Semanario Voz 2947

Page 1

Congreso de la JUCO

Páginas/ 12 y 13

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2947 SEMANA DEL 29 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com

Con 11.671.420 votos la consulta no alcanzó el umbral para dotar de legalidad sus siete preceptos. Sin embargo, se convierte en un mandato ciudadano con legitimidad para avanzar en la lucha contra la corrupción, que hoy tiene cooptada la política.

Notificados los corruptos

Página/ 3

Aretha Franklin: Larga vida a la reina

Material pedagógico de la campaña “Vence al Corrupto” que promovía la consulta anticorrupción. Foto internet.

Solo hay plata para guerra

Página/ 2

El salvavidas del campesinado

Página/ 8

El agua tiene memoria

Página/ 11

“No se necesita una reforma tributaria”, Sinedian Si se fortalece la DIAN habrá un mayor recaudo y menor evasión. Páginas/ 4 y 7

Oposición reclama presupuesto para inversión social. Página/ 9


Visión

Agosto 29 de 2018

/2 grabando con pequeñas disqueras, donde pudo mostrar sus aptitudes vocales. Pero fue, el sello Atlantic quien mejor direccionó su triunfo como cantante. En 1960 la revista Rolling Stone la catalogó en el primer lugar entre los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos. En la mañana del pasado jueves 16 de agosto, tras ocho años de padecimientos de un cáncer, Aretha sucumbió en Detroit ante la enfermedad, a la edad de 76 años. Había nacido en Memphis, el 25 de marzo de 1942. Fue una de las máximas exponentes de la música góspel, e influyó de manera decisiva en la música contemporánea. La música es inmortal

Aretha Franklin.

Aretha Franklin

La reina ha muerto, larga vida a la reina RICARDO ARENALES

E

Cartas

l año de 1967 en Estados Unidos estuvo marcado por una oleada de movimientos pacifistas, por el amor, contra la guerra en Vietnam y por un significativo auge de la lucha de los negros contra la discriminación racial y por la igualdad de derechos civiles y del movimiento de liberación femenina. Fue en ese contexto que la popular cantante Aretha Franklin grava la canción Respect, que se incluyó en el álbum I never loved a man, del sello

Atlantic, con el que escaló la lista de éxitos musicales y llega a ser la número uno en ventas y sintonía, y se convirtió, de paso, en ícono de las luchas feministas y por la igualdad y los derechos civiles de los negros. Respect era una canción que habia compuesto Otis Redding, que habla de un hombre trabajador, que llega a la casa y en un tono un tanto machista, le reclama respeto a su mujer. Aretha le hace unas leves modificaciones y el hombre es reemplazado por la mujer, que pide respeto por sus derechos. Además le imprime un vigoroso tono vocal, que logra finalmente que la canción se convierta

Algún día será… Este es el título de la novela natural con figuras literarias que la distinguen e incentiva a paladear su lectura: “Su cabello se dividía en la mitad de la cabeza en dos hemisferios, cayendo a izquierda y derecha hasta su media espalda, semejando dos hermosas cascadas”… (Pág. 83) escrita por Gabriel Ángel, de nacimiento Germán Gómez Camacho, bogotano y abogado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y a mucho orgullo militante y combatiente de las FARC-EP durante 30 años. Reconozco como su autobiografía, la cual se refleja en las 415 páginas, que con estética y responsabilidad edita Teoría & Praxis en abril de 2018. Libro de carácter histórico en el sentido del acontecimiento que se vivió en parte de las montañas y que en ocasiones llegaba hasta la vida urbana, aunque el establecimiento burgués justificaba (despilfarraba) billonarias sumas del presupuesto na-

en himno feminista y de lucha contra la discriminación racial. Símbolo de los derechos civiles A partir de ese momento, Aretha Franklin es considerada la ‘reina del soul’, pero también un ícono de las luchas feministas de las mujeres norteamericanas. El sentido de reclamo feminista que no tenía la versión original, hace que la canción también sea acogida por el movimiento por los derechos civiles de la primera potencia del mundo. Desde los 18 años de edad, y hasta ese momento, Aretha había estado

cional lo concreto con escasos resultados por ende no lograban vencer en la continua guerra que se operó por más de 53 años y que producto del diálogo como salida al conflicto social armado efectuado en La Habana, se logra el Acuerdo entre FARC-EP y el Estado colombiano, se funden los fierros y ahora faltando la implementación que daría la paz con justicia social como lo exige la misma ONU. Nelson Guzmán. Saludos a VOZ Hola muy buenas tardes. Me gusta leer los artículos de este semanario y me gustaría que me llegara a mi apartamento o saber dónde lo puedo comprar. también me gustaría contactar al caricaturista Arlés Herrera. Me encantan sus pinturas. ¿Tiene página en Facebook? Sara Veg. Vía Facebook. El orangután Tan folclóricos los periodistas uribistas que en la mañana del pasado miércoles amanecieron que saltaban en una

En su carrera musical grabó más de 50 discos y logró 18 premios Grammy. En el funeral del líder por los derechos de los negros, Martin Luther King, cantó la canción Precious Lord, take my hand. Fue estrella invitada a la ceremonia de investidura de los presidentes Bill Clinton y Barack Obama. Recibió la medalla Presidencial de la Libertad de manos de George W. Bush, y en 1979 se le otorgó una estrella en el Paseo de la Fama, de Hollywood. Quienes siguieron su carrera musical destacan el hecho de que los escenarios siempre parecían pequeños ante la voz y el talento de una mujer que redefinió la historia musical en los Estados Unidos y le imprimió a sus letras un sentido espiritual y social, que influyó en millones de personas. Las grandes estrellas de la canción le prodigaron una admiración especial. Con ocasión de su muerte, el también icónico Elton John dijo: “el mundo la echará de menos, pero siempre se regocijará en su extraordinario legado. La reina del soul ha muerto. Larga vida a la reina”. Por su parte Paul McCartney, quien se hiciera famoso con el grupo Los Beatles, expresó: “tomemos todos un momento para dar las gracias por la hermosa vida de Aretha Franklin, la reina de nuestras almas, que nos inspiró a todos durante muchos, muchos años”. También el veterano cantante y artista John Legend, dijo: “los grandes artistas nunca mueren. La música es inmortal”.

pata porque su jefe, presentaba un proyecto de ley para elevar el salario mínimo a dos millones de trabajadores en Colombia. Decían que esa jugada de ese tipo era propia de un sabio en política, de un hombre con el corazón grande. Y lo que vimos es una jugada para que los señores de los fondos privados de pensiones, amigos del señor del Ubérrimo, se hagan más ricos con la plata de los colombianos humildes, y que a cambio a las empresas se les pueda bajar la carga impositiva que dicen es muy alta. Son sinvergüenzas, los medios de comunicación son expertos en globos para tapar la angustia que debe sentir Uribe porque en la Corte Suprema de Justicia le tienen lista la indagatoria, que es para octubre o a más tardar noviembre. Si alguien tiene un odio de clase y son resentidos en Colombia, es la burguesía del país, son tan atrasados que prefieren vivir como reyes en su feudalismo antes ue pisar la modernidad. Lucio Vásquez.

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.


Agosto 29 de 2018

Tema de la semana

/3

Balance y perspectivas

Lo que dejó la consulta anticorrupción La experiencia del pasado 26 de agosto genera una serie de reflexiones que dibujan nuevos retos para el campo democrático. Síntomas de ruptura que pueden conducir al cambio social

ÓSCAR SOTELO ORTIZ @OSCARSOPOS

E

l pasado 26 de agosto se realizaron las votaciones para aprobar los mandatos de la llamada consulta anticorrupción. Cerca de 11’671.420 colombianos y colombianas acudieron a las urnas en este nuevo ejercicio democrático. El resultado real es que faltaron 468.922 votos para cumplir con el 33.3% del umbral electoral fijado. Nuevamente se quema en la puerta del horno una iniciativa de corte progresista por la vía de las urnas en Colombia, si se tiene en cuenta los resultados desfavorables del plebiscito por la paz y la victoria tanto parlamentaria como presidencial de las fuerzas reaccionarias del país en la pasada contienda electoral. Lo que se perdió En términos generales, la consulta anticorrupción fue la primera consulta popular que se realizó a nivel nacional de acuerdo a los mecanismos de participación ciudadana que emergieron después de la constitución del 91. En términos reales, era una propuesta de reforma política ciudadana que buscaba en la aprobación de siete puntos, un mandato legal que pretendía castigar de manera parcial el fenómeno de la corrupción en la política. Más allá de reducir el sueldo de los parlamentarios, que era en esencia una de las medidas más conocidas del ejercicio, la consulta quería atacar el cíclico proceso de desfalco en la administración pública que agencian permanentemente políticos y contratistas. Según cifras oficiales, este sumario de la corrupción en Colombia redondea los 50 billones de pesos que son arrebatados del erario cada año. Antipolítica y abstención El fenómeno de la jornada fue la abstención con un 68% de personas que no acudieron a las urnas a estrenar este instrumento de participación política. Sin embargo, aun cuando en Colombia existe una histórica tendencia de abstención a la hora de

Urnas de la Registraduría Nacional del Estado Civil antes de la consulta anticorrupción. Foto internet.

enfrentar procesos de iniciativa ciudadana, que convierten la no-participación en la hegemónica regla, lo del pasado domingo no tiene precedentes pues una tercera parte de los colombianos enviaron un mensaje poderoso en contra de las prácticas de la vieja clase política tradicional. La consulta se mostró desde un principio en contra de los “políticos” y de sus estructuras a nivel nacional, regional y local. Era natural que los agentes de esta descomposición, no movieran sus maquinarias para legalizar por la vía electoral una serie de mandatos que iban en contra de sus polutos privilegios. No se vieron las prebendas, los transportes, el pago a cambio del voto y todo lo que los partidos tradicionales hacen para llevar a las urnas a la ciudadanía. Toda la votación obtenida en la consulta fue honesta y consciente. Superar los 12 millones de votos que exigía el umbral electoral era de entrada una acción quijotesca. Al fantasma de la abstención se le agregaba un evidente desgaste del debate público derivado de seis meses continuos y sin descanso de politización que conllevó la campaña electoral en el primer semestre del 2018. Legitimidad y alternativa Los 11 millones de votos que alcanza está iniciativa son el síntoma de una considerable franja de población que se empodera de la política, que está cansada del saqueo que representa la corrupción. No son votos de nadie, es claro, pues en ellos reside una diversidad y pluralidad de difícil capitalización para cualquier proyecto político, pero, y esto también es claro, si son el acumulado de una posible alternativa que cada día parece estar más cercana.

Si bien la consulta no alcanzó a investirse de legalidad para hacer cumplir sus mandatos, si se invistió de una legitimidad desbordante y vinculante, que incluso le da más votos favorables que el actual Presidente de la Republica quien se eligió con 10 millones de sufragios. Legitimidad que le da estatura moral para exigir que el mandato tenga cumplimiento en las altas esferas del Estado, como un primer paso para extirpar el cáncer de la corrupción en el tejido sociopolítico colombiano. Darle cumplimiento a los mandatos de la consulta, será una de los retos del nuevo Gobierno, que tendrá la dicotomía de obrar en consecuencia con la ciudadanía que dijo “no más corrupción” o satisfacer a la vieja clase corrupta que hoy celebra temerosa los resultados de la cita electoral. Ganadores y perdedores El primer ganador es la gente, pues en cada una de las elecciones recientes los números en favor de iniciativas democráticas como la paz, la propuesta de Colombia Humana para la Presidencia y ahora el rechazo a la corrupción, van aumentando. Ya son 11 millones de colombianos que se ponen de acuerdo en señalar que en una democracia real, la voz y el protagonismo son de la ciudadanía. También ganan los promotores de la consulta, en especial su principal fuerza, la Alianza Verde, y su dirigente más destacada, Claudia López. Ganan porque tuvieron no solo la iniciativa que en su momento careció de apoyos, sino porque contra viento y marea lograron movilizar un gigantesco acumulado alrededor de una exigencia ambivalente, la campaña anticorrupción: popular en la opinión

pública, amenazante para políticos de las clases dominantes. Pierden las clases dominantes tradicionales, que han hecho de la política un negocio particular y descompuesto. Siguen manteniendo sus privilegios, siendo un ejemplo los 6.840 millones de pesos anuales que seguirá recibiendo la bancada del Centro Democrático en Senado, pero con una legitima fuerza democrática exigiendo cumplimiento del mandato y honestidad en la función pública. Con el resultado del domingo, las castas corruptas quedaron notificadas. El gran derrotado de la consulta es Álvaro Uribe Vélez. El expresidente orientó desde sus cuentas de Twitter no votar la consulta, pero antes había señalado públicamente que la apoyaría, que se pondría la camiseta de la campaña y se movilizaría por ella. Al final, como ya es costumbre, engaño al país. Alternativa Es imprescindible entender que la potencia transformadora está en la “ciudadanía libre”, que, sin ser aun mayoría electoral, hoy muestra capacidad de movilización decisiva. El acumulado logrado en la Consulta Anticorrupción, sin ser propiedad de nadie, es una importante reserva democrática que está llamada a ser la protagonista de los posibles acontecimientos del cambio. Expresión de lo nuevo, esta reserva confronta lo viejo y sus aberrantes formas. Exige una extraordinaria capacidad de creatividad e innovación de quienes lideran el nuevo momento, dibujando el reto de darle iniciativa a la resistencia, evitando a toda costa, nuevos y devastadores fracasos. Hoy el síntoma es una nueva derrota, mañana tendrá que ser la primera victoria.


Agosto 29 de 2018

Economía

/4

Reforma tributaria regresiva ¿Qඎඣ ൾඌ ඊඎඣ ൾඇ ൾർඈඇඈආටൺ? Impuestos progresivos y regresivos

Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, en la asamblea de la ANDI que se desarrolló en Cartagena, Bolívar. Foto internet.

IVЕN POSADA PEDRAZA

E

l artículo 363 de Constitución Nacional dice que “El sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad”, pero en la ejecución de la política tributaria queda al descubierto que ninguno de estos postulados de rango constitucional se cumple. En equidad -comparativamente- pagan más los de menos ingresos que los pudientes. En eficiencia persiste un alto grado de evasión acompañada de altas dosis de corrupción. En progresividad ocurre otro tanto, pues los sectores de menos ingresos terminan tributando igual o más que los sectores de mayor poder adquisitivo. La propuesta La reforma tributaria para el 2019, esbozada por el presidente Iván Duque y su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, es la continuidad de la política regresiva en materia tributaria. La columna vertebral de esta reforma son dos criterios: reducir aún más el impuesto de renta al empresariado y aumentar en la misma proporción los impuestos a los asalariados. Uno de los argumentos de esta reforma que está por presentarse al parlamento es que el 85 por ciento de la tributación se obtiene del empresariado y el 15 por ciento restante de las personas naturales, en tanto que en los países más avanzados es exactamente al contrario. Esta afirmación fue planteada por el ministro Carrasquilla en la instalación del congreso de la Asociación Nacional de Industriales, ANDI. En efecto, durante las dos anteriores gobiernos, el sector empresarial, mediante consecutivas reformas tributarias, fue exonerado de varias cargas impositivas: parafiscales (SENA, Bienestar Familiar), impuesto a la riqueza, aranceles sobre la importación de bienes de capital, etc. La justificación es la de costumbre: si se reducen los impuestos, las empresas estarían dispuestas a generar más empleo y a la vez dispondrían de recursos para mayor inversión. Las cifras de desempleo

e informalidad de 9 y 60 por ciento respectivamente, dan cuenta de lo engañoso de este argumento. En inversión es lo mismo, la reducción de impuestos no se ha visto reflejada en ampliar el aparato productivo ni en el fortalecimiento del sector industrial y manufacturero. Al reducir el impuesto de renta a las empresas alguien debe asumir este costo. Es claro en el proyecto que lo que dejarían de tributar las empresas lo van a asumir los asalariados. De ahí la propuesta de los industriales para que los ingresos provenientes de salarios mayores a $1.900.000 declaren renta. Lo anterior implica que cerca de cinco millones de colombianos deban declarar sus ingresos ante la DIAN. La propuesta de reforma no toca puntos cruciales del sistema tributario que sí contribuirían a un régimen tributario progresivo. Por ejemplo, las personas naturales de altos ingresos pagan impuestos muy bajos; el impuesto sobre la renta en el sector agrario - sobre todo en latifundios - es irrisorio, Wilson Rodríguez, profesor de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana afirma que “hay que hacer tributar a los más ricos, por medio de mecanismos que han sido satanizados en el país, como los impuestos a los dividendos y eliminando las exenciones tributarias a los grandes capitales”.

causó una disminución del consumo sobre todo en las familias de bajos y medianos ingresos. En una compra en el Éxito por $175.000 una persona pagó $14.120 por IVA, lo que representa el 8 por ciento de lo facturado.1 Propuestas lesivas Una de las propuestas del ministro de Hacienda es excluir de la canasta básica familiar una serie de bienes y servicios para que pasen a pagar impuesto. Medida que por supuesto va a golpear a las capas de bajos ingresos. ANIF por su parte propone que los bienes y servicios que tienen hoy día IVA de 0 y 5 por ciento, pasen a pagar 19 por ciento, excepto los productos de la canasta básica familiar, propuesta que igualmente va en contra de los ingresos de los sectores populares. En la declaración de renta de 2017 ya se refleja que las cesantías -concebidas como un colchón por la pérdida del empleo- fueron objeto de impuesto con la tarifa plena. Se calcula que un asalariado pagará en impuestos el equivalente a salario y medio por año.

En conclusión, una reforma regresiva enfilada a obtener recursos de los asalariados para subsanar el déficit fiscal (3.5 por ciento del PIB) y que por consiguiente no va a eliminar el alto grado de desigualdad entre los colombianos, al contrario, de aprobarse esta reforma, ahondaría aún más la desigualdad y la pobreza en el país. 1 Caso real tomado del supermercado Éxito.

Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ Suscríbase a

IVA, impuesto regresivo Es uno de los impuestos máas impopulares e inequitativos pues lo pagan por igual personas de bajos y altos ingresos. No es lo mismo que una persona con ingresos de cinco millones de pesos, por ejemplo, pague un IVA de 19 por ciento sobre un producto, que una persona que devenga el salario mínimo. Para algunos analistas en la reforma a presentar no se tocaría el IVA pues no hay como aumentarlo más. En la última reforma este gravamen fue aumentado de 16 al 19 por ciento, lo que

Existen dos criterios para clasificar los impuestos, de acuerdo a su relación con los ingresos de los contribuyentes. Un impuesto progresivo es aquel cuya tasa de tributación o tarifa aumenta en la medida en que el ingreso aumenta, con lo cual la persona que más ingresos recibe debe pagar mayor impuesto porcentualmente. Por ejemplo el impuesto de renta es considerado un impuesto progresivo en la medida en que los personas con mayores ingresos deben pagar una tasa más alta. Por el contrario, un impuesto regresivo es aquel en el que se capta un porcentaje menor en la medida en que el ingreso aumenta. Un ejemplo de impuesto regresivo es el IVA a los bienes básicos porque afecta en mayor proporción a los contribuyentes con menores ingresos. En general una tributación escalonada o progresiva es aquella donde la tasa -o porcentaje- de impuesto aumenta en la medida que los ingresos aumentan. En otras palabras, a mayor ingreso o renta, mayor impuesto a pagar.

La verdad del pueblo

A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:

Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com


Editorial

Agosto 29 de 2018

La movilización popular y la convergencia ciudadana, el camino

L

a consulta anticorrupción, resultó ser un fenómeno político que tomó por sorpresa a más de uno. A pesar de no haber pasado el umbral de participación, sus cerca de 11’600.000 votantes, mostraron nuevamente que estamos ante un nuevo momento político de la participación ciudadana. La consulta fue un mecanismo eficaz para expresar el hartazgo de la población con la corrupción y una demostración de que se ha empezado a romper con la naturalización de este comportamiento en la vida política del país. El papel de la exsenadora Claudia López y demás integrantes de los Comités Promotores de la consulta, reitera que el camino de la convergencia es el acertado. Esta consulta no contó con incentivos estatales para la participación, ni con el impulso de

/5

las maquinarias de los barones electorales, ni con la pedagogía que la ley obliga a los gobiernos territoriales, ni con presupuesto para su divulgación, y por el contrario debió enfrentar la oposición abierta y solapada del uribismo como la de los partidos tradicionales, e inclusive enfrentar las acciones de la Registraduría que rozan en la ilegalidad, como la de publicar en medio de la votación supuestos boletines sobre la participación de votantes, incentivando el desánimo entre la ciudadanía. También es bueno señalar que existió una actitud pesimista y derrotista de alguna parte de los sectores alternativos, que no creyeron en el potencial político de la consulta. Mientras el gobierno intenta esquivar el golpe, atribuyéndose la iniciativa anticorrupción con sus recortados proyectos de ley, debemos acompañar las iniciativas legislativas que producto de la consulta, lleve al Congreso la bancada alternativa. Desde el Plebiscito sobre los Acuerdos de Paz con sus 6 millones 400 mil votos por el Sí, la votación por las listas alternativas al Congreso que hoy tienen en el parlamento una bancada de más de 20 senadores, sumado a las votaciones presidenciales tanto en primera como en la segunda vuelta por candidatos distintos a los partidos tradicionales, hasta la reciente votación de la consulta anticorrupción, se puede observar un comportamiento positivo de participación, que no se le puede adjudicar a una fuerza política en especial, ni a liderazgos particulares, y que va rompiendo lentamente, en un proceso a veces exasperante, las cadenas que la guerra le impuso a la ciudadanía para poder expresar su descontento en las urnas. Pero los resultados, no pueden leerse linealmente. Cuando se observa el comportamiento regional, no es posible deducir una conducta similar con todos los eventos electorales anteriores. La baja votación del Caribe y una participación por encima del umbral en el eje cafetero,

constituyen particularidades que no podemos atribuir a un solo fenómeno, por ejemplo. Si bien hay un espíritu democrático y de avanzada que se expresa claramente en todos los ejercicios electorales recientes, no todos obedecen a la misma motivación. Estamos ante un proceso de acumulación de fuerzas políticas, que no es plano y que tiene altibajos. Lo cierto es que el espacio para propuesta políticas alternativas, que recojan las preocupaciones y aspiraciones populares, es cada vez más amplio. Pero estos resultados no pueden conducirnos a un ensalzamiento de los egos, ni de liderazgos aislados o lecturas triunfalistas. Es absolutamente necesario construir una política unitaria, de convergencia, no solo en la arena electoral de 2019 sino, en lo inmediato, en el impulso y organización de la movilización social. Las propuestas gubernamentales de ampliación de la base tributaria hacia los de menor ingreso, desgravación a los grandes capitales, ampliación del IVA a los productos de la canasta familiar y reforma pensional, sumado a la acción criminal del paramilitarismo contra los liderazgos populares, entre otras razones han generado muy prontamente una reacción de descontento contra el actual gobierno y una creciente radicalización de sectores medios de la sociedad. Debemos ser capaces de traducir el descontento popular en movilización social unitaria y coordinada. En lo inmediato debemos esforzarnos por articular las iniciativas del movimiento sindical, indígena, agrario, de Derechos Humanos y otros sectores e ir trabajando hacia acciones populares de cada vez mayor incidencia y fortaleza política. La movilización social articulada con la acción parlamentaria allanará el camino a una participación exitosa en las elecciones territoriales del 2019, siempre y cuando la conducta política que guie a los sectores alternativos sea la de la convergencia y la unidad.

La tumba de Antígona

Notas al sol

Contra la corrupción

Realidad sin sombras RENATA CABRALES

D

esde las profundidades de la caverna, las y los colombianos, poco a poco han comprendido, al mirar hacia atrás, el origen de las cadenas que no les han permito salir de forma fácil de esta. Han descubierto que el principio de todo mal es la clase dominante que históricamente ha hecho con los recursos del Estado lo que le ha venido en gana, haciéndole creer a la población que no tiene ningún derecho sobre los bienes públicos y por esta razón han desangrado el país de manera descarada. Es por eso que surgió la idea de la consulta popular que, a través de siete puntos tenía como fin acabar con las prácticas de corrupción por parte de muchos funcionarios del Estado, pero que, si bien es cierto faltaron 500 votos para acabar con ese mal eterno, también es cierto que casi doce millones de colombianos(as) salieron a votar a conciencia, sin lechona ni tamales de por medio, solo por la esperanza de que en Colombia se genere conocimiento sobre el valor de lo público y de los recursos que le pertenecen a toda la población y no solo a la elite dominante. Es una lástima, sin embargo, que en la Costa Caribe, al ser una de las regiones más afectadas por la corrupción, no les importe que la mayoría de sus gobernantes hayan despilfarrado históricamente sus recursos, y aún así, le dijeron no a la consulta. Famosos han sido los escándalos de corrupción por

ZABIER HERNЕNDEZ BUELVAS

parte del exgobernador de la Guajira Wílmer González Brito, quinto mandatario consecutivo de ese departamento que termina en supuestos líos judiciales. Así mismo, es conocido el caso de Oneida Pinto, a quien lLa unidad anticorrupción ordenó su detención, por supuesta celebración indebida de contratos, pero quedó libre por vencimiento de términos y porque la justicia se burla del pueblo colombiano. Y no hay que olvidar el famoso escándalo por los líos judiciales, también por presuntos actos de corrupción de Bernardo Miguel Elías y Musa Besaile, “los caciques electorales de la Costa”. A pesar de todo, la votación en esa parte del país a favor de la consulta anticorrupción fue bastante pobre. Otro departamento que no apoyó la consulta anticorrupción fue Antioquia, pero era de esperarse también, debido a su tendencia claramente uribista. Pero, aún así, es esperanzador saber que los resultados de la consulta anticorrupción fueron mayores a los resultados de la elección del presidente Duque, lo que significa que ya no son solo ocho millones sino casi doce millones de personas que han escapado de una realidad engañosa cubierta de sombras y que han salido de la caverna para decirle no a la injusticia social y no a la corrupción; para cambiar dentro de poco, la historia del país.

L

a lucha contra la corrupción, igual que la que se da contra el poder político y económico son procesos en los que la visión estratégica se alimenta de momentos tácticos y coyunturas en las que se ponen en tensión las fuerzas que intervienen en la lucha de clases. Los resultados de la consulta anticorrupción, 11.604.566 votos no parecen ser importantes para quienes quieren en cada jornada electoral acabar de una vez por todas con el poder de una oligarquía que en el caso colombiano se ha configurado a través de un proceso histórico con base en un “cuadrilátero mágico” de reformas cíclicas del sistema de acumulación de capitales, alianzas entre políticos, empresarios y narcotraficantes, el rol activo reaccionario y apolitizante del sectarismo religioso, y un sistema permanente de ideas y contravalores (Mass medias) que alimentan la tolerancia social al mal gobierno y la corrupción. Si entendemos entonces la lucha contra la corrupción como un proceso que busca cambiar una estructura histórica del poder político y económico tradicional en Colombia, lo ocurrido el domingo 26 de agosto pasado, donde todas las preguntas recibieron 99% del “Sí”, con más votos que los que eligieron al presidente Duque, es un gran avance cualitativo táctico que expresa una tendencia de recuperación ética y moral, de constitución de nuevos imaginarios

sociales y políticos contra hegemónicos. Tendencia que se avizoró el 17 de junio pasado en torno al apoyo a una alternativa que logró 8 millones de votos de respaldo. Tendencia potencializada desde el diálogo y firma de los acuerdos de La Habana, cuyas dificultades y ataques, no logran anular su capacidad transformadora. Estamos cambiando a Colombia, lo logrado por los sectores decentes del país este domingo, fue un hecho de construcción política alternativa de gran trascendencia. La realización de la idea de una participación libre, sin tamales, sin compra de votos y sin miedos, gana espacio y se expresa de manera real en la vida política. La mayor prueba que la lucha contra la corrupción es parte de las contradicciones de clase, es la actitud de los núcleos dirigentes de la oligarquía que se oponen furiosamente a toda forma de hacer transparente al Estado. El desespero de perder privilegios de clase se expresó con mentiras y obstáculos que atravesaron a la consulta, intentando desdibujarla desde los grandes medios de información y todo el aparato ideológico del Estado al servicio de minimizar sus impactos y resultados. La lucha contra la corrupción y por el cambio radical de las estructuras sociales, económicas y políticas que sostienen la desigualdad en Colombia, requiere seguir avanzando en una táctica y estrategia basada en la unidad popular, social, democrática y progresista luchando en las calles y en las urnas por la vida, la paz y los derechos humanos.


Laboral

Agosto 29 de 2018

/6

Sí al aumento salarial, pero… La CUT dice que este es un tema para ser negociado en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales

Conductor de Transmilenio, sector del que hacen parte varios afiliados al SNTT.

Se fortalece el sindicalismo de industria CUT BOGOTЕ

D

esarrollar la política de “menos sindicatos, más afiliados” solo es posible cuando se construye voluntad política de las organizaciones sindicales; y esto es lo que ha sucedido en un día histórico para el Sindicato Nacional de Trabajadores de Rama, Servicios de la Industria del Transporte y Logística de Colombia, SNTT, y para el Sindicato de Trabajadores de Recaudo Bogotá S.A.S., Sintrarecaudo, pues ellos lo hicieron posible. El primero de agosto de 2018 y, después de un tortuoso camino que recorrieron los trabajadores de recaudo Bogotá, a pesar de las presiones ejercidas por la Empresa, que cuando se convocaba la asamblea general de trabajadores, la entidad programaba un torneo de bolos o jornadas supuestamente de formación para no permitir que los trabajadores participaran. Afortunadamente su voluntad y férrea decisión vencieron las dificultades y desarrollaron una asamblea durante tres días y cumplieron el propósito de enrutar su trabajo hacia la fusión. SNTT se fortalece en el sector del transporte al acoger más de 650 mujeres, muchas de

ellas cabeza de familia, ampliando su membresía a más de 3000 afiliados en todo el país. Las condiciones laborales en Recaudo Bogotá no son las más adecuadas; el último año y medio más de 690 sesiones de descargos atiende la organización sindical; se pensaría que las cifras no cuadran, pero es la realidad, ya que llaman dos y tres veces a un trabajador y un altísimo porcentaje es de sindicalizados: La persecución sindical es evidente. Los atropellos son el pan de cada día; retrasos en pagos de los emolumentos salariales, acumulación de períodos de vacaciones, extenuantes jornadas de trabajo con exposición a la inseguridad, ya que la jornada laboral inicia a las 3:30 a.m. sin servicio de transporte para los trabajadores; restricción a la utilización de baños para las necesidades básicas, so pena de sanciones. Los atropellos y violación a los derechos laborales son el pan de cada día; razones para que el sindicato realice movilizaciones como la desarrollada el día primero de agosto en la Torre Colpatria, como rechazo a los atropellos.

S

obre la propuesta del expresidente Álvaro Uribe, hoy senador, para otorgarle facultades extraordinarias al Presidente de la República, Iván Duque, para hacer un incremento sustancial del salario mínimo, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, quiere precisar algunos aspectos: 1. Es evidente que hay una altísima precariedad en el salario mínimo en Colombia, tal como lo hemos sustentado en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales -Cpcpsl-, tanto en el gobierno del expresidente Uribe como en el del expresidente Santos. Solicitudes que fueron desechadas en cada oportunidad. 2. No se requiere de facultades extraordinarias para que el Gobierno central pueda expedir un nuevo decreto para incrementar el salario mínimo. Por eso demandamos que se convoque la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, Cpcpsl, y estudie un aumento inmediato del valor del salario mínimo para el resto del año. 3. No estamos de acuerdo que se den facultades extraordinarias al presidente Duque para expedir adicionalmente al decreto del salario mínimo, una serie de normas con fuerza de ley en materia financiera y tributaria, porque ello desbordaría facultades y sería, sin lugar a dudas, una oportunidad para lo que se da por un lado, eliminarlo por el otro. 4. No podemos aceptar que la necesidad del aumento del salario mínimo, se pueda utilizar para justificar una reducción significativa de los impuestos de los empresarios y trasladarlos al resto de los ciudadanos “de a pie” por la vía del aumento a los impuestos a los trabajadores, a la clase media y a los profesionales o incrementando el IVA para todos los productos de la canasta familiar. En conclusión, debe convocarse la Cpcpsl y con base en esa negociación expedir un nuevo decreto de salario mínimo en Colombia, aclarando de una vez por todas, que no sólo se requiere el aumento del precario salario mínimo, sino un aumento general de salarios para evidentemente ser un puntal significativo para la reactivación económica del país.

CUT Cundinamarca

Obreros, campesinos y región

J

osé Julián Cabanilla Santamaría es el presidente de la seccional Sibaté del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de los Materiales de Construcción, Sutimac, en la planta Eternit, y candidato a la subdirectiva de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Cundinamarca, en las elecciones que se realizarán el próximo 21 de septiembre. Quiere llegar a esa responsabilidad por el sector clasista porque cree que la CUT debe tener en cuenta la importancia que sigue jugando el sector industrial y el campesino en la central, “Por lo que es importante fortalecerla desde este tipo de organizaciones, por eso la lista que encabezo tiene

representatividad de obreros industriales y campesinos”, explica. Entre sus objetivos está acompañar más y mejor a estos sectores porque – asegura el candidato- actualmente se hace muy poco desde la dirección de la CUT. También considera de importancia recuperar espacios que se perdieron con el genocidio de la Unión Patriótica, en juntas de acción comunal, en los barrios, “ya que con el gobierno de Iván Duque vendrán políticas arrasadoras de derechos y garantías, por lo que se debe trabajar de manera mancomunada con las comunidades. Las centrales deben sentar una postura con más determinación hacia el obrero”, expresa José Julián Cabanilla.


Laboral

Agosto 29 de 2018

/7

La DIAN trabaja a media máquina

“No se requiere una reforma tributaria”, Sinedian Sede de la DIAN en Bogotá.

Este sindicato dice que no debe haber un aumento de impuestos a las personas naturales, y por lo contrario, se tiene que fortalecer esta entidad para garantizar un mayor recaudo y una menor evasión de impuestos JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

D

esde el inicio del actual Gobierno nacional en cabeza del presidente Iván Duque, su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha dejado ver algunas medidas económicas que llevará a cabo, entre las que se destaca una nueva reforma tributaria basada en aumentar el número de contribuyentes y disminuir el gravamen a las empresas. La intención ha recibido un rechazo generalizado en analistas económicos y en organizaciones sociales y sindicales, por ser una decisión que golpeará el bolsillo de las clases medias y de los trabajadores en general. Una de las organizaciones que se pronunció contra el proyecto es el Sindicato Nacional de Empleados de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, Sinedian: “Rechazamos tajantemente cualquier propuesta encaminada a disminuir la base gravable, hecho que incidirá en el incremento a la tarifa de impuesto a la renta para personas naturales, que por si actualmente es altamente gravosa, lo cual afectaría negativamente a los trabajadores, a la clase media colombiana, aumentaría la desigualdad social, disminuiría gravemente el poder adquisitivo de los colombianos donde el índice de pobreza podría alcanzar niveles inesperados”. La organización de trabajadores añade que la reforma es innecesaria, pues se puede recaudar más de lo pensado con la reforma, solamente fortaleciendo a la DIAN. Según Jairo Rivera, presidente de Sinedian, el último

Jairo Rivera.

estudio técnico de planta de personal realizado por la misma DIAN, dice que la entidad requiere 17.767 funcionarios y actualmente solo hay nueve mil. Y al darse una ampliación de planta y una modernización tecnológica como se requiere en los sistemas informáticos, solamente por la gestión de la DIAN, el incremento de recaudo será de alrededor de seis billones de pesos; lo que garantiza que no es necesaria una nueva reforma tributaria que pretende aumentar la base de contribuyentes de personas naturales y aumentar la tarifa, que castigará a la clase media y a la clase trabajadora y asalariada. Más, si se tiene en cuenta que lo que busca la reforma propuesta es recaudar tres billones de pesos. Lo que exigen estos trabajadores sindicalizados es la ejecución o puesta en marcha de la carrera administrativa tributaria y cambiaria, pero también una renovación de los directivos de la entidad. “El semestre anterior vimos cómo muchas empresas no pudieron cumplir cabalmente con sus obligaciones

por fallas en los sistemas y se declararon varias contingencias. Los sistemas actuales no son confiables, no le permiten a los contribuyentes cumplir cabalmente con sus obligaciones. Sin embargo, sí podemos tener una entidad fuerte, moderna, sólida que de acuerdo con el mismo estudio de la DIAN se permitiría tener mayores controles, mayor fiscalización a los evasores”, explica el presidente de Sinedian. Por lo anterior, los trabajadores piden al Gobierno el fortalecimiento y la modernización de la entidad, ya que -dicen-, actualmente trabaja a media máquina porque cuentan con la mitad del personal requerido. Evasión “Desde hace años hemos estado hablando de una evasión muy grande no solo en impuesto de renta sino en IVA, por eso lo que pretendemos es una mayor fiscalización a esos evasores. Hoy por el escaso número de auditores no se pueden realizar todas las auditorías ni los procesos para disminuir la evasión.

Pero en la última reforma tributaria quedó plasmado ese plan de fortalecimiento de esta entidad; de modernización, de carrera administrativa ágil, y eso no se ha hecho. Le decimos al Gobierno que en la Ley 1819 de 2016 está la herramienta para fortalecernos, subir el recaudo y evitar la nueva reforma tributaria”, expresa Jairo Rivera. Según el presidente del sindicato, la misma DIAN se comprometió a presentar anualmente el plan de inversión y modernización ante el Conpes y el Congreso de la República, aunque el Director saliente no lo hizo: “Sabemos que ampliar la planta de personal gradualmente en más de seis mil nuevos cargos cuesta 253 mil millones de pesos el primer año; el segundo, 514 mil millones y así se va aumentando hasta llegar a un billón 26 mil millones”, anota sobre los costos de la inversión requerida. Aunque sea gradual, los resultados se verían desde el primer año porque la gestión de la DIAN no solo es en renta. Lo que plantea el ministro Carrasquilla es un incremento en el universo de contribuyentes y uno en la tarifa de renta para personas naturales. Pero no solo hay evasión en renta, por lo que en el primer año habría menor evasión en IVA, que actualmente es grande. “Hay dos fenómenos que menguan las finanzas del Estado: la evasión y el contrabando, que son dos fugas de recursos que hay que controlar con el fortalecimiento de la DIAN. Por contrabando el Estado deja de recibir 30 billones al año y por evasión de grandes y medianos contribuyentes y de IVA, entre 10 a 20 billones”, concluye Jairo Rivera.

“Por contrabando el Estado deja de recibir 30 billones al año y por evasión de grandes y medianos contribuyentes y de IVA, entre 10 a 20 billones”


Política

Agosto 29 de 2018

/8

Trato penal diferencial

El salvavidas del campesinado

Rueda de prensa de la bancada de la paz en el Congreso de la República.

El partido FARC y la Convergencia por la paz, la vida y la democracia, radicaron proyecto de ley de tratamiento penal diferencial a pequeños agricultores de cultivos de uso ilícito REDACCIюN POLйTICA

C

omo respuesta a la insistencia del gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Defensa de recurrir a la erradicación forzada como principal estrategia para

la lucha contra el narcotráfico, y dando continuidad a lo establecido en el Acuerdo de Paz, el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común junto a la Convergencia por la paz, la vida y la democracia, presentaron una propuesta, construida en diálogo con diferentes organizaciones sociales, que protegerá principalmente al primer eslabón de la cadena productiva, familias campesinas que no vieron más alternativa económica en un campo azotado por la crisis, que el cultivo de coca, marihuana o amapola. El proyecto de ley permitirá el desarrollo de un “tratamiento penal diferenciado para pequeños agricultores y agricultoras que estén o hayan estado vinculados con el cultivo de plantaciones de uso ilícito y las actividades conexas a este, de acuerdo con las disposiciones del punto 4.1.3.4 del Acuerdo

Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera y el Artículo 5 transitorio del Acto Legislativo 01 de 2017”. De igual manera, el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos -PNIS- identificará a quienes puedan beneficiarse del tratamiento penal diferencial y que deberán cumplir los siguientes requisitos. Entre otros, cuando se trate de la comisión de alguna de las conductas punibles previstas en los artículos 375, 376, 377 y 382 de la Ley 599 de 2000. “El proyecto va dirigido a los pequeños agricultores o agricultoras, pequeños productores o los sujetos que tengan la calidad de intervinientes en el primer eslabón de la cadena de producción de cultivos de uso ilícito”, señalaron voceros del partido de la rosa.

Igualmente se aspira a que los primeros beneficiados por la ley sean aquellos campesinos que siendo acusados de narcotráfico, el ente investigador no pudo probar su pertenecía a grupos armados organizados, para así obtener su libertad. De lo que se trata es que los campesinos acusados de hacer parte de grupos armados y al tiempo sean considerados narcotraficantes por el simple hecho de habitar lugares de desarrollo de los cultivos ilícitos, como ha venido sucediendo en la actualidad, no sean acusados de concierto para delinquir y hasta ser sujetos de extradición. Se verán beneficiados los campesinos acusados de narcotráfico con algunos condicionamientos. Dice la bancada de la FARC: “los que manifiesten de manera voluntaria ante la Dirección del PNIS, o quien haga sus veces, o ante cualquier autoridad estatal, su deseo de acogerse a los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito, y oportunamente suscriban un acta de compromiso ante las autoridades administrativas competentes. Y que no se reincida en la comisión de las conductas punibles. Así mismo se exonerará de sanciones penales a pequeños cultivadores que hayan manifestado la voluntad de sustituir sus cultivos y se priorizará en la atención a mujeres en condición de pobreza y a los pueblos étnicos”. Se espera poder aprobar este proyecto y así dar confianza y garantías a las familias que ya están participando en los programas de sustitución concertada y que necesitan una inversión social comprometida con el desarrollo y los derechos de las comunidades.

Consejo Nacional Electoral

Decisiones vergonzantes Las tres decisiones del CNE en los últimos seis meses para defender a los políticos tradicionales

E

l próximo jueves 31 de agosto el Congreso en pleno fue citado para elegir los nueve magistrados del Consejo Nacional Electoral, CNE, para el siguiente cuatrienio. EL CNE está conformado por nueve magistrados que representan a los partidos políticos con presencia en el parlamento para convertirse en su propia autoridad. La propuesta de reforma política surgida de los acuerdos de paz y materializada por un grupo de expertos en el tema, presentaron una serie de recomendaciones, hace dos años, que

obtendrán las investigaciones que adelantaba esa entidad en contra de los dirigentes políticos del partido del actual gobierno.

entre otras cambiaban las funciones y la naturaleza del Consejo Nacional Electoral, convirtiéndolo en un poder electoral como rama independiente. Y es que a juzgar por las actuaciones del cuerpo magistral que dejarán ese tribunal el próximo 30 de septiembre, las recomendaciones para modificar sus funciones se hacen urgentes.

ciudadanía bogotana. Las dilaciones del propio Consejo, junto al interés de las mayorías partidarias con representación allí, que coinciden con las fuerzas que acompañaron la elección del mandatario bastó para que no se cumpliera la ley ni la voluntad de juzgar las actuación de Peñalosa en la urnas.

Peñalosadas

Odebrecht

El ranking de las peores actuaciones del saliente cuerpo magistral la encabeza la revocatoria del mandatario de los capitalinos, Enrique Peñalosa, luego que la ciudadanía hubiera iniciado la recolección de casi 850 mil firmas para convocar a las urnas y validar su presencia en el palacio Lievano, el Consejo Nacional Electoral, decidió por un plumazo dejar sin validez la voluntad de toda la

La segunda decisión del Consejo Nacional que lo hace una de las instituciones con menos credibilidad de la institucionalidad colombiana es la de archivar la investigación a Juan Manuel Santos, a seis días de salir de la Casa de Nariño, por las declaraciones de los ejecutivos de Odebrecht. La decisión se tomó por las mayorías de magistrados que representan al Centro Democrático. La misma suerte

Cerrar la democracia El Consejo Nacional Electoral también se negó a tramitar la reglamentación que le permitía a los partidos minoritarios y grupo significativo de ciudadanos, coligarse para presentarse a las elecciones de cargos colegiados. La posibilidad que Decentes se conformara y se presentara a elecciones fue por medio de una tutela y que fuera un juez el que diera vía libre al ejercicio de la participación política. La elección de los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral no será distinta a los que van de salida. La oposición ha manifestado que quiere presentar un solo candidato y con la posibilidad de hacer presencia con otro asiento en el Consejo que dependerá de la decisión de un consenso entre los partidos Verde y minorías.


Política

Agosto 29 de 2018

/9 de la inversión no permite proveer bienes públicos que favorecen la competitividad y productividad por lo que se inhibe ese crecimiento. El crecimiento económico, vía demanda, de lo corrido del año se origina en el aumento del consumo, tanto de hogares como del Gobierno. Al reducir la inversión pública para 2019 no se lograrían las metas de crecimiento previstas. “Es evidente que ninguno de los últimos gobiernos ni el que está iniciando ha tenido la voluntad política para modificar las prioridades fiscales del gasto público y tener un avance en la garantía efectiva de los derechos de los ciudadanos, mostrando por el contrario una tendencia a seguir en la vía de generar mayores impuestos regresivos a las capas medias de la sociedad como forma básica para generar ingresos corrientes para la Nación, y condenando nuestra economía al atraso y el extractivismo”, expresó Aída Avella de la lista de Decentes. Falló el modelo económico

Sesión de debate sobre el presupuesto nacional en el Senado.

Presupuesto General de la Nación, se iniciaron las discusiones

Hay plata solo para defensa y deuda externa Bancada de oposición reclama un presupuesto para inversión social mientras que el Gobierno ajusta un “Sisbén para ricos” ★ REDACCIюN POLйTICA

L

a pasada semana se iniciaron las discusiones del presupuesto nacional para la vigencia fiscal del año 2019. El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, llegó tarde a las comisiones económicas que sesionaron de manera conjunta en el recinto de la Cámara de Representantes y presentó de manera sucinta las líneas generales de un presupuesto económico que realizó su antecesor y al que el gobierno actual no parece hacerle variaciones de fondo. El presupuesto, que asciende a 259 billones de pesos, se evidencia una reducción significativa en los rubros de inversión social, un aumento desproporcionado para el pago de la deuda y sus intereses; un drástico recorte a Colciencias, Cultura y protección ambiental. Cálculos optimistas En buena medida las predicciones del Ministerio de Hacienda en cuanto al crecimiento, y con ello el promedio de la inflación y el desarrollo de la economía, están muy lejos de la realidad económica. A junio de 2018 Fedesarrollo pronostica para lo que resta de año un crecimiento de 2,4%, ANIF 2,3% y FMI 2,7%. El promedio de proyección entre diferentes entidades nacionales e internacionales es de

2,7%. Sin embargo, esta proyección de crecimiento puede ser demasiado alta porque hay sectores muy importantes en la economía que tienen un crecimiento negativo respecto al segundo trimestre del año 2017. La construcción en el segundo trimestre del año tuvo variación de -7,6% y la de minería -2,7%. Índices que afectan el crecimiento económico del país. Los miembros de los partidos y coaliciones declaradas en oposición al Gobierno nacional que hacen parte de las comisiones 3 y 4 constitucionales del Senado y la Cámara de Representantes, presentaron reparos al proyecto que tiene el aval de la bancada de gobierno y de sus aliados. “El mencionado proyecto es una muestra más de la continuidad del modelo económico que han impulsado los gobiernos durante los últimos 30 años, basados en la lógica de priorizar la extracción minero energética, financiando el gasto por medio de impuestos indirectos y manteniendo los postulados de privatización y liberalización económica bajo la premisa de ´el mercado hasta donde sea posible y el Estado hasta donde sea necesario´, todo en un absoluto respeto de la regla de sostenibilidad fiscal, impidiendo que el gasto público tenga alguna incidencia en la reducción de las inequidades, haciendo recortes en presupuestos de gasto social como ciencia y tecnología, cultura, deporte y recreación, inclusión social, entre otros”, señala la bancada de los Decentes a través de su vocero en la comisión tercera, Gustavo Bolívar. Deuda externa En términos generales se puede afirmar que el PGN 2019 tiene un comportamiento inercial, haciendo una reducción del presupuesto de inversión

en un 9,4% y con un incremento del 7,2% en funcionamiento. Es alarmante que el servicio a la deuda aumente un 38% con un aumento de 22 billones de pesos, pasando de 48 a 66 billones. Sumado a esto, resulta incongruente que después de la firma de un acuerdo de paz se incremente el gasto en seguridad y defensa con una adición de 3 billones de pesos llegando a 33 billones. Según economistas consultados por VOZ, la preocupación del ajuste económico del presupuesto va ligado al empleo que puede jalonar la economía colombiana. En materia laboral la tasa de desempleo en el segundo trimestre del año es la más alta desde 2014. Entre 2014 y 2017 el promedio de la tasa de desempleo para el segundo trimestre del año fue de 8,9%, para 2018 el desempleo en el mismo período se ubica en 9,4%, 55 puntos básicos por encima del promedio de los últimos cuatro años. Si la tendencia de empleo no mejora se podría afectar el consumo el resto del año, lo que no permitiría alcanzar el crecimiento proyectado por el Gobierno. Cómo calculan crecer “En síntesis, la economía continuará el proceso de recuperación en 2019, se espera una aceleración del crecimiento a 3,4%, de la mano de la recuperación del consumo de los hogares y la inversión privada. Para 2019, el Gobierno nacional deberá reducir el déficit fiscal, que se tiene programado que pase de 3,1% en el 2018 a 2,4% en el 2019”, señala uno de los anexos del presupuesto que radicó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. No obstante, vale la pena preguntarse ¿Es posible lograr ese 3,4% de crecimiento sin el aumento de la inversión pública? El marchitamiento

Coincidieron los senadores alternativos que ocupan una curul en las comisiones económicas, que la construcción de nuevos paradigmas, para un nuevo país, que diversifiquen las fuentes de ingresos de la Nación prioricen el gasto público social y generen mayor eficiencia y eficacia en el gasto público, no están incluidos en el presente presupuesto. Otra crítica fuerte hecha por la FARC es a la concepción económica que tiene el presupuesto: “aquí hay un problema de desarrollo económico que convierte al país en una economía reprimarizada. Nosotros como país somos dependientes del petróleo y la minería, que son fluctuantes y difíciles de calcular. Hoy calculan un barril de petróleo a 65 dólares, pero eso no depende de nosotros exclusivamente”, señaló el representante Sergio Marín. El primer debate sobre el presupuesto sirvió para ratificar que no hay diferencias entre el entrante y el saliente gobierno en materia económica y que tanto el presupuesto como la reforma tributaria que se avecina, así como el Plan Nacional de Desarrollo que se vislumbran, serán lesivos para el bolsillo y los derechos de los colombianos.

“Es alarmante que el servicio a la deuda aumente un 38% con un aumento de 22 billones de pesos, pasando de 48 a 66 billones. Sumado a esto, resulta incongruente que después de la firma de un acuerdo de paz se incremente el gasto en seguridad y defensa con una adición de 3 billones de pesos llegando a 33 billones”


Actualidad

Agosto 29 de 2018

/10

Audiencia sobre Hidroituango

Intereses opacos detrás de la tragedia Las soluciones que proponen las comunidades ★ REDACCIюN POLйTICA

L

a audiencia sobre Hidroituango del pasado jueves 23 de agosto en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional fue el mejor escenario para conocer en detalle la crisis social, ambiental y humana que viven los damnificados del proyecto minero más grande en Colombia. La Unión Patriótica asegura que el problema es de fondo y requiere soluciones estructurales para superarla. Aquí la declaración presentada en la audiencia: “La Unión Patriótica (UP) se ha comprometido con la defensa del agua y el bienestar de las comunidades, saluda esta audiencia pública sobre el proyecto Hidroituango, dándole voz a las organizaciones sociales, a las comunidades del Norte y Bajo Cauca Antioqueño, vilipendiadas y desconocidas la mayoría de las veces por los responsables del Proyecto, la gerencia de EPM y de Hidroituango, el alcalde y el gobernador. El Proyecto Hidroituango, se ha convertido en mala hora en uno de los ejemplos de cómo intereses opacos del sector privado van tomando la conducción de lo público, de espaldas a la sociedad y a veces, en contra de ella misma. Las Empresas Públicas de Medellín (EPM), orgullo de los medellinenses, de los antioqueños y de los colombianos, se ha caracterizado por ser una empresa pública en constante crecimiento, con altos niveles de eficiencia que demostraron una excelente gestión financiera, técnica, social y los aportes al gobierno de la ciudad se han revertido en muchos casos en mejores condiciones de vida para sus pobladores. Sin embargo, desde hace ya varios lustros han sido denunciados varios casos que muestran decisiones erradas que han ido en detrimento de EPM, como la Compra de Orbitel, la incursión en la telefonía celular entre otras. Los privados “En el caso de Hidroituango, decimos intereses opacos por cuanto quienes realizaron los estudios sobre el aprovechamiento del Río Cauca, los diseños de la hidroeléctrica y la interventoría son los mismos, la empresa de ingeniería Integral S.A, parte del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). A lo anterior se suma la puerta giratoria entre altos cargos privados y públicos, del GEA a EPM ¿No se prestaba ello a que se traslaparan los intereses privados con los públicos? ¿No se inducía con ello a bajos niveles de control sobre el desarrollo del proyecto? ¿Qué tanto pudieron influir estos intereses en las numerosas modificaciones al diseño inicial, como el no recubrimiento de los túneles, el no retiro de cobertura vegetal? Es importante que las autoridades investiguen sobre los posibles delitos de estas decisiones dudosas, que tienen en vilo la vida y tranquilidad de cerca de 12 municipios y cerca de 400 mil pobladores. La crisis de Hidroituango ha sido generada por erradas decisiones

Aspecto de la audiencia pública sobre Hidroituango, en el Capitolio.

humanas, atribuirlas a la naturaleza significa dejar impunes a los responsables y eso no lo vamos a permitir. “La crisis socioeconómica desatada sobre los municipios, donde tiene influencia Hidroituango, nos lleva a decir que se ha convertido en un proyecto contra las comunidades. En primer lugar porque se han desconocido las afectaciones económicas directas sobre los mineros artesanales (barequeros) que por generaciones han aprovechado el Río Cauca para generar ingresos siendo respetuosos con el medio ambiente; en segundo lugar los pescadores y campesinos que se han abastecido de proteína y generado ingresos complementarios a otras actividades, la falta de oxígeno y la reducción de zonas de desove, atenta contra sus ingresos. Con lo anterior los transportadores y los comerciantes de las dos subregiones también han visto afectadas sus actividades económicas. A pesar de ello, la gerencia de Hidroituango, no solo no restituyó las condiciones de vida de los pobladores tal como lo propuso, sino que eliminó los ingresos permanentes de estas comunidades. Ante ello preguntamos: ¿Cuáles son los proyectos productivos para éstas? ¿Cuál es el plan para la reconversión y reactivación productiva para las dos subregiones del departamento y sus pobladores? ¿Empujará el municipio de Medellín, la gobernación de Antioquia, EPM e Hidroituango, a las comunidades ahora sin ingresos a los cultivos de uso ilícito con importante presencia en las dos subregiones del departamento? Hasta el momento no hay ninguna respuesta a la catastrofe social, a pesar de haber contratado costosos estudios para ello. Crisis ambiental “Queremos señalar con vehemencia, la criminalización que han hecho las directivas de Hidroituango desde el inicio del proyecto contra los barequeros, pescadores y en general quienes dependían del Rio Cauca para percibir ingresos, señalándolos como mineros ilegales o invasores. Todo ello ha motivado y justificado el señalamiento, persecución, desplazamiento y asesinato

de líderes y lideresas socioambientales que se han opuesto o señalado los riesgos del proyecto. El Norte y Bajo Cauca se han convertido en las dos subregiones más peligrosas para la actividad de los defensores de la vida y el medio ambiente, en Antioquia donde se registraron desde 2016 hasta mayo de 2018, 24 asesinatos de líderes sociambientales, así como múltiples amenazas y desplazamientos forzados. “Ambientalistas, ingenieros, geólogos y las comunidades organizadas han advertido sobre las dudas, preocupaciones y efectos nocivos generados por la construcción de Hidroituango. A pesar de ello los dueños del proyecto y sus ejecutores parecen no haberlas tenido en cuenta o haberlas minimizado, como la duda razonable sobre la capacidad de control de las aguas, la construcción de la presa en la parte más accidentada y caudalosa del río y su alta sedimentación. Voz a comunidades “Las comunidades río arriba y abajo de la presa están siendo víctimas de una lógica predatoria del territorio y quienes lo habitan, ¿es esto lo que EPM, Hidroituango y las autoridades municipales y departamentales tienen como deber misional? Esperamos no sea así, en consecuencia, exigimos medidas inmediatas y concretas que restituyan los derechos a la alimentación, la salud, la vivienda digna, la educación de los pobladores, especialmente los niños y adolescentes, que están en supuestos “albergues”, que son en realidad cambuches improvisados. “En el mediano plazo exigimos al lado de las comunidades una comisión independiente de expertos nacionales e internacionales, tal como lo dispuso la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) que determine la viabilidad o no de Hidroituango. La ANLA también es responsable de la crisis y la tragedia que se puede producir en caso del colapso de la presa. “Paralelamente a lo anterior, es necesario investigar y hallar los responsables políticos del detrimento financiero de EPM por cuenta de las malas

decisiones tomadas en el proyecto, los costos de la entrada tardía en funcionamiento del proyecto son inmensos, y serían mayores en caso de que el proyecto se declare inviable, lo que implicaría el desmonte de la presa. La gerencia de EPM, el alcalde Federico Gutiérrez, el gobernador Luis Pérez Gutiérrez y por lo menos exmandatarios locales y departamentales de 2 o tres periodos anteriores tendrán que responder. Lo mismo debe suceder con el consorcio que construye Hidroituango (Conconcreto, Ramón H, Camargo Correa), así como las empresas que diseñaron y han estado en la interventoría del proyecto (Integral S.A, Ingetec, entre otras). Soluciones “Queremos alertar de las intenciones de los neoliberales de siempre, que ante la crisis de Hidroituango recurrirán a toda clase de argumentos para privatizar a EPM, la joya de la corona de los medellinenses. En este detrimento patrimonial es seguro que la gerencia de EPM y las empresas del GEA tienen responsabilidad, empero también el gobierno central a través de la ANLA y el Ministerio de Medio Ambiente, quienes dieron viabilidad al proyecto y aprobaron un sinnúmero de modificaciones al proyecto inicial. No puede ser que solo las pérdidas y todos los riesgos sean asumidos por EPM. “A las comunidades de los 12 municipios afectados del Norte y Bajo Cauca antioqueño y sus pobladores, deben restituírseles sus derechos y la tranquilidad, a través de planes de mitigación y compensación concertados con los afectados directa e indirectamente, además de ello es importante crear un Fondo para la reactivación económica y social de las dos subregiones del departamento donde sea copartícipe el gobierno nacional, que puede ser mediante un documento Conpes y donde se escuche a las comunidades. “Reiteramos a las comunidades afectadas y violentadas en sus formas de vida que pueden contar con la Unión Patriótica en la búsqueda de la protección y restitución de sus derechos”.


Agosto 29 de 2018

Cultural

/11

Bajo la batuta del caricaturista Arlés Herrera (Calarcá) y el ritual de Reconocimiento y agradecimiento a la Pachamama, invocadas por la indígena arhuaca Ati Kigua, se inició el 23 de agosto en Bucaramanga, el Festival Internacional de Caricatura. El agua tiene memoria JOSШ RAMюN LLANOS El maestro Arlés Herrera, “Calarcá”, lee el Llamamiento de los caricaturista.

E

l Festival Internacional de Caricatura fue inaugurado por el rector de la Universidad Industrial de Santander, Hernán Porras Díaz quien con breve intervención invitó a que iniciara sus actividades. La vocera del Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán, Amparo Pimiento, en su saludo al Festival, denunció con precisión los agentes que perpetran los ataques contra la naturaleza y el bienestar de la población regional y contra la humanidad. Se expresó así: “Es desde los distintos lenguajes y narrativas artísticas capitalistas y patriarcales, que entre otras cosas se traduce en segregacionismo, racismo y neoliberalismo que depreda los cuerpos, expolia los territorios, empobrece la vida, cercena la autodeterminación de los pueblos, asesina a quienes defienden la vida y acaba la vida misma en su más extensible concepto, que comprende los distintos

Festival Internacional de Caricatura

El agua tiene memoria seres, desde los microscópicos hasta los más bellos y hermosos cetáceos”. Posteriormente, Ati Kigua inició una invocación a la Pachamama para que protegiera la paz, la naturaleza y propiciara relaciones armónicas con el entorno ambiental y las relaciones humanas y purificara los sentimientos y multiplicara la cordialidad entre los hombres y entre las naciones. Los ritos de Ati Kigua a largo de una hora fueron acompañados con música en honor a las deidades de los hermanos mayores, interpretadas por el

Conjunto musical de los indígenas del Resguardo de El Tablón de Gómez, de Nariño. El evento culminó con una danza de los indígenas universitarios de las diversas etnias, que contagió a todo el auditorio y el público que colmó la sede de la UIS, terminó danzando los ritmos ejecutados por los indígenas dirigidos por el maestro Julio Chinoy. Las caricaturas defienden el agua Caricaturistas de setenta países enviaron mil obras con el tema de la contaminación y la escasez del agua, de la cual un comité seleccionó las mejores, en total fueron elegidas seiscientas, las cuales se exponen en la Universidad Industrial de Santander – UIS-, los parques San Pío, Santander, Parque del Agua, Casa del Libro Total, Museo de Arte Moderno, Casa Cultural El Solar, Fusader, Casa Cultural Custodio García Rovira. La programación

Ati Kigua inicia el ritual a la Pachamama.

Aparte de las exposiciones, la programación incluyó conferencias y conversatorios de Francia Helena Márquez, ganadora del Premio medioambiental Goldman 2018; la senadora Aída Avella, presidenta de la Unión Patriótica; Ati Quigua, indígena arhuaca, integrante de la Comisión Asesora de Paz; Adriana Mosquera, “Nani”, autora de Magola, Arturo Kemchs, director del Museo de Caricaturas de México y la senadora Gloria Inés Flórez. Todas las exposiciones contaron con el acompañamiento musical de los Hermanos Escamilla, el Dúo Alanna y Kieron, este último de apenas 10 años, sorprendieron al público por sus improvisaciones al piano y el grupo artístico musical Pentagrama, el cual ejecutó la Cantata Guane que exalta la identidad sociocultural de los Guane. Merece ser destacado el número de mujeres caricaturitas que participaron en el certamen: Adriana Mosquera, “Nani”, Melisa B,

Angélica, Paola G. Estela Peralta, y Cecilia Ramos, La Che. El jurado internacional seleccionó las obras que recibieron el Diploma de la Excelencia, los ganadores fueron: Melisa Baena, (Colombia), Andrés Sandoval (Colombia), Seyron Caferl, (Rusia), Aleksei Kivokurtser, (Rusia) y Marcelo Fereira (Brasil) Tanto la Universidad Industrial de Santander, como la Casa Cultural El Solar, la Casa del Libro Total, la Casa Cultural García Rovira y el Museo del Arte Moderno, los días del Festival, estuvieron colmados por decenas de jóvenes y adultos, los cuales coreaban consignas en defensa del Páramo de Santurbán. Llamamiento final El día domingo 27 como culminación del Festival, el maestro Arlés Herrera, Calarcá, leyó el llamamiento titulado Guardianes del agua, de la vida y de la paz, que expresa: “Equipados con nuestros lápices, plumillas y pinceles, con nuestros corazones erguidos y nuestras mentes alertas: las y los caricaturistas participantes en el Festival Internacional de Caricaturas: “El agua tiene memoria”, realizado en Santander (Colombia) del 23 al 26 de agosto, nos declaramos guardianes del agua, de la vida y de la paz en defensa del planeta tierra. Nuestra casa común está amenazada por intereses que pugnan a nivel internacional por apropiarse de los recursos naturales de la tierra, el agua; condenando a millones de personas a morir de hambre, y de enfermedades curables; a la lenta agonía en la pobreza absoluta y a todas las privaciones que atentan contra la vida misma. Creemos que los recursos naturales de las naciones, no deben ser destinados a la guerra; deben dedicarse prioritariamente a erradicar la pobreza y a garantizar condiciones de existencia digna. Si unimos nuestras manos por el planeta, podremos hacer que florezca la esperanza. ¡Que brille más la vida que la ganancia!”


Juvenil

Agosto 29 de 2018

/12

XVI Congreso Juventud

A sumar por la esperanza, esperanza, la alegría y rebeldía de jóvenes de todo el país que han asumido la heroica tarea de transformar el orden social existente.” “El histórico Colegio San Simón, próximo al bicentenario de su fundación, recibió a las entusiastas delegaciones de la gloriosa JUCO; en este emblemático lugar, brindamos homenaje a uno de sus hijos más connotados, Carlos Lozano Guillén, así como a Klaus Zapata, Yenifer Osorio e Inyer Villarreal, militantes que con su abnegada lucha y férreo trabajo sembraron esperanza, confianza y amor en la gesta revolucionaria, dejando una huella imperecedera en nuestras memorias y corazones. Homenajeamos a estos héroes y heroínas, comprometiéndonos a no desfallecer, a reafirmar nuestra disposición de lucha, nuestra voluntad unitaria y, sobre todo, a mantener nuestra firmeza y convicción para avanzar en la democratización de nuestro país y en la derrota del neoliberalismo y del capitalismo.” Historia de guerra y miseria

Aspecto del acto de inauguración del congreso de la JUCO.

L

a Ciudad Musical de Colombia embellecida, por el florecimiento de los Ocobos, recibió a cerca de 350 delegados y delegadas de todo el país quienes se dieron cita durante los días 17 al 20 de agosto para llevar a cabo el magno evento de la Juventud Comunista Colombiana: su XVI Congreso. Meses de preparación, discusión, aportes y muchas horas de viaje confluyeron en la ciudad de Ibagué, para desarrollar con éxito las deliberaciones que se llevaron a cabo en un ambiente de respeto, siendo el Congreso no sólo un escenario de discusión y de definición política de la organización, sino también el escenario donde la camaradería y la fraternidad aflora como característica principal de los comunistas. Reconocimiento nacional e internacional El Congreso contó con la presencia y los saludos de los congresistas Aída Avella de la Unión Patriótica y la lista Decentes, Carlos Antonio Lozada y Sergio Marín, de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común; del académico Víctor de Currea Lugo; del Alcalde de Ibagué Guillermo Alfonso Jaramillo; Carlos Caicedo, de Fuerza Ciudadana; Diego Pinto del Congreso de los Pueblos; Cristian Hurtado de la Juventud Rebelde. Asisitieron delegados internacionales de Francia, Cuba, Venezuela, Argentina y España; y una importante delegación del Partido Comunista Colombiano, en cabezada por su Secretario General Jaime Caycedo Turriago, lo cual configura una perspectiva unitaria del campo revolucionario y democrático a partir de los retos del momento político y de lo que

representa la JUCO en el campo de la lucha popular. El espíritu crítico, la capacidad creativa y un profundo sentido de responsabilidad, fueron el común denominador de los espacios de deliberación; la alegría, el entusiasmo y la camaradería colmaron los espacios de integración; una combinación eficaz que marcó el éxito del proceso congresal que arroja las líneas de acción para poder encauzar todo ese poder juvenil a la movilización, acción de masas y la lucha callejera como una forma de transformar la realidad. La nueva dirección está conformada por 31 miembros plenos y 4 suplentes, destacándose una importante presencia regional, la renovación y la experiencia. El Primer Pleno del Comité Central eligió por unanimidad a Jhony Alejandro Marín como Secretario

Los delegados votan en plenaria del Congreso.

General de la JUCO y a Marcel Guarnizo Prieto, Omar Gómez, Deisy Aparicio, Fabricio Muñoz, Ángela Correa y Leandra Becerra como integrantes del Comité Ejecutivo Central. Declaración política Son grandes los retos que asume la organización juvenil del PCC que reafirma su vocación revolucionaria. A continuación reproducimos apartes de la Declaración Política, la cual podrán leer en su totalidad en la página web de VOZ: “Ha culminado la realización de nuestro magno evento. El XVI Congreso de la Juventud Comunista Colombiana -JUCO- se celebró en las indómitas tierras abrazadas por el cañón del Combeima y el Valle del Magdalena. Allí confluyeron la

“El periodo que inauguramos afronta en el panorama nacional la reconfiguración de un proyecto neoconservador dirigido por la clase más recalcitrante del bloque de poder, vaticina nuevos y múltiples escenarios en los que está en disputa la posibilidad de transformar la historia de guerra y miseria de nuestra nación. Nuestra tarea es y será, aportar nuestra experiencia y capacidad de lucha, organización y elaboración en la configuración de un sujeto político que dispute la lucha por la paz y por las transformaciones de fondo que requiere nuestro país, siendo un objetivo estratégico vigente para la JUCO en su disposición combativa ante el actual estado de cosas.” “El gobierno de Iván Duque pretende asestar un duro golpe a las y los colombianos; el paquetazo de reformas que se propone desarrollar desde la bancada mayoritaria de la ultraderecha afectará el proceso de paz, el bolsillo de los colombianos y aumentará la crisis social y económica del país. Los engaños con los cuales se cautivaron personas y vendieron ilusiones al pueblo, deberán ser desmantelados con


Juvenil

Agosto 29 de 2018

/13

Comunista Colombiana

la democracia y la paz definiciones no pueden ser mecánicas, contamos con nuestra disposición para generar las condiciones que favorezcan el mejor clima político, para construir escenarios conjuntos y comunes entre las y los revolucionarios del país, y así cimentar las condiciones para tener una sola organización juvenil comunista, creemos que este llamado debe de ser tomado como ejemplo para allanar las condiciones para la reunificación de los y las comunistas en nuestro país.” Solidaridad

Sesión de instalación del congreso de la JUCO en Ibagué, Tolima.

las acciones más decididas del movimiento juvenil, para lograr hacer frente y situar un proyecto alternativo capaz de interpretar la más amplia y diversa realidad juvenil.” Alternativa juvenil “Disputar el sentido de la historia solo es posible si avanzamos en la configuración de un movimiento juvenil que logre interpelar el poder dominante y ofrecer una alternativa de vida a millones de jóvenes que en nuestro país padecen diariamente la precarización de su vida producto del rigor impuesto por el neoliberalismo, los ciclos de la crisis capitalista y el flagelo de la guerra que los expone como carne de cañón y los somete a lógicas de militarización, estigmatización y criminalización.” “Romper la política de guerra del establecimiento, resistir con formas creativas y amplias la actual ofensiva de la ultraderecha, es sin duda uno de los desafíos del presente inmediato como condición necesaria para abrir paso a las disputas por la construcción de un proyecto de apertura democrática en el país. Proponemos entonces, a) un nuevo modelo de participación y representación de los jóvenes; b) educación y cultura para la paz; c) arte y recreación para la reconciliación y el aprovechamiento del tiempo libre; d) no retorno de la juventud a la guerra, libertad de conciencia y fin del servicio militar obligatorio y; e) trabajo digno y contra la precarización de la vida juvenil.” “El sujeto juvenil que aspiramos configurar busca impulsar las diversas banderas enarboladas por la juventud para hacerle frente al saqueo neoliberal. Articular las múltiples y diversas disputas por las reivindicaciones ambientales, territoriales, estudiantiles, de mujeres, sectores Lgbti, jóvenes trabajadores, artistas, deportistas, afros e indígenas etc., en propuestas que

configuren escenarios unitarios junto con los más amplios sectores para hacer desplegar el gran torrente de movilización con propuestas y alternativas que desaten dinámicas constituyentes y sean impulsadas en todos los espacios de la política nacional.” “En este sentido, reafirmamos nuestro compromiso con la Unión Patriótica, baluarte de la honestidad y la decencia política. Nuestra tarea es impulsar como organización vinculada a la Unión de Jóvenes Patriotas, una sola política unitaria, expresada en distintos campos de la lucha tanto política, institucional como en la más fuerte y férrea movilización social.” Compromiso por la paz “Reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por la implementación de los Acuerdos de Paz de la Habana. Nos apropiamos de la fuerza de los acuerdos para la articulación de la movilización social y la unidad de acción que apunte a recuperar el movimiento social por la paz, la necesidad de detener el derramamiento de sangre en diferentes regiones del país con motivo de la reactivación paramilitar que se ha cernido contra los dirigentes sociales, como también por la necesidad de irradiar con mayor amplitud el respaldo al proceso de diálogo con el ELN en La Habana e insistiremos en la apertura de los diálogos con el EPL. Anunciamos la realización de la 3ra Brigada Internacional Juvenil por la paz y los derechos juveniles, como aporte a la salida política y verificación de los acuerdos, sobre todo ahora que miles de jóvenes a nivel mundial, piden espacio para generar acciones de respaldo a la paz anhelada.” “La tesis de la solución política al conflicto social y armado es más vigente que nunca; pese a que aún persiste el paramilitarismo, afirmamos nuestra lucha contra el neoliberalismo de

guerra que sigue en curso. Solo con la voluntad de llevar a buen puerto la paz integral, representada en el acuerdo ya logrado y los acuerdos posibles, podremos desmantelar la práctica de la violencia política en el país; por ello impulsaremos esta voluntad desde los y las jóvenes para lograr un gran pacto político nacional que proscriba el uso de las armas en la política y que garantice con ello el desmantelamiento del fenómeno paramilitar, un pacto por la paz, la reconciliación, la no estigmatización y la no repetición.” Unidad juvenil comunista “Pero la realización de las más amplias y conjuntas iniciativas juveniles, deberán obedecer a la necesaria tarea de nuestra historia reciente, avanzar de forma decidida para lograr una amplia unidad y, sobre todo, la unidad de las y los jóvenes comunistas y revolucionarios. Si bien, entendemos que tales

“Nos comprometemos a no desfallecer jamás, en la búsqueda de la libertad de Simón Trinidad y Jesús Santrich, la canallada con que el imperialismo norteamericano se burla y ha pretendido sembrar desconfianzas ante el acuerdo de paz y su implementación, muestra el talante intervencionista y saboteador del proceso de paz colombiano. Camaradas Simón y Jesús, no existen barrotes ni celdas que no puedan ser abiertas cuando confluyen la esperanza, la verdad, la libertad y la tranquilidad de haber aportado a los fines más nobles de cualquier ser humano, como son la lucha por la paz, la revolución y el socialismo. Aquí está la Juventud Comunista Colombiana, seguiremos acompañando e insistiendo hasta el último hálito por lograr su libertad y reivindicar siempre a aquellos que, con su ejemplo y talante, nos enseñan la nobleza de nuestra lucha.” “Por último, al Partido Comunista Colombiano, a nuestros camaradas promocionados, al conjunto de la militancia de la Juventud Comunista Colombiana, les expresamos que nuestro XVI Congreso realizado en la Capital Musical de Colombia, abordó los temas fundamentales para lograr dotar a nuestra organización de una política capaz de luchar por el sentido y la transformación de la historia, reafirmando las conclusiones del XXII Congreso del PCC. No desfalleceremos jamás. Hemos ganado en unidad, claridad, creatividad y alegría, nos hemos comprometido ¡A Sumar por la Esperanza, la Democracia y la Paz!”


Mujeres

Agosto 29 de 2018

/14

El movimiento social en las tablas El Festival de Mujeres en Escena por la Paz es el primero que se hizo en América Latina. El festival ha crecido no solo en número de grupos que quieren participar sino porque también ha aumentado el número de mujeres en los campos de la dramaturgia y la dirección de teatro, teniendo en cuenta que siempre ha sido un poco más difícil para ellas incursionar en el mundo de las tablas RENATA CABRALES

A

unque las mujeres sí han estado presentes desde siempre en la historia del teatro colombiano, no ha sido un trabajo fácil para ellas y una de las ideas del festival es incidir en el hecho de rescatar del olvido la aportación de las mujeres en el campo teatral y de la dramaturgia. Según Patricia Ariza, directora del Teatro La Candelaria y promotora y directora del festival, en conversación con VOZ, “todavía no hay suficientes mujeres haciendo teatro en Colombia, pero digamos, las mujeres, hemos irrumpido en este espacio para quedarnos y también para cambiar al teatro, entonces, ele festival es importante, en ese aspecto…Acabamos de terminar el festival número 27, hemos hecho 27 ediciones en 30 años, con un esfuerzo gigante, luchando contra todas las adversidades, a veces con los propios compañeros, pero eso ha cambiado, hoy en día es algo, es respetado y muy querido por la gente… “Hacer algo” por las mujeres no debería ser algo que se naturalice, pues se vuelve como si fuera una cosa exótica y no lo es, pues es un ejercicio de la libertad en el arte y un ejercicio de los derechos de las mujeres y la política”. –¿Qué tanto han cambiado las cosas para las mujeres a la hora de hacer teatro? –Aún es más difícil para las mujeres hacer teatro que para los hombres; siempre ha sido así, aunque tampoco es fácil del todo para ellos, porque el teatro no es una profesión estimada lo suficiente, aunque

se puede decir que eso también ha cambiado. Pero no ha cambiado en todo el país, el país es muy desigual y hay regiones donde no hay el más mínimo apoyo para la gente de teatro, entonces la gente tiene que luchar de muchas formas para poder trabajar. Los teatreros son casi considerados parias. –¿Algún tema en especial que haya sido recurrente en las obras de este festival? –Este año el tema de la guerra fue recurrente en casi todas las obras. Algo muy interesante porque el teatro dirigido por mujeres combina de manera muy sutil, lo privado con lo público y con lo político. Los hombres son más épicos, digamos más relacionados con las cosas que se consideran grandes, pero, particularmente, las mujeres están en la búsqueda de la paz desde el teatro. Lo que es algo muy nuevo, yo creo, porque Colombia en todos estos años que han pasado ha perdido como las ganas de hablar de lo que pasa, por muchas razones, también por mucha persecución a los líderes y lideresas sociales y a las y los periodistas. Esas son razones válidas para callar a veces, pero también son más grandes las razones para estar en la resistencia. En Colombia las mujeres han sido tan golpeadas que paradójicamente eso las ha o nos ha vuelto mucho más fuertes. Colombia es un país con un movimiento social y cultural de mujeres muy importante y por eso ahora están intentando hacerlo retroceder. –¿Algún criterio en especial para escoger los grupos o las obras?

Visite la páginas web del semanario VOZ: www.semanariovoz.com

Patricia Ariza, directora del Teatro La Candelaria.

–Al festival no le ponemos un tema en específico, sino que se hace como una curaduría. Invitamos a las mujeres directoras y dramaturgas, en eso tenemos una actitud muy amplia. Eventualmente, hay hombres que participan, por supuesto, una minoría, pero nos cuidamos mucho de que no sean obras machistas. Por el contrario, algunos plantean las nuevas masculinidades, entonces, en esa lucha estamos. Ya tenemos una práctica impresionante a la hora de hacer la selección, incluso ahora invitamos a un grupo de Corea y a la directora le llamó tanto la atención el evento que va a organizar un Festival de Mujeres en Escena en su país. Eso va a ser algo muy interesante porque Colombia ha estado muy unida en la guerra con su país, pues mandó muchos soldados a la guerra de Corea, ahora las mujeres artistas queremos estar unidas con Corea en la paz, en el arte y en el teatro. –¿Alguna obra en especial que haya llamado la atención? –Han llamado la atención como siempre, las obras que hemos trabajado con víctimas del conflicto, como Antígona tribunal de mujeres, otra que hemos trabajado en especial con las jóvenes de la insurgencia en proceso de reincorporación al arte, no a la vida civil, sino al arte, que es otro estado que no es ni civil ni militar, es un estado muy particular: el estado de la creación permanente. De otras regiones y otros grupos hay mujeres dramaturgas muy

buenas como Carolina Vivas, Mérida Urquía, Victoria Valencia y muchas otras que no pudieron participar debido a los escasos recursos con los que contamos este año. Pero aquí ya hay un grupo importante de mujeres muy valiosas en el arte en general y en la literatura. –¿Ha incidido la Cumbre de Arte y Cultura en el éxito de la edición 27 del festival? –La Cumbre y el festival aún no están conectados, pero fue una revelación, es decir, sabíamos de proyectos culturales paradigmáticos, transformadores, en las regiones y en la periferia, pero verlos y escucharlos juntos ha sido para mí como volver a recuperar la esperanza. Saber de las condiciones más adversas en la selva, en los pueblos, en las regiones más apartadas, hay gente haciendo cultura, haciendo resistencia y no siempre artistas, también las comunidades, pero juntar eso, fue increíble. Vamos a hacer una red con estos proyectos culturales paradigmáticos por la paz, para contarnos nuestras experiencias de manera más honda y permanente, porque el festival está hecho para crear espacios que inviten a la reflexión sobre la situación en la que se encuentra el Acuerdo de Paz, pero también la situación del movimiento de artistas independientes, que no cuenta con el apoyo de un gobierno que propone una economía naranja para beneficiar a los empresarios e invertir cada vez menos en el arte y la cultura, que son claves en la trasformación de un país.


Derechos humanos

Agosto 29 de 2018

/15

No cesa la horrible noche L

as manos de criminales, a quienes hoy la comunidad vincula con el actuar de los grupos paramilitares, serían los responsables del secuestro y posterior asesinato de Jefferson Andrés Arévalo Robayo, un joven campesino de Puerto Rico, en el departamento del Meta, hijo de sobrevivientes de la Unión Patriótica, y quién el pasado martes 21 de agosto, hombres armados lo sacaron amarrado de su finca ubicada en la vereda El Danubio y se lo llevaron sin rumbo fijo. Mientras el hombre era secuestrado, su esposa Gladys Tirado, fue violada e intentaron degollarla. La mujer fue trasladada al hospital de Granada para ser internada en la Unidad de Cuidados Intensivos, mientras se esperaba que Andrés apareciera con vida, sin embargo la situación no fue así. El clamor de una familia Los hermanos de Andrés, en medio del clamor por encontrar con vida a su hermano, denunciaron a través de los medios de comunicación los hechos, ellos aseguraron que todo se llevó a cabo sobre las diez de la mañana, “cuando ellos llegaron a trabajar a la finca, a mi hermano se lo llevaron hombres encapuchados y a su esposa la violaron y maltrataron, su garganta fue cortada. Un vecino de la vereda la encontró a la orilla de la carretera, inmediatamente dio aviso a la comunidad para auxiliarla”. Igualmente exigieron que el gobierno les brindara garantías de seguridad y aclarara los hechos pues señalan que el Ejército estuvo rondando el área en donde se cometieron los crímenes, “la móvil cuatro del Ejército estuvo rondando el área de El Danubio, pedimos esclarecer los hechos, y que nos brinden garantías, a mí y a mis hermanos y

que hagan lo posible por encontrar con vida a mi hermano, porque nosotros somos víctimas del genocidio que hubo contra la Unión Patriótica”. Los jóvenes relataron que desafortunadamente en el 2003 en el municipio de El Castillo, grupos paramilitares pertenecientes al denominado Bloque Centauros en el municipio, torturaron y asesinaron a su señora madre, Luz Marina Robayo, su cuerpo fue encontrado con señales de tortura en el puente sobre el río La Cal. Por esta situación, que califican como sistemática en contra de su familia por su vinculación política, es que le pedían al “Estado que nos brinde seguridad y que nos ayude a encontrar con vida a mi hermano”. Sin embargo, este clamor que se extendió a nivel nacional, no fue suficiente, a Jefferson Andrés lo encontraron sin vida el día jueves en inmediaciones al lugar de donde fue raptado y su esposa aún continúa con pronóstico reservado en el hospital de Granada. A través de sus redes sociales, la Senadora de la República y presidenta de la Unión Patriótica Aída Avella, denunció los hechos y llamó al gobierno nacional a buscar salidas a estos hechos criminales que perpetúan el genocidio contra esta colectividad. En menos de un mes ya van dos sobrevivientes de la Unión Patriótica asesinados, sin que el Estado dé cuenta de los responsables materiales o intelectuales de estos hechos. Mientras tanto el clamor por la verdad y por la necesidad de desvertebrar los grupos paramilitares que asechan a las comunidades, continúa a oídos sordos de las instituciones. Organizaciones de derechos humanos llamaron a la comunidad nacional e internacional a prestar atención sobre estos casos así como al asesinato de líderes sociales que cada día se presentan en todo el territorio nacional.

Jefferson Andrés Arévalo Robayo.

Mapiripán está de luto

Escultura en homenaje a las víctimas de Mapiripán.

O

tro líder comunal, en esta ocasión del municipio de Mapiripán, en el departamento del Meta, es víctima de la

violencia. Se trata del presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Antonio, Ricardo Silva, quien fue atacado en su vivienda

ubicada en la Finca “El Rosario” por hombres armados, aproximadamente a las 11:30 de la noche del miércoles 22 de agosto. En el

atentado el comunal resultó herido en una pierna, pero su hijo Richard Silva, quien lo acompañaba murió. El líder comunal, ligado a la defensa y restitución de tierras, fue atacado recibiendo disparos que le dejaron heridas a la altura de la rodilla. El líder habría logrado comunicarse con la fuerza pública para pedir ayuda. Según reportaron las autoridades del municipio, “ocho sujetos dispararon indiscriminadamente contra su residencia” afirmó el coronel Miguel Ángel Botia, comandante de Policía Guaviare. El líder social, fue evacuado en las horas de la madrugada cuando agentes de la policía lograron llegar al lugar, igualmente se llevó a cabo el procedimiento para el levantamiento del cadáver. Las autoridades regionales también alertaron sobre alguna vinculación de estos hechos con la desaparición y posterior asesinato de Jefferson Arévalo, en el municipio de Puerto Rico, reportado también el pasado 23 de agosto. Lo que asegura el oficial es que existen grupos delincuenciales en el sector, interesados en apoderarse de tierras que están en proceso de restitución.


Campo

Agosto 29 de 2018

Aspecto del foro. Foto Ana Milena Velandia - Prensa Rural.

La vida es condición para la minería Encuentro de congresistas de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común con comunidades mineras del sur de Bolívar, en la defensa de la Serranía de San Lucas y de su permanencia en el territorio ANA MILENA VELANDIA CAMACHO

E

l sábado 18 de agosto, las comunidades campesinas y mineras de Santa Rosa del Sur (Bolívar) se reunieron con el congresista Jairo Cala y la senadora Sandra Ramírez, ambos del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. El propósito de la visita de los congresistas fue conocer la situación y las propuestas de las propias comunidades. “Estamos en un encuentro con las comunidades agromineras y campesinas y con las fuerzas vivas de Santa Rosa, estamos tratando las problemáticas que atañen a la región. Aquí surge una preocupación por el tema de la seguridad, el asesinato a los líderes sociales y comunitarios que se está presentando en el país”, afirmó Jairo Cala, representante a la Cámara por Santander. Cala aseguró que “la falta de soluciones por parte del Gobierno, la falta de una propuesta coherente por parte del Gobierno para resolver el problema de la pequeña y mediana minería, declarada ilegal por el Gobierno nacional, genera incoherencias frente a su forma de actuar”. María Kelly Báez, de la Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó, comentó que es importante para las comunidades campesinas y mineras agremiarse “porque en este encuentro se desarrollaron cuatro temas de vital importancia para el desarrollo de la región: la pequeña y la gran minería, el tema agropecuario, de infraestructura, y la seguridad para los líderes sociales. Hay al respecto conclusiones concretas discutidas por las comunidades”. Lo legislativo Báez aseveró que “de parte de los congresistas tenemos un apoyo

/16 los congresistas que hacen parte de la Convergencia por la Vida y la Paz para garantizar y materializar las propuestas de acciones ciudadanas en torno a la defensa y permanencia en el territorio. Así mismo el congresista Jairo Cala informó sobre los posibles riesgos que enfrentará la Serranía de San Lucas, debido a que se están otorgando títulos para la explotación minera y de hidrocarburos en esta zona protegida. Luz Nerys González, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Pedro Fijo, manifestó que una de las dificultades que padecen los medianos y pequeños mineros es que no cuentan con una educación técnica y especializada para la extracción de los recursos naturales que promuevan el uso de alternativas limpias en el territorio. “No hemos logrado obtener respuestas por parte del Gobierno ante nuestros llamados, y lo que sí han desarrollado es la prohibición y la estigmatización de nuestra economía tradicional”, añadió González. También se conversó sobre la propuesta de Parques Nacionales Naturales (PNN) para la conservación institucional de la Serranía de San Lucas, frente a lo que las comunidades manifestaron su desconfianza, pues guardan el temor de que esta figura sea utilizada como mecanismo para desplazar a los campesinos de la región. Se socializaron en el encuentro los diversos proyectos de ley presentados por el Gobierno de Juan Manuel Santos; uno de ellos es la propuesta 0013 de 2018, según la cual “cualquiera que lo lee dice que Santos implementará la Reforma Rural Integral; pero resulta que no, porque lo que hace es abrir las puertas para que se puedan vender las tierras a multinacionales”, comentó Jairo. Pues afirma que dentro del proyecto de ley se encuentra suscrito que habrá tierras que se declararán de interés nacional. “Cuando el Gobierno nacional decreta un terreno de interés nacional, donde haya una mina que le interesa a una multinacional, sin consultar a la gente, es porque la va a explotar”, agregó Cala. La conservación, compromiso de las comunidades

Foto Ana Milena Velandia - Prensa Rural.

directo para las comunidades mineras, en cuanto al tema de trabajar en lo legislativo en la propuesta de introducir un capítulo en el Código Nacional de Minas para reconocer la pequeña y la mediana minería, porque ésta ha sido una economía que ha sustentado a nuestras familias y la condición de vida es la minería”. Las conclusiones a las que se llegó en este evento fueron el compromiso por parte de las comunidades de adelantar propuestas para resolver las problemáticas y buscar la creación de mecanismos propios para la autoprotección. “Estos encuentros permitirán que se desarrollen sus propuestas en torno a la implementación de los Acuerdos de Paz, sobre todo en lo concerniente a los puntos 1 y 4”, afirmó Jairo Cala. Las comunidades mineras “están pidiendo que como senadores contribuyamos en la recuperación de la tierra con agricultura, con la posibilidad de permanecer en el territorio y sobre todo pensándonos en el beneficio que

puede traer la pequeña minería”, declaró Sandra Ramírez. El aporte de las comunidades a estos espacios es de vital importancia porque se trata de una región que ha sido azotada por la violencia desde décadas atrás. Esta región, rica en biodiversidad, con la implementación del Acuerdo de Paz, tendría derecho a una circunscripción transitoria para la paz que permitiría la participación política de las poblaciones para dar a conocer sus problemáticas y propuestas desde los territorios. “Es un aporte porque son las comunidades, son las mismas víctimas, las que van a hablar por su tierra, sus territorios y sus derechos; son ellos quienes están proponiendo desarrollo para su propio territorio y éste es un valioso aporte para la implementación de los acuerdos”, agregó Ramírez. Por una pequeña minería limpia Las comunidades manifestaron que es necesario el apoyo por parte de

Es primordial que estas zonas que han sido históricamente protegidas por las comunidades sigan bajo esta protección de tal manera que nadie pueda entrar a explotar los recursos naturales, conservando las especies endémicas, los humedales y los bosques vírgenes, debido a que la Serranía de San Lucas cuenta con alrededor de 70 mil hectáreas de selva virgen, que aún se conserva en la parte sur y que se conoce como la zona de Línea Amarilla. Según un estudio realizado por PNN, en conjunto con la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra y algunas juntas comunales, en 2015 la Serranía de San Lucas conservaba alrededor de 200 especies; dentro de ellas jaguar, danta, paujil de pico azul, mono tití, mono araña, venado, oso de anteojos, entre otros. La Serranía de San Lucas es el lugar en donde nacen las cuencas de los ríos que van a dar al Cauca y Magdalena, cuenta con unos 40 nacederos de agua que mantienen su calidad y cantidad por la persistencia de las comunidades en la defensa de normas comunitarias de protección. Por lo anterior las comunidades campesinas y mineras están dispuestas a continuar en la defensa de la Serranía para garantizar su permanencia en el territorio y asegurar así una vida digna, con medidas de protección y autoprotección para los líderes sociales del Magdalena Medio.


Internacional

Agosto 29 de 2018

/17

Pederastia: una herida que no cierra

Pecados bajo las sotanas ALBERTO ACEVEDO

E

l mundo católico, y la opinión pública internacional, no se sobreponen del estremecimiento general causado por las desgarradoras revelaciones de la Corte Suprema de Pensilvania, en los Estados Unidos, en la que documenta no menos de 300 casos de sacerdotes “depredadores” sexuales, que en seis de las ocho diócesis, cometieron abusos contra unas mil víctimas, en una verdadera red de pederastia. La prensa occidental, y particularmente la colombiana, han tratado con guante de seda el informe que compromete a la alta jerarquía de la iglesia católica, refiriéndose a actuaciones “depredadoras”. En realidad se trata de una verdadera cadena de crímenes sexuales que comprenden, acceso carnal violento, violaciones, pornografía infantil, pedofilia, abortos forzados y otros delitos, que dan cuenta de las aberraciones y la capacidad delincuencial de los victimarios. No es la primera vez que un escándalo sexual tras los muros monacales afecta la vida de los norteamericanos. Ni tampoco una novedad en el resto del mundo. La verdad es que la historia de la Iglesia ha estado rodeada de escándalos similares, casi desde su génesis. Lo que ahora sorprende es la magnitud de las cifras reveladas. En la impunidad El informe judicial indica que durante 70 años, la jerarquía eclesial de Pensilvania cometió toda suerte de abusos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, y se encuentran documentadas actividades criminales de no menos de 300 sacerdotes católicos a lo largo de ese período. Llama la atención en este sentido, que la mayoría de los delitos prescribieron en el tiempo, algunos de los abusadores fallecieron, por lo que los hechos van a quedar en la más absoluta impunidad. En efecto, de esos 300 curas, solo dos están siendo procesados por la justicia en estos momentos. Para organizaciones no gubernamentales como Bishop Accountability, que hacen seguimiento a los casos de pederastia, en sus archivos cuentan con un registro de más de mil curas denunciados por acoso sexual. Esto los lleva a afirmar, que lo denunciado por la Corte Suprema de Pensilvania es apenas una tímida muestra de lo que sucede. En este sentido, afirman, se podría hablar de una cifra tres o cuatro veces mayor que la denunciada por el tribunal superior de Pensilvania. La ONG norteamericana llama la atención del hecho de que un común denominador en estos abusos es el encubrimiento sistemático por parte de la jerarquía eclesial. Por cada nueva denuncia, la cúpula de la iglesia optó por el silencio cómplice, por encubrir a los atacantes, proteger la institución en una típica solidaridad de cuerpo e ignorar el sufrimiento de las víctimas. Tolerados por el aparato de justicia Pero así ha sido siempre. Durante siglos se ocultaron estos pecados detrás de un silencio hermético. El

encubrimiento se facilitó siempre, por pertenecer a una comunidad amparada por un halo de espiritualidad, de virtud y de autoridad moral, que hoy resultan postulados falsos. La comunidad eclesial los califica como hechos vergonzosos, no solo de abuso sexual, sino político, social, laboral, económico, silenciados y tolerados por el aparato de justicia. Por eso toma cuerpo la sanción moral de una comunidad de fieles que manifiesta no estar dispuesta a tolerar más abusos. Y esta es precisamente otra particularidad de la situación, ante la magnitud de los hechos denunciados. Las asociaciones de víctimas de la pederastia comienzan a elevar con más fuerza su voz y manifiestan que el pedido de perdón a las víctimas, lanzado por el papa Francisco, no es suficiente, hay que pasar de las palabras a los hechos. Doble rasero Durante su última visita a Chile, el pontífice encubrió a los abusadores sexuales de la iglesia chilena en un hecho tan evidente, que más tarde tuvo que pedir perdón. Ahora las asociaciones de víctimas reclaman que se examinen otros casos. Por ejemplo, el de la violación de miles de monjas, en las misiones del mundo desarrollado, por parte de los misioneros. Lo paradójico es que mientras una racha de abusos sexuales se comete tras los púlpitos y los muros de los monasterios, la iglesia se pronuncia contra la libertad sexual, e impone restricciones sexuales a los sacerdotes, manteniendo la obsoleta y conservadora figura del celibato para los hombres de la iglesia. Al mismo tiempo, en una actitud machista, impide que las mujeres ejerzan el sacerdocio. A muchas teólogas brillantes, las reducen a las labores domésticas y a la servidumbre en las iglesias.

Las víctimas dicen que debe estudiarse todo este problema en su conjunto y buscar soluciones radícales, pues lo que se pone en evidencia es que la cuestión sexual se ha convertido en una obsesión para la jerarquía católica. Pero otras cuestiones políticas deben ser también examinadas. Durante siglos, la iglesia ha sido instrumento político de dominación ideológica al servicio de los poderosos. En no pocas ocasiones, desde los púlpitos se ha instigado a la violencia. En la actualidad, el episcopado de países como Venezuela y Nicaragua, son cómplices de las actividades terroristas y desestabilizadoras de grupos de ultraderecha, tomando partido contra los gobiernos progresistas. La iglesia en su contexto En Colombia, durante los años aciagos de la violencia conservadora y militar, la iglesia jugó un rol de instigadora, atizando la violencia contra grupos opositores que se enfrentaban a la tiranía. Los historiadores recuerdan el caso de monseñor Miguel Ángel Builes,

Suscríbase a

La verdad del pueblo

para quien no era pecado matar liberales o comunistas, y hoy, sectores conservadores defienden su canonización. Los grupos de víctimas piden que se mire el contexto de la iglesia en el mundo. Los escándalos de abusos contra menores no son solo los de Pensilvania. En el pasado reciente estallaron otros en México, Canadá, Chile, Irlanda, Australia, y tras las paredes del propio Vaticano. Piden que se endurezca la legislación penal. Que los casos denunciados trasciendan los ámbitos de la justicia canónica y pasen a la justicia penal ordinaria. Que se abran los archivos de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en el Vaticano, a donde llegan las denuncias por este tipo de ilícitos, y se haga una limpieza valiente y real de todos los implicados, a todos los niveles, incluso los amigos del papa, como en el caso chileno. Que se asuma el pago de indemnizaciones a las víctimas, e incluso que se revise la misión tutelar de la iglesia en su relación con los niños, como la existencia de colegios y escuelas regentados por sacerdotes.

Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Teléfonos: 232 14 61 y 320 20 35 Bogotá, D.C.


Agosto 29 de 2018

Teoría y crítica

/18

La reproducción del capital social en su conjunto ALBERTO MALDONADO COPELLO

E

n la sección tercera del tomo II de El Capital, Marx expone los esquemas de reproducción del capital social en su conjunto. Hasta el momento, en la sección primera del tomo II investigó el proceso de circulación del capital, que pasa por las fases del capital dinero, capital productivo y capital mercancías, indicando cómo durante las fases de circulación el capital desarrolla actividades que generan costos. En la sección segunda, muestra Marx como la rotación del capital, la duración del período desde el momento en que se desembolsa un capital en dinero hasta que retorna incrementado, afecta la magnitud de la plusvalía que se produce en un período determinado. Finalmente, en la sección tercera (capítulos 18 a 21) aborda Marx el proceso total de la reproducción del capital. El capitalismo es una sociedad que funciona por la competencia de productores privados e independientes que producen con destino al mercado, sin que exista una coordinación previa y una planificación de las necesidades y la producción global de la sociedad, compiten entre ellos para obtener la mayor tajada posible. La producción y la distribución global de la economía es el resultado de la interacción de productores capitalistas y trabajadores, que realizan diariamente millones de ventas y compras, donde, por tanto, hay diversas posibilidades de entorpecimiento y de crisis. La producción global debe garantizar que se produzcan todos los medios de producción necesarios (máquinas, herramientas, materias primas, etc.) así como los medios de consumo, tanto para los trabajadores como para los capitalistas, que además de los medios necesarios, también consumen bienes de lujo. Se debe producir por tanto un equilibrio entre la demanda agregada y la oferta agregada de las diferentes mercancías: medios de producción y medios de consumo. En el capitalismo, el equilibrio es un accidente, solo ocurre por casualidad, pero teóricamente es un concepto útil para entender los fundamentos de ciertas crisis. Producción de medios de producción y de consumo En este análisis, Marx divide la producción capitalista en dos grandes ramas de producción. Por una parte, los capitalistas que se especializan en la producción de los medios de producción que, como hemos dicho, incluyen desde máquinas hasta todo tipo de materias primas, así como las condiciones materiales del trabajo, como edificios, plantas industriales, etc. Estos productores contribuyen a la sociedad con un producto que no entra dentro del consumo individual y se destina al consumo productivo en todas las

Estatua de Karl Marx en su ciudad natal Treveris, Alemania. Foto Sean Gallup, Getty Images.

ramas. El segundo gran sector es el productor de bienes de consumo de todo tipo (alimentos, vestuario, vivienda, recreación, etc.), que a su vez puede dividirse en bienes de consumo necesarios y bienes de consumo de lujo (restaurantes finos, carros de marca, ropa de marca, relojes, etc.). Los productores de bienes de consumo se encargan de producir todos los medios de consumo que necesitan los trabajadores y capitalistas de su sector, pero también los trabajadores y capitalistas del sector productor de medios de producción. Por tanto, debe haber un intercambio entre los dos grandes sectores, que consiste en que la parte del producto del sector de medios de producción, en salarios y plusvalía, debe ser igual en valor a la parte del producto que en el sector productor de bienes de consumo corresponde al capital constante. Esquemáticamente la exposición, en condiciones de reproducción simple, es decir, cuando los capitalistas consumen toda la plusvalía, es la siguiente: Sector I- productor de medios de producción: M1=c1+v1+p1 Sector II- productor de bienes de consumo: M2=c2+v2+p2 Donde c es capital constante, v es capital variable y p, la plusvalía. M1 es la suma de valor de toda la producción de medios de producción y M2 la suma de valor de todos los medios de consumo. El equilibrio teórico se produce cuando v1+p1=c2, es decir, los obreros y capitalistas invierten su dinero obtenido en la producción de medios de producción en la compra de bienes de consumo al sector II, el cual cambia este dinero por medios de producción para reponer su capital constante. Este intercambio consiste por tanto en cambio de valores pero también cambio de mercancías, de valores de uso de distinta naturaleza.

Cuando se trata de reproducción ampliada, es decir, que los capitalistas no consumen toda su plusvalía sino que destinan parte a invertirla de nuevo en ampliar su negocio o en un negocio nuevo o distinto; en vez de demandar tantos bienes de consumo, cambian parte por la compra de medios de producción. Al hacer esto, ampliar la producción, deben contratar un número mayor de trabajadores, en las condiciones de la producción industrial, que son quienes a su vez van a demandar medios de consumo. El equilibrio se vuelve un poco más complicado pero teóricamente debe darse una equivalencia en el intercambio de los dos sectores. Claves para entender las crisis Lo relevante es que estos esquemas permiten ver aspectos básicos de la economía en su conjunto, anticipándose a temáticas que hoy se estudian en lo que se conoce como la macroeconomía en otras escuelas, pero a su vez señalan posibles fuentes de desequilibrios y mal funcionamiento de la reproducción en su conjunto en la medida en que las decisiones individuales y los millones de compras y ventas aisladas no conduzcan a que se satisfagan todos los requerimientos en términos de consumo y de producción. Se habla a partir de aquí de crisis de proporcionalidad entre los sectores y ramas de producción que son una de las características tradicionales de la economía capitalista. Estas crisis afectan la realización de la plusvalía por parte de los capitalistas. Adicionalmente, muestra Marx que en este proceso de entrelazamiento de la circulación de todos los capitales se producen en diversas etapas grandes acumulaciones de dinero (plusvalía ahorrada en espera de inversión, depreciación del capital constante que todavía no se puede reponer físicamente), que son la base del sistema bancario y de crédito, pero también de posibles entorpecimientos asociados a crisis monetarias.


Agosto 29 de 2018

Jaque mate

/19

Tuits de la semana

La frase de la semana “La consulta ha sido un gran paso adelante, con consecuencias hacia el futuro próximo. No vino de la inspiración oficial, sino de la oposición democrática”. Jaime Caycedo

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Agosto 29 de 2018

Cultural

/20

Festival de Bandola SARA ZAPATA @SAGAZA91

S

on tres días de festival más la ñapa. Se hace en cada puente de agosto en el municipio de Sevilla, Valle del Cauca. Este año se hizo del 17 al 20 y asistieron alrededor de 10 mil personas de todos los lugares del país y muchos extranjeros. Este festival es muy recomendado, ya que no solo se pueden disfrutar de los géneros tradicionales colombianos como el bambuco, el pasillos, la guabina, entre otros, sino de encuentros increíbles como el bandolitis donde se hace homenaje a este instrumento, el cantorío de mujeres que cada vez adquiere más participación internacional, el carnaval de abrazos que contagia las calles de Sevilla del ánimos festivalero y de amistad; conciertos de muchos géneros musicales, rock, salsa, reggae y hasta música popular. Hablamos con María Elena Vélez, docente y fundadora del grupo Bandola y posteriormente del festival, quien recuerda con mucho cariño al semanario VOZ. –¿Como surge el grupo y el festival Bandola? –Hace 36 años nosotros escuchábamos las músicas que nos llegaban del sur y centro de América, fueron nuestros referentes en la época en la que estábamos en la universidad del Quindío. El grupo empezó con cuatro personas, los dos mayores, Oscar Gallego y María Elena Vélez y los menos Rodrigo Muñoz y Julián Gil, cantábamos en la universidad y posteriormente trabajando en el magisterio en Sevilla, nos articulamos con el grupo “Pachamama”. En el año 82 creamos el grupo Bandola, con un repertorio de canciones de la región andina y la música representativa latinoamericana; se estaba forjando el movimiento de la nueva canción liderado por personas muy importantes de la música popular, como Gabino Palomares y Quinteto Tiempo. Tuvimos la fortuna de que siendo un grupo tan joven, pudimos estar en Venezuela en la marcha Bolivariana, con apoyo de la gente del grupo Semillas en Bogotá. Asistimos a encuentros en Lima y Quito, allí compartimos escenarios con Alí Primera, Tania Libertad, Silvio Rodríguez, todos los intérpretes de la nueva trova cubana, todos los músicos que eran una voz importante en el canto latinoamericano. Nos metimos a esos encuentros gracias a un festival de VOZ que se hizo en Bogotá, pues se había seleccionado un grupo para ir a Caracas y alguien se enfermó de ese grupo y nos tocó ir a nosotros en medio de la emergencia. Desde ese momento se abrieron las puertas para otros festivales. El movimiento de la nueva música latinoamericana se fue desbaratando y nosotros empezamos a trabajar más en la música andina como el folclor tradicional colombiano. El festival Bandola aparece porque íbamos a muchos festivales de música como el Mono Núñez, el festival de Aguadas, el festival del bambuco en Pereira; ahí nos encontrábamos con muchos músicos y coincidíamos en que eran muy importantes los festivales, pero que debíamos hacer eventos donde no tuviéramos que competir sino que cada uno llevara lo mejor de sí y pudiéramos hacer programas musicales donde aprendiéramos todos de todos. Hace 25 años exactamente que nos invitaron a un evento que se llamó

23 años de música al viento

Festival de Bandola en Sevilla, Valle del Cauca. Fotos Mario Carvajal.

“Encuentro de las nuevas expresiones de la música andina colombiana”, y ahí empezamos a conversar con ese grupo de músicos amigos; hablamos de temas como derechos de autor, difusión, de por qué nuestros discos no se escuchaban en las emisoras comerciales y en las pocas culturales; hablábamos del discurso de la canción, de lo tradicional y de la alternativa, era un encuentro más académico. Después de esos dos años continuamos con el diálogo pero con la idea de hacer un festival de música y cantos; decidimos hacerlo en Sevilla con el apoyo de la Alcaldía. La primera edición fue un evento de una sola tarde, solo música andina colombiana.

–¿Cuál fue la reacción de los sevillanos frente al festival teniendo en cuenta el origen campesino del municipio? –El festival ha tenido un empoderamiento de la comunidad desde el comienzo, nació con esa aceptación, obviamente hay gente a la que no le gusta el contenido del festival, pero la mayoría de las personas lo han apropiado. Hay un arraigo con el festival, un sentimiento muy importante. Este año el festival tuvo un gran apoyo de la comunidad, ellos confiaron en nosotros y se convirtieron en un patrocinador por medio de donaciones. El festival atiende un promedio de 450 artistas en los cuatro días y tiene un alto costo.

–¿Cómo ves el mercado de la música andina colombiana en estos momentos? –El mercado de la música andina colombiana no es fácil, hay muchísimos festivales, somos alrededor de 18 departamentos que hacemos festivales de música. En la región andina tenemos alrededor de 90 festivales que todo el año hacen una gestión y que los hacen con un gran sentimiento, gestados y producidos por la gente que ama la música. Es muy difícil el mercadeo, los artistas venden de a poquitos, andan con los discos en una caja vendiendo los que puedan en los festivales, siendo artistas maravillosos, que desde pequeños están en el conservatorio consagrando su vida a la música. Hay muy pocas emisoras culturales que difunden nuestros contenidos artísticos, estableciendo un mercado insuficiente que no retribuye el gran trabajo que se hace. –¿Cómo invitar a la juventud a que escuchen la música andina colombiana? –El 90% del público del festival Bandola son jóvenes entre los 18 y 25 años, y ellos ya están yendo a otros festivales y les interesa profundizar más en este género. Hay fuerzas foráneas que impactan mucho, y sigue siendo para pocos este privilegio. Nosotros consolidamos un equipo de 80 jóvenes que nacieron con el festival y que pasan sus vacaciones pintando las telas para la tarima del evento. Están presentes e involucrados en toda la organización, ayudando a replicar nuestro mensaje invitando a nuevos públicos. –¿Cómo va el grupo Bandola? –Nosotros tuvimos un trancón horrible. El año pasado murió Julián Gil, uno de los fundadores del grupo, momento fuerte para el grupo pues fueron 36 años junto a él. A pesar de todo nos hemos venido reponiendo, ya que el grupo tiene nuevos elementos. El más reciente CD que hicimos fue hace 2 años sacando en este último año una serie de sencillos. Después de la muerte de Julián nos ha costado mucho trabajo componer, al punto que hicimos una canción de catarsis, un ejercicio de crear sin él una canción, la más reciente que se titula “Corazón tanqueado”; hace alusión a lo que somos, a lo que nos llena el corazón, estar en familia, en el pueblo; es una canción muy sencilla y la hicimos pensando en Julián. Hay nuevas ideas para nuevas canciones pero no tenemos una fecha exacta de lanzamiento. –¿Cómo crees que la música puede aportar para la construcción de la paz y la transformación de nuestra sociedad? –Aporta de muchas maneras, estando juntos, cantando cosas que le den valor a lo que estamos diciendo, que partan de mensajes de amor, de futuro, de cuidado a la naturaleza, sin necesidad de entrar en discursos fuertes, sino desde nuestras vivencias y entornos cotidianos. También el poder permanecer unidos defendiendo la diversidad, los diferentes gustos y géneros musicales, promoviendo unos discursos en las canciones que llevan buenos mensajes de respeto al otro y a la naturaleza. Todo esto conduce a los caminos de paz que tanto anhelamos. Ya nos estamos preparando para nuestro festival del 2019, quedan todos y todas invitadas para que pasen cuatro días de fiesta, de buena música, de cariño, de alegría; los invitamos a que participen del carnaval de los abrazos y de todos los eventos que tenemos previstos. ¡Case que case, que no se descase!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.