Semanario Voz

Page 1

Sanders, un fantasma recorre EE.UU.

Página/ 17

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2972 SEMANA DEL 13 AL 19 DE MARZO DE 2019 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com

Justicia Especial para la Paz, JEP

La verdad bajo amenaza Sectores del Establecimiento conspiran para hacer trizas los Acuerdos de Paz apuntando a su columna vertebral: La justicia transicional. El sistema educativo también es atacado. Fuerzas alternativas llaman a defender el derecho al esclarecimiento de los hechos.

Páginas/ 3, 5, 10 y 14 Entrega de informe a la JEP por parte de la ONIC. Foto Jurisdicción Especial para la Paz.

Heidy Sánchez al Concejo El Partido Comunista de Bogotá eligió a una joven ambientalista y lideresa de la Unión Patriótica como candidata al cabildo distrital. Página/ 13

Plan Nacional de sub-Desarrollo El nuevo PND es una reedición del proyecto uribista, que entre otras cosas, favorece a la salud como negocio. Página/ 4 y 9


Visión

Marzo 13 de 2019

/2

El año de Guayasamín VIRGINIA ALBERDI BENйTEZ – GRANMA CUBA

O

Cartas

swaldo Guayasamín (19191999) siempre estará vigente, más en un año donde se cumplen significativos aniversarios en su trayectoria vital: el 10 de marzo, hace dos décadas, falleció en un hospital de Baltimore, Estados Unidos; y el 6 de julio se conmemorará el centenario de su nacimiento en Quito, Ecuador. Más allá de las fechas, su obra queda y es reverenciada por quienes contemplan sus pinturas y realizaciones monumentales. El pasado enero, en la casa-museo donde radica la fundación que lleva su nombre, las jornadas de celebración por el centenario quedaron abiertas con la representación de la obra Barro y viento, que desde la

música, la danza y la poesía evocó al gran artista. En Chile el museo Artequin, ubicado en la localidad de Los Ángeles, al centro sur del país austral, comenzó el año con la apertura de la exposición De la ira a la ternura, a base de serigrafías, litografías y aguafuertes en los que se hace patente el extraordinario dominio del arte del grabado por parte del maestro ecuatoriano. Mientras en Quito, en la sede de la fundación, se lleva a cabo un minucioso y riguroso trabajo de revisión y conservación de su colosal legado. En Cuba, en pleno corazón del Centro Histórico de la capital, por más señas en el número 11 de la calle

Mensaje de las mujeres Compañera Claudia Flórez y demás compañeros y compañeras del semanario VOZ. Las mujeres tanto del Departamento de Mujeres del Partido Comunista Colombiano, como otras muchas mujeres del movimiento social, estamos muy agradecidas con ustedes por haber publicado las ediciones especiales en reconocimiento al papel de las luchas de las mujeres en las ediciones especiales de la semana del 21 al 27 de noviembre No. 2959 como en éste último del 6 al 12 de marzo No. 2971. Resaltamos que son el único periódico del país que representa los intereses de las mujeres trabajadoras, y del proletariado en su conjunto. Con estas iniciativas, estamos seguras de seguir reivindicando el 25 de noviembre y el 8 de marzo como fechas que conmemoramos de manera combativa. Queremos transmitirles las felicitaciones que nos han llegado de muchas regiones del país. Las mujeres marchamos por la paz y paramos contra la guerra. Atentamente Departamento de Mujeres del PCC, vía email. Compañero Pio Compañeras y compañeros: Lamentamos informarles que falleció nuestro compañero Pío Quinto Cruz, trabajador de la industria de la construcción y dirigente del sindicato

Obrapía, una casa-museo está dedicada al pintor, desde enero de 1992. Él vivía y quería contar con un lugar en La Habana donde pintar, exhibir y compartir sus vivencias con un pueblo con el que fomentó vínculos afectivos indelebles. Sobre todo, un cubano fue su amigo: Fidel Castro. En cinco ocasiones retrató al líder histórico de la Revolución cubana, de quien solía decir que sus manos hablaban. Es imposible resumir en una apretada nota la proyección de la obra de Guayasamín. Pintor, escultor, muralista… Habrá que echar un vistazo al joven que en 1945 recorre desde México hasta la Patagonia y hace apuntes que

durante varias décadas, compañero comprometido con la organización de los trabajadores del sector y militante del Partido Comunista, por medio del cual se vinculó a los procesos sociales. Desde la dirección de nuestra organización nos solidarizamos con la familia del compañero y especialmente su señora esposa Trinidad Castellanos, que cuenta con nuestro apoyo en este momento tan difícil. Paz en la tumba de nuestro compañero. Atentamente Junta Directiva Sindicons Nacional, vía email. Punteo a las objeciones Revisando las objeciones de manera breve puedo interpretarlo así: 1. Todas las objeciones conducen a crear una inseguridad jurídica para los excombatientes. La más grave es que sigan las diligencias judiciales en la justicia ordinaria. En la práctica quieren desnaturalizar la JEP. 2. Buscan crear incertidumbre sobre el inventario de FARC-EP que fue avalado por Fiscalía y verificadores internacionales. Crear duda allí les servirá a la derecha para reforzar que a las víctimas de la guerrilla no fue reparada y en consecuencia la credibilidad de la JEP y el proceso de paz se resquebraja y eso es políticamente aprovechado por el uribismo. 3. Siguen los sofismas al respeto de la supuesta impunidad de conductas contra

luego plasmará en la primera de sus formidables series, Huacayñán o El camino del llanto, compuesta por 103 cuadros. O detener la vista en el artista, ya renombrado, que en 1961 acomete su segunda serie, La Edad de la Ira, en la que refleja la realidad histórica de la primera mitad del siglo XX: la guerra española, el fascismo, las agresiones imperialistas, las dictaduras en América Latina, las bombas de Hiroshima y Nagasaki, la invasión a Cuba por Playa Girón. O hallarlo en los años 80 con los cuadros de La Edad de la Ternura, inspirados por su madre, y como declaración poética visual a favor de los verdaderos derechos humanos y la vida. Múltiples fueron los premios y distinciones que recibió: mejor pintor de Sudamérica, otorgado por la Bienal de São Paulo, Brasil en 1957; el Gran Premio de Pintura entregado por la III Bienal Hispanoamericana de Arte de Barcelona; el gran premio en el Salón de Honor de la II Bienal de Pintura, Escultura y Grabado de México, y en 1999 el Premio Internacional José Martí de la Unesco –póstumo–, entre los más importantes. Al morir había avanzado en la realización de su sueño, La Capilla del Hombre, una de sus más entrañables iniciativas, al construir en Quito, a la vera de su casa-museo, un centro cultural de impresionantes dimensiones en el que se rinde culto a los valores humanos y a la identidad cultural de nuestros pueblos. No podrá olvidarse el sentido de pertenencia profesado por Guayasamín cuando dijo: «Somos una unidad de 8 000 años de cultura precolombina y seremos un continente que dará al mundo una fuerza de civilización de paz y no de guerra». Palabras que convendría escuchar en el contexto actual de la región. De igual modo valdría tomar muy en cuenta su arte poético, resumido en el siguiente concepto: «La aspiración de todo creador de arte es que su palabra, que su voz, sea cada vez más clara y más honda. Que lo que pinte sea cada vez más simple y más profundo en el tiempo».

niños. Ni en el acuerdo de paz, ni en las modificaciones constitucionales ni en la JEP y menos en la Ley estatutaria se avala tal impunidad. 4. Con respecto de la competencia del Alto Comisionado para verificar el censo de militantes, es sumamente confuso pues la competencia para la verificación del listado de miembros de grupos armados en proceso de paz 5. El anuncio de modificar la Constitución es grave pues en la práctica es desbaratar los acuerdos de paz, sus obligaciones como Gobierno y los compromisos como Estado. No les quedará fácil pues dependerán de tener mayoría en el parlamento, pero si traza una línea política por la que va el uribismo para atajar la paz. Atentamente Darío López, vía Whastapp. Salva un sueño Gracias al semanario VOZ por la entrevista “Salva un sueño, revienta un globo”. Un abrazo especial a Renata Relata por abrirnos las puertas y entender que este tema es algo que nos toca a todos y todas, que somos la voz de más de 1.500 niños y niñas que hoy nos piden ayuda. No vamos a cambiar el mundo poniendo memes o quedándonos quietos, hoy tenemos una oportunidad de aportar, de tomar acción, una donación que salvará miles de sueños. Atentamente Felipe Aldana, vía Facebook.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.


Tema de la semana

Marzo 13 de 2019

/3

Nuevo ataque a la Jurisdicción Especial para la Paz El presidente Iván Duque decidió objetar seis artículos de la Ley Estatutaria que reglamenta la JEP. Lo que pasó, lo que se objetó y los efectos colaterales de una decisión que lacera la columna vertebral del Acuerdo Final de Paz

Se enredó la pita

REDACCIюN POLйTICA

E

n la noche del pasado domingo 10 de marzo, el presidente de la República, Iván Duque, hizo oficial las seis objeciones por inconveniencia política y social para el país, que según el Gobierno nacional le impiden firmar la Ley Estatutaria que reglamenta la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. Los pronósticos no fallaron. El uribismo ha expuesto sus cartas en un nuevo pulso político en la ya accidentada implementación de la paz, pues a las objeciones del articulado de la estatutaria se le agrega el anuncio de una propuesta de reforma constitucional al Acto Legislativo 01 del 2017 que le dio vida política y jurídica al Acuerdo Final de Paz. Lo que se objetó El Gobierno nacional decidió objetar seis de los 159 artículos de la Ley Estatutaria. Después de una larga espera, donde opinaron el Fiscal General de la Nación, distintos sectores políticos de la vida nacional, comunidad internacional y expertos en la materia, el ejecutivo decidió frenar la normatividad que además de reglamentar el funcionamiento de la JEP, también afianza principios democráticos como el debido proceso y la seguridad jurídica de los beneficiarios de este novedoso sistema de justicia transicional. Se objeta en primera medida el artículo 7 de la estatutaria, sobre el argumento de que no establece de manera clara la obligación principal de los victimarios de reparar a las víctimas. Para el uribismo, no está claro como los victimarios deben adelantar la reparación material hacia las víctimas con sus bienes y activos. Al respecto se cae en tres imprecisiones. La primera es que el artículo tiene un criterio orientador. La segunda, es que en el proyecto de Ley Estatutaria existen reglas claras que regulan el componente restaurativo de la sanción. La tercera, es que el enfoque restaurativo hace parte de una de las múltiples formas de reparación del sistema de justicia transicional. La objeción presidencial es una interpretación

Suscríbase a

La verdad del pueblo

Alocución del presidente Iván Duque objetando la Ley Estatutaria que reglamenta la JEP. Foto Presidencia de la República.

aislada de la JEP dentro del sistema, transformando el principio de reparación como algo meramente económico. La segunda objeción es al inciso 8° del artículo 63. El Gobierno argumenta que no se determina el alcance del Alto Comisionado de Paz para verificar las listas de los beneficiarios de la amnistía y el indulto. Esta objeción abre la puerta para que la Fiscalía de Martínez o cualquier otro ente judicial pueda determinar la validez de tales nombres. Escenario factible para falsos positivos judiciales. La tercera objeción es al inciso 3° del artículo 79, pues no precisa las diligencias judiciales que la Fiscalía debe abstenerse de realizar. Un choque entre justicia ordinaria y justicia transicional, que ya había resuelto la Corte Constitucional en la citada sentencia, toda vez que la Ley Estatutaria establece actos de indagación e investigación dentro del Sistema Penal Acusatorio el cual otorga rango de maniobra a la Fiscalía General de la Nación en su competencia investigativa. Lo que en realidad objeta el Gobierno es el régimen de libertades que propone la JEP como parte del enfoque restaurativo para estimular la verdad dentro del sistema de justicia transicional. Esa objeción es talvez la dañina. De surtir efecto la objeción y modificarse, los excombatientes bajo competencia de la justicia ordinaria y la JEP por las mismas conductas quedan en manos de otra jurisdicción. En la práctica deja sin efecto las medidas de la JEP de restauración de las víctimas pero también afecta la verdad de lo sucedido. Dicha objeción abre la puerta para que con cualquier motivo un Fiscal reclame

Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Teléfonos: 2321461 y 3202035 - Bogotá, D.C.

la comparecencia de un excombatiente a un proceso y con ello restrinja su libertad. Solo eso serviría para echar al piso todo el proceso de paz. Una cuarta objeción se deriva a la renuncia de la acción penal a los crímenes de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra en relación a quienes no son máximos responsables. Este reparo no solo sigue estando en contravía de la sentencia de la Corte, cuyo enfoque tuvo en cuenta la naturaleza de la justicia transicional para violaciones masivas de derechos humanos, sino que perfila un marco de persecución penal, que paradójicamente no tuvo en cuenta la fuerza de Gobierno en su cuestionado proceso de paz con los paramilitares en la primera década del milenio. La quinta y sexta objeción, sobre los artículos 150 a propósito de la extradición de personas por conductas posteriores a la firma del acuerdo de paz, y el artículo 153, que condiciona la extradición de los beneficiarios del sistema a cambio de ofrecimiento de verdad, tiene como telón de fondo la resistencia por perder la costumbre notarial de extraditar ciudadanos colombianos por petición unilateral del país solicitante. Con la JEP, la extradición tiene nuevos mecanismos, competencias y procesos, que molestan deliberadamente al Gobierno. Los daños colaterales Son varias las consecuencias que tendrá está desacertada decisión presidencial. La primera es la inseguridad jurídica que se desata para excombatientes de las FARC y militares que se han acogido al sistema de justicia transicional, ya que si bien la JEP seguirá funcionando en el marco de la legitimidad que le proporciona el Acto Legislativo 01 del 2017 y la Ley de Procedimiento 1922 de 2018, se busca desnaturalizar las competencias de justicia restaurativa del sistema. La segunda consecuencia es el choque de trenes. Así el presidente Duque adule a la Corte Constitucional, la realidad es que las objeciones representan un desafío abierto a las competencias de la Corte, pues ésta ya ha sentado

jurisprudencia sobre el tema. De igual manera, se desafía a la comunidad internacional, que de tiempo atrás se viene pronunciando a favor del sistema de justicia transicional. El Congreso de la República, Corte Constitucional y Gobierno, tendrán un nuevo pulso político, sobre un debate que parecía resuelto y que vuelve a polarizar innecesariamente al país. La tercera consecuencia es que la pelota ahora está en manos del Congreso, donde el uribismo y la oposición han demostrado no tener mayorías parlamentarias. Cualesquiera que sean los caminos, ya sea que se rechace por mayoría las objeciones, que se acepten las objeciones excluyendo o modificando el articulado, o que no se lleguen a consensos en las Cámaras; el mayor damnificado será la implementación del proceso de paz, pues se dilata su columna vertebral: el esclarecimiento de la verdad. Y una cuarta consecuencia, es que Duque y el uribismo ponen a prueba su gobernabilidad que pasa necesariamente por la maniobra política en un Congreso donde no tiene mayorías y que ya demostró ser una calamidad a la hora de concretar sus principales iniciativas de Gobierno. Defender la JEP Desmintiendo las frases bizantinas del presidente Duque, hoy sí existe una división entre los amigos y enemigos de la paz. Los divide la verdad histórica que pretende construir el sistema transicional, pues mientras los primeros están dispuestos a que el país avance en la reconciliación a partir del esclarecimiento de los hechos, los segundos se agazapan y torpedean cualquier posibilidad de que el país conozca la verdad de los acontecimientos que se dieron en el marco del conflicto armado. Las fuerzas democráticas y alternativas se comprometen en defender el sistema que quiere verdad, justicia, reparación y no repetición. Por eso convocan al miércoles 13 de marzo a un plantón en las principales plazas del país. Ante un nuevo intento de hacer trizas la paz, defender la JEP es la consigna.


Marzo 13 de 2019

Economía

/4

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (2)

Fundamentos conceptuales del pacto por Colombia

Directora de Planeación Nacional, Gloria Alonso, en las comisiones conjuntas económicas del Congreso de la República debatiendo el Plan Nacional de Desarrollo. Foto DNP.

CARLOS FERNЕNDEZ*

E

l proyecto de Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (PND) del gobierno de Iván Duque ha sido ya objeto de múltiples comentarios por parte de periodistas, políticos, académicos, etc., que han hecho críticas a diversos aspectos, aunque con poco énfasis en los aspectos económicos del mismo. A estos tópicos nos vamos a referir en este segundo artículo sobre el PND (el primero, en el que se analizaba el objetivo de establecer pactos etéreos sobre los objetivos del plan y se desnudaban los verdaderos intereses temáticos del gobierno, se publicó en el número 2968 de VOZ). Los ejes fundamentales del plan El núcleo del planeamiento programático del PND está expuesto en la ecuación: Legalidad+ Emprendimiento = Equidad Esta ecuación, denominada ecuación del bienestar, aparece en el documento que presentó el Gobierno nacional a discusión antes de llevar ante el Congreso la propuesta de Plan definitiva. En esta última, la ecuación como tal no aparece pero hay que señalar que el documento sometido a consideración del Congreso nacional está imbuido del simplismo que anima la ecuación. De ésta, el Gobierno deduce la necesidad de que se establezcan pactos para lograr una «cultura de la legalidad» que genere un ambiente propicio para impulsar a los «emprendedores», o sea, a los que quieran poner en práctica una idea de negocio que los vincule al mundo del empresariado. Esta entrada al mercado como empresario productivo

que genera empleo debe hacerse en términos de la máxima formalidad, lo que implica que hay que adelantar un nuevo pacto de carácter transversal, el pacto por una gestión pública efectiva que elimine las trabas fiscales, burocráticas, laborales, etc., que dificultan la formalización de las micros, pequeñas y medianas empresas. De la suma de legalidad y emprendimiento surgen las condiciones para lograr, mediante una «política social moderna», la equidad, sobre todo en términos de igualdad de oportunidades para todos. Las verdaderas intenciones detrás del discurso En plata blanca, el llamado a crear una cultura de la legalidad y las estrategias y metas establecidas para alcanzar ese primer gran eje de la ecuación no constituye otra cosa que la reedición de la política de seguridad democrática de Uribe. Lo prueba el hecho de que dicho eje de política está orientado a la lucha contra la violencia en abstracto, a la eliminación de la llamada minería ilegal y ya tiene elementos que se habían desechado como la creación de redes de informantes que vuelvan a Colombia un país de soplones. Este eje temático del PND plantea la lucha contra la corrupción como uno de sus componentes. Esto tiene dos caras. De una parte, existe dentro de la gran burguesía colombiana una preocupación evidente por este fenómeno que, si bien no se da sólo en nuestro país, sí ha alcanzado unos niveles de erosión de las finanzas públicas que impide realizar todas las inversiones necesarias para mejorar «el clima de los

negocios», o sea, para seguir ampliando la producción de bienes públicos que favorezcan las inversiones de los capitalistas que les permiten ampliar sus niveles de acumulación. De otro lado, es un saludo a la bandera en la medida en que este gobierno no fue ni siquiera capaz de enviar mensaje de urgencia para la discusión de los proyectos de ley surgidos del referendo sobre corrupción que, si bien no alcanzó el umbral, sí obtuvo una voluminosa votación. El escándalo de Odebrecht es una expresión actual del famoso «tapen, tapen» de Laureano Gómez, con el cual se le viene dando un manto de impunidad a los delitos del fiscal, de las campañas de Santos y Zuluaga y hasta del gran cacao Luis Carlos Sarmiento. Es, hasta cierto punto, una reedición de la frase de Turbay Ayala de que había que reducir la corrupción «a sus justas proporciones». El interés en formalizar la economía La informalidad ha sido un buen negocio para el deformado y dependiente capitalismo colombiano. Ha permitido la sobreexplotación de la fuerza de trabajo nacional y ha condenado a mucho proletario disfrazado de microempresario o de pequeño empresario a sufrir la angustia de pasar de trabajador independiente a empleado por horas o por piezas y a intentar volver siempre a ser dueño de su «emprendimiento». La teoría económica dominante reconoce dos clases de informalidad: la informalidad laboral y la empresarial. La primera se refiere a los trabajadores que no reciben las prestaciones sociales de ley, que no cotizan o cotizan

parcialmente a la seguridad social y, en síntesis, que no tienen un contrato formal de trabajo. La segunda tiene que ver con los «emprendimientos» (nuevamente, entre comillas) que no pagan impuestos (esto y la ausencia de cotización a pensión y a salud es lo que más le preocupa a la oligarquía colombiana), que contrata fuerza de trabajo de manera temporal, que no afilia a sus trabajadores a la seguridad social, que emplea fuerza de trabajo familiar, a veces, sin remuneración y un largo etcétera en materia de las características de vinculación al mercado de bienes y servicios y al mercado laboral. De manera que una y otra están imbricadas en una relación indisoluble, si bien hay empresas que son, parcialmente y al mismo tiempo, formales e informales. Pero resulta que la formalización del trabajo y de las empresas informales puede llegar a ser, también, un buen negocio para los capitalistas nacionales. En primer lugar, porque para hacer negocios en el nivel internacional (y el ingreso a la OCDE lo exige) es necesario tener un mercado, tanto laboral como de bienes y servicios, debidamente formalizado. Además, porque la formalización implica más cotizantes para las EPS y los fondos de pensiones, fichas claves, hoy en día, del capital financiero nacional e internacional. Por eso, ya existe una política de formalización empresarial, aprobada por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) mediante el documento 3956 de enero de 2019. O sea que el gobierno decidió ejecutar tal política antes de que fuera discutido y aprobado el PND, o sea, antes de que llegara la orden. La tarea es enorme. Del lado del Gobierno y de las fuerzas políticas y económicas que lo apoyan, se trata de acelerar un proceso de proletarización de la fuerza de trabajo que esté a tono con las posibilidades de inversión rentable del capital propio y ajeno. Esto es, particularmente, evidente en el caso del sector agrario, donde la informalidad es mayor y el capital necesita volver asalariados a un vasto número de campesinos sin tierra o minifundistas para sus proyectos agroindustriales (particularmente caros al gobierno de Uribe-Duque) y para la ampliación de la frontera agrícola a la altillanura y a la Amazonia, en contravía del cierre de dicha frontera acordado en el Acuerdo de Paz. Pero a los sectores populares, también, les interesa la formalización. De un lado, porque implicaría que la totalidad de la fuerza de trabajo asalariada quedara cobijada por la legislación laboral vigente. Del otro, porque le permitiría al pequeño productor urbano o rural disminuir sus costos y generar los ingresos que le permitan una vida decente. Y, por último, porque, para lograrla, se requiere un vasto movimiento de acercamiento de los sectores populares que consiga las reivindicaciones que han sido relegadas a lo largo de los años mediante el engaño, la trapisonda y la violencia de la oligarquía contra el pueblo. * Economista.


Editorial

Marzo 13 de 2019

La JEP ante el asedio neofascista

L

a gran tragedia del país, es que tiene un presidente que no Gobierna y un expresidente que realmente gobierna. Esto ya de por síi constituye un problema, pero la cuestión es más complicada, porque el expresidente que gobierna es un hombre emocionalmente perturbado, pero con claridad sobre las tácticas que debe emplear para sacar adelante su política neofascista en contra de la paz y orientar su acción parlamentaria y jurídica para consolidar los avances obtenidos hasta ahora para posicionar su partido político y garantizar el triunfo en las elecciones regionales y en las presidenciales del año 2022. Los acontecimientos ocurridos en la sociedad colombiana, después de la firma de la paz en el teatro Colón, permite identificar un país dividido entre los colectivos políticos, religiosos y académicos que propician la convivencia y el desarrollo de los contenidos del Acuerdo de Paz y aquellos que estimulan y defienden el incumplimiento de esos acuerdos, como una forma de prolongar la guerra, con todas sus nefastas consecuencias.

/5

En el aspecto político, como apologistas de la guerra se destaca el Centro Democrático y las organizaciones satélites, incluidas algunas sectas cristianas, que de manera inverosímil, hacen eco a las propuestas guerreristas de Álvaro Uribe y la ultraderecha mundial, tramadas con el embeleco de la ideología de género. El expresidente y sus áulicos, se han propuesto “hacer trizas el Acuerdo de Paz”, desde su tribuna de consuetas. Por eso se orienta al presidente Duque para que asedie y sabotee la Jurisdicción Especial de Paz, JEP. El refinado y cuidadoso plan para sabotear la paz e imponer la guerra, de la cual derivan beneficios económicos y políticos, identifican como uno de los objetivos prioritarios a la JEP, porque el cabal funcionamiento de esa institución, conduciría al juzgamiento y condena de muchos terceros pertenecientes a los grupos políticos afines al Centro Democrático y a algunos prestantes empresarios. El país se enfrentaría a una grave situación de incertidumbre, si el plan del Centro Democrático de sabotear la JEP tiene éxito y paraliza el funcionamiento de esta institución, reconocida, incluso por la Corte Penal Internacional, como innovadora en la aplicación de la justicia restaurativa, cuyo eje es el reconocimiento a las víctimas, además de ser un instrumento institucional apto para garantizar la no repetición y no revictimización. El presidente Iván Duque, acatando las orientaciones del Centro Democrático, acaba de objetar por inconveniencia seis de los 159 artículos del proyecto de ley estatutaria de la JEP, lo cual constituye un veto al proceso de paz y un atentado al principio de constitucionalidad, tan esencial a la concepción del estado liberal. Disfrazar como objeción (muy

discutible, por cierto) a un real veto a la esencia de los Acuerdos de Paz, es una peligrosa derivación hacia posiciones neofascistas. Los antecedentes y las acciones antidemocráticas del mentor de Iván Duque durante su largo período presidencial, mostraron sus tretas para espiar a la Corte Suprema con la finalidad de sabotear y chantajear a los magistrados para tratar de influir sobre sus fallos, constituye un pésimo antecedente. Debemos recordar cómo un alto porcentaje de los parlamentarios uribistas fueron juzgados y condenados por su militancia paramilitar. El poco respeto por la justicia colombiana del mandatario Uribe Vélez, incluso lo llevó a nombrar en las embajadas de Colombia, a funcionarios acusados de asesinatos para tratar de eludir su juicio y castigo. Los hechos anteriores, deben servir para que vislumbremos el grave peligro que se cierne sobre el país, si los planes del presidente Duque contra la JEP y el proceso de paz, logran encontrar un apoyo jurídico - político con esas tretas fascistoides, con apariencias de legalidad. Los sectores democráticos, el sindicalismo y los intelectuales progresistas tienen el reto de convertir sus acciones y movilizaciones en el instrumento sólido para detener la tendencia neofascista del estado, auspiciado desde la presidencia de la república. Es la hora de utilizar las estrategias necesarias para construir un poderoso Frente Político para defender el proceso de paz, implementar el Acuerdo de Paz, garantizar la justicia social e implantar por fin una real democracia que erradique todo vestigio de totalitarismo del país. Es la hora de la más amplia alianza de todos los sectores progresistas para conquistar la equidad, la ética, la convivencia y el progreso.

Caballería ligera

La Atalaya

La joya de la corona

Como forajidos JOSШ RAMюN LLANOS

U

na vez más se cumple la máxima: La historia se repite una vez como tragedia y otra como comedia. Esta vez tuvo un ingrediente más, fue tragicómica. La tragedia la ponía el pueblo venezolano, el libreto lo escribieron y diseñaron los Estados Unidos y lo ejecutaron la OEA y el Grupo de Lima, liderado por él dos veces títere Iván Duque, Sebastián Piñera y Luis Almagro, que con el pretexto de llevar una ayuda humanitaria, desde el territorio colombiano, estimularon y consintieron la “tropa” armada de cócteles molotov y piedras que intentó violar el territorio de Venezuela. Los videos y fotos de los medios presentaron las acciones del asalto al territorio de Venezuela. El mundo entero vio los repetidos asaltos violatorios de la frontera de un país soberano, vieron los preparativos de los agentes del Grupo de Lima, como se pavoneaban ante las cámaras un poco antes de iniciarse el asalto violatorio del territorio de un país soberano. Otro aspecto de la tragedia, que contiene un elemento antiético y una pésima lección para los estudiantes de periodismo, loa constituye el episodio de antiperiodismo que dieron las cadenas RCN, Caracol, y demás medios al convertirse en propagandistas justificadores de la violación de dos principios del derecho internacional: el principio de la autodeterminación de los pueblos y el de la no intervención en los asuntos internos de un Estado. Esta última norma del derecho internacional, hace parte de la

GABRIEL BECERRA

Resolución 1514 de la ONU, no contienen ninguna salvedad de su obligatorio cumplimiento por parte de todos los Estados miembros de ese organismo. Sin embargo, ninguna de las cadenas radiales y televisivas colombianas, nunca mencionaron el hecho que se estaban violando esos principios en los desafueros que estaban narrando. Para colmo de males, todos los medios que cubrían la acción bélica contra Venezuela mintieron al atribuirle a la guardia venezolana el incendió de los camiones en el puente internacional. ¿Qué sucedió? Que accidentalmente los lanzadores de bombas molotov, incendiaron esos camiones. Pero inmediatamente los medios, corifeos del Gobierno de Trump y del Grupo de Lima, propalaron la mentira: El gobierno de Maduro incendió la ayuda humanitaria. ¡Qué bastardía! El presidente Iván esta irresponsablemente jugando, no con fuego, sino con el infierno, ya que está totalmente sometido al trío genocida de Mike Pompeo, John Bolton y Elliott Abrams, los dos primeros causantes de los miles de muertos producto de los bombardeos a Irak. Abram financió con dineros del narcotráfico las bandas de contras que asesinaron ciudadanos nicaragüenses en los años setenta. Además es un delincuente condenado por el Irangate. Olvida el presidente que quienes siembran vientos, recogen tempestades. Señor presidente, sea sensato no incendie Venezuela, porque seremos arrasados por el fuego.

G

anar o perder el próximo gobierno de la ciudad capital será la principal disputa político electoral en las elecciones locales. Es lo que coloquialmente se llama: la joya de la corona. No solo porque en esta mega urbe se concentra una buena parte de la población del país, las principales instituciones del poder político y jurídico, y produce cerca del 30% del PIB nacional; incluso, su producción de bienes y servicios supera el de naciones enteras como Guatemala, Costa Rica y Panamá, y sus 26 billones de presupuesto actual rebasa el de otros estados y todos los departamentos del país. Ganar o perder el gobierno de Bogotá, en la coyuntura histórica actual, puede representar el avance en una perspectiva de consolidación del proyecto de dominación de las derechas en el país y la región, o por el contrario, un nuevo intento por retomar un contrapeso político a ese proyecto conservador desde el segundo cargo de elección popular, y así mismo, asumir la posibilidad de otra manera de ser gobierno, defender valores democráticos, administrar el territorio y aportar a la construcción de una sociedad en paz. Para garantizar el continuismo peñalosista y su proyecto de ciudad mercancía al servicio del capital viene desplegándose toda una operación mediática, jurídica y política que incorpora, entre otros aspectos, además del uso clientelista del presupuesto

nacional y distrital, el proyecto de reforma constitucional que busca cambiar las reglas de la elección mediante la realización de una segunda vuelta – pendiente de cuatro debates en el congreso. También se intenta consolidar una sola candidatura entre el partido de gobierno, los conservadores, los grandes grupos económicos y los más diversos sectores reaccionarios. La única forma de derrotar en el campo electoral este proyecto de graves consecuencias para la ciudad y el país es acordar, sobre la base de pactos programáticos básicos, una sola candidatura de los sectores alternativos mediante una consulta interpartidista. En ella, la izquierda debe contribuir a movilizar el campo popular y los trabajadores a favor de un programa de ciudad que incorpore de manera clara sus derechos. No se trata de concertar simples adhesiones. Es en esta perspectiva que la UP, el PCC, sectores de la Colombia Humana y otros procesos sociales y políticos de la ciudad, han decidido respaldar la pre candidatura de Jorge Rojas, periodista, defensor de derechos humanos y ex secretario de gobierno de la Bogotá Humana. Su vocería representa una apuesta programática por una ciudad de derechos, democrática y viva, centrada entre otros temas en la defensa de lo público, la lucha contra la corrupción, el respeto a la naturaleza, las libertades, el trabajo digno, la realización del metro subterráneo, y la promoción de la más amplia participación popular. @Gabocolombia76


Laboral

Marzo 13 de 2019

/6

Huelga de hambre en Transmilenio Conductores y trabajadores del sistema no aguantan más

E

nfermedades de columna producidas por la ausencia de condiciones ergonómicas en las sillas de los conductores, problemas de gastritis -según los trabajadores- porque no pueden comer a horas y las largas jornadas laborales o de más de ocho horas diarias, son algunos de los problemas de los que se han quejado en el sistema integrado de transporte de Bogotá, desde hace años. Las extenuantes jornadas para conductores se deben al sistema de tablas partidas o jornadas de cuatro horas, para luego descansar cuatro o más y retomar por otras cuatro, que producen estrés y cansancio corporal, ya que en los periodos de reposo deben permanecer en los vehículos, cafeterías, parques o viendo vitrinas porque no alcanzan a ir a sus hogares. El problema ha sido denunciado sin que hasta el momento haya tenido solución por alguna de las administraciones de la ciudad ni por el Ministerio de Trabajo. Sobre la desatención a las enfermedades laborales, el operador de articulado Wilson Quilaguy, quien pertenece al sindicato Asonalsomos SI, explicó: “Hay casos donde las mismas EPS y las ARL han pedido reubicación. Hay trabajadores en estaciones y portales y lo único que hacen es tener una paleta, pero no hay baños, tapabocas, se trabaja a la intemperie. El año pasado en un laudo arbitral le ordenaron a las empresas que debían darnos agua, bloqueador solar, y un trato digno a los operadores. Eso lo hicieron por un tiempo y no lo volvieron a hacer. Por eso hay demandas ante las EPS y las ARL. Además,

Las tablas partidas producen cansancio extremo, microsueños y accidentes. Foto archivo.

José Soler.

al presentar patologías, se pierde un bono que le dan a cada operador de bus, que lo han ganado después de 15 años de estar trabajando para ellos”.

las medidas de los manifestantes habían afectado la operación del sistema, situación de altísima gravedad porque el servicio público de transporte es un servicio público esencial. Y agrega que la empresa ha dado cumplimiento a todas sus obligaciones y garantiza el cumplimiento de sus obligaciones y adecuadas condiciones laborales. El 8 de marzo, cuando más trabajadores se preparaban para sumarse a la huelga de hambre, y después de haber sido atendido por una ambulancia, José Soler levantó su manifestación, porque la empresa Somos K se había comprometido a sostener una reunión con él para tratar los temas en cuestión. Por ahora, los trabajadores regresan a la normalidad a la espera de que no continúen las dilaciones y la burla al cumplimiento de sus derechos, para no sentirse obligados a volver a tomar acciones similares.

Medida desesperada La falta de solución a esta problemática por parte de las empresas, generó que el pasado 27 de febrero se iniciara una huelga de hambre, en el Portal de Las Américas de Transmilenio en Bogotá, por parte de dos trabajadores, uno de ellos, José Soler, presidente de Asonalsomos SI, sindicato de industria conformado por trabajadores de diferentes empresas de seguridad, de buses y taquilleros que conforman el sistema de transporte, como SI 99, Somos K, Recaudos Bogotá y Lira. Antes de llegar a esta medida estuvieron agotando durante años la búsqueda de soluciones a problemas de despidos, enfermedades

laborales y largas jornadas laborales. Pero además, Quilaguy explica que se avecina una masacre laboral porque los operadores compraron nuevos buses y van a hacer nuevas contrataciones. “Sabemos que quienes ahora estamos en el sistema nos van a sacar porque hay trabajadores con enfermedades laborales, nos tienen con contratos a término indefinido, pero nos quieren sacar para contratar a nuevos de otra manera. Con enfermedades no nos van a recibir en otro lado. El decir de ellos es que nos van a liquidar, pero no sabemos cómo. Hace 15 días Somos K, sin justa causa sacó a cinco trabajadores sindicalizados. Incluso hay empresas que se quieren declarar en quiebra para no responder por la carga prestacional ni laboral”. Por otra parte, el día en que se inició la huelga, la empresa Somos K emitió un comunicado en el que expresa que

Congreso mundial pensional apoya a Colombia

Aspecto de la mesa que presidió el congreso mundial de pensionados.

JUAN G. SALGUERO J.

C

oncluido el II congreso mundial pensional realizado los días 27 y 28 de febrero, además de una resolución general que recoge las principales demandas del sector en el mundo, los delegados aprobaron otras en solidaridad con Venezuela, Cuba y Colombia. Esta última en

reconocimiento de la grave situación que afecta al pueblo colombiano, sus trabajadores y su población de adultos mayores entre las cuales están los pensionados. La declaración recogió las principales denuncias y demandas expresadas por los delegados de las organizaciones

nacionales, entre ellas la Organización Colombiana de Pensionados, OCP, y la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC, filial a la UIS pensional de la FSM, convocante internacional del evento. Las ponencias de los delegados colombianos tuvieron en común las denuncias y exigencias que resumen la problemática actual de los pensionados que se han visto despojados de sus derechos y conquistas fruto de luchas de generaciones anteriores. En la resolución de apoyo a Colombia el congreso rechazó la política neoliberal imperialista y sus secuelas expresadas en reformas pensionales, tributarias y laborales que han afectado la calidad de vida de la población y han alejado a los trabajadores de la posibilidad de pensionarse y a los pocos que la consiguen, disminuir sus mesadas. Asimismo, la política guerrerista del actual gobierno palpable en el desconocimiento, saboteo y negligencia en el cumplimiento de los acuerdos suscritos con las FARC-EP y la suspensión de diálogos con el ELN, hechos sumados a la oleada de asesinatos, amenazas

y judicializaciones a líderes sociales. Igual rechazo recibió la política minera y de megaproyectos, que además de facilitar el saqueo de los recursos por parte de trasnacionales y alimentar la voracidad de los políticos corruptos, deja una tragedia humana y ambiental de grandes proporciones. Además, el congreso manifestó su apoyo a las trabajadoras textileras en huelga y a la comunidad de la Universidad de Córdoba, claustro de educación superior tomado desde sus altas esferas por el paramilitarismo, toma que ha cobrado la vida de profesores y estudiantes, y afectado los procesos educativos. Ante tales denuncias el congreso mundial pensional en forma unánime, en la resolución manifestó su apoyo a las jornadas de protesta convocadas por el movimiento popular entre otras el primero de mayo, el día internacional de la mujer el 8 de marzo y el paro cívico nacional convocado por la totalidad del movimiento popular, incluidos los pensionados. pensionados1@hotmail.com


Laboral

Marzo 13 de 2019

/7

Segundo congreso mundial de pensionados (II)

Pensiones, otro negocio del capital Una mirada al problema de esta población en tres países latinoamericanos

Aspecto del segundo congreso mundial de pensionados, en Bogotá. Foto J.C.H.

Pedro Eusse.

Juan Navarrete.

Xiomara Enríquez.

JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

E

l segundo congreso mundial de pensionados, realizado en Bogotá hace dos semanas, fue un espacio que le permitió a cientos de delegados discutir y trazar un plan de acción, con base en las particularidades de esta problemática en cada país. En uno de los apartes de un documentos sobre la caracterización internacional que hicieron los asistentes, se identificaron problemas como los siguientes, a propósito del manejo que se da a sus dineros: “Empezaron probando en Chile, con la ayuda lógica

de Pinochet y la cuadrilla de fascistas que, ayudados por la CIA derrocaron al electo y socialista presidente Salvador Allende. En esta prueba tuvieron la ayuda del sindicalismo amarillo. La Ciosl (hoy CSI) apoyó la propuesta ayudando a engañar a los asalariados chilenos: les prometieron que con el paso de fondos públicos a privados su primera pensión sería el 100% del último salario como trabajadores activos, en lugar de ser el 70% que era el importe cobrado en la década de los 70. “Hoy, 40 años después, se ha comprobado la gran mentira, los chilenos se jubilan cobrando el 35% de su último salario como trabajadores activos. Pero los miembros de los Consejos de Administración de los Fondos Privados (entre ellos muchos dirigentes de la CSI) se han enriquecido robando de nuevo a la clase obrera. “Ejemplos similares los tenemos en todos los países capitalistas, y, en todos, el sindicalismo amarillo ha jugado el mismo papel de comparsa de los dirigentes de los gobiernos capitalistas”.

“El viejo sistema del seguro social es insuficiente y eso se trata de compensar con la misión Amor Mayor. Por eso creemos que el proceso bolivariano debe avanzar hacia la constitución del sistema, no se ha hecho porque sigue existiendo el modo de producción capitalista, los intereses de las clases explotadoras siguen prevaleciendo en la sociedad, las contradicciones de clase no están canceladas, ellos tienen poder, tienen influencia, incluso sectores identificados con el proceso bolivariano se identifican con la preservación del sistema capitalista y de los intereses del capital. Además, está la debilidad del movimiento obrero y popular para que luche por eso”, anotó el dirigente social. El delegado también identificó como problema para no haber avanzado más, el impacto de las medidas económicas coercitivas impuestas por Estado Unidos, la Unión Europea y sus súbditos.

Venezuela

Por su parte Juan Navarrete, de Chile, comentó que en 1981 la dictadura de Pinochet impuso el sistema de pensiones forzosas en el que los trabajadores, ponen el 100% del dinero para los fondos privados, para pensionarse a los 60 años las mujeres y a los 65 los hombres. “Además, deben financiar todo el sistema social, como la salud. Como este es administrado por empresas privadas, la mayoría extranjeras, los trabajadores no tenemos ninguna injerencia ni opción de controlar cómo invierten esos capitales, por lo tanto todas las pérdidas generadas por las empresas son traspasadas a los trabajadores, quienes la mayoría se pensiona con el 35% los hombres y el 33% las mujeres”. La situación ha generado que trabajadores junto al movimiento “No más AFP”, han estado reclamando la eliminación de ese sistema y la instauración de uno alternativo en el que los trabajadores, el Estado y los empresarios aporten dinero para las pensiones, y no como está actualmente donde solo los trabajadores aportan. “El problema es simple de entender, estas empresas no fueron creadas para las pensiones de los trabajadores, sino para apoderarse de los fondos. Es más, estas le prestan nuestro dinero a

VOZ habló con algunos delegados internacionales para conocer la problemática de los jubilados y pensionados en algunos países latinoamericanos. Pedro Eusse, de Venezuela, explicó que con la constitución política bolivariana hubo un salto cualitativo para todos los pensionados y trabajadores, porque entre otras cosas se impidió que se estableciera la modalidad privada de pensiones. “En Venezuela no se dio eso gracias a que llegó el presidente Chávez y se aprobó la Constitución del 99, porque ya se había iniciado un proceso de implementación de un esquema de pensiones neoliberal. Por eso fue una conquista. También se estableció que el derecho a una pensión y a la seguridad social no estaba atada a la existencia de relación laboral, es decir, se estableció la universalidad del derecho”, comenta Eusse. En el vecino país existen dos modalidades. La del seguro social o sistema público de pensiones, que aún es precaria, y está sujeta a la edad y al tiempo de trabajo. Pero también, quienes no tengan las cotizaciones en el seguro social son beneficiados con una pensión, producto una misión denominada Amor Mayor.

Chile

los bancos y estos le prestan esa plata a los mismos trabajadores y a la sociedad hasta con un 40% de interés anual. Entonces, yo te paso mi plata y tú luego me la prestas con un interés usurero. Así de dramática es nuestra situación y el nivel de explotación”, detalla el dirigente pensionan chileno. Lo anterior, con el agravante de que las pérdidas de las AFP son pasadas a los trabajadores, aunque estas empresas han reportado ganancias hasta por 182 mil millones de pesos chilenos diarios. Con estos fondos de los trabajadores se sostiene el sistema financiero de ese país. Cuba Desde otra latitud y otros sistema, la dirigente obrera Xiomara Enríquez Cruz, de la Central de Trabajadores de Cuba, explica su sistema y problemática. Hace énfasis en que su país cuenta con un sistema de seguridad universal, para el 100% de la población, que comprende salud, educación, cultura, deporte y recreación de manera gratuita. Para lograr esto, el Estado ha destinado el 26% del presupuesto de cada año a estos programas sociales, dentro lo cual está el 17% para seguridad y salud. “El sistema abarca desde el trabajador que puede sufrir un accidente laboral, hasta la madre que tiene hijos con discapacidad, el sistema de protección a los campesinos, el régimen de seguridad para los trabajadores por cuenta propia, para el sector no estatal, es decir, para todos”. Actualmente, los jubilados y pensionados cubanos son el 20% de la población. “Nosotros no queremos un envejecimiento pasivo, no vemos a los adultos mayores como el problema de la sociedad, sino como un indicador de desarrollo, como un logro y como personas que siguen siendo activas en el proceso de transformación de la sociedad, por sus conocimientos, por su experiencias, por su sentido de pertenencia, y todos esos valores deben ser transmitidos a las nuevas generaciones. Eso es lo que no queremos perder, por lo tanto, no solo luchamos por mejores pensiones -en lo que hay voluntad política del Estado para elevarlas y atenderlas-, lo que nos falta, en lo cual estamos luchando, es lograr un envejecimiento activo y saludable”, concluye Xiomara Enríquez.


Política TRAZOS Por la independencia

Marzo 13 de 2019

Calarcá

/8 6 Continúa

A la Segunda Misión de la ONU, países garantes y bancada alternativa

Carta de Santrich desde La Picota

VOZ reproduce la carta dada a conocer en redes sociales por parte del líder de las FARC donde alerta de un plan para fabricar nuevos montajes judiciales, además de su extradición o su posible asesinato

C

ordial Saludo. Yo, Seuxis Paucias Hernández Solarte, Jesús Santrich, les manifiesto con preocupación, que he conocido de graves situaciones que atentan contra mi vida, integridad y libertad, urdidas por los enemigos de la paz. He sido enterado por fuente creíble que respecto a mí existen planes y determinaciones en tres sentidos. El primero es evitar mi libertad, así ello implique la fabricación de nuevos montajes, con

nuevas incriminaciones y obstrucciones al debido proceso. Tengo la noticia de que los mismos determinadores del reciente escándalo contra la JEP, en días anteriores, desarrollaron acciones con el fin de simular un plan de fuga mío desde la Cárcel La Picota. Lo segundo, es realizar una extradición arbitraria independientemente de las decisiones de la Jurisdicción Especial para la Paz. Coincide esto con las virulentas

declaraciones exigiendo mi extradición por parte de la vicepresidenta y otros destacados dirigentes del partido de Gobierno. Contribuye a la trama el “pequeño golpe de Estado” del presidente Duque contra la Corte Constitucional y contra la JEP. Y el tercer elemento, mi eliminación física, sea en la cárcel o fuera de ella, tal como ocurrió en el caso Carlos Pizarro. Todo lo cual me inquieta más cuando he recibido documento de la Fiscalía General de la Nación que habla de una grave situación de riesgo a mi persona, pero se niega a suministrarme información del asunto. He tomado, por lo anterior, la decisión de no recibir más alimentos preparados y entregados por la penitenciaria en la que me encuentro recluido en celda de aislamiento. En consecuencia de lo expuesto, solicito respetuosamente de la Segunda Misión de la ONU, gestionar con los organismos humanitarios que corresponda, el suministro de alimentos enlatados o sellados que den garantía de su no manipulación por personas distintas a mí. Alerto sobre estos planes y solicito reunión urgente con ustedes a fin de analizar integralmente los riesgos y tratar de impedir que se concreten mayores golpes a la maltratada implementación del Acuerdo Final de Paz. Con respeto, sentimiento de gratitud y esperanza todavía en la paz con justicia social, Seuxis Paucias Hernández Solarte, Jesús Santrich Marzo 10 de 2019, 16:00, Cárcel La Picota, Bogotá D.C.


Política

Marzo 13 de 2019

/9

La salud en el Plan Nacional de Desarrollo

Más negocios, menos salud Minireformas en salud se convierten en un mico a favor de las EPS y en contra de los hospitales públicos que a su juicio no tengan “eficiencia fiscal” ★ REDACCIюN POLйTICA

E

n el marco del debate sobre salud en el Plan Nacional de Desarrollo, la senadora Aída Avella, denunció este martes que, los artículos hacen énfasis en la sostenibilidad financiera del sistema y no en la salud, entendida como un derecho humano fundamental. “La salud sigue siendo una mercancía, mientras se desmejoran los hospitales públicos, las EPS construyen edificios a costa de dejar a sus pacientes sin la atención. La salud sigue en crisis profunda”, señaló la parlamentaria. A juicio de Avella, el artículo 56 es una de las propuestas del gobierno que tendrían que ser debatidas con más atención, ya que trata sobre la aplicación de un Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero para que los hospitales públicos y puestos de salud, especialmente rurales, que no cumplan con las exigencias fiscales no sean viables para el Ministerio de Hacienda, y pueden ser cerrados. “No es posible que los hospitales públicos casi pidan limosna al Ministerio de Hacienda para atender a los colombianos. Hay hospitales que no tienen jeringas, que son los pacientes los que deben conseguir las gazas, las vendas y los antibióticos porque el ministerio no gira los recursos. Cierran centros médicos por no rendir económicamente cuando su misión es prevenir y salvar vidas. Los que diseñan el

Plan a escondidas Las discusiones del Plan Nacional de Desarrollo se iniciaron en las comisiones económicas hace tres semanas. La metodología aplicada por el Ministerio de Hacienda es dividir en subcomisiones por temas y articulados de la ley a los parlamentarios de dichas comisiones para analizar y conciliar la ponencia a presentarse en primer debate. La bancada de la oposición ha propuesto que las discusiones sean públicas, transmitidas por televisión y abiertas a la prensa. La propuesta firmada por Aída Avella, Gustavo Bolívar, Wilson Arias, David Racero, Sergio Marín, consiste en realizar las discusiones en directo y transmitidas por el Canal del Congreso y con acceso a la prensa pues los periodistas que cubren esa fuente se quedaron sin qué hacer. No le sonó a los presidentes de

Hospitales públicos en riesgo de cerrar puertas por decisión del Gobierno nacional con la excusa de la regla fiscal.

sistema y legislan lo hacen sin conocer las necesidades de los 22 millones de colombianos que viven en la provincia”, dijo. En ese mismo sentido, según la senadora Aída Avella, la implementación del saneamiento fiscal debería ejecutarse por el Ministerio de Hacienda, con indicadores, parámetros y metas sociales que sean estipuladas por el Ministerio de Salud y Protección Social, en favor de la atención plena en salud a los ciudadanos. Igualmente, la congresista por la UP de la lista Decentes, critica el hecho de que, los artículos planteados del PND, no garantizan la disponibilidad

de servicios de salud en zonas marginales, en concordancia con el artículo 24 de la ley 1751 de 2015. “En la Colombia profunda a los médicos los están despidiendo porque el ministerio no le ve rentabilidad económica a esos puestos de salud. Aquí de lo que se trata es de atender niños enfermos, madres gestantes y ancianos pobres. Esa sí es una rentabilidad social que debe pesar más que la económica”, expresó la senadora. Finalmente, Avella manifestó su desacuerdo con el artículo 129 del PND, que propone modificar el artículo 47 de la ley 715 de 2001, realizando una nueva distribución de recursos del sistema

general de participaciones en salud, en la que se destina el 90% de dichos recursos al aseguramiento, que no quiere decir atención de calidad y sólo un 10% para el componente de salud pública, entre ella la prevención. “Las cifras parecen bastante ambiciosas, pero van solamente a atender la cobertura en salud, para que los ciudadanos estén afiliados, pero no garantiza atención plena al derecho a la salud. Pero algo más grave, se reducen sustancialmente los rubros destinados a la prevención en salud, programas como Territorios Saludables en Bogotá no tendrían recursos suficientes”, puntualizó la dirigente de la UP.

las comisiones ni a los parlamentarios del Centro Democrático y menos al ministro Carrasquilla. Y contrario a ello se ordenó acelerar las discusiones para obtener una ponencia mayoritaria lo antes posible. ¿Pero qué se esconde? El interés burocrático del partido de gobierno que pretende abarcar todo en el Plan, sumado a las prebendas apetitosas del Partido Liberal, la U y Cambio Radical que no son afines a Duque pero si a la mermelada. Si el país supiera lo que se discute a puerta cerrada, el desgobierno y la impopularidad fuera mayor de la que hoy goza.

Colombia, que por su gestión los profesores podrán ser evaluados y que la equidad se ganará producto del proceso que inicia con el desmonte de la educación pública y con ello la reducción de gasto social que se verá reflejado en los resultados fiscales a mediano plazo del Gobierno Duque. La oposición le ha dicho en las subcomisiones de discusión del Plan que son unos descarados afirmando eso pues la plata de la educación es fruto de la movilización estudiantil que puso contra las cuerdas al débil gobierno Duque, que no les hacen un favor los congresistas de la derecha a los estudiantes pues la plata no sale de su bolsillo sino del presupuesto nacional, y que no sean tan generosos con la regla fiscal pues en la medida que ellos propongan la entrega de colegios públicos en concesión de privados o religiones cristianas volverá la movilización social con mayor fuerza a la calle.

supuestos expertos señalaran en dos días y con un concepto de cuatro hojas que el fracking en nada afecta al medio ambiente, las fuentes de agua y el aire de las personas, un grupo de juristas de considerables calidades y organizaciones ambientalistas que trabajan con alianzas como Colombia Libre de Fracking y otras, preparan una demanda contra los argumentos de fondo de una decisión que el país no conoce y es que el Consejo de Estado después de admitir una acción de Cumplimiento emitió entre otras medidas cautelares la mora judicial consistente en que el Gobierno nacional no puede emitir ningún tipo de acto administrativo que le otorgue licencias de exploración y explotación o permisos de estudios sismológicos relacionados con el proceso de extracción de cunchos de petróleo. Se viene una fuerte argumentación por parte de las organizaciones ambientales que será coadyuvada por algunos miembros de la bancada alternativa en el Congreso de Colombia.

Sacan pecho por nada Los miembros del partido de Gobierno en las comisiones económicas han mostrado su estrategia para defender el Plan Nacional de Desarrollo ante el país. Dicen que gracias a ellos la educación tendrá uno de los rubros más importantes en toda la historia de

En jaque judicial Las últimas decisiones sobre la explotación del fracking hechas por el Gobierno Duque luego de que tres


Marzo 13 de 2019

Política

/10

Instalación del V Congreso Nacional de la Unión Patriótica en el 2013. Foto archivo.

El genocidio contra la Unión Patriótica a la JEP

¿El fin de la impunidad? La apertura del caso 06 de la Justicia Especial para la Paz por el genocidio contra la UP es una nueva oportunidad para comenzar en serio un proceso de reparación y esclarecimiento de la verdad

a nivel nacional. Las víctimas eran líderes, militantes y campesinos en razón a su orientación política”, dijo en rueda de prensa la magistrada de la JEP Catalina Díaz. Se pone así en evidencia lo que desde siempre la UP denunció ante la justicia ordinaria: La complicidad entre las élites regionales, el narcotráfico, el paramilitarismo y el Estado en la ejecución del único caso de genocidio político formalmente reconocido en la historia del derecho internacional. Los informes y el caso 006

ROBERTO AMOREBIETA @AMOREBIETA7

L

a Sala de Reconocimiento de la JEP ha anunciado que la persecución y el intento de exterminio contra la Unión Patriótica se investigará como el sexto caso que se abre en el proceso de justicia transicional, pactado en La Habana como una de las bases del Acuerdo de Paz. Esta decisión se produce como resultado del estudio por parte de la JEP de tres informes sobre los hechos, publicados por la Corporación Reiniciar, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la Fiscalía General de la Nación. En estos informes se ofrece un panorama sobre la insultante situación de impunidad en que permanecen la mayoría de los procesos judiciales y se da cuenta del intento de sectores del establecimiento colombiano por aniquilar una expresión política alternativa y renovadora que amenazaba sus intereses políticos y económicos. “Los tres informes apuntan a una práctica sistemática

La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Consejo de Estado han condenado al Estado y a la nación por estos hechos y por la impunidad casi total en la que permanecen la mayoría de los casos. De hecho, la Fiscalía reconoció en su informe que el avance en las investigaciones a cargo de la justicia ordinaria ha sido insuficiente. Como botón de muestra, solo 246 sentencias han sido proferidas y 20 agentes del Estado han sido condenados por los tribunales, mientras la Corporación Reiniciar informa de 6.613 víctimas solo entre 1984 y 2002. Además, los tres informes coincidieron en definir cuatro regiones donde se concentró la mayoría de los casos de victimización: el Magdalena Medio entre 1984 y 1988, Urabá entre 1986 y 1998, el Meta entre 1988 y 1992, y la Costa Atlántica entre 1996 y 2002. La apertura de la investigación por parte de la JEP es una oportunidad inigualable en la búsqueda por la justicia, la verdad y la no repetición. La justicia transicional es el instrumento que las sociedades utilizan después de las guerras para cerrar heridas, develar la

verdad de los hechos y contribuir a que las víctimas puedan ser dignificadas y perdonar. En particular, el esclarecimiento de la verdad histórica del genocidio de la UP es muy importante porque permitirá, por un lado, definir las responsabilidades de los victimarios, y por otro, reivindicar el honor de las víctimas. La necesaria verdad La posibilidad de esclarecer la verdad y señalar públicamente a los victimarios es lo que nos permitiría, a cada uno de los sobrevivientes de la Unión Patriótica, en lo más íntimo de la conciencia, atrevernos a perdonarlos. Estamos dispuestos a verlos caminar por las calles y no pretendemos que se pudran en una cárcel para satisfacer apetitos de venganza. No tenemos ánimo de revancha pero sí queremos que reconozcan la verdad. No queremos su humillación pública, pero sí queremos una reparación completa. Es lo mínimo que nos merecemos. Y esa reparación completa, –que incluye por supuesto reparación económica, reconocimiento pleno de nuestros derechos políticos como partido y una satisfactoria reparación simbólica– comienza por el esclarecimiento pleno de la verdad histórica. Que le digan a la JEP por qué los mataron. Que le digan al país quiénes fueron los financiadores del plan Baile Rojo que casi consigue nuestro exterminio. Que confiesen qué políticos urdieron los planes para aniquilar a nuestros militantes y simpatizantes. Que declaren todo lo que saben, que admitan su responsabilidad, que delaten a sus cómplices y que pidan perdón. Ni más ni menos.

Además, hoy, 35 años después de la fundación de la Unión Patriótica y tras haber caminado un largo trecho en el que hemos tenido que esquivar persecuciones y estigmatización, los sobrevivientes de la UP queremos dignificar a nuestras víctimas. El esclarecimiento de la verdad histórica que se hará con los testimonios de los comparecientes deberá ser la oportunidad para poner fin a las versiones que adjudican la responsabilidad de los hechos a las propias víctimas del genocidio. Verdad para la UP Se sostiene en círculos pretendidamente académicos que los militantes de la UP fueron victimizados porque no era clara su desvinculación con la lucha armada. La verdad histórica pondrá las cosas en su lugar. No estamos dispuestos a que se repita la estigmatización contra quienes desde la lucha democrática intentaron cambiar este país. No permitiremos que se ensucie la memoria de miles de personas que dieron su vida y su tranquilidad por intentar construir un país más justo y democrático. Ante los intentos por destruir la memoria histórica con burdos montajes judiciales, entusiastas campañas mediáticas de desprestigio, el nombramiento en el CNMH de alguien que no cree en la existencia de conflicto o las objeciones presidenciales a la Ley Estatutaria de la JEP, los sectores democráticos debemos unir esfuerzos por defender la justicia transicional. La JEP es el instrumento para reconstruir la verdad histórica, la verdad es lo que más temen los culpables y nosotros vamos a ganar la batalla por la verdad.


Aquí entre nos

Marzo 13 de 2019

/11

Homenajes póstumos

A los luchadores comunistas JOSШ RAMюN LLANOS

E

l día miércoles 27 de febrero en la sala Juan Francisco Mújica del Comité Central del PCC, las mujeres, los intelectuales comunistas y la dirección del Partido Comunista, rindieron homenaje póstumot a Gilberto Vieira, a Teófilo Forero, a Mariana Páez, a Julio Alfonso Poveda. El acto contó con el acompañamiento del Dúo Voces y cantos por la vida, que dirige Jaime Lara. Un momento de gran emotividad, constituyó la intervención de Andrea, la hija del camarada Teófilo Forero, quien hizo un recuento de la forma como tuvo que afrontar su niñez con la ausencia de los cuidados y el afecto de su padre. Expresó que supo compensar el desbalance emocional por la pérdida de su padre, además cómo se orientó para valorar la causa comunista de Teófilo y seguir el sendero del Partido para lograr erradicar la explotación de la mayoría del pueblo colombiano por parte de la burguesía y el imperialismo. La ultra derecha bárbara ahora amenaza a Andrea, quien sin embargo no se amilana y continúa su acción política.

que Julio Alfonso Poveda Gauta fue el fundador de la Federación Sindical Nacional Agropecuaria, Fensa. Tulia le cumplió a Julio Alfonso y al PCC, por eso su familia sigue militando en el Partido de Álvaro Vásquez y de Gilberto Vieira. El homenaje a Mariana Páez

Gilberto Vieira.

Gilberto Vieira, constructor del PCC Jaime Caycedo, secretario general del PCC, dedicó su intervención a exaltar los significativos aportes de la acción política del camarada Gilberto Vieira al desarrollo del Partido y a su lucha para elevar la conciencia política del pueblo colombiano y orientar sus acciones contra la explotación del empresariado capitalista y su entrega de los recursos nacionales a las multinacionales y el embargo de la soberanía al imperialismo norteamericano. Gilberto Vieira visionó, destacó Caycedo, desde el XIII Congreso del PCC, la vía de la paz, como el proceso más benéfico para la sociedad colombiana, como evento positivo para la lucha por la real democracia. Otro de los aportes de Gilberto Vieira fue la valoración del pensamiento bolivariano como componente inmarcesible del ideario comunista colombiano y continental También exaltó cómo el secretario general Gilberto Vieira supo organizar el PCC, para poder sortear los momentos difíciles de la sistemática persecución de los gobiernos burgueses a los comunistas y sus intentos de exterminar el partido revolucionario. Además, junto con hombres como Álvaro Vásquez, Filiberto Barrero, supieron consolidar una organización marxista – leninista, capaz de desarrollar la lucha revolucionaria durante más de ochenta y ocho años. Tulia de Poveda, con voz emocionada narró lo más destacado del accionar revolucionario del camarada Alfonso Poveda, su infatigable trabajo para ampliar la influencia del PCC, entre los trabajadores, los campesinos, los amigos y simpatizantes de la causa revolucionaria. Recordó

El compañero Gabriel Ángel, militante del partido de las FARC, el de la rosa, elaboró un bellísimo panegírico con una refinada filigrana verbal que contiene este bello párrafo: “¿Quién va a devolvernos la risa y los ojos brillantes con los que Mariana nos animaba siempre a continuar? Nos queda el recuerdo de su inteligente rebeldía, de su agudeza argumental, de su firmeza ante el enemigo en toda circunstancia, de su ejemplar batallar como mujer, de su amor por el pueblo colombiano, por su madre, por su hija, por la causa comunista, y de las FARC. ¡Cuanto hubiera brillado Nana en las conversaciones de paz en La Habana!”. Como un homenaje a la hija, Lina Ardila y a su madre, Anita Castellanos, la comunista ejemplar, es necesario compartir con ellas y con los lectores, la culminación del texto de Gabriel Ángel: “Es por eso que esta paz tiene sabor amargo, porque tenemos que luchar por la implementación de todo lo acordado, sin la compañía de seres como Mariana. Porque para llegar a un acuerdo tuvimos que ofrendar vidas tan valiosas y hermosas como la suya. Porque la guerra que nos privó de ella, trata de ser continuada desde el poder por los violentos de siempre. Porque ahora nos hace más falta que nunca su talento de mujer rebelde”. Homenaje a Teófilo Forero en Corpeis

Teófilo Forero, visto por Calarcá.

Aspecto de la reunión en donde se rindió homenaje a varios dirigentes comunistas.

En las instalaciones de Corpeis, el día 27 de febrero, dirigentes sindicales bancarios y mujeres comunistas, también le rindieron homenaje póstumo a Teófilo Forero. Allí recordaron que fue fundador de Festrac, Federación Sindical de Trabajadores de Cundinamarca, de cuya entidad fue presidente; fue cofundador de la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia CSTC. Además, destacaron que fue miembro del Comité Central del PCC y representó a ese partido en el Concejo de Bogotá y en la Asamblea de Cundinamarca. Los sindicalistas presentes en el homenaje, compartieron con los asistentes anécdotas que permitieron identificar algunos rasgos de la firmeza revolucionaria y el talante solidario de Teófilo Forero. Se destacó la intervención de Andrea, su hija y de Jaime Caycedo. Finalmente el dúo Voces y cantos por la vida, cerró el homenaje interpretando canciones de contenido crítico y el conocido El barcino.


Campo

Marzo 13 de 2019

Carlos Morales, Cahucopana. Fotos Cindy Lopera – APR.

Proteger a los líderes sociales es proteger la paz

/12 Como segunda medida, los mecanismos de protección le apuestan a estrategias de reparación y no repetición; en ese sentido buscan, mediante actos públicos y simbólicos, el reconocimiento tanto de la labor de los líderes sociales como el resarcimiento de los daños causados a esta población debido a la estigmatización de la que son víctimas los defensores de DD.HH. En una tercera medida estos mecanismos se dirigen hacia estrategias de comunicación y difusión que buscan apoyar canales y emisoras comunitarios en relación con la visibilización de los derechos humanos y las organizaciones sociales. Es en esta instancia en la que la Agencia Prensa Rural se comprometió con las comunidades y con las instituciones presentes durante la jornada a continuar con el apoyo desinteresado hacia la población rural y su lucha por la defensa de los derechos humanos, poniendo al servicio del campesinado en resistencia nuestras plataformas y medios comunicativos para darle voz a los que no tienen voz, abriendo nuestros micrófonos y cámaras a quienes históricamente no han tenido cabida en los medios tradicionales. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por esclarecer los hechos que ponen en riesgo a los líderes sociales y a sus comunidades, la mayoría de ca-

Encuentro para la protección de los defensores de derechos humanos del nororiente colombiano ★ CINDY LOPERA - AGENCIA PRENSA RURAL

C

on el ánimo de socializar la función de los defensores de derechos humanos y blindarlos ante las amenazas y atentados contra líderes sociales, las principales organizaciones campesinas del nororiente colombiano se dieron cita el lunes 11 de febrero en Barrancabermeja en el segundo encuentro interinstitucional para definir los mecanismos de protección para defensores de derechos humanos. Mediante el diálogo útil, la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC), la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño, la Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó y la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) se reunieron con la Policía y el Ejército Nacional, Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, Defensoría del Pueblo, Oficina de los DD.HH. de la Presidencia de la República, Comisión de la Verdad, entre otras instituciones; además contaron con el acompañamiento de International Action for Peace y Peace Brigades International y con la participación del Centro de Estudios para la Paz y la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos. Los líderes y las comunidades Mecanismos como los campamentos de refugio humanitario, las comisiones de verificación y las mesas comunales por la vida digna fueron iniciativa de las comunidades como recursos a los que deben acudir en última instancia para preservar la vida de los líderes sociales y de las comunidades en lugares en donde aún se mantiene el conflicto armado. Para Andrés Gil, coordinador general de la ACVC y presidente de

la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesinas, el esfuerzo por trazar rutas de protección para los líderes sociales debe ser mancomunado; la responsabilidad por la vida de los defensores de DDHH es de todos: organizaciones sociales, instituciones civiles, Fuerza Pública, organismos internacionales, entre otros. “Proteger a los líderes es proteger la paz, proteger la democracia, proteger a las comunidades”, concluye Gil. La guardia campesina, falta de reconocimiento e incertidumbre jurídica Una de las grandes preocupaciones para los convocantes al evento es la falta de reconocimiento jurídico para las guardias campesinas, reconocimiento con el que sí cuentan estas mismas agremiaciones en el caso de los indígenas y los cimarrones. Así lo explicó Jonny Abril de Ascamcat, al exponer las agresiones de las que son víctimas como comunidad al contar, como única arma de defensa simbólica, con un bastón de mando que caracteriza a las guardias campesinas. La guardia campesina es un órgano no armado que representa autoridad, lleva a cuestas un marcado reconocimiento y respeto en la región. Su propósito es la defensa de los DD.HH. y la resolución pacífica de los conflictos, sirven como interlocutores entre la Fuerza Pública y las comunidades, y marcan los límites de otras figuras como casas de refugio humanitario de paso, entre otras funciones. Sin embargo, quienes hacen parte de esta “guardia de honor” se ven constantemente expuestos a riesgos por la desproporcionalidad de las armas que usan los diversos actores armados en comparación con el bastón simbólico con el que estos valerosos hombres y mujeres cumplen su función social.

Andres Gil, presidente Anzorc. Fotos Cindy Lopera – APR.

Melkin Castrillón, quien coordina este proyecto en miras de crear una ruta de protección en el nororiente colombiano, resaltó la importancia de implementar planes piloto en algunos municipios que puedan contribuir a la implementación de las instancias y mecanismos de protección que contempla el acuerdo de paz. Así se propusieron Remedios y San Calixto como municipios pioneros en este tipo de acuerdos que benefician a toda la comunidad. La ruta a seguir para la defensa de los defensores de DD.HH. En el encuentro se resaltó que los mecanismos de protección son acciones colectivas encaminadas a defender el derecho a la vida, la integridad y la libertad de las comunidades y de los líderes en sus territorios. Por lo tanto las propuestas para la prevención, la protección y el reconocimiento de la labor que vienen desempeñando las organizaciones sociales y los líderes sociales van encaminadas en primera instancia hacia estrategias de capacitación: sensibilizar sobre la labor de los líderes y sus aportes al desarrollo municipal y regional.

sos continúa en la impunidad. Por lo tanto se hace urgente la instauración de mecanismos competentes que aceleren las investigaciones, den con los responsables de las amenazas y atentados contra la integridad de los líderes, y garanticen la no repetición de estos atroces hechos. Las mujeres también tuvieron su protagonismo durante el encuentro y discusión. Irene Ramírez, presidenta de la ACVC, fue enfática en su mensaje de saludo por parte de la organización anfitriona al reiterar el llamado de las comunidades ante la necesidad de mayor inversión, no intervención. Alude la lideresa al descontento de los campesinos frente a la militarización de la región, en lugar de dar solución a las exigencias de las comunidades en materia de adecuación de las instalaciones educativas, de salud, la infraestructura necesaria, las vías de acceso, entre otras prioridades. El camino es largo. La preservación de la vida y la integridad de los defensores de DD.HH., de los líderes sociales, de las organizaciones y de las comunidades sólo será posible si se emprende un esfuerzo interinstitucional que reconozca los contextos específicos para la protección y autoprotección. Así se defienden la vida y la paz.


Marzo 13 de 2019

Bogotá

/13

Una joven al Concejo de Bogotá Los comunistas integrantes de la Unión Patriótica proponen a una mujer joven

★ CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

C

on el ánimo de promover a los y las jóvenes que vienen perfilándose políticamente en la ciudad, con nuevos liderazgos y discursos frescos que vinculan la emotividad de estas nuevas generaciones con los anhelos de una sociedad más justa por la cual han luchado desde hace muchos años los más veteranos, el Partido Comunista y la Juventud Comunista definieron por medio de una consulta interna, que luego fue ratificada en un pleno de la dirección regional, el nombre de una joven abogada, cuya inquietud por los derechos humanos y la defensa de la naturaleza, la llevó a especializarse en Derecho del Medio Ambiente, y a adelantar una maestría en Derecho Constitucional. Se trata de Heidy Lorena Sánchez Barreto, una lideresa de 29 años de edad, quien venía asumiendo la jefatura de la Unión Patriótica de la capital. Mujer y joven Heidy es la menor de una familia numerosa, cuyos padres son de origen campesino. Llegó a Bogotá con el ánimo de adelantar sus estudios en la Universidad Libre, y allí inició su liderazgo estudiantil, vinculándose a la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU, y posteriormente a la Juventud Comunista, JUCO, obteniendo su grado en Derecho, puso su carrera profesional al servicio de las reivindicaciones de las poblaciones con las que ha trabajado. Se vinculó al Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, y como trabajadora independiente comprendió la necesidad de brindar su apoyo, por medio de la Asociación de Trabajadores

Heidy Sánchez Barreto, candidata al Concejo. Foto Carolina Tejada Sánchez.

Independientes ATI, a los vendedores estacionarios, quienes venían siendo desplazados de manera violenta de sus puestos de trabajo, por la actual administración de Peñalosa. Quienes recuerdan las tutelatones por el derecho al trabajo de los vendedores ambulantes, se acordarán del rostro que les ayudó a defender desde la legalidad sus derechos constitucionales. Asimismo, se convirtió en asesora laboral, a la Asociación de Trabajadores, llegaban a diario varias personas buscando ayuda para defender sus condiciones laborales. Su desempeño la llevó a ocupar la junta directiva de ATI. Mientras combinaba su trabajo por la defensa de los derechos de las y los trabajadores, se perfilaba como una mujer política. En la Unión Patriótica encontró el espacio para ayudar a organizar una colectividad que se piensa las transformaciones de una ciudad metrópoli, de cara a mayores derechos y garantías para vivir dignamente. El liderazgo juvenil con propuesta de ciudad VOZ dialogó con Heidy acerca de sus aspiraciones. Ella relata que es todo un reto como mujer y joven entrar a jugar un liderazgo en la capital, cuyo propósito es ayudar a recuperar una ciudad para la gente. “En estos cuatro años hemos asistido a un retroceso en términos de derechos sociales y ambientales. Bogotá está viviendo un

atropello a sus reservas naturales, la máquina de la construcción viene pasando por encima del pulmón más importante de la capital, como lo son los cerros orientales. Pero también vemos, como en la ciudad cada día aumenta la precariedad y la ausencia de servicios básicos para la población. Bogotá está cada día más pobre y las ventas ambulantes que han surgido como respuesta a esa precariedad está siendo agredida por la fuerza pública, lo que convierte a Bogotá en una ciudad en donde se violan los derechos de manera integral, como una política de gobierno”. Para esta joven abogada, su propuesta de campaña pasa por analizar este tipo de realidades, pues según menciona, no se llega al Concejo a calentar un puesto, se llega para ayudar a construir desde allí un tipo de ciudad. “Nuestro programa está siendo construido con la misma gente, preguntándole a las personas que habitan la ciudad, qué tipo de ciudad Bogotá necesita, según sus aspiraciones. De entrada, en eso nos diferenciamos con otros sectores, pues trabajamos con la gente y tenemos la confianza en estas personas. Creemos en la participación democrática, efectiva, real y decisoria, este es uno de nuestros pilares: no necesitamos un cabildo distrital consultivo, necesitamos un cabildo que trabaje con la gente y decida por la ciudad”, afirma la candidata. La UP construye propuesta de ciudad De acuerdo a la experiencia que ha tenido con el trabajo de la Unión Patriótica, las asambleas locales y las propuestas que surjan desde las comunidades, alimentará el programa de su campaña. En eso trabajará arduamente en este primer mes. Sin embargo menciona que hay temas que son cruciales y que cualquier demócrata deberá defender y propender por que sean una garantía para Bogotá. Uno de ellos es, “la movilidad, la queja por la inoperancia del SITP (incluido Transmilenio) no

deja de aparecer, además de la contaminación que genera. Por eso es fundamental velar por la construcción de un metro subterráneo para la ciudad, la electrificación del sistema de transporte público y la ampliación de garantías (infraestructura y seguridad) al ciclista y al peatón. Pero, además la necesidad de construir una ciudad segura para todas: Los índices de violencia de género, incluidos lamentablemente muchos feminicidios, se han disparado. Erradicar el machismo de la administración pública y de la cultura ciudadana, y hacer de las calles un espacio seguro para todas las personas va a ser una prioridad”. Como joven enamorada del punk, bailadora de salsa, considera que esta ciudad desde la llegada de Peñalosa, le ha negado espacios públicos a la juventud. Al respecto menciona, “una ciudad que no les brinda espacios a sus jóvenes no tiene ningún futuro, los espacios de participación juveniles se han restringido, y se limitan a la asignación de proyectos con recursos cada vez más escasos, reactivar la participación juvenil en Bogotá y la asignación de recursos decentes para cultura, recreación y deporte, va a ser un tema central de nuestro trabajo en el Concejo”. También comenta que son los jóvenes los más excluidos y explotados en términos laborales, “necesitamos una ciudad que respete el derecho al trabajo y a la vida digna de quienes trabajan en el sector de la venta informal, incluso el seguimiento a las actuaciones de la policía y la denuncia efectiva de las agresiones”. Mientras se da el tiempo para seguir sumando elementos a su programa de campaña, asegura que la oportunidad que le ha brindado el partido al ser candidata al concejo de la ciudad, es el “reflejo del tipo de partido que tenemos. Un partido que se piensa la diversidad, la integridad y promoción de sus jóvenes y el valor agregado a las mujeres que nos proyectamos desde muchos espacios como mujeres políticas y con vocación de poder”.


Juvenil

Marzo 13 de 2019

/14

En defensa de la libertad de cátedra

El modelo de educación vigente desestima la conflictividad social y es reproductor del mercado.

ÁNGELA MARйA CORREA AREIZA*

L

a escuela colombiana ha pasado de ser un simple aparato ideológico del Estado, que responde a los intereses de burguesías nacionales, a ser un espacio de amoldamiento del conocimiento para fines trazados por el capital transnacional. En ésta el aprendizaje es guiado por un modelo de instrucción casi mecánico que prepara a los estudiantes para la presentación de pruebas internacionales que validan la capacidad de enseñanza de cada institución educativa sólo en relación al lugar que Colombia ocupa en el modelo de mercado y de competencia. A la par que la sociedad y el mundo se transforman y permiten nuevas formas de interacción y comunicación que traspasan los Estados, el estudiante se cuestiona y la educación debe permitir la comprensión crítica de la realidad en contravía del aprendizaje mecánico y de manual, donde el alumno comprenda que las capacidades intelectuales del estudiante de China, Estados Unidos, Alemania o Japón -por mencionar algunos-, no son mayores a las suyas, sino que ellos están ubicados en un lugar privilegiado por el sistema económico y que su modelo educativo corresponde a esto. Un “orden natural” refutado Por ello, durante décadas, maestros y alumnos han levantado la bandera de la libertad de cátedra como pilar para el pensamiento crítico, que dentro del círculo de docentes y estudiantes se presentan como pequeños puntos de fuga y desde cada área cuestionan la realidad, saben que la enseñanza promulgada por el establecimiento es la ideología de las clases

El proyecto de Ley 312, va en contravía a la libertad de expresión y la libertad de cátedra y es la máxima manifestación de adoctrinamiento fascista que oculta bajo el manto de la defensa a los estudiantes, la firme intención de fortalecer una masa de individuos adiestrados para sostener el modelo económico” dominantes cuya pretensión es que la sociedad siga sus orientaciones sin preguntas y se subordine a un “orden natural”, que hace más de dos siglos fue refutado. En medio de los esfuerzos de sectores progresistas por generar cambios en el modelo económico, la regulación del proyecto autoritario neoliberal, validado por acciones autoritarias dirige esfuerzos para cerrar espacios al pensamiento crítico en función de reafirmarse con un modelo de enseñanza y aprendizaje único que desestima la conflictividad social y deposita en la educación un papel de reproducción del mercado. Es así que, el proyecto de Ley 312 “Por medio de la cual se establecen prohibiciones al ejercicio de la

docencia y a directivos de planteles educativos” presentado por el congresista del Centro Democrático Edward Rodríguez, al igual que la cartilla “educativa” de la editorial Santillana, e incluso, los cambios discursivos en el Centro de Memoria Histórico, hacen parte de la arremetida ideológica de un fascismo en ascenso que bajo cualquier medida pretende acabar con la posibilidad de cuestionamiento al statu quo de la sociedad colombiana. Contra la autonomía escolar Este proyecto fue presentado luego de la fuerte movilización que lideró el magisterio en cabeza de Fecode, en la que presentó un nuevo pliego de exigencias, donde, entre otras cosas, exige el reconocimiento y garantía de la educación como derecho fundamental, la dignificación de la labor docente, el bienestar del magisterio, salud, prestaciones sociales y garantías para el ejercicio de la profesión docente, la actividad sindical y la escuela como territorio de paz. Por ello, el magisterio no esperó para pronunciarse y rechazar la forma como el partido de gobierno, Centro Democrático, ataca la labor docente a

Al sumario de ataques contra el magisterio y la educación, el proyecto de Ley también atenta contra el derecho al trabajo”

la par que atenta contra la autonomía escolar y la libertad de cátedra. Al sumario de ataques contra el magisterio y la educación, el proyecto de Ley también atenta contra el derecho al trabajo en tanto sanciona e inhabilita para ejercer su función docente a quien llame a la discusión política en cualquier área fuera de las ciencias sociales. Nuevo proyecto pedagógico El proyecto de Ley 312, va en contravía a la libertad de expresión y la libertad de cátedra y es la máxima manifestación de adoctrinamiento fascista que oculta bajo el manto de la defensa a los estudiantes, la firme intención de fortalecer una masa de individuos adiestrados para sostener el modelo económico, porque el fascismo actual que recupera etiquetas morales de un viejo conservadurismo no es más que la fachada del neoliberalismo de guerra que luego del periodo del discurso de la paz, ha regresado con más fuerza para eliminar a cualquiera que ponga en cuestión o en peligro el modelo económico en el país poniendo sobre la mesa una visión de educación “única y universal” en contra de un modelo de educación crítica. Es preciso que el magisterio y los estudiantes puedan establecer criterios para crear un nuevo proyecto pedagógico que tenga como piedra angular el pensamiento crítico, y se movilicen con el objetivo pleno de educar y aprender para generar las transformaciones que el país requiere y sus gobernantes quieren impedir. * Responsable Nacional de Secundaria, Juventud Comunista Colombiana.


Mujeres

Marzo 13 de 2019

/15 generar espacios para la participación e incidencia política de las mujeres en el rumbo de nuestros territorios, los cuales hemos habitado y defendido de generación en generación”. La soberanía alimentaria Para María Lilia Gutiérrez, del Sindicato de Trabajadores Campesinos de Puerto Asís, defiende: “El reconocimiento y fortalecimiento del papel de las mujeres campesinas en la soberanía alimentaria, el rescate de nuestros saberes tradicionales, la defensa de nuestro legítimo derecho a construir un modelo productivo de siembra, cultivo, distribución y consumo responsable y justo con nuestra madre tierra. Todo ello enmarcado también en nuestro papel dentro de la economía del cuidado para el sostenimiento de los campos y las familias campesinas que aunque invisibilizadas, seguimos produciendo y transformando los alimentos con los cuales se abastecen las familias colombianas”. Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo

Empobrecimiento y violencias en los territorios Las mujeres fensuagristas conmemoran cada 8 de marzo como un día de resistencia, de lucha por sus derechos y también por los cambios sociales RENATA CABRALES

E

ste año en especial, durante esta fecha, las fensuagristas muestran gran preocupación por el Plan Nacional de Desarrollo, pues dentro de este no se tiene en cuenta ni a las mujeres ni al movimiento campesino, como tal, y es de considerar que cada vez se incrementan mucho más las violencias contra las mujeres y contra el pueblo colombiano. Es por eso que han decidido compartir las conclusiones de su IV asamblea en cuanto a todas las problemáticas que enfrenta el sector campesino con el Gobierno de Duque. En este orden de ideas, Nancy Rubio, del comité ejecutivo y responsable de la secretaría de la mujer rural, advierte que: “Mujeres Fensuagristas delegadas de todas las organizaciones que integran a fensuagro a lo largo y ancho del territorio nacional, nos dimos cita en las instalaciones del centro nacional de formación, producción y capacitación Raúl Valbuena, vereda Brasil, departamento de Cundinamarca, para realizar la asamblea de mujeres en el marco de la reunión de la cuarta junta directiva nacional de Fensuagro, con el objetivo de analizar las políticas del gobierno actual y su Plan Nacional de

Desarrollo 2018- 2022, balancear la implementación del acuerdo de paz, la situación de derechos humanos y la proyección política para el campo colombiano en estos cuatro años del gobierno del Centro Democrático en cabeza de Iván Duque”. Por su parte, Liliana Guerrero, del municipio de Puerto Asís, quien hace parte del Sindicato de Trabajadores Campesinos del Cordón Fronterizo del Putumayo, afirma: “Denunciamos que la institucionalidad creada a partir de la firma del acuerdo de paz invisibiliza a las mujeres campesinas que pertenecemos a las organizaciones mixtas, quitándonos las oportunidades de acceder a los proyectos productivos de la implementación de los acuerdos, lo cual trae como consecuencia la dispersión organizativa, por cuanto las mujeres, en búsqueda de la inclusión y reconocimiento en la implementación, se ven obligadas a crear nuevas organizaciones donde reconocen sus acumulados históricos y sus apuestas políticas en la construcción de un mejor país”. En contra del asistencialismo Marcela García, del municipio de Ipiales, interviene mencionando el

tema de las políticas asistencialistas en los territorios y dice que: “Las mujeres fensuagristas nos manifestamos en contra las políticas asistencialistas que se desarrollan en nuestros territorios, las cuales generan una afectación en la promoción e impulso de nuestra participación política en cada uno de los territorios donde el gobierno nacional llega con sus subsidios y sus paños de agua tibia, cooptando nuestro papel activo en los escenarios de decisión y contrario a resolver las problemáticas de las comunidades, las profundizan por no buscar soluciones reales en escenarios de concertación con las organizaciones sociales y las comunidades”. María del Socorro, del ejecutivo nacional de Fensuagro, menciona una de las apuestas políticas de las mujeres fensuagristas, a saber: “Contra todas las formas de violencia hacia las mujeres y el tejido social que construimos en los territorios, nuestra estrategia sigue siendo trabajar en el reconocimiento y garantía plena de los derechos de las mujeres no sólo a una vida libre de violencias físicas, psicológicas, emocionales, estructurales y culturales; las mujeres fensuagristas también trabajamos diariamente por

Advierte Nury Martínez, presidenta de Fensuagro, que: “Como Fensuagro hemos analizado el Plan Nacional de Desarrollo, primero que es un PND que está pensado para un país en desarrollo y si miramos bien nuestro país en el tema económico social, en cuanto la infraestructura en los territorios nos falta mucho para ser un país desarrollado. De hecho, esa es la prueba de lo que hicimos en el Censo Agropecuario y lo que han dicho las investigaciones que se han hecho a partir del paro del 2013. Aquí mismo lo justifica el Acuerdo de Paz firmado con las FARC en el 2016. Entonces hay que dejar claro que el PND es para un país que está ya en desarrollo y a Colombia aún le falta mucho para esto. Así mismo, en cuanto a la economía naranja y sus beneficiarios, Martínez dice: “Cuando nos hablan de cifras, para el tema de la agricultura por ejemplo, son muy escasas y no van a alcanzar para dar solución a todas la problemática que se necesita resolver en los campos colombianos. Además de eso el PND no puede depender de la economía naranja, la cual es la supuesta innovación de tecnologías para el campo colombiano, pero cuando volvemos a mirar la realidad, el contexto real del país ¿dónde vamos a aplicar esa economía naranja? ¿Quiénes van a ser los beneficiados?...Y habla también de una línea de desarrollo a través del turismo en nuestros territorios, quiénes van a tener las capacidades económicas y de infraestructura para implementar ese turismo, los empresarios por supuesto. De entrada, el pequeño productor, los campesinos de los territorios apartados, las víctimas de la violencia de este país van a quedar excluido de ese Plan Nacional de Desarrollo. En este caso no necesitamos mirar cifras sino conocer la realidad de nuestro país, cuál es la realidad de las estructuras económicas y sociales de este país”. Según Nury Martínez, el conflicto armado ha dejado al campo colombiano empobrecido y mientras no se solucionen las razones que dieron origen al conflicto, la desigualdad y la invisibilización de la economía campesina y la negación por la soberanía alimentaria, van a continuar y esa es la lucha que mujeres y hombres de Fensuagro deben seguir, porque el gobierno del Centro Democrático “va a ser lesivo para nuestro país y nuestra economía y también para la paz y la reconciliación”.


Internacional

Marzo 13 de 2019

/16

Colombia hace el ridículo Luego de que Iván Duque y la prensa colombiana afirmaran que el Gobierno venezolano quemó la ayuda humanitaria que pretendían entregar el pasado 23 de febrero en la frontera con Cúcuta, sus versiones son desmentidas CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

E

l New York Times, medio estadounidense, publicó esta semana un video en el que se observa lo que el mismo Gobierno de Maduro habían afirmado desde febrero, “la guardia venezolana no quemó la ayuda humanitaria”. En este archivo con tomas desde el lado colombiano, se muestra cóvenezolanas, elaboran molotov’s; botellas con combustible a las que se les introduce una mecha la cual es incendiada antes de ser lanzada sobre los camiones que contenían la ayuda humanitaria. Videos como estos ya habían sido compartidos en redes sociales, pero ningún medio de carácter privado y de amplia audiencia, los hizo públicos. Desde sus inicios, tanto el concierto como la ayuda, habían sido señaladas de ser un espectáculo creado desde la derecha colombiana y latinoamericana, para seguir hundiendo la imagen del presidente Maduro. VOZ, en el se-

y no salió en ningún medio grande de comunicación, yo lo vi con mis propios ojos y lo pude grabar en mi celular. Y tu veías la prensa europea, o estadounidense y la prensa latinoamericana y eso nunca existió”. El parlamentario, relató mientras mostraba los videos que pudo grabar con su celular desde el carro en el que se transportaba hacia el lugar de la posesión, que le impresionó mucho el nivel de convocatoria de un gobierno al que le llamaban derrotado. En la última visita en la que pudo estar, coincidió con los días en los que Guaidó se autoproclamó como presidente interino y expresó su descontento, “este señor de legitimidad no tienen nada. Yo no sé cómo mi propio país ha podido reconocer que en medio de una asamblea se autoproclame. Un hombre al que además le han votado 14 mil personas y, por otro lado, sabiendo que él llega ahí porque por turnos la oposi-

Javier Couso, Parlamentaria Europeo Foto Carolina Tejada.

guimiento a estos acontecimientos entrevistó a Javier Couso, un parlamentario europeo, que ha venido haciendo el papel de observador internacional frente a las elecciones venezolanas y del proceso Bolivariano. Couso, además de parlamentario y observador internacional, es experto en periodismo audiovisual y le compartió a VOZ sus reflexiones al respecto. Una crisis maquillada Couso, cometa que en este año ha visitado en tres ocasiones el vecino país. La última visita fue días después de la autoproclamación de Guaidó como presidente interino, y su impresión sobre la llamada crisis humanitaria y la crisis institucional del gobierno venezolano dista mucho de la presentada por los medios. De sus visitas comenta, “he venido alucinado de comparar lo que ocurre allí con lo que cuentan los medios. Yo estuve el día de la posesión de Maduro y vimos las decenas y decenas de personas con pañuelos rojos acompañándole en las calles,

ción, que está dividida, se han repartido la presidencia de la Asamblea, pero a él no le correspondía el turno, lo que se observó fue una presión por sacar a la persona que le correspondía ejercer para que subiera Guaidó”. El bloqueo económico Desde la versión de analistas internacionales, la crisis de Venezuela pasa por una asfixia económica promovida por los EE.UU., a través de un cerco financiero. Por un lado, le prohíben importar medicinas y por otro, han bloqueado a otros países para que no le vendan alimentos. Según las versiones que da el europarlamentario, desde las visitas que ha podido realizar, la tal crisis es una cortina de humo, es una absoluta mentira, “yo he salió por Caracas estas tres veces sin ningún problema, he comido en restaurantes donde había venezolanos y venezolanas y no he visto gente muriéndose en la calle, porque hay que decirlo, una emergencia humanitaria o una hambruna, es cuando se

Movilización en defensa de la Revolución Bolivariana en el puente Angostura, Estado Bolívar.

muere la gente porque no llega al mínimo vital básico de las calorías, pero en Venezuela no es así, eso nunca lo he viso. Claro que hay dificultades económicas, una crisis grandísima, podemos discutir si hay algo de culpa del gobierno y también de la presión económica. Por ejemplo, hay 1.400 millones de dólares en compra de medicina que están atrapados en Europa y no han llegado, y EE.UU. ha capturado más de 30 mil millones de dólares que se correspondían a todo el programa social que tiene que ver con la alimentación, etc.”. Esta estrategia de bloqueo económico ha generado un desequilibrio en la economía venezolana. Las cifras sobre dicha maniobra han sido evaluadas por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Celag, el cual afirma que, sólo entre 2013 y 2017, las cifras llegaron a 350.000 millones de dólares. Mientras tanto, en los grandes medios se sigue hablando de la crisis económica como responsabilidad de Maduro. Sin embargo, Couso, asegura que a pesar de la misma crisis en la que está Venezuela, el gobierno no ha dejado de actuar en función de garantizar los derechos de la gente. “Voy a contar algo que tampoco cuentan los grandes medios. Yo asistí a la entrega de dos millones seiscientas mil viviendas que se han entregado en medio de esta crisis, y también vi como sigue dándose la atención médica en los barrios populares sin ningún tipo de problemas, además de los seis millones ayudas alimentarias en medio de la crisis”. Lo que deja en claro que, a pesar del bloqueo y el saboteo, Venezuela sigue andando. Una excusa para agredir a un pueblo que sigue unido El concierto “Venezuela Aid Live” desde el que se generó toda una acción mediática contra Maduro, y por medio del cual se preparó el terreno para

la entrega de la “ayuda alimentaria”, promovida por Duque, fue muy criticado en todo el país, pues es Norte de Santander uno de los departamentos con mayores niveles de pobreza, analfabetismo y desempleo. Pero ninguna ayuda llegó a estos municipios abandonados, su crisis fue menospreciada, lo importante era show con Venezuela. Incluso, la Cruz Roja Internacional y las Naciones Unidas, se negaron a participar por carecer del protocolo estipulado para ese tipo de cooperación. Según comenta Cosuo, “lo que vimos ese sábado es un intento de que se produjera una masacre, que es la única manera en la que se puede vender una intervención supuestamente humanitaria”. También comenta, que mientras se dio el concierto y la supuesta entrega de ayuda, “la movilización en Caracas, fue monumental. Lo que quiere decir que hay una unión, el chavismo sigue siendo la fuerza hegemónica. Yo fui acompañante electoral junto a otros dos mil observadores electorales en las elecciones de mayo, y me reuní con los comandos de campaña de los que se presentaban en contra de Nicolás Maduro, y me dijeron que no había ningún problema, visité 36 colegios electorales, en todos preguntaba por los veedores de la oposición y me dijeron que no había ningún problema. Aquí lo que hay es una oposición que no reconoce al otro como hacían los nazis, es una oposición que podríamos calificarla de fascista”. Desde el observador internacional, el llamado es a que exista una oposición patriótica, y que se respete la constitución, pero, “aquí hay una oposición que se está apoyando en un régimen externo para subvertir el orden constitucional, eso en mi país es traición a la patria y tiene entre 20 y 30 años de prisión. Todo lo que nos han contado sobre Venezuela son mentiras”.


Internacional

Marzo 13 de 2019

/17

Comienza carrera por la presidencia

Un fantasma recorre Estados Unidos De momento, lo que hasta hace poco parecía inverosímil, la palabra ‘socialista’ se ha puesto de moda en los Estados Unidos ALBERTO ACEVEDO

A

nte una nutrida presencia de representantes de la prensa nacional e internacional, y destacadas figuras del Partido Demócrata, el veterano senador Bernie Sanders anunció el pasado sábado 2 de marzo, su intención de lanzarse, por segunda vez, a una campaña por alcanzar la presidencia de los Estados Unidos, adelantándose a cualquier otra candidatura de su partido. A pesar de que toda su vida política la ha hecho bajo las banderas del Partido Demócrata, el senador por Vermont, de 77 años de edad, ha expresado siempre sus simpatías con un ideario “socialista”, que en las duras condiciones del macartismo norteamericano, se identifica más con el modelo socialdemócrata europeo, que con las ideas de Marx, de poner fin al capitalismo. Sanders propone en su discurso, y en esto ha sido consecuente a lo largo de su práctica política, un conjunto de reformas fundamentales para fortalecer el Estado de bienestar para las mayorías, poner freno a la vergonzosa concentración de la riqueza -la del uno por ciento- y establecer una mayor justicia económica y social. Su eslogan de campaña propone: “Transformar nuestro país, y crear un gobierno basado en los principios de la justicia económica, social, racial y ambiental”. Política de base Al anunciar que de inmediato comenzaría su campaña, dijo: “quería que la gente del Estado de Vermont supiera esto primero”, aseguró en una emisora local. “Y lo que prometo hacer, mientas recorro el país, es tomar los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: creer en la justicia, en

la comunidad, en la política de base, en las reuniones de la ciudad, eso es lo que voy a llevar por todo el país”. En un escenario político tan inclinado hacia la derecha como el norteamericano, Sanders aparece como un izquierdista cercano a posiciones marxistas. Lo cierto es que en su momento, apoyó el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, y su discurso en la primera campaña electoral se asemejaba al de los gobiernos progresistas de comienzos de siglo en América Latina. Desde que proclamó su intención, ha sido objeto de una campaña macartista. Algunos lo califican como un candidato marginal, sin ninguna opción. Otros como un peligro para la democracia. En su informe a la nación, en febrero pasado, el presidente Trump prendió las alarmas: ¡Ahí vienen los socialistas! La gente no sabía que Estados Unidos, la primera potencia del mundo, estaba amenazada por socialistas. Se sabía que los inmigrantes eran “peligrosos”. Pero no que el enemigo estuviera en casa. Trump sentenció: “América nunca será un país socialista”. Debate fascismo-socialismo De momento, lo que hasta hace poco parecía inverosímil, la palabra ‘socialista’ se ha puesto de moda en los Estados Unidos. Dos figuras prominentes de la política local, se identifican como “socialistas democráticos”: el senador Sanders, que ahora busca la presidencia, y la representante a la Cámara Alexandria Ocasio-Cortez, de 29 años, la mujer más joven en llegar al Congreso. Esto quiere decir que, al menos, la campaña electoral, para la que hay de por medio casi 24 meses de

Bernie Sanders, representante de una corriente socialdemócrata del Partido Demócrata.

proselitismo, estará marcada por el debate fascismo-socialismo, entendiendo que el personero de las tendencias neofascistas en Estados Unidos es el actual inquilino de la Casa Blanca. Mientras el gobernante representa los intereses de un sector retrógrado de la cúpula económica del país, Sanders representa una esperanza de cambio y de transformación social, con un ideario progresista. En la literatura política norteamericana se ha reconocido la palabra socialismo, por primera vez desde los años de la posguerra. De una expresión proscrita, ser socialista se pone de moda, especialmente entre los jóvenes y las mujeres. Con autoridad moral Encuestas recientes de opinión indican que si las elecciones presidenciales fueran ahora, Sanders ganaría a Trump por más de 10 puntos. Lo que algunos

se preguntan es que si gana Sanders, la OEA, el Grupo de Lima, la Unión Europea, reunirán fondos para la “oposición”, con intenciones golpistas, organizarán conciertos en la frontera sur con México, nombrarán un “presidente provisional” y organizarán la “ayuda humanitaria” para los Estados Unidos. Pía Gallegos, dirigente del Partido Demócrata en Nuevo México, dice: “Los competidores de Bernie Sanders conocen de su historial de reclamar seguridad económica para todos los trabajadores estadounidenses, Medicare para todos, educación universitaria pública gratuita, impuestos a los ricos y oponerse a los presupuestos militares inflados. Otros candidatos demócratas tratarán de imitar esta agenda, pero solo Bernie puede hablar con la visión, la claridad y autoridad moral que el candidato presidencial del Partido Demócrata necesita para derrotar al actual presidente”.

“El diálogo es la única salida”: Serrat

La única salida que existe para la crisis política que vive Venezuela es el diálogo, lo demás, ya sabemos que es intervención”, dijo la semana pasada, en declaraciones a la prensa de México, el popular cantautor español Joan Manuel Serrat. Las declaraciones las hizo antes de iniciar su gira por América Latina con el concierto “Mediterráneo Da Capo”, que incluye presentaciones en Medellín, y el 24 de marzo en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de la capital colombiana. Criticó las declaraciones injerencistas del vicepresidente norteamericano Mike Pence y aseguró que Venezuela “es un país que tiene graves problemas para funcionar por sanciones económicas; ahora tiene encima el problema de que la Asamblea Nacional se levanta y juramenta a un nuevo presidente, que tiene el apoyo absoluto e incondicional de los Estados Unidos, que saben es un país poderoso y que incrementa las sanciones contra Venezuela, y todo esto deja un panorama bastante árido para la gente que vive en ese país”.

Venta de suvenires a la salida de un estadio de fútbol en España (Cortesía de M. Cavar)


Teoría y crítica

Marzo 13 de 2019

/18

La política de trabajo e ingresos en el Plan Nacional de Desarrollo ALBERTO MALDONADO COPELLO

E

l proyecto de Plan de Desarrollo del gobierno Duque incluye dentro del Pacto por la Equidad la política laboral y de ingresos1. Técnicamente se caracteriza por un diagnóstico precario -insuficiente información y prácticamente nula explicación-, unas metas vergonzosas -cambios mínimos-, y unas líneas de acción mediocres. Pero, desde la perspectiva del dominio sobre los trabajadores, es una excelente pieza de ocultamiento de la realidad que evita relacionar la situación de bajos ingresos y desempleo con el sistema capitalista. El producto total del país es elaborado por cerca de 22 millones de trabajadores, de los cuales aproximadamente 11 millones son asalariados2 y 9,5 millones por cuenta propia. Los primeros produjeron en 2016 cerca de 600 millones de valor agregado, pero se quedaron solo con la mitad entregando la otra mitad a cerca de 900 mil patronos: el 7% de se queda anualmente con la mitad del valor agregado, la misma cantidad que el otro 93%. El ingreso promedio anual de los primeros es de $320 millones y el de los segundos de apenas $25 millones. Centralización capitalista La mayoría de los trabajadores obtiene apenas el salario mínimo e incluso una proporción importante está por debajo, lo que conduce a que 27% de los colombianos no tenga dinero suficiente para adquirir una canasta básica. Buena parte de los trabajadores asalariados -especialmente aquellos que trabajan para multitud de pequeñas empresas- no tienen salarios formales que cumplan con todos los requisitos legales y se ven sometidos a diversas formas de contratación que reducen sus ingresos y desmejoran sus condiciones de trabajo. Aproximadamente dos millones de trabajadores no consiguen trabajo y por tanto no cuentan con fuentes de ingresos y una proporción importante de los ocupados se encuentra en subempleo, es decir en trabajos precarios o que no corresponden con sus capacidades y formación. El desempleo es una característica inherente al capitalismo que se fundamenta en el desarrollo técnico y el aumento de la productividad que conduce a que el crecimiento económico se traduzca en la supresión de trabajadores en diversas ramas de la actividad económica, garantizando un ejército industrial de reserva permanente. Asimismo, el crecimiento económico se caracteriza por el predominio de las empresas capitalistas y su concentración y centralización que conduce, por la competencia, a la quiebra y desaparición de empresas medianas y pequeñas, cuyos dueños y trabajadores caen en el desempleo, la informalidad y las actividades por cuenta propia.

Maquila de confección textil. Foto internet.

Los trabajadores son un costo para los capitalistas que buscan reducir al mínimo su salario. La tendencia es reconocer un salario que permita a los trabajadores conseguir los medios de vida mínimos necesarios para subsistir y estar en condiciones de presentarse a trabajar todos los días. El salario mínimo es actualmente $828.000 mensuales (un poco más de $1.300.000 si se pagan todas las prestaciones legales), cifra que se aproxima al valor de la canasta básica que se calcula en poco más de $1.000.000 para sostener a una familia de cuatro personas. La determinación del salario mínimo y la canasta familiar responde a este criterio de subsistencia pero depende también de las relaciones de fuerza entre capitalistas y trabajadores y de la situación de oferta y demanda. El mercado de trabajo se caracteriza por exceso de trabajadores lo que genera una situación favorable para que los capitalistas puedan imponer con mayor facilidad sus condiciones. Disfrazados de empresarios De otra parte, una masa grande de trabajadores colombianos realiza actividades por cuenta propia con características que conducen a la generación de muy bajos ingresos: i) Una parte importante realiza tareas en forma “independiente” para grandes empresas capitalistas: venta de servicios de telefonía celular, helados, chocolatinas, alimentos, etc. Se trata de trabajadores asalariados precarios, disfrazados de “empresarios”, que contribuyen a la realización de las ganancias, pero en condiciones de precariedad y bajos ingresos. Otros como los pequeños productores agrícolas dependen en gran medida de los comerciantes informales y formales, como los grandes supermercados, para los cuales terminan trabajando en condiciones desventajosas y convirtiéndose en trabajadores a domicilio, en una forma intermedia de trabajo asalariado; esto ocurre también con pequeños productores no agrícolas. Adicionalmente,

buena parte de las actividades de los cuenta propia y pequeños productores se realizan en ramas de producción de muy poco desarrollo técnico, con facilidades de entrada de competidores, y por tanto con posibilidades efectivas de ingresos muy bajos. El Plan Nacional de Desarrollo, en su punto sobre trabajo decente e ingreso digno no dice nada de fondo sobre esto. Presenta, precariamente, algunas cifras que describen la situación existente, en términos de bajos ingresos, informalidad, desempleo y malas condiciones de trabajo, pero no hace esfuerzo alguno por explicar la situación y por el contrario la oculta: se muestran los síntomas pero no las causas. El plan habla de exclusión productiva, como si los trabajadores no estuvieran incluidos dentro del sistema pero en condiciones de explotación y precariedad. Tanto los trabajadores asalariados, como los cuenta propia y los desempleados, hacen parte del modelo económico. El diagnóstico se queda en las consecuencias y por tanto las medidas se limitan a ciertos retoques. Lo fundamental no está en discusión, lo que se plantea es poner unos paños de agua tibia. Las metas son vergonzosas, incluso dentro del marco capitalista: mantener desempleado al 7,9% de los colombianos, aumentar en cuatro puntos porcentuales los cotizantes al sistema de pensiones y en 1,5 al sistema de riesgos laborales; no hay metas sobre ingresos de los trabajadores y su participación en el valor agregado. El énfasis del diagnóstico y las acciones se pone en el Estado como responsable de las situaciones, de forma tal que no se dirija la atención a las características estructurales de la producción capitalista. 1 Dentro del “Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados”, está el literal f “Trabajo decente, acceso a mercados e ingresos dignos: acelerando la inclusión productiva”, en las páginas 287 a 308. 2 Incluyendo aquí trabajadores asalariados del sector privado, servicio doméstico y peones o jornaleros.


Marzo 13 de 2019

Jaque mate

/19

La frase de la semana “Las seis objeciones presidenciales no buscan genuina justicia. Intentan hacerle daño a la paz, a los derechos de las víctimas, y a los exguerrilleros y militares que están ante la JEP”. Iván Cepeda Castro, Senador de la República.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Cultural

Marzo 13 de 2019

/20

Antonio Machado

El poeta de la nostalgia Se definió como “un revolucionario tranquilo” y “en el buen sentido de la palabra, bueno” ★ RICARDO ARENALES

A

ntonio Machado es considerado uno de los mejores poetas de lengua castellana. Ocupa un lugar destacado en la denominada Generación del 98, un grupo de escritores españoles a quienes corresponde vivir, históricamente, una realidad con características especiales: un proceso de acelerado deterioro político en España, que contrasta con un auge inusitado de la literatura. Ese resurgir de la literatura en la península ibérica, es considerado por algunos como una segunda edad de oro de las letras españolas. La generación del 98 coincide con la entrada en escena del modernismo, cuyo máximo representante es el nicaragüense Rubén Darío. Machado nació en Sevilla, el 26 de julio de 1875, y falleció en el exilio, en la población francesa de Colliure, el 22 de febrero de 1939. Hoy el mundo de las letras, conmemora 80 años de su desaparición física. Portal de lo sentimental En medio de la calidad de su prosa, sus biógrafos lo consideran como el poeta de la nostalgia. Tuvo una personalidad solitaria, que plasmó en sus escritos. En ellos mostró su propia visión de la vida, el amor, el dolor y la tragedia. Sobre todo, la tragedia que representó para el pueblo español la derrota de un proyecto democrático, conocido como la República, tras la asonada fascista que llevó al poder la dictadura del generalísimo Francisco Franco. Leer a Machado hoy, ocho décadas

después de su muerte, es entrar al portal de lo filosófico y lo sentimental, es probar la esencia de la literatura a través de la poesía. No puedo cantar, ni quiero, A ese Jesús del madero Sino al que anduvo en el mar Su delicadeza en la prosa, que mostró su visión del mundo, tuvo reconocimiento internacional. Pese a su nostalgia, hizo un vívido retrato de su natal Sevilla. “Mi vida está hecha más de resignación que de rebeldía”, escribió en un breve relato autobiográfico. Pese a que confesó no ser un hombre rebelde, cuando maduró el proceso de la República, se trasladó a Madrid y se puso al servicio de los republicanos y de su causa por la democracia, la independencia de los grandes centros de poder y la soberanía popular.

Antonio Machado. Retrato de Joaquín Sorolla, (diciembre de 1917). Óleo sobre lienzo. Hispanic Society of America (Nueva York).

Flores y poemas Mostró en una buena parte de su obra el dolor y la nostalgia del exilio. Clama en sus versos por el regreso, por volver a casa. Por eso sus seguidores reivindican en la poesía machadiana no solo el dolor de su propio exilio, sino el de todos los exiliados, los desaparecidos, los fusilados y en general todas las víctimas del fascismo y de la dictadura. El exilio de Machado es el de centenares de luchadores republicanos de España, asociado al sufrimiento, a la desesperación y a la muerte. La tumba de Machado es visitada por republicanos antifascistas, que le dejan a diario flores y poemas.

Su militancia antifascista la hizo de la mano de grandes de la poesía y la literatura, como Rafael Alberti, Luis Cernuda, Miguel Hernández, León Felipe, Manuel Altolaguirre, Juan Gil-Albert, José Moreno Villa y otros. Se definió como “un revolucionario tranquilo” y “en el buen sentido de la palabra, bueno”. En España hay en la actualidad una red de ciudades machadianas, de la que hacen parte Sevilla, Baeza, Soria, Segovia, Rocafort y Colliure: son las ciudades donde vivió. Faltan Madrid y Barcelona, que no se han incorporado a la red, porque gobiernos locales, de tinte antidemocrático, lo han impedido. Recientemente, el refugio T.

E

Escena de El planeta de los simios.

Son como los desplazados de la guerra

El planeta de los simios La primera versión de la zaga se estrenó en Nueva York, el 8 de febrero de 1968, con Charlton Heston como actor principal

n 2001, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, catalogó a la película El planeta de los simios, como “cultural, histórica y estéticamente significativa”, y la seleccionó para su preservación en el archivo fílmico de la institución. La primera versión de la cinta se había estrenado en Nueva York en 1968, con la actuación estelar de Charlton Heston y Roddy McDowall. Es decir, el pasado mes de febrero se cumplieron 50 años desde su estreno. La historia que en ella se desarrolla representa la evolución en favor de los primates y en contra de los humanos, en un mundo devastado por la guerra y la destrucción del medio ambiente, por obra de la ‘raza inteligente’. Un mundo donde los primates dominan y los humanos padecen. Cuando se produjo el estreno de la cinta, estaban de moda las películas de ciencia ficción. Pero esta no fue una más. En pocas semanas se convirtió en un clásico que rompió esquemas y dio origen a una las franquicias más importantes de la historia. A partir de allí, se realizaron nueve películas, dos series para televisión y varios comics.

H. Quintana, donde se alojó Machado tras el exilio y la Fundación Antonio Machado han solicitado del Congreso de los Diputados (parlamento) y al gobierno de España, que el poeta de Soledades sea declarado “héroe nacional de la democracia”. A lo largo de su obra, prefirió las formas métricas sencillas, como el cantar o la rima. Sus poemas reflejan el sentimiento estético de la generación del 98, es decir, la expresión sencilla de las profundas emociones humanas: el pesimismo ante la situación del país, la esperanza de una España mejor y los paisajes de Castilla, como reflejo del alma nacional.

La primera película tuvo dos nominaciones al Oscar de la Academia. No logró ninguno, pero recibió un premio honorífico por la calidad del maquillaje. En realidad, el 17 por ciento del presupuesto de la película se invirtió en maquillaje. El presupuesto de la producción no llegó a los seis millones de dólares, y en cambio recaudó 32 millones en taquilla. Algunas de las historias posteriores no tuvieron tanto éxito, pero en 2011 se inició una trilogía que le dio un nuevo aire a la franquicia. La película en general ofreció una mirada dura y crítica de la sociedad, con un ser humano inteligente pero con una enorme capacidad de destrucción de su entorno. Julio Escalante, periodista y crítico de cine, afirma: “El Planeta tiene una lectura política y social. Como en las mejores historias de ciencia ficción, vemos aquí nuestro presente. Aquí los simios son como los desplazados por las guerras, seres sin tierra que buscan un lugar dónde vivir. La cinta nos habla de las fronteras impuestas por los poderosos, con una alusión clara al muro que sueña construir Donald Trump y del miedo al extraño como justificación de la violencia”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.