Semanario Voz

Page 1

Toni Morrison 1931-2019

Página/ 2

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2993 SEMANA DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2019 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com

Nuevo ataque contra la Guardia Indígena

Nos están matando Grupos armados se ensañan con las comunidades en el Cauca. En lo que va corrido del año, más de 36 indígenas han sido asesinados. Naciones Unidas le pide al Gobierno frenar la violencia y organizaciones convocan a una nueva minga.

Página/ 6

Dólar disparado Bastón de mando de la Guardia Indígema. Foto ONIC.

Reflexiones sobre el Bicentenario Página/ 4

Corrupción en EPM

La Casa de Papel

Página/ 13

Argentina contra el neoliberalismo

Página/ 15

Gabriel Ángel y el analista Yezid Arteta, quien regresa a las páginas de esta casa editorial, debaten sobre el relato histórico como campo en disputa. Páginas/ 13 y 14

La popular serie española que recién estrenó su tercera temporada, vende un corrosivo mensaje que confunde la resistencia popular con el emprendimiento neoliberal. Página/ 9


Visión

Agosto 14 de 2019

/2

Del activismo a la escritura

Toni oni Morrison Falleció una de las autoras más elogiadas de su país quien al publicar la novela Beloved en 1988, obtuvo el Pulitzer de ficción. Fue además, la primera escritora afro que recibió el Premio Nobel de Literatura ALEJANDRA CANO

Silencioso como si estuviera oculto, no había caléndulas en el otoño de 1941. En aquel momento pensamos que las caléndulas no crecían porque Pecola iba a tener el hijo de su padre”. Esta frase da inicio a la novela The Bluest Eyes (1970), Ojos azules, que trata sobre una niña negra, solitaria y que se siente poco amada por sus familiares, que sueña con tener unos ojos tan azules como los de Shirley Temple. En una entrevista para el New Yorker en 2003, la escritora y editora Toni Morrison afirmó que fue el silencio lo que la condujo a escribir este tipo de historias. Historias sobre personas negras en un país tan racista como los Estados Unidos. De esta forma, quien era entonces editora de Random House, hizo un llamado a sus colegas para que la siguieran en este interesante proyecto. Primera autora negra Nobel de Literatura

Cartas

Toni Morrison, primera mujer negra en ganar un Nobel, escritora neoyorquina, que consiguió el premio Pulitzer en 1988 con su obra Beloved y el premio Nobel de Literatura en 1993 por su

Toni Morrison. Foto Timothy Greenfield Sanders.

trabajo como escritora y también activista de la causa afro, falleció el pasado 5 de agosto, a los 88 años. Morrison empezó a escribir a los 40 años y llegó a ser una de las escritoras favoritas de su país tras publicar la novela Beloved en1988. Entre sus otras más importantes se encuentran también, Jazz (1992) y Paradise (1997), que completan junto a la antes mencionada una trilogía basada en la historia de una esclava durante la Guerra de Secesión. Luego de publicar el segundo libro de la trilogía, en 1993, Morrison recibe el Premio Nobel de Literatura, llegando a ser, de esta forma, la primera mujer negra en el mundo, en obtener tan importante reconocimiento en el medio literario. El comité sueco afirmó entonces, que: “En sus novelas caracterizadas por una fuerza visionaria

Dos preguntas Consejo de redacción del semanario VOZ, apreciados compañeros y compañeras. En mi condición de persona revolucionaria, lector permanente del semanario, les agradezco responderme dos preguntas: 1. Condiciones requeridas para merecer el espacio correspondiente a una columna periodística, por ejemplo: referencias personales e institucionales, calidad y profundidad de los temas, propiedad del lenguaje, militancia política, etc. Para el caso me permito adjuntarles algunos de mis escritos. 2. Qué texto u obra me recomiendan para informarme completa y objetivamente sobre los cambios ocurridos en China, bajo la dirección del Partido Comunista, emulando hoy económicamente con Estados Unidos. Son muchas las preguntas que me hago al respecto y no logro entender. Atentamente, Libardo García Gallego, vía email. VOZ: Con respecto a la primera inquietud, la redacción del periódico leerá con gusto el material suministrado y enviará un correo personal con las pautas periodísticas para publicar en las páginas de nuestro semanario. Con respecto a la solicitud para entender la política china en el actual momento político del escenario internacio-

y un significado poético, da vida a un aspecto esencial de la realidad norteamericana”. El oficio y la familia En diferentes ocasiones, la destacada escritora afirmó que su gran pasión era la escritura y personas cercanas a ella llegaron a reconocer que ni siquiera la pérdida de su único hijo frenó sus deseos de escribir novelas. Fue así como en el año 2012 lanza su novela Inicio. Chloe Anthony Wofford, el cual era su verdadero nombre, nació en 1931 en Lorain Ohio. Fue la segunda de cuatro hermanos en una familia de clase trabajadora. Siendo muy joven mostró su amor por la literatura. Estudió Filología en las universidades de Howard y Cornell, y llegó

nal, la redacción internacional recomienda el trabajo de Xulio Ríos y el Observatorio de Política China que se puede consultar en internet en la siguiente URL: http://politica-china.org/author/xulio-rios Bajonazo en VOZ Territorios En su revista VOZ Territorios “Cajamarca: entre el agro y el oro”, sale una referencia que yo considero un verdadero bajonazo. Se trata de la página 16, cuando nos pone como ejemplo un caso de Chile donde el brutal dictador Pinochet llamó a las empresas a invertir pero les puso leyes para que las cumplieran. Sería mejor buscar otro ejemplo y no semejante monstruo. Espero que rectifiquen. Atentamente, Uldarico Flórez Peña, vía email. VOZ: La iniciativa de VOZ Territorios tiene como propósito darle voz a la gente que desde su cotidianidad sobrevive a las dificultades de la Colombia olvidada. En esta oportunidad, VOZ confrontó fuentes ante la realidad que se vive en el municipio de Cajamarca, donde existen personas a favor y en contra de la explotación de oro en La Colosa. El señor Gustavo Guevara, ecuatoriano, trabajador de telas en el municipio tolimense, es uno de los afectados con la salida de la multinacional. Llama a construir

a ser profesora en la Universidad del Sur de Texas. La destacada escritora siempre fue políticamente activa, y siendo copresidenta de la Comisión Schomburg para la Conservación de la Cultura Negra, fue reconocida por el movimiento feminista como una de las autoras que mejor comprendió la situación de las mujeres en una sociedad patriarcal y racista. Autora de once novelas, entre estas: Ojos azules, Sula, La canción de Salomón, La novela acerca de los barrios negros de Michigan, donde es evidente un odio racial entre blancos y negros llevado siempre hasta las últimas consecuencias y Beloved. Escritora también de un ensayo en el que defiende la causa Anita Hill, una joven negra que denunció por acoso sexual al juez Clarence Thomas.

una minería responsable con la naturaleza y que genere empleo. El periodista del semanario respetó el ejemplo que trae a colación la fuente sin suscribir los contenidos de la revista y de VOZ con esta opinión personal. Agravio al Libertador Por desgracia en la Boyacá de la historia manoseada, el pasado 7 de agosto se esperaba que fuera el propio pueblo boyacense quien masivamente festejara tan magno acontecimiento como fue la Batalla de Boyacá, pero no, resultaron brindándose homenajes entre precisamente los enemigos del pensamiento bolivariano como son los anti-venezolanos, Iván Duque y su séquito de sátrapas. Esos elementos antipatriotas fueron los centros de atención en el pisoteado “Altar de la Patria”. Como boyacense que soy, pido perdón al pueblo venezolano por este desatino, pues vimos su bandera ondear en la Plaza de Bolívar de Tunja mientras el Caín de América vocifera y clama por la intervención yanqui en ese sagrado suelo. Lo dijo Reinaldo Armas: “Vuelve Bolívar y desenfunda tu espada, que solo tú puedes salvarnos del tirano”. Atentamente, Luis E. Chaparro, vía email.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. EMail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXII. Distribución vía Avianca.


Agosto 14 de 2019

Tema de la semana

/3

De cómo “lavarle la cara” al presidente-títere

Duque, la mentira y los medios Los medios de comunicación saben que el presidente es una farsa, que el neoliberalismo como proyecto económico se despedaza y que el país bajo ese libreto no va bien. Por eso lo agrandan Iván Duque habla ante los medios de comunicación. Foto Presidencia de la República.

REDACCIюN POLйTICA

C

omo un “Año de aprendizaje”, tituló la revista Semana el balance del primer año del gobierno de Iván Duque. Inmediatamente se conoció la portada de la poderosa revista política, el artificial mundo de las redes sociales y una buena parte de la opinión pública, comenzaron a debatir sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la compleja realidad del país. Si se entiende que en Colombia los medios de comunicación no son un sector de la sociedad, sino que pertenecen a sectores de esta, donde sus propietarios son los poderosos e influyentes conglomerados económicos ligados al poder político, se comprende fácilmente por qué proyectar a un débil Iván Duque se convierte en un objetivo estratégico. Artículos como “Año de aprendizaje”, confirman el papel de los medios en la producción simbólica para la construcción hegemónica de opiniones públicas. “Duque es inteligente, centrado, conciliador, responsable y trabajador”, son los adjetivos con los que Semana describe al presidente de la República. En el fondo está el objetivo de mejorar su imagen presidencial y proyectar un líder moderado perfectamente moldeable a los intereses de las elites económicas y políticas del país. El títere y el partido de gobierno “Es injusto decir que Duque es un títere de Uribe”, escribe con cinismo Semana. Para argumentarlo, enumera las acciones donde se ha mostrado “independencia” del ejecutivo con el líder del partido de gobierno. La publicación valora como extraordinario que Duque no convoque la conmoción interior, que no revoque las Cortes, que no reduzca el Congreso y que no sea un enemigo radical del Acuerdo de Paz. Es decir, es positivo que el presidente, que es jefe de Estado, mantenga las bases mínimas del Estado de derecho. Ridículo. En relación con la evidente subordinación del presidente a las orientaciones de Álvaro Uribe, la revista la

señala como previsible. La fracasada ofensiva contra el gobierno revolucionario de Venezuela, prohibir la dosis mínima e insistir en las objeciones a la JEP y con la aspersión aérea de glifosato para combatir los cultivos de uso ilícito, temas que hacen parte del Acuerdo de Paz, son para Semana, acciones para darle contentillo al colérico expresidente. Lo anterior es una farsa. Los “dulces” a Uribe son acciones de gobierno de un proyecto reaccionario cuyo objetivo está en perpetuar sus importantes negocios económicos y en mantener acumulados político-electorales basados en el cíclico y trágico discurso del odio y la guerra. Gobernabilidad amarrada Es cierto que el balance legislativo de Iván Duque es el más pobre de la historia. Sin embargo, no es cierto que esto sea gracias a una cruzada del presidente por cambiar las costumbres políticas en el Congreso, pues el fenómeno de la “mermelada política”, ejercicio para aceitar las maquinarias clientelares, se ha concentrado en su partido político que no es pequeño y que tiene múltiples y ambiciosos intereses económicos. “En términos generales, los ministros de Duque son bastante competentes”, reseña el citado artículo, donde se aplaude el carácter técnico pero se sugiere algo de experiencia política para adelantar los proyectos del ejecutivo. Sin embargo, no analizan que las carteras estratégicas del Estado, es decir Hacienda, Defensa, Interior y Relaciones Internacionales permanecen atadas a la ortodoxia neoliberal y guerrerista, y así es imposible que la gobernabilidad de Duque tienda al consenso y se aleje del proyecto reaccionario. Las élites hoy independientes del Gobierno, entienden estas dificultades y por eso insisten en que Duque es un presidente moderado. De hecho, como ya se publicó en una columna del semanario VOZ, existe un rumor de que el santismo y el uribismo estarían cerca de pactar para dejar las diferencias

y construir unidad en torno a tres temas: permitir el fracking, adelantar la reforma pensional y ejecutar recortes sociales. La paz traicionada Tiene razón Semana al decir que “Duque no llegó al poder a volver trizas los acuerdos de paz”. Es aún más grave. Duque, y la caverna uribista, llegaron al poder a anular históricamente los acuerdos alcanzados en La Habana. La paz no son visitas a los Espacios de Reincorporación, como tampoco es impulsar uno que otro proyecto productivo. La paz, en consecuencia con lo consignado en los acuerdos que son compromisos de Estado, significa poner en marcha una serie de reformas para superar con apertura política la violencia en el país. Hoy el balance es desalentador. La reforma rural integral prácticamente no existe, la reforma política y las circunscripciones especiales se han hundido dos veces en el Congreso de la República, la sustitución de cultivos de uso ilícito se ha caracterizado por incumplimientos con los campesinos y el esperado regreso del glifosato, el sistema de justicia transicional se encuentra desfinanciado y golpeado por una permanente campaña de desprestigio. En todo este contexto existe una lamentable realidad: las FARC cumplen pero el Gobierno no, lo cual es inaceptable. Lo más grave de todo este balance es que hay más de 770 lideresas, líderes y exguerrilleros asesinados en los territorios olvidados de Colombia. Lo que debería ser una prioridad para el Gobierno en la práctica no lo es. La dura y sistemática situación en departamentos como el Cauca y Nariño, así lo retrata. Economía en recesión Iván Duque recibió el país en un contexto latinoamericano en crisis, donde la política exterior colombiana tiene parte de responsabilidad. La crisis venezolana y las guerras comerciales de Donald Trump convierten el

continente en un escenario volátil en materia de integración regional. La diplomacia uribista se ensaña todos los días en agudizar la crisis en el hermano país, acción que no solo le ha traído derrotas políticas como la del 29 de abril, sino crisis económica con el otrora segundo socio comercial de Colombia. A eso se le agrega problemas estructurales económicos. Hoy Colombia vive un fenómeno agudo de desempleo que llega a los dos dígitos, sin contar las escalofriantes cifras de informalidad. El hueco fiscal que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, intentó tapar con una reforma tributaria disfrazada, será resuelto en el 2020 con la privatización de activos estatales. Es decir, que los problemas económicos del país, el proyecto reaccionario en el poder los intentará resolver con más neoliberalismo. En esta perversa ecuación, la gente la pasará mal y el país seguramente entrará en una inocultable crisis. La respuesta de la gente Hace más de un año, la ventana de oportunidad que pudo significar un cambio político en Colombia, fue cerrada momentáneamente por la alianza de las élites políticas y económicas del país. El resultado fue una mentira histórica, el que hoy ejerce como presidente de la República, que encabezando un Gobierno frágil mantiene el statu quo. Sin embargo, el miedo a una crisis económica, política, cultural y social está latente. Las élites saben que Iván Duque es débil, por eso lo proyectan como el estadista que no es y lo gradúan como el buen tipo que seguramente sí es, pero que en política no importa. La gente indignada puede ver en el escenario una grieta que anticipa un nuevo orden social en esta coyuntura electoral, priorizando en el centro de la política las necesidades y anhelos de la mayoría hasta ahora ignorada. Mientras la mentira de Duque sea un proyecto frágil y retardatario, como hasta ahora lo es, esa ventana de oportunidad no estará cerrada.


Economía

Agosto 14 de 2019

/4

Sube el dólar, bajan ingresos

El gran volumen de importación de alimentos, 13 millones de toneladas por año, que se paga en dólares, incrementará el precio de productos básicos en la alimentación de los colombianos como el maíz. En riesgo la seguridad alimentaria IVЕN POSADA P.

E

l brusco incremento de la tasa de cambio del dólar en los últimos días con respecto al peso colombiano ($3.450 por dólar), a causa de factores externos como el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, es sólo una de las secuelas de la globalización en condiciones de dependencia. Las economías desarrolladas se han beneficiado de esta globalización, en tanto, los llamados países en desarrollo quedan al vaivén del acontecer mundial económico. Contexto La política económica colombiana está enmarcada dentro de estos lineamientos, como una pieza del rompecabezas donde desempeña un rol específico: suministro de materias primas y recursos minero energéticos para las grandes industrias bajo control de las transnacionales (petrolera, automotriz, electrónica, farmacéutica, etc.).

la Unión Europea, Canadá, Corea del Sur, etc., bajo los cuales se importan bienes de capital, maquinaria pesada, tecnología de última generación e incluso alimentos procesados y no procesados de estos mismos países en virtud de que poseen agriculturas fuertemente subsidiadas, con alta productividad y tecnificadas. A pesar que el objetivo de estos convenios era incrementar y diversificar las exportaciones colombianas, lo cierto es que tomados los últimos cuatro años, las importaciones superan las exportaciones, hecho que hace a la economía colombiana fuertemente dependiente del dólar. El patrón dólar En estas condiciones no es de extrañar que fenómenos como el citado conflicto comercial Estados – China se refleje no solo en la economía colombiana sino en economías en igual situación con respecto al comercio mundial. Con mayor razón si se considera que el dólar sigue siendo la moneda que predomina en las relaciones comerciales internacionales. Ganadores y perdedores El sector exportador (cafetero, floricultor, textilero, artesanal) en su conjunto se va a beneficiar pues al realizar el cambio de dólar a peso, incrementará sus ingresos. Otro tanto ocurrirá a las familias que reciban remesas del exterior. En el sector estatal las exportaciones minero energéticas (carbón, petróleo, oro,) van a incrementar los ingresos de la nación, un salvavidas para el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien con el argumento del déficit fiscal para el 2020, alista todo un paquete de enajenaciones

de lo que queda del patrimonio estatal (Ecopetrol, ISA, Cenit entre otras). El sector agrario De los más afectados, por el atraso de décadas que presenta este sector y por el volumen de alimentos que importa Colombia, cerca de 13 millones de toneladas al año, entre ellos el maíz, insumo para el pan y otros productos de amplio consumo en los hogares del sector popular. El mayor valor a pagar por estas importaciones va a recaer en los minoristas y por supuesto en las familias de esta franja de población. Así la seguridad alimentaria1 de los colombianos se pone en riesgo ante el alto precio que puedan alcanzar los alimentos importados en la actual coyuntura. De igual forma, la importación de fertilizantes, abonos y maquinaria para el sector lo colocará en más dificultades de las afronta hoy día, además porque en el presupuesto de 2020 se contempla una reducción de cerca del 20 por ciento de recursos para el mismo. La teoría del blindaje de la economía colombiana y similares frente a las fluctuaciones del resto de economías queda así totalmente desvirtuada. Es una de las manifestaciones de la globalización. 1 Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desde la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, la Seguridad Alimentaria ¨a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”.

Esquemas de dependencia A este modelo obedecen los tratados de libre comercio (TLC) suscritos entre Colombia y Estados Unidos,

Visite la página web: www.semanariovoz.com

HECHOS &

COMENTARIOS Enajenación del patrimonio estratégico El estado colombiano está preparando el plan de venta de su participación accionaria (51 por ciento) en la empresa de servicios públicos ISA, Interconexión Eléctrica SA. El valor de esta participación asciende a la suma de US$2.700 millones. Es la cuarta compañía mas grande de acuerdo al índice de acciones de Colombia, Colcap. De igual forma está en la mira la venta del 8,5 por ciento de las acciones de la nación en Ecopetrol. Los directivos pretenden valorizar aún más esta empresa a través de la extracción de crudo por el método fracking, cuyos pilotos ya se están realizando, lo que a futuro representa mayores reservas. Si se aprueba esta transacción, la nación calcula recaudar unos 10 billones de pesos. El tercer activo en perspectiva de enajenación es precisamente Cenit, filial de Ecopetrol, cuyo objeto es el transporte de crudo y combustibles. Esta compañía permite que la cadena exploración, transporte y refinación sea una operación integrada, reduciendo costos de operación. Con la venta de este otro activo se aspira a recaudar 9,5 billones de pesos.


Opinión

Agosto 14 de 2019

E d i t o r i a l

El año de los miedos

E

ste largo y tenebroso año del mandato de Iván Duque, solo tiene unos momentos de relax: las repetidas escenas del presidente Duque imitando torpemente a algunos cantantes, incluso en escenarios internacionales, cantando tangos. Qué desgracia para el país que este político no hubiera encontrado un negociante de la farándula que lo hubiera guiado por el mundo del espectáculo. ¡Cuántos males nos hubiera ahorrado! Y un plus irrisorio: las repetidas imágenes porcinas del Presidente, creadas por el caricaturista Matador y aceptadas y multiplicadas por otros colegas, con las variantes obvias. El resto de acontecimientos están precedidos por las primeras y últimas jugaditas del presidente del Senado Ernesto Macías. Los otros procesos, unos que se iniciaron antes de la posesión de Iván Duque, pero agravados durante su presidencia, otros hechos supremamente graves que trataron de ser ocultados, por ejemplo, la reedición del contenido del reglamento de la acciones de las Fuerzas Armadas, de la época del Gobierno de Álvaro Uribe, que causaron más de cinco mil muertos civiles, presentados como bajas en combate,

crímenes de Estado, que los asesores oficiales lograron vender a los medios con el eufemismo de falsos positivos. Si no hubiera sido por la insistencia del periódico The New York Times y la revista Semana, el Presidente y su mendaz ministro de Defensa, hubieran ocultado la reglamentación que pudiera haber multiplicado otra vez los asesinatos perpetrados por militares, para obtener dinero manchado de sangre y acallar su conciencia con los descansos remunerados. Por otra parte, la siembra de odio y malquerencias del latifundista del Ubérrimo y otros congéneres, está llevando, ante la impavidez de Iván Duque, al país a una violencia similar a la vivida a finales de los años cuarenta e inicios de los cincuenta del siglo pasado, cuando gobernaba el monstruo. ¿Se estará chulavitizando el país nuevamente, señor, Presidente, mientras usted se emociona y regodea a sus funcionarios y amigos con sus cánticos? Pero ahí no terminan los hechos aciagos. En lo corrido del año ya han asesinado a más de treinta indígenas y decenas están amenazados de muerte. Y qué decir de la absoluta impunidad que cubre a los autores intelectuales de los ya masivos asesinatos de líderes y defensores de los reclamantes de las tierras que empresarios rurales les compraron a quienes habían desplazados con violencia a sus propietarios. Una forma de estimular estos asesinatos, es su decisión de no cumplir el compromiso de implementar la reforma rural integral, pactada por el Estado en el

/5 Acuerdo de La Habana, aunque ya lleva, un año gobernando. Esta demora en el cumplimiento de lo pactado en el Acuerdo de Paz, contrasta con la celeridad con que una funcionaria venal de su Gobierno, con prontitud ordenó entregar más de un billón de pesos del erario a la banca de su antiguo empleador. En su primer año de gobierno, ni siquiera el Presidente ha cumplido con la tan cacareada consigna: “Quien la hace la paga”. Funcionarios oficiales ocultaron al prófugo Arias al ser extraditado al país y en lugar de recluirlo en la cárcel está hospedado en un recinto militar, donde diariamente recibe a manteles a parientes y amigos. En resumen, el primer año de Gobierno del presidente Duque, se destaca por: la reducción de impuestos a los empresarios y grandes contribuyentes; impunidad para los autores intelectuales de los asesinatos de líderes sociales e indígenas; protección a los delincuentes condenados por la Corte Suprema; intentos de crear leyes con efectos retroactivos para tratar de obtener la absolución de los delincuentes ya condenados como Andrés Felipe Arias. La lección debe ser aprendida: solo la movilización popular para exigir que gobierne para todos los colombianos y sordo a los discursos contra la paz, que se decida a actuar contra los generadores de violencia, pudiéramos evitar tres años más de impavidez ante el derrumbe de la convivencia. Dada la proximidad de las elecciones, es necesario votar bien para evitar que las regiones caigan en manos de la extrema derecha depredadora.

Caballería ligera

La Atalaya

El tango del optimismo

El doble discurso

JOSШ RAMюN LLANOS

E

n medio de tanta zozobra en América Latina y el mundo, del país de Mercedes Sosa, nos llega un céfiro optimista: los discursos y el programa de Alberto Fernández, como decían los ancianos esperanzados, nos vuelve el alma al cuerpo. Incluso una expresión, constituye una lección para Colombia para todo el continente: “Dar salud a la gente es una obligación central”. Esta frase es parte de su discurso dirigido a la comunidad académica, docentes y estudiantes, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. ¿Quién es Alberto Fernández? Es un dirigente político del Frente de Todos, quien ocupó cargos en los gobiernos progresistas argentinos y realizó labor de positiva calificación por la opinión sana de ese país. El aire optimista que se respira en las barriadas de la pampa austral y que se desplaza por todos los ámbitos citadinos, tiene un fundamento real: el pasado de Alberto Fernández y su programa, cuya ejecución caería como anillo al dedo para superar la calamitosa situación que abate al pueblo de Aníbal Ponce. Alberto Fernández es preciso en el diagnóstico del problema social y certero al calificar la causa y los responsables: “Cuando en los hospitales de Buenos Aires la gente se va atender y no tienen ni medicamentos, ni gasas ni atención, el problema es del desfinanciamiento al que han sometido a la salud pública”. En otras palabras, la fórmula neoliberal que ha aplicado

GABRIEL BECERRA

Mauricio Macri, al asignar las diferentes partidas presupuestales, siempre escasas para cubrir las necesidades de salud, educación, servicios públicos domésticos la ciencia y el arte. Por supuesto, partidas presupuestales elevadas para publicidad oficial, reducción de impuestos al capital nacional y trasnacional y jugosas partidas para la adquisición de armas y actividades del aparato militar que con facilidad puedan escamotear los generales corruptos. El candidato del Frente de Todos ha dejado nítidamente establecida las diferencias programáticas con Mauricio Macri, especialmente en relación con las escandalosas gabelas que este le ha dado al capital financiero. En una intervención, Fernández, afirmó: “Entre la salud y los bancos elijo la salud de los argentinos”. América Latina seguramente celebrará en octubre alborozada los triunfos de Alberto Fernández en Argentina, de Evo Morales en Bolivia y Daniel Martínez del Frente Amplio en Uruguay. Bienvenidas estas albricias. ¿Y nosotros? Temerosos de que las estúpidas egolatrías de los líderes progresistas faciliten el triunfo de la barbarie reaccionaria. Saeta. En las primarias, en Argentina las Pasos, A. Fernández obtuvo 47,65 por ciento de la votación, frente a M. Macri 32,6 por ciento. Estos resultados son el vaticinio del triunfo de A Fernández de la presidencia en octubre.

H

ace un año se posesionó como Presidente Iván Duque. Mientras para una parte de la gran prensa ha sido un año de “aprendizajes” para la sociedad en su conjunto ha sido un verdadero retroceso. Entre otros temas, su presidencia sin peso político propio pasará a la historia como el instrumento que las elites más reaccionarias y conservadoras utilizaron para tratar de obstruir el cumplimiento del acuerdo de paz. Así lo evidencia el reciente informe titulado ¿En qué va el Acuerdo de Paz a un año del gobierno Duque? Retos y recomendaciones, firmado por 20 parlamentarios provenientes de diversas orillas ideológicas y políticas. En este primer informe que difícilmente puede ser catalogado de izquierdista se advierte sobre el serio retroceso en la implementación de lo acordado evaluando cada uno de los seis puntos, y se señala una serie de alertas y recomendaciones para corregir el rumbo de la implementación y hacerla irreversible en lo que sus autores consideran aspectos sustanciales. Entre sus alertas y recomendaciones más allá de las frías cifras que por ejemplo advierten que el 57% de las nomas requeridas para el cumplimiento del acuerdo aún están pendientes de trámite en la Congreso de la Republica y que se redujo significativamente el presupuesto a las principales entidades encargadas de gestionar la implementación en los

territorios, se señala con acierto la “narrativa contradictoria” con la cual el Presidente y su gobierno han asumido la obligatoriedad del Acuerdo de Paz. En otras palabras, el doble discurso y la estrategia tramposa con la cual se busca capitalizar políticamente y económicamente el respaldo nacional e internacional a la Paz, mientras simultáneamente se promueve abierta o veladamente el desmonte de muchos de sus aspectos principales, sobre todo en lo relacionado con las garantías de verdad y justicia. Tratando de reversar la rueda de la historia, el gobierno Duque persiste en negar la existencia del conflicto armado. Trata de imponer una visión de la implementación contraria a la garantía de una paz territorial basada en el cumplimiento de las reformas sociales y políticas pactadas, para retomar la orientación de “estabilización” y “legalidad” atada a estrategias de control esencialmente militar. Esta ambigüedad no es improvisada, por el contrario, el informe señala con acierto como se encuentra articulada a la pretensión de reducir el Acuerdo a una política de gobierno e irrespetarlo como política de Estado, en abierto desacato a lo definido por la Corte Constitucional. Para impedir que esta estrategia se consolide y lograr destrabar la implementación de cada uno de los seis puntos, por encima de las diferencias políticas, son bienvenidas las advertencias del informe multipartidista y sus principales recomendaciones.


Actualidad

Agosto 14 de 2019

/6

Nos están matando Nuevos ataques contra la Guardia Indígena del Cauca dejan a varios comuneros muertos. Comunidad internacional llama al gobierno a frenar la violencia

E

l pasado 10 de agosto, la guardia indígena del Cauca recibió un nuevo atentado mientras se movilizaba en una chiva con el ánimo de acompañar la Feria del Café en el municipio de Toribío. Los hechos se presentaron en el sector conocido como Los Chorros, en el municipio de Caloto. El ataque lo realizaron los grupos armados que operan en esta zona de la vía que conduce del Palo hacia Toribío. Este atentado deja como saldo dos guardias fallecidos, Kevin Mestizo Coicué y Eugenio Tenorio pertenecientes al resguardo de San Francisco y cinco personas heridas: Leonel Coicué, Sandra Milena Pilcue, Aurelino Ñuscue Julicue, Julio Taquinas y Edinson Edgardo Rivera, de 7 años de edad. La sistemática violencia que se viene ejerciendo en el territorio en contra de las comunidades, se da en medio de una disputa por el territorio de grupos paramilitares, guerrilla del ELN y disidencias de las Farc. El llamado a frenar la violencia Organizaciones defensoras de los derechos humanos y la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos han expresado su preocupación por los repetidos ataques en contra del pueblo Nasa, los cuales se han incrementado en 2019. “Condeno con firmeza los ataques en contra de la guardia indígena, al igual que los homicidios del médico tradicional, the wala, Enrique Güejia, de Tacueyó, y del coordinador de la

guardia indígena de Toribío Gersain Yatacué, quienes fueron asesinados en los últimos días. Estas muertes violentas no solo impactan la estructura organizativa y el gobierno propio ancestral, sino que tienen una dimensión y afectación cultural enorme”, dijo Alberto Brunori, Representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. Esta organización que ha sistematizado los casos de violaciones de derechos en este departamento, menciona Brunori que, “En lo que va de 2019, la Oficina ha recibido información sobre el homicidio de 36 integrantes del Pueblo Nasa del Norte del Cauca; sumados a aproximadamente 53 amenazas de muerte y 8 atentados. En comparación con el año anterior, agosto de 2018, hoy hay a la misma fecha 9 casos más de homicidios. Una situación decididamente alarmante”. Esta situación conllevó a que, el 9 de julio se realizara una reunión de trabajo con organizaciones y plataformas de derechos humanos, en la cual el Ministerio del Interior se comprometió a designar las garantías de seguridad para las comunidades. Que el Estado cumpla con su responsabilidad En el comunicado público de la oficina de la ONU, le recuerdan al Estado que, existe una sentencia, la T-030 de 2016 de la Corte Constitucional, “en concordancia con los estándares internacionales de derechos humanos, ordena al Estado a que las medidas a adoptar en materia de protección y prevención

deben ser concertadas con las autoridades del Pueblo Nasa del Norte del Cauca y sus procesos organizativos, en el marco del derecho a la autonomía y el gobierno propio ancestral”. También llaman a que las medidas judiciales que adopten sean coordinadas con la jurisdicción especial indígena; “y a juzgar y sancionar cuando sea de su competencia a los responsables de los crímenes en contra del pueblo

Nasa, incluyendo también la investigación de eventuales omisiones y connivencias que pudieran haber favorecido estos crímenes” Además, insta a frenar los mensajes de estigmatización y discriminatorios en contra el pueblo indígena Nasa, e invitan a las autoridades, a la sociedad civil y a los medios de comunicación a emitir mensajes claros de reconocimiento a los derechos de estos pueblos.

Fondo Nacional del Ahorro, en riesgo REDACCIюN LABORAL

L

a Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, informó que el Fondo Nacional del Ahorro, FNA, está en riesgo, no obstante que ha demostrado durante sus 51 años de existencia, ser una de las instituciones sociales insignia y patrimonio de los colombianos desde la cual muchos han podido cumplir con el sueño de tener una vivienda propia con mayores beneficios que las que le brinda el sector privado. El FNA ha cumplido de manera eficiente con su objeto social para la cual fue creado en 1968; transformado posteriormente en empresa industrial y comercial del Estado con la ley 432/98 para darle mayor solidez: ampliar su cobertura, proteger las cesantías de los trabajadores públicos y privados y brindarles la oportunidad de resolver su problema de vivienda y educación; convirtiéndose en una verdadera institución de capitalización social, con una base de 2.311.091 afiliados; con más de 700 mil créditos aprobados, una cartera actual superior a los 173 mil créditos colocados y un patrimonio de más de 2 billones de pesos. Es decir, es una

Sede del FNA en Bogotá.

institución que con sus programas que ha puesto en su Portafolio lo hace viable y sostenible. Sin embargo, para el Presidente Duque y la Presidenta actual del FNA, María Cristina Londoño Juan, eso no es suficiente, es necesario inyectarle “recursos nuevos”, por lo cual han

propuesto en la ley de Vivienda cambiar su naturaleza jurídica en Sociedad de Economía Mixta por Acciones. Ayer le sustrajeron cuatrocientos (400) mil millones y hoy le abren las puertas para entregárselo al sector privado. Por lo anterior, la CUT rechaza la pretendida transformación del FNA por

ser una institución pública de capitalización social constituida con recursos de los trabajadores. Llama a los trabajadores como aportantes al FNA y a los colombianos a defenderla y no permitir que el Estado se siga despojando de su responsabilidad social entregándoles nuestro patrimonio al sector privado.


Agosto 14 de 2019

Política

/7

Legado histórico de una generación revolucionaria

25 años sin Manuel Cepeda Vargas

N

os reunimos hoy ante la tumba del senador Manuel Cepeda Vargas para conmemorar 25 años que han transcurrido desde el día en que un grupo mixto de suboficiales del Ejército Nacional y sicarios de los grupos paramilitares perpetraron su asesinato. Son, por supuesto, 25 años de intensos esfuerzos por lograr la justicia plena; 25 años que han sido de permanente confrontación en los estrados judiciales, en los escenarios políticos, y en la opinión pública. Como resultado de ese esfuerzo que los familiares hemos llevado a cabo con el invaluable concurso de las abogadas y los abogados del Colectivo ‘José Alvear Restrepo’, del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, y con sus compañeras y compañeros del Partido Comunista y de la Unión Patriótica; existen numerosas decisiones judiciales, penales, disciplinarias, administrativas y de acciones de tutela, en las que hemos defendido nuestros derechos a la justicia, la verdad, la honra y la dignidad. Genocidio de Estado Entre tales decisiones, la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos selló definitivamente las discusiones sobre el carácter de este crimen: el asesinato del senador Manuel Cepeda fue un crimen ejecutado como parte de un genocidio de Estado. En la tarde de ayer, hemos solicitado a la Jurisdicción Especial para la Paz y a la Comisión de la Verdad que incluya este asesinato en sus trabajos de esclarecimiento y en el caso Nº 06 abierto por esta jurisdicción para examinar los miles de hechos criminales cometidos contra la UP y el Partido Comunista. Esa verdad debe quedar indeleblemente escrita en nuestra historia. Se trata del genocidio perpetrado por décadas contra el Partido Comunista Colombiano -que comprende una etapa intensiva, la del genocidio contra la Unión Patriótica- que ha consistido en el proceso criminal más prolongado, más destructivo y más atroz, que haya soportado formación política o social alguna en Colombia; un país de genocidios. Se trata de un proceso que ha contado en diversas fases con la participación activa y coordinada del aparato estatal, de distintas instituciones en todos sus niveles, de poderosos círculos políticos y empresariales, en coordinación con estructuras paramilitares, y que ha incluido todo el espectro de crímenes de lesa humanidad que se han practicado en el país; con todas las modalidades de ataque, persecución, represión, censura e ilegalización; y que ha supuesto no sólo el asesinato masivo y el destierro de sus líderes e integrantes, sino diversas formas de persecución judicial y estigmatización en la opinión pública.

Palabras del congresista del Polo Democrático Alternativo, ante la tumba del abogado, periodista, dirigente político y último senador por el Partido Comunista Colombiano, asesinado el 9 de agosto de 1994 IVЕN CEPEDA CASTRO

La paz, nuestra victoria

Manuel Cepeda Vargas. Foto archivo familiar.

Iván Cepeda Castro y Manuel Cepeda Vargas. Foto archivo familiar.

Por eso la mayor derrota histórica del proyecto genocida no ha sido solo no haber podido consumar su objetivo criminal, sino además no haber podido alcanzar su objetivo político: impedir la conquista del Acuerdo Final de paz que en noviembre de 2016 suscribieron el Gobierno Nacional, a nombre del Estado colombiano, y la guerrilla de las FARC-EP. Esa empresa titánica que comienza a dar hoy sus primeros frutos. En este aniversario, vale recordar que Manuel Cepeda, en condición de representante a la Cámara fue el autor del primer proyecto de Estatuto de la Oposición que hoy es Ley de la República gracias a la implementación del Acuerdo de Paz. Y vale recordar además que hoy existe el movimiento Defendamos la Paz que reune fuerzas sociales y políticas que tienen la potencia necesaria, como se demostró el pasado 26 de julio, para movilizar a la Nación y consolidar el proyecto de paz total y definitiva. Consiste ni más ni menos en la implementación integral del Acuerdo de Paz suscrito entre el Estado y las FARC-EP; el reinicio de las conversaciones de paz entre el Estado y el ELN, que concluya en un acuerdo de paz; la reincorporación de los grupos disidentes de los anteriores procesos de paz, el sometimiento a la justicia de las estructuras paramilitares, de las llamadas bandas criminales, y de todo grupo de violencia residual. Legado histórico

Homenaje al senador Manuel Cepeda a 25 años de su asesinato. Foto Movice.

Resistencia del movimiento popular Sin embargo, lo más relevante de este genocidio de Estado ha sido su fracaso ante la formidable resistencia del movimiento popular. Ni en el caso del Partido Comunista ni en el de la Unión Patriótica se pudo lograr el

ha consistido en estar en las principales luchas sociales de los sectores populares urbanos y rurales, y en especial hacer presencia permanente en la resistencia del campesinado colombiano al intento por arrasar sus formas de vida y de economía. Por eso, este programa ha puesto en el centro la búsqueda y construcción de la solución política del conflicto armado, la defensa de los derechos humanos y de la soberanía, la apertura democrática y la reforma rural integral; programa que consecuentemente defendió una generación sacrificada de grandes figuras, y que hoy defiende heróicamente otra generación, la de las lideresas y líderes comunitarios, la de exguerrilleros en proceso de reincorporación, a pesar del inmenso costo en vidas que esta lucha por el cambio sigue representando.

objetivo perverso que era el exterminio físico total y la eliminación política de estas formaciones. El Partido y la UP, sus sobrevivientes y víctimas, su memoria, su representación política y sus medios de difusión encarnan la

derrota histórica del plan de aniquilar para siempre la fuerza y las ideas políticas que representa ese proyecto de transformación social. Ese proyecto político, en esta etapa de la bicentenaria historia nacional,

En este día en que conmemoramos un cuarto de siglo de la muerte física de Manuel Cepeda Vargas, es imperativo afirmar que el triunfo de la vida sobre la muerte se está obteniendo gracias a la lección democrática de sacrificio que nos legaron las mujeres y los hombres de la UP y del Partido Comunista inmolados; lección que consiste en que a pesar de todas las adversidades y persecuciones, se debe perseverar con estoicismo y serenidad en la vía democrática para obtener un cambio político como es el de la paz total y definitiva que abra la era del surgimiento de una nueva sociedad justa, digna y democrática. En eso consiste el legado histórico del que somos depositarios y que con orgullo nos guía en nuestro quehacer diario.


Agosto 14 de 2019

Calarcá

Política TRAZOS Por la independencia

/8 27 Continúa

Edmundo Polo Ariñez

Homenaje a Simón Bolívar El embajador de Bolivia en Colombia celebró la independencia de su país con una ofrenda floral en la Casa de Bolívar

E

l día 2 de agosto, con ocasión del 194 aniversario de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, el señor embajador Edmundo Gastón Polo Ariñez, ofrendó una corona de flores al Libertador Simón Bolívar, en la Quinta homónima en la ciudad de Bogotá. Allí asistió la comunidad diplomática residenciada en la ciudad. El señor embajador Edmundo Gastón Polo leyó un enjundioso discurso, en el cual destacó la significativa importancia del Libertador para la paz, la independencia de Latinoamérica. Además hizo un perfil de la naturaleza

pluricultural de Bolivia, así como también el carácter pacifista y progresista del gobierno de Evo Morales. Llamó la atención sobre los avances en la lucha contra la pobreza del gobierno actual boliviano; ilustró este avance señalando cómo al asumir el gobierno Evo Morales, la pobreza extrema afectaba un 38,2 por ciento de la población y hoy ha sido reducida al 15,2 ciento. Señaló la importancia de los avances sociales, económicos y culturales de toda la población boliviana, especialmente la indígena. “Estamos orgullosos de que nuestros indígenas son los que gobiernan el país”. El señor embajador compartió con la audiencia el contenido de un discurso de Evo Morales: “En el 2006, comenzó el proceso de cambio, la verdadera liberación de Bolivia, tras siglos de colonialismo y neocolonialismo. En el 2010 nació el Estado Plurinacional que hoy nos permite vivir con dignidad y justicia social.” Finalizó su exposición recordando el valioso apoyo de Bolivia al exitoso proceso de paz colombiano.


Política

Agosto 14 de 2019

/9

La Casa de Papel

La resistencia light

Fotograma de La Casa de Papel.

La exitosa serie de televisión española se presenta como una emocionante apología a la desobediencia a la autoridad, pero en realidad vende un modelo de lucha que disuelve cualquier iniciativa colectiva de transformación ROBERTO AMOREBIETA @AMOREBIETA7

U

n overol rojo, una máscara con el rostro del pintor Salvador Dalí, un sofisticado equipo militar, un plan perfecto. Son algunos de los componentes que han llevado a la serie española “La casa de papel” a ser una de las producciones audiovisuales en castellano más vistas en la historia de la televisión. La trama es sencilla: Unos hábiles ladrones se toman por asalto la fábrica de la moneda y montan una estrategia para distraer a la policía y ganar tiempo mientras imprimen su propio dinero en las rotativas de la fábrica. La serie atrapa inmediatamente al espectador, hay que decirlo. La trama está muy bien construida y permite – en un permanente ir y volver entre el momento del atraco y el pasado– introducirse en la historia de una estrategia que va sorprendiendo, capítulo a capítulo, no solo a la policía sino al propio televidente. El ritmo de la narrativa es trepidante, veloz, solo pausado algunas veces por momentos de calma que –pronto queda claro– no son más que preludios de la tormenta. Los personajes –unos más que otros, también hay que decirlo– están cuidadosamente elaborados y generan empatía. A través de diálogos inquietantes pero sin pretensión de intelectualidad, logran que el espectador se ponga en sus zapatos y se sienta como ellos. Sí, los buenos son los ladrones, los malos son los policías. Pero no es tan sencillo. “La casa de papel” no es una producción más sobre atracadores que, por cierto, es una historia ya

contada por Hollywood en varias películas. Esta serie tiene un elemento nuevo que la hace diferente y –aparentemente– transgresora: Su apelación a la resistencia. Iconografía de izquierda Así es. Los atracadores no son vulgares ladrones que persiguen el lucro a punta de pistola. Tienen honor, defienden valores, creen en sus principios. Nos lo muestran todo el tiempo. A pesar de que todos tienen un largo prontuario como asaltantes, falsificadores o mercenarios, ellos no son malas personas. En el fondo son víctimas de las circunstancias. Son víctimas del sistema. Y eso es lo que en últimas justifica todo el atraco: La venganza contra el sistema que los ha excluido. Por eso el operativo no es contra nadie en particular, es contra la estructura: “No robaremos a nadie, imprimiremos nuestro propio dinero”, dice el “Profesor”, líder de la banda. “Sólo podremos tener a la opinión pública de nuestro lado si no se derrama una gota de sangre”, proclama con solemnidad. La resistencia aparece por todas partes. La serie está llena de símbolos y apelaciones sutiles a la iconografía de la izquierda. El uso del color rojo como una especie de hilo conductor estético que identifica todas las cosas importantes en la narrativa. El cumpleaños de “Moscú” el 1 de mayo. Las referencias al matriarcado y –en particular en la tercera temporada– al acoso laboral y sexual contra las mujeres. La máscara de Dalí como símbolo de “inspiración” para muchas personas alrededor del mundo que la usan en manifestaciones de protesta. La forma de presentar a los agentes del Estado bien sea como personas brutales y sin escrúpulos o como seres ingenuos y predecibles. La comparación de la banda con los manifestantes del 15M en Madrid. Y por supuesto, la guinda del pastel. El uso de la canción Bella Ciao como himno de la banda. Según la trama de la serie, los organizadores del atraco (el “Profesor” y “Berlín”) son descendientes de partisanos comunistas que lucharon contra el fascismo en Italia durante la Segunda Guerra Mundial. De ellos aprendieron la canción que, como se sabe, es una tonada tradicional italiana que los partisanos adaptaron como himno durante la guerra. En la serie, es

la canción que los asaltantes cantan y bailan eufóricamente cuando tienen un éxito en el atraco. En la vida real, es el espectador quien queda con ganas de seguir cantando la canción cuando se ha terminado el capítulo. Ese carácter aparentemente transgresor de la serie es una de las cosas que la hacen tan atractiva. Al ponerse en el lugar de los atracadores, el televidente se siente haciendo más que una pilatuna, se siente cambiando el mundo, se siente haciendo la revolución. Y es allí donde radica el carácter corrosivo de este tipo de producciones audiovisuales que, sin darnos cuenta, influyen enormemente en la formación de la ideología dominante. Narcisismo neoliberal El problema con “La casa de papel” es que deforma la esencia misma de la resistencia presentándola de una forma narcisista, donde todo el tiempo se refuerza la idea neoliberal de que “el cambio está en ti” porque “el sistema está contra ti”. La serie es, de este modo, tal vez uno de los productos ideológicos más refinados de los últimos años porque se aprovecha de la sensibilidad contemporánea –individualista, competitiva y desencantada– para vendernos una forma de resistencia que no cambia nada, solo la circunstancia individual. En el mundo de “La casa de papel” no hay clases sociales, no hay explotación. Solo hay individuos excluidos que rompen todos los parámetros del sistema para, irónicamente, lograr ser incluidos en él. Así, los atracadores cubren su propia codicia con un manto de buenas intenciones. Son los emprendedores por excelencia. Aquellos que no se sientan a quejarse o a esperar que “papá Estado” les proteja. Aquellos que se han ganado a pulso lo que poseen y

pueden comprar, como cualquier cliente, su reconocimiento como miembros del grupo social. La organización, lo colectivo, la banda de atracadores, no son más que instrumentos al servicio de proyectos individuales. En palabras del sociólogo mexicano Fernando Escalante, es lo público al servicio de lo privado. Es la aspiración individual la que utiliza lo colectivo como herramienta e, hipócritamente, como justificación. Sentido crítico Lo anterior no es de sorprender. “La casa de papel” es una producción original del grupo Atresmedia, uno de los conglomerados mediáticos más grandes de España, tanto así que es parte del IBEX 35, el grupo de 35 empresas españolas más importantes en la bolsa de valores. Uno de sus propietarios es el grupo Planeta, que ya controló el diario El Tiempo antes de vendérselo a Sarmiento Angulo, y que representa lo más granado del conservadurismo reaccionario en el panorama mediático español. No obstante, hay que ver “La casa de papel”. Es una buena producción, pero no hay que dejarse engañar por las apariencias. Como con cualquier producto proveniente de las industrias culturales, hay que tener el sentido crítico afinado para identificar la intención política que se oculta tras los diálogos emocionantes, las escenas impactantes o los desenlaces conmovedores. Que no nos pase como a cierto periodista que cubría las manifestaciones de los “chalecos amarillos” en Francia. En una ocasión, para reportar que los manifestantes cantaban el Bella Ciao en medio de los enfrentamientos con la policía, el periodista tituló: Chalecos amarillos cantan la canción de “La casa de papel”.

Cartas del lector Invitamos a todas las personas lectoras a escribir y enviar las cartas con sus opiniones y comentarios al correo: semanariovoz@outlook.es


Actualidad

Agosto 14 de 2019

/10

Las mujeres según el DANE

El reto de la inclusión Hay más acceso de mujeres a la educación y al mercado laboral, pese a que subsisten marcadas discriminaciones salariales. El 36,5 por ciento de ellas, según el DANE, asisten a instituciones de educación superior

Foto Julián Flórez en Unsplash.com.

ALBERTO ACEVEDO

E

l universo de datos revelados por el último censo de población, el pasado 4 de julio, indica que el 51,2 por ciento de los habitantes del país son mujeres. No es en realidad una cifra sorprendente, que en general se manejaba entre analistas. Lo que sí llamó la atención es que el registro de participación de mujeres es seis puntos porcentuales por encima de los estimativos del censo anterior de 2005, que consideró ese crecimiento en 50,6 por ciento. Como en la nota anterior sobre el envejecimiento de la población, es de esperarse que en el caso de las particularidades de la presencia de las mujeres en la sociedad colombiana llame la atención sobre la necesidad no solo de actualizar una política pública para su atención, sino una plataforma por parte de las organizaciones sociales y políticas interesadas en reivindicar sus derechos. Una de esas particularidades indica que además de ser mayoría de habitantes, en el caso de ocho departamentos del país, la población femenina supera la media nacional, con una participación por encima del 52 por ciento. Tal es el caso del Valle del Cauca, Risaralda y Bogotá. Crece el número de hogares El 26,1 por ciento, son mujeres entre los 14 y los 28 años; disminuye la población de primera infancia, que en el 2005 ascendía al 10,5 por ciento y para 2018 representa solo el 8,4 por ciento. En cambio, en el periodo analizado, la población femenina mayor de sesenta años pasó del 8,1 al 9,1 por ciento. Un dato, que incide directamente en el rol de las mujeres, es que en los últimos 14 años creció la cantidad de hogares, con una variación del 34,7 por ciento. No obstante, el 3,8 por ciento de los colombianos -entre ellos muchas mujeres- están sin hogar. El último censo da cuenta además de una importante migración hacia la formación de hogares unipersonales y de mujeres

jefes de hogar. Muchas de ellas viven en un solo cuarto, en condiciones de hacinamiento, sin acceso a servicios públicos de calidad, ni de salud o de empleo estable. Cuatro de cada diez mujeres en el país son cabeza de hogar, un fenómeno que los analistas del DANE califican de ‘incremento dramático’, un dato que llama la atención sobre la necesidad de diseñar una moderna política de cuidado del hogar. De hecho, para el censo de 2005, el 29,9 por ciento de las mujeres eran cabeza de hogar, en tanto para la medidición de 2018 ya representaban el 40,7 por ciento. Desempleo femenino Hay otros problemas que, en principio, afectan por igual a hombres y mujeres, pero por ser éstas mayoría de población, los padecen de manera más intensa. Es el caso del desempleo. En el último año, 300.000 personas perdieron el empleo, y 600.000 más salieron del mercado laboral, al desistir de seguir buscando un puesto de trabajo. Se podría decir que la mitad de ellas son mujeres. Esto, en opinión de los economistas, deteriora la redistribución del ingreso y reduce el bienestar de los grupos sociales más vulnerables. En las principales ciudades del país, el desempleo femenino llegó a una tasa del 12,3 por ciento. El caso es que, como asegura Eduardo Sarmiento Palacio, mientras la economía siga creciendo por debajo del tres por ciento, no habrá manera de aumentar el empleo. Hay un aspecto de movilidad que toca también a las mujeres. Teniendo en cuenta que la mayoría de ellas habitan en las cabeceras municipales, cerca de 562.000 colombianos, la mayoría mujeres, se movilizaron entre departamentos en el último año. Es un aspecto al que hay que ponerle atención. Seguramente influye en ello el conflicto colombiano que no cesa, las amenazas de grupos armados y en últimas, la pobreza. El análisis de las cifras del DANE insinúa la existencia de problemas más

“nuevos”, que afectarían a las mujeres. Uno de ellos, que paulatinamente adquiere notoriedad, es el de la salud mental. Se dispone de cifras globales: el 40,1 por ciento de la población entre los 18 y los 65 años, ha sufrido o sufrirá alguna vez en la vida un trastorno mental, dice el Estudio Nacional de Salud Mental. Este tipo de afectaciones van en aumento. Violadores “sanos” mentalmente Una de cada diez personas adultas, y el 12 por ciento de adolescentes, presentan algún problema de orden mental. Esto incide de manera directa en fenómenos como la violencia intrafamiliar, la falta de asistencia en la infancia, el alcoholismo, el tabaquismo, y en últimas, el feminicidio. Aunque autoridades de policía admiten que la mayoría de las violaciones a niños, niñas y adolescentes son cometidas por personas “sanas”, que no tienen ningún trastorno mental. Otro problema de reciente reconocimiento es la falta de acceso de las mujeres a la justicia. El Índice de Acceso Efectivo a la Justicia: Colombia 2017, del Departamento Nacional de Planeación, el último consolidado de que se dispone, indica que en una escala de 0 a 10, el país está en una media de 5,4 por ciento de acceso a la

justicia. Pero el Grupo de Trabajo sobre Justicia, que reúne a 300 investigadores de todo el mundo, en un informe presentado en Bogotá, en la tercera semana de junio, dice que 5.100 millones de personas, al menos, no tienen acceso básico a la justicia. De estas, 253 millones, permanecen en condiciones de extrema injusticia. Hay otros indicadores. El alfabetismo es más alto en la mujer que en el hombre. El de ellas es del 95,2 por ciento, el de ellos del 94,8 por ciento. La mujer viene adquiriendo un rol cada vez más protagónico en la sociedad colombiana. Hay más acceso de mujeres a la educación y al mercado laboral, pese a que subsisten marcadas discriminaciones salariales. El 36,5 por ciento de ellas, dice el DANE, asisten a instituciones de educación superior. Con este panorama, como se insinuó al comienzo de la nota, la sociedad en general debería abogar por la actualización de políticas públicas de atención a la mujer. Pero las organizaciones sociales en general, los partidos democráticos y de izquierda, actualizar por su parte sus documentos programáticos frente a las realidades que afectan a la mujer. Sería muy saludable que ellas, mayoritariamente, fueran ganadas para la causa de las transformaciones sociales democráticas, la paz, el progreso, social y el fin de la violencia.

Cartas del lector Invitamos a todas las personas lectoras a escribir y enviar las cartas con sus opiniones y comentarios al correo: semanariovoz@outlook.es


Actualidad

Agosto 14 de 2019

/11

Aumentan las agresiones

200 violaciones a la libertad de prensa

Asesinatos, obstrucciones al trabajo periodístico, agresiones, amenazas y hostigamientos hacen parte de las maneras como se evita el libre ejercicio de expresar e informar

Fabiola León.

JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

El 1 de agosto de 2019 los periodistas Miguel Ángel Palta de 90 Minutos, Fransua Martínez de Blu Radio; Eduardo Manzano de Noticias Caracol; junto a los camarógrafos Arlex Piedrahita y Alexander Cárdenas también de este mismo medio fueron declarados objetivo militar a través de un mensaje que les llegó a sus celulares personales. Adicionalmente, el 4 de agosto los comunicadores recibieron otro mensaje en el que los amenazan nuevamente de muerte y sentencian que no ‘están jugando’. Los dos textos están firmados por el ‘Comando Conjunto Occidental Sexto Frente FARC-EP’”, así se denunció por parte de tres organizaciones que hacen monitoreo constante a la violación a la libertad de expresión en Colombia: Reporteros Sin Fronteras, RSF; la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP; y la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper. A manera de contextualización la comunicación explica que los afectados han cubierto los cortes de energía que se llevan a cabo en los municipios de Caloto, Corinto y Toribío en el Cauca y que fueron propuestos por

la Fiscalía General de la Nación como una forma de combatir los cultivos ilícitos. Además, que se ha registrado la presencia de los carteles mexicanos entre los departamentos del Valle y del Cauca. Los cortes de energía se hacen con el propósito de quitar la luz de los cultivos, puesto que con ella la marihuana madura más rápido. El problema sigue El caso es solo uno más de la sistemática violación al derecho a la información y a la libertad de expresión. Es tanto así que según la FLIP: “En el primer semestre de 2019, la FLIP registró 196 violaciones a la prensa. De ese total, 58 han sido amenazas, 21 hostigamientos, 20 obstrucciones al trabajo periodístico y 15 agresiones. Con relación al 30 de junio de 2018, los hostigamientos y obstrucciones presentan un incremento de dos casos cada uno, mientras que los casos de agresiones aumentaron en seis en lo corrido del año. Las regiones con más agresiones son Bogotá, Antioquia, Cauca y Arauca”

Para saber cómo se ha desarrollado esta problemática en el último año, VOZ habló con Fabiola León Posada, quien es maestra en Periodismo de la Universidad de los Andes; Comunicadora Social-Periodista del Externado de Colombia; especialista en periodismo de los Andes. Docente de la Santo Tomás. Por dos décadas se ha desempeñado como formadora de comunicadores sociales y periodistas, y como defensora del derecho de libre información. Estas dos líneas se expresan en trabajos como “Medios, democracia y reconciliación” Alaic-México, 2016 así como a través de investigaciones y reflexiones académicas presentando ponencias y charlas en América y Europa; y como en múltiples poblaciones del territorio colombiano. –¿Qué casos son los más relevantes en violación a la libertad de expresión en Colombia en 2019? –Dos asesinatos en 2019. El 11 de junio fue asesinado en Samaniego, Nariño, el periodista José Libardo Montenegro, integrante de la emisora comunitaria Samaniego Estéreo. Y está el caso del productor audiovisual y gestor cultural Mauricio Lezama, quien fue asesinado en el corregimiento La Esmeralda del municipio de Arauquita, Arauca, el 9 de mayo. Este último caso lo tomamos porque se hacía un documental sobre una historia real, es un caso de libertad de expresión. Y en el primer caso puede haber vínculo con el ejercicio periodístico por la zona en la que él se encontraba. En este año también hay alrededor de 200 violaciones a la libertad de prensa en las que la mayoría son amenazas. –Qué otros problemas en relación con libertad de prensa ha visto en este Gobierno? –El problema de la Ley Min TIC, hace parte del Gobierno Duque. En enero nos pronunciamos por la posibilidad del control de contenidos, porque es crear estamentos para decir qué va y qué no va. No hubo concertación con las organizaciones ni con el gremio para esta ley. –Hay algo qué abonarle a este Gobierno en ese tema? –Recientemente el Gobierno ha estado invitando a las organizaciones de libertad de prensa para que participemos en la mesa de defensores de derechos humanos. Quieren sacar la política de protección para todos. Es lo que se le puede rescatar.

–¡De qué otras maneras se viola la libertad de prensa? –Ha habido problemas en cuanto al acceso a la información de fuentes públicas, de funcionarios públicos. Los periodistas comentan que con este Gobierno eso es más difícil, que no es sencillo ni es libre la comunicación. Eso no es una violación explícita, sino demoras y retrasos para que la gente acceda a la información. También está que para los periodistas internacionales ha habido problemas con la renovación de visas para trabajar; periodistas formales e informales, freelanceros como corresponsales de agencias grandes. No niegan la visa, sino que demoran el proceso, dilatan, hay algunos que han estado a punto de devolverse por la demora. Es decir, la forma de actuar del Gobierno impide el acceso a los nacionales y a los internacionales. Aunque también las amenazas siguen en aumento, el nivel de impunidad no ha disminuido y no hay medidas en el tema de monopolio de la información. –¿Qué relación establece entre el incumplimiento a la implementación de acuerdos de paz y la libertad de expresión? –En las emisoras que estaban en el acuerdo, esta es la fecha que apenas van dos y son muchas más. Creo que ha faltado el acompañamiento de comunidades a esas emisoras que era el espíritu que tiene la propuesta. Hay un incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno Duque en dos sentidos, los cultivos ilícitos y el no desmantelamiento de las organizaciones criminales. –El tema de la libertad de prensa va mucho más allá de lo que hemos hablado y pasa por el acceso de comunidades y organizaciones sociales a los medios, a tenerlos y por la proliferación de muchos más medios de comunicación, ¿qué hay con respecto a esto? –Sobre la concentración mediática no hay nada, no se ha hecho nada. No hay legislación ni propuestas para eso, tampoco para lo sostenibilidad de esos medios. Y como no hay implementación del punto dos de los Acuerdos de La Habana que era la posibilidad que tenían muchas organizaciones, pues no hay avances. Además, no se puede considerar que el espacio televisivo se arreglaba con Mimbre, a mi parecer es algo pobre.


Bicentenario

Agosto 14 de 2019

/12

La esquina del movimiento

Lo nacional: un asunto inquietante El bicentenario de la Batalla de Boyacá era una buenísima oportunidad de la izquierda colombiana para familiarizarse con los meandros de la historia. Hacerlos suyos. Disputarlos a los relatores oficiales. Hubo tiempo para subirse en ese tren. Lo que no hubo fue ganas. Ganas de hacer historia

Ejército libertador saliendo de los Llanos Orientales. Jesús María Zamora, óleo sobre tela.

durante la guerra de independencia aún flotaba en el ambiente.

★ YEZID ARTETA* @YEZID_AR_D

Entré en el año 56 a formar parte del Partido Comunista”. Así le contó Estanislao Zuleta a Hernán Suárez, editor de la revista Educación y Cultura de la Federación Colombiana de Educadores, acerca de su derrotero militante. La entrevista fue publicada en 1985 con el título La educación un campo de combate. En la interviú el versátil pensador revive su militancia en una célula a la que también pertenecía Gilberto Vieira White, Secretario General del Partido Comunista Colombiano por aquellos días. Durante una polémica entre camaradas Vieira le dijo: “Compañero Zuleta ¿Usted cree que sabe más que toda la Academia de Moscú?… Cuidado, porque la Academia, sabe más marxismo que usted”. Enfermedad identitaria Esta anécdota ilustra una extraña enfermedad identitaria de la que aún no acaba de curarse la izquierda colombiana. Muchos intelectuales y académicos de izquierda dieron más importancia a los doscientos años del nacimiento de Karl Marx, que al bicentenario de la Batalla de Boyacá. Hubo organizaciones y colectivos de izquierda que celebraron con más fervor el centenario de la Revolución de Octubre que los sucesos del 20 de julio de 1810 en Santafé. Es la costumbre de mirar más hacia afuera que hacia adentro e ir a la cola de las celebraciones oficiales. Un discurso en el Pantano de Vargas, una ofrenda en la estatua de Bolívar,

Un saludo a la bandera un video realizado desde una habitación de luz menguante o un artículo redactado a última hora, dejan ver la nula importancia que la izquierda está concediendo a lo nacional. Afrontar lo nacional Lo nacional. Un asunto inquietante. Un asunto que ha irrumpido como una tormenta en la política reciente. Un asunto que pone los pelos de punta cuando se mira el pasado. Un asunto que hace dudar a la izquierda. Un asunto que algunos analistas de izquierda tratan de pensarlo más allá del internacionalismo. Un asunto que la extrema derecha sabe explotar. Un asunto que tiene contra las cuerdas a partidos de izquierda que ven cómo sus electores se van a la extrema derecha. Un asunto que la izquierda debe eludir o afrontar. No caben más alternativas. Echeverría, el estupendo libro de Martín Caparrós escudriña sobre la génesis de Argentina. Toma como punto de referencia a Esteban Echeverría. La vida y obra del poeta nacional argentino autor de El Matadero y Dogma Socialista. Copiamos, imitamos, repetimos como loros, no tenemos un sistema filosófico propio, una doctrina política propia, reescribe Caparrós. Por eso tenemos independencia pero no tenemos libertad, ni derechos, ni leyes, escribe Echeverría. Nuestros padres hicieron lo que pudieron y nosotros debemos hacer lo que debemos, recalca Echeverría con su voz temblorosa ante un centenar de jóvenes fogosos y radiantes. Eran los albores del siglo diecinueve y la pólvora incinerada

Nariño y Bolívar hicieron lo que tenían que hacer. Vino luego una contrarrevolución. El Ejército, el de ahora, se apropió de las celebraciones. El patriotismo de los gobernantes consiste en asistir a los desfiles y observar como la carne de los jóvenes soldados se malversa en misiones y maniobras absurdas. La academia no va más allá de las formalidades. A los friquis se les ocurre montar un sainete, una exposición o un baile para obtener una miseria de reconocimiento en sus maltratadas vidas. Los vendedores de comida y bebida callejera aprovechan la ocasión. La izquierda pasa de largo o se detiene en menudencias. Un saludo a la bandera. Literalmente. El bicentenario de la Batalla de Boyacá era una buenísima oportunidad de la izquierda colombiana para familiarizarse con los meandros de la historia. Hacerlos suyos. Disputarlos a los relatores oficiales. Desmilitarizarlos. Una linda ocasión para desplegar su organización. Para dar a conocer su relato sobre el pasado y sus consecuencias en el presente. Para concatenar las luchas pretéritas, con las de ahora y las futuras. El ambiente era propicio para tirar la casa por la ventana. Era una fecha anunciada. No se trataba de hacer en un sólo día lo que no se ha efectuado durante décadas. Eran días, meses, años para prepararse. La propia historia de la izquierda colombiana tiene tanto de grandeza que es inconcebible que se haya dejado pasar el tren del bicentenario. Hubo tiempo para subirse en ese tren. Lo que no hubo fue ganas. Ganas de hacer historia. * Escritor y analista político.


Bicentenario

Agosto 14 de 2019

/13

A propósito de dos siglos de Independencia (I) La voluntad de los hombres, por más grande que sea su capacidad avizora, jamás será suficiente para conseguir lo que las condiciones objetivas niegan

GABRIEL ÁNGEL

F

rancisco de Goya y Lucientes, el gran maestro español de la pintura, ubicado históricamente en una época de inmensas convulsiones europeas y americanas, plasmó en sus cuadros acontecimientos verdaderamente extraordinarios, de una trascendencia tal que quizás ni él mismo alcanzó a imaginar. Además imprimió en ellos un agudo sentido crítico, cargado de ironía, sin ocultar su rechazo al absolutismo y sus simpatías por las ideas liberales. Destinado a la inmortalidad, Goya condenó en sus pinturas y grabados la guerra y sus atrocidades, en una actitud que lo elevó moralmente sobre sus contemporáneos. Es cierto que dio testimonio del heroísmo del pueblo español frente a la invasión napoleónica de 1808, destacando incluso el papel de la mujer en la resistencia. Pero por encima de ello, al poner de presente los desastres de la guerra, lanzó un juicio de condena a la humanidad por las miserias que es capaz de generar. Nadie más apropiado que Goya para introducir una visión universal sobre la independencia americana, medianamente destacada, aunque con notorias reservas, con ocasión del bicentenario. Recuerdo haber escuchado y leído que este proceso no podría ser considerado nunca como una verdadera revolución, por cuanto no produjo un cambio en las relaciones económicas coloniales. Esta me parece una visión parcial, que peca por examinar las cosas de modo aislado. Goya y los testimonios de la guerra Uno de los primeros postulados de la dialéctica materialista enseña que absolutamente todas las cosas se relacionan entre sí. Un caricaturista se burlaría de este axioma, preguntando por la relación entre el aleteo de una mariposa en el trópico y la erupción de un volcán en la Tierra de Fuego. Sin embargo, es la historia la que nos suministra los ejemplos más fehacientes de la veracidad de este aserto. Simplemente todo debe ser situado en su contexto. Hacia 1814 se conocieron dos pinturas de Francisco de Goya que nos enseñan a observar las cosas de conjunto. La primera se conoce como La carga de los mamelucos o El levantamiento del 2 de mayo de 1808, y representa la embestida de las tropas francesas, con sus mercenarios egipcios, contra el pueblo de Madrid, que estalló furioso contra la ocupación de la ciudad y la captura de la familia real, ordenadas por Napoleón Bonaparte. A la segunda se la conoce como Los fusilamientos del 3 de mayo o Los fusilamientos de la Montaña del Príncipe Pío. Los dos cuadros dan testimonio de la llamada guerra de independencia de España contra los franceses, que comenzó precisamente con ocasión de esos hechos. Cualquier persona interesada en el bicentenario debe tener presente que sin esa guerra de los españoles contra Napoleón Bonaparte, los acontecimientos aquí hubieran sido muy distintos. Es que ninguna revolución madura y triunfa sin la concatenación asombrosa de numerosos

Los fusilamientos de la Montaña del Príncipe Pío, óleo sobre lienzo del pintor español Francisco de Goya.

factores que se juntan para producirla. La relación que hago aquí es apenas con uno de ellos, que a su vez está entrelazado con otros muchos. Veámoslo un poco más despacio. Napoleón había conseguido la gloria en los campos de batalla y se había hecho coronar emperador por el papa. Era visto por los demás reyes de Europa como el heredero de la revolución francesa de 1789. Los acontecimientos en Europa Una revolución que había expandido de manera incontenible las ideas liberales sobre el origen popular del poder, las libertades y derechos de los ciudadanos, la sujeción de los gobiernos a la voluntad de los pueblos y la tridivisión del poder político, en otras palabras las ideas que condenaban al absolutismo monárquico tan enraizado en la tradición europea. Ideas que fueron estudiadas y asimiladas a profundidad por buena parte de los criollos americanos. La vieja Inglaterra, que ya había conocido en 1649 la ejecución del rey como consecuencia de la revuelta del Parlamento contra Carlos I, desconfiaba abiertamente de Francia y sus ideas de revolución. Después de todo, esas mismas ideas habían inspirado la revuelta de sus colonias americanas, y originado la guerra de independencia de la que nacieron los Estados Unidos. Por esa misma actitud, Napoleón quería someterla para garantizar su hegemonía en Europa. Para conseguirlo concibió la idea de bloquearla económicamente, al fin y al cabo era una isla, requería del comercio con Europa para poder subsistir. En ese empeño concluyó que el bloqueo no sería efectivo sin la ocupación de Portugal, cuyos puertos eran empleados por los ingleses para mantener su comercio. Y para someter a Portugal, necesitaba cruzar con sus ejércitos el territorio español. Mediante intrigas y diplomacia consiguió la autorización de Carlos IV. Pero al final decidió quedarse en España, obligar a Carlos IV a abdicar a favor de su hijo Fernando VII, detener luego a la familia real en Bayona, y notificar a los españoles el cambio de dinastía. En adelante el rey de España sería su propio hermano, José. Apenas unos días

después del levantamiento popular en Madrid, del que Goya dio testimonio con sus pinturas, ordenó comunicar a las autoridades de las colonias americanas los cambios en el gobierno de España. Los factores de la revuelta Fueron tales decisiones las que condujeron a la conformación de las Juntas de Gobierno en España, que defendían los derechos del monarca prisionero Fernando VII, conducta que comenzó a replicarse en América, cuando la Junta Suprema de Sevilla mandó sus enviados a explicar la situación y a solicitar juramento de fidelidad al auténtico rey. Hubo juntas que asumieron el gobierno mientras regresaba al poder el rey Fernando. Pero algunas, a medida que se desarrollaban los acontecimientos, decidieron proclamar su independencia absoluta y convertirse en nuevas naciones. Así que paralelamente a la guerra de independencia de España contra Francia, comenzó a librarse en América la guerra de independencia contra España. Como se ve, queda perfectamente claro que para que se produjera la revolución de independencia, se requirieron muchos más factores que los internos. Los criollos podían ser discriminados y los impuestos alcanzar niveles insoportables, así como la situación de los esclavos negros, los indígenas y los campesinos ser verdaderamente opresiva. Pese a ello la revolución no se hubiera producido, o de haberse producido hubiese carecido de éxito. Los levantamientos inmensos de Túpac Amaru II en el Perú, o la insurrección de los comuneros en la Nueva Granada, fracasaron por eso, por la ausencia de factores externos determinantes. Las guerras en Europa, que produjeron hondas repercusiones en América, se encargaron de configurar un panorama de transformaciones impensables treinta años atrás. A ello habría que añadir necesariamente la poderosa influencia de las ideas liberales de la ilustración. El marco era claro, el ascenso al poder de una nueva clase, la burguesía, que se consolidaba con su nuevo marco institucional. El capitalismo se configuró definitivamente en esta etapa.


Agosto 14 de 2019

Derechos humanos

/14

Militares condenados Luego de 13 años de dilatación en el proceso por hallar la justicia para un campesino asesinado y presentado como guerrillero dado de baja en combate, siete militares son condenados a 34 años de prisión familia junto a los abogados del comité de Solidaridad con Presos Políticos, pudieron conocer, que además del asesinato agenciado por los militares, estos habrían pagado “por información que había conducido a dar de baja a un miliciano, y era el nombre de mi papá. La suma eran dos millones de pesos”, relata Martha y asegura que dicha información fue encontrada por la Fiscalía en un recibo de pago, en medio de una inspección en la oficina de Luis Eduardo Mahecha Hernández, sargento de inteligencia del Batallón del Alta Montaña. La justicia empañada

José Orlando Giraldo Barrera, asesinado por el Ejercito.

CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

U

n 11 de marzo de 2006, el Ejército Nacional asesinó y torturó a un campesino, José Orlando Giraldo Barrera. 11 miembros del Batallón de Alta Montaña, Rodrigo Lloreda Caicedo, lo capturaron, le quitaron la vida y luego lo presentaron ante los medios de comunicación como un guerrillero muy peligroso dado de baja en combate. Estos hechos se registraron en una finca ubicada en la vereda Golondrinas del municipio industrial de Yumbo, en el Valle del Cauca. Una pala frente a fusiles de alta tecnología “Dicen las investigaciones que lo superaban más de diez veces en número y que le dispararon a quema ropa, no le permitieron decir que era campesino. No hubo testigos que pudieran contar lo sucedido, porque sus victimarios actuaron al amparo de la oscuridad, la ilegalidad y el despotismo que los caracteriza para imponer el terror”, dice un comunicado público de su familia. VOZ dialogó con Martha Giraldo, hija de José Orlando, quien junto a su madre y demás familiares, insistieron en la búsqueda de la verdad. Ella relata que, “a mi papá lo asesinan en el marco de una misión táctica militar, que fue develada en el juicio, y que fue consensuada, pues se hicieron varias reuniones en el Batallón de Alta Montaña con altos mandos militares. Se habló en algún momento de que esas misiones tácticas solo salían por orden del General de la Tercera Brigada. Este tipo de cosas no se esclarecen, pero hacen parte de la verdad que nosotras reclamamos”. Según la Fiscalía, el informe presentado por los soldados que llevaron a cabo el crimen, fue entregado al comandante del batallón, el coronel Bayron Carvajal. El caso de José Orlando es uno de los más de diez mil que existen en el país. Este crimen se da en medio de la política de Seguridad Democrática del expresidente Álvaro Uribe. En el proceso para hallar justicia, que inició su

A lo militares involucrados en estos hechos, después de cuatro años, en agosto de 2009, se les dictó medida de aseguramiento. Esos militares son: el mayor Manuel Arturo Pabón Jaimes, Luis Francisco Gálvis Sepúlveda, William Fabian Mosquera Delgado, Cristian Daniel Delgado Cuasquer, Eduardo Fidel Angarita Santiago, Jhon Jairo Quijano Sánchez y Carlos Enrique Martínez Díaz. En este periodo se denunció un ejercicio de tácticas dilatorias, cambiaron tres veces el juez, tres veces de Fiscal y la administración de justicia fue incapaz de dar continuidad de manera eficaz al juicio oral, estos militares fueron dejados en libertad entre junio y octubre de 2013. Las víctimas no fueron convocadas a estas audiencias en las que les dieron libertad. En el 2012, el juez 19 penal del circuito de Cali, bajo sentencia del 6 de marzo, condenó a 37 años de prisión a Luis Eduardo Mahecha Hernández, exsargento de inteligencia del Batallón de Alta Montaña número 3 “Rodrigo Lloreda Caicedo”. En la sentencia se expresó textualmente: “Con fundamento en lo demostrado por la Fiscalía General de la Nación, concluimos, sin lugar a equívocos, que el señor José Orlando Giraldo Barrera era un campesino dedicado a labores concernientes al cuidado de fincas y a labores de sembrados y cultivos, sin ningún ligamen intelectual o material con grupos al margen de la Ley…” y menos aún, como líder de la agrupación conocida como Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”. El 24 de mayo de 2019, se da una sentencia absolutoria a los militares, proferida en favor de los uniformados, por el juez 13 Penal del Circuito. Esta decisión fue apelada ante el Tribunal Superior de Cali y, finalmente, el martes 6 de agosto de 2019, “luego de aceptar la apelación de un fiscal especializado en derechos humanos de la Fiscalía Seccional, la Sala Penal del Tribunal Superior de Cali condenó a 7 militares del Batallón de Alta Montaña No 3, de la Tercera Brigada del Ejército, a pagar 238 años de prisión”, según el comunicado de la Fiscalía. Los militares condenados a 34 años de prisión, cada uno adscrito a la Tercera Brigada, fueron identificados como Manuel Arturo Pabón Jaimes, Carlos Enrique Martín Díaz, Eduardo Fidel Angarita Santiago,

Siete militares condenados por el asesinato del campesino José Orlando Giraldo en el Valle. Foto El Espectador.

Luis Francisco Galvis Sepúlveda, Jhon Jairo Quijano Sánchez, William Fabián Mosquera Delgado y Cristian Daniel Delgado Cuascuer. Según la sentencia, los militares “son coautores penalmente responsables de los delitos de homicidio agravado en concurso heterogéneo, con ocultamiento, alteración, o destrucción de elemento material probatorio”. La importancia de una justicia completa En términos de verdad y de justicia no se ha vinculado a todos los implicados en el hecho, “esa misión táctica se develó que fue consensuada y que esas misiones salían por orden del comandante de la Tercera Brigada, esto no se esclarece, y es la verdad que también estamos exigiendo, una verdad y una justicia satisfactoria”, comenta Martha. Igualmente, relata la entrevistada, que ellas, sus hermanas y su madre, se dieron a la tarea, en esos 13 años, de

hacerle seguimiento al proceso, de trascribir más de cien horas de audios del juicio y por eso, asegura: “A nosotras nos presionan mucho por el tema de la reconciliación y del perdón, pero es complejo que se nos exija tanto, cuando a nosotras la justicia no nos da lo que merecemos por derecho. En esas sentencias no se contemplan las medidas restaurativas de satisfacción y el buen nombre de mi papá, que era algo muy importante para nosotras y por eso lo habíamos solicitado”. Sin embargo, no deja de señalar la importancia de la condena. Esta sentencia es la primera que se ejecuta por un caso de “falso positivo judicial” en el Valle del Cauca. La lucha contra los crímenes de Estado y la impunidad es un ejercicio que cientos de familias en el país hacen día a día, para buscar la verdad sobre lo ocurrido y que, quienes ordenaron y ejecutaron estos crímenes de asesinato, tortura, desaparición forzada entre otros, sean castigados, para que nunca más se repita.

Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ

Suscríbase a

La verdad del pueblo

A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:

Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com

Visite la página web www.semanariovoz.com


Agosto 14 de 2019

Internacional

/15

Gobierno del MAS

“El presidente de la mejor Bolivia” las telecomunicaciones; seguridad alimentaria; desarrollo diversificado del aparato productivo. Intervención del vicepresidente Álvaro García Álvaro García caracterizó el Gobierno Plurinacional como exitoso porque creó condiciones de máxima estabilidad política y social, además, redistribuyó la riqueza y supo combinar y equilibrar las actividades económicas de exportación e importación. Por otra parte, instituyó un Estado soberano y económicamente sólido, lo cual le permitió regular la banca y la inversión extranjera. Señaló como tareas prioritarias del nuevo mandato del MAS, la expansión de la frontera agrícola; la cualificación científica de los recursos humanos, la intensificación de la industrialización y la optimización de los rendimientos económicos. Tanto Evo Morales como el vicepresidente, en sus discursos relievaron la importancia de la acción indígena en el desarrollo político, económico y cultural del país.

El presidente Evo Morales emite su mensaje desde Trinidad. Foto Vicepresidencia.

Lo que dicen las encuestas JOSШ RAMюN LLANOS

E

vo Morales celebra la Independencia de Bolivia y defiende su candidatura a la presidencia con fundamento en los éxitos de sus años de gobierno. El 6 de agosto el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, celebró en Trinidad, Beni el 194 aniversario de la creación de Bolivia. Beni está situado en la región central del norte del país, frontera con Brasil. Allí Evo Morales, pronunció un discurso de un poco más de treinta minutos, justificó su candidatura en las próximas elecciones presidenciales, con su política progresista, y el éxito obtenido en su lucha contra la pobreza, socialización de los sectores estratégicos y una redistribución de la riqueza. El mandatario boliviano llamó a la población a defender y proteger los avances económicos-sociales y culturales del país. “Hoy como nunca,

afirmó Evo Morales, es urgente consolidar y proteger lo avanzado. Tenemos las condiciones para proyectar un futuro ambicioso y con mucha esperanza”. Señaló que la pobreza extrema disminuyó entre el año 2005 y el año 2018, de 38,2 por ciento a 15,2 por ciento; la pobreza moderada pasó de 60,6 a 34,6 por ciento en los mismos años. Esta afirmación del Presidente boliviano está validada por el Banco Mundial que afirma que a nivel mundial se destaca Bolivia como el país en donde el ingreso de la población más pobre obtuvo el mayor incremento. El presidente de la mejor Bolivia El contenido de la intervención de Evo Morales mostró, con estadísticas, los logros y progresos generados por los planes y políticas del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, por

todas estas razones y por los riesgos que correrían estas conquistas de llegar a la presidencia un miembro de las familias politiqueras bolivianas, el gobernante pide al pueblo defender la revolución socialista: “Hoy como nunca es urgente consolidar y proteger lo avanzado, tenemos las condiciones para proyectar un futuro ambicioso… Yo no quiero ser el mejor presidente de Bolivia, quiero ser el presidente de la mejor Bolivia de nuestra historia”. El líder máximo del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, MAS, se lanza nuevamente en calidad de candidato a la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, quien competirá en las elecciones del 20 de octubre. El programa del MAS, se denomina Agenda del Bicentenario, se fundamenta en los objetivos siguientes: eliminación de la pobreza extrema; acceso total a los servicios básicos; acceso a la salud, a la educación; acceso a

Aparte de Evo Morales, en las elecciones bolivianas del mes de octubre, participan como aspirantes a la presidencia del país, Carlos Mesa por el partido Comunidad Ciudadana; Áscar Ortiz de Alianza Bolivia y Víctor Hugo Cárdenas, de Unidad Cívica Solidaridad y otros candidatos con poco apoyo electoral. La más reciente encuesta financiada por la cadena multimedia El Deber y realizada por CiesMori, encuestadoras Cies y Mori asociadas, arroja los resultados siguientes; Evo Morales obtendría el 37 por ciento de los votos; Carlos Mesa 26 por ciento; Áscar Ortiz, 9 por ciento y Víctor Hugo Cárdenas, el 3 por ciento. Un seis por ciento de los encuestados aún no saben por quién votar y un dos por ciento no desea comentar su voto. Los votos blancos y nulos representan el 12 por ciento. Los otros candidatos tuvieron individualmente menos del uno por ciento. Este es el panorama electoral del país de Alcides Arguedas.

Argentina contra el neoliberalismo

T

ras las elecciones primarias en Argentina del pasado domingo 11 de agosto, la coalición de centro izquierda “Frente de Todos” se ha alzado con el triunfo. Las primarias son el preludio para las elecciones definitivas del próximo 27 de octubre que determinarán quién será el inquilino de la Casa Rosada, sede del gobierno en Buenos Aires. En esta ocasión, además de las elecciones internas en los partidos políticos, los votantes han elegido gobernadores y alcaldes. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en esta ocasión funge

como candidata a la vicepresidencia, es la figura que más convoca y atrae el fervor de los votantes. Además del triunfo de la dupla Fernández-Fernández sobre el actual presidente, el neoliberal Mauricio Macri, debe resaltarse el triunfo como gobernador de la provincia de Buenos Aires de Axel Kicillof, una de las figuras más prometedoras en el panorama político argentino. Argentina le ha dicho No al neoliberalismo y ha comenzado a abrir las puertas a un nuevo tiempo. Es hora de volver. América Latina vuelve a ponerse de pie.

Cristina Fernández y Alberto Fernández fórmula presidencial del Frente de Todos.


Agosto 14 de 2019

Internacional

/16

Trump envía más tropas

Se calienta el golfo de Ormuz

Petrolero noruego Front Altair, víctima de disparos, muy cerca al sitio donde se encuentra la V Flota de la Marina de Guerra de los Estados Unidos.

Las presiones, sanciones y provocaciones contra Irán comenzaron después de que, en mayo de 2018, Washington rompió el acuerdo nuclear que junto a otras potencias había suscrito con ese país pérsico RICARDO ARENALES

P

or el estrecho de Ormuz, que en su parte más angosta mide apenas unos 40 kilómetros, y en su parte ancha no llega a cien, pasa, sin embargo, cada día, la quinta parte de todo el petróleo que se consume en el mundo. Es por tanto la ruta marítima más transitada para buques petroleros. Intentar cerrar el paso por esta vía significaría una hecatombe en el mundo de la economía.

Pero las constantes provocaciones militares de los Estados Unidos, que tiene en ese escenario acantonada a su poderosa V Flota de la Marina de Guerra y el anuncio de última hora de que enviará nuevos contingentes, apuntan a la posibilidad de que, en cualquier momento, una acción militar deliberada o un mal entendido, desaten el incendio y los temores se hagan realidad. En los últimos meses se ha producido una serie de incidentes que ponen bajo sospecha a los Estados Unidos, en el sentido de que está fabricando ‘falsos positivos’ para provocar a las fuerzas iranés y tener argumentos para armar una coalición internacional con sus aliados, bajo el pretexto de que hay que escoltar a los buques petroleros. De ahí a la intervención militar abierta en Irán, no habría sino un paso. Acciones provocadoras Las presiones, sanciones y provocaciones contra Irán comenzaron después de que, en mayo de 2018, Washington rompió el acuerdo nuclear que junto a otras potencias había suscrito con Irán y ordenó reanudar las sanciones contra el país pérsico. Irán por su parte, ya

sin el acuerdo, ha superado los límites de enriquecimiento de uranio, que Washington y sus aliados dicen que es para producir armas nucleares, pero el gobierno iraní asegura que está orientado a un programa pacífico de producción de energía. En ese escenario, Trump ha desatado una andanada, ya no de amenazas, sino de acciones concretas. El 12 de mayo, dos petroleros saudíes, uno noruego y otro emiratí, resultaron dañados, a raíz de diferentes ataques en el golfo de Omán, frente a las costas de Emiratos Árabes Unidos. En junio, otros dos petroleros, el noruego Front Altair, y el Kokuka, Kourageous, de Singapur, fueron atacados. En todos los casos se quiso responsabilizar a Irán, pero este país negó tales aseveraciones. Lo curioso es que los ataques se produjeron cerca del sitio donde fondean barcos de guerra norteamericanos. Irán dispuesta al diálogo El 4 de julio en Gibraltar, infantes de marina de la Gran Bretaña capturaron al petrolero iraní, de bandera panameña, Grace I, con la excusa de que transportaba petróleo a Siria, objeto

Philip Goldberg

Un conspirador en la embajada

U

na sesión plenaria del Senado de los Estados Unidos, reunida el primero de agosto pasado, confirmó la designación de Philip Goldberg, como nuevo embajador de los Estados Unidos en Bogotá. Y aunque su hoja de vida lo presenta como un diplomático de carrera, su palmarés lo acredita mejor como una ficha de los servicios de inteligencia al servicio del Pentágono y un conspirador. En todo caso, será la segunda vez que Goldberg se desempeña como diplomático en Colombia. En el pasado reciente, durante casi dos décadas estuvo como asistente para asuntos legislativos de su embajada en Colombia y como coordinador del Plan Colombia, un programa de asistencia militar que se ofertó ante la opinión pública como plan antinarcóticos, pero en realidad

fue un gigantesco operativo anti insurgente para combatir las formaciones guerrilleras de las FARC y el ELN. Analistas del conflicto, aseguran además que el Plan Colombia alentó al paramilitarismo en este país. Aventura golpista Considerado como un funcionario conservador, es decir, del grupo de los ‘halcones’ cercanos al presidente Trump, Goldberg nació en Massachusetts en 1956. Entre 2006 y 2008 fue embajador en La Paz. Entre 2010 y 2013 fue subsecretario de Estado adjunto para Inteligencia e Investigación. Al finalizar este encargo, ocupó de inmediato la embajada de los Estados Unidos en Filipinas, hasta el año 2016.

Entre los cargos que figuran en su hoja de vida, está el de encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en La Habana, durante seis meses; coordinador del Plan Colombia en Bogotá y jefe de misión de la oficina de Estados Unidos en Pristina, Kosovo. Su misión diplomática en Bolivia fue interrumpida abruptamente tras una orden de expulsión del país por el presidente Evo Morales. El mandatario indígena lo acusó, con fundamento, de instigar un alzamiento contra el gobierno constitucional y alentar a grupos extremistas de derecha en Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca. Goldberg se había reunido con los gobernadores de estas provincias alentando un referendo revocatorio contra Evo Morales. En incidentes golpistas en ese momento, murieron al menos ocho personas.

de sanciones por parte de la Unión Europea. Las sanciones aludidas se impusieron desde 2011 y nunca se había presentado un incidente de esta naturaleza. El 19 de julio, los cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán anunciaron la incautación del petrolero británico Stena Imperio, “por ignorar las normas y reglamentos marítimos internacionales al atravesar el estrecho de Ormuz”. Comentando la situación general en la zona, la portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova, dijo que antes de la retirada unilateral de Estados Unidos del cuerdo nuclear con Irán, el tráfico marino a través del estrecho de Ormuz se realizaba “de manera estable y tranquila. No había necesidad de hacer coaliciones para garantizar la seguridad en la zona, hasta que los estadounidenses empezaron a aumentar la tensión de manera artificial y deliberada”. Rusia e Irán condenaron el llamado de Washington a crear una fuerza multilateral, como un elemento de provocación, y Teherán, por su parte, dijo que “el espacio para la negociación estará completamente abierto”, una vez que Estados Unidos levante las sanciones contra el país pérsico.

En solidaridad con Bolivia, el presidente Hugo Chávez, en Venezuela, ordenó la expulsión del embajador norteamericano en Caracas. “Váyanse al carajo, yanquis de mierda”, dijo en ese momento el gobernante venezolano. Goldberg fue enviado a Filipinas, donde mantuvo su costumbre de meter las narices en los asuntos internos de otras naciones. El presidente de ese país, Rodrigo Duterte, lo llamó “hijo de puta” y “gay”. Goldberg, más que un diplomático es un experto en inteligencia y seguramente continuará su política intervencionista en Colombia y América Latina. “Probablemente estará más concentrado en la asistencia militar y la erradicación de cultivos que en la implementación del acuerdo de paz y en la protección de derechos humanos. Pero esa es la postura actual de Estados Unidos, de todos modos”, dijo Adam Isacson director de la Veeduría para la Defensa, en el centro de pensamiento Wola.


Agosto 14 de 2019

Internacional

/17 única transición que tiene que hacer Venezuela es ir al socialismo”. Esto lo dijo, tras fustigar las pretensiones de la extrema derecha venezolana de apoyar las agresiones a la patria. Cabello dijo que la derecha venezolana ahora pretende que el país vuelva al TIAR, pero “quienes invocan la intervención militar extranjera serán tratados como enemigos de la patria (…) La batalla que estamos dando hoy no solo es por nuestra patria. También es por los pueblos que sufren en el mundo”, precisó el presidente de la ANC. Solidaridad bolivariana

Son cotidianas las expresiones de solidaridad del pueblo venezolano con su gobierno.

Venezuela

Con embargo total, Trump ataca diálogo con la oposición ALBERTO ACEVEDO

B

ombardear cualquier salida negociada a la crisis política que vive Venezuela, y de paso repotenciar a una maltrecha oposición, que malgastó su capital político, y de paso, a su flamante “presidente encargado”, parecen ser los objetivos reales de la disposición del presidente norteamericano Donald Trump de generalizar un embargo financiero a los activos venezolanos, decisión que hizo pública la semana pasada. Analistas económicos piensan que las nuevas medidas de bloqueo económico, anunciadas con bombos y platillos, no agregan sustancialmente muchas cosas nuevas a la ya difícil

situación económica que padece el pueblo venezolano a causa de las sanciones impuestas por Washington, pero sí intentan alentar a la oposición, que ha renovado su discurso apátrida de solicitar la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, TIAR, apoyar las sanciones y alentar la intervención militar norteamericana directa. El mayor perjudicado, sin duda, ha sido el proceso de negociación que se adelanta en la isla de Barbados, con la mediación de Noruega, en el que, según las autoridades venezolanas, ha producido avances satisfactorios. Pero Estados Unidos, a través de voceros suyos como

el señor John Bolton, se opusieron rabiosamente a la posibilidad de una negociación seria en ese sentido. “Lo único que hay que negociar es la salida de Maduro”, dijo un coro polifónico de voces desde la Casa Blanca. La transición es al socialismo Para que se mire cómo quedan las cosas, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, adelantándose a un endurecimiento de la posición de Estados Unidos, había declarado el 30 de julio, con ocasión del segundo aniversario del organismo legislativo: “La

En el intento de Trump por darle oxígeno a la desprestigiada oposición venezolana, sumida en escándalos de corrupción, y a la idea de Juan Guaidó de impulsar un “cambio de régimen”, los voceros del partido Voluntad Popular apoyaron públicamente las sanciones norteamericanas, y en respuesta a esta posición, el presidente Maduro anunció que se levanta de la mesa de conversaciones en Barbados. Esto supone también, un endurecimiento en el tratamiento a los planes desestabilizadores en Venezuela. | La actitud de la Casa Blanca sigue polarizando a la opinión pública internacional. Recientemente, los más de cien países que integran el Movimiento de los No Alineados, Mnoal, y los que participaron en el Foro de Sao Paulo, en Caracas, apoyaron resueltamente al gobierno constitucional de Nicolás Maduro y rechazaron cualquier intento de intervención extranjera en sus asuntos internos. Washington, temeroso de esta renovación de la solidaridad internacionalista con la Revolución Bolivariana, ha querido convocar a la OEA, al Grupo de Lima y al Mercosur, para replantear acciones de conjunto contra el gobierno venezolano. Hace poco, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio, convocó a un centenar de gobiernos a una conferencia internacional para debatir la crisis venezolana, bajo la tutela de la Casa Blanca. La reunión se realizó el 6 de agosto pero al parecer la respuesta fue tan fría, que la prensa occidental no mencionó para nada el intento.

Cárceles en Brasil

Hacinamiento criminal

B

rasil tiene la tercera mayor población carcelaria en el mundo, con 812.000 reclusos, según estadísticas del Consejo Nacional de Justicia de ese país. Al mismo tiempo, algunas de sus prisiones son consideradas las más violentas a escala universal. Esto se traduce en que, la vida entre rejas en el gigante suramericano, es asfixiante y campean las desigualdades. Los reos acusados de corrupción, por ejemplo, viven bien, con holguras y comodidades, mientras la mayoría no tienen para pagar un abogado. La enorme población carcelaria se traduce en hacinamiento extremo. Pero el actual gobierno, en lugar de apostar por políticas alternativas o un piloto de justicia restaurativa, le apuesta a un modelo fallido de exceso de encarcelamientos, que se agravó en los últimos años. De hecho, el Estado no hace presencia en las cárceles del país. En lugar de eso, son las bandas criminales las que imponen su ley. El

gobierno ha cedido el control carcelario a esas bandas. La tortura y la violencia sexual campean en los penales. Los presos tienen 30 por ciento más posibilidades de contraer tuberculosis y diez veces más de infectarse de Sida. El 41.5 por ciento de los presos permanece sin sentencia, a la espera de un juicio, y se mezclan con los condenados, algunos de ellos de extremada peligrosidad, cuestión que viola preceptos internacionales y la legislación brasileña. Enfrentamientos Algunos presos se unen a las bandas en busca de protección. Pero la lucha por el control de la vida en prisión, a menudo termina con enfrentamientos entre facciones. El historial de sucesos violentos es largo, y ha golpeado al menos 24 de los 26 estados del Brasil. El último episodio de esta naturaleza ocurrió el pasado lunes 29 de julio, cuando se enfrentaron el denominado Comando Clase A y el Comando de los

La población carcelaria en Brasil se duplicó en los últimos once años.

Vermelho, uno de los principales grupos criminales del país. En el enfrentamiento murieron 58 personas, 16 rehenes decapitados y 42 asfixiados. Lo que en otro país sería escandaloso, por los altos niveles de crueldad, en Brasil se ha vuelto un caso normal, cotidiano. En la prisión de Altamira, donde ocurrieron los hechos, algunos alzaban

cabezas degolladas como trofeo. En septiembre, en un hecho similar, murieron siete personas. En mayo, fallecieron 55 presos. La de Altamira, ha sido la mayor masacre en 27 años. Cualquier solución al problema pasa por la reducción de las tasas de encarcelamientos, condenas alternativas y eliminación de algunos tipos penales.


Bicentenario Regional

Agosto 14 de 2019

/18 que la única información que se tiene es la que aparece en la red social Google, que sí han escuchado comentarios que apuntan a decir que Millicom utilizó el nombre de un joven que atiende una fotocopiadora y lo pusieron a figurar como representante legal. Negocio en secreto

La empresa Tigo, en Medellín, está inmersa en un tinglado fraudulento, que afecta los intereses de la ciudadanía en la capital antioqueña.

Una fotocopiadora en España

Potencial socia de UNE-EPM Una empresa de fachada, con la sola declaración de capital suscrito y pagado de 60 millones de pesos, pasaría con 30 millones de pesos a ser dueña del 50 por ciento menos una acción de UNE-EPM Telecomunicaciones S.A. y sus empresas asociadas GONZALO ÁLVAREZ HENAO

L

os ciudadanos extranjeros Marcelo Cataldo Franco y Leopoldo Gutiérrez, están preparando maletas para abandonar el país. Hay que pedirle de manera urgente a la Fiscalía, que no los deje salir hasta que no respondan por los delitos cometidos. Con la divulgación que hemos venido haciendo de las pruebas que ponen al descubierto y en evidencia la estafa de que hemos sido víctimas los medellinenses, los continuadores del proceso de saqueo a Medellín, Marcelo Cataldo Franco, paraguayo, y Leopoldo Gutiérrez, salvadoreño, han entrado en pánico y se nos ha informado que están pensando en abandonar el país. Hecho este que hay que evitar a toda costa, para que no pase lo del argentino Esteban Cristian Iriarte que, no obstante pedirle a la Fiscalía que no lo dejara salir, se escapó. A estos indelicados ciudadanos no les falta razón para estar nerviosos, pues no pensaron que pruebas tan contundentes y tan comprometedoras, iban a caer en nuestras manos. El acervo documental que publicamos aquí, se constituye en la prueba reina para acreditar la estafa. Lo aquí narrado es respuesta a la solicitud hecha por algunas personas, preocupadas con todo lo que está pasando en EPM. Los interesados en el tema, me han solicitado que explique con más detalle cómo fue que Millicom nos estafó. Carta debajo de la manga Buscando satisfacer tal inquietud, empiezo por decir que la multinacional Millicom International Cellular S.A., contando con la ingenuidad o complicidad de unos colombianos, para no despertar sospecha, ni permitir que se conociera cuáles eran sus verdaderas intenciones, se ideó la figura jurídica de la fusión y consiguió que los funcionarios municipales la presentaran como una venta y que la publicitaran profusamente, de modo que tanto periodistas como ciudadanos repitieran la misma estrofa, mientras debajo

de la manga tenía la carta de la creación de manera artificial de una nueva empresa, en donde con la sola declaración de un capital suscrito y pagado de 60 millones de pesos, pasaría con 30 millones de pesos a ser dueña del 50 por ciento menos una acción de UNE-EPM Telecomunicaciones S.A. y sus empresas asociadas. La prueba que acompaño no puede ser más elocuente. (Ver tabla 1). Cuando digo que la creación fue de manera artificial, es porque no existe contrato societario o escritura que la acredite como tal. En la imagen que acompaño con este escrito y que no hay forma de refutarla, se puede apreciar el capital suscrito y pagado, la composición accionaria y la mayoría de los socios identificados con un número. Ningún notario, a no ser que esté en la nómina de Millicom, firmaría una escritura de constitución de una sociedad, con unas empresas que no tengan nombre completo e identificado el representante legal.

Millicom Sapain S.L., Peak Record S.L., Peak Five S.L. Global Albion S.L., Global Locronan S.L. Nótese cómo esta es una sociedad completamente nueva, conserva tres de los antiguos socios, pero presenta cuatro nuevos. (Ver tabla 2). A unos amigos que tenemos en España, les solicitamos que nos ayudaran a conseguir información sobre los representantes legales de estas famosas empresas, pero nadie da razón de su existencia física. Nos han dicho

El nombre de la empresa de que nos habla el amigo de España, es Peak Record S.L. Los interesados en este caso la pueden ver en la imagen y tiene este objeto social: Actividades de fotocopiado, preparación de documentos y otras actividades especializadas de oficina. Flamante socia le consiguieron a UNE. Esas cuatro famosas empresas fueron supuestamente constituidas en España entre el 23 y 25 de septiembre de 2013, y todas aparecen con esta dirección: Calle Arturo Soria, 263 Bis. A los españoles que lean estos comentarios, les pedimos encarecidamente que nos ayuden a develar esta fraudulenta operación, que compromete el buen nombre de España, y que el cónsul de ese país en Medellín, no quiso investigar. El paso siguiente que dio Millicom International Cellular S.A. fue constituir un famoso Grupo Empresarial con Millicom Sapain S.L., Peak Record S.L., Peak Five S.L. Global Albion S.L., Global Locronan S.L., y asumir el control total de Colombia Móvil de UNE y de todas sus empresas asociadas, liquidarlas y declarar en abril de 2019 que a partir de hoy somos Tigo. Muchas personas no le han dado la importancia que merece la denuncia que hemos hecho sobre este tema, pero hay que decir que este era el paso que le faltaba a Millicom para vender todo el conglomerado de las telecomunicaciones de nuestra propiedad. Esto lo tenían en total secreto, pero se filtró que Liberty Latin American Ltd. del multimillonario John Malone, estaba interesada en comprar a Tigo. Hoy no existe UNE-EPM sino Tigo y está en venta.

Tabla 1

Fusión fraudulenta En materia penal se dice que no hay crimen perfecto, que los delincuentes siempre dejan alguna evidencia. En el caso que nos ocupa, dejaron varias, pero aquí pienso dar a conocer tres: primera evidencia, la supuesta fusión entre Millicom Sapain Cable S.L. y UNE. UNE absorbente y Millicom Sapian Cable absorbida. En una fusión por absorción no hay que suscribir nuevo capital porque la empresa absorbente no cambia de naturaleza jurídica, lo único que se presenta es una reforma de los estatutos sociales, pues no surge una nueva empresa. Este fue el primer paso que dieron. Segunda evidencia, creación de manera artificial la nueva empresa con EPM, el INDER, Millicom-Sapain S.L. y unos fantasmas numerados del 1 al 4, tal como se aprecia en la imagen y donde Millicom resulta con el 50% menos una acción. Tercera evidencia, creación de una nueva empresa con EPM, el Inder,

Tabla 2


Agosto 14 de 2019

Jaque mate

/19

La frase de la semana

“Todavía le hacemos la venía a los que manejan el poder, sin asumir que el Estado es nuestro”. Jaime Garzón, a 20 años de su magnicidio orquestado por el paramilitarismo y el terrorismo de Estado.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Agosto 14 de 2019

Cultural

/20

La política en escena

Dos obras de teatro, una realidad Obras escritas o dirigidas por mujeres, algunas, de la autoría de hombres, con enfoque de género, hicieron parte del reconocido Festival de Mujeres en Escena por la Paz del Teatro La Candelaria, dirigido por la maestra Patricia Ariza. Las consecuencias del conflicto social y político del país fueron el tema central de algunas de las creaciones RENATA CABRALES

L

iliana Hurtado Sáenz, con su obra dramatúrgica Cuando flotamos en la profundidad de la ausencia, hace una honda reflexión sobre el contexto político y social colombiano, sacando a la luz una realidad que afecta a muchos, pero que a pocos les interesa conocer y difundir. Un drama que surge de la situación de hombres y mujeres que en medio del conflicto armado lo perdieron todo, que fueron desplazados de sus tierras y que vieron morir a sus seres queridos. Esta obra es una prueba más de que el teatro como arte, tiene el poder de recuperar la capacidad de asombro en el espectador, ese acto humano de indignación hacia hechos reales que, representados de manera trágica en el escenario, golpean conciencias, dormidas e indiferentes, frente al diario acontecer del país. Conciencia social en la creación Para la dramaturga es importante que el tema central de sus obras se enfoque en las nefastas consecuencias del conflicto armado, que padecen las personas más vulnerables que habitan los últimos rincones del país, pues, como mujer artista que persigue con su trabajo la construcción de un país en paz, tiene claro que: “ La paz es una bandera que me he puesto, pues soy una firme convencida, que a través del arte, del teatro, se pueden hacer procesos de paz, porque justamente creo que esta se construye a través de la otredad, de ver en el otro, de escuchar en el otro sus propias verdades, porque verdades únicas no hay, pero justamente, el unir varias verdades y que se toleren, es un ejercicio de paz”. Asimismo, en cuanto al tema de la obra, Hurtado nos comenta que: “La obra nació de un testimonio que el cantante César López escuchó alguna vez de una mujer que vive en La Dorada, Caldas, quien, en su testimonio, contó que un día, estando en el río donde ella lava la ropa, vio flotar muchos muertos y fue ahí donde reconoció el cuerpo de su marido, por la camisa que llevaba puesta. Los paramilitares no querían dejarla sacar el cuerpo y ella lo logró recuperarlo y se quedó con la camisa. Como ella acostumbraba a lavar ropa, cuenta entonces que lavaba todos los días la camisa de su marido y se la colocaba porque sentía que así este la abrazaba”. La vida de los personajes Carlina, una mujer madura, se encuentra sentada sobre una piedra a la orilla del río donde lava ropa todos los

días. A su lado, un platón grande con agua, lleno de ropa sucia. Mientras canta, va sacando las prendas del utensilio para restregar sobre una piedra. Al mismo tiempo, en otra esquina del escenario, al fondo del río, aparece Octavio con las ropas desgarradas y enredado en una maraña de raíces de árboles, en medio de la cual se encuentra atrapado, y parte de su cuerpo está enterrado en la arena del río. Carlina canta, calla y empieza su monólogo: “Me canso…cada respiro me ahoga, frente a esta pila de pieles ajenas. Quiero hundirme en la espuma, chapalear contracorriente, bucear días, noches, tardes interminables y al fin, encontrarte. ¿Si tu camisa flotó, el resto también lo hará? Así empieza el monologo de una mujer que, como espejo de muchas, muestra las nefastas consecuencias de la violencia, que, por causa de un largo conflicto armado, ha expulsado de sus tierras a millones de habitantes de diferentes regiones del país, quienes, gracias a la Ley de Restitución de Tierras han visto una oportunidad para regresar y recuperar lo que les pertenece. Pero, por desgracia, en esa búsqueda de la verdad y la justicia, muchos líderes sociales reclamantes de tierras, como Octavio, han sido asesinados por los mismos causantes del despojo. Carlina y Octavio son dos personajes que muestran una parte de la realidad de quienes padecen a diario los estragos de la guerra, y ella es una de las tantas mujeres del país a la que esta le ha arrebatado todo. Nauunu, los enemigos de la nación wayuu La obra es creación colectiva de la Organización Cultural Jayeechi, de La Guajira y es una adaptación dramatúrgica que muestra la correspondencia de los altos índices de la mortalidad infantil dentro de la comunidad wayuu, una de las comunidades indígenas más grandes de la región de La Guajira, con escasez de agua, debido a la corrupción de los gobiernos a los que no les importa regalar los recursos del pueblo. La creación artística aborda temas como la escasez de agua, problemática que afecta a niños y niñas Wayuus, siendo una de las principales causas de su muerte, pero también muestra la cruda realidad que enfrentan las y los líderes sociales que encaran a los gobiernos responsables de los padecimientos del pueblo indígena, quienes, con descaro, muestran total indiferencia hacia los hechos, sosteniendo un sistema corrupto que afecta a la región desde hace mucho tiempo.

Escena de Cuando flotamos en la profundidad de la ausencia. Foto Luis Acevedo.

Nauunu, los enemigos de la nación wayuu, de la Corporación Colombiana de Teatro.

Así mismo, la obra muestra la cosmovisión de los ancestros del pueblo indígena que viene siendo víctima de un sistema depredador, neoliberal, dentro del cual, prevalecen los intereses económicos de unos pocos, sin importar que se agoten los recursos naturales de una comunidad que, debido a este tipo de injusticias, se ha visto obligada a abandonar, poco a poco, el territorio que les pertenece. Los personajes y la desigualdad social Mujeres defensoras del territorio, ancianos que representan la sabiduría de los indígenas, un alcalde corrupto y sus secuaces, mujeres con niños en brazos muriendo de hambre y sed ante la indiferencia de un sistema de salud inoperante, maestras de escuela que reclaman a los gobernadores por su desidia antes las necesidades de los estudiantes más pequeños, líderes y lideresas que se manifiestan en las calles exigiendo sus derechos, lo que los convierte en objetivo de persecución; son los personajes de la obra, que se exhiben en las tablas, haciendo escuchar sus voces, mientras el público toma conciencia de las diferentes realidades que afronta el pueblo colombiano, debido al conflicto social y a la corrupción de sus gobernantes.

Aparte de querer señalar las problemáticas de la comunidad de la región Guajira, la creación artística hace un homenaje al agua como símbolo de vida, pero además, como derecho humano fundamental que viene siendo negado a esta población, debido a la barbarie cometida por las empresas multinacionales y con la venia de élites corrompidas, que vienen a explotar, sin ninguna consideración, nuestros recursos más sagrados. Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen Esta puesta en escena está basada en la obra de Henrik Ibsen “Un enemigo del pueblo”, cuyo protagonista, el Doctor Stockmann, denuncia que las aguas del balneario, fuente de ingresos del pueblo, están contaminadas y constituyen un peligro para la salud de los habitantes. Las élites gobernantes del pueblo tratan de ocultarlo y él se queda solo haciendo los reclamos, pues la verdad no le interesa a la mayoría. La obra viene a ser el resultado, entonces, de la convocatoria internacional Ibsen-Adwards de Noruega 2017. Su dramaturgia es una Creación Colectiva, dirigida por Cristina Pimienta Barros y Bernardo Enrique Berbeo García.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.