Voz internte 2913 alta resolucion

Page 1

Informamos a nuestros lectores que la última edición del año 2017 circulará desde el 13 de diciembre, y que la primera edición del año 2018 estará a la venta el 10 de enero. Felices fiestas.

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

EDICIÓN 2913 SEMANA DEL 6 AL 12 DE DICIEMBRE DE 2017 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

El camino hacia la democracia

La unidad popular no da tregua

Aspecto de la reunión de líderes de la nueva coalición de fuerzas democráticas.

La lista de la decencia al Congreso de la República es un avance. La Unión Patriótica, el Partido Comunista, MAIS, la ASI y el Progresismo, hicieron un llamado a las fuerzas políticas alternativas para sumar y multiplicar su presencia en el parlamento. La unidad se va cristalizando también con la hoja de ruta de los sectores sociales y populares, después del segundo Encuentro de Unidad. Páginas/ 10 y 12

En defensa de la madre tierra

Golpe al derecho de huelga Página/ 7

Los pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, protagonizaron una vigorosa movilización en defensa de su territorio ancestral. Reclaman del Gobierno respeto por la madre tierra y que se ponga freno a la minería depredadora que destruye los recursos naturales. Página/ 14


Visión

Diciembre 6 de 2017

/2

David Sánchez Juliao

Literatura con identidad Caribe WILFRIDO JIMШNEZ DйAZ

D

Cartas

e no haber sido por su prematura ausencia física, el pasado viernes 24 de noviembre, el polifacético creador de las letras, oriundo de Santa Cruz de Lorica, en el departamento de Córdoba, David Sánchez Juliao, hubiese festejado su cumpleaños número 72. Este hacedor de historias, que utilizara el periodismo, el cuento, la novela, y la fábula, para darle vida, con toque artístico, a testimonios, anécdotas, adagios y vivencias de su pueblo y su región, hace parte de ese no escaso grupo de escritores de nuestra región caribe, que hicieron de la literatura y el periodismo una manifestación de indignación ante las injusticias maquilladas religiosamente como designios divinos. La creación literaria de David Sánchez Juliao, “que pertenece cronológicamente a los años 70 del siglo XX, tiene un carácter contestatario: impugna al gamonal, al político oportunista que en tiempos de elecciones va de pueblo en pueblo ofreciendo cosas irrealizables, al uniformado que en vez de defender al expoliado, lo humilla; en fin, Sánchez Juliao describe la fatalidad que rodea a las clases campesinas del Sinú. Fatalidad que posee nombre propio: tierra. Porque ése es uno de los problemas por los cuales aún se sigue matando indiscriminadamente en este país: el desequilibrio en la tenencia de la tierra”, según el decir del también escritor, investigador, profesor universitario y coordinador del Taller Literario “El Túnel”, José Luís Garcés González. Autor de innumerables cuentos, como “¿Por qué me llevas al hospital en canoa, papá?”, “Historias de Raca Mandaca”, “El Arca de Noé”, novelas

como “Cachaco, Palomo y Gato”, “Pero sigo siendo el Rey”, “Buenos días América”, “Mi sangre aunque plebeya” e infantiles como “A vuelo de pájaro”, “El burrito Toto”, entre otros, que le merecieron infinidad de Premios tanto en Colombia, como a nivel internacional, al igual que las adaptaciones de sus obras para cine y televisión, le merecieron otros tantos galardones, pero sin duda, David

Oligarquía tramposa El 28 de noviembre de 2017, la democracia que pisotea a Colombia desde ya hace rato, muestra una de sus características: es tramposa. La oligarquía mangoneadora utilizando su aparato represor, detiene al exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo y al alcalde “sancionado” Rafael Martínez, cuando el primero, cumpliendo los requisitos de Ley iba a inscribir con más de dos millones de firmas su candidatura a la Presidencia de Colombia, acusándolos calumniosamente de cuanto delito se les ocurrió. En otro contexto, también al gobernador de Nariño; Camilo Romero, se le lanzaron y tampoco lo han querido escuchar. Aunque el Fiscal General de la Nación no lo admita, este fue su compromiso en USA hace unos días: (Reunión de Atlanta) salirle al paso a todos(a) los candidatos(as) que tengan deseos de trabajar a conciencia por sus comunidades. Trampas como esas, llevaron a mucha gente al monte, convertidos en víctimas de esta sucia dictadura solapada y para proteger sus vidas tuvieron que armarse. (¿Recuerdan?). Mercedes de Álvarez.

Sánchez Juliao, se llevó el mérito de ser el primer escritor en el mundo de grabar un audiolibro. Fue en 1975, en un casete: “El Pachanga” y luego vendrían “El Flecha” y muchos más, demostrando así, que la literatura es divertimiento e hizo de la oralidad, la oportunidad de llegarle a esa gran masa de colombianos que por su negada oportunidad de estudiar, no sabían leer ni escribir.

Violación laboral en el HUV. Anthoc Valle denuncia la violación a los derechos de carrera administrativa por parte del gerente Irne Torres Castro del Hospital Universitario del Valle, al no dar cumplimiento a una decisión de segunda instancia proferida por la Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC desde el 21 de septiembre pasado. Esta violación se da en componenda con la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, con el fin de ir desmantelando las plantas de personal de las entidades públicas de salud para ser reemplazadas por contratistas en franca tercerización laboral y en contravía con la formalización del empleo. Por ello hacemos un llamado a la ciudadanía nacional a la movilización, toda vez que este tipo de medidas no sólo atentan contra los trabajadores sino que perjudican a la población de bajos recursos en la atención en salud y consecutivamente se entregan las instituciones públicas al manejo del sector privado. Es necesario exigir en unidad de acción un nuevo modelo de salud que sea dirigido y controlado por el Estado, que acabe de una vez por todas con la mercantilización de la Salud. Iván Enrique Chávez (vía Internet).

Muchas de estas audiohistorias, fueron grabadas en su propia voz, imprimiéndole, toda la fuerza y la vivencia a la narración para darle vida y dinamismo recíproco al creador y al receptor. Su obra tiene vigencia y quizás nos ayude a reconstruir la historia, que merece el pueblo colombianoque ha sido maquillada y mutilada para esconder los verdaderos verdugos de la paz con justicia social.

Contrabando de bolívares Reciba atento saludo: desde hace días he venido observando que el discurso de los venezolanos en el transporte público, especialmente en el transmilenio ha cambiado y ahora además de ofrecer los paquetes de maní, o de cualquier otro producto, están distribuyendo billetes de 100 y 50 bolívares, señalando que no son falsos y los cambian por cualquier moneda... etc. Considero que el periódico debe decir algo al respecto, porque son fajos de billetes lo que muestran en los buses de transmilenio, pero por otro lado contribuyen a la guerra económica contra nuestro vecino. Lo hacen a la luz del día y ante la mirada complaciente de las autoridades de policía Ya no son los productos que allí fabrican los que contrabandean, ahora es el dinero real con lo cual, están agudizando la crisis. Habría que elevar la queja ante el gobierno nacional y distrital porque son cómplices de este delito. De otra parte, creo que un análisis serio sobre las repercusiones sobre la economía venezolana, y la colombiana tiene este tráfico ilegal de papel moneda. Cordialmente, Yaneth Corredor (vía Internet).

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.


Diciembre 6 de 2017

Tema de la semana

/3

Congreso sin altura política A la clase política tradicional le aterra la paz, la verdad y los cambios

Un mensaje de perfidia

HERNЕN CAMACHO

E

l Congreso de la República quedó con saldo en rojo ante su responsabilidad histórica de materializar los acuerdos de paz en leyes y reformas constitucionales. En un año los senadores y representantes debieron entregarle a las víctimas del conflicto vocería parlamentaria, transformar mínimamente las costumbres políticas, ampliar la estrecha democracia y que los colombianos conozcan la verdad del conflicto. Nada de eso sucedió. Los trámites del fast track pretendían dinamizar el camino legislativo de las leyes y modificaciones constitucionales que se presentaron en 17 proyectos de ley de los cuales solamente ocho pasaron a sanción presidencial. Las Circunscripciones Especiales de Paz, la reforma política, la innovación agrícola, el censo agrario, la ley de sometimiento a la justicia, la ley de pequeños cultivadores, la ley de baldíos para el fondo de tierras, la regulación de la protesta ciudadana, no alcanzaron la aprobación del Congreso. Por el contrario, se logró la legalización del partido político de las FARC, el estatuto de la oposición, la Justicia Especial para la Paz, con reparos, modificaciones en la Unidad Nacional de Protección, la ley de amnistía, sin que se cumpla en su totalidad, la declaratoria de delito del paramilitarismo, alcanzaron los votos, apenas suficientes, para convertirse en ley. Tierra Una de las causas del conflicto armado, la inexistente democratización de la distribución de la tierra en Colombia, sigue sin erradicar. El balance del fast track en materia de tierras fue negativo. Ni la ley de innovación de tierras ni el censo agropecuario ni la ley de baldíos alcanzaron un segundo debate después de presentarse los proyectos de ley en las secretarías de Cámara y Senado, desde el pasado mes de marzo. En ese punto la decisión del establecimiento fue no permitir la discusión de la tenencia de tierra, lo cual favorece a los terratenientes y grandes conglomerados económicos que han usufrutuado ilegalmente tierras baldías. Tres millones de hectáreas previstas en el acuerdo de paz para alimentar el fondo de tierra, para redistribuirlas entre los campesinos sin tierra o quienes tienen poca, quedó en el limbo mientras tengan presencia en el Congreso, partidos políticos de derecha al servicio del latifundio. Reforma política En cuanto al punto de participación política acordado en La Habana, solamente se hizo realidad el estatuto a la oposición. La reforma política que sería el vehículo para transformar la estrechez democrática y corregir el sistema electoral colombiano, se fueron a la caneca. Las recomendaciones de la Misión Electoral compuesta por

El Congreso de la República no estuvo a la altura histórica. La derecha vuelve a mentir y obstaculiza la paz.

organizaciones y expertos en estos temas, fueron un saludo a la bandera. La reforma política presentada por el ejecutivo se fue desnaturalizando en la medida en que avanzaban los debates en el Congreso y en la mitad del trámite, el asunto quedó suscrito a la necesidad de las fuerzas políticas de reacomodar a senadores y representantes para enfrentar la campaña electoral del próximo año. El Partido de la U aspiraba a dividirse entre los que apoyarían al candidato Germán Vargas Lleras, mientras otro tanto le entregaría el apoyo al candidato liberal, Humberto De la Calle. No se modificaría la autoridad electoral que seguirá en poder de los partidos mayoritarios, como tampoco se implementaría el voto electrónico o el tribunal electoral autónomo e independiente. Circunscripciones Al cierre del fast track, se estaban aprobando los textos conciliados de las Circunscripciones Transitorias de Paz, para que las víctimas y las organizaciones sociales de los territorios más golpeados por el conflicto, tuvieran presentación en el Congreso de Colombia. Aunque quisieron modificar su objetivo, las Circunscripciones pasaron los duros debates de quienes señalaban que tales curules, eran para las FARC. Pero en la sesión plenaria del Senado de la República, se pidió votar negativamente la conciliación y así lo hicieron con la ayuda de la bancada conservadora. Las 16 curules para las víctimas no vieron la luz y los seis millones de víctimas, 166 municipios apartados por la violencia se quedaron sin voz en el parlamento. Más allá del debate numérico, si se necesitaban cincuenta o cincuenta y un votos de la plenaria para aprobar las Circunscripciones, el asunto es de fondo: el Congreso de la República traicionó a las víctimas y dejó ver que

la paz no puede construirse mientras esta pretenda transformar las reglas electorales que la clase política tradicional ha venido afinando para mantenerse en el poder. “Pareciera que la democracia quedó solo en el lema, lamentable. Priman los intereses politiqueros, volviéndose mezquinos con los campesinos, indígenas, afros y víctimas. Dan lástima, aquellos que boicotearon todo el tiempo para implementar acuerdos de paz”, declaró Olga Quintero, de la Asociación Campesina del Catatumbo, uno de los territorios previstos como Circunscripción Especial. Vergüenza Al respecto señaló el dirigente de Voces de Paz, Jairo Estrada: “Es un acto vergonzoso, un acto de ignominia con ocho millones de víctimas, es un gesto revictimizante de los territorios que fueron escenarios del conflicto por cinco décadas, es la manifestación del incumplimiento craso por parte del Estado a los acuerdos de La Habana, es la imposibilidad del gobierno para manejar sus mayorías, la perfidia de los

actores del Congreso como, Cambio Radical, Centro Democrático y los conservadores. Es no reparar colectivamente por la vía de la representación en el Congreso. Ojalá los territorios y sus comunidades se pronuncien enérgicamente por este hecho”. La incapacidad del Gobierno pesó. La conducción política del ministro Guillermo Rivera, fue débil ante las acciones de sabotaje por las bancadas de derecha del parlamento, que entre debate y debate, renegociaron hasta la letra menuda del acuerdo, para al final no aprobar las iniciativas. Ahora la implementación se traslada a los territorios. Desde allí se deberá ser exitoso en la reintegración social y la ejecución de los proyectos productivos para los excombatientes, adelantar los planes de inversión social e infraestructura para el campo colombiano priorizando los municipios escenarios de conflicto y desarrollar la política de erradicación voluntaria contenida en los acuerdos de La Habana. El campo de la implementación de los acuerdos se va dar en una disputa ideológica en todos los niveles.

Suscríbase a La verdad del pueblo Suscripción de apoyo Suscripción anual Suscripción semestre Suscripción virtual

$250.000,oo $130.000,oo $ 70.000,oo $130.000,oo

Consignar en la cuenta corriente No. 008969994873 Banco Davivienda a nombre de Fundación Semanario VOZ y reportar el pago al Email: semanariovoz@outlook.es Conmutador (57) 1 – 2-32-14-61


Mujeres

Diciembre 6 de 2017

/4

Voto femenino Después de 60 años falta mucho para que haya igualdad en la participación política de las mujeres RENATA CABRALES

E

l pasado primero de diciembre se cumplieron 60 años del voto femenino en Colombia; una fecha histórica para el país, pues en 1957, por primera vez, las mujeres pudieron ejercer su derecho al voto, luego de diversas luchas para conseguir este y otros derechos. Fue tanta la presión de las mujeres que el entonces dictador, Gustavo Rojas Pinilla se vio en la obligación de instaurar el voto femenino. De esta forma, en 1953, un grupo de mujeres radicó un documento solicitando que se incluyeran los derechos de las mujeres en la agenda legislativa. Pero, a pesar de que el acto legislativo 3 de 1954 de la Asamblea Nacional Constituyente, bajo la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, les dio la posibilidad a las mujeres de votar, estas tuvieron que esperar tres años, hasta una nueva elección. Durante el golpe del 10 de mayo contra el General Rojas Pinilla y los dos partidos que gobernaban el país entonces, Liberal y Conservador, se pactó el Frente Nacional, que como ya sabemos, consistía en la alternancia de los dos partidos a la presidencia de Colombia. Pero esta decisión, al igual que cualquier acuerdo pacífico de un país acostumbrado a las guerras, debía ser refrendada por medio de un plebiscito. Este se llevó a cabo el 1 de diciembre de 1957 y era necesario que las mujeres votaran y así lo hicieron por primera vez.

Mujer votando en 1957.

Ese primer voto femenino, ocurrió entonces, un domingo, en el mencionado plebiscito para validar el Frente Nacional, es decir, un acuerdo de paz entre los partidos Liberal y Conservador, que llevaban al menos tres décadas padeciendo una interminable guerra civil. Una realidad violenta, que al parecer, no termina, como no termina aún la desigual en la que las mujeres vivimos aún dentro de esta sociedad patriarcal. Participación política de las mujeres, hoy Según ONU mujeres, en cuanto a los indicadores relacionados con el género, la participación política de las mujeres en Colombia ha aumentado del 6% al 11% en los cargos de elección popular, y del 7% al 21% en las elecciones del Congreso en los últimos 20 años. Sin embargo, es uno de

los países de América Latina con la menor representación de las mujeres en la política. En 2015 son tan sólo el 14% de concejalas, el 17% de diputadas, el 10% de alcaldesas y el 9% de gobernadoras. Aún en 2017, el porcentaje de mujeres en los cargos de elección popular, como alcaldías, gobernaciones, asambleas, concejos y el Congreso de la República, no supera el 22,5 %. Es decir, estas cifras aún están por debajo de la paridad, lo que visto desde el enfoque de género, hace parte de la lucha por la igualdad en derechos de participación social y política entre mujeres y hombres. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el año 1958 las mujeres colombianas pudieron ser elegidas por cuerpos colegiados de representación política y el promedio general de participación política de las mujeres entre 1958 y 1974 fue de 6.79%.

De acuerdo con el censo electoral con corte a 7 de marzo, el potencial electoral de mujeres habilitadas para votar en Colombia es de 16.152.078 frente a 14.950.260 hombres. Las protagonistas Seis nombres de mujeres abrieron el camino en Colombia por el comienzo de la igualdad en la participación política de las mujeres: Carola de Rojas Pinilla, esposa del entonces presidente general Rojas Pinilla, Josefina Valencia de Hubach y Esmeralda Arboleda de Cuevas, como las primeras sufragantes, y también María Rojas Tejada, Clemencia Caicedo, Matilde González, defensoras del derecho a educación de las mujeres. Fuente: http://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia

Madrid, España

Llamamiento de mujeres por la paz en Colombia

E

l día 14 de noviembre de 2017, en la sede de la Funda ción Entredós, calle Marqués Viudo de Pontejos 4, Madrid, España, mujeres españolas y de distintas nacionalidades, representativas del movimiento feminista y de mujeres por la paz, defensoras de derechos humanos y de solidaridad con los pueblos, animadas por los logros del primer acuerdo de paz en el mundo, que incluye el componente de igualdad de género y la diversidad de opción sexual, con transversalidad para todos los puntos del acuerdo de paz, queremos manifestar nuestra solidaridad e irrestricto apoyo a los Acuerdos de paz firmados entre el Gobierno colombiano y el grupo insurgente FARC-EP hoy convertido en el nuevo partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Estos acuerdos que cuentan con el apoyo y seguimiento de la Organización de Naciones Unidas, ONU, ponen fin a un conflicto armado interno, que durante más de cincuenta años ocasionó sufrimiento al pueblo colombiano, en mayor porcentaje a mujeres, abuelas, madres,

hijas, hermanas, niñas, en un genocidio que ocasionó más de ocho millones de víctimas. Pero también hoy con indignación les compartimos la noticia de la retención indebida en el aeropuerto internacional El Dorado, en Colombia, de una de las ponentes en este evento, Manuela Marín, integrante del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común - FARC, con el simple argumento de que aún las autoridades portuarias no habían recibido la información de su amnistía, pactada en los mencionados acuerdos de paz. Para ella toda la solidaridad, a la vez que manifestamos el más profundo rechazo a esta actuación del Gobierno colombiano que no es más que una muestra del incumplimiento sistemático de los acuerdos contraídos en La Habana. Incumplimiento que se manifiesta además en: - Asesinatos de líderes políticos y populares que impulsan la realización y efectividad de la política acordada; - Asesinato de exguerrilleros y familiares de estos

- La actuación de los grupos paramilitares cuyos delitos quedan en la más absoluta impunidad e inoperancia y poca efectividad de organismos como la Fiscalía General del Estado colombiano, demostrando que la política contrainsurgente no sido desmontada. - Zonas de capacitación y reincorporación languidecen por carencia del apoyo estatal convenido; - La implementación carece de soporte presupuestal adecuado en los planes de gobierno; - La sustitución de cultivos aparece condicionada por las presiones de una potencia extranjera y, en esa órbita, el llamado Plan Victoria del ejército se muestra como un plan de choque contra las comunidades. - Se hace necesario exigir con fuerza la libertad de los presos y presas políticos e impulsar la campaña por la libertad de Simón Trinidad que cumple una condena injusta en las mazmorras de EE.UU. Ante esta alarmante situación, nosotras hacemos un enérgico llamamiento al gobierno y a todas las instituciones del Estado colombiano, para que asuman con decoro,

con sentido humanista y con prontitud el cumplimiento de todo lo acordado. Consideramos que es necesario, es urgente, que se instale y funcione la Justicia Especial de Paz - JEP, mecanismo que ha sido pactado como garante, para que las víctimas, conozcan la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición. Igualmente hacemos un llamado a la sociedad, al pueblo colombiano y en especial a la mujer colombiana a construir unidad para detener y revertir estos aciagos momentos de peligro en que se encuentra el proceso de paz. Desde nuestros modestos esfuerzos, nos constituimos desde ya en veedoras internacionales del cumplimiento pleno de los acuerdos de paz y facilitadoras de gestiones para que los diálogos con el ELN culminen exitosamente, igual y que sea lo primero, abogaremos especialmente por actos de justicia a las mujeres, cuyos derechos generales y agrarios han sido históricamente ignorados por el patriarcalismo ancestral aun imperante. Madrid, España, 14 de noviembre de 2017.


Editorial

Diciembre 6 de 2017

La lista de la decencia, paso inicial a una gran convergencia democrática JAIME CAYCEDO TURRIAGO RRIAGO SECRETARIO GENERAL DEL PCC

L

a contrainsurgencia mediática y política en el posacuerdo ha prolongado la polarización para aislar a FARC en sus primeras actuación dentro de la legalidad existente. Si se aplican las normas para la participación de excombatientes, FARC tendrá una pequeña bancada, que puede cumplir un gran papel en el control político. Las otras fuerzas de la izquierda, en una coyuntura trascendental como la de ahora, no deben propiciar coaliciones diversas. Necesitamos sumar, no parcelar. La coalición por la lista de la Decencia al Senado, que reúne a ASI, MAIS, UP, Todos somos Colombia, Colombia Humana, Fuerza Ciudadana y

/5

PCC propone un primer paso de entendimiento programático, unas reglas para construir alianzas regionales y para escoger una formula presidencial de amplia convergencia, incluida una consulta popular interpartidista en las elecciones legislativas de marzo. La coyuntura post acuerdo, marcada por la implementación parcial, asimétrica e inconclusa del Acuerdo final con FARC, fue escenario en el curso del año de dispersas pero significativas confrontaciones sociales, en los paros cívicos de Buenaventura y Chocó, paro del magisterio, de los pilotos de Avianca, movilizaciones duramente reprimidas del campesinado cocalero y otros productores agrarios, protestas petroleras, mingas indígenas, casi todas ellas reclamando derechos legítimos, convenciones y acuerdos incumplidos, algunos de ellos a lo largo de muchos años y muchos gobiernos. Tales protestas, aguantadas con Esmad, tretas jurídicas y nuevas promesas a incumplir, desnudan a un régimen político de clase y a una burguesía dominante incapaz de llevar a término un tratado de paz, que pretende seguir acumulando deudas sociales, el robo de los bienes comunes y postergando cambios democráticos, cuya ausencia toca niveles críticos al culminar la segunda administración Santos. Dicho en forma sintética: hay un desfase de fondo entre las demandas de las mayorías populares en reformas sociales, libertades públicas y derecho del pueblo a intervenir en las decisiones fundamentales

y la perspectiva de instituciones legislativas doblegadas por los corruptos a su servicio; y un futuro gobierno de espaldas a todos los compromisos adquiridos por el Estado, encapsulado en servir centralmente a los intereses del capital financiero y persuadido de que su “seguridad” consiste en mantener un descomunal aparato militarpolicial, una alianza militar con Estados Unidos contra Venezuela y un ejército paramilitar funcional al desangre lento del movimiento popular, distante de una verdadera separación de las armas y la política. Ante el horizonte de restauración plena de un orden contrainsurgente y autoritario en “tiempos de paz” la Colombia democrática debe movilizarse y actuar. No es tarea exclusiva para la izquierda. Lo es para el conjunto de la sociedad que entiende que estamos ante un momento histórico singular e irrepetible, cuya disyuntiva es: avanzamos a una justicia social, igualitaria e incluyente, o permanecemos en el atasco de la desigualdad, la corrupción, los privilegios para pocos y el genocidio prorrogado. Es un momento de combate, hay derrotas transitorias y desgastes de formas de acción. La vía de recuperar la iniciativa popular en el descontento que ha ido madurando es la de la unidad programática y de acción política. El statu quo está en crisis y hay que atreverse a disputar el poder. Hay formas de convergencia y unidad que deben ponerse en movimiento. La unidad suma y multiplica. Es el momento de trabajar sin desmayo en esa dirección.

Mirador

Columnista Invitado

La avionada mediática

Bombardeo terrorista

SIMюN PALACIO

CARLOS A. LOZANO GUILLШN

E

l país está sometido a la agresiva ofensiva de las fuerzas de la ultraderecha, que pretenden hacer añicos el Acuerdo Final de La Habana y cerrar el capítulo de los diálogos con el ELN en Ecuador, lideradas por Centro Democrático, pastranistas trasnochados y Cambio Radical, que tienen a su favor las vacilaciones del Gobierno y de los partidos oficialistas que les hacen concesiones gratuitas. Por lo menos lograron bloquear la implementación de los acuerdos e impidieron la discusión de otros que tienen connotación social como el tema agrario y provocaron el hundimiento de la reforma política, ni más ni menos. Es un llamado de atención a las fuerzas de la izquierda, sectores democráticos y progresistas, que deben forjar una corriente unitaria para defender el Acuerdo Final de La Habana en su espíritu original tal y como fue suscrito en el Teatro Colón por el presidente Santos y Rodrigo Londoño. En realidad lo que hay es un bombardeo terrorista de la ultraderecha contra la paz y la reconciliación. Difícil creer que un Congreso, dominado por los socios del paramilitarismo, del narcotráfico y de la corrupción, pueda adelantar las reformas que se requieren para consolidar la paz estable y duradera. Lo que se impone es el cambio en la correlación de fuerzas, que solo puede darse con el ascenso de la lucha de masas y la unidad de las fuerzas democráticas y progresistas. De

cara a las elecciones, acordar listas unitarias al Senado y a la Cámara de Representantes en el país y candidato presidencial único, sobre la base de un Programa Común que identifique al movimiento alternativo en el camino de los cambios avanzados y estructurales que el país requiere. La campaña de los partidos del establecimiento y de la “gran prensa”, busca posicionar a sus candidatos concediéndoles la mayor publicidad y hasta promover a “su” oposición, dándole opción al centro que ni fu ni fa. La alternativa es democrática y popular, comprometida con la paz y los cambios de fondo en la vida nacional, la mejor vía en el futuro es la Asamblea Nacional Constituyente con representación de las organizaciones sociales y populares a las que tanto teme el régimen plutocrático. Nada se puede esperar de gobiernos débiles y pusilánimes ni de las propuestas burguesas que persiguen mantener el statu quo a toda costa. Los que miran para el lado de Humberto de la Calle Lombana, si bien no representa a la extrema derecha, sí tiene los mismos intereses de clase. Quiere la paz, pero en materia económica y social coincide con Vargas Lleras y con Uribe. Anunció la reforma tributaria para disminuir los impuestos a los ricos. No nos equivoquemos a la hora de tomar las decisiones. carloslozanogui@outlook.es

L

os pilotos de Avianca dieron una lección de compromiso por sus derechos laborales. Por cincuenta días Acdac, la asociación sindical que los agrupa enfrentó no solo a su patrón sino a las poderosas corporaciones mediáticas. La asimetría con que fueron tratados desde el punto de vista mediático fue infame. Desde la hora cero de la huelga, las grandes corporaciones económicas dueñas de medios de comunicación, se vinieron lanza en ristre contra las peticiones laborales de los pilotos. La matriz de información se construyó con editoriales, encuestas, sondeos de opinión, programas utilizados como instrumento de ilegitimidad de las peticiones de los pilotos. Entrevistas en horario triple A del dueño de la compañía, Germán Efromovich, amenazando al sindicato y advirtiendo que el país no funcionará con las leyes laborales que permiten los mínimos derechos fundamentales a los trabajadores, estuvieron a la orden del día en las tres franjas de información de mayor impacto en el país. La supuesta imparcialidad de los medios quedó en veremos y el equilibrio informativo frente a las peticiones de Acdac fue una burla. La matriz mediática impuesta apuntaba a nefastas consecuencias para el país, “la cancelación de vuelos, reservas y vacaciones de los colombianos, por culpa de pilotos con altos salarios y peticiones infundadas”. Luego de ataques mediáticos contra el sindicato,

los colombianos de a pie se sentían dueños de Avianca, incluso sin haber viajado alguna vez por la empresa o siquiera haber pisado un aeropuerto. La campaña “Yo no paro por Colombia”, que no es nada creativo, que resultó siendo una copia de otra campaña de la derecha en Argentina, buscó desde lo emocional combatir los argumentos de los trabajadores en paro. Con trabajadores de la compañía intentaron rebatir desde las emociones y no desde las razones, porque no las tenían, los argumentos de la huelga. Qué trabajador se iba a negar a participar en este tipo de campañas, si podía quedar sin empleo. La única emoción que despertó la campaña fue el temor al interior de Avianca. “Gracias” fue la tercera campaña de la estrategia que utilizó Efromovich. Primeras páginas en El Espectador y El Tiempo, publicidad fija en portales web y un agresivo hostigamiento en redes sociales, fueron la evidencia de la sistematicidad del tratamiento mediático de la huelga. Todo con un objetivo, darle legitimidad a una compañía para pisotear derechos laborales. Cuidado, la estrategia mediática no solo era para salvaguardar el nombre de la compañía en el mercado bursátil, era una acción de guerra de baja intensidad contra los trabajadores en su expresión mediática. Ahora Avianca prepara una masacre laboral, mientras los medios de comunicación siguen ratificándose como aparatos ideológicos supra partidistas.


Laboral

Diciembre 6 de 2017

/6

Nueva convención en el Banco Popular

Los trabajadores estaban listos para la huelga, cuando recibieron la noticia de la firma de la convención.

Los trabajadores estuvieron a punto de ir a la huelga para lograr respeto de sus derechos JHON EDUARD CASTAэO - UNEB PEREIRA

D

espués de casi dos meses de que la Unión Nacional de Empleados Bancarios, UNEB, presentara pliego de peticiones

a la administración del Banco Popular, finalmente el pasado 27 de noviembre se firmó la nueva convención colectiva de trabajo, que tendrá vigencia del

primero de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2020. Durante el proceso de negociación se evidenció la negligencia por parte de la administración del banco, que se negó desde el principio a poner sobre la mesa propuestas serias sobre la estabilidad laboral, no solo de los trabajadores ya vinculados directamente por la empresa, sino también de los que se encuentran realizando actividades misionales a través de empresas temporales, con la excusa de que era un acto poco responsable hacerlo. Finalmente, la UNEB como sindicato clasista siempre se mantuvo firme en la defensa y reivindicación de derechos de los trabajadores a los que aglutina, por lo que presentó propuestas serias y nada lejos o imposibles de ser aceptadas por la empresa. Por esta razón después de haber sido agotado el tiempo de negociación en arreglo directo, en la cual no hubo avances, se hizo el proceso de votación a la huelga o por tribunal de arbitramento, en la que participó el 88% de los trabajadores vinculados con contrato a término indefinido con la empresa, el resto de trabajadores se abstuvo o se encontraba por fuera de sus actividades en el momento de la votación. El resultado de este proceso fue una votación masiva y mayoritaria por la huelga de un 78% de trabajadores que

saben que los derechos solo se defienden o conquistan con la organización y lucha, a pesar de la agresiva campaña que el banco desde el año 2015 viene adelantando para ganarse a los trabajadores y ponerlos de su lado. Es así como después de la votación se definió como hora cero para el inicio del paro, el 1 de diciembre a las 8:00 de la mañana, hora a la cual no hubo necesidad de llegar pero a la cual la UNEB y los trabajadores estaban dispuestos a cumplirla, conscientes que este es un derecho y que se debe de hacer frente a una patronal intransigente y poco interesada por el bienestar de sus trabajadores. Esta nueva convención que ahora se firma consiguió la contratación directa con la empresa y a término indefinido de trabajadores tercerizados, se lograron incrementos aceptables en salarios, aumento en los fondos para créditos de vivienda y educativos, aumento en auxilios educativos para los trabajadores y sus hijos, e incrementos en los auxilios existentes conquistados años atrás. Para terminar, es necesario decir que esta convención es un logro más de los trabajadores del Banco Popular, representados por la UNEB, sindicato que no está ni estará dispuesto a bajar la guardia cuando de defender a los trabajadores y sus derechos se trate.

Paro en el sector petrolero

Un round de 60 horas

César Loza.

D

espués de casi 60 horas de paro laboral en cada una de las instalaciones de oleoductos en todo el país, con participación de los trabajadores directos y contratistas, la Unión Sindical Obrera, USO, logró un acuerdo con la alta administración de Ecopetrol, el cual permitió levantarlo la semana pasada, informó esta misma organización sindical. Al inicio del cese de actividades el sindicato había explicado que durante los últimos diez años (2007-2016) Ecopetrol le ha aportado a la nación por impuestos, regalías y dividendos 184 billones de pesos, recursos que evidencian su importancia en la economía del país; sin embargo los últimos gobiernos han tomado decisiones que la ponen en riesgo de ser privatizada, tales como la división de la empresa en filiales; la regresiva aprobación de la venta de Propilco por parte de la junta directiva de la empresa y del gobierno de Santos; la amenaza de vender Cenit, la filial encargada del manejo del transporte de hidrocarburos, una de

las empresas más rentables del grupo empresarial; la decisión de no modernizar la Refinería de Barrancabermeja y la corrupción representada en sobrecostos en los proyectos de Reficar y Bioenergy. Según la USO, en el caso del negocio del transporte de hidrocarburos y derivados, el modus operandi de los privatizadores de Ecopetrol fue el de crear la empresa Cenit, en el año 2012, para traspasar o escindir los activos del sistema de transporte (oleoductos, plantas, descargaderos, negocios, etc.) que le pertenecen al Estado. Una vez allí los activos, lejos del control y fiscalización de los trabajadores y de la USO, se procederá a vender al capital privado este rentable negocio. Hoy los trabajadores directos de Ecopetrol, que continúan operando y manteniendo los sistemas son un obstáculo para las intenciones de venta. Vías agotadas “Cuando Ecopetrol creó Cenit le manifestó al sindicato y a los trabajadores que se garantizaría la estabilidad de los trabajadores de operaciones y mantenimiento, lo que a la postre se convirtió en una mentira porque de una nómina de 1.200 trabajadores que iniciaron prestando el servicio en solo cuatro años ha sido reducida a 900 trabajadores. El siguiente paso es deshacerse los próximos días de 300 trabajadores de mantenimiento, y se anuncia que en el 2018 serán 400 trabajadores de operaciones los que deben salir del proceso. Ya en esas condiciones Ecopetrol tendrá el camino despejado para concretar la venta del sistema. Adicionalmente desconoce la aplicación de la convención colectiva a los compañeros de firmas contratistas.

Trabajadores afiliados a la USO en paro.

La USO ha agotado instancias tales como reuniones de alto nivel con Ecopetrol, ha ubicado el debate en el Congreso de la República, lo ha discutido en su convención colectiva, últimamente ha propuesto optimización en el mantenimiento y ha adelantado las acciones de movilización, pero la decisión política del gobierno de Santos y de la administración de Ecopetrol es entregar este rentable y estratégico negocio del segmento de los hidrocarburos. Esas arbitrariedades contra la empresa y los trabajadores fueron las causantes del paro que ya se levantó. Al respecto y sobre las condiciones para el fin de la protesta, el presidente de la USO, César Loza, explicó: “Se decidió habilitar un escenario de interlocución con las vicepresidencias que manejan el tema de transporte y con el presidente de Ecopetrol para abordar los temas relacionados con la agenda que tiene el sindicato y que apunta a la defensa del segmento del transporte, a la no conexión de Puerto Impala con la estación de Galán, a la necesidad de que se respete el contrato de mantenimiento que tiene

Ecopetrol con conexión con Cenit, y demás puntos relacionados con el transporte”. En este acuerdo se incluye el compromiso por parte de la administración de suspender las cartas de llamados a descargos que estaban listas para ser enviadas a 26 trabajadores y que naturalmente finalizarían con sanciones contra la organización sindical. César Loza resaltó: “Lo más importante es el balance político de esta tarea de movilización, es la capacidad de respuesta que hemos dado como organización sindical, con la participación de todos los trabajadores dispuestos a defender sus derechos plasmados en la convención colectiva de trabajo, pero también para defender una de las empresas más importantes del grupo empresarial Ecopetrol y la defensa de la misma Empresa”. Así mismo, recordó que la lucha sigue: “Este es solo un round y hay que seguir la preparación porque se avecina la negociación de un pliego de peticiones, donde los trabajadores y la organización desarrollarán acciones contundentes para avanzar en la defensa de sus derechos”.


Laboral

Diciembre 6 de 2017

/7

Fallo contra pilotos de Avianca

Le cortan las alas al derecho de huelga

Como un golpe al derecho de huelga fue catalogado el fallo de la Corte Suprema de Justicia que calificó como ilegal el cese de actividades de los aviadores. Urge un debate sobre qué y cuáles son los derechos públicos esenciales JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

L

os colombianos que hicieron seguimiento al conflicto laboral en Avianca no se sorprendieron con la decisión de la Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, que ratificó la ilegalidad de la huelga de pilotos en esa aerolínea. Y no lo hicieron porque hay los suficientes antecedentes en los que en este tipo de conflictos el Estado se pone de lado de los empresarios, más cuando se trata de capital trasnacional. Paros en el sector minero-energético son apenas una muestra donde el poder judicial falla contra los trabajadores, declara la ilegalidad de las huelgas y permite el despido de los obreros sindicalizados. La Corte ratificó la ilegalidad de la huelga porque en el proceso de votación de los pilotos no se convocó a la totalidad de trabajadores de la empresa, sino solo a los sindicalizados y tampoco estuvo más de la mitad de los afiliados. También, dijo que el transporte público es un servicio público esencial. El fallo judicial le da posibilidad a la aerolínea de adelantar procesos disciplinarios contra los dirigentes sindicales, algo que ya había advertido su dueño, Germán Efromovich. Aun, antes del pronunciamiento de la Corte, y luego del levantamiento del cese de actividades que duró 51 días, el presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, Acdac, Jaime Hernández dijo a una emisora radial: “La persecución continúa, hay 23 pilotos que están en tierra, Avianca no los deja volar con la excusa de los procesos disciplinarios que está adelantando sin que haya habido un fallo de la Corte, o sea que la huelga se presume legal y todos los atropellos continúan al interior de la empresa”. La nota de disenso en la Corte estuvo a cargo de la magistrada Clara Cecilia Dueñas quien hizo salvamento de voto argumentando que el transporte aéreo no es un servicio público

esencial, porque este no es vital para una comunidad y su interrupción no pone en peligro la vida, la salud y la seguridad de las personas: “La Corte cae en el equívoco de no establecer una conexión directa entre el transporte aéreo y la garantía de la vida, la salud y la seguridad de las personas, sino que lo hace a través de otros derechos presuntamente trasgredidos como el de la movilidad y libre circulación. Al hacerlo de esta forma el fallo infringe la regla hermenéutica de interpretación de los derechos fundamentales, en virtud de la cual su protección debe garantizarse al máximo y sus restricciones interpretarse restrictivamente”. La magistrada también dijo que le huelga es un derecho fundamental de los trabajadores y se calificó de esencial un servicio que no tiene ese carácter, aún en contra de las decisiones de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que señalan que la actividad de los pilotos no es esencial. También argumenta que impuso al sindicato dos requisitos de imposible cumplimiento: votación presencial y más de la mitad de votos de los trabajadores de la empresa.

convención y que tiene por ley el derecho de votar de manera interna por huelga o tribunal. Además, que hay tres sindicatos más en esa empresa. “Desde el principio la Ministra de Trabajo siempre mantuvo el criterio de que ese era un derecho esencial, cuando hay otra importante cantidad de aerolíneas, y es lo mismo que dice el tribunal de Cundinamarca y se reafirma por la Corte”, expresó el dirigente sindical, quien también cuestionó el hecho de que el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, expresara que la negociación colectiva en Avianca era un soborno a la empresa: “Es un lenguaje irresponsable que hace sindicaciones que rayan con el Código Penal, en un país decente no hubiera pasado por el silencio de la Justicia”. Para el Presidente de la CUT, la determinación de la Justicia es una amenaza a todos los trabajadores porque: “…le rompe el espinazo a la negociación colectiva con todos sus derechos como el de la huelga y al tribunal. Entonces, qué van a hacer con el sector petrolero el año entrante. ¿Nos van a decir que el tema petrolero es un derecho esencial porque se necesita para las cocinas o para movilizar los carros?”

Reacción de la CUT Otra lectura Luego del fallo, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Luis Alejandro Pedraza, hizo una valoración: “Es una alianza entre empresarios, Gobierno y la Justicia que hace negación de los convenios internacionales de la OIT, que se han ratificado en el país, y que dan garantías de libertad sindical y negociación colectiva”. Sobre uno de los argumento de la sentencia dice que se impuso una desmentida tesis la cual asegura que todos los trabajadores de una empresa deben votar en plenitud, así no todos sean parte del sindicato que negocia la

Para el abogado laboralista, Nicolás Escandón, entre los factores más llamativos del proceso que originó la sentencia se resaltan los siguientes: Haber negado la intervención de la CUT como coadyuvante dentro del proceso en su calidad de central sindical, al considerar que no estaba legitimada para actuar en tal sentido; negar el reconocimiento formal y real de que las partes habían declarado con actos previos la calidad del sindicato Acdac como de “gremio”, y con ello señalar el incumplimiento a la regla de votación del artículo 444 del CST; realizar un análisis

restrictivo del alcance de obligatoriedad de los Convenios 87 y 98 de la OIT, así como de las recomendaciones y doctrina de sus órganos autorizados, al considerar que la ley 336 de 1996 en su exposición de motivos señalaba que el transporte aéreo era un servicio público esencial; no valorar con claridad la categoría de servicio público esencial; considerar que el requisito legal frente a la facultad de constatación de actas por parte del Mintrabajo podía ser obviado bajo el hecho notorio de existencia de la huelga desconociendo su propia jurisprudencia. “Por su parte, el magistrado Botero de forma crítica manifestó que la Sala acogió ‘una teoría del derecho colectivo del enemigo, en el que se hace necesario reprimir y sancionar el disenso, aunque los trabajadores hayan ejercido un derecho constitucional de manera pacífica’. De paso dijo que la CUT, ‘debió ser escuchada en el trámite judicial ya que tenía interés legítimo’ valorando la negativa de la coadyuvancia como una violación al derecho al debido proceso que contradice los precedentes judiciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, explicó a VOZ el jurista Escandón, quien terminó diciendo que los salvamentos de voto abrieron una puerta judicial hacia la Corte Constitucional (vía tutela), el Comité de Libertad Sindical (queja) y posiblemente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (petición). Ahora la CUT hace un trabajo fuerte al interior de la OIT para que nombre una comisión de alto nivel que visite a Colombia y constate las irregularidades. Asimismo, los sindicatos que preparan protestas ya ven con desconfianza el proceder de diferentes entes estatales que de manera directa les niegan su derecho fundamental a la huelga.


Campo

Diciembre 6 de 2017

/8

Colombia en contravía con el planeta La minería juega un papel importante en la destrucción de la tierra. Y Colombia impone con fuerza este modelo extractivista por encima de los intereses generales BIBIANA RAMйREZ –AGENCIA PRENSA RURAL

Cascada en Cantagallo, Bolívar. Foto Bibiana Ramírez – APR.

C

uando el planeta se está deteriorando a gran velocidad, algunos países se ven en la necesidad de alargarle la vida y frenar el desastre. Del 6 al 17 de noviembre se realizó la versión 23 de la Conferencia de las Partes en Bonn (Alemania), sobre el cambio climático; 190 países acordaron disminuir el uso del carbón y duplicar la generación de energía limpia y así reducir la temperatura del planeta. Estados Unidos estuvo ausente en la conferencia. La ganadería, por ejemplo, no aparece en los planes nacionales de protección del ambiente, a pesar de que aporta el 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero según la FAO. “Ahora hay fenómenos naturales recurrentes e intensos en los últimos veinte años: huracanes, sequías, incendios, tormentas de polvo, tsunamis, acidificación del agua, pérdida de cascos polares, muerte del mar Muerto”, dice Luis Álvaro Pardo, director del Centro de Estudios Mineros Colombia, Punto Medio. Es evidente que las energías fósiles ya no son eficientes en este momento donde la tecnología ha avanzado y la humanidad ha aumentado, además que aportan en gran proporción al cambio climático. Colombia está en una posición geográfica estratégica para generar energía limpia: hay sol, viento y dos mares. “Pero este es un Estado cooptado por empresarios a quienes no les interesa invertir en energías renovables”, dice Luis Álvaro Pardo. Algunos países ya son pioneros en transformar las energías fósiles como Suecia, Dinamarca, Alemania, Francia, Chile o Argentina. Colombia en contravía “En 1949 el oro, en el Bajo Cauca antioqueño, parecía hierba. Miles de personas sacaron oro y no había quién

“Estamos siendo desplazados a nombre del desarrollo. Lo de la minería bien hecha es una ideología, no tiene ningún contexto”, dice Jairo Castrillón, líder del municipio de San Roque, en Antioquia. San Roque

Humedal en Las Nubes, Jericó, Antioquia. Foto Bibiana Ramírez – APR.

comprara tanto. Los maestros, albañiles, vendedores de paletas, carpinteros, almacenistas, vaqueros, cantineros, negociantes y pescadores han dejado sus oficios en el Bajo Cauca para meterse a ‘miniar’. El aumento de los precios del oro, desatado a finales de 1979 ha hecho crecer muchos caseríos que se han visto invadidos por una nueva oleada de mineros de todas partes. Los colonos que antes sembraban maíz, arroz, después de tantos años de abandono, resolvieron aprender a sacar oro”, escribía el periodista Juan José Hoyos en 1980. Hoy el periodista tendría que escribir sobre las nuevas dinámicas de la minería y volver al Bajo Cauca para ver la devastación, la descomposición social, la persecución que el Gobierno y las empresas multinacionales han emprendido contra ese minero que vio brotar oro y al que nunca le dieron la tierra porque ahí estaba la riqueza. Y una de las principales banderas de este gobierno es que hay que darle

Minería en el Bajo Cauca. Foto Bibiana Ramírez – APR.

paso a la locomotora minera porque las regalías servirán para el posconflicto. “Es un discurso extorsionista: si no nos compran carbón, no hay paz. Este es un país quebrado. El Gobierno distorsiona la realidad. Hay que meterle a la locomotora porque aporta a la economía: mentira. En el 2015 los hidrocarburos aportaron 80% en las regalías mientras la minería aportó 20%”, agrega Luis Álvaro Pardo. Mientras otros países buscan estrategias para mejorar la vida en el planeta, Colombia continúa en su plan consumista y depredador de las reservas forestales. El Bajo Cauca antioqueño ya está casi todo explotado con minería a cielo abierto. Allí las empresas multinacionales ejercen control del territorio, no las instituciones y a los pequeños mineros ya no les pagan por producción, sino por salario, es decir, una nueva esclavitud. El proyecto minero La Colosa, en el Tolima, “acabaría con la despensa agrícola que es Cajamarca, se traslapa con ecosistemas de alta montaña, genera conflictos socioambientales y hay descomposición del tejido social. EL 85% de la cuenca del río Coello está concesionada. Después de sufrir desplazamientos y masacres por el conflicto, llegó la minería también a desplazar”, dice Robinson Mejía, líder de Cajamarca. En Girardota (Antioquia), Enka de Colombia instaló hace un par de años una termoeléctrica a carbón, cuando la industria ya la califica como obsoleta. Esta ha aportado a la contaminación que prende las alarmas en Medellín. En el oriente antioqueño hay proyectadas 50 hidroeléctricas. En el 2018 inundan Hidroituango. Y así, en casi todo el país se implementa un desarrollo que va en contravía de la vida humana, animal y vegetal.

Rosa Elena Monsalve es coordinadora de la mesa municipal de la asociación de víctimas y comité de derechos humanos del corregimiento de Providencia, en San Roque. Llegó hace poco a este corregimiento con la intención de ayudar a organizar esa comunidad de dos mil habitantes que están en riesgo permanente por Gramalote, una filial de la Anglogold Ashanti. “San Roque y sobre todo Providencia fueron muy aporreados por el conflicto armado y ahora nuevamente son víctimas, del Gobierno que los criminaliza por ser mineros”. Cuenta Rosa Elena que Gramalote hace desplazar a la gente voluntariamente porque vivir allí se vuelve costoso con la llegada de foráneos a trabajar en la mina. “Fuera de eso están cerrando las minas y entables, y quedan las familias sin con qué alimentarse”. Ella recuerda que en julio, cuando los niños entraron de vacaciones a la escuela, muchos fueron sin desayunar. “El Gobierno, por un acto administrativo, hizo levantar unos entables y no hubo donde lavar el oro. La gente no tenía con qué comer. ¿Eso es construir paz? Es algo complejo y absurdo”. Recuperar el Estado Robinson Mejía cuenta que en Cajamarca hacen el festival del carrao, “carros que adornamos con lo que produce la tierra, fomentando identidad”. En el 2011 realizaron la primera marcha carnaval con doce mil personas, a la segunda llegaron treinta mil, este año en la novena participaron 120 mil y para el 2018 esperan que 125 municipios completos asistan. “Resistir es una fiesta, defender la vida es una fiesta”. Luis Álvaro Pardo dice que es necesario recuperar el Estado para los colombianos. “Unas políticas enfocadas al interés general, un nuevo código minero desde las comunidades. No subsidiemos más las empresas multinacionales”. Rosa Elena, con el apoyo de organizaciones sociales, quiere crear una mesa minera en San Roque. “En esa mesa queremos hacer la propuesta de la defensa del territorio. Providencia va a ser epicentro de minería a cielo abierto y van a desaparecer las montañas. Es un pulmón que vamos a dejar desaparecer si no nos podemos las pilas”.


Diciembre 6 de 2017

Análisis

/9

Torpedos contra el acuerdo El Gobierno nacional debe modificar su actitud ante los cambios y la desnaturalización del Acuerdo Final de La Habana. Debe cumplir la palabra empeñada. No puede ser complaciente con la clase dirigente tradicional y de los organismos judiciales que sabotean la paz

CARLOS A. LOZANO GUILLШN Un Congreso de corruptos y politiqueros, con algunas excepciones, se dedicó a sabotear la implementación del Acuerdo Final de La Habana de conformidad con lo aprobado.

A

las “curules de paz”, como suelen llamar a las circunscripciones especiales de paz, en las que serán elegidos 16 representantes a la cámara, propuestos por organizaciones que representan a las víctimas del conflicto, que quieren ser rapadas por los partidos tradicionales y sus variantes y desprendimientos, llámense Cambio Radical, la U, Centro Democrático o simplemente los deprimidos troncos de los partidos liberal y conservador, podría salvarlas una interpretación verídica del gobierno y de algunos juristas en el sentido que debe aplicarse para el quorum y la votación de conformidad con la ley quinta (reglamento del Congreso) y por lo menos tres sentencias de la Corte Constitucional, que establecen que deben tenerse en cuenta para los ajustes necesarios al quorum y las votaciones la muerte política de congresistas o las inhabilidades por estar detenidos debido a decisiones judiciales.

congresistas de Cambio Radical y algunos conservadores, de la U y liberales, que terminaron aliados al Centro Democrático de la extrema derecha. ¡Qué tal, Cambio Radical, partido de John Calzones y de Kiko Gómez, que más congresistas corruptos y paramilitares tiene en la cárcel, es el que maneja las decisiones del Congreso y cuenta con el flamante presidente de la Cámara de Representantes! Germán Vargas Lleras, uno de los candidatos de la guerra, está en deuda con el país porque se ha negado a explicar el video que recorre las redes sociales en donde aparece en una cabalgata con Martín Llanos, jefe paramilitar de Casanare y de otros capos del paramilitarismo. Cambio Radical, partido minoritario, gracias a la torpeza del gobierno de Santos, se hizo a numerosos cargos públicos que aún conserva y desde ellos contribuye al desafuero belicista de sabotear la implementación del Acuerdo de La Habana.

El papel de Cambio Radical Vaso por la mitad En este sentido, a juicio del presidente Juan Manuel Santos y de los voceros gubernamentales, el Secretario del Senado, Gregorio Eljach Pacheco, ficha de Cambio Radical, se “apresuró” a declarar que la votación de este acto legislativo, votado a favor por cincuenta senadores, segpunn él, no llenaba el requisito legal pues se requieren al menos 51 votos dado que son 102 los senadores. Siete votaron en contra y el resto no estuvieron en la sesión, incluyendo tres que están en prisión. Justamente, por esta última razón, los tres detenidos no cuentan, de tal manera que la contabilidad se debe hacer a partir de 99 senadores. Así las cosas, los cincuenta votos en favor del proyecto alcanzan para aprobarlo. No cabe la menor duda que la interpretación jurídica gubernamental es correcta y que el proyecto está aprobado y así debe establecerlo la mesa directiva del Senado y su presidente, Efraín Cepeda, que es a quien le corresponde y no al Secretario, el señor Eljach, quien se apresuró a declararlo hundido de forma consciente por su adhesión a Germán Vargas Lleras, enemigo del proyecto democrático. El saboteo no solo a este sino a otros proyectos, lo asumieron los

Respecto de la implementación, según el presidente Juan Manuel Santos, el vaso está por la mitad, repitiendo la metáfora del Instituto Kroc que quien sabe dónde hizo la investigación. Todos los entendidos y analistas que han hecho el balance a la luz de los resultados, aseguran que el vaso está por debajo de la mitad. El déficit es enorme, pues proyectos importantes y de tanto beneficio para la sociedad como las reformas sobre el desarrollo agrario (primer punto de la agenda) y la reforma política (segundo punto de la agenda) no fueron aprobadas. En el primer caso ni siquiera la debatieron y la segunda fue hundida porque estaba tan tergiversada que no valía la pena. El conejo de la oligarquía La Justicia Especial de Paz (JEP) fue aprobada pero con inhabilidades para sacar a los magistrados que provienen de organizaciones no gubernamentales y de sectores democráticos, como si no tuvieran derecho a participar en las decisiones trascendentales de la paz para Colombia. Son los protagonistas de la paz y se les quiere negar

el derecho a su participación en la implementación del Acuerdo. La JEP fue modificada en aspectos esenciales para reducirla en su aplicación a los ex guerrilleros. El ex comisionado de paz Sergio Jaramillo cuando se retiró del cargo pronunció una frase lapidaria: “Las FARC cumplieron, ahora le corresponde cumplir al Gobierno”. La misión de las Naciones Unidas en Colombia, encabezada por Jean Arnault, también planteó que las FARC cumplieron y el Gobierno Nacional y el Estado no. Y, por supuesto, los dirigentes del ahora partido político FARC, más directos dijeron al cumplirse, el pasado 30 de noviembre el tiempo del fast track, que lo aprobado con modificaciones, lo no aprobado y lo pendiente, demuestra que el acuerdo está hecho trizas que es el sueño dorado de los uribistas y de los enemigos de la paz. La ONU Y todos tienen razón, en particular la ONU que ha tenido el encargo de “monitorear” el proceso. La primera parte de la gestión de la misión de la ONU, estuvo dedicada a verificar el cumplimiento por parte de las FARC, hasta el 30 de septiembre del presente año. Y el resultado, según el informe con el balance del periodo, la entonces guerrilla fariana cumplió a cabalidad. Entregó el informe de los bienes, tan cuestionado por el acucioso fiscal Néstor Humberto Martínez, dedicado a ponerle zancadilla al proceso de paz; hizo la dejación de las armas, superando el promedio de una por combatiente; y entregó 900 guacas con bastante cantidad de armamento pesado y explosivos; y finalmente realizó el tránsito hacia la conformación de un partido político que se llama Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC). La conclusión es evidente: ¡Cumplieron la palabra empeñada! En contraste, el Gobierno nacional no entregó ni una sola de las zonas veredales con la infraestructura completa, no ha ejecutado la amnistía y el indulto prometido para los combatientes que la deben recibir y las cárceles siguen llenas de prisioneros de guerra; no hay seguridad integral respecto a la protección de los dirigentes y militantes del partido Farc, varios asesinados a estas

alturas, tampoco cuentan con seguridad jurídica, pues, como se dice antes, no está en firme la amnistía; y tampoco tienen seguridad social que les garantice a los excombatientes su modus vivendi. Y como si fuera poco, no cumplió a cabalidad las metas de la implementación, cuyo tiempo culminó el pasado 30 de noviembre sin pena ni gloria a pesar del fast track. Causas del incumplimiento Primero, el gobierno fue incapaz de comprometer a los poderes del Estado en la necesidad de contribuir a la paz. Un bien supremo, tutelado por la Carta Política y considerado “política de Estado”, fue manoseado y bloqueado de distintas maneras por el legislativo y el judicial. El fiscal Martínez, ficha de Vargas Lleras, por ejemplo, está dedicado, inclusive en el exterior, a lanzar torpedos contra la paz. Segundo, algunos analistas opinan que es un verdadero conejo al Acuerdo Final de La Habana. Una traición a la exguerrilla que sí cumplió. Dejadas las armas y convertidas en fuerza política, el establecimiento, y el Gobierno que lo representa, no le ve sentido a cumplir con lo demás. Tercero, al final se impuso la politiquería y el clientelismo tradicional, que cerró filas contra la reforma política y todo cambio democrático. Esa clase política de veteranos y jóvenes, algunos de ellos herederos de la cauda política del padre u otros familiares, saben que la clave de sus victorias electorales está en el régimen actual, que ellos consideran inmodificable. Cuarto, se confirma el temor a los cambios democráticos por parte del establecimiento y la oligarquía colombiana. Le tienen pánico a la democracia, se acostumbraron a gobernar, apoyados en la violencia y en la injusticia social. Se puede recomponer la situación. No es fácil, pero sí le corresponde a los sectores democráticos y a los amigos de la paz que son una fuerza real en el país, movilizarse y presionar para que se cumpla el Acuerdo Final de La Habana. Es el mejor mensaje para el ELN que dialoga en Ecuador, porque de lo contrario no llegará hasta el final ante el temor de que no les cumplan.


Política

Diciembre 6 de 2017

/10

Segundo encuentro de unidad

En busca de una agenda común El segundo encuentro de unidad de los sectores sociales y partidos políticos de izquierda deja un balance exitoso REDACCIюN POLйTICA

L

os pasados 30 de noviembre y primero de diciembre se llevó a cabo en Bogotá, el segundo encuentro de unidad de organizaciones populares, partidos políticos de izquierda y fuerzas sociales, con el fin de seguir construyendo iniciativas, hojas de ruta y tareas programáticas para consolidar una fuerza política y de movilización en Colombia. Temas como la implementación de los acuerdos de paz, la movilización por los avances en la mesa de conversaciones de Quito con la guerrilla del ELN, el cumplimiento de lo pactado con los campesinos en los últimos paros del sector, fueron abordados por los delegados de nueve regiones del país, en busca de acciones unitarias para una Agenda Común. “Avanzamos el primer día frente a la unidad estratégica que es la determinación de seguir robusteciendo las dinámicas de construcción sobre la base de temas que involucran a todos los sectores asistentes como la paz con justicia social, transformaciones sociales y avances en reivindicaciones sociales y en la necesidad de ampliar la democracia”, le dijo a VOZ Carlos García uno de los delegados del Partido Comunista Colombiano al encuentro.

Debe existir mayor involucramiento de sectores sociales hacia la paz con justicia social.

Las preocupaciones entre el movimiento social y popular se fundamentan principalmente en la implementación de los acuerdos de paz de La Habana, y de lo que allí se desprende. Hay una actitud displicente y una falta de palabra para avanzar en temas medulares de lo pactado por las FARC y el Gobierno nacional. “Sin dudas el movimiento social que asiste al segundo encuentro de unidad está comprometido con impulsar la implementación de los acuerdos en los territorios y en las regiones de mayor incidencia del conflicto armado”, indicó Carlos García. Y añade: “vamos

Unidad en Nariño

Minga por la paz

a fortalecer los escenarios de protesta popular. Se consolidó como propuesta el Comando Nacional Unitario y la Coordinadora de Movimientos Sociales, que nos va permitir retomar los escenarios de acción del último periodo como el paro de Chocó, de Buenaventura o la semana de la indignación. Todas esas protestas se deben potenciar, incluso acompañando algunas revocatorias de mandatos locales en distintas regiones, las expectativas del paro en Barrancabermeja y el asomo del debate sobre el salario mínimo. Un compromiso más fue el de avanzar a un programa común que permita hacer posible la pregonada unidad estratégica, incluyendo temas electorales como la revocatoria de alcaldes locales y la contienda electoral del próximo año. De hecho, los participantes del encuentro saludaron el logro pactado para dar vida a la llamada Lista de la Decencia, en la que varios

partidos políticos como Mais, la UP, Progresistas y ASI, presentarán nombres al parlamento para ganar curules que permitan fortalecer la unidad entre las luchas sociales. “Otro de los compromisos es avanzar en la convocatoria de los eventos regionales de unidad, es decir replicar los encuentros nacionales que se han hecho en Bogotá y que ahora sea la región la que le imprima su propia dinámica para los puntos en común que tienen las distintas formaciones políticas aquí presentes. Tenemos que descentralizar las convocatorias en Bogotá. En las regiones hay propuestas de movilización y lucha. Queremos que a la par de las tareas de movilización se avance en la organización de encuentros regionales y un gran encuentro nacional para el próximo año”, señaló García. Se creó la coordinación nacional con las fuerzas políticas y sociales del encuentro.

Tolima

Vientos de unidad

E

E

n desarrollo de una de las conclusiones del cuarto encuentro departamental de La Minga Nariñense, referente a la participación electoral en las elecciones: PCC, Unión Patriótica, Alianza Social Independiente, Polo Democrático Alternativo, Avanza Progresistas, sectores comunales, sectores del Movimiento en Defensa del Agua, sectores campesinos, mujeres, afros e indígenas, jóvenes, y estudiantes, sectores alternativos en Simana y la CUT, eligieron por unanimidad al líder social Jaime Rodríguez, como candidato único para la Cámara. Jaime Rodríguez es músico de profesión, licenciado en educación con especialidad en matemáticas y física,

estudios en economía, desarrollo regional, cooperación internacional, dirigente social del magisterio, movimientos cívicos, sociales y políticos alternativos. Ocupó los cargos de Subsecretario de Calidad Educativa y Cultura del departamento de Nariño (Gobernación de Antonio Navarro), exsecretario de Medio Ambiente del municipio de Pasto (alcaldía de Raúl Delgado), coordinador del proceso de “La Constituyente” (gobierno de Pármenio Cuéllar), expresidente del concejo de Pasto y exvicepresidente de la Asamblea Departamental de Nariño. Secretario de Gobierno y Gobernador (e) de Nariño (Gobernación de Raúl Delgado). Miembro de la Minga Nariñense.

n el Tolima hay vientos de unidad en la izquierda, sectores democráticos y progresistas, no solo para defender los acuerdos de La Habana y los diálogos con el ELN en Quito, Ecuador, sino también para enfrentar los procesos electorales. Al respecto, en Ibagué se han realizado importantes encuentros y reuniones, con la participación de la ASI, el Congreso de los Pueblos, Progresistas, Mais, Partido Comunista Colombiano, Marcha Patriótica, Poder Ciudadano, el PUP y Todos somos Colombia. La consigna es “Por la decencia, la paz y la vida”. El propósito, una campaña alternativa desde el Tolima. El compromiso es la voluntad de todas las organizaciones mencionadas de integrar la convergencia alternativa; lograr al menos un escaño

a la Cámara de Representantes por el Tolima; apoyar la iniciativa nacional de una lista unificada al Senado de la república; promover la escogencia de un candidato(a) presidencial a la presidencia, de convergencia y coalición; tener presencia en los gobiernos locales y en las corporaciones en 2019; impulsar una campaña ciudadana por el perdón, la reconciliación, la convivencia y la participación; participar del movimiento nacional por la unidad y la construcción de la paz; dar a conocer en fecha próxima los candidatos y candidatas. De esta manera, el Tolima se coloca a tono con los desafíos de la unidad de las corrientes alternativas en defensa de la paz y de los cambios de fondo en la vida nacional, le declaró a VOZ Danilo López, dirigente regional del Partido Comunista.


Política

Diciembre 6 de 2017

/11 batería de proposiciones presentada por el Fiscal Néstor Humberto Martínez, quien en cada debate anunciaba reparos, muchos de ellos, conciliados para contar con la bancada de Cambio Radical en su aprobación. Aun así, para la FARC, quedó la puerta abierta para que los encaucen por la vía ordinaria y pierdan su juez natural, la JEP. “Sorprende que con la figura de la disidencia, los delitos sexuales y la declaración de bienes o el “testaferrato”, el Fiscal aspire a ver en la cárcel a la dirigencia de la FARC. Sabemos cómo la Fiscalía estaba haciendo montajes, por ejemplo a nuestro compañero Óscar Montero con el sonado caso de Surtifruver. ¿Quién está detrás de estos montajes? Eso nos genera mucha desconfianza. De haber un montaje pues se pueden justificar acciones militares y policiales contra exmilitantes y excomandantes”, señaló en su balance Iván Márquez. “Hay una práctica común entre los medios de comunicación y la Fiscalía: hacer esos escenarios de prejuzgamiento, llevándose por delante los principios de inocencia. La Fiscalía y las Fuerzas Militares, junto a los grandes medios de comunicación trabajan en sintonía para crear falsos positivos y enjuiciamiento con montajes. Somos los primeros en asumir la JEP, ojalá otros responsables hagan lo mismo”, indicó el candidato a la Cámara por el Atlántico, Jesús Santrich.

Iván Márquez.

Reforma política

Final del fast track

“Implementación: una crisis superable”, FARC Las preocupaciones que embargan a las FARC van desde las modificaciones a la JEP, hasta los retrasos en los proyectos productivos para excombatientes HERNЕN CAMACHO

El Congreso nunca tuvo en cuenta que el acuerdo de paz, es un acuerdo especial con vinculación de los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario, contemplado en los convenios internacionales firmados por Colombia”, es la afirmación con la que el Consejero Político de la FARC, Iván Márquez, arranca su balance de un año de la implementación de los acuerdos de paz tanto en el territorio como en el legislativo. Con la renegociación de los acuerdos de paz de La Habana, luego de la victoria del “No” en el plebiscito, y la posterior firma de los nuevos acuerdos entre el Estado y el comandante en jefe de las FARC-EP; Timoleón Jiménez, se abrió una nueva etapa política para el país: la implementación de la paz. El trámite

del acuerdo por medio del fast track y la dejación de armas de la guerrilla. A la par se avanzaría en la reincorporación económica de su fuerza insurgente; así como la transformación en partido político legal. Mientras tanto, el poder judicial se encargaría, a través de la Corte Constitucional de darle legitimidad a lo acordado y los jueces de Eejecución de penas, iniciarían el proceso de excarcelación de los combatientes por medio de la ley de amnistía. Aunque la Corte Constitucional avaló la refrendación, le impuso las primeras modificaciones que le abrieron la puerta a la renegación de los acuerdos y allí las fuerzas políticas de derecha, que prometieron volver trizas el acuerdo, tuvieron una oportunidad de oro. Con un gobierno sin timón político en el Congreso, la oportunidad de dilatar las discusiones y archivar cada una de las iniciativas de paz presentadas por el ejecutivo o la FARC, se hacían evidentes. Para la FARC el proceso pasa por una crisis que puede ser superable en la medida que el Presidente asuma su responsabilidad: “El proceso tiene una mancha de perfidia en un momento de crisis pasajera, si el Presidente Santos asume exclusivamente la riendas de su conducción y no deja en esa tarea a otros. Confiamos en que pueda tomar las mejores decisiones en lo que sería la mejor obra de su gobierno, la paz”. Pero a la FARC le preocupan en este momento cuatro situaciones puntuales.

convenida en La Habana. Ahora parece como una jurisdicción unilateral, es decir solamente para la FARC, mientras se esfuman las impunidades de otros sectores políticos involucradosen el conflicto. “Era un componente del Sistema de Justicia, Verdad y No Repetición, que vincularía a todos los participantes en el conflicto armado en la JEP. Nos preocupa que se esté afectando su columna vertebral, la verdad. La justicia restaurativa tiene como fundamento la verdad detallada de lo sucedido para acceder a los tratamientos especiales. Lo pactado en La Habana, no contempla impunidad para nadie. Y como están las cosas se pretende desconocer la verdad porque en Colombia hay sectores que le temen más a verdad que el diablo a la cruz”, señaló Iván Márquez. La extracción de civiles y paramilitares de la JEP, se ve mal. “No se permitió el funcionamiento de la unidad de lucha contra el paramilitarismo como estaba pactado en La Habana, por la simple razón que al Fiscal Martínez, no le gustó, a pesar que dicha unidad hacia parte de ese órgano de investigación. Esta unidad iba actuar solamente si la Fiscalía General de la Nación, no procedía ante los casos denunciados de paramilitarismo que son casi 15 mil con compulsas de copias. Ese solo hecho justificaba la puesta en marcha de la unidad”, subrayó Márquez. Trampas judiciales

La tarea estaba lista para que las obligaciones bilaterales, fruto del acuerdo, se fueran cumpliendo en la medida que avanzaban los puntos urgentes, entre ellos, la adecuación legal

La JEP La primera preocupación de la exguerrilla es la desnaturalización de la Jurisdicción Especial de Paz, JEP,

Otra de las preocupaciones por lo aprobado en el parlamento es en relación a la seguridad jurídica de los excombatientes. Márquez se refiere a la

Al respecto del hundimiento de la reforma política, el Consejero Político del nuevo partido aclaró: “La reforma política nada tiene que ver con la pactado en La Habana, dijimos que queríamos abrir la puerta de la democracia, dijimos que se debía implementar el voto electrónico para frenar el fraude, pero a cambio nos dieron un brindis, copa en alto declarando larga vida a la corrupción y el clientelismo. Coaliciones para el transfuguismo de los grandes tiburones políticos que no dejarán de destrozar las rentas del Estado”. Sin reinserción económica “El Gobierno dice que no hay plata para financiar a nuestra gente”, señala la FARC. Y es que el reclamo en materia de reintegración económica, es por la inactividad de los proyectos productivos. De hecho ha sido la guerrilla la que ha venido dando pasos en esa dirección emprendiendo de manera autonómica los proyectos productivos en cada uno de los Espacios Territoriales de Reincorporación, sin iniciativa gubernamental. “Hay jugosos recursos para los municipios que albergan las zonas de reincorporación. Y las autoridades locales podrán desarrollar proyectos, incluso de salubridad, pero no hay plata para las adecuaciones necesarias en las zonas de reincorporación. Y eso hace que los excombatientes pierdan confianza”, señalan los voceros de la FARC. Solidaridad internacional La FARC agradeció cada una de las expresiones diplomáticas por el éxito de la implementación. Se refiere al pronunciamiento del Consejo de Seguridad de la ONU que le reclama al Gobierno nacional, cumplir con lo pactado. De la misma manera se refirió la FARC a lo dicho por el gobierno Noruego, garante del proceso de paz, llamando a que la implementación sea ajustada a los términos de lo acordado.


Política

Diciembre 6 de 2017

/12

Se hace realidad la unidad de fuerzas La unidad avanza políticas y sociales para tomarse el Congreso. Siguen los llamados a los que faltan

La decencia al Congreso los cambios sociales y económicos y la paz de Colombia. Hemos convenido presentar esta lista que es abierta al pueblo colombiano y abierta a más unidad, más personalidades políticas y más partidos políticos. Colombia está reclamando alianzas y unidad y con esta lista nos sumamos a ese llamado para encontrar más lo que nos une que lo que nos separa. Será una bancada firme, limpia y comprometida con la fidelidad de los acuerdos y la garantía de hacer las reformas sociales para la nueva política en Colombia”. Caicedo

Presentación de la lista por la decencia al Congreso.

REDACCIюN POLйTICA

C

on la presencia de los candidatos presidenciales Gustavo Petro, Carlos Caicedo y Clara López, se lanzó oficialmente la lista de convergencia y unidad: la decencia al Congreso. La componen las fuerzas políticas Unión Patriótica, Colombia Humana, Maís, ASI, Todos Somos Colombia quienes aspiran a convertirse en la bancada más votada del país y una antípoda a las prácticas corruptas del actual parlamento. Las cinco colectividades que iniciaron este esfuerzo de unidad explicaron las razones que motivaron a cada uno para sumarse a la lista. La paz, la defensa de los acuerdos de La Habana, las políticas públicas para mitigar el cambio climático, la trasformación social del país, la salvaguarda de los recursos naturales y la lucha contra la corrupción son los temas que impulsaron la unidad. Gustavo Petro “La lista es un primer paso que no se cierra aquí. Tenemos que lograr quitarle de las manos de la mafia el Congreso

de la República, y por tanto la hechura de la ley. El país no podrá conquistar la democracia y la paz, no podrá hacer las reformas en salud, educación y echar andar la nueva economía con un congreso en manos de facciones violentas y corruptas. Hay que darles el paso a las ciudadanías decentes y es a través de un parlamento decente en que el país pueda construir un horizonte de paz y democracia. Lo cierto es que la lista al senado está abierta para que se puedan sumar otras fuerzas, como el Polo Democrático y el Partido Verde”, dijo Gustavo Petro, candidato a la Presidencia con el respaldo del partido político Mais. Clara López La candidata presidencial Clara López, indicó que las cinco fuerzas políticas que conforman la lista de la decencia al Congreso, aspiran a llevar un equipo comprometido con la transparencia y con el futuro del país. “Queremos echar las bases de una nueva forma de participación política en Colombia que honre la palabra y que garantice

Otro de los invitados fue el candidato presidencial Carlos Caicedo. El samario dijo que se suma a la lista de la decencia en las regiones en donde su movimiento ciudadano tiene alguna incidencia. “Esperamos que a la iniciativa de la lista decente, se sumen el partido Alianza Verde y el Polo Democrático. Hoy esta lista puede empujar a otros sectores a dar el primer paso de la unidad, derribemos muros y alcancemos una convergencia unitaria para la paz y la implementación de los acuerdos, la equidad social y el equilibrio climático. Afectuosamente quiero invitar para el mes de marzo para alcanzar una consulta interpartidista en donde estén todos los candidatos del espectro contrario a la política tradicional”, señaló Carlos Caicedo. ASI Berenice Bedoya Pérez, vocera de la ASI, indicó la conformación de esta para superar las políticas de agotamiento de los recursos naturales y de los derechos fundamentales de la ciudadanía. Al respecto señaló: “Los que hoy hacemos presencia en esta lista al Senado, queremos unirnos en un solo objetivo, mejorar la calidad de vida de los colombianos. Entendemos que para lograrlo tenemos que contar con personas que se comprometan a defender los recursos públicos y la inversión en políticas públicas que mejoren el nivel de vida de los colombianos. Creemos que tenemos que garantizar

el derecho a la paz, el acceso a la educación, salud y generar iniciativas que promuevan el empleo y la defensa de la madre tierra”. MAIS La vocera de MAIS, Marta Peralta, subrayó la importancia de alentar la unidad. “Agradecemos la invitación de ASI y UP para esta lista. MAIS es un ejemplo para los demás partidos, es primer vez que un partido político establece como prioridad que las mujeres y los jóvenes puedan liderar la transformación política del país. Actualmente tenemos una lista por la Circunscripción Especial Indígena. Actualmente MAIS no tiene candidatos para la circunscripción ordinaria, pero si alguno de nuestros militantes quiere participar en la lista de la decencia tendrá nuestro apoyo. Lo más importante es la unidad de los particos políticos que aquí nos estamos juntando”. UP En palabras de Nixon Padilla, miembro de la dirección nacional de la UP, la lista de la decencia convoca a la unidad desde la alegría de vivir nuevos tiempos. “Tenemos que cambiar la historia de nuestro país, tenemos que cambiar el rumbo político, económico y social del país. Quiero agradecer a los dirigentes políticos de estas colectividades por asumir la necesidad histórica de la unidad. Todos nos la jugamos por cambiar el Congreso inmerso en la podredumbre de sus prácticas políticas” La candidata al senado por la Unión Patriótica, señaló que agradece el esfuerzo de unidad que de a poco se va cristalizando. “no es difícil encontrar puntos comunes cuando se trata de arrebatarle de las manos el Congreso de la Republica a los que han hecho de lo público su manera para enriquecerse. La unidad está abierta a otros partidos políticos y movimientos ciudadanos que quieran aportar los nombres de gente decente para convertirnos en la bancada más votada del país”, señaló Avella.

Román Vega candidato por Bogotá

E

l pasado 4 de noviembre, la asamblea de delegados por localidad de la Unión Patriótica en Bogotá, eligió al profesor universitario, médico y exsecretario de salud, Román Vega, como su candidato a la Cámara por Bogotá. La asamblea sesionó con el fin de reajustar los planes organizativos de cara a la campaña electoral del mes de marzo y elegir el candidato que aspira a ocupar una silla en el parlamento por la lista de la decencia, integrada por los movimientos políticos Progresistas, ASI y UP. El profesor Vega señaló en la asamblea que va a trabajar a fondo como opositor al alcalde Enrique Peñalosa, de quien dice, ha hecho una labor de

recortes a derechos sociales e impuesto una política que lesiona a los ciudadanos: “Fue elegido como un gerente para Bogotá y hasta ahora lo que ha hecho es sumar a la ciudad en un caos: sin movilidad, sin derechos a la salud y educación, sin metro subterráneo y sin posibilidad que la ciudadanía avance en derechos”, señaló Román Vega. La Unión Patriótica lanzó una propuesta de apertura democrática para ciudad: Promover la elección popular de alcaldes locales en las 20 localidades en las que está dividida administrativamente la ciudad. Una propuesta de ejercicio democrático directo que les permitirá a los bogotanos escoger los mejores planes de desarrollo para cada localidad.

Román Vega.

La Unión Patriótica en la capital del país, se consolida con la organización de su Junta Patriótica Distrital y la conformación de las juntas locales,

que le permitirán echar a andar la campaña al Senado de Aída Avella y su fórmula en Bogotá, Román Vega.


Diciembre 6 de 2017

Bibliográficas

/13

Luis Vidales

Suenan Timbres & 13 textos testimoniales

Bogotá: Editorial Letra a Letra L. 2017, 298 páginas. Rosendo López González rlopezg@udistrital.edu.co

S

uenan Timbres son versos liberadores que llamaban a dejar atrás las aldabas -piezas de bronce que se ponían a las puertas para llamar golpeando con ellas- y a colocar timbres; es decir, un grito cultural para avistar lo moderno en la capital de la República y en Colombia. Esta nueva edición de Suenan Timbres, inolvidable obra poética, está constituida por cuatro acápites, a saber: Los inoportunos, Poemas de la yolatría, Curva y Estampillas. La publicación, además, contiene 13 textos testimoniales y una galería de imágenes. Los testimonios son sobre el obrar del poeta Vidales, escritos en su mayoría por poetas; agréguesele, una reflexión del mismísimo Luis Vidales titulada Confesiones de un aprendiz del siglo. Ha transcurrido casi un siglo- la obra fue escrita en las primeras décadas del siglo pasado- y hoy, las palabras del maestro Vidales tienen el mismo colorido y sonoridad: La mujer ha pasado pero sus pasos se quedaron sonando para siempre en mí (p. 80). Cuando fueron escritos estos versos, aún las mujeres en Colombia no tenían derechos políticos; la invocación del poeta, además de lo infinitamente bello, para la época y para la clase política colombiana a la larga era subversiva. En consecuencia, como lo afirma Luis Vidales después de 50 años de haber escrito Suenan Timbres: Es un libro de demolición. Había que destruir todo: lo respetable

establecido o comúnmente aceptado, la moral y las buenas costumbres, sin descartar la poesía manida…Suenan Timbre, por ello, es una honda protesta contra esa hipócrita gravedad que no entiende la jerarquía sino transferida al estatismo de origen divino (p. 217). Leamos y escuchemos, un pedacito del poema La música; el maestro Vidales no se equivocó al titularlo, es

música. Los versos no riman, pero tienen cadencia: En el rincón oscuro del café la orquesta es un extraño surtidor. La música se riega sobre las cabelleras (p. 82). Según Eduardo Carranza, poeta

consagrado, y quien escribió uno de los 13 testimonios que hacen parte de esta publicación, afirmó: “Sus poemas alborotaron el manso ambiente literario, escandalizaron, indignaron. Los tradicionalistas fanáticos y todo conservadurismo literario registró notarialmente la defunción de la poesía” (p.193). Vidales fue un revolucionario integral en su práctica política y en su proyecto estético de poesía. Suenan Timbres desflora lo tradicional y se cuela por las rendijas de la modernidad; el tiempo, y sobre todo la falta de publicación de sus obras, no ha podido derruir su sentido humorístico. Su lucha revolucionaria, siempre fue en contra del anquilosamiento, en la vida, en la sociedad y en la búsqueda de la palabra perfecta que encaje en el verso. Su obra, en general ha sido poco difundida; la primera publicación de Suenan Timbres fue en 1926 editada por Editorial Minerva; y la segunda en 1976 impresa por el Instituto Colombiano de Cultura. Colecciones autores nacionales. Fueron cincuenta años de soledad publicitaria. Vidales murió a los 90 años en Bogotá, en ese largo trasegar en 1979 fue preso e incomunicado y llevado a las caballerizas de Usaquén, sitio famoso porque allí se torturaron muchos presos políticos en Colombia. El poeta Vidales, en 1982, gana el Premio Nacional de Poesía y en 1985 el Premio Lenin de la Paz. Alguien dijo que el mejor tributo que un autor puede tener es que sus obras se lean; mi más ferviente deseo es que esta nueva edición de Suenan Timbres, sea leída masivamente. La recomiendo.

El poema escogido: Oración de los bostezadores. Señor. Estamos cansados de tus días y tus noches. Tu luz es demasiado barata y se va con lamentable frecuencia. Los mundos nocturnales producen un pésimo alumbrado y en nuestros pueblos nos hemos visto precisados a sembrarle a la noche un cosmos de globitas eléctricas. Señor. Nos aburren tus auroras y nos tienen fastidiados tus escandalosos crepúsculos. ¿Por qué un mismo espectáculo todos los días desde que le diste cuerda al mundo? Señor. Deja que ahora el mundo gire al revés para que las tardes sean por la mañana y las mañanas sean por la tarde. O por lo menos -Señorsi no puedes complacemos entonces -Señorte suplicamos todos los bostezadores que transfieras tus crepúsculos para las 12 del día. Amén. Luis Vidales - Óleo del mastro Calarcá.

Fuente: Suenan Timbres, Luis Vidales (2017).


Medio ambiente

Diciembre 6 de 2017

/14

Sierra sin minería Comunidades ancestrales de la Sierra más importante del mundo, se niegan a la expansión minera sobre su territorio. Gobierno no renuncia a interés de intervenir el ecosistema CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

P

or varios días, los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta se mantuvieron en movilización social a fin de defender el territorio ancestral de la amenaza minera. Con una concentración frente a la Gobernación del Cesar en Valledupar, y con las sentencias de la Corte Constitucional que instan al Gobierno nacional a la protección de la identidad cultural de este pueblo ancestral, presionaron una mesa de diálogo en la que inicialmente, no fue posible avanzar, pues muchas de las instituciones del Estado, competentes para el tema, no asistieron al llamado, hasta que el pasado 25 de noviembre se instaló la mesa de diálogo de alto nivel. Desde sus inicios a la mesa de diálogo, los indígenas afirmaron que si los delegados del gobierno no tenían la capacidad política para resolver las solicitudes, presionarían a que ese momento se diera, así lo afirmó la autoridad indígena Leonor Zalabata. La importancia del territorio Es la Sierra Nevada de Santa Marta el sistema montañoso litoral más alto del planeta y posee todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta el de nieves perpetuas. Alcanza una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, cuenta con una superficie aproximada de 17.000 km². En el año de 1979, la Unesco la declaró Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. Su fundamento fue

Movilización de la comunidad Arhuaca en Valledupar en contra de la minería.

la importancia de la red de ecosistemas que alberga innumerables formas de vida, allí habitan diversos pueblos milenarios y comparten límites con los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar. Títulos mineros sobre el territorio Desde la cosmovisión del Consejo Territorial de Cabildos, constituido por las cuatro organizaciones indígenas representativas de los cuatro pueblos existentes en este territorio, “la Sierra es pensamiento, es realidad, la tarea principal de su existencia es cuidar y velar por que ésta permanezca. (…) todo cuanto se obtenga de la naturaleza genera un desequilibrio”. Por ello, su insistencia en construir entre los humanos y la naturaleza, un equilibrio, y protección de todo lo que ella brinda. Por ello, la insistencia como Consejo Territorial, de denunciar el incremento de las licencias ambientales sobre la Sierra y los planes de inversión que atenten contra la naturaleza y sus recursos. En diversas ocasiones, más allá de la movilización social como mecanismo de rechazo a estas medidas, han interpuesto demandas y tutelas, que han evitado que dicha forma

Germán Olano

E

l pasado 6 de noviembre, en el Municipio de Cartago (V.) Ocurrió el deceso del camarada Germán Olano. En vida se destacó por ser un gran luchador sindical, social y popular. Había fundado junto con otros compañeros la subdirectiva del Sindicato Sintraicañazucol en la Virginia, Risaralda. Fue miembro de la directiva y destacado dirigente regional. También estuvo vinculado a la lucha por la vivienda en Cenaprov. Posteriormente, lograda su pensión, dedicó el tiempo libre a la formación de cuadros y a la labor educativa para difundir el marxismo-leninismo. Se destacó como distribuidor de VOZ, cada ocho días lo entregaba puerta a puerta a los suscriptores. Desde el PCC, Zonal Risaralda y en Cartago, su sitio final de residencia, la militancia, sus amigos, y personas que lo conocieron le extendemos un abrazo de solidaridad a sus familiares y demás amigos. Se ha ido un militante ejemplar. Paz en su tumba por siempre.

de atropello con el territorio se imponga. Una de esas demandas, dio como resultado la Sentencia T-849/14 la cual resolvió “conceder los derechos fundamentales a la autodeterminación, a la subsistencia, a la diversidad étnica y a la consulta previa de las comunidades étnicas diferenciadas, objeto de especial protección constitucional, que habitan el territorio sagrado de la Sierra Nevada de Santa Marta”. Sin embargo, según algunos líderes arhuacos, la existencia de minas y de títulos mineros están en contra vía de dicha sentencia. Hoy día en la Sierra, existen 160 minas, que según mencionan, estarían afectando 332 fuentes de agua. Unos 348 títulos mineros, más la existencia de 285 títulos vigentes y 132 proyectos en marcha. También se habla de cerca de 1.320 solicitudes de títulos y, en convenio con la Agencia Nacional de Hidrocarburos otros 18 títulos de explotación. La movilización social Después de varios días de una movilización social, la cual contó con más de tres mil personas de los diversos pueblos indígenas de la Sierra, se llevó a cabo una mesa de diálogo que estuvo atravesada por la presencia policial y del Escuadrón Móvil Anti Disturbios,

Esmad, quien amedranto a los manifestantes. En esta mesa de diálogos que inicio con tropiezos, las partes no satisficieron sus intereses. Por un lado, el Ministerio de Ambiente aseguro que 585.000 nuevas hectáreas estarían protegidas frente al fenómeno de la minería, mientras que la Confederación Indígena Tayrona habla de 1’600.000 hectáreas, que estarían en riesgo por los avances y las licencias de explotación minera en el territorio. Por ello, el ofrecimiento del ministro Murillo no gusto mucho a los manifestantes, pues no es una simple extensión del territorio la que se ve afectada por las licencias proferidas desde el establecimiento para dichas explotaciones, es todo el territorio, más aun cuando se explica que, cada ecosistema que se afecta tiene repercusiones sobre otros, en el caso de la Sierra, han sido varias las fuentes de agua que se han secado y están en vía de sequía gracias dicha intervención, viéndose afectada no solo las fuentes de agua, sino toda la naturaleza que se beneficia de esta. Según la Confederación Indígena Tayrona, seguirán en su ejercicio de movilización y buscarán, desde el punto de vista legal, instrumentos jurídicos para lograr la protección de este territorio sagrado.

Condolencias

Blanca Nieves Prada

B

lanca Nieves Prada de Mayusa, murió el pasado 30 de noviembre en Fortul, Arauca. Dirigente agraria en el Sumpaz y militante del Partido Comunista, fue tesorera de la Unión de Mujeres Demócratas de Colombia; dirigente de la Unión Patriótica y afiliada al Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta. Condolencias a su familia.

Visite la páginas web del semanario VOZ:

www.semanariovoz.com


Diciembre 6 de 2017

Derechos humanos

/15

Piden investigar masacre en Nariño

Édinson Góngora Ortiz, representante legal del Consejo Comunitario Manos Unidas de Maguí Payán.

REDACCIюN DD.HH.

E

n la zona rural de Maguí Payán, Departamento de Nariño, en horas de la tarde del pasado 28 de noviembre, entre las veredas Pueblo Nuevo y Ricaurte, a unas tres horas de la cabecera municipal por vía fluvial, hubo un enfrentamiento entre presuntos grupos disidentes de las FARC y guerrilleros del ELN causando una grave masacre. Miembros de la comunidad denunciaron que los mismos habitantes habrían recogido cuatro cuerpos que bajaron flotando por el río Patía. Otras personas hablan de más cuerpos. Entre las personas asesinadas, se

Al Río Patía habrían arrojado los cuerpos sin vida de varios lugareños de Magüi Payan.

encuentra el líder, Édinson Góngora Ortiz, representante legal del Consejo Comunitario Manos Unidas de Maguí Payán. También se menciona a Juana Tenorio Angulo como una de las heridas trasladadas a Tumaco, afirmó el comandante de la Policía de Nariño, coronel Haidibier Restrepo. Al respecto, también aseguró que la verificación de los hechos era lenta debido a las distancias y a los medios de transporte para llegar a la zona.

Por otro lado, también se denunció el desplazamiento de varias familias a la cabecera municipal de Maguí Payán y Barbacoas y se teme un desplazamiento masivo de más personas de las comunidades. Este territorio es un lugar humilde, y según datos de la secretaria de Gobierno del municipio, en el lugar de los hechos habitan unas 80 personas, distribuidas en 25 viviendas. Mientras tanto, defensores de los derechos humanos, hacen un llamado para

acudir y rodear esta situación humanitaria. Los habitantes solicitan urgentemente a la Defensoría del Pueblo corroborar y acompañar los hechos, así como la necesidad de emitir una alerta temprana para lograr la atención de emergencia y brindar seguridad permanente a los habitantes de la región, pues esta zona está catalogada como uno de los corredores por los que se mueve la droga que sale de la cordillera y del triángulo del Telembí hacia el Océano Pacífico.

Mujer víctima del conflicto armado Estado y el Gobierno nacional garanticen la vida de quienes le apostamos a seguir perviviendo en los territorios de manera pacífica, bajo nuestros usos y costumbres y ley propia – de la selva fronteriza, hacia un buen vivir. Que el discurso de la paz se convierta en hechos concretos a favor de las víctimas y los pueblos que sembramos permanente semillas de paz; Juan Manuel Santos -Nobel de Paz, pregona el esfuerzo por equilibrio y tranquilidad para las comunidades, estas sin concertación con el Pueblo Awa, a sabiendas que es una obligación garantizar la

C

ontinúan las víctimas del fuego cruzado en las comunidades indígenas y campesinas en los territorios agrarios en el país. El pasado 28 de noviembre de 2017 en horas de la mañana, se produjo dentro de la comunidad Nacer Hondita, del resguardo Chinguirito Mira, enfrentamientos por parte de actores armados legales e ilegales, dejando a una indígena Awá, Bertha Nastacuas, de 37 años madre de 5 hijos, perteneciente al resguardo de Chinguirito Mira, quien fue víctima al quedar en medio de un enfrentamiento entre actores armados legales e ilegales en territorio Awa, quienes lanzaron artefactos explosivos, impactando con esquirlas el cuerpo de Bertha.

Chinguirito Mira es un resguardo que se encuentra dentro de la jurisdicción del Municipio de Tumaco. La comunidad denunció que lo sucedido es un campanazo de alerta de las denuncias que desde el 2011 vienen haciendo sobre la presencia de actores armados, quienes por encima de las autoridades indígenas entran al resguardo y ponen en riesgo la pervivencia de la población Inkal Awá. Reiteran la exigencia de respeto hacia las comunidades y autoridades, Gobierno Propio y Autonomía, por parte de los actores armados legales e ilegales. Igualmente, exigen se retiren del territorio ancestral. “No queremos seguir siendo utilizados como carne de cañón, necesitamos que el

pervivencia de todos los seres que habitamos nuestro Katsa su (territorio). Es hora de sentarnos a concertar con plenas garantías en materia de soberanía territorial del pueblo Awa, entre ellos de las reparaciones por las masacres y sistemáticos asesinatos, ante la erradicación de cultivos de uso ilícito con enfoque diferencial, más cuando el 95% de la población Awa en plena selva solo habla su idioma propio, y reparación progresiva de heridos como la hermana Bertha y sus cinco hijos”, afirman desde un comunicado oficial.

Otro líder asesinado

E

n la madrugada del día lunes cuatro de diciembre, fue asesinado el líder social Luis Alfonso Giraldo, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Brasilia, ubicada en el corregimiento La Carmelita, zona rural del municipio de Puerto Asís, en el Putumayo. La comunidad denunció que el doloroso hecho, fue llevado a cabo por hombres encapuchados que llegaron para amedrantar a la comunidad, asesinaron al líder y amenazaron a otra persona comprometida con liderazgos sociales.

Las comunidades del corredor Puerto Vega Teteyé expresan su preocupación por la situación, al tiempo que piden garantías para los líderes sociales del Putumayo, y una amplia investigación sobre los hechos. Es importante señalar que en esta zona tiene el control territorial la Policia y el Ejército Nacional, dada la proximidad con el Espacio Territorial para la Capacitación y la Reincorporación La Carmelita, en donde se agruparon los excombatientes de los frentes 32, 48 y 49 de las FARC.


Diciembre 6 de 2017

Internacional

/16

Capitalismo salvaje

¡Le fabricamos un default a su medida! La cesación de pagos que se imputa a Venezuela, es un ‘default mediático’ inventado por las aseguradoras de riesgo norteamericanas, para crear pánico financiero y buscar asfixiar la economía del país bolivariano ALBERTO ACEVEDO

E

l ‘default selectivo’ que la agencia norteamericana de corredores de bolsa Standard & Poor’s ha decretado contra Venezuela, no solo constituye una actitud de abierta intervención en los asuntos internos de ese país latinoamericano, sino una infamia de gruesas magnitudes. El default, como suelen llamarlo los economistas, es una cesación de pagos que hace un país en sus obligaciones de deuda externa, después haberse declarado previamente en insolvencia. Semejante estado de inhabilitación para asumir sus compromisos financieros externos, es una situación que solamente hacen los gobiernos, en el momento en que consideren que su responsabilidad de pagos es inmanejable. En el caso de Venezuela, esto no ha sucedido. Por el contrario, todas sus agencias financieras gubernamentales han dicho que han cumplido, y seguirán cumpliendo con el pago de los bonos de deuda externa y sus intereses. Estrategia de asfixiamiento S&P tomó como pretexto para declarar arbitraria y unilateralmente el default, un retraso en el pago de 200 millones de dólares, por concepto de intereses de uno de sus cupones de deuda

externa. Venezuela no negó el pago, simplemente se retrasó. Pero esta cifra es insignificante, si se tiene en cuenta que en el mercado internacional circulan 60.000 millones de dólares en bonos venezolanos, sin que se presenten irregularidades en los pagos. Es claro que medidas como el anunciado ‘default selectivo’ buscan sembrar pánico en el mundo financiero, para que se le nieguen nuevos créditos a Venezuela o se afecte el valor de sus bonos de deuda externa en el mercado internacional. Detrás de la medida de S&P, que ha estado acompañada de pronunciamientos similares de otras agencias de corretaje de bonos de deuda, está el interés de los denominados fondos buitre de aprovecharse de una situación de pánico financiero, para incrementar sus utilidades, poniendo contra la pared el sistema financiero venezolano. La estrategia busca asfixiar la economía del país latinoamericano. Cierto es que los precios internacionales del petróleo, más la guerra económica que la burguesía nacional e internacional ha decretado contra la economía venezolana, han traído dificultades. Pero el gobierno de Maduro ha respondido por sus obligaciones en este sentido. La situación, sin embargo, se hizo

más complicada, después de que el 25 de agosto pasado, la administración Trump en Estados Unidos impuso nuevas sanciones y restricciones, entre las que se cuentan la prohibición a socios norteamericanos de adelantar nuevos empréstitos en favor de Venezuela. Esto implica la imposibilidad de acudir a créditos frescos para paliar la deuda externa. Show mediático El cerco económico es claro. Unas semanas antes, la empresa de servicios financieros Euroclear incautó 450 millones de dólares que el gobierno venezolano había colocado en el exterior para la compra de medicinas, alimentos y materiales de construcción. Ahora, el Deutsche Bank y el Citi Bank, cerraron

A

Armando Hart Dávalos.

Armando Hart Dávalos

Un revolucionario indispensable El destacado intelectual cubano fue el primer ministro de Educación que tuvo la Revolución, en 1959, fundó el Ministerio de Cultura, impulsó las primeras reformas en el sistema y dirigió la campaña por la erradicación del analfabetismo

la edad de 87 años, el pasado 26 de noviembre, falleció en La Habana el destacado intelectual cubano, abogado y educador marxista, Armando Hart Dávalos. Había nacido en la capital cubana en 1930 y fue compañero de Fidel Castro en no pocas de las epopeyas que desembocaron en el triunfo de la revolución, el primero de enero de 1959. Por su exquisita formación cultural, en el proceso mismo de consolidación de la revolución, fue nombrado como primer ministro de Educación, en 1959, cargo que desempeñó hasta 1965. Durante ese período lideró la campaña de alfabetización, una de las tareas centrales de la revolución, lo que permitió que el 22 de diciembre de 1961, la dirección del estado declarara a Cuba como el primer territorio de América libre de analfabetismo. Durante su gestión lideró además la reforma universitaria, creó el sistema nacional de becas, las facultades obrero campesinas y promovió la enseñanza de la historia en todo el país, pues para él el estudio de la historia es indispensable en la formación de la conciencia nacional. Semilla de la sociedad Ambrosio Fornet, uno de sus compañeros en los procesos de reforma, asegura: “Creo que Hart ni siquiera esperó a tomar posesión del cargo para empezar a reunirse con la gente. Viejos

las cuentas del gobierno venezolano en sus agencias. El incumplimiento de pagos venezolano no es más que un ‘default mediático’, fabricado por los grandes medios, han dicho economistas imparciales. Venezuela, justamente, ha sido el país latinoamericano que más ha pagado por concepto de servicio de la deuda. En los últimos 37 meses, este país canceló 73.359 millones de dólares por este concepto. Ha renegociado su deuda con China y Rusia, y la semana pasada, convocó en Caracas a 414 acreedores, que representan al 91 por ciento de los tenedores de bonos de deuda, para acordar mecanismos de pago más flexibles. Que “cese el secuestro de dinero venezolano en el exterior y la guerra económica liderada por Estados Unidos”, reclamó el presidente Maduro.

y jóvenes. Militantes y no militantes. No preguntó si a uno le gustaban los Matamoros o los Beatles, si apreciaba más la pintura realista que la abstracta, si prefería la fresa al chocolate; solo preguntó si uno estaba dispuesto a trabajar”. Cuando asumió el ministerio, tenía 28 años. No se detuvo a pensar si tenía experiencia o no. Simplemente se rodeó de la gente más capaz de la isla. El 30 de noviembre de 1976, el parlamento cubano anunció la creación del Ministerio de Cultura. El organismo legislativo designó, para ocupar el cargo, a Hart, quien lo desempeñó por varios años. En esta ocasión contribuyó a la creación del Consejo Superior de Universidades y consiguió que 69 cuarteles del antiguo ejército de la dictadura de Batista, fueran convertidos en escuelas. Además impulsó la Ley de Reforma Integral de la Enseñanza. En varias ocasiones, Hart se refirió al papel del maestro como sujeto revolucionario, de su importancia como aglutinador y referente de transformaciones culturales. Las ideas de Hart tienen una proyección latinoamericana. La cultura está en todo, es la semilla de la sociedad, a través de ella se expresan sentimientos y tradiciones, se escuchan las voces de la historia y del presente, acostumbraba decir. Su legado cultural es valiosa herramienta en estos tiempos de confrontación ideológica con las fuerzas de la reacción internacional.


Diciembre 6 de 2017

Internacional

/17

Elecciones municipales en Cuba

Antesala de una transición política que representa 54 mil 882 más que los votantes de la última contienda electoral en 2015. Esta cifra equivale a una participación del 85.94 por ciento de los electores. De las papeletas registradas, resultaron válidas el 91.79 por ciento; 4 por ciento en blanco, y otro 4 por ciento de votos nulos, lo que representa un registro de votos válidos también mayor al de los comicios anteriores. Jornada democrática

Un aspecto de la participación de ciudadanos cubanos en la elección de autoridades municipales el pasado 26 de noviembre.

Más de siete millones de ciudadanos habilitados para ejercer el voto participaron en unos comicios municipales para renovar el poder local, que ahora tendrá más presupuesto y mayor poder de decisión política ALBERTO ACEVEDO

E

l pasado 26 de noviembre, un día después de que Cuba entera recordó conmovida el primer aniversario de la desaparición física del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, millones de ciudadanos se movilizaron de nuevo para participar en las elecciones

municipales, con el fin de renovar el poder local. De acuerdo al reporte final de la Comisión Electoral Nacional, CEN, en la jornada del domingo 26 participaron siete millones 608 mil 404 cubanos, de los más de ocho millones de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, lo

Durante la jornada se presentó un espectáculo único en una jornada democrática similar en América Latina. No se vio un solo militar, no se esgrimió una sola arma, ni larga ni corta. Las urnas estuvieron vigiladas por niños de la Organización de Pioneros José Martí, en desarrollo de una propuesta de Fidel Castro años atrás. Esto difiere de lo que sucede en países como Colombia, donde la militarización es total y se realizan operativos por parte de unidades especiales de asalto, para evitar incluso la incautación y quema de urnas. De esta manera se eligieron 11.415 concejales. Pero en 1.100 circunscripciones electorales se convocó una segunda vuelta el 3 de diciembre, para solucionar empates en la votación y resolver otros problemas. De los elegidos, el 35 por ciento son mujeres y el 14 por ciento son jóvenes. En todo caso, se renovaron 168 gobiernos municipales, que para el próximo periodo,

de conformidad con una reforma política del 2008, tendrán mayor presupuesto, más poder, político y más capacidad de decisión en los destinos de sus comunidades. Nuevos retos Para algunos analistas, nacionales y extranjeros, esto significa el inicio de un conteo regresivo hacia una transición que abra el camino a nuevas transformaciones políticas, como lo avaló el último congreso del Partido Comunista de Cuba, y además de un nuevo proceso electoral, seguramente en el primer semestre del año entrante, donde se elegirá el organismo parlamentario y se definirá el cargo a la presidencia de la república. Este proceso estará signado por los retos que imponen el endurecimiento de las sanciones económicas, financieras y comerciales por parte de la administración de Donald Trump contra el gobierno de la isla y su pueblo. Este reforzamiento del embargo y las restricciones de viajes a Estados Unidos, se añaden a una situación económica agravada por los destrozos del huracán Irma, hace unos meses atrás. Tales desastres naturales y los efectos del bloqueo económico, inciden en el desabastecimiento de algunos alimentos y artículos de primera necesidad, incluidos medicamentos, y un déficit de viviendas, que deberá encarar el próximo gobierno.

Honduras

Entre la corrupción y la esperanza de cambio

U

na dramática batalla se libraba en los conteos de las mesas de votación, tras las elecciones generales del pasado 26 de noviembre en Honduras, para definir si el próximo presidente de la república representa la continuidad de un gobierno corrupto y represivo, o si se abre paso una esperanza de cambio democrático, representado en la aspiración presidencial de la Alianza Opositora contra la Dictadura, AOD. La puja se dio entre el actual presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, que aspiró a la reelección, violentando la constitución nacional, y el candidato de la oposición democrática, Salvador Nasralla. Hacia la una de la madrugada del lunes 27, el Tribunal Supremo Electoral presentó un primer informe, donde ambos aspirantes casi igualaban en votación. Eso hizo que tanto el uno como el otro reclamaran el triunfo. Horas más tarde, Nasralla aventajaba en cuatro puntos porcentuales al candidato reeleccionista. En la mañana del lunes 27, más de 20 mil hondureños se concentraron alrededor de las edificaciones del Tribunal Electoral para festejar la victoria del candidato opositor, pero también para defender la victoria, ante la sombra de fraude que ya se insinuaba. Las maniobras del presidente del organismo electoral, David Matamoros,

hicieron que hacia el miércoles de la semana pasada, el candidato opositor declarara que hubo fraude, y que desconoce el resultado final de las urnas. Rechazo al continuismo En el consolidado arrojado 24 horas antes, un 75.3 por ciento de las mesas escrutadas, Nasralla aparecía con el 42.63 por ciento de la votación, y el actual mandatario con el 41.66 por ciento. El problema es que como arte de magia, se iba acortando la distancia entre ambos contendores. Si se hubieran dado unas elecciones transparentes, es claro que la mayoría de la votación de los salvadores se pronunció por el rechazo a lo que denominan la política de “hambre y terror” de la actual administración. La gestión del presidente Hernández se ha caracterizado por el asesinato de periodistas, de defensores de derechos humanos y de ambientalistas, que han convertido a Honduras en un país peligroso para los activistas sociales por la democracia. Contra el modelo neoliberal La proyectada reelección del actual mandatario, no solo es inconstitucional, pues la carta política vigente prohíbe esa figura, sino que su continuidad

Salvador Nasralla, candidato presidencial de la oposición democrática en Honduras.

representa la entrega de la soberanía nacional a las grandes empresas transnacionales, la privatización de las empresas del Estado, la lógica del extractivismo en los territorios indígenas, la profundización del modelo neoliberal, a través del endeudamiento desenfrenado, la renuncia al control de los recursos estratégicos, la criminalización de las conquistas sociales y la estigmatización de la lucha de los campesinos por la tierra.

Una expresión de la aplicación del modelo neoliberal es la aparición de las llamadas ‘ciudades modelo’, excluyentes y elitistas, que constituyen un desafío a la necesidad de abastecimientos básicos de la mayoría de la población. De acuerdo a la Cepal y a organismos de las Naciones Unidas, casi el 50 por ciento de los hondureños vive en condiciones de extrema pobreza. Contra este panorama de injusticias, se alzó la candidatura presidencial de Salvador Nasralla.


Economía

Diciembre 6 de 2017

/18 HECHOS

El café responde por la economía

Se mantiene el deterioro económico

& COMENTARIOS Hecho: 3,5% creció el Índice de Precios al Consumidor entre enero y octubre. Comentario: Los rubros que más crecieron fueron educación (7,4%), salud (6,0%), comunicaciones (5,1%) y vivienda (4,0%). Como quien dice, los rubros que más afectan el ingreso familiar. El de alimentos, que tiene un gran peso en el gasto de las familias, creció moderadamente: 1,7%. En este caso, se refleja el impacto del excedente de cosechas generado por la política de Colombia Siembra Más, que no se complementó con políticas de comercialización que mejoraran los precios al productor campesino, al tiempo que beneficiaban al consumidor final. Las imágenes de campesinos del Meta destruyendo sus cultivos porque resultaba más barato que cosecharlos y llevarlos al mercado son el reflejo de la irracionalidad de un modelo productivo anticampesino. Fuente: DANE. ************

CARLOS FERNЕNDEZ*

E

n artículos anteriores, hemos venido analizando distintas variables que muestran qué está pasando con la economía del país. El diagnóstico se mantiene en que vivimos un crecimiento muy pobre con riesgo de caer en un proceso de desaceleración en el ritmo de crecimiento e, incluso, con la perspectiva de una recesión a la vista. El 22 de noviembre pasado, el DANE publicó las cifras del desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes al tercer trimestre de 2017. Los resultados muestran que el crecimiento fue de 2% respecto al tercer trimestre de 2016. Cabe señalar que la información sobre el PIB incluye dos elementos: el valor agregado, que es lo que cada sector aporta como nueva producción a la producción de bienes y servicios; y el valor neto de los impuestos pagados menos los subsidios entregados que, al sumarse al valor agregado, generan el PIB. Pues bien, el incremento de sólo el valor agregado fue de 1,6%, resultado mediocre que confirma las previsiones de desaceleración y de crisis mencionadas. Los que aportan más a la riqueza Por sectores económicos, el que más aporta al crecimiento es el sector agropecuario. Su crecimiento en el tercer trimestre fue de 7,1%, el cual obedece, fundamentalmente, a un notable crecimiento del 21,2% en el cultivo del café. Pero este crecimiento del sector cafetero está motivado más en el juego de los precios que en la producción física del grano. En efecto, mientras que la producción en toneladas creció en 4,5% entre el año cafetero 2017/2016 y el año cafetero 2016/2015, el valor de la producción en ese mismo período lo hizo en 25,4%. O sea que una eventual destorcida de

los precios internacionales haría nugatorio este aporte de los cafeteros a la economía del país. Los demás Dos sectores tuvieron un comportamiento positivo para evitar un resultado más pobre en la medición de la riqueza, con una variación, en ambos, del 3,2% respecto al tercer trimestre de 2016. Se trata del sector financiero y del sector de servicios sociales, comunales y personales. En repetidas ocasiones hemos señalado que el sector financiero no crea valor nuevo para la economía sino que contribuye a la distribución del valor generado en los sectores auténticamente productivos de la estructura económica. Es indudable, de todas maneras, el enorme peso que sigue teniendo el capital financiero nacional y transnacional en las transacciones ordinarias y en las simplemente especulativas. Por su parte, el sector de servicios hace referencia a la administración pública y defensa, a la seguridad social y al sistema educativo y, en el caso de estos últimos, se incluye la actividad mercantil de los negociantes de la salud y la educación. En este sector se incluyen, por último, los profesionales liberales, las asociaciones culturales, deportivas, etc., y el servicio doméstico. Por el lado de los sectores verdaderamente productivos, a excepción de la agricultura, los resultados son deprimentes: la industria decreció en 0,6%, la construcción bajó 2,1% y la extracción de petróleo y minerales descendió en 2,1%. En este último caso, se discute sobre el carácter productivo que puede tener la extracción de los recursos naturales no renovables, la cual conduce a una pérdida neta de la riqueza del país por tratarse de recusos que no se recuperan y cuya explotación, en gran medida, está en manos de grandes

transnacionales que se aprovechan de una riqueza ajena. Al final del día, nos encontramos una economía que no encuentra su rumbo y que no lo encontrará en la medida en que se mantenga el modelo de desarrollo que liga el futuro, fundamentalmente, al mercado externo, que despoja a la pequeña producción de sus mercados y que mantiene niveles altos de desempleo para mantener bajos los niveles de salarios. Un modelo que le apuesta a la informalidad laboral y que, cuando inicia procesos modernizadores con visos de formalidad, va en busca del manejo de los recursos financieros que se generan en tales procesos modernizadores, los que, en general, pertenecen a los sectores populares. Un modelo que se complementa en lo político con sectores que le ponen conejo a la paz, que acatan lo que diga un extranjero como Efromovich y atacan la organización de los pilotos y sus justos reclamos. * Investigador del CEIS.

Hecho internacional: En septiembre, la gasolina y el acpm presentaron el mayor crecimiento en sus precios en los Estados Unidos. Comentario: El índice de precios al consumidor creció en 2,2% entre septiembre de 2016 y el mismo mes de 2017. El precio de la energía creció en 6,1%. Al desagregarlo, se tiene que los precios de los productos energéticos (gasolina y acpm) crecieron 18,9% (19,3%, la gasolina y 15,6% el acpm). No deja de sorprender este comportamiento ante un crecimiento general del indicador bastante modesto. Seguramente, en él inciden el abandono de proyectos de inversión para extraer petróleo mediante el sistema de inyección hidráulica y los intentos de imponer a Venezuela unas restricciones económicas inaceptables. Fuente: Bureau of Labor Statistics-Departmento of Labor de los Estados Unidos.


Diciembre 6 de 2017

C

Jaque mate

/19

lavos alientes

Otro falso positivo

La investigación de la Fiscalía sobre el asesinato del dueño de Surtifruver, Jhony Alonso Orjuela, en el cual vinculaba a las FARC-EP, en particular a la columna Teófilo Forero, resultó otro “falso positivo” del ente acusador, que no sabe qué hacer para interponer obstáculos en el proceso de paz. Ahora la investigación está orientada a vincular a su esposa, ya detenida, y a un hijo que está prófugo. El empresario Mauricio Parra, al que la Fiscalía quiso convertir en “testaferro de las FARC”, sigue preso pero sin mucho soporte probatorio. La Fiscalía quería presentar resultados en corto tiempo y acudió al viejo y desgastado expediente de acusar a la guerrilla, en este caso ya convertida en partido político y sin armas. Nuevo comandante de las FF.MM. El nuevo comandante de las Fuerzas Militares es el general Alberto José Mejía Ferrero, quien se desempeñaba como comandante del Ejército. El nombramiento de Mejía se brincó la antigüedad de una docena de generales, decisión que fue mal recibida por los oficiales. Ya una decena de ellos solicitaron la baja, en determinación con signo de informalidad y no protocolaria. El nuevo comandante de las FF.MM. hizo cursos en seguridad internacional y otros en Estados Unidos, entre estos el “rangers”. Es una ficha de los gringos, dicen analistas en el tema. Además, sugieren que hay demasiadas contradicciones en la cúpula militar. El temor al debate Los miembros del Centro Democrático le tienen temor al debate de ideas, prefieren el camino de los agravios e insultos como suele hacerlo con frecuencia su líder idolatrado Álvaro Uribe Vélez. Algo propio de un movimiento fascistoide como el uribista. Muchachitos burgueses de la Universidad del Rosario, vinculados al Centro Democrático, decidieron arremeter contra una profesora que invitó a las FARC a exponer sus opiniones sobre el proceso de paz. La insultaron, trataron de sabotear la reunión y le montaron una campaña de insultos en las redes sociales. Hace unas semanas una señorona, esposa de un congresista del mismo partido, se puso histérica en un avión porque se le metió en la cabeza que un señor con cachucha era de las FARC. Enfermos mentales, rufianes de la intolerancia y nada más.

Dicen por ahí que no es bueno hablar con la boca llena. Es lo que pasa con el precandidato presidencial uribista Rafael Nieto Loaiza. Acérrimo opositor al gobierno desde la extrema derecha, pero su posición no ha sido óbice para que haya disfrutado de tres jugosos contratos con el gobierno de Santos que le dejan más de mil millones en honorarios. Nieto Loaiza, para más señas, fue viceministro de Fernando Londoño Hoyos durante el gobierno de Uribe Vélez. ¡Qué miedo!

La frase de la semana

Los contratos de Nieto Loaiza

“Es triste que el Congreso no haya aprobado masivamente las 16 circunscripciones especiales”. Rodrigo Upprimny, El Espectador 03-12-2017.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Cultural

Diciembre 6 de 2017

/20

IV Festival Nariño Vive Underground CAROLINA TEJADA SANCHEZ

L

os próximos 16 y 17 de diciembre se realizará en el municipio de La Cruz, en el departamento de Nariño, el IV Festival Nariño Vive Underground. Este importante espacio que reúne un sinnumero de agrupaciones musicales, y cientos de jóvenes y adultos amantes del rock, viene trabajando desde el año 2013, cuando lanzaron el primer festival. Su interés, llevar la buena música a los municipios de Nariño, siempre ligado a contenidos críticos y marcados por la defensa de esta expresión artística como un ejercicio para la construcción de sociedad.

Barón Rojoue, uno de los puntos más altos del festival. Además de la presencia de bandas de trayectoria indiscutida a nivel nacional como La Pestilencia, Masacre, Neurosis, Nepentes, Kilcrops y de igual forma este año hemos confirmado una banda de culto del heavy metal en español como Obus, de España y la banda nacional Akash”. Igualmente cuenta que, desde lo regional, también han trabajado por brindar un lugar a las agrupaciones locales. “Fundamentalmente hemos trabajado por la difusión de las agrupaciones de la región, buscando siempre que las mismas tengan las garantías técnicas y artísticas necesarias para su desarrollo cultural”. Por otra parte, y para lograr una participación igualitaria de las diferentes bandas que quieren tocar en el espacio, Alejandro explica: “Hicimos una convocatoria, la cual se divide en dos categorías, una regional, para bandas del departamento de Nariño y otra binacional donde se busca integrar a nuestra propuesta a bandas de las repúblicas de Colombia y el Ecuador. Las bandas son seleccionadas por un jurado conocedor de la temática, en su mayoría músicos con trayectoria, y de acuerdo a diferentes items como ejecución musical, puesta en escena entre otros y con una importante novedad, se otorgan puntos adicionales por factor de inclusión de género”. Algunas de las bandas nacionales y binacionales seleccionadas para este IV festival, son, Oblicua (Pasto), Reptile (Pasto), Tierra Libre (La Unión), Sacred Goat (Bogotá), Full Knife Injection (Bogotá), Nirodha (Quito), Selva (Quito), León Banda (Bogotá) y Riffle (Bogotá).

Una apuesta musical con contenido social VOZ, dialogó con uno de sus fundadores y organizadores, Alejandro Caicedo Gavilán, quien comenta que esta propuesta surgió en el contexto de la Universidad de Nariño y de las dinámicas propias de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU. “Inicia como un ejercicio de trabajo alrededor de la difusión de la música underground de la región, sí como la formación de nuevos músicos y agrupaciones, conquistando importantes logros como la implementación del primer ensayadero público de la ciudad de Pasto, la difusión de agrupaciones locales mediante el Festival Universitario “back to the garage” , posteriormente y accediendo a los recursos de la política pública de cultura se le da inicio a este proceso llamado Nariño Vive Underground”, cuenta Alejandro. En el 2013 iniciaron con la primera versión del Festival en la ciudad de Pasto, y desde ahí, comenta, “hemos llevado la propuesta a los municipios de Túquerres (2014) e Ipiales (2015), este año volvemos al norte del departamento, particularmente al municipio de La Cruz”. Es importante resaltar, que para este grupo de jóvenes rockeros, la música y la apuesta de los festivales cuenta con una intencionalidad política. Alejando explica que la intención también ha sido, “posicionar una apuesta por la paz en la región desde los sonidos duros del metal, el punk y otros sonidos alternativos, siempre desde una perspectiva crítica y transformadora del entorno. Nariño ha sido un departamento golpeado por las diferentes formas de violencia, con una alta incidencia del conflicto social y armado que, apenas empezamos a superar en Colombia”. Una conquista de toda la escena underground Por otra parte, y sin desprenderse del ámbito universitario, desde donde se impulsó la propuesta de los festivales, Alejandro, asegura que estos, “se fortalecen con las organizaciones que dieron origen a este proceso, tales como ACEU y Andes, de igual forma experiencias organizativas regionales, colectivos artísticos, músicos de la región, y con el decidido apoyo de

Música para el momento actual

Alejandro Caicedo Gavilán.

la Universidad de Nariño, así como el concurso de la gobernación y en esta ocasión la administración del municipio de La Cruz”. En estos cuatro años, el Festival está catalogado como una conquista de toda la escena underground, pues no solo es reconocido en el departamento de Nariño, sino también en el conjunto del suroccidente colombiano. Allí,

asegura el organizador, radica su mayor soporte y respaldo, además de las diferentes organizaciones estudiantiles y sociales como la ACEU y Andes y el colectivo Rebelarte, entre otros. Otro de los elementos fuertes de esta apuesta, ha sido la participación de bandas internacionales, relata Alejandro, que para “el 2014, contamos con la presencia de la española

Este grupo de trabajo considera, que a pesar de que en el año 2016, no fue posible, por la insuficiencia presupuestal, de realizar el festival, el festival NVU se financia en un 100% de los aportes de entidades públicas y privadas que creen en este proceso. Este continua en el 2017, con el mismo interés con el que inició. “Creemos que desde el arte y la cultura se puede construir una nueva hegemonía, la cultura underground generalmente ha sido vista con desconfianza por diferentes sectores de la sociedad, pero si nos detenemos un poco a analizar sus letras, estas han sido en muchos casos la narrativa de la violencia en Colombia en las últimas décadas, en este sentido y desde la apuesta de paz que es el festival, entendemos la necesidad de reconocer a ciertos géneros musicales cuya propuesta estética y discursiva reivindica lo underground y “lo auténtico”, lo cual suele ser entendido como sinónimo de “lo no-comercial” o “lo-no masivo”. El festival es desde la pluralidad, la tolerancia, la cultura y la paz con justicia social, una iniciativa cívica no institucional que busca sumarse a otras iniciativas regionales y nacionales que reivindican estas banderas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.