Con esta edición reclame gratis el séptimo fascículo de VOZ Territorios.
LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 3007 SEMANA DEL 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - $2.200
Movilización estudiantil en Bogotá. Foto Boris Orjuela.
La campaña mediática para deslegitimar las protestas y tratar de inmovilizar a las organizaciones sociales, no dio resultado. La ciudadanía se moviliza contra el mal gobierno de Iván Duque que quiere reformas laboral, pensional y tributaria. De igual forma, el
llamado es por salario mínimo digno, por el cumplimiento de los acuerdos de paz, en defensa de la protesta social y por el cese de asesinatos de líderes y lideresas sociales, y de exguerrilleros. Páginas/ 2, 3, 4 y 5
Bolivia resiste
Más de un millón de colombianos sin baños
Juan Manuel Santos y Timoleón Jiménez en la firma de la paz.
Tres años de una paz agridulce
Página/ 7
El 24 de noviembre se cumple un nuevo aniversario de la firma de los Acuerdos de La Habana en el Teatro Colón, entre el Gobierno y la antigua guerrilla de las FARCEP. Ataques a la institucionalidad de paz e implementación tortuga, parte del balance. Entrevista con Rodrigo Londoño.
Páginas/ 10 y 11
Trabajadores, campesinos e indígenas siguen en las calles del país andino en contra del golpe de Estado que obligó la dimisión del presidente Evo Morales. Mientras la derecha golpista no puede estabilizar su plan, el movimiento social boliviano no olvida que nació luchando.
Página/ 16
VISIÓN
2
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
Para recordar el Paro del 77
¡Colosal! La movilización del 21 de noviembre recuerda la más grande protesta de las clases populares en la segunda mitad del siglo XX. El semanario VOZ conmemora uno de los hitos más importantes en la historia política de Colombia, 42 años y dos meses después Redacción Política
“
Cartas
Colosal fue el paro nacional cumplido el 14 de septiembre bajo la orientación de la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia, CSTC, UTC y CTC”, dijo desde su portada Voz Proletaria. Este hecho constituyó en Bogotá y en las principales ciudades, una formidable demostración de protesta contra la carestía, la represión y el estado de sitio. Todo el despliegue de fuerzas movilizadas por el Gobierno y su Ejército, no pudo contener la completa paralización del transporte en la capital del país, siendo que el presidente Alfonso López Michelsen, en su amenazante alocución del lunes
Movilización en Bogotá en el paro de 1977. Foto archivo VOZ.
antes de la protesta, había garantizado la normal prestación del servicio, con apoyo de la tropa.
el toque de queda desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, desde el jueves 15 hasta el lunes 19 de septiembre.
Combates callejeros y toque de queda
Mártires de la revuelta
En Bogotá, donde los manifestantes enfrentaron en recios combates callejeros en los barrios periféricos del sur, del norte y del occidente de la ciudad, la agresión de los agentes del régimen, el cese laboral en la industria y el comercio revistieron grandes proporciones. No funcionaron los planteles educativos, ni los establecimientos públicos. En Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Ibagué, Cúcuta, Pereira, Villavicencio y otras ciudades, el paro fue efectivo. La magnitud de la protesta en la capital obligó al Gobierno a decretar
Como consecuencia de la represión fueron muertos a bala y a golpes de bolillo y culata, entre otros métodos, 26 ciudadanos, 18 de ellos en Bogotá. Entre los muertos figuró la camarada Elda Janneth Morales, mártir de la JUCO, caída en el barrio Atahualpa. El número de heridos fue muy grande y los detenidos alcanzaron a llegar a unos 4.000 manifestantes, retenidos en la Plaza de Toros “La Santamaria” y el Coliseo El Salitre. Los corresponsales de VOZ de la época hablaron de casi 600 presos en Barranquilla, 150 en Medellín, y
Racismo: en detrimento de la unidad Apreciadas editoras y editores del semanario VOZ. Tengo la esperanza de que en mi patria se cumplan los acuerdos de paz. Sin embargo, escucho en las redes a senadores progresistas denunciando y condenando execrables crímenes y genocidios cometidos contra los pueblos indígenas y afrodescendientes en el Cauca, en el Chocó y en otros lugares de Colombia. Pero en estas denuncias difícilmente se señala un aspecto extremadamente perjudicial a la unidad de los movimientos sociales: el aspecto racista en la política gubernamental de la actual administración. Es necesario en el proceso de construir la unidad que los colombianos examinemos y denunciemos el aspecto racista del genocidio que practica el gobierno, en directa acción o en procaz omisión, contra los indígenas y los afrodescendientes. El racismo invade, tanto abierta como encubiertamente, toda la política y la vida social. Muchos dudarían de si en Colombia existe el racismo; no ven claramente cómo se manifiesta. La indiferencia puede ser una muestra del racismo. No permitamos que el racismo divida y agote nuestra lucha. Blancos o
mestizos, mientras tilden al otro de indio o de negro, jamás podrán lograr la paz y el cambio social. Atentamente Juan Evan, vía email. Alma campesina Buenas tardes amigos y amigas del semanario VOZ. Mi nombre es Ángel Morera. Quisiera darme a conocer, soy un joven fariano comprometido con el proceso de paz y con su proyecto de vida. En este momento me encuentro en proceso de trabajo musical con un álbum llamado “Alma campesina”. El vídeo oficial y algunos audios pueden encontrarlos en Youtube, material grabado en el ETCR “Antonio Nariño” en Icononzo, Tolima. De corazón me gustaría que me apoyaran y me dieran una oportunidad de darme a conocer. Atentamente Ángel Morera, vía Facebook. URL: https://www.youtube.com/ watch?v=JR3mXGC2IQQ&fbclid=IwAR1ueSxSJOA ci8CoA2qFElLQq1aBzqCDtS6EmmjUELdm9315qkQi rpPpiNA Amenaza a la prensa crítica El Círculo de Periodistas de Valledupar, CPV, y la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper,
decenas en Cali, Bucaramanga, y demás centros urbanos sacudidos por el paro. Al final de la jornada, el Comité Nacional de Paro, integrado por los presidentes de las cuatro centrales, emitió un parte de victoria en el que exhortaban a las bases a mantener el espíritu de lucha unitaria. A consecuencia del paro se produjo la renuncia del ministro de Gobierno, Rafael Pardo Buelvas, después de que unas declaraciones suyas, según las cuales solo Turbay Ayala y Gómez Hurtado habrían apoyado al gobierno. Los trabajadores movilizados reclamaron, en su momento, la caída del alcalde policía Gaitán Mahecha, acusado de propiciar la represión que costó una veintena de víctimas en la capital.
rechazan de manera categórica la amenaza de muerte que recibió a través de su página de Facebook el director de la revista La Regional, Miguel Macea Martínez. El periodista también es coordinador de la Corporación Colectivo de Paz (CDV’), dignatario de la Mesa de Derechos Humanos y Territorios del Cesar (Mdhtc) y consejero delegado por los medios alternativos de comunicación al Consejo Departamental. Macea detalló que vio los mensajes en Facebook en donde lo tildaban de maldito guerrillero, que se estaba metiendo con un intocable”. El periodista recibió el mensaje al messenger asociado a su cuenta personal de Facebook, una nota proveniente de una cuenta falsa que figura a nombre de “Tatiana Hoyos Ríos”, a las 10:48 de la noche del sábado 9 de noviembre de 2019. CPV, y la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper activaron el protocolo de riesgo, al tiempo en que el periodista presentó la denuncia de manera formal ante la Fiscalía General de la Nación. El CPV y Fecolper exigen celeridad en el caso, determinar quién es el victimario y garantizar el libre desarrollo del ejercicio periodístico. En La Cuarta Vía, vía email.
DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Año LXII.
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
TEMA DE LA SEMANA
3
Hasta la farándula marcha…
El miedo a las movilizaciones La campaña para deslegitimar las protestas y tratar de inmovilizar a las organizaciones sociales, emprendida por el Gobierno Duque, no dio resultado, por el contrario, miles más marcharán
Carlos Vives.
Juan Carlos Hurtado Fonseca
C
on apenas 24 horas de haber sido coronada como la nueva soberana nacional de belleza, María Fernanda Aristizábal, respaldó el paro del 21 de noviembre: “Que esas marchas de verdad nos movilicen, que podamos alzar la voz para que cambien cosas con las que no estamos de acuerdo, quiero decirle al presidente Duque que todos marchamos por algo, para mover de verdad una causa que nos une, así que lo invito a que escuche y apoye por qué es que estamos marchando”. Pero no es la única personalidad de la farándula criolla que se ha sumado a
Si es para hacer respetar a nuestros hermanos mayores: yo marcho. Si es para decirles ¡no más! a la extremas retardatarias: yo marcho...”, y: “...Si es para vivir unidos en la diversidad: yo marcho. ‘Los hombres nacemos en desigualdad. Corregirlo, de eso se trata la civilización’...”
más las relaciones obrero patronales ni de hacer reformas pensionales que afectarán a las grandes mayorías. Convivir urbanas
Inmediatamente, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, le respondió con dos mensajes en la misma “red social”: “Entonces comience por repartir su fortuna entre sus hermanos. La ‘igualdad’ debe ser frente a la ley. El resto es paja”. Y: “Quienes marchan son estudiantes privilegiados, que gozan de una carrera gratuita gracias a los impuestos que pagamos todos. Desigual es aquel que no logra acceder al estudio por la escasa oferta pese a los multimillonarios presupuestos. Esos no marchan, trabajan para estudiar”. Otros personajes faranduleros de las redes como algunos influencer,
No solo desde estas tribunas se ataca la movilización. Un grupo de uribistas de Medellín emitió un video amenazando con hacer una labor paralela a la de la policía y controlar a los protestantes. Uno de los protagonistas del mensaje es alguien acusado de paramilitarismo. Como es costumbre, el Gobierno busca cómo reprimir y romper las protestas y siempre ha encontrado en los desmanes de algunos manifestantes el pretexto para hacerlo. No obstante, ha habido muchas denuncias y pruebas de que los violentos que inician los ataques contra la Policía son miembros de esa misma institución que se encapuchan y se infiltran. Así también lo explicó a VOZ un ex agente de los Esmad en entrevista en la pasada edición. Lo que se ha visto previo a la movilización del 21 de noviembre, es un
que opinan sobre política, también se han mostrado de acuerdo y en desacuerdo con la movilización. Y hasta el ex candidato presidencial, Sergio Fajardo, conocido y cuestionado por su ambivalencia y debilidad en sus posturas políticas, salió a decir que marcharía. El intercambio de opiniones no solo muestra las percepciones contradictorias sobre la movilización, sino el interés por parte del Establecimiento para deslegitimarla e inmovilizar. Han llegado a decir que no hay razones para protestar, que el Gobierno no tiene ninguna intención de desregularizar
descontento generalizado con la violencia contra los líderes sociales y los exguerrilleros de las Farc que firmaron el acuerdo de la Habana, pero también con las medidas económicas, el creciente desempleo y la intensificación del extractivismo. VOZ consultó con líderes de diferentes organizaciones sociales que han estado en conflicto con el Gobierno nacional, para saber su visión acerca de las intenciones de deslegitimar la protesta. Fabricio Muñoz, estudiante de ingeniería mecatrónica de la Universidad Nacional y responsable Nacional de la
La campaña gubernamental
Ilustración: www.paronacional.com respaldar las movilizaciones. También lo hizo el cantante Carlos Vives, quien no es conocido propiamente por sus posturas políticas críticas. En su cuenta de Twitter expresó: “Si la marcha es para que no maten a nuestros niños en todos los rincones del país: yo marcho. Si es para que dejemos de matarnos: yo marcho. Si es para pedir una mejor educación para todos (incluidos los que odian y hablan por aquí sin saber): yo marcho...”. En otro de sus tuits dijo: “Si es para hacer respetar las pensiones de nuestros viejos: yo marcho. Si es contra la corrupción y su inmensa fábrica de pobres: yo marcho.
María Fernanda Aristizábal. Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, Aceu, dice: “Desde un inicio el Gobierno ha sido muy agresivo en mostrar sus propuestas de ajuste en términos tributarios en materia social y fiscal. Por eso ha dado continuidad en políticas educativas. Además, necesita hacer algunos ajustes al modelo, desde lo legislativo con el paquetazo que le garantice gobernabilidad desde lo financiero y del financiamiento del Estado para el desarrollo de la economía extractivista”. El dirigente estudiantil explica que en el primer semestre de su gobierno, Duque debió enfrentar el paro universitario y en el segundo la minga indígena. En ambos casos debió ceder. “Todo, sumado a lo que ha pasado en Chile y Ecuador que los alarma, temen a experiencias que pudieran desembocar en experiencias insurreccionales, populares, por una indignación antimodelo, alimentada por la muerte de los niños con el bombardeo”, explica el dirigente de Aceu y explica que desde el Establecimiento se ha emprendido una campaña de estigmatización de los líderes de la protesta y de las organizaciones sociales para tratar de que se acepte cualquier mecanismo de regulación violenta que utilice: “Busca justificar la represión, con la idea de que son agentes externos, gente violenta, gente que solo quiere vandalizar. Todo para poder avanzar en su agenda legislativa”. En esta lógica, el Gobierno nacional reunió a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales con la intención de inmovilizar a las centrales obreras, aunque no lo logró. En ese sentido, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Diógenes Orjuela, le dijo a VOZ: “Tienen miedo porque se dieron cuenta que por primera vez en muchos años, los sectores alternativos logramos concitar el sentimiento de la gente. Se dieron cuenta que habrá grandes movilizaciones. Para bajarnos del paro en la reunión de la Comisión sacaron el argumento estúpido que tienen, que ellos nunca han hablado de eso (reformas laborales y pensionales), cuando lo han dicho en medios de comunicación, y que el paro sería terrible”. El líder sindical cree que en la campaña de desprestigio contra la movilización el Gobierno ha fracasado porque cada que vez que hacen algo reacciona más gente diciendo que va a participar.
OPINIÓN
4
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
La bagatela
Notas al sol
Estigma y enemigo interno
Sí somos, sí paramos
César Santoyo Santos
E
l ejercicio del gobierno es, a todas luces, retrógrado en la garantía de derechos para la población colombiana. Duque pone a uno de sus principales alfiles, un redomado abogado al servicio del statu quo y, por supuesto, de la defensa de los intereses de la más encumbrada y autoritaria facción de la oligarquía, como lo es Carlos Holmes Trujillo, en las dos líneas de gobierno de mayor importancia estratégica para el uribismo y su noción de país: la cancillería y la defensa nacional. Por supuesto, no es de extrañar su actuación multilateral: frontal contra todo aquello que no defienda los intereses corporativos, señalando y estigmatizando a los gobiernos no afectos del proyecto uribista, sus áulicos y financiadores (pues no son ellos la cúspide en la pirámide, lo cual debe molestar su afán de lucro y poder). Las incesantes acusaciones, sus discursos cargados de ideología, autoritarismo y negación de la diferencia, por ejemplo, lo que Holmes hace contra el Foro de São Paulo, Unasur, el uso de las relaciones diplomáticas del Estado para promover sus posturas persiguiendo a todo proyecto alternativo de integración, marcan la agenda del gobierno, esto es el uso de la otrora noción de “tierra arrasada” en las relaciones diplomáticas y multilaterales. Ahora Duque, aprovechando el tono fuerte y agresivo de Holmes, que tanto gusta a un sector del pueblo colombiano y a la tropa llana de la fuerza pública, consistente en que lo maltraten, que el “dotor” (sic!) de turno los grite, minimice, asume el Ministerio de la Defensa Nacional, el cual estará al servicio de las causas propias del pasado: limitar derechos, negarlos, señalarlos, usar las fuerzas militares y la policía nacional para amedrentar, infiltrar, golpear el ejercicio de la movilización y protesta sociales.
Zabier Hernández Buelvas La sensación que lanzan a través de comunicadores, medios, redes y directivas oficiales es que no hay motivo de movilización y quienes lo hagan son “enemigos” a quienes debe perseguirse, señalarse, aplastarse; mantienen un discurso público y una práctica contraria: como en una zona de guerra (negada por demás), Holmes ha dado la orden de militarizar la ciudad, de perseguir y empadronar, disuadir y causar zozobra entre la población capitalina, decisión que día a día podría ponerse peor antes del paro del 21 de noviembre. Holmes es eso, pura reacción, puro negacionismo, el cual promueve el gobierno Duque con la inacción ante la muerte de líderes, defensores, y de los recién incorporados de la insurgencia. Mientras eso pasa, se diseña una táctica política bastante hipócrita con la sociedad colombiana y la comunidad internacional: promover leyes y reformas antisociales, pero negarlas ante la opinión pública, usando a sus áulicos en el Congreso de la República y a ladinos ciudadanos para que hagan la tarea sin que la altura del poder tenga siquiera que inmutarse. Holmes hace parte de las minorías en la élite que diseñaron la tesis del “enemigo interno” y promueven el anticomunismo, la negación de derechos, señalando a las poblaciones de auspiciar el terrorismo, horrorosa palabra con la que mantienen control global de los intereses especulativos y financieros de mayor envergadura, no es un problema de derechos, no es un problema de desarrollo nacional, es que el ejercicio del poder para defender los verdaderos privilegios, profundizando la desigualdad y la pobreza y el negacionismo es su hacer, es su objetivo estratégico. @cesantoyo
N
o se equivocan quienes nos acusan de ser del Foro de Sao Paulo. Sí señores, somos de este y de todos los foros que luchan por la soberanía y una nueva gobernanza alternativa en América Latina y el mundo. No somos la causa, somos la respuesta a personas como ustedes que hacen una política y una economía de la exclusión y la muerte. Sí somos, los infiltrados y enviados por Bolívar, Chávez y Nicolás Maduro desde Venezuela, por Martí, Fidel y el Che, desde Cuba, por José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), Micaela Bastidas Puyucahua y José Carlos Mariátegui, desde Perú, por Manuelita Sáenz, Eloy Alfaro y Rafael Correa desde Ecuador, por Juana Azurduy, Antonio José de Sucre y Evo Morales desde Bolivia, por María Quitéria, Dilma Rousseff y Luis Inacio Lula desde Brasil, somos los enviados de Manuel Quintín Lame, Marisa Cano, Manuel Marulanda Vélez y Álvaro Vásquez del Real. Sí, somos parte de la gran conspiración contra la pobreza, la guerra y la injusticia a la que ustedes nos quieren mantener sometidos. Sí somos, somos el pueblo en foro y lucha por la justicia social. Somos parte del plan para recuperar a América Latina de las garras imperiales, somos castrochavistas, somos Evo, somos las familias de más de 600 líderes y lideresas sociales, 180 excombatientes asesinados, somos los indígenas del Cauca y de Nariño, somos campesinos cocaleros del sur y del norte, somos las madres de Soacha, somos los y las internacionalistas, somos indígenas, afros, negros, criollos y mestizos de las batallas históricas contra el colonialismo, somos el legado ético del Che Guevara, somos el pueblo de Chile, somos zapatistas, somos An-
drés Manuel López Obrador, somos el consenso de los pueblos de Nuestra América que camina y se levanta por sus derechos y contra el FMI, somos las ocho millones de víctimas de la guerra en Colombia. Y sí, sí queremos destruir al capitalismo y sobre sus cenizas construir la nueva sociedad democrática, justa y libre que hemos soñado. Y no les tenemos miedo a encapuchados que al mejor estilo uribista nos amenazan, sabemos cómo actúan, no le tenemos miedo al acuartelamiento militar, no le tememos a las biblias armadas y vociferantes que se lanzan contra el paro. No somos iguales a ustedes, no responderemos como quieren, para vencerlos nos basta la fuerza de la unidad del pueblo. Este 21 de noviembre estaremos juntos, acompañados y en masa y reafirmaremos nuestra rebeldía y la capacidad de movilización y organización contra el modelo neoliberal, contra el bombardeo a niños víctimas del conflicto, contra el paquetazo, contra la corrupción, contra la guerra. Paramos para que haya presupuesto para la educación pública, para la implementación de los acuerdos de paz. Lo nuestro es la protesta pacífica, seremos tantos que tendrán que escucharnos y renunciar a sus pretensiones fascistas, a sus cargos de guerra y corrupción. Un pueblo se ha levantado y comienza a andar la larga travesía de las transformaciones. El 21 de noviembre ten en cuenta que, si quieres llegar rápido, ve solo, si quieres llegar lejos, ve acompañado, (proverbio africano). Adenda: Si la información de Noticias Uno resulta ser cierta y no fueron 8 si no 18 los(a) niños(a) asesinados(a) en el bombardeo en el Caquetá (algunos fueron perseguidos y fusilados) a Duque no le queda otra salida que renunciar.
La esquina del movimento
El éxtasis de la clase media Yezid Arteta Dávila
S
talin con su camarilla de georgianos robaba bancos en el Cáucaso para que Lenin pudiera escribir sus folletines en Ginebra. A los pobres del campo, publicado en 1903, es uno de esos folletines. Describe la suerte de los propietarios-proletarios cuya suerte es la de tener un pedazo de tierra que no les da para vivir. Se ven obligados a emplearse como asalariados para ganarse el pan y el vino. “Los materiales”, como llama la izquierda clásica a sus textos de estudio, vuelven una y otra vez sobre la pequeña burguesía, la categoría dada por Marx y sus teóricos a una clase que está en medio de los burgueses y proletarios. Los mejores ideólogos del marxismo crecieron en el seno de la pequeña burguesía. Plejánov, escribió Lenin, descubrió esa paradoja.
A raíz de los recientes sucesos de Chile y Bolivia diversos analistas se han referido al hiperprotagonismo de la clase media. Algunos de estos analistas recurren al simplismo de echarle la culpa a la clase media del golpe de Estado contra el gobierno legítimo de Evo Morales. Son los que recurren a la noción pueril de responsabilizar al pueblo del auge de la extrema derecha o la debacle de la izquierda en los procesos electorales. Otros analistas generalizan al punto de otorgarles a la clase media el mismo papel en Chile, Bolivia o Colombia. En las revueltas de Chile la clase media obra como progresista y en Bolivia como retrógrada. En las elecciones del 27-O la clase media metropolitana reformó en beneficio de la paz el mapa político colombiano.
Las aspiraciones de la clase media no siempre son las mismas. En ocasiones no son “ni chicha ni limoná” como cantaba Víctor Jara. En Francia y Chile sus reclamos son mayoritariamente económicos en vista de la precarización de su modo de vida. En Colombia buscan saneamiento de las instituciones, tolerancia, educación y políticas medioambientales. En Bolivia la clase media fue llevada a una deriva golpista cuyos resultados aún son inciertos. El talón de Aquiles de la mayoría de los políticos de estos tiempos es que viven en una burbuja apartada del mundo de la gente. Cuando reaccionan es demasiado tarde. La clase media se ha lanzado. Las multitudes se han volcado a la calle y quieren cambiar al mundo en un día. Cuando esto ocurre a los operadores políticos no les queda más que tirar la toalla o sacar
las armas de la república para aplacar la ira de los ciudadanos. En sus memorias, Eduardo Carrasco Pirard, fundador y director de la agrupación Quilapayún recuerda sus conversaciones con Pablo Neruda en la residencia de Isla Negra. El músico comunista escuchaba en la voz del Nobel de literatura comunista el fragmento poético locos y locuelos. Los comecandelas de la extrema derecha que se aprovechan de los comecandelas de la extrema izquierda. El autor del álbum El pueblo unido jamás será vencido, escribe en sus memorias sobre la errada creencia de que la Revolución consiste en una mera transformación económica. La clase media, Viejo Topo, lo está acreditando en Latinoamérica. Toma nota para la huelga del 21-N. @Yezid_Ar_D
www.semanariovoz.com
EDITORIAL
Marchemos para acabar con tantos asesinatos y la inequidad
E
n el discurso del Gobierno y el empresariado con frecuencia se apela a la necesidad de la solidaridad y la unidad de todos los colombianos. Pero cuando pasamos de las palabras a los hechos nos encontramos con un alto grado de egoísmo y de prevalencia de los intereses individuales o gremiales de los empresarios, especialmente de aquellos poseedores de grandes patrimonios y de grandes utilidades. Consideramos que llegó la hora de que esos sectores, arriba señalados, den una muestra de sensatez y de previsión. Deben tener en cuenta los insucesos que ocurrieron, en unos casos y en otros que están ocurriendo en el vecindario: Ecuador y Chile. En el primero de los mencionados, el alza exagerada de la tarifa del metro, por orientación del FMI, produjo una conmoción social que obligó al presidente Lenin Moreno, a eliminar la decisión alcista. Infortunadamente, la malhadada decisión de aumentar la tarifa en el metro no fue una decisión soberana del mandatario ecuatoriano, sino una imposición del representante del capital financiero internacional, el FMI. En cambio, la cuota de sangre y destrucción corrió por cuenta de los indígenas y los pobres ecuatorianos. Eso sucede precisamente por el egoísmo y la avaricia de la burguesía que siempre se niega a pagar los impuestos necesarios para financiar debidamente el costo subsidiado del transporte público y otros servicios esenciales como la educación y la salud. Los “días de la ira o de la furia”, como han titulado los medios chilenos para calificar los graves disturbios que azotan hace un mes, al país gobernado por el ul-
Noviembre 20 de 2019
OPINIÓN
5
tra neoliberal Sebastián Piñera. Los cos- incluyente, que propicie el desarrollo, tos humanos y económicos son elevados: no solamente crecimiento de las grandes según el Instituto Nacional de Derechos fortunas económicas. Por esa razón deben Humanos INDH, hasta el día 14 van acudir a las fórmulas y muletas del FMI 5.565 detenidos, niños y niñas y adoles- y de la Organización de la Cooperación centes 622, 1.915 heridos, de los cuales del Desarrollo Económico, OCDE, que 182 con heridas oculares. siempre privilegian los intereses del caLos costos para recuperar las estacio- pital financiero y menosprecian al pueblo nes del metro destruidas, son del orden trabajador y marginado. de los 3.067 millones de dólares. Más el Los periódicos recientemente agotaimpacto sobre la Bolsa de Santiago y la ron las palabras lisonjeras del diccionacatastrófica caída del peso chileno, amén rio para elogiar al ministro Carrasquilla de la grave recesión que ya el ministro de por el crecimiento del último semestre, Hacienda pronostica. igual que en Chile, dicen: “En medio del Todos los latinoamericanos lamen- estancamiento… de la región, la econotamos los funestos acontecimientos que mía colombiana se destaca”, (El Tiempo). han afectado a Bolivia, Ecuador y Chile, Olvidan la dialéctica del capitalismo: El claro que para la coyuntura que vivimos funcionario y el modelo económico que en Colombia, es determina las armás pertinente el cas llenas, las mesas de este último país, opíparas, los lujos La Iglesia Católica, ya que se nos mospedantes de las mitraba como ejem- los sindicatos, la norías; causan los plo que debíamos estómagos vacíos, academia, los indígenas, imitar. las muertes de inLa tragedia los afrodescendientes, anición y la deschilena comenzó el Partido Comunista, la atención en clínicuando las entidacas, el desempleo y des voceras y de- Unión Patriótica la Fuerza los salarios de hamfensoras del capital Alternativa Revolucionaria bre de la inmensa financiero, como el mayoría. Fondo Monetario del Común llaman a marchar Para evitar el Internacional, y la el jueves 21, para ver si el estallido social de OCDE, empeza- Gobierno y las derechas Chile, con su seron a elogiar al país cuela de muerte por su crecimiento atienden el clamor popular y destrucción, la sostenido del PIB para detener los asesinatos Iglesia Católica, los y a decir que se sindicatos, la acadeaproximaba a un de los líderes sociales y los mia, los indígenas, crecimiento simi- intentos de implementar los afrodescendienlar al de los países tes, el Partido Codesarrollados. Ade- normas que estimulan munista, la Unión más se promovía su mayor concentración de la Patriótica la Fuersistema pensional riqueza y el incremento de la za Alternativa Recomo un ejemplo. volucionaria del Todos los analis- desigualdad Común llaman a tas de la situación marchar el jueves chilena se olvida21, para ver si el ron de la fuente y causa de las movili- Gobierno y las derechas atienden el clazaciones radicales y del estallido social mor popular para detener los asesinatos del país hermano: la enorme desigualdad de los líderes sociales y los intentos de social y la insensibilidad de los más ricos implementar normas que estimulan maante los más desfavorecidos. La coexis- yor concentración de la riqueza y el intencia de barrios similares a los de Suiza cremento de la desigualdad. y otros como los del Congo, al decir de El jueves 21 marcharemos pacíficaun profesor universitario del país austral. mente, como una campanada de alerta ¿Y en Colombia como estamos? Tran- que evite que posteriormente la desessitamos la misma ruta de Chile, la bur- peración desbordada,repita en Colombia, guesía es incapaz de diseñar un modelo la tragedia que vive el pueblo chileno.
ECONOMÍA
6
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
La marcha de la economía
Producción y desarrollo socio-económico dos de pensiones y financiadoras de la educación y la salud y no sabemos hasta qué punto la guerra comercial entre los Estados Unidos y China nos afecta. En verdad, estamos en el peor de los mundos posibles.Y Duque sacando pecho por el 3,3% de crecimiento que no nos garantiza ningún futuro promisorio. * Economista
HECHOS &
COMENTARIOS
Hormigas humanas. El sector de la construcción en Medellín ha crecido a pasos agigantados. Foto Héctor Hernán Vanegas Ochoa, Escuela Nacional Sindical.
Carlos Fernández*
L
as variaciones periódicas en el crecimiento de los indicadores de producción y consumo dan cuenta, parcialmente, del estado de salud de una economía. Diversos organismos internacionales han creado indicadores que van más allá de la evolución del aparato productivo y que incluyen elementos de bienestar de las personas como medida del desarrollo de los países. Cada tres meses, el país asiste al ritual del suministro por parte del DANE de la información sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB). El dato más reciente corresponde al crecimiento de este indicador al corte de septiembre de 2019. La evolución reciente del PIB Tomando la serie a precios constantes, corregida de eventos estacionales y de calendario, el PIB del tercer trimestre creció 3,3% respecto al mismo trimestre del año 2018. En conjunto, es decir, tomando la suma del PIB de los tres trimestres, el crecimiento fue de 3,2%. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2019, el crecimiento fue de 0,6%. Este crecimiento supera el del conjunto de América Latina y el Caribe que, desde 2014, viene creciendo a tasas muy inferiores, sobre todo en lo que tiene que ver con el ingreso per cápita. El deterioro del ingreso por
El deterioro del ingreso por persona ha implicado un aumento generalizado de la pobreza y la pobreza extrema en el continente
persona ha implicado un aumento generalizado de la pobreza y la pobreza extrema en el continente. Pues bien, sin tomar en cuenta crecimientos superiores como los de Bolivia durante los gobiernos de Evo, es claro que el indicador de crecimiento de Colombia supera el promedio del crecimiento latinoamericano. Pero, ¿en qué condiciones? Los que impulsan el crecimiento En repetidas ocasiones, cuando nos hemos referido al crecimiento de la economía, hemos señalado el hecho de que no son los sectores productivos los que jalonan el crecimiento de la economía global. Son los sectores orientados a la circulación de las mercancías los que permiten que se obtengan tasas de crecimiento superiores al conjunto de Latinoamérica y el Caribe. En efecto, los sectores que más incidieron en el crecimiento colombiano observado son el de comercio (6,1%), el de administración pública y salud (4,2%) y el financiero (7,4%). La agricultura, a su vez, creció 3% y la industria manufacturera, 1,7%. Esto nos lleva a pensar en el país que pudimos ser mediante la sustitución de importaciones y el que somos, convertido en una gran tienda o bazar, en el que priman los comerciantes, los banqueros y la administración pública, ayudados por los que extraen riquezas del subsuelo, mientras los agricultores (con un enorme peso político de los terratenientes) y los industriales no juegan el papel que deberían jugar como jalonadores del crecimiento económico. Y por el lado del ingreso El análisis del crecimiento del PIB incluye una visión sobre la manera
En verdad, estamos en el peor de los mundos posibles en que el producto se vuelve ingreso y cómo se gasta. Desde este punto de vista, el producto se divide entre consumo de los hogares y del gobierno, inversión de los empresarios, exportaciones e importaciones. Pues bien, mientras el consumo de los hogares creció 5%, motivado por el consumo de los inmigrantes venezolanos, principalmente, y el del gobierno lo hizo en un 3,3%, la inversión creció en un 8,6%, lo que parecería indicar un buen clima de los negocios en el país. Sin embargo, este crecimiento de la inversión no se compadece con el comportamiento del empleo que, desde octubre de 2018, superó los dos dígitos, ubicándose en el 10,6%, al finalizar septiembre. También, es contradictorio el comportamiento del producto por el lado del ingreso con el comportamiento del mercado exterior. Mientras las exportaciones crecieron 1,8% entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019, las importaciones lo hicieron a un ritmo de 10,7%. ¿Qué economía tenemos? Todo lo anterior nos está mostrando el carácter deformado de nuestra estructura económica: crecen los sectores no directamente productivos, crecen las importaciones, con lo cual estamos financiando la estructura productiva de otros países, se consolida el sector financiero, tanto en términos de instituciones bancarias como de fon-
Ciencia e inversión La Academia Sueca de Ciencias otorgó en 2015 el premio Nobel de física al científico japones Takaaki Kajita. Según esta academia el hallazgo de Kajita “ha cambiado la comprensión del funcionamiento mas profundo de la materia y puede ser crucial para nuestra visión del universo”. En palabras sencillas, el neutrino es una partícula muy pequeña y se descubrió que tiene masa y al tener masa cambia la forma en la que se entiende el funcionamiento de la materia, lo que a su vez, cambia la visión del universo. Sin neutrinos el sol no alumbraría y la vida en la tierra depende de la luz solar, por eso, sin neutrinos no habría vida en el planeta tierra. En Colombia la inversión en ciencia y tecnología no ha sido prioridad como política de Estado. El galardonado opina que los gobiernos no financian este tipo de proyectos por lo costosos y que la alternativa es cofinanciar estos proyectos con otros países e instituciones. Le aconsejó al presidente Iván Duque que le preste especial atención al fomento de la ciencia en el país. Esta sería la forma para que Colombia pueda incrementar la investigación, lo que a la larga es un insumo para el desarrollo de cualquier país. &&&&&&&&&& Guerra tecnológica China lanzó la estrategia denominada “hecho en China 2025” encaminada a la supremacía en cibernética, inteligencia artificial y aeronáutica y otros sectores de tecnología de punta para superar a Estados Unidos y tratar de ganarle esta “guerra” aparte del conflicto comercial por mercados, aranceles, etc. Así las cosas, la hegemonía militar y de comunicaciones de Estados Unidos en el continente asiático, va a ser superada por China.
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
19 de noviembre: Día mundial del retrete
Casi dos millones de colombianos, sin baños
Trabajadores de Recaudo Bogotá sindicalizados en manifestación en la calle 26 de Bogotá. Foto J.C.H.
“Hay 2.400 millones de personas que no cuentan con buenas letrinas y mil millones aún defecan en el aire libre”, dice Naciones Unidas. En el país, el problema se presenta también en las ciudades y hasta en ámbitos laborales
salir a las dos de la mañana de sus casas a buscar transporte, pues dicen que la empresa no se los garantiza. “Las jornadas son de nueve horas y tenemos tiempos muertos debido a que debemos esperar hasta las seis de la mañana a que llegue el compañero, si este se demora debemos aguantar para poder ir al baño, pues en las horas pico las casetas no se pueden dejar solas ni un minuto. Son cinco o seis horas sin poder salir de una taquilla”, explica Marisol Arias, quien trabaja en esta empresa hace siete años y es dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte, SNTT. Faltan baños
Juan Carlos Hurtado Fonseca
C
on dos sanitarios, botellas que simulaban contener orina y carteles, un particular mitin se realizó el pasado domingo 17, a las 8 de la noche en la estación Ciudad Universitaria de Transmilenio, ubicada en la calle 26, frente a la Universidad Nacional de Bogotá. Y aunque la hora no era nada concurrida, sí había un medio de comunicación televisivo que transmitía en directo. La manifestación hace parte de una serie que por estos días se realizan en varias plataformas del sistema de transporte, para dar a conocer las indignas condiciones en las que deben laborar miles de taquilladores, quienes deben soportar sus jornadas de trabajo sin poder acceder a un baño. “Estamos protestando como trabajadores de Recaudo Bogotá porque es una problemática del sistema no contar con baños y los convenios que implementó para esos servicios no funcionan en los mismos horarios en que trabajamos”, explicó a VOZ, Bibiana Acosta, quien agregó que el sistema inicia a funcionar desde las 3 de la mañana y va hasta las 11 y 15 de la noche. En el primer turno, cada trabajador, inicia a las 3 y 30 a.m. y va hasta las 12 y 30 del mediodía, por lo que deben
El problema de estos trabajadores se toma más en serio al conocer que la Organización Mundial de la Salud, OMS, dice: “Hay 2.400 millones de personas que no cuentan con buenas letrinas y mil millones aún defecan en el aire libre. Los retretes deficientes aumentan el riesgo de enfermedades y la malnutrición, especialmente de las mujeres y los niños. Las mujeres y las niñas se arriesgan a ser objeto de abusos y violaciones porque no tienen un retrete que ofrezca privacidad”. Esta clase de argumentos fueron tenidos en cuenta para que Naciones Unidas estableciera el 19 de noviembre como Día Internacional del Retrete, además para mostrar su importancia de cara a la salud pública, ya que el 37% de la población mundial carece de un saneamiento adecuado. Las cifras sobre este problema en Colombia dejan mucho qué pensar. “Según la información de la Encuesta de Calidad de Vida para 2014, en Colombia, 485 mil hogares están sin servicio sanitario, de los cuales 114 mil residen en las zonas urbanas del país y los restantes 371 mil hogares son rurales”, dice el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, que también indica que de 100 hogares de zonas urbanas, uno no cuenta con servicio sanitario, mientras en los rurales
de cada 100, 12 no cuentan con el servicio. “En número de personas, los 485 mil hogares que no poseen sanitarios representan alrededor de 1.860.000 personas, de los cuales el 51% residen en el caribe colombiano, el 14% en la región Pacífico (sin incluir el Valle del Cauca)”, expresa el PNUD. El objetivo de este día es crear conciencia acerca de las personas que no tiene acceso a un retrete en todo el mundo, a pesar de ser un derecho humano el disponer de agua potable y un buen saneamiento, ya que el objetivo seis del desarrollo sostenible de la ONU es “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Según el mismo organismo internacional la meta no se cumple debido a
LABORAL
7
una mala economía o a infraestructuras deficientes, dejando como consecuencia que cada año millones de personas, la mayoría de ellos niños, mueran por enfermedades asociadas con un inadecuado suministro de agua, saneamiento e higiene. Sin soluciones a la vista Los trabajadores que se manifestaron en la capital del país, dijeron que la empresa para la que laboran ha hecho convenios con negocios cercanos a las estaciones, como cafeterías o restaurantes, para que les permitan ir a servicios sanitarios, pero estos establecimientos muchas veces abren a las 8 o 9 de la mañana. A propósito de las enfermedades mencionadas por Naciones Unidas, Marisol Arias, anota: “Hemos tenido que recurrir a canecas, botellas u otras situaciones incómodas. Muchas de nuestras compañeras son mujeres y varias veces han tenido que terminar sus turnos e irse al médico porque no aguantan el dolor, también se les han desarrollado enfermedades como cistitis. Hasta el momento ni la empresa ni Transmilenio ni la Alcaldía han dado respuestas”. Estos trabajadores, en su mayoría mujeres, exigen soluciones y que estas se prevean para las estaciones de las troncales proyectadas para construir. Además, que no les quiten el personal de apoyo, suspendido de uno a dos meses, “ya que son compañeros que nos ayudan y nos facilitan la salida a los baños, también que los convenios sean con establecimientos que manejen el horario que nosotros manejamos”, dice Bibiana Acosta. “Ante las peticiones, la empresa responde no estar en capacidad de poner baterías de baños. Se tiran la pelota entre la empresa, Transmilenio y el IDU, de un lado nos mandan para otro y así nos han tenido, sin soluciones”, explica Marisol. La problemática de la falta de baños públicos, al involucrar también a ciudadanos, ha permitido hacer alianzas con representantes de organizaciones de usuarios, con quienes adelantarán más jornadas de protesta en el transcurso de la presente semana. La empresa Recaudo Bogotá cuenta con 2.700 trabajadores, de los cuales 700 están sindicalizados.
POLÍTICA
8
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
TRAZOS
Por la independencia
Calarcá
40 Continúa
Escrutinio electoral en Bogotá
Coalición de izquierda por la cuarta curul en el Concejo Inmediatamente se conocieron los resultados parciales, los equipos técnicos de las distintas colectividades que forman la coalición y el equipo de campaña de la candidata Muhamad, se dieron a la titánica tarea de recuperar los votos que por la lista pudieron no ser reportados. El resultado: cerca de 6.000 sufragios que no aparecen en el preconteo. Al cierre de esta edición, la curul al concejo de Bogotá es de la izquierda por un estrecho margen de 12 votos con el Partido Cambio Radical, que perdería la curul de César García Vargas.
Falleció Fernando Rodríguez Cuervo Integrantes de la pasada lista al Concejo de Bogotá por la Colombia Humana, Unión Patriótica y Mais.
Redacción política
C
uando el periodista Manuel Salazar anunció este 18 de noviembre que la Colombia Humana – UP - Mais ganaba la cuarta curul al Concejo de Bogotá, las redes sociales estallaron en júbilo frente al triunfo democrático de esta coalición política en el proceso de escrutinio. Sin embargo, la información fue desmentida inmediatamente por Susana Muhamad, ambientalista, politóloga y candidata a esta corporación pública en la pasada contienda electoral. Efectivamente, señala Muhamad, la curul en este momento del proceso sería para la CH-UP-Mais, pero aún falta una loca-
lidad por escrutar. El llamado que hace la candidata es a la prudencia, como al respeto del trabajo que adelantan los jueces de la comisión escrutadora. Sobre el escrutinio El escrutinio es la función pública mediante la cual se verifican y se consolidan los resultados de las votaciones. Consiste en el conteo y consolidación de los votos depositados por cada candidato y lista de candidatos. Por lo tanto, es importante establecer la diferencia entre pre conteo y el escrutinio. La información que reciben los medios de comunicación y la ciudadanía en general el domingo de la elección, son los resultados electorales de carácter informativo, cuya carac-
terística es el conteo rápido de mesa, pero que carecen de valor jurídico vinculante. Los resultados oficiales de la elección solo se conocen una vez concluya el proceso de escrutinio, a cargo de las comisiones escrutadoras y el Consejo Nacional Electoral. Hormigas trabajando Según el preconteo del día 27 de octubre, la coalición de la Colombia Humana tendría tres curules al Concejo de Bogotá, con cerca de 182 mil votos a la lista cerrada representando un 6.33% de la votación en la ciudad. Ana Teresa Bernal, Heidy Sánchez y Ati Quigua, serían las representantes en el cabildo distrital por la coalición de izquierda.
P
or muerte súbita falleció el día 5 de noviembre en la ciudad de Bogotá el militante comunista y profesor universitario, Fernando Rodríguez Cuervo. Su vida transcurrió en la actividad sindical, el sector público y la academia; fue integrante del radio bancario, durante años laboró en el Banco del Comercio a donde representó a los trabajadores en la negociación de varios pliegos. Fue dirigente nacional de la Asociación Colombiana de Empleados Bancarios, Aceb, coordinador administrativo y financiero de la Alcaldía Local de Sumapaz, y docente de las universidades Distrital de Bogotá “Francisco José de Caldas”, Universidad Central y Cooperativa. El compañero fue economista, especialista en finanzas y adelantó estudios de maestría en Administración de Organizaciones. El semanario VOZ y el Partido Comunista Colombiano hacen llegar a sus familiares y amigos las más profundas condolencias.
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
POLÍTICA
9
¿Quién gana con la nueva propuesta del Gobierno nacional?
La reforma tributaria de los gremios gresos de los trabajadores. Lo anterior se debe a que en cada reforma se crean beneficios tributarios y/o se reducen o eliminan impuestos a las grandes empresas nacionales y multinacionales. Así mismo, hay que mencionar que los dueños de estas empresas (o estas empresas) son importantes financiadores de campañas políticas tanto presidenciales como legislativas (congreso). Es importante diferenciar las dos, puesto que las reformas tributarias son iniciativas presidenciales que luego son aprobadas por los congresistas. Así pues, desde su misma concepción estas reformas vienen cargadas de grandes beneficios tributarios creados por los presidentes y luego confirmadas por los congresistas. Contra la clase trabajadora Trabajadores cafeteros en Ciudad Bolívar, Antioquia. Foto Nelson Enrique Agudelo Vélez, Escuela Nacional Sindical.
El crecimiento económico en Colombia solo favorece a una elite empresarial. El proyecto de reforma tributaria del presidente Iván Duque inició con su discusión. La propuesta le apunta a quebrar las pequeñas y medianas empresas Redacción política
D
esde principios de la última década del siglo en Colombia, a través de sus diferentes gobiernos, se ha implementado el proyecto político neoliberal que tiene entre sus tesis centrales la reducción del Estado. Los diferentes gobiernos han realizado de manera predeterminada políticas económicas con el fin de cumplir con este objetivo, como la creación de beneficios tributarios y la disminución o eliminación de impuestos a grandes empresas nacionales y multinacionales. La política económica del gobierno de Iván Duque es dictada por los gremios económicos del país. Las reformas tributaria, laboral y pensional, son las banderas que defiende el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y su estrategia para alcanzar los objetivos es imponer las reformas a cuenta gotas. Por eso la bancada de oposición advierte que algunos artículos que le dieron dientes, por ejemplo, el desmonte de Colpensiones, vienen en forma de “mico” en la reforma tributaria que inició su discusión el pasado 18 de noviembre en las comisiones económicas de Senado y Cámara. Neoliberalismo en acción El gobierno Duque defiende su propuesta señalando que busca el mejor escenario tributario para las empresas a cambio de que estas generen empleos y se reduzcan las estadísticas de desempleo, que ya va en dos cifras y aumentando. Sin embargo, el favorecimiento a las grandes empresas ha significado una disminución de los ingresos tributarios de la Nación. Lo anterior le ha representado a los colombianos la venta de empresas públicas, el crecimiento de la deuda, el recorte de programas sociales para ga-
rantizar derechos, mayores impuestos a la clase media y a los más pobres, y finalmente, la disminución de los ingresos a los trabajadores. El neoliberalismo en Colombia puede analizarse, de igual forma, a partir de cómo en cada reforma tributaria de los últimos años, de manera sistemática, se han beneficiado las grandes empresas nacionales y multinacionales a expensas de los trabajadores. Así mismo, de cómo a través de estas reformas tributarias se han generado incentivos tributarios a la inversión que se realice en Colombia principalmente la Inversión Extranjera Directa, IED, las cuales han sido fuertemente aprovechadas por empresas multinacionales del sector extractivo.
En el gráfico no.1 se puede ver en la línea de tiempo las diferentes reformas tributarias que se han hecho en Colombia desde 1993 hasta 2018 y la evolución de la participación de los ingresos de los trabajadores en el PIB1. Como se observa en la gráfica, en 1993 el 45% del PIB iba a los trabajadores y el 55% restante iba a los dueños de las empresas (capital), sin embargo para el 2018, luego de 26 años y de 12 reformas tributarias, solamente el 35% del PIB va a los trabajadores y el 65% restante a los dueños de las empresas (capital). En general, lo que se observa es que después de cada reforma tributaria aumentan los ingresos de las empresas a expensa de una disminución de los in-
Por otro lado, es importante analizar las consecuencias que tienen sobre la economía los menores ingresos de los trabajadores como porcentaje del PIB. Es clara la capacidad de compra, y ahorro de las personas directamente relacionada con los ingresos de estas. En este sentido, esta disminución de ingresos por parte de las personas (hogares) ha significado que estas se restrinjan a un consumo de productos y servicios necesarios o “básicos” y no puedan acceder o adquirir ningún otro tipo de productos o servicios. Como se observa en el gráfico no. 2, el principal problema de las pequeñas y medianas empresas industriales, PYME, en Colombia es la falta de demanda de sus productos. Lo anterior se debe a que cada vez más los hogares obtienen menos ingresos, y en ese sentido, no tienen la capacidad para comprar los productos ofrecidos por las pequeñas y medianas empresas en Colombia. Estas últimas, según el DANE, son los principales empleadores del país representando el 90% del empleo en sector industrial nacional (y el 80% del empleo a nivel nacional)2. Los bajos ingresos de los trabajadores colombianos son confirmados por la ministra de Trabajo, Alicia Arango, quien en numerosos ocasiones ha indicado que el “44% de los trabajadores colombianos ganan menos de un salario mínimo”3. Así pues, mientras menores ingresos tengan los trabajadores coómo causa de las constantes reformas tributarias realizadas a favor de las grandes empresas, menores serán los productos que podrán vender las pequeñas y medianas empresas en Colombia. En este mismo orden de ideas, mayor será la posibilidad de quiebra de estas empresas y de destrucción de empleos incrementando el desempleo en el país, que de por sí, se encuentra en niveles históricos, a pesar de siempre haber tenido valores elevados. 1 La distribución del ingreso según la teoría “económica” depende del aporte de cada factor (capital y trabajo) en el proceso productivo. Históricamente se ha dicho que el aporte del trabajo es mayor que el del capital, y en este sentido, la teoría “económica” pondera el aporte del trabajo en 0.7 (70%) y el del capital en 0.3 (30%). 2 ¿Cuál es la mayor preocupación de las pymes? La competitividad | elespectador.com. (2019). Revisado el 4 November 2019, tomado de: https:// www.elespectador.com/economia/cual-es-la-mayorpreocupacion-de-las-pymes-la-competitividad-articulo-740471 3 Tiempo, C. (2019). ‘Con la reforma laboral se podría contratar de muchas maneras’. Revisado el 4 November 2019, tomado de: https://www. portafolio.co/economia/empleo/los-cambios-que-sevendrian-con-la-reforma-laboral-534312
10
POLÍTICA
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
Entrevista con Rodrigo Londoño Echeverry
“Los enemigos de la paz van en franco retroceso” El firmante de los acuerdos de paz y presidente del partido FARC, habló con VOZ sobre estos tres años de lenta implementación y sobre las voces que se unen para presionar el cumplimiento de lo pactado. Londoño señaló las líneas rojas del proceso y la proyección política de los acuerdos en tiempos de turbulenta agitación social Redacción Política -A tres años del acuerdo de paz, ¿a pesar de las dificultades, aún conserva su poder transformador? -Los Acuerdos de La Habana poseen una vitalidad a toda prueba. Han superado todos y cada uno de los obstáculos que ha interpuesto ese sector que prefiere la guerra a cualquier fórmula de paz y reconciliación para Colombia. Ello solamente es posible por esa esencia transformadora que los recorre de principio a fin. Tal vez haya quienes no lo vean o no quieran verlo, pero gracias a esos Acuerdos muchas cosas han cambiado en Colombia, y cada una de ellas abre a su vez un abanico de transformaciones impensables sin ellos. La intromisión fortalecida de las fuerzas políticas y democráticas desde las elecciones del 2018 fue en gran parte producto de
los Acuerdos, y el país comienza a ver cómo esas fuerzas comienzan a cambiar el panorama político y social. Los enemigos de la paz van en franco retroceso, mientras crece la conciencia nacional por la necesidad de profundas transformaciones. Además el país cada vez es más conciente de los incumplimientos del Estado con los Acuerdos, y esas son banderas que retoma cada vez más la gente. La reforma rural integral, las reformas política y electoral, la solución al problema de las drogas ilícitas, todo pactado en La Habana, se convierten en consigna de un número cada vez más grande de colombianos y colombianas. Con los pies sobre el piso -Se advirtió que existían dificultades, pero, ¿la delegación de paz de las FARC-EP tenía contemplado el grado de dificultad por el que hoy atraviesa la implementación?
-Ojalá fuera posible esa leyenda de las bolas de cristal que permiten observar con total precisión todo cuanto puede ocurrir en un mañana. Pero eso no pasa de la fantasía. Los revolucionarios y en general los que nos dedicamos a la política, estamos obligados a leer en la realidad presente los posibles desarrollos futuros, para lo cual no tenemos mejor instrumento que el análisis lo más objetivo posible de esa realidad. ¿Cuál era la realidad de Colombia en noviembre de 2016? Recién se había perdido el plebiscito del 2 de octubre, y sólo el clamor y la movilización del pueblo colombiano lograron que fuera posible sobreponerse a semejante golpe. Allí quedaron en evidencia las dificultades enormes que sufriría la implementación de lo acordado. Nada iba a ser fácil, todo habría que lucharlo con la fuerza de la verdad, la justicia y el apoyo de la gente que ama la paz, de la mano con la comunidad internacional. Entonces no podíamos saber que Iván Duque y el Centro Democrático iban a ganar la Presidencia en las elecciones de 2018, como en efecto sucedió, complicando verdaderamente las cosas. Pero la fuerza de los Acuerdos y de los sectores que los defienden lo-
El entorno de nuestro continente lo señala como nunca antes. De lo que se trata en realidad es de lo mismo que hemos pensado siempre, hay que ganar más gente, más masas, más pueblo para la lucha. Eso nunca dejará de ser cierto. Solo mientras avancemos en eso las cosas serán más fáciles. Institucionalidad para la paz -¿Cuál es su lectura sobre los ataques sistemáticos contra la JEP y sobre todo el papel que ha cumplido, sus actuaciones y sus fallos? -Una de las líneas rojas nuestras en las conversaciones de paz fue que no estábamos dispuestos a permitir que se nos fuera a prohibir el ejercicio de la actividad política con plenas garantías para nuestra vida y libertad. Y eso logramos que quedara fijado en los Acuerdos de La Habana. Ningún exguerrillero pagaría penas de cárcel por las acciones cumplidas en medio del conflicto, para eso la amnistía y el indulto. Los hechos que pudieran constituirse como de lesa humanidad o los crímenes de guerra, serían objeto cuidadoso de estudio por una instancia jurídica especial, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, en los términos pre-
Rodrigo Londoño, Timo, de visita en el semanario VOZ. Foto Carolina Tejada. gró, por ejemplo, hacer trizas las objeciones del fiscal Martínez y el presidente. En realidad pienso que los Acuerdos de La Habana consiguieron por fin que muchos de nosotros pusiéramos los pies completamente sobre el piso, para dejar de soñar con utopías según las cuales el mundo y la sociedad pueden cambiarse con un acto audaz. Ahora más que nunca tenemos claro que todo es un proceso, que la lucha es perenne, que se avanza y se retrocede, que se comienza cada vez cada mañana. Que nunca podemos dar por definitiva una victoria.
vistos en el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición. Correspondía a la JEP la investigación y el juzgamiento de esos hechos, en un permanente balance con el suministro de la verdad para satisfacción de las víctimas. Las FARC en su momento y nuestro partido ahora, han sido enfáticos en afirmar que no le tememos a la verdad, estamos dispuestos a contarlo todo, tal y como sucedió en las circunstancias y condiciones del conflicto. Pero es que la JEP no sólo se previó para las antiguas FARC, sino para todos los actores del conflicto. Militares,
policías, terceros civiles protagonistas de uno y otro modo del conflicto. Por eso los ataques contra ella. Hay sectores en este país que le temen más a la verdad que a cualquier cosa. Que están dispuestos a todo por impedir que ésta se conozca. Ese es el verdadero origen de los ataques a la JEP, insisten en destruirla, para que no se conozcan sus hechos y determinaciones. Para ello se valen de la calumnia, de los ataques rastreros. Nosotros defendemos la JEP, no la vemos como enemiga. Lo que no quiere decir que sea una justicia amiga. Creemos en su imparcialidad y sabiduría. Las investigaciones por los casos iniciados apenas comienzan. Hay mucho escándalo periodístico cuando se trata de acciones judiciales en contra nuestra. Pero poco cuando se trata de otros actores. Ya vendrán las investigaciones que faltan sobre otros.Ya lo dije atrás, todo es un proceso, nada se da de la noche a la mañana. Implementar para avanzar -Los acuerdos de paz eran integrales no solamente para las FARC. ¿Considera que la estrategia de hacer trizas la paz se lleva por delante el país y su futuro? -A Colombia nunca podrán llevársela por delante los amigos de hacer trizas los Acuerdos de Paz. Somos un país con un inmenso futuro. La lucha popular no se ha apagado, sigue viva. Basta con mirar a nuestro entorno para verlo. El paro anunciado para el 21 de noviembre y los ataques que surgen de parte de la caverna son prueba de ello. Esa lucha será la que haga una realidad un día, que esperamos pronto, la implementación integral de los Acuerdos de La Habana. -El arzobispo de Cali, monseñor Darío Monsalve, dijo en estos días que para parar la violencia en el Cauca era necesario implementar plenamente los acuerdos ¿Qué opina al respecto? -Monseñor Monsalve es una de las voces más sensatas y sabias del país.
Hay que escuchar con atención todo cuanto dice. Si los Acuerdos de La Habana se hubieran implementado tal como se pactaron desde un comienzo, Colombia se encontraría en un estado de superación visible de sus más importantes dificultades. Imagínese usted el campo elevado a otra categoría, una democracia desarrollada y sin vicios, unos mecanismos poderosos de persecución de las bandas criminales que garantizaran la vida y los derechos de los reincorporados y los líderes y lideresas sociales, una reincorporación integral de los antiguos alzados en armas, con pleno apoyo por parte del Estado. Eso nos tendría situados en otro nivel. Cuánta sangre habríamos ahorrado. Es lo que hay que pensar para el inmediato futuro. Hacer efectivos cuanto antes los Acuerdos.
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
POLÍTICA
11
Tres años del Acuerdo de paz y la Jurisdicción Especial de Paz
La JEP es garantía de verdad, compromiso y paz La jurisdicción transitoria de paz es el motor de justicia y la malla de contención de la impunidad y la guerra. La derecha ve la JEP como “objetivo de alto valor” Redacción política
A
tres años de la firma de los acuerdos de paz el país aún no goza de las transformaciones plenas allí contenidas. Los enemigos de la paz han logrado difuminar parte de la esperanza, pero no acabarla. La premisa guerrerista de hacer trizas los acuerdos ha tenido una fuerte oposición política al punto que el propio jefe del uribismo ha reconocido que no tiene las mayorías suficientes, ni en el Congreso ni la calle, para echar atrás lo pactado. Hay un particular interés del uribismo por atacar la Jurisdicción Especial de Paz, instancia del Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y No repetición, encargado de aplicar justicia restaurativa en el marco del conflicto armado y la búsqueda de la verdad como premisa de la reconciliación nacional y no repetición. “Objetivo de alto valor” señala el uribismo. La más reciente citación de control político del Centro Democrático fue a la presidenta del tribunal de paz, Patricia Linares y aunque el debate no se surtió por falta de quórum, a juicio de senadores de la bancada de oposición “el cuestionario más parece una indagatoria” un balance de cuentas por las actuaciones de la JEP. Conveniente pero inconstitucional Linares aprovechó para enviar una comunicación al Congreso, atender cada uno de los cuestionamientos y presentar un balance de trabajo de la Jurisdicción. Explica la magistrada las
funciones de la estructura del Sistema de Justicia Transicional, lo mismo que la delimitación de sus funciones y el espíritu de esta; no sin antes advertir la inconstitucionalidad de hacerle control político a los jueces de Colombia y a sus decisiones. En Colombia tiene sentido que el debate de control político sea de la rama legislativa al ejecutivo, a sus políticas de Estado y de gobierno. Lo que no se puede es abrir la puerta para un debate de control político al ejercicio de los jueces en Colombia. Y sin embargo, la JEP responde con datos que resaltan la importancia de su creación para la verdad del conflicto. En estos tres años de implementación de paz y dos de la puesta en marcha de la Jurisdicción, la Sala de Definiciones ha conocido de 4.605 solicitudes de miembros de la Fuerza Pública que han reclamado que sus expedientes sean competencia de la JEP; 2.559 de las peticiones han sido objeto de libertad provisional mientras se resuelve la situación de fondo. A mayor verdad mayores beneficios para resolver positivamente su situación jurídica. Caso 001 Un total de 862 excombatientes se han presentado al llamado caso “Retención ilegal de personas por parte de las FARC-EP”, en comparecencias voluntarias para entregar verdad de los hechos y responder a las víctimas quienes reclaman no solamente reconocimiento sino verdad de lo sucedido con sus familiares. Le piden a la JEP calificar a los miembros de las FARC-EP como “máximos responsables” o “participe determinante”, sin embargo, dicha etapa de adjudicación de responsabilidades es posterior a las fases del proceso judicial de reconocimiento, verdad, investigación y juzgamiento que se les adelanta desde la sala de reconocimiento de verdad. No obstante, los integrantes de las FARC-EP han acudido por citación ante el tribunal, un total de 862 excombatientes con condenas en justicia
ordinaria. En cualquier caso la categoría “máximos responsables” aún no se puede determinar debido a que no se han cumplido las reglas de procedimiento previstas en la ley. Los convocantes al debate pretenden juzgar a la JEP por no saltar el debido proceso y condenar a los excombatientes firmantes del acuerdo. Por ahora casi todas las salas y etapas procesales en la Jurisdicción están en sus primeros procedimientos. En cuanto a las cifras de secuestro que sustenta el caso 001 se encuentran en el informe de la Fiscalía General de la Nación remitido a la JEP, en donde se reconocen 581 víctimas de secuestro por la exinsurgencia, en la actualidad los magistrados de la Jurisdicción especial procesan 651 solicitudes adicionales. Muchas de las cifras que se pregonaban en plena confrontación militar sobre el número de secuestros quedó sin sustento. En tiempos de la Seguridad Democrática del expresidente Álvaro Uribe se hablaba de tres mil casos de secuestro por parte de esa guerrilla. La JEP ya determinó con el registro de la Fiscalía y los informes presentados alrededor de 1600 víctimas. Hoy queda develada la estrategia mediática y jurídica contra la insurgencia respecto de las cifras del secuestro. Terceros En cuanto a los civiles la cifra es de 540 personas que han remitido solicitud a la JEP para rendir testimonio voluntario sobre su actuación en el conflicto armado. Aunque la Sala de Definiciones solo ha emitido dos resoluciones de sometimiento de terceros en el conflicto. Sobre los asuntos de violencia basada en género que juzgará la JEP, la Fiscalía General de la Nación, remitió a esa instancia 45 noticias criminales para acumular 194 carpetas sobre hechos de violencia basadas en género de todos los actores del conflicto. El Consejo de la Judicatura aún no envía informes sobre sentencias de ese orden para conocimiento de la JEP.
En tiempos de la Seguridad Democrática del expresidente Álvaro Uribe se hablaba de tres mil casos de secuestro por parte de esa guerrilla. La JEP ya determinó con el registro de la Fiscalía y los informes presentados alrededor de 1600 víctimas Le solicitaron a Linares entregar informes sobre reparación que los integrantes de las FARC deben hacer a las víctimas. Desconocen los senadores uribistas citantes los acuerdos de paz y el Estado de derecho. En este caso la obligación del reparar no recae sobre las FARC-EP sino sobre el Estado. La exguerrilla no reparará directamente a las víctimas, el patrimonio económico entregado para tal fin reposa en una fiducia del Estado manejada por el Ministerio de Hacienda, servirá para sumarle al fondo de reparación del Estado colombiano. Igual como sucede con los casos de reparación a cargo de la oficina de Defensa Jurídica del Estado. La persecución Es sistemático el ataque porque la propia JEP denuncia que los cuestionarios recibidos por el Partido de Gobierno y el alto consejero de paz del Gobierno, señor Emilio Archila, son iguales, entonces pretenden imponer un relato y acomodar las respuestas, sacándolas de contexto y mantenerlas como discurso político de impunidad. En el fondo es una guerra jurídica contra la JEP, sus magistrados, funcionarios y objetivos del sistema de justicia transicional.
ACTUALIDAD
12
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
A 500 años de su fundación
El cielo de La Habana se vistió de luces
Vista de La Habana vieja.
En los años de construcción del socialismo, la ciudad ha sido escenario de numerosos eventos de solidaridad con las luchas de los pueblos del mundo, referente de sueños de libertad de los pueblos de América Latina Alberto Acevedo
C
on la asistencia de 5.000 invitados especiales, entre quienes se contaron líderes de Estado de varios países del mundo, la noche del pasado 16 noviembre se vistió de luces multicolores, con un espectáculo de danza, música y fiestas de fondo, en un alegre acto que se llevó a cabo en la explanada del Capitolio Nacional. Fueron los actos centrales con los que culminó la celebración oficial de los 500 años de la fundación de la ciudad de La Habana. Para el historiador Eusebio Leal, una de las mayores autoridades en la investigación sobre los orígenes de la ciudad,“definir a La Habana es tan difícil como definir la poesía”. Sin embargo, para uno de los mayores novelistas y literatos de la isla, Alejo Carpentier, La Habana “es una ciudad barroca en su sentido heterogéneo y abigarrado”, pero también, “tímida, sobria, como escondida”. Fundada el 16 de noviembre de 1519, cuando el conquistador español Diego Velázquez, en nombre del rey, estableció el asentamiento actual, la ciudad tiene hoy 49 barrios, 329 repartos, 36 asentamientos poblacionales, y unos 2.125.000 habitantes, según el censo de 2015. Es la capital cubana y al mismo tiempo una de las 15 provincias en que se divide administrativamente el país. Por su riqueza arquitectónica y la conservación de
sus edificaciones, la Unesco la declaró en 1982 Patrimonio Histórico de la Humanidad. El puerto, un atractivo El conquistador español dispuso administrativamente juntar dos caseríos ya existentes: Pueblo Viejo y Pueblo Nuevo, y se fundó con el nombre de Villa de San Cristóbal de La Habana. El 20 de diciembre de 1592, por designio real de Felipe II, la villa es exaltada como ciudad, y el 8 de octubre de 1607, mediante Real Cédula, es reconocida como capital de la colonia, y se le designa un gobernador como representante de la Corona española. El puerto sobre el cual se asentó la ciudad, muy pronto adquirió fama y atrajo a numerosos visitantes, en principio funcionarios de la administración española que venía a organizar administrativamente la gobernanza. Los nativos hospedaron a los visitantes, les prepararon comidas típicas de la región, en lo que podría denominarse como una incipiente industria turística, que hoy representa la principal fuente de divisas para el país. Tras el proceso de independencia del yugo español, La Habana no fue la capital cubana. Ese título le correspondió a Santiago de Cuba. En la época moderna, solo hasta 1953 se convirtió en la capital. Desde entonces, se transformó en el principal centro económico, político y cultural de Cuba. Sitiada por los ingleses En los primeros años de su fundación, La Habana fue punto de atracción de naves piratas, especialmente británicas, que surcaban los mares en busca de tesoros, que los colonizadores transportaban, producto del saqueo de las riquezas de los pueblos americanos. Por eso la Corona española construyó murallas protectoras en varios puntos de la ciudad. En 1762 los ingleses sitiaron la ciudad, y dos meses después lograron penetrar las murallas que la protegían y controlar la urbe. Los españoles la re-
tomaron al año siguiente, producto de una negociación, a cambio de entregarles a los británicos el territorio que hoy se conoce como La Florida. En enero de 1853 nace en La Habana José Martí, el apóstol de la independencia, héroe de Cuba, fundador del Partido Revolucionario Cubano, que realizó un arduo y denodado trabajo por la unidad de los cubanos, y reinició la lucha por la emancipación del dominio español, lo que desembocó en el Grito de Independencia de Cuba, en 1895. Una de las más importantes campañas militares por la guerra de independencia, se libró precisamente en La Habana. Testigo de cambios revolucionarios El 8 de enero de 1959 hace su entrada triunfal a La Habana Fidel Castro, siete días después de haberse proclamado el triunfo de la revolución, que acabó con la hegemonía de Estados Unidos en la isla. “La tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa”, dijo en ese momento Fidel. Poco tiempo después la ciudad fue escenario de la derrota de los invasores norteamericanos a Playa Girón. Fue testigo de históricos discursos del líder de la revolución, en lo que se conoce como la Primera Declaración de La Habana, y más tarde la Segunda Declaración, en que se proclamó el carácter socialista de la revolución. En los años de construcción del socialismo, la ciudad ha sido escenario de numerosos eventos de solidaridad con las luchas de los pueblos del mundo, referente de sueños de libertad de los pueblos de América Latina, laboratorio de una audaz labor diplomática de los funcionarios cubanos para sortear los efectos del criminal bloqueo económico que en vano ha pretendido detener el proceso de construcción socialista.
gunos de ellos refaccionados, como El Castillo del Morro, el Castillo de la Real Fuerza y la fortaleza de San Cristóbal de la Cabaña. Uno de sus símbolos más representativos es el Malecón, que se extiende sobre el mar Caribe a lo largo de ocho kilómetros. Por las calles de la ciudad transitan autos clásicos, los visitantes pueden ver edificios y monumentos históricos. El año pasado, la ciudad recibió 4.800.000 turistas. La ciudad tiene una atractiva oferta cultural: cine, música, danza, teatro, artes plásticas, fotografía, moda, diseño gráfico, arquitectura, museos. El visitante busca llegar primero a la Plaza de la Revolución, después pide que lo lleven a La Bodeguita de en medio. Pero ahora, el emblemático edificio del Capitolio Nacional ha recuperado su esplendor, fue iluminado para los actos del quinto centenario y alrededor de él se realizó la presentación del Ballet Español de Cuba, del Conjunto Folklórico Nacional y una espectacular actuación del compositor y concertista Frank Fernández. Las autoridades cubanas, encabezadas por el presidente Miguel DíazCanel, el segundo vicepresidente del Partido Comunista de Cuba José Ramón Machado y del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, encabezaron las celebraciones.
Acto oficial La ciudad conserva vestigios de la arquitectura de la época colonial, alMalecón de La Habana, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.
www.semanariovoz.com
MUJERES
Noviembre 20 de 2019 firmado. Según Luis Andrés, su madre no se suicidó porque ella nunca fue depresiva y todo lo contrario, a pesar de llevar un año separada y de haber padecido un acto de infidelidad por parte de Jorge Pulido su exesposo, estaba muy tranquila: “Su situación financiera estaba en el mejor momento. Esta es una de las razones por las que creo que no se suicidó, pues hay mucho dinero de por medio, en su caso”, advierte Luis Andrés, y resalta: “La última vez que la vi con vida fue el 30 de agosto del año pasado, en esos días vi una mujer diferente, empoderada, feliz, segura, tenía proyectos de vida, incluso íbamos a abrir una sede de nuestra editorial en Argentina”. Según las primeras indagaciones de las autoridades competentes, la mujer se lanzó del balcón del apartamento después de haber discutido con su exesposo debido al tema de la infidelidad y al parecer, bajo efectos del alcohol. Nada coincide Sin embargo, al escuchar las declaraciones de Jorge Pulido, Luis Andrés descubre que hay muchas inconsistencias. Incluso, según un físico que colaboró en la investigación del caso, el relato de los hechos no concuerda con la forma en que la mujer cayó al vacío. Estas y muchas cosas más hacen pensar a Torres que su mamá no se suicidó y que ha sido víctima de un feminicidio: “Hay relatos que no concuerdan, porque eso ocurrió pasada la media noche, pero él nos avisa a las 6:00 de la mañana. Yo creo entonces, que él algo le hizo, ella no tomaba y él la manipulaba”.
13
sar hasta que no sea tipificado como feminicidio. Por una justicia con enfoque de género “Actualmente, y bajo mi liderazgo, estamos creando una fundación sin ánimo de lucro, que tiene que ver con el tema de violencia de género, maltrato intrafamiliar, feminicidios, obviamente con enfoque de género. Sabemos que una de las grandes apuestas, por ejemplo con la ley 1761 o Ley Rosa Elvira Cely, del 2015, después de seis meses decretada es que las instituciones educativas deben generar, a través de sus proyectos pedagógicos trasversales o sus PPT, planes orientados con enfoque de género; cosa que realmente, no se hace”, afirma Torres, con respecto a sus planes de reivindicación de su madre, como víctima de presunto feminicidio. Así las cosas, uno de los objetivos de la fundación es trabajar con instituciones educativas, para que de la mano de estas y de las familias se busque eliminar prejuicios y estructuras patriarcales, en donde lo común es violentar a la mujer por su condición de mujer. Lamentablemente, según el hijo de la víctima, no hay una justicia preparada, no existe una justicia capacitada, pues aún cuando las mujeres denuncian en los centros regulatorios de la justicia tienen que llegar golpeadas, con signos de violencia donde se les revictimiza. Existe, evidentemente, una cultura patriarcal dentro del sistema de justicia que hace que haya un sesgo, por más que esté la ley, por más que existan protocolos y por más que existan rutas de atención. “Esto es importante decirlo, mi lucha y mi honor en homenaje a mi mamá no es solo por esclarecer su po-
Luis Andrés Torres Rodríguez al lado de Gladys Rodríguez Cañón.
Gladys Rodríguez: ¿suicidio o feminicidio?
“Mi madre era feliz y empoderada” Gladys Rodríguez Cañón era propietaria y rectora del Liceo Pedagógico de Cundinamarca. La noticia de su muerte llegó casi a todos los rincones del país debido a los hechos trágicos que rodearon la historia. Su hijo exige a la justicia que su muerte se tipifique como feminicidio y no como suicidio Renata Cabrales
T
odo sucedió el 10 de octubre de 2018 en la ciudad de Santa Marta, mientras Gladys se encontraba de paseo con su exesposo. La mujer de 53 años cayó del piso número 17 del edificio Wind, ubicado en Playa Salguero, en el sector de El Rodadero, sur de Santa Marta, Luis Andrés Torres Rodríguez, hijo mayor de la víctima pide que se esclarezcan los hechos pues duda que su muerte se trate de un suicidio y exige a la justicia que se tipifique como feminicidio. En conversación con VOZ, Luis Andrés no solo habla de los hechos que rodean la trágica historia de su madre, sino de sus nuevos planes de abrir una fundación cuyo objetivo es exigir a la
justicia y al Ministerio de Educación que se cumpla la ley de feminicidio y que las instituciones sean capacitadas en género, para que así lleguen a ser más responsables a la hora de atender denuncias sobre violencia machista. “Hay una ley de feminicidio, la 1761 o Ley Rosa Elvira Cely, decretada el 6 de Julio del 2015 y aún vemos muchas inconsistencias, no todos los casos se esclarecen, y en el caso de mi madre me pregunto por qué hay que tipificarlo como suicidio si no se está llevando a cabo un proceso investigativo que realmente confirme que sea así.” Todo indica que no fue suicidio En cuanto a los hechos que rodean la muerte de la mujer, nada se ha con-
Gladys Rodríguez Cañón en el colegio que dirigía. El 11 de octubre de 2018 se puso la denuncia en la Fiscalía N° 24 (URI); luego, el 26 de diciembre pasó a la Fiscalía N° 30 de Unidad de Vida de Santa Marta, donde un fiscal investigó los hechos como un presunto homicidio, pero Torres y los otros familiares insisten en que el caso se investigue como feminicidio. Ha pasado un poco más de un año y el proceso para aclarar la muerte de Gladys Rodríguez se encuentra estancado en medio de cientos de casos que hay en la Fiscalía. Nada que avanza y Luis Andrés Torres no piensa descan-
sible asesinato, esto no solamente queda así, esto ya no es un proceso privado sino que se convirtió en una lucha pública. Por eso creo que tenemos que asociarnos y agruparnos, para exigirle al Estado y a los entes reguladores de la justicia que hagan valer nuestros derechos, que investiguen y capaciten a la policía y al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, CTI con un enfoque de género”, resalta el joven, con esperanza de que algún día haya verdadera justicia para su madre y todas las mujeres víctimas de este sistema judicial machista. ★
DERECHOS HUMANOS
14
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
Movilización internacional por la vida y la paz
Tarjeta roja para Duque Miles de connacionales se movilizaron por la defensa de los acuerdos de paz y su implementación; la necesidad de la reanudación de los diálogos con el ELN; la defensa de la vida de los y las líderes sociales, entre ellos los miles de reincorporados de las FARC, y el apoyo al paro nacional del 21 de noviembre ★ Gilmer Uscategui
L
as movilizaciones ciudadanas del pasado 15 de noviembre en Ginebra, Suiza, contaron con la participación del alcalde de la ciudad, Rémy Pagani, los senadores Iván Cepeda y Antonio Sanguino, el exsenador Hernán Motta, el abogado Diego Martínez, Rubiel Vargas, director ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, el activista estudiantil Jhonny Marín, con la participación especial de Jhon Jairo Romero, nuevo representante ante la Mesa Nacional de Víctimas por las víctimas en el exterior. Incidencia ante organismos internacionales La movilización tuvo un apoyo destacado de personalidades, como el expresidente Pepe Mujica, Boaventura de Sousa Santos, el senador Gustavo Bolívar, el senador Gustavo Petro, Marco Romero, Camilo González Posso y destacadas personas que hoy integran Defendamos la Paz. Tras las marchas en Ginebra, Nueva York y los plantones en Montevideo,
Quito, San José y varias ciudades en países como Chile, México, Canadá, Portugal, entre otras muchas, los manifestantes entregaron a representantes de organismos internacionales de la ONU, Mercosur, CIDH y la OEA el llamamiento que condensa los objetivos de la movilización internacional. Tarjeta roja Por iniciativa de colectivos ciudadanos de Francia se aprobó una jornada denominada Tarjeta Roja para Duque, para expresar el descontento por los incumplimientos de los acuerdos, el asesinato de luchadores y luchadoras populares, la defensa del medio ambiente y el respeto a la vida de los y las excombatientes. En los talleres posteriores a las movilizaciones y los plantones se ratificó impulsar, en el marco de la campaña Energías Limpias para la Paz, una iniciativa colaborativa (crowdfunding) que permita recoger solidariamente 30 mil euros para dotar de energía fotovoltaica a la Institución Educativa Juan Tama. Esta actividad expresa la soli-
Movilización en Ginebra, Suiza, por la vida y la paz en Colombia.
daridad concreta en el área donde se desarrolló la minga-social indígena en el Norte del Cauca. La actividad colaborativa se lanzará en la primera semana de diciembre y tras alcanzar la meta continuará apoyando otras instituciones. Nuevas movilizaciones Después de las exitosas movilizaciones internacionales del 5 de abril, el 26 de julio y el 15 de noviembre se acordó continuar convocando ampliamente, con consignas unitarias por la vida y la paz. La próxima jornada será el viernes 3 de abril en el marco del Día Nacional de las Víctimas y en preparación del VI Foro Internacional de Víctimas, Canadá- 3 al 5 de julio de 2020. En el marco de estas acciones se presentarán los informes a la JEP y a la Comisión de
la Verdad sobre las afectaciones del conflicto a los colectivos sociales, políticos, de género o de diversidades. Por amplio acuerdo, las personas asistentes coincidieron en que la creación del Capítulo Internacional de “Defendamos la Paz” ha sido un gran acierto, que ha de reforzarse con el fortalecimiento de los capítulos nacionales y la organización en los países donde aún no existen. Tras el balance positivo de estas movilizaciones, en los talleres se aportaron diversas iniciativas por la paz y el apoyo a los propósitos del Paro Nacional del 21 de noviembre, así como de la necesidad de realizar todos los esfuerzos para contribuir desde el exterior a su éxito. Finalmente, las resoluciones de los diversos eventos agradecieron por el gran esfuerzo de autofinanciación de todos y todas las asistentes.
Ejército sería culpable de crímenes contra el pueblo Wiwa la JEP: General Leonel Gómez Estrada, general Mario Montoya Uribe, general Justo Eliseo Peña Sánchez, brigadier general Luis Felipe Paredes Cadena, entre otros. Igualmente, hay hechos en los que la responsabilidad recae sobre la guerrilla de la extinta FARC–EP, el ELN y el EPL. El documento busca que la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, establezca las responsabilidades institucionales sobre estos hechos, se dé cuenta de los impactos diferenciados en los pueblos étnicos y mujeres, así como un plan por parte de la Unidad de Búsqueda de personas desaparecidas, UBPD, con el conjunto de las comunidades con fin de dar cuenta del paradero de las personas que fueron víctimas de reclutamiento forzado, retención ilegal o desaparición forzada y cuyo paradero hoy se desconoce. Homenaje a indígenas asesinados por paramilitares en el 2005. El Estado fue juzgado como responsable bajo el comandante del Ejército Nicasio Martínez. Foto Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”.
Redacción Derechos Humanos
E
l 15 de noviembre se presentó un informe ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición, el cual contiene evidencia que relaciona a altos mandos militares como responsables en muchos de estos hechos.
En el documento relacionan a grupos paramilitares del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia que habrían actuado en colaboración con integrantes del Ejército Nacional. En la cadena de mando del 2000 al 2009, se encontraban bajo la jurisdicción en el territorio Wiwa, los siguientes mandos militares en su orden, y cuya responsabilidad deberá establecer
Violencia, megaproyectos e impunidad Hasta ahora se han evidenciado 142 graves violaciones a los derechos humanos, de las cuales 14 fueron ejecuciones extrajudiciales, es decir, asesinatos de civiles con participación de agentes estatales, dos masacres y 10 homicidios cometidos por paramilitares, 6 homicidios cometidos por la extinta guerrilla FARC-EP y 21 por autores sin identificar. También existe el registro de 45 personas dadas por desaparecidas. La violencia ejercida contra las mujeres y niñas indígenas, fue otro aspecto
que se aborda a partir del análisis de dos homicidios, seis casos de violencia sexual y afectación a sagas o autoridades espirituales, cometidos por distintos actores armados. También se registró la ejecución extrajudicial de una niña de 14 años, asesinada y presentada como guerrillera, cuya recompensa a los coautores junto con tropas del Batallón La Popa, fue autorizada por el hoy comandante del Ejército, Nicacio de Jesús Martínez. El incremento de esta violencia también se relacionó con la proliferación de megaproyectos. El informe menciona la Represa del Río Ranchería, Puerto Brisa y la explotación minera que han irrumpido en el territorio ancestral, violando el derecho a la consulta previa, consentimiento previo, libre e informado, los derechos territoriales ancestrales y la Ley de Origen que rige a los cuatro pueblos que habitan la Sierra: Wiwa, Arhuaco, Kogui y Kankuamo. Si bien existen decisiones judiciales en algunos casos de ejecuciones extrajudiciales, la mayoría de los hechos se encuentran impunes. Uno de los elementos que se destaca es la falta de investigación de la cadena de mando del Ejército que cometió, facilitó y permitió la comisión de las violaciones que se documentaron. El mayor número de casos ocurrieron bajo la jurisdicción de los batallones La Popa y Juan José Rondón, adscritos a la X Brigada del Ejército Nacional, cuyos comandantes no han sido investigados.
www.semanariovoz.com
CULTURAL
Noviembre 20 de 2019
15
Ángel Loochkartt
La captura de las formas
Ángel Loochkartt.
E
l 8 de noviembre murió en Bogotá el pintor, muralista y grabador Ángel Loochkartt. Inicialmente estudió pintura y grabado en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, posteriormente estudió en la Academia de Bellas Artes de Roma. Según el periodista, crítico y curador de artes plásticas, Álvaro Suescún, en Roma se especializó en técnica muralista y en pintura de caballete. Dada la calidad de su obra, trabajó como asistente del maestro Giusseppe Ciotto en su estudio de Villa Borghese. Al retornar a Barranquilla fue nombrado decano de la facultad donde había realizado sus estudios de pregrado. A raíz de su fallecimiento, decidimos entrevistar a Álvaro Suescún, gran conocedor de su obra. –¿Cuáles fueron los aportes significativos de Ángel Loochkartt a la cualificación del arte plástico en Colombia? –En el panorama de las artes plásticas, a nivel nacional, se puede afirmar que Ángel Loochkartt dio vida a la corriente expresionista, junto con Pedro Alcántara, Antonio Samudio, y Carlos Granada, organizaron un ambiente particular, muy expresivo por cuando estaban retratando una realidad que hasta el momento parecía convocar muy pocos artistas, era la realidad de la violencia, era la realidad del desplazamiento, era la realidad del hambre en los niños, era la realidad de los travestis y las prostitutas, en fin un panorama social que estaba tras bambalinas y que ellos se encargaron de dar a conocer a través de sus pinturas, sobre todo a nivel internacional.
Desde las montaña de Colombia, guerrillero muerto. –¿Cómo se podrían caracterizar las diferentes técnicas utilizadas por Ángel Loochkartt en sus obras? –Ángel Loochkartt siempre fue expresionista, es decir es una manera de concebir el arte pictórico, en donde los trazos son rotundos, son muy fuertes, en donde no hay concepciones por la línea, sino por el contrario lo que busca es cubrir con pintura todos los espacios de la superficie del lienzo. Eso hace que Ángel Loochkartt fuera un artista esencial, desde su primera exposición internacional que hizo en Roma en 1958 y que ya tenía un propósito definido, en aquel entonces y eso lo acompañó toda la vida, trataba de retratar la órbita del Caribe en descripciones muy precisas y en colores quemantes,
El crítico de arte Álvaro Suescún y el pintor Ángel Loochkartt.
es decir colores cuyas tonalidades van desde el fuego hasta las cenizas, con sus habituales contrastes de luz. –De los distintos períodos creativos de Ángel Loochkartt, ¿cuál considera usted más rico en obras que puedan trascender en el tiempo? –De los distintos periodos creativos de Ángel Loochkartt, el más rico, por lo menos en cuanto al color y la producción artística, es el dedicado al Carnaval de Barranquilla. Abundan en su obra los Congos, las marimondas, diablos y cumbiamberas y sobre todo máscaras de tigres, de gorilas, de toritos, que son una especie de evocación de la colorida herencia africana y de sus personajes más aplaudidos en la ruta carnavalera. La paleta de colores del Carnaval de Barranquilla es muy extensa, es de un gran colorido, cromáticamente hablando, y Ángel Loochkartt supo interpretar cada uno de esos asombros y en algunos momentos aunque los colores predominantes fueron grises, él regresaba a lo conocido que eran tonos pictóricos tomados de las frutas, el amarillo del marañón, el blanco de los cocos, los rosados de los icacos, los fucsias del mamón, así como las tonalidades que nos brindan nuestra flora nativa del caribe la trinitaria, la capitana, la flor del arrebata macho que pintó Figurita, sus colores se nutrían de esa naturaleza que conoce el paisaje del Caribe y así fue recorriendo todos los matices que se expresan en el Carnaval de Barranquilla. Junto a ese tema de los congos, hay una serie que se llamó Como nos Duele Nuestro País, que se convirtió en una obra emblemática porque con ella estaba señalando los atroces días de la violencia en nuestra patria, particularmente un par de obras que se llaman Desde las montañas de Colombia, con las que quiso impresionar al espectador con esas escenas patéticas que transmiten un luto sobrecogedor. Estas obras particularmente fueron exhibidas en Panamá, en Santo Domingo, en La Habana, y en Caracas.
Esta exposición itinerante culminó en la Universidad del Norte de Barranquilla. Ángel Loochkartt era muy intuitivo, capturaba las formas en la perspectiva de una adecuada comprensión del dibujo, rebasaba toda idea de perfección para profundizar en el tratamiento de los conflictos que estamos viviendo en Colombia, haciendo para ello uso del análisis sociológico para darle contenido y profundidad a un tema social tan inestabilizador como es la violencia. –Contribuyó Ángel Loochkartt a la cualificación de la enseñanza de la plástica en Colombia. –Claro. Ángel Loochkartt contribuyó muchísimo a la labor educativa, el fue decano de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico entre 1964 y 1968, también fue director de artes plásticas en la Universidad Nacional y allí fue su profesor durante más de 25 años. Puede decirse que creó una visión del acontecer social que fue plasmadas en pinturas y siempre buscaba anunciar nuevas posibilidades, que se desprendieran de la facilidad de hacer una descripción de estos conflictos sociales llevados entonces a la escena de la academia, `para ser trabajados por los estudiantes de estas universidades. –Por favor, cíteme otras obras de Loochkartt sobre la problemática social del país. –Podemos hablar de obras muy significativas de esa temática: Como nos duele nuestro país, Desde las montañas de Colombia, Violencia, Los desplazados. Incluso hay un políptico de la violencia, hay una obra que se llama La tortura, de 70 por 50 centímetros, Desde las montañas de Colombia son dos oleos sobre tela, Desplazados son varias obras, casi todas sobre tela, tiene una serie que se llama Los hampones, son alrededor de 25 obras de 50 por 40 centímetros, tiene también una serie sobre el tango y una serie sobre los pescadores. En fin, él estaba muy preocupado por los temas sociales y eso quedó plasmado en su obra.
16
INTERNACIONAL
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
año 2006, tan solo tres meses después de haberse posesionado, y que convocó una Asamblea Constituyente, que otorgó derechos como nunca en la historia del país a indígenas y campesinos. La derecha fascista nunca aceptó la igualdad de derechos con indígenas y trabajadores. En una época en que una chola, como se le dice a una mujer indígena con pollera, no podía ingresar a los edificios públicos, pero con la llegada de Evo, Bolivia se convirtió en un Estado plurinacional, más inclusivo ante indígenas, campesinos, niños, jubilados, trabajadores y frente a la naturaleza. Bajo la administración de Evo se hizo una reforma agraria democrática y se hizo, mediante el voto popular, una nueva Constitución. Por eso le dieron el golpe cuando pudieron, después de crear el clima social adecuado, seguramente aprovechando perversamente algunos errores en la administración, pero cuidándose de que la aventura golpista no tuviera vuelta atrás. Fue un golpe, cívico policial, con la complicidad de las fuerzas armadas, y empujado por una escalada de violencia sin precedentes.
Sectores populares enfrentan a los golpistas y exigen el retorno de Evo Morales.
Génesis del golpe de Estado en Bolivia
Retorno de la vieja oligarquía
Nadie renuncia con una pistola en la cabeza
En estas condiciones, como asegura el analista Katu Arkonada, lograron desmoronar el proceso político que más igualdad generó en el país más desigual de América Latina y el Caribe. Pero el pueblo boliviano no se resiga a ese designio. No hay en estos momentos un gobierno formal en Bolivia. Los sectores sociales y populares más representativos del país, desconocen cualquier legitimidad a la autoproclamada presidenta provisional Jeanine Áñez. Apenas unas tres o cuatro naciones en el mundo, entre ellas Colombia, han reconocido legitimidad al gobierno espurio de Áñez, a quien algunos comienzan a llamar, la ‘Guaidó’ boliviana. La derecha boliviana no va a salirse con su propósito de imponer un régimen que represente el retorno al poder de la vieja oligarquía. Es lo que
En la misma proporción en que avanza el cerco derechista a una de las mejores democracias de América Latina, avanza la resistencia indígena, campesina y popular *Ricardo Arenales
L
a resistencia de los trabajadores, campesinos, indígenas y pueblo de Bolivia sigue creciendo frente a los golpistas que derrocaron al presidente constitucional Evo Morales. La declaración de la Coordinadora de Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, a través de su vicepresidente, Andrónico Rodríguez, de que han convocado a una “movilización nacional” a partir del 13 de noviembre, “hasta que el presidente Evo Morales retorne a la presidencia”, puede dar una idea del nivel de confrontación social que vive el país suramericano tras el derrocamiento del presidente indígena aymara. El líder cocalero aseguró que las organizaciones sindicales que representa, rechazan “de manera contundente” la autoproclamación de Jeanine Áñez como presidenta interina, un paso que calificó de “totalmente inconstitucional”. “Nos declaramos en movilización nacional en contra del golpe de Estado que se ha perpetrado en nuestro país”, puntualizó, y pidió “aunar esfuerzos a todas las organizaciones sociales de todo el país”. “Estaremos en las calles hasta que nuestro hermano presidente Evo Morales retorne a la Presidencia, porque está en el tiempo del mandato constitucional hasta el 22 de enero de 2020”, declaró el líder gremial. Por su parte
la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia llamó a la movilización general y se declaró en estado de emergencia.
xico, donde se encuentra asilado, el depuesto mandatario, en un audio de voz dirigido a sus seguidores. Por donde quiera que se le mire
Las banderas wiphala Al mismo tiempo, desde la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz, cuna de la resistencia indígena, desde hace una semana se reportó que miles de indígenas salieron a las calles con banderas wiphala, que representan a los pueblos originarios bolivianos, para rechazar el golpe de Estado contra su presidente. En esa localidad, militantes del Movimiento al Socialismo, MAS, el partido de Evo Morales, denunciaron que fueron atacados a bala por la policía durante las protestas. “Evo no está solo, carajo”, gritaron miles de gargantas en un desfile multitudinario que más tarde llegó a La Paz, donde expresaron su solidaridad con el mandatario depuesto. En algunos sitios comenzaron a levantar barricadas, y desde varios puntos del país se reportaron bloqueos de vías, taponamiento de calles, quema de llantas y otras acciones. El comandante de la policía de La Paz, coronel José Barrenechea, dijo: “La policía boliviana ya fue rebasada” y pidió refuerzos a las Fuerzas Armadas. “Pronto volveré con más energía para seguir trabajando por nuestra querida patria”, respondió desde Mé-
‘Evo no está solo, carajo’, gritaron miles de gargantas en un desfile multitudinario que más tarde llegó a La Paz, donde expresaron su solidaridad con el mandatario depuesto
Los grandes medios de comunicación latinoamericanos han querido prender la idea de que Evo Morales presentó renuncia a su cargo, ante la imposibilidad de manejar una crisis, desprendida del proceso electoral reciente, que se le escapó de las manos. Pero la realidad es bien diferente. Lo que sucedió en Bolivia es un golpe de Estado, por donde quiera que se le mire. Durante semanas, los manifestantes de la derecha acosaron a los militantes del partido de Morales, incendiaron casas, oficinas de sus militantes, atacaron físicamente a sus seguidores. La alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, fue secuestrada por una horda de fanáticos golpistas, le cortaron el pelo, le rociaron el cuerpo con pintura, la obligaron a caminar descalza: la humillaron públicamente. Los golpistas bloquearon la sede de TV de Bolivia, la estaDemocracia en Bolivia. ción de radio Patria Nueva, golpearon a periodistas que denunciaron la aventura golpista, saquearon se insinúa en los primeros pasos de la y quemaron la casa de Evo Morales y nueva administración. Han producido trataron de arrestarlo. La elite política y un decreto que confiere impunidad a económica de Bolivia planeó y ejecu- los militares para la represión contra el tó esta escalada violenta. Los militantes pueblo. Han arriado la bandera indígedel MAS están siendo aplastados. En na Wiphala, como advenimiento de un medio de semejante ofensiva criminal, régimen racista. Han dispuesto el retiro Morales no renunció, fue derrocado. del país de la Alianza Bolivariana de los Nadie renuncia con una pistola en la Pueblos, ALBA. cabeza. En la misma proporción en que avanza el cerco derechista a una de las Reformas sin precedentes mejores democracias de América Latina, en esa medida avanza la resistencia La derecha nacional e internacio- indígena, campesina y popular. El monal nunca le perdonó a Evo Morales, vimiento social de Bolivia no olvida un indígena aymara, que nacionalizara que nació luchando. Son tiempos de los recursos naturales de Bolivia en el resistencia.
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
INTERNACIONAL
17
Argentina y México
Un pacto que ilusiona a la izquierda latinoamericana La tarea es reconstruir la Unasur, de cuya destrucción se hicieron cargo los poderes dominantes. La unidad del continente es el modo que tiene América Latina para enfrentar la globalización. No hay otro modo Alberto Acevedo
D
urante tres horas el electo presidente de Argentina, Alberto Fernández, conversó con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que se registró como la primera visita que el futuro gobernante argentino hace a un país extranjero, a poco más de un mes de asumir como jefe de Estado. Se sabe que, en el diseño de su política exterior, Fernández apuesta porque López Obrador será su principal aliado para hablar de complementa-
versaciones, ha llamado la atención de analistas de los sectores progresistas del continente, que miran con esperanza el desarrollo de ese diseño. Volver a unir esfuerzos Fernández dijo en México que con López Obrador tienen “una comunión de ideas y de conceptos total sobre cómo ver el mundo”. México “es un país por el que sentimos enorme cariño y gratitud”, dijo Fernández. Por su parte, López Obrador prometió ayudar a México para que supere las dificultades de la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional, FMI. Puntualizó además el líder argentino:“América Latina construyó muchos bloques y sub bloques que degeneraron en una enorme desintegración y en los últimos años los que gobernaron hicieron que esos bloques fueran cada vez más débiles. Estoy empecinado en que América Latina vuelva a unir esfuerzos para su integración, y para eso hace falta el aporte de todos. Para mí ese es un tema central”. En una entrevista concedida al programa ‘Conversando con Correa’, que dirige el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa, Alberto Fernández reafirmó su pensamiento en torno a las fuerzas progresistas de América Latina.
guido, dijo que por ello está dispuesto a utilizar el tiempo que le falta para volver a construir la Unasur, de cuya destrucción “se hicieron cargo los poderes dominantes”, porque, dice, la unidad del continente es el modo que tiene América Latina para enfrentar la globalización. “No hay otro modo”. A este propósito unitario contribuye el anuncio de que México presidirá el año próximo la Celac. “Tal vez el país más norteño de América Latina y el país más al extremo sur de América Latina, puedan construir un eje que reviva de vuelta la unidad”, precisó Alberto Fernández. Sin duda, es un anuncio optimista el que hace el mandatario electo de Argentina. Pero que se da en el marco de enormes contradicciones e intentos de reagrupamiento de la derecha continental. El caso más emblemático es el del golpe de estado contra el presidente boliviano Evo Morales, los intentos por repetir un intento similar en Venezuela, las sanciones imperiales contra Cuba, Nicaragua y Venezuela. Los cimientos del viejo poder se estremecen Numerosos artículos de prensa especulan por estos días con el ‘fin del ciclo progresista’ iniciado por Chávez,
diendo su proyecto democrático. Crece el descontento contra Bolsonaro en Brasil, en un escenario donde comenzó a actuar un peso pesado de las transformaciones sociales: Lula da Silva. Alberto y Cristina Fernández anuncian que su gobierno revisará la política de subordinación económica al FMI y revisarán las relaciones internacionales del actual gobierno, incluyendo su retiro del Grupo de Lima. En el nuevo escenario político latinoamericano comenzó a actuar, en favor de este propósito, el denominado Grupo de Puebla, que recientemente celebró su segunda reunión en Buenos Aires, reafirmando su propósito de unidad latinoamericana. El Grupo de Puebla lo integran una treintena de personalidades democráticas, entre ellos varios expresidentes, y se contrapone al carácter servil a la política de Washington del Grupo de Lima. Abrazo latinoamericano A comienzos de octubre pasado, en La Habana, se realizó un taller de formación política para movimientos populares de América Latina y el Caribe, con participación de 20 organizaciones de 11 países, que constataron que la coyuntura latinoamericana se ha vuelto cambiante, y que a pesar de que el capitalismo pervive en el orden normativo de nuestro mundo, hay un ambiente favorable para subvertir el actual orden de las clases sociales, trascender las luchas gremialistas y sectoriales de los trabajadores y emprender el camino de las transformaciones sociales. El taller a su vez, fue el preludio de un Encuentro Latinoamericano de Solidaridad, que reafirmó el carácter antiimperialista de numerosas organizaciones políticas, sociales, juveniles y progresistas de la región, expresó la solidaridad con Cuba Socialista, con
Las movilizaciones del pueblo chileno encarnan un sentimiento latinoamericano de lucha contra el modelo neoliberal. ción comercial, inversiones, política exterior, pero especialmente sobre la integración regional latinoamericana. Y todo indica que el tema de la integración latinoamericana, de la recomposición de un bloque alternativo y de una nueva arquitectura en el rediseño de la economía regional para contener el avance neoliberal, fueron temas que ocuparon la mayor parte del tiempo de la conversación entre los dos estadistas. El matiz de estas con-
En primer lugar, lamentó que “América Latina vive un momento de desintegración creciente” en múltiples “acuerdos regionales que ninguno respeta”, entre ellos, la Alianza del Pacífico, el Pacto Andino, el Mercosur y la Unasur. El único camino “Está todo disperso, nos han dividido peligrosamente”. A renglón se-
Kirchner, Lula, Rafael Correa y Evo Morales. Pero lo que muestra el acontecer político cotidiano es que tal designio no es una fatalidad inamovible. Surgen gobiernos progresistas en México y Argentina. Cuba resiste el bloqueo genocida. Los indígenas bolivianos marchan sobren la capital y anuncian que restaurarán el gobierno legítimo y popular de Evo Morales. El gobierno bolivariano de Venezuela se bate como león herido defen-
los gobiernos progresistas de la región y prometió impulsar a un nuevo nivel la integración regional en el marco de una lucha frontal a la globalización neoliberal. Un proceso que, como se mencionó al comienzo de esta nota, intentan liderar los gobiernos de México y Argentina. Y que recuerda al escritor Alfonso Reyes, quien dijo que cuando México y Argentina se abrazan, se abraza América Latina.
INTERNACIONAL
18
El PSOE y Unidas Podemos (de la que forma parte el Partido Comunista) han llegado a un acuerdo para elegir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno de España con la participación de la izquierda. Los buenos augurios y las enormes expectativas no pueden hacer perder de vista los desafíos que ello implica
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
Nuevo ciclo político en España
Los riesgos de gobernar en minoría
Roberto Amorebieta – Enviado especial desde Madrid @amorebieta7
L
os españoles han regresado a las urnas para elegir al parlamento tras siete meses de negociaciones fallidas entre los partidos de izquierda, tras las cuales ha sido imposible formar gobierno. El pasado 10 de noviembre, el resultado electoral ha dejado dos grandes conclusiones: el ascenso de la ultraderecha representada por el partido Vox y el apretado triunfo del Partido Socialista. Ambas circunstancias han presionado a este último a pactar rápidamente con el partido de izquierda Unidas Podemos, UP, y por primera vez en la historia reciente de este país se conformará un gobierno de coalición. Pero, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué significa? La quiebra del bipartidismo El sistema político español es parlamentario, es decir, el pueblo no vota para Congreso y presidente (como en Colombia) sino solo una vez. Elige al parlamento y éste elige al Gobierno. Para que ello sea posible debe existir una mayoría parlamentaria, la cual solo se logra cuando un partido obtiene la mayoría absoluta del voto popular, lo que es bastante raro. Normalmente, los partidos más votados reciben alrededor del 30%, lo que les obliga a pactar con otros partidos y así conseguir la mayoría necesaria. Es lo que se llama un gobierno de coalición. Es lo frecuente en Europa. En España, desde 1978 –año de la promulgación de la Constitución y del tránsito definitivo de la dictadura franquista al actual régimen representativo– siempre se habían conformado gobiernos de partido único, Unión de Centro Democrático, UCD (centroderecha, ya desaparecido), Partido Socialista Obrero Español, PSOE (liberal progresista) o Partido Popular, PP (conservador). En la práctica, el bipartidismo PPPSOE había dado al sistema político gran estabilidad pues cada partido tenía claro que gobernaba en solitario y la oposición también se ejercía en solitario. Así, las fuerzas transformadoras quedaban en minoría sin afectar la estructura de control del poder ni el régimen de acumulación de capital.
Alberto Garzón, coordinador federal de Izquierda Unida, y Pablo Iglesias, secretario general de Podemos. El resultado electoral del pasado 28 de abril fue más apretado que de costumbre a causa de la aparición de nuevas fuerzas políticas, UP a la izquierda y Ciudadanos y Vox a la derecha. Esta aparición es a su vez producto de la descomposición del bipartidismo, salpicado por numerosos casos de corrupción y por su indolencia al gestionar la crisis económica que aún no cede del todo. El PSOE ganó las elecciones pero no le alcanzó para obtener mayoría y tuvo que sentarse a negociar con UP. No obstante, tras siete meses de negociaciones no fue posible que el PSOE accediera a compartir el gobierno. Su pretensión era que UP le diera los votos para elegir a Pedro Sánchez –líder de los socialistas– a cambio de nada.
durante siete meses se han borrado en cuestión de horas. Para el analista Brais Fernández, la apuesta del PSOE era restaurar el bipartidismo pactando con el PP o, en su defecto, emprender un camino transformista que cambiara algunas cosas accesorias mientras se conservaban los dispositivos básicos del poder. Es decir, como en la novela de Giuseppe di Lampedusa, El Gato Pardo, que todo cambiara para que todo siguiera igual. El preocupante –pero no por ello sorprendente– crecimiento de los neofascistas de Vox ha obligado al PSOE a conceder a UP lo que cualquier partido europeo hubiese concedido desde el principio. Pero claro, aquí no se trataba de formar gobierno sino de destruir la competencia dentro del espectro ideológico de la izquierda.
Una coalición obligada El abrazo del oso La imposibilidad de formar gobierno en esas condiciones fue presentada por los medios como una “excesiva ambición” de UP y su líder, Pablo Iglesias. Por otro lado, el analista Jorge Armesto sostiene que en realidad la intención del PSOE era desgastar a UP y al electorado con el fin de destruir el nuevo partido y mantener para los socialistas el monopolio del espacio simbólico de la izquierda, incluso a riesgo de permitir el ascenso de la ultraderecha, como efectivamente al final ha sucedido. Sin embargo, el plan no ha resultado como se esperaba porque UP y PSOE han bajado su votación y Vox, el partido de ultraderecha fascista y xenófobo ha tenido un crecimiento impresionante. En otras palabras, la destrucción de UP ha tenido que ser aplazada y Pedro Sánchez se ha visto obligado a pactar en dos días la coalición, lo que implica dar a Pablo Iglesias la vicepresidencia del Gobierno y varios ministerios. Es decir, las “líneas rojas” que se trazaron con enorme mezquindad
A primera vista, el resultado parece bueno porque un partido de izquierda formará parte del Gobierno de España por primera vez desde la Segunda República (1931-1939), cuando el Partido Comunista gobernó durante varios años del periodo republicano como miembro del Frente Popular. No obstante, para el jurista y miembro de Anticapitalistas, Héctor Rivera, el resultado es agridulce. “La invitación a formar gobierno es el ‘abrazo del oso’ para UP. Con este pacto se cierra el ciclo político del 15M, cuando miles de españoles se tomaron la céntrica plaza de la Puerta del Sol en Madrid para protestar no solo por la pésima gestión de la crisis sino por más democracia”. “Podemos, y luego Unidas Podemos –la coalición entre Podemos e Izquierda Unida–, continúa Rivera, quería encarnar el espíritu del 15M, pero entrar al gobierno es de alguna manera una claudicación. Al final, UP será un subalterno del PSOE. Ello viene bien a corto plazo porque tendrá
la posibilidad de hacer gestión, ocupar ministerios, influir en las políticas y manejar presupuesto, lo cual sin duda contribuirá al fortalecimiento de la organización, pero a largo plazo será contraproducente para UP porque no existe un solo caso en Europa donde el partido minoritario haya salido beneficiado con una coalición de gobierno”. Ciclo de centro izquierda “De todas maneras, sí hay alivio porque a pesar de su crecimiento, los neofascistas no han logrado convertirse en un socio posible para un gobierno de derechas. Lo más preocupante es que no existe un ‘cordón sanitario’ contra Vox por parte de los medios de comunicación. Allí se les naturaliza, se les entrevista, se les dan horas de televisión y se termina normalizando su presencia en el parlamento. Mientras que, por ejemplo, las Candidaturas de Unidad Popular (CUP, anticapitalistas independentistas catalanes) son presentadas como unos peligrosos antisistema que ponen en riesgo la democracia, los ‘fachas’ de Vox son presentados como un inofensivo partido de derechas”, concluye Rivera. Se abre, pues, un nuevo ciclo político en España con un gobierno de centro izquierda. Las expectativas son enormes. Ya se habla de subir el salario mínimo a 1.200 euros, reformar la ley laboral que quita derechos a los trabajadores, fortalecer las políticas de promoción y protección a la mujer, garantizar los derechos a los inmigrantes y aumentar los impuestos a las grandes fortunas. A pesar de que los poderes fácticos españoles (la Iglesia, los empresarios o los militares) ven con recelo esta nueva realidad, PSOE y UP aún tienen que demostrar que harán los cambios que necesitan los pueblos de España y que no serán un mero gobierno de trámite donde todo cambie para que todo siga igual.
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
JAQUE MATE
Homenaje de Orlando Martínez Triana a las tres mil ediciones de VOZ
VOZ necesita su apoyo Obtenga una suscripción anual y contribuya con su sostenimiento
Campaña nacional de acompañamiento financiero.Haga su contribución suscribiéndose a través de siguientes opciones: Suscripción anual edición impresa: Básica: $150,000 pesos /año De apoyo: $200,000 pesos /año $300.000 pesos /año $500.000 pesos /año Suscríbase llamándonos a los teléfonos: 232 14 61 – 320 20 35 en la ciudad de Bogotá, o consignando a la cuenta de ahorros de la Fundación Semanario Voz, Bancolombia # 60277703923 y enviándonos la copia de consignación con sus datos: nombres, apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono, código postal y ciudad, a los correos: fundacionsemanariovoz.admon@Outlook.com y vozgerencia@gmail.com • Reciba nuestras ediciones con todo el contenido noticioso, analítico y crítico del periódico alternativo de los colombianos. • VOZ representa la voz de los trabajadores, estudiantes, artistas, intelectuales, comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, población Lgbti, obreros, campesinos, ambientalistas, hombres y mujeres que luchan por un país mejor. VOZ es la prensa democrática, el análisis crítico de los hechos económicos, sociales y políticos, destaca las luchas y movilizaciones del pueblo colombiano.
FRASE DE LA SEMANA Este 21 de noviembre yo marcho porque el gobierno de Iván Duque quiere devolvernos a la guerra. Marcho para exigir la protección de la vida de lideresas y líderes sociales, y por los pueblos indígenas. Ángela María Robledo, dirigente nacional de la Colombia Humana – UP.
19
20
CULTURAL
www.semanariovoz.com
Noviembre 20 de 2019
...al underground tienes que ir tú El festival de rock alternativo del suroccidente colombiano llega más rudo que nunca a su sexta versión. Esta propuesta, que cuenta con una trayectoria amplia de eventos, organiza y fomenta escenarios dirigidos hacia el fortalecimiento del movimiento underground en el departamento, también se define como una apuesta en defensa de la paz
cada género son 17 en total y tienen el derecho de hacer parte del Cartel Oficial, y se selecciona una canción de su presentación en vivo la cual obtiene un producto audiovisual de su trabajo. Para Gerardo Bravo, quien también hace parte del equipo organizador,“desde algunos años hemos podido ver una mayor participación de las mujeres en la música. Sea como integrantes de un grupo mixto o como una banda netamente de mujeres. El festival en su sexta versión, quiere destacar bandas locales como Insurrección o bandas nacionales, como Ataque de pánico, que pretenden ser reconocidas por su sonido y puesta en escena. La ruidosa cultura rebelde enseña a combatir los falsos valores sociales que siguen cosificando a la mujer dentro de la sociedad”. Señala la necesidad de dignificar la participación de la mujer rockera en estos espacios, y menciona: “A finales de los años 80 y después del auge del Glam, surge el concepto de Grupie y se puede definir como la “Niña mala” que escapa de casa para buscar refugio en los brazos de un famoso rock star. Esa imagen no corresponde con la realidad de este festival. La idea es dignificar la lucha de la mujer rockera contra el conservadurismo y los convencionalismos”.
Carolina Tejada Sánchez
A
lrededor de las diferentes expresiones artísticas, urbanas, recreadas desde corrientes musicales, como el punk, rock, metal, reggae, hip-hop, etc., el festival se toma los escenarios en el municipio de Ipiales, Nariño durante los días 23 y 24 de noviembre. La experiencia de este gran evento no solo cuenta con la realización de espacios propios de la escena musical, también se ha pensado, desde sus inicios en el año 2005, en articular y fomentar las diferentes expresiones musicales. A la fecha ha logrado constituir: la Sala de Ensayo Udenar, que funciona en la Universidad de Nariño, en Pasto, los talleres permanentes de formación musical en música moderna Música para Todos, en guitarra eléctrica, bajo eléctrico, percusión, composición y técnica vocal, y el desarrollo y ejecución de procesos regionales de creación, emprendimiento y producción musical profesional. Es las IX versión del concierto local y universitario “Back To The Garage”, resignificado y ampliado a partir del 2013 en la apuesta departamental “Nariño Vive Underground”. Así mismo, la puesta en marcha de las Industrias Culturales, que consisten en la grabación, producción, edición, mezcla y masterización de hasta el momento ocho trabajos musicales, que a su vez son consecuencia del proceso de selección de las mejores agrupaciones participantes de los festivales en varios municipios del departamento. Según Luis Pantoja, quien hace parte del equipo organizador del festival, en conversación con VOZ comenta que a partir de esta iniciativa, “se ha conseguido coadyuvar en la potenciación del reconocimiento del movimiento Underground como sujeto social por parte de otras comunidades y expresiones culturales nariñenses. Además de propiciar que la institucionalidad tenga en cuenta dentro de sus políticas públicas y presupuestos a un sector que tiene presencia en nuestros territorios, pero que había sido rezagado en temas de garantía de derechos, bienestar, fomento de su recreación, arte y cultura”. Lo underground, según expresa, “se enfrenta a la lógica homogeneizante de
Brujería, por primera vez, en el cartel de NVH
Afiche oficial del festival Nariño Vive Underground, NVU, 2019.
la industria cultural masiva. En Nariño, desde finales de la década de los 80, el rock y sus géneros se han constituido como un espacio discursivo y performativo en estrecha relación con ciertas formaciones culturales de sujetos jóvenes y preferencias culturales”. Para todo tipo de público En la actualidad, comenta el organizador, el movimiento underground en Nariño, está emparentado en sus formas de expresión con el desarrollo del rock y sus géneros, “haciendo más interesante la participación para todo tipo de público, quien lo disfruta como una manifestación social y cultural que trasciende la mera puesta en escena de un determinado género musical”. Este festival es el único que se realiza de manera itinerante en varios municipios y se caracteriza como el epicentro de expresiones culturales que fomentan la convivencia pacífica. “Las agrupaciones que se vinculan, han construido un estilo propio que dialoga con las propuestas de otros departamentos y también extranjeras, desde el uso de recursos a nivel de la técnica, como de la cosmovisión tribu urbana. El entusiasmo que despierta el festival y que va escribiendo historia aquí y en el país es notorio en jóvenes y adultos”. Pantoja asegura que los diversos componentes del festival, antes, durante y después, en parques, escuelas, cárceles, hospitales, barrios, bibliotecas, etc., fortalecen los vínculos colectivos propiciando alegría, igualdad, encuentro ciudadano y pretende ser un aporte
más hacia la construcción del movimiento por la paz. Por ello, también existe un componente deliberativo que se desarrolló en los primeros días del mes de noviembre: contra cultura, violencia y sociedad en tiempos de construcción de paz, y contó con la participación de Román González y Daniel Meléndez. Una convocatoria que vuelve a Ipiales Luego del proceso denominado “Convocatoria Pública de Corresponsabilidad Social 2019” dirigido a los 64 municipios del departamento de Nariño, y después de las respectivas gestiones con las autoridades municipales, se ha definido la realización de la sexta versión departamental del festival en Ipiales. Durante los últimos años ha crecido el movimiento Underground en Nariño, y particularmente en Ipiales, “a partir de espacios de formación y de conciertos en diversos géneros como el IpiRock, el cual fue impulsado en el marco de la III versión del festival Nariño Vive Underground, un tiempo atrás”. Debido a que existen cientos de agrupaciones del nivel departamental y binacional (Colombia y Ecuador) que desean hacer parte de la tarima del festival, a través de sus diferentes versiones, “hemos logrado consolidar una amplia convocatoria que se denomina “Eliminatoria Departamental y Binacional, “Un Grito por la Paz”. Las agrupaciones que clasifican por
Brujería representa algo más allá que una banda de metal extremo, aseguran los organizadores, y apuntan: “tendremos a Juan Brujo por primera vez en esta región con sus consejos bajo el brazo, acompañado del despiadado séquito de encapuchados que conforman a Brujería. La agrupación, que a base de inquietantes líricas y riffs con toneladas de peso contenidos en discos clásicos como «Raza Odiada» y «Brujerizmo», labró seguidores en todas partes del planeta reivindicando el elemento latino, desde una perspectiva de clandestinidad, bajo un humor negro y retorcido”, apunta Pantoja. Brujería se presentó en Colombia por última vez en el año 2017 en Bogotá. Desde el festival resaltan que las líricas de la banda, “son profundamente antimperialistas, reivindicando al movimiento indígena y revolucionario mexicano, así como también los problemas sociales, como la migración que se viven en la frontera con EE.UU. Retratan a la sociedad contemporánea de una manera muy cruda e incitan a la rebeldía en un lenguaje que ellos han denominado como marranismo”. El NVH, marca una interesante pauta en el mundo del rock y como aseguran sus organizadores, se posiciona como un “proceso-escenario de integración cultural y académica, de participación regional y binacional, que facilita y fortalece el tejido asociativo juvenil desde la pluralidad, la tolerancia, el enfoque de derechos, la cultura y la paz”.
La ruidosa cultura rebelde enseña a combatir los falsos valores sociales que siguen cosificando a la mujer dentro de la sociedad