Voz nº 2849

Page 1

$2.200

LA VERDAD DEL PUEBLO EDICIÓN 2849 SEMANA DEL 17 AL 23 DE AGOSTO DE 2016 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

Histeria homofóbica Insultos en marchas derechistas de la semana pasada. Los sectores conservadores y retardatarios y el ala más retrógrada de la Iglesia Católica, armaron un tsunami con lo que llamaron “ideología de género”, para desvirtuar el mandato de la Corte Constitucional sobre educación sexual diversa en los centros educativos. Toda una artillería contra los avances en materia de derechos ganados por la población LGBTI. En las movilizaciones también se vieron pancartas contra los acuerdos de La Habana.

Páginas/ 5 y 8 Esta imagen circuló por redes sociales.

Saltos de oro

Desde un principio, por el recorrido y lo ganado en esta temporada, las esperanzas de los colombianos estaban puestas en el salto triple de la atleta nacional Caterine Ibargüen, para obtener una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Aún faltan las pruebas de ciclismo BMX, competencias donde el país tiene posibilidades. Páginas/ 5 y 20


VISIÓN

Agosto 17 de 2016

/2

La extraordinaria sensibilidad de Manuel CARLOS A. LOZANO GUILLШN

M

Manuel Cepeda Vargas.

Cartas

anuel Cepeda Vargas, el inolvidable camarada de mil batallas, entre ellas, una muy importante para los dos, la de no permitir que se apagara la llama de VOZ la verdad del pueblo, fue asesinado el 9 de agosto de 1994, un día después que lo acompañara al Salón Rojo del Hotel Tequendama a saludar al comandante Fidel Castro Ruz, quien había llegado a Bogotá para participar en la posesión del presidente Ernesto Samper Pizano. Fidel presidió una reunión de amigos de Cuba, en la cual intervino el senador conservador Roberto Gerlein Echavarría, quien, abucheado por los participantes, para continuar con su discurso, argumentó en su defensa que había sido invitado por el senador comunista Cepeda Vargas. “Es importante escuchar a todas las voces que se pronuncian por Cuba”, dijo Manuel Así era. Firme en los principios, pero amplio en su visión política a la hora de sumar fuerzas en un objetivo común, en este caso, la solidaridad con Cuba revolucionaria. La derecha recalcitrante que incitó a su asesinato lo tildaba de duro, sectario y promotor de la combinación de las formas de lucha, metiendo en un mismo costal conceptos y rasgos ajenos

a la voluntad del dirigente comunista. Manuel era un político revolucionario, un periodista, un humanista, un poeta, un intelectual, que conocía el arte de la lucha de masas y de la necesidad de acumular fuerzas para los cambios de fondo en la vida nacional. No era duro ni sectario, aunque sí, consecuente en la defensa de la táctica y la estrategia del Partido Comunista. Contribuyó con entusiasmo a los diálogos de paz y estuvo muy cerca de La Uribe, Caracas y Tlaxcala en su tiempo. Un hombre de extraordinaria sensibilidad. Sus grades amores fueron Yira, Iván y María, así como fue un tierno abuelo cuando le correspondió serlo. También se conmovía ante el drama humano, de los trabajadores y los campesinos sometidos a la violencia reaccionaria y a la explotación despiadada del capitalismo. Lo plasmó en sus poemas, en sus dibujos, en sus trabajos artísticos, como en sus crónicas y reportajes para VOZ. Lo conocí en 1965, cuando él era Secretario General de la JUCO y yo un joven militante que hacía sus primeros pinitos revolucionarios. Cursaba estudios de bachillerato en el colegio San Simón de Ibagué. Unos pocos dirigentes sindicales del

Las prioridades del nuevo fiscal ¿Corrupción e impunidad? Entre el ser y el deber ser, como dice la canción: la distancia entre los dos es cada día más grande. Mientras no se acabe la guerra financiada con el paramilitarismo de la coca y de la corrupción oficial, va a ser muy difícil encontrar temas prioritarios que se salgan del discurso de las buenas intenciones; mientras no haya una profunda reforma estructural de la justicia, no hay Fiscal General de la Nación que tenga los cojones para acometer la tarea. Los ejemplos abundan y sería llover sobre mojado, repetirlos. La Fiscalía no es más que una de las tantas instituciones que hay que reformar entre todas las transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales que necesita este país. Lo demás es hablar por hablar. Mientras el poder político esté en manos del capital financiero, mientras las instituciones sean las correas de transmisión de la dictadura neoliberal, es muy poco lo que se puede esperar de un representante del gran capital en la dirección de la Fiscalía General de la Nación. Tiberio Gutiérrez (vía Internet). Holanda y la energía eólica En junio pasado, el Tribunal de Distrito de La Haya, en Holanda, favoreció a 886 ciudadanos que demandaron al Estado por su

partido se oponían a mi militancia porque para ellos yo era “un infiltrado de la burguesía” debido a la posición social de mis padres. Manuel fue enviado a resolver este asunto propio de la posición obrerista en ciertos militantes, que afectó al partido y le hizo daño. En la reunión, Leonardo Neira, lotero de oficio y dirigente regional, argumentó en mi defensa: “No es un burgués sino un pequeño burgués”, Manuel con su característica sonrisa me dijo al oído, “dile que no te ayude tanto”. Su intervención de fondo fue definitiva para que los camaradas reconocieran el error y me permitieran hacer mi vida militante que desde 1965 es el orgullo más grande que ostento. Desde entonces tuve un aprecio especial por él, como admiración por su coraje revolucionario. Fui su discípulo en el semanario VOZ y espero no haberlo defraudado, aunque sí muy lejos de igualarlo en sus innegables condiciones ejemplares. Fuimos excelentes amigos y siempre acudí a él a buscar un buen consejo y a veces recibí hasta una fraternal crítica. Cuando mis hijos estaban pequeños les celebraba las travesuras infantiles y los alebrestaba

insuficiente política medioambiental, la cual estaba afectando en forma directa la salud de las personas. Fue la primera vez en la historia que un órgano judicial ordenó a un gobierno endurecer las políticas en torno al problema del cambio climático. Para ser aún más precisos, Holanda cuenta hoy con un porcentaje de energías renovables utilizadas de apenas del 4%, uno de los más bajos en Europa. Reducir en un 25% las emisiones de CO2 en los próximos cinco años sólo ha sido parte de la positiva respuesta que tuvo este grupo de holandeses al exigir más energía limpia. Ahora Holanda está yendo un paso más allá: sus ferrocarriles se pusieron la camiseta con el medio ambiente. ¿Su plan? A finales de este año se moverán con un 50% de energía eólica, y para el 2018, la cifra será total, tendrán el 100% de sus trenes funcionando con la energía de los vientos. En la actualidad, los trenes holandeses transportan 1,2 millones de pasajeros todos los días y emiten 550 kilotones de dióxido de carbono. Según declaró, Michel Kerkhof de energética Eneco, “la movilidad es responsable del 20% de las emisiones de CO2 en Holanda, y si queremos seguir viajando, es importante que lo hagamos sin sobrecargar el ambiente con CO2 y partículas”. Eduardo Gómez (vía Internet).

porque “papá les va a comprar un gigante cono de helado”. Recibí la noticia de su asesinato minutos después de que sucediera. Conversaba en mi oficina de VOZ con un oficial de inteligencia militar, fuente periodística que en ocasiones me visitaba, asumiendo riegos. Cuando salté de la silla y grité “mataron a Manuel”, me dijo el oficial patriota y amigo de los comunistas: “es un crimen de Estado”. Los hechos le dieron la razón. Manuel Cepeda Vargas dejó profundas huellas entre los comunistas y los revolucionarios. Estaría hoy animando con su energía y su fuerza militante los diálogos de La Habana. En esas coincidencias que depara la vida, tengo una que me une más a Manuel Cepeda. El 9 de agosto cumplen años mis hijos mellizos que colman buena parte de mi felicidad, que ni siquiera se reciente con los graves problemas de salud que padezco hace año y medio. Es una fecha que contradice mis sentimientos. Por una lado la tristeza del asesinato de un gran camarada y amigo y por el otro la alegría de vivir por mis hijos, por mi familia y por el partido, mi otra familia.

Objetividad maltratada Como ciudadano que me ha tocado vivir la crueldad de las confrontaciones en carne propia y ajena, como ciudadano que votará por el sí para terminar el desangrante flagelo entre Estado y las FARC, como ciudadano indignado por la maltratada objetividad y abundante publicidad de algunos medios a favor del Centro Democrático (C.D.), debo decir que hay que puntualizar que el debate no es sobre la buena, mala o regular gobernabilidad del presidente Santos. Que el C.D. viene haciendo desde antes y durante su gobierno, fuerte y desmedida oposición a todos sus actos, y la publicidad y trabajo didáctico por el sí apenas inicia. Temas para fomentar son: el de los verdaderos acuerdos de La Habana, sus significados y finalidades para abrir camino hacia la paz y progreso de Colombia. Las bondades y lo necesario de un principio de paz que nunca antes se había podido acordar con una guerrilla de casi 60 años. No se puede distraer a la ciudadanía con críticas repetitivas al gobierno actual, involucrando el plebiscito, con encuestas pagadas por el capital en discordia con el presidente Santos por medidas sancionatorias a su empresa o con imaginarios de los adversarios al proceso de paz. Omar Muriel (vía Internet).

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - Carlos Sánchez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Nelson Lombana Silva - Luz Mireya Gallo - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LIX. Distribución vía Avianca.


TEMA DE LA SEMANA

Agosto 17 de 2016

/3

Damasco: doctrina de guerra Fuerzas Militares para la paz y no para la guerra; respetuosas de los derechos humanos y por la democracia y la buena vecindad con los países hermanos, son las que necesita Colombia C.A.L.G.

E

n mayo de 2016 el Ministerio de Defensa presentó el Plan Estratégico del sector defensa y seguridad, 2016-2018, acompañado de la Guía de Planeamiento Estratégico, con los siguientes principios: “Prepararnos para la guerra, porque estamos listos para la paz; no hay que temer a la estrategia del enemigo sino a nuestros propios errores; el presupuesto es hijo de la estrategia y no la estrategia hija del presupuesto; no hay en este ministerio persona o unidad que no tenga una misión conocida y medible; el ministerio hace la política, la Fuerza Pública las operaciones; el sector defensa trabaja para los jóvenes, para el futuro, no para el pasado”. Este plan estratégico que contempla como el primero de sus principios “prepararnos para la guerra, porque estamos listos para la paz”, fue presentado cuando se adelantaban viento en popa los diálogos de La Habana con el propósito definido en el “Acuerdo General de La Habana” de buscar la paz estable y duradera. Fue, además, el antecedente de la Doctrina Damasco, presentada en sociedad el pasado 5 de agosto, en presencia de militares norteamericanos, británicos y de otros países europeos, definida como el “paso de la guerra fría al posconflicto caliente” en artículo de Roberto Pombo, director de El Tiempo, porque deja atrás, según dice, las teorías contrainsurgentes y de la Guerra Fría, posteriores a la guerra de Corea, como la de la seguridad nacional –con evidente sello estadounidense-, para combatir lo que se conoció entonces como el ‘frente interno’. Para Pombo estas doctrinas anticomunistas las asumió de “manera indirecta y no formal”. Operaciones de tierra arrasada Pero contrario a lo que cree el director de El Tiempo, la Doctrina Damasco plantea una transformación del Ejército en los próximos cuatro años sobre la base de operaciones terrestres unificadas, adornadas del acento social, aunque en el fondo son operativos militares para copar vastas regiones agrarias colombianas. Como quien dice más de lo mismo. No hay ninguna transformación. Lo curioso es que se plantea como un plan en el posconflicto. ¿Operativos

La Doctrina Damasco es la reedición de los tradicionales planes de guerra de los militares colombianos. Foto archivo.

militares contra quién? El acento social novedoso no es un nuevo componente, es casi tan viejo como los planes contrainsurgentes de la doctrina de seguridad nacional, porque en el pasado se presentaron como acciones cívico militares con el acompañamiento de los “Cuerpos de Paz” de la “Alianza para el Progreso” del gobierno del entonces John F. Kennedy. También los introdujo el Plan Espada de Honor cuya estrategia se fundamentaba en el control territorial del Ejército y la consolidación social del Estado en las regiones, que nunca se produjo, porque tras la tierra arrasada quedó siempre la desolación, la muerte y el abandono del poder. Son 17 nuevos manuales del Ejército los que hacen parte de la Doctrina Damasco, según lo explicó el general Alberto José Mejía, comandante de la institución. Buscan, a pesar del “posconflicto”, conservar la esencia del cuerpo armado y la fuerte presencia militar en el país como en los tiempos de guerra. Manuales made in USA Los 17 manuales pretenden colocar al Ejército al nivel de los estándares internacionales y de la OTAN. Estos establecen tácticas y procedimientos operacionales, educación y equipamiento, respecto de la primera fase. En la segunda están los manuales de referencia, la tercera los de campaña y la cuarta las técnicas. Están proyectados para cuatro años que es el tiempo que durará la implementación de la llamada transformación del Ejército. La Doctrina Damasco, según lo reconocen los mandos del Ejército, en definitiva los alinea con la OTAN, alianza estratégica militar de las grandes potencias, responsable de invasiones y agresiones a numerosos países y de adelantar guerras de rapiña a nombre de la “democracia occidental”. Según lo reconocen los arquitectos de la “nueva cara”, el modelo es el Ejército de los Estados Unidos que tiene “estructuras de avanzada”. Tampoco tiene nada de nuevo la doctrina de seguridad nacional, la enseñaron los militares gringos,

así como fueron estos los artífices del Plan Lasso y el Plan Colombia, entre otros. El general Mejía define los 17 manuales como el contenido de los conceptos y principios inherentes a la guerra terrestre del siglo XXI. Con razón, el alto oficial le dice a Yamid Amat en reciente entrevista en El Tiempo, que “viene un tiempo prudencial (después de la firma del Acuerdo Final) para conquistar la paz; recuerde que hay lo que denominamos el sistema de amenaza persistente”. Y dice más adelante: “Con el fin de esta amenaza (las FARC) se inicia una nueva campaña para estabilizar y consolidar el país y para conquistar la paz”. El fundamento es la guerra La Doctrina Damasco está fundamentada en la guerra, no queda la menor duda. Lo reconoce el coronel Pedro Javier Rojas Guevara, director del Centro de Doctrina del Ejército (Cedoe): “Hoy, estamos ante un momento histórico: el Ejército Nacional de Colombia presenta la renovada Doctrina Damasco, materializada en 17 manuales fundamentales del Ejército (MFE), que representan una doctrina construida sobre la enorme experiencia en décadas de guerra y que marca un antes y un después en la forma de generar y difundir la doctrina de la Fuerza Terrestre de la Nación”. En la llamada transformación para nada se modifican las unidades tradicionales de la guerra. La Fuerza de Despliegue Rápido (Fudra), especializada en acciones de contrainsurgencia y conocida por desafueros y violaciones de los derechos humanos en Arauca, será fortalecida en el nuevo diseño a través del desdoblamiento en Fuerzas de Despliegue Territorial, los Comandos de Apoyo de Combate y las Fuerzas de Despliegue Estratégico. Surgirán nuevos comandos tácticos y estratégicos. A través de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ejército (Dirie) se buscará la cooperación con “ejércitos amigos”. Cinco mil

integrantes del “nuevo” ejército estarán listos para cumplir misiones en el exterior al servicio de propósitos guerreristas e imperialistas que agencian Estados Unidos y sus aliados. Participarán en aventuras militares, en guerras de rapiña, en propósitos ajenos, son las guerras del siglo XXI. Algunos historiadores ya hablan de la Tercera Guerra Mundial que orienta Estados Unidos en el Medio Oriente para favorecer la agresión israelí contra el pueblo palestino, entre otras aspiraciones como la de controlar la producción petrolera. Una verdadera reforma Lo que requiere Colombia en las condiciones del posacuerdo y en el clima de la paz estable y duradera son unas fuerzas militares para la democracia y las soluciones sociales. Los nuevos componentes militares (militaristas) exigirán un mayor presupuesto en los tiempos de déficit fiscal y de recortes en la inversión social. El presupuesto de defensa aumenta de forma considerable, mientras se reducen los de salud y educación, entre otros. Nada conmueve al Ministerio de Hacienda, el ajuste continúa de forma inmisericorde, mientras la Doctrina Damasco y el Plan Estratégico de Seguridad y Defensa exigen mayores gastos, en una carrera armamentista para sostener el aparato bélico que ya no tiene razón de ser. La Asamblea Nacional Constituyente en el camino de los cambios democráticos exige unas fuerzas militares democráticas, para la reconciliación, ajenas a la doctrina de seguridad nacional, a la concepción del “enemigo interno” y de toda expresión anticomunista, forma secular de la represión histórica contra la izquierda y las organizaciones populares en el país. Los militares deben comprometerse a estar en sus cuarteles, a respetar la democracia, a vigilar las fronteras para preservar las buenas relaciones con los vecinos y a reducir su fuerza a las condiciones de la paz y del progreso social.


CAMPO

Agosto 17 de 2016

/4

E

l martes 9 de agosto se conmemoró el Día de los Pueblos Indígenas. Prensa Rural habló con Julio César Pascué Ulcué, vocero de la Coordinación Nacional de Pueblos, Organizaciones y Líderes Indígenas (Conpi), sobre los retos que vienen para estos pueblos en el posible posacuerdo. –APR: ¿Qué desafíos tienen hoy los pueblos indígenas en Colombia? –JCP: Los retos están en el fortalecimiento organizativo, porque si no estamos organizados, otros serán quienes aprovechen el espacio de los diálogos de La Habana y todo lo que se logre establecer allí. Si estamos fragmentados, difícilmente vamos a lograr aportarle al proceso. Es importante fortalecer el debate interno, en el entendido de que en este conflicto ha salido, de los pueblos indígenas, gente para los grupos armados. Es necesario discutir nuestras problemáticas internas, buscarles soluciones y poder aportar desde las diferentes miradas. Otro reto es la reconciliación. Muchos comuneros han estado en grupos armados, lo que deja secuelas. Es necesario mirar cómo nos reconciliamos en nuestros territorios. –APR: ¿La Jurisdicción Especial Indígena está preparada para la paz y la reconciliación? –JCP: En el caso de la justicia nuestra, creo que debemos empezar por buscar las razones que llevaron a varios comuneros a meterse a un grupo armado. Creo que el tema de las amnistías es un reto que tienen las organizaciones y los cabildos que han condenado a compañeros, porque hay lugares donde se está condenando el hecho de ser guerrillero, mas no el delito que haya cometido, pero hay que mirar cuál fue el motivo que lo llevó a irse para la insurgencia. En ese sentido, es necesario que los cabildos tengan una estructura que se

Julio César Pascué junto a voceros de otras organizaciones indígenas en La Habana.

Los pueblos indígenas apoyan y respaldan la paz encargue solamente de la investigación y aplicación de justicia. Además, requerimos de la construcción de una normatividad. –APR: Recientemente la Conpi estuvo en La Habana. ¿Qué propuestas presentaron a la mesa? –JCP: Nosotros llevamos la propuesta de que se nos permita la participación real en todos los aspectos: en refrendación, en implementación y en la verificación, que es importante para nosotros, porque hemos vivido en las zonas donde se ha desarrollado el conflicto. También llevamos una propuesta alrededor del tema de participación. Les propusimos a las partes que por

cada región (Pacífica, Caribe, Andina, Amazonia y Orinoquia) se otorguen tres curules en el Congreso a los pueblos indígenas. Así mismo, en las asambleas departamentales y los concejos municipales se deben garantizar dos curules para los pueblos indígenas, en los municipios y departamentos donde haya presencia y organización de los pueblos indígenas. Sin embargo, yo creo que hay una debilidad frente al tema étnico en la mesa de La Habana. Pese a que haya disposición a escuchar y tener en cuenta las propuestas, uno siente que el tema étnico brilla por su ausencia. –APR: ¿Cuál es la postura de la Conpi frente al plebiscito?

–JCP: Desde que se creó la Coordinación nosotros hemos trabajado por la paz. Ejemplo de esto es la decisión de los cuatro cabildos en Caldono (Cauca) de poner a disposición de las FARC y el Gobierno sus resguardos para acoger allí una Zona Veredal de Transición y Normalización. Definitivamente nosotros diremos sí en el momento en que llegue la refrendación. Desafortunadamente nos toca refrendar los acuerdos a través de un plebiscito. Preferíamos que fuera a través de una asamblea nacional constituyente, pero decididamente trabajaremos por el sí en el plebiscito.

El abrazo que atraviesa montañas

Puente de Bolombolo y río Cauca. Foto Bibiana Ramírez – APR.

BIBIANA RAMйREZ – AGENCIA PRENSA RURAL

P

ara el capitalismo las montañas y los ríos son fuente de explotación, pero para el campesino son la vida, el horizonte. Atravesar montañas, caminar por los resguardos indígenas, por los pueblos y veredas, es descubrir nuestra historia y comprenderla. Es la única manera de reconocer el país que habitamos y el estado en que se encuentra. Caminar el territorio es defenderlo, es demostrarle al Gobierno que esta tierra sí es habitada y conservada por campesinos, que tiene riquezas, pero que pertenecen a todos los colombianos.

Y esto lo dejaron claro más de cien caminantes que atravesaron el suroeste de Antioquia y por segunda vez se unieron en un abrazo a la montaña. El recorrido es una movilización en defensa del territorio, pues es esta una zona muy apetecida por la minería y que aún conserva su vocación agrícola. Siete días tardaron los caminantes de diferentes organizaciones para ir desde Jardín hasta Caramanta. Fueron doce los pueblos visitados con algunas de sus veredas y corregimientos, y dos resguardos indígenas embera.

Ellos fueron quienes abrieron las puertas de las montañas para que todos pudieran entrar a ellas, armonizando cada espacio. La música, la danza, el teatro y las consignas rompieron con la monotonía de los pueblos e hicieron que hasta el más descuidado se detuviera a observar y las ventanas se llenaran de espectadores. Durante los recorridos se tocaron temas como la identidad y conservación del territorio, cultura embera, mujeres y jóvenes en la construcción del territorio, agroquímicos, biodiversidad y páramos, extractivismo, participación y democracia, autodeterminación territorial, patrimonio arqueológico y ambiental, agua, microcentrales y economías campesinas. El objetivo de la travesía es la justicia social y ambiental para la construcción de la paz territorial. Algunas alcaldías se apropiaron del tema ambiental y decidieron apoyar la travesía y comprometerse a defender el territorio de las amenazas de despojo y explotación. “Soy un convencido de que la riqueza de Támesis es el agua y no el oro”, dijo el alcalde de Támesis al recibir a los caminantes. El suroeste de Antioquia La principal economía de esta región es el café, que se convirtió en

monocultivo, lo que ha hecho que los campesinos tengan grandes pérdidas y el trabajo sea mal remunerado. La tierra está concentrada en pocas manos y muchos bosques han sido talados para ganadería. Abunda el agua, pero es amenazada por proyectos de hidroeléctricas. Aquí la Cordillera Occidental es imponente, por eso es fácil ver montañas muy empinadas, con formas particulares, bosques de niebla, ríos y quebradas de aguas cristalinas, pero también se ha vuelto común ver bosques de pino o eucalipto, lo que ha hecho que muchas de esas aguas se sequen y “sean la puerta de entrada a los megaproyectos” y las aves desaparezcan porque no hay posibilidad de alimento. Cuentan los campesinos que este año hubo sequía severa a principio de año, pero se preocupan porque ahora viene la lluvia, lo que genera avalanchas. Son cambios de climas fuertes en poco tiempo. Finalmente se cumplió el objetivo del abrazo a la montaña. Los caminantes, ya agotados, mostraban su alegría y la satisfacción de recorrer tierras que todavía tienen campesinos e indígenas y que aún cosechan alimentos. Por eso ellos mismos dicen que en el suroeste no se aguanta hambre y esperan no tenerla que padecer nunca.


EDITORIAL

Agosto 17 de 2016

Una historia de mentiras y chantajes contra los derechos NIXON PADILLA

E

l debate sobre la actuación del Ministerio de Educación Nacional, MEN, en cumplimiento de un mandato de la Corte Constitucional de revisar los Manuales de Convivencia escolares con el propósito de combatir la discriminación y el acoso por causa de la orientación sexual y la identidad de género, terminó convertido en un tsunami de odio de la derecha política y religiosa del país. Este movimiento, encabezado por la elite evangélica, católica, sus representantes políticos, la ultraderecha uribista y el procurador Ordóñez, tuvo dos propósitos: el primero, asestar un duro golpe político y mediático a los avances que en materia de reconocimiento de derechos han tenido las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros en los últimos tiempos; y el segundo, apuntalar la estrategia

contra los acuerdos entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional. La polémica basada en prejuicios insostenibles, en publicaciones mentirosas, verdades a medias y el miedo por la sexualidad, generó una histeria colectiva que de manera irracional puso en la mira a las personas LGBTI. Las marchas convocadas destilaban odio y exclusión. En las redes sociales se amplificaron los insultos, amenazas y señalamientos sin fundamentos. Nunca se habían citado, en tan pocos días, tantos capítulos y versículos de la biblia para justificar la discriminación. Toda la artillería del sectarismo y el dogmatismo religioso apuntaron hacia los avances que en materia de derechos ha ganado la población LGBTI. Pero el hecho que dejó al descubierto la hipocresía de sus consignas en favor de los “valores familiares” y contra lo que llamaron “ideología de género”, es la evidente estrategia de utilizar esta polémica para desgastar al gobierno y fortalecer las fuerzas que se oponen al proceso de paz y su refrendación plebiscitaria. El chantaje al que sometieron a Santos dio sus frutos. Rápidamente el gobierno salió a descalificar los documentos que el Fondo de Naciones Unidas para las Poblaciones y Colombia Diversa, entre otras instituciones, habían elaborado para orientar el proceso de revisión de los Manuales de Convivencia escolares, por el temor que le costara el apoyo de estas expresiones religiosas al plebiscito. Lo problemático es que el resultado de este retroceso, antes que ganar el apoyo al proceso de paz, fortalece a sus detractores, ahora arropados bajo el manto del dogma religioso y de “defensores de la familia”. Se ha abierto el camino para que la ultraderecha utilice libremente el báculo religioso contra las aspiraciones de paz en el país. En esta

jugada santista de intercambiar derechos por votos, pierde la democracia y el estado laico. Y lo peor, no se gana nada. Estas jornadas homofóbicas dejan serios problemas planteados. El primero, es que abre espacio a iniciativas inconstitucionales como el referéndum que impulsa la senadora Viviane Morales, contra la adopción de menores por parejas homosexuales o por padres y madres solteras. El segundo, es que seguramente se meterá en el congelador cualquier iniciativa que se oriente a cumplir las sentencias contra la discriminación y el acoso escolar, así como la expedición de la Política Pública Nacional LGBTI que el gobierno Santos prometió desde su primer mandato. El tercero, es que los directivos y docentes homófobos de escuelas y colegios van a sentirse legitimados para ahondar su acoso contra los niños, niñas y adolescentes que expresen una orientación sexual o identidad de género no mayoritaria, generando tal grado de miedo y terror, que se podría repetir la tragedia de Sergio Urrego. El ambiente discriminatorio va a elevar el riesgo de agresiones y violencia contra las personas LGBTI en todo el territorio nacional. Así pues, el debate poco tiene que ver con la educación y los derechos de los niños, niñas y adolescentes, estos han servido para enmascarar propósitos menos nobles. La ultraderecha política y la elite católica han jugado sus cartas, toca a los sectores democráticos jugar las nuestras. La solidaridad con los sectores sociales LGBTI y sus derechos, que son propios de una nación democrática, debe expresarse sin ambages, así como la denuncia de la maniobra derechista contra las aspiraciones de paz del pueblo colombiano.

La tumba de Antígona

Notas al sol

Separar las aguas

Más que un par de piernas RENATA CABRALES

U

n aplauso, compatriotas, es lo que necesito de ustedes en este grandioso momento, podría ser lo que pasa por la cabeza de Catherine Ibargüen cuando levanta los brazos y sugiere ovación antes de competir, y es lo mínimo que este país, históricamente indiferente con las y los deportistas, puede hacer por ella. Causa desagrado que organizaciones deportivas y políticos corruptos, que jamás se han interesado por las y los deportistas, cuando estos consiguen por sí solos sus victorias, tienen el descaro de decir insensateces, como: “Gracias a nuestra campeona”, es el caso de Ibargüen, quien por su logro, pasa a ser inmediatamente, propiedad de las y los colombianos indiferentes. Pero no solo es la indolencia, también el sexismo es algo que deben afrontar las mujeres deportistas. En un medio de comunicación, al comenzar los olímpicos, un reportero hizo comentarios desacertados, como, “la maleta de las pesistas colombianas es más pesada porque no dejan su maquillaje”. Ibargüen no se salvó del machismo en los medios, pues el periodista César Augusto Londoño, cuando ganó la medalla de plata en Londres, la acosó con malintencionadas preguntas, invadiendo su privacidad, y creyéndose con el derecho de hacerlo por el hecho de ser una mujer, además negra, puesto que sus miserables preguntas iban cargadas no solo de sexismo, sino además, de evidente racismo:“ ¿Quién le consiente las piernas en la vida real?... ¿No hay

/5

ZABIER HERNЕNDEZ BUELVAS

por ahí un negro que se las consienta?”…Esto solo por dar un ejemplo. El sexismo en los juegos olímpicos es histórico, pues en la antigua Grecia el deporte era una actividad solo de hombres. En los juegos de este año las mujeres constituyen el 45%, y a pesar de eso, reciben un reconocimiento diferente al de los hombres. Un estudio de la Universidad de Cambridge confirma la brecha que hay en cómo se informa en los medios de comunicación sobre mujeres y hombres, y qué se dice en las redes sociales, y concluye que las mujeres aún reciben calificativos machistas. Por ejemplo, al mencionarlas, es muy usual incluir su estado civil, su edad o apariencia, y se habla más de esto que de sus logros. Famosos son casos como el de la deportista estadounidense Corey Codgell-Unrein quien ganó medalla de bronce y el Chicago Tribune tituló: “La esposa de un jugador de los Osos de Chicago, Mitch Unrein, gana medalla en Río”. Es decir, ella existe sí y solo sí, debido a su pareja. Y el caso de la gimnasta mexicana Alexa Moreno, quien fue víctima de burlas en redes sociales por estar, supuestamente, gorda. Mujeres como estas y muchas otras, han demostrado que son más que un par de piernas hermosas y que son guerreras capaces de enfrentar cualquier obstáculo que la sociedad machista les ponga a su paso, solo para no permitirles hacer historia.

L

o que se va a votar el día del plebiscito es la refrendación de los acuerdos de La Habana para construir la paz con justicia social, pero esta será ante todo el resultado de la lucha social y masiva del pueblo colombiano, cuyo mayor instrumento en esta etapa son precisamente los acuerdos que se logren entre el Gobierno Nacional, las FARC-EP y el ELN. Separar las aguas y no quedarse navegando en ellas, saber que existen más de dos aguas, significa entre otras, saber en qué momento de la historia de la lucha de clases estamos. Se equivocan quienes reducen este proceso de La Habana y el plebiscito a la necesidad de resolver una puja entre expresidentes, esa lectura navega en las aguas mediáticas y evasivas de los enemigos de la paz y desconoce el proceso dialéctico de la construcción de una correlación de fuerzas que no se han logrado hasta ahora con las armas. Para lograr la correlación de fuerzas para los cambios es necesario reafirmar como lo ha planteado El Congreso de los Pueblos en su más reciente comunicado (12.08.2016) “la necesidad que las comunidades, organizaciones sociales y políticas, los diversos sectores de la sociedad, tengan un lugar protagónico en la construcción de la paz, participando activamente en la implementación de los acuerdos de La Habana y en el proceso de diálogo y negociación, que

esperamos avance en la fase publica a partir de los acuerdos establecidos, entre el Ejército de Liberación Nacional y el Gobierno Nacional” El pueblo es la tercera y más importante agua, su capacidad y potencialidad transformadora, base esencial del proyecto de unidad política y de acción popular para el cambio. La paz no será completa hasta que el ELN logre también a través del diálogo, desarrollar una agenda y el Gobierno Nacional se comprometa con su implementación. Las realidades y los tiempos que cada proceso asumió, no pudieron darle al país un diálogo integral y total en un solo tiempo, esto no invalida los esfuerzos que por separado han hecho las FARC-EP y el ELN. Desarrollar el principio de un solo proceso de paz y dos mesas, asigna a cada uno su rol y valoración histórica en la lucha por la paz. Invalidar una o la otra no es constructivo para la unidad de las izquierdas. Construir la paz verdadera es una tarea del pueblo y no de ejércitos por muy revolucionarios que estos sean. “Hoy hay una gran oportunidad de replantear la manera excluyente como se ha construido la política del país”, afirma el Congreso de los Pueblos, de acuerdo, la lucha por el sí en el Plebiscito es parte de la construcción de esa correlación de fuerzas. No confundir las aguas y separarlas, es necesario frente a una extrema derecha que cierra filas para mantener sus privilegios en la guerra contra el pueblo. La Paz Sí es Contigo vamos por mas!


LABORAL

Agosto 17 de 2016

/6

Los despidos de Guadalupe JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

T

res normas impuestas por el Frigorífico Guadalupe de Bogotá, tienen preocupados a los trabajadores porque según ellos son violatorias de algunos derechos como el debido proceso. La primera de ellas fue implantada hace algunos meses y es el despido inmediato de trabajadores a quienes se les detecte cualquier grado de alcohol, acción que ya cobró el puesto de varios obreros. Según el presidente de Sintrafig, Nelson Morales: “El desacuerdo que tenemos con la empresa es que cuando implementó el reglamento no estableció políticas de prevención. Nosotros lo que queremos es que haya políticas para que los trabajadores que tengan problemas de alcoholismo se rehabiliten, que no sea un despido de una vez, sino que tengan una segunda oportunidad. Esto nos ha llevado al despido de compañeros que llevan mucho tiempo en la empresa, incluso uno que llevaba 32 años, y consideramos que no es justo ya que antes de implementar el reglamento la empresa nos suministraba el alcohol”.

Según los trabajadores, era costumbre que después de las faenas de los animales de sacrificio, especialmente los 8 y 24 de diciembre y los viernes santos, el frigorífico les suministrara bebidas alcohólicas, por lo que la medida es algo contradictoria. “Ahora la empresa cambia todo, en vez de dar la cerveza implementa unas políticas de prohibición y eso lleva a despidos, nosotros pedimos que los compañeros que tienen una adicción se puedan rehabilitar, que se sancione pero no que se dé el despido de una vez. De los compañeros con problemas de alcohol se fueron entre 15 y 20. A unos les dieron la oportunidad de no echarlos pero que renunciaran y eso les daban unos pesos y firmaban la renuncia. Ha habido entre 10 y 12 despedidos”, explica el dirigente del sindicato que cuenta con 220 de los 270 trabajadores de planta. Familiares y robos El segundo conflicto con las normas de la empresa, inició cuando desde el año 2007 hicieron firmar a los nuevos

Preparan paro en el SENA

Movilización de la comunidad educativa del SENA. Foto archivo.

La junta nacional de Sindesena decidió iniciar una agenda de movilización argumentando incumplimientos en lo pactado REDACCIюN LABORAL

E

n septiembre del pasado año se firmó un acuerdo entre la Dirección General del SENA y los empleados públicos de la institución representados en sus sindicatos, pero según Sindesena la administración del doctor Hernando Alfonso Prada Gil no ha cumplido en más del 85% lo acordado.

Entre los puntos convenidos está el incremento de la planta en al menos mil cargos para el presente año, como cuota inicial de tres mil definitivos que deben ser adicionados a la planta de la entidad, en un plazo máximo de tres años, además de crear 800 cargos temporales en el 2015.

Trabajadores del Frigorífico Guadalupe.

trabajadores un documento que consiste en que no pueden trabajar personas con algún grado de parentesco, en esa empresa ni las del mismo grupo empresarial. El afán de adquirir el empleo hizo que los trabajadores no leyeran bien el documento y nueve años después empezaron a hacerlo valer. “Consideramos que eso está fuera de la ley porque violaría el derecho al trabajo, nosotros averiguamos eso en el Ministerio del Trabajo y nos dijeron que era ilegal, pero la empresa ya llamó a descargos a unos compañeros para despedirlos por justa causa, argumentando el grado de consanguinidad. 23 compañeros están afectados con esta situación. Se hizo a principio de año, no los han despedido por la acción que hicimos de averiguar, eso

está quieto pero tampoco se ha resuelto. No sabemos qué va a pasar con los compañeros”. Y, el tercer problema, es que en mayo pasado fueron despedidos dos trabajadores acusados de robo: “Eso fue, según ellos con justa causa, pero hasta hoy no conocemos las pruebas, yo como representante legal del sindicato pasé un derecho de petición después que los despidieron pidiendo que se me mostrara la prueba, la negaron y dicen que las muestran ante un juez. Esto produjo reacciones entre los trabajadores ya que dicen que no hay garantías para trabajar”, explica Nelson Morales. Los trabajadores esperan claridad en la aplicación de las medidas porque temen que puedan ser usadas para perseguir a los sindicalizados.

También está pactado un incremento salarial que permitiera recuperar la pérdida del valor adquisitivo que debía materializarse a partir de junio, con un incremento mensual del 10%, sin embargo hasta la fecha no se han producido los actos administrativos correspondientes, pese a contarse con la disponibilidad presupuestal requerida. Así mismo, dentro del acuerdo la administración se comprometió a garantizar condiciones dignas de trabajo y estudio para los integrantes de la comunidad educativa, resolviendo situaciones problemáticas relacionadas con infraestructura, falta de materiales y equipos para la formación profesional y en general a respetar la normatividad en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, pero al igual se ha incumplido. Otro de los temas que genera preocupación en los trabajadores de la entidad es la construcción de un proyecto de reforma tributaria que amenaza con eliminar las fuentes de financiamiento del SENA, el ICBF y las Cajas de Compensación Familiar, al tiempo que anuncia más incrementos al IVA, de alimentos, licores y bebidas dulces y una disminución de la base de ingresos gravable, en perjuicio de todos los trabajadores del país. Según Sindesena, “el Proyecto de Educación Terciaria, continúa avanzando en el Ministerio de Educación,

profundizando la propuesta de desvío misional del SENA y excluyendo de la posibilidad de beneficiarse de los servicios del SENA a campesinos, indígenas, marginados de la educación formal y en general a aquellos que no han tenido la posibilidad se culminar la educación secundaria, esto sin que se haya convocado a la comunidad educativa para su discusión”. Las respuestas Esta problemática hizo que los trabajadores organizados en Sindesena, decidieran poner en marcha una agenda de movilización, denuncia y protesta, y acciones preparatorias de un paro nacional, que tendrá carácter indefinido, de no resolverse las problemáticas planteadas. También se comprometieron a desarrollar un proceso de sensibilización de la comunidad educativa de la institución y a la sociedad en general, sobre el peligro que encierra el nefasto proyecto de reforma tributaria anunciada por el Gobierno nacional, para lo cual recogerán un número significativo de firmas en una solicitud que le será enviada al Congreso de la República, pidiendo que la reforma no tenga el carácter regresivo y de manera especial, que no se amenace la continuidad de la existencia del SENA. Además, para que el cumplimiento de su misión siga siendo un deber del Estado.

Visite la página web: Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


LABORAL

Agosto 17 de 2016

/7

“Lafrancol no respeta derechos fundamentales”

L

os trabajadores agrupados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química y/o Farmacéutica de Colombia, Sintraquim, seccional Cali, denunciaron una política antiobrera en la empresa Laboratorio Franco Lafrancol S.A.S., en Cali, Valle del Cauca. La firma se dedica a fabricar productos farmacéuticos y alimentos funcionales para consumo humano, con más de 220 productos en el mercado, pero con una administración que se considera “una república independiente” y con capacidad para legislar, impone una irracional e injustificada persecución y arremete contra los trabajadores sancionándolos por acogerse a la Constitución Política en sus derechos de libre expresión y difusión de ideas, entre otros. Según el sindicato, con la afiliación de varios trabajadores al sindicato, la

administración de la empresa desató una furiosa persecución. Según la seccional de Cali del sindicato, “es inconcebible que en pleno siglo XXI cuando ya se creía superada

la esclavitud, en esta empresa se encuentren instaladas cámaras de video, que persiguen milímetro a milímetro y segundo a segundo el movimiento de los trabajadores como en las cárceles

de máxima seguridad, pues cínicamente el informe del departamento de seguridad de la empresa, es presentado como prueba en los descargos injustos que hacen a los compañeros por informar al resto de trabajadores en qué estado se encuentra el conflicto colectivo, en otras palabras mantienen los trabajadores en un campo de concentración como en época nazi”. Los atropellos a la libertad sindical, llevan a los trabajadores a permanecer frente a las instalaciones de la empresa en la carpa de la resistencia, desde el 9 de agosto pasado, con el objeto de impedir el irrespeto, la intimidación, la burla y la ofensa a la dignidad de los trabajadores, comentan los trabajadores Esta empresa de capital norteamericano, lleva más de 100 años en Colombia explotando la fuerza de trabajo y los bienes naturales; y solo hasta el 4 de junio de 2014, se logró constituir el sindicato.

Despidos amenazan industria cementera

Protesta de trabajadores frente a una sede del banco. Foto UNEB.

Bancolombia

Uneb se rebela contra política laboral

L

E

l grupo empresarial antioqueño Argos informó a Sutimac su determinación de terminar las operaciones en la planta cementera de San Gil, Santander. Desde la presente semana, la organización realizará mítines en diferentes plantas denunciando el hecho. Las razones que argumentó la empresa para el cierre, son la reducción del mercado y la entrada de nuevos competidores. En esta planta pequeña hay 70 trabajadores directos, afiliados a Sutimac. “Hemos dejado claro que no estamos de acuerdo con este tipo de determinaciones. La empresa se ha comprometido a que no va a haber despidos de trabajadores y va a ubicarlos en plantas de su propiedad, en otras ciudades del país. Obviamente, esto genera

desestabilización en algunas familias”, manifestó Otoniel Ramírez, presidente de Sutimac. Argos ha planteado acuerdos. Para quienes les faltan menos de cinco años para pensionarse, recibirán sus salarios hasta el tiempo de pensión. Los demás trabajadores quedarían para traslado, si no están dispuestos, recibirían una indemnización. Los mítines, de acuerdo con Umaña, “llaman a la solidaridad con los compañeros de San Gil. La exigencia de la organización es que se garanticen los puestos de trabajo. No queremos un solo despido. Tampoco estamos de acuerdo con que se cierren frentes de trabajo, porque eso tiene un impacto en la región, genera desempleo y afecta la economía alrededor de esta planta”.

a Unión Nacional de Empleados Bancarios, Uneb, ha determinado una jornada nacional de protesta en todas las oficinas de Bancolombia. Una protesta para denunciar la política administrativa de la entidad, que ha puesto a muchos trabajadores en la calle. En este sentido, desarrolló un mitin frente a las instalaciones del banco el miércoles pasado, denunciando que varios trabajadores fueron despedidos sin atender el debido proceso, sin ser escuchados e incrementando los niveles de desempleo en Colombia. Sofía Espinosa, presidenta de la Uneb, enumeró los otros múltiples aspectos que motivan la movilización. “Estamos protestando por la presión que viene haciendo el banco para la colocación de metas comerciales. Se afecta la salud física y mental de los trabajadores por un resultado”.

Pero también por el sistema Q-Flow, que ha implementado el banco para que los clientes y usuarios hagan uso de unos tiempos de respuesta en la oficina. Este presiona a los empleados en sus tiempos laborales, pues miden el tiempo con los clientes, la agilidad en la atención y la ubicación de productos. Así mismo, el rechazo unánime de la Uneb a la tercerización, a través de esquemas como ‘Pago Fácil’ o corresponsables no bancarios. Espinosa criticó la política de la entidad. “Bancolombia ha hablado de una banca más humana, más centrada en la persona, que se interesa por su familia; pero es una banca que despide, que presiona, que afecta la salud de los trabajadores, que no tiene un lenguaje de paz en Colombia; pues no es la banca más humana, una banca que ha convertido al trabajador en un número, en un resultado, porque no piensa en el individuo”.


MUJERES

Agosto 17 de 2016

/8

¿Campaña política o nueva inquisición? repartido el MEN en algunos colegios. Su contenido sexual explícito, entre parejas del mismo sexo, se hizo viral y condujo a que padres de familia y directivos de algunos colegios convocaran a una marcha en defensa de los valores y de la familia, sin ni siquiera buscar fuentes confiables. La supuesta cartilla ha sido excusa para que fanáticos religiosos que hacen parte de la política del país, además del procurador Ordóñez, como la diputada de Santander Ángela Hernández, la muestren como una “colonización homosexual” a favorecer de la comunidad LGBTI, que lo que busca, en realidad, es no ser discriminada. Parody desmintió que la cartilla fuera de la cartera, pues era obvio que de forma mal intencionada se usaron cartillas pornográficas para adultos de Bélgica con el fin de engañar a los padres, ya que el MEN aún no había distribuido nada.

Protesta contra la llamada “ideología de género”.

RENATA CABRALES

U

na sociedad distópica, en algún lugar del mundo, se ha convertido en un sistema religioso y machista en el que las mujeres fértiles son propiedad del régimen establecido. Margaret Atwood con mucha genialidad, logra construir todo un universo ficticio nada lejos de la actual realidad de las mujeres, en su novela, El cuento de la criada. La escritora canadiense nos introduce en una sociedad en la cual la religión se ha vuelto intolerante, pues convierte a las mujeres en objetos o máquinas de procreación. Dentro de la fanática sociedad, las mujeres son dividas en esposas, tías (quienes capacitan a las futuras criadas), marthas (las encargadas del trabajo doméstico) y las criadas, que visten de rojo y son usadas como máquinas de procreación porque hay una escasez de población infantil. La protagonista es una mujer anónima, una “criada”, a quien le quitan a su hija y a su pareja y la privan de su libertad, para convertirla en una de esas máquinas para tener hijos, para los comandantes que son el rango más alto de esa sociedad. Una sociedad controlada por hombres religiosos, en la cual a las mujeres se les ha arrebatado la autonomía y hasta la identidad, pues muy poco se sabe sobre la protagonista narradora a quien se le prohíbe tener contacto con otras personas, pues su única labor es procrear. En esta sociedad, como en muchas donde predomina la desigualdad, hay un grupo de resistencia que debe mantenerse en la clandestinidad para no ser castigado cruelmente por su desobediencia. La obra de Margaret Atwood predice una sociedad dictatorial y fanática que denuncia el nivel de bestialidad al que pueden llegar los extremos religiosos con sus

ambiciones de poder que limitab la libertad de las personas. Persecución religiosa La historia no miente y cuando se habla de adoctrinamiento religioso, son las mujeres las que siempre han llevado la peor parte. Eso quedó demostrado con la Inquisición, durante la cual la iglesia católica persiguió y torturó a miles de mujeres, que por su condición de libres, autónomas y sabias, constituían un peligro para una sociedad oscurantista, pues sólo eran mujeres con conocimientos de botánica, sexualidad, y reproducción, por lo que fueron condenadas a la hoguera. Sus diversas formas de sabiduría ancestral eran descifradas como poder del Diablo, convirtiéndose en una amenaza dentro de una sociedad machista y religiosa. La persecución religiosa, por ende machista, no cesa, y si las mujeres han sido siempre las principales víctimas, nada raro que ahora lo sean las personas con diferente orientación sexual, pues la homofobia es fruto del machismo y la misoginia. Homofobia que se manifiesta, en el caso colombiano, aún más, cuando se trata de mujeres que ejercen la política. Ejemplo de esto es la persecución que padece hoy la ministra de Educación, Gina Parody, por razón de su homosexualidad por ser un “pecado”. Si bien es cierto que su trabajo como ministra debe ser cuestionado debido a su lógica neoliberal, también es cierto que su homosexualidad nada tiene que ver con su incapacidad para ejercer este cargo. La ministra es parte del gabinete del presidente Santos, cuyo gobierno se encuentra bajo la lupa, debido a la desigualdad social a la que se ha visto sometido el pueblo, mientras por otro lado, intenta ganar el título del presidente de la paz. El tema de las cartillas de orientación sexual, deviene una oportunidad para la ultraderecha, en cabeza

del uribismo y respaldado por la Procuraduría General de la Nación, para aprovechar las circunstancias para sabotear el plebiscito que validará la refrendación de los acuerdos de paz. La ultraderecha toma ventaja Si esta ultraderecha guerrerista se apoya en la doctrina católica, seguro, logrará polarizar a un país de mayoría religiosa, como el nuestro, lo que no conviene en este momento en que se busca obtener el sí a la paz en el plebiscito; pues el mensaje que desea transmitir es acerca de una paz de un presidente que desea volver homosexuales a niños y niñas, a través de la temida “ideología de género” implementada en unas cartillas de orientación sexual, elaboradas por el Ministerio de Educación. Estas cartillas, que han causado tanto escándalo y pánico dentro de la sociedad religiosa, fueron realizadas con el fin de acatar el fallo de la Corte Constitucional que exige al MEN garantizar el derecho a la no discriminación de la población LGBTI en los colegios, debido al suicidio del joven Sergio Urrego, producto del acoso al que fue sometido en la institución donde estudiaba. Las supuestas cartillas han devenido una excusa, según se advierte, del procurador Alejandro Ordóñez, para empezar, al parecer, una campaña política a su favor, con vista a de las próximas elecciones presidenciales y nada menos que en nombre de la religión católica, aprovechando que esta sociedad, a pesar de pertenecer a un estado laico, aún sitúa la religión por encima de los derechos humanos. Mentira y manipulación Durante el fin de semana pasado empezó a circular en redes sociales una cartilla con contenido sexual que, supuestamente, había

La marcha y las expresiones de odio En la marcha, realizada el miércoles pasado, hubo manifestaciones de odio hacia las personas LGBTI expuestas en carteles que afirmaban exabruptos como: “prefiero un hijo muerto que marica” e imposiciones de tipo religioso y de doble moral para exigir la educación de niños y niñas en las escuelas, con la Sagrada Biblia y la doctrina católica, lo cual demuestra la doble moral de un país que impone la religiosidad por encima de una realidad que conlleva adolescentes embarazadas, suicidios de personas homosexuales por discriminación y madres solteras en extrema pobreza, producto de la falta de una verdadera cátedra de educación sexual. Doble moral manifestada en el hecho de que estamos en un país donde la ultraderecha religiosa se encuentra a favor de un conflicto social y armado, que ha generado tanta injusticia social que conduce a que niños y niñas en extrema pobreza mueran de hambre o en medio del conflicto armado; a que haya niñas prostituidas por la miseria en la que viven y jóvenes embarazadas debido a la ignorancia y al abuso causado por el machismo e incluso niños violados por miembros de la iglesia católica, y lo que es peor, jamás han sido merecedores de una marcha en nombre de Dios, con el fin de poner fin a sus padecimientos. En una sociedad distópica o desagradable (como el universo de Margaret Atwood) producto de la ideología religiosa extremista y del cruel sistema capitalista, las minorías discriminadas, en este caso, mujeres y comunidad LGBTI, serían víctimas de la peor forma de segregación y persecución en una nueva forma de inquisición. Por otro lado, para que esto no llegue a suceder, deberían tomar conciencia de su estado de vulneración y buscar una forma radical de emancipación de esta sociedad opresora.


ENTREVISTA La Revolución Ciudadana se prepara para una disputa electoral trascendental

Agosto 17 de 2016

/9

Proceso eleccionario

La década ganada en Ecuador

HERNЕN CAMACHO

E

cuador se prepara para enfrentar un proceso electoral en 2017. El partido del presidente Rafael Correa tiene lista la estrategia de campaña con la que pretende ganar el parlamento y la presidencia, aunque en esta ocasión no estará como candidato el actual presidente y profundizar la Revolución Ciudadana. Al frente tiene una derecha que se está reacomodando pero que aún no tiene el candidato que logre unificarla. El dirigente Oscar Bonilla, secretario nacional de acción política del movimiento Alianza País, habló con VOZ sobre las perspectivas que tienen de cara a las elecciones y el papel que jugará el ciudadano presidente Rafael Correa en el proceso de consolidación y transformaciones de Ecuador. –¿Cuál es el pulso político que vive Ecuador? –Indudablemente el proceso de la Revolución Ciudadana tiene hoy un carácter preparatorio para las elecciones en el que se juega el fortalecimiento y afianzamiento de la revolución para los próximos seis años. Y la prioridad es elegir un gobierno que pueda conducir la política pública para continuar la reducción de la brecha entre ricos y pobres, disminuir los niveles de pobreza, consolidar nuestra soberanía nacional que fue rescatada hace nueve años y construir poder popular.

Las próximas elecciones serán las primeras elección de la Revolución Ciudadana sin Rafael Correa como candidato.

–Ese proceso de transformación tiene nueve años de consolidación. ¿Esos logros los percibe la ciudadanía? –Si. Nuestra ciudadanía percibe día a día los cambios de la Revolución Ciudadana, los identifica en las políticas del gobierno y los personifica en la figura del ciudadano presidente Rafael Correa. Entre otras un gran conductor. Pero naturalmente sufrimos los embates de la derecha y lo que ellos repre-

Oscar Bonilla, secretario nacional de acción política del movimiento Alianza País.

–¿Y cuáles son los desafíos puntuales para la Revolución Ciudadana en los siguientes años? –El más alto desafío de este periodo es garantizar los derechos humanos, impulsar una adecuada política pública orientada a los sectores más desfavorecidos y garantizar a la ciudadanía el ejercicio pleno de sus derechos. Consideramos fundamental la emergencia de la lucha social que acompañe el proceso de transformación estructural del país y la sociedad.

sentan, fuerzas atadas a los poderes fácticos transnacionales ligados a los Estados Unidos, que buscan permanentemente desacreditar el gobierno y los avances logrados. Nuestra lucha electoral que se avecina tendrá que ver también con la defensa de lo que hemos caracterizado: la década ganada. –¿Cuál es la propuesta de la Revolución Ciudadana para las elecciones próximas? –El programa de gobierno que ha sido debatido profundamente por las

bases del movimiento político Alianza PAIS de cara y con la gente, al punto que hemos tenido hasta hoy 1.784 eventos de discusión, asambleas y reuniones que sirvieron para decantar nuestra línea política para las elecciones que es en esencia nuestro programa de gobierno. –¿Cómo sienten las amenazas de la derecha en Ecuador? –Nosotros contextualizamos la situación de Ecuador con los hechos políticos y violentos del continente. Vemos que la derecha está en un proceso de reacomodamiento en sus elites con una visión conservadora. La resaca del neoliberalismo ha venido avanzando por el continente, incluso queriendo llegar a Ecuador. Pero nosotros estamos convencidos que el límite para ese ataque de la derecha es exactamente una simple aproximación y nada más. Para nosotros la variable de la derrota no existe, no tenemos en el panorama contemplado una situación de qué hacer en caso de tener que dejar el poder. El objetivo es ganar todas las batallas que tengamos para profundizar el proceso ciudadano de trasformación. –Pero hay un ataque continuado. –Claro. En Ecuador tenemos una derecha que se ha venido recuperando y que tiene muchos recursos para reacomodar sus fuerzas, pero son fragmentados. Diferente al caso colombiano con una derecha unida y con alternancia de poder, diferente a la derecha venezolana que se reúne en una mesa univoca impulsando la guerra económica. Nosotros tenemos unas elites que no logran cohesionarse pero la única opción que vemos para ellos es que en una segunda vuelta, nuestro candidato se pueda enfrentar a una derecha que logre unirse. Por eso tenemos la meta de ganar en primera vuelta cumpliendo al pie de la letra la estrategia que no es más que cumplirle a la ciudadanía y trabajar con ella. –¿Hay revolución con cambios estructurales más allá de Correa?

–La decisión del compañero Presidente de no participar en esas elecciones nos lleva a ese escenario. Ese es el desafío que tienen los procesos revolucionarios que deben permanecer a pesar de la ausencia de sus dirigentes. Correa no va a ser candidato, pero eso no quiere decir que él no sea el hombre gravitante en el escenario político y estratégico. El Presidente no nos va acompañar en el proceso electoral pero sí en los cambios profundos que tendrán que seguirse impulsando con él, ya no como presidente sino como dirigente nacional. La Revolución Ciudadana es un proceso político que toma fuerza. Hemos consolidado un proceso de crecimiento del movimiento país con unas elecciones internas e inéditas, dejando 1121 directivas elegidas por nuestra militancia de un proceso de padrón cerrado que ningún partido político en Ecuador se atreve a hacer. Entonces tenemos que el proceso revolucionario se sustenta con una organización política fuerte, una organización social que tiene una visión que rebasa lo electoral, lo estratégico y que toca los cimientos de lo histórico. –Hablemos del Encuentro Latinoamericano Progresista. –En su tercera versión el Encuentro Latinoamericano Progresista pretende configurar un debate profundo y amplio entre las organizaciones políticas con visión de transformación continental. Queremos debatir sobre la importancia de cada proceso social y de poder popular en cada uno de los países del continente. No es posible una revolución ciudadana sin que existiera en América Latina una tendencia progresista y revolucionaria, seríamos muy débiles y deficientes. Nuestro proceso político está profundamente atado a los procesos de las fuerzas revolucionarias de nuestros vecinos. Queremos hacer una gran coalición progresista de izquierda.


POLÍTICA

Agosto 17 de 2016

/10

Cuatro razones para tener en cuenta

Advertencias sobre el plebiscito El Consejo Nacional Electoral, CNE, está regulando temas sustanciales del plebiscito por la paz. La izquierda colombiana exige garantías HERNЕN CAMACHO

L

uego de que se conociera la sentencia que declaró constitucional la convocatoria al plebiscito por la paz, la Corte Constitucional, le envió un mensaje de urgencia al Consejo Nacional Electoral, CNE, para que defina las reglas de juego a las que se someterán los colombianos para el debate electoral. Ante el CNE asistieron las personalidades políticas y los voceros de cada uno de los comités promotores exponiendo la necesidad de las garantías para enfrentar en menos de dos meses la decisión más importante en las últimas décadas para el país. Como en todas las elecciones en el país, la ausencia de garantías es el paisaje común. Y para el plebiscito no parece ser la excepción. Aspectos como la reglamentación en la conformación de los comités promotores, jornadas de inscripción de cédulas, acceso a medios de comunicación en igualdad y equidad, control en el financiamiento de las campañas y la participación efectiva de los ciudadanos en el exterior, son temas en que los partidos políticos y organizaciones sociales, promotoras del sí le exigen al CNE poner la lupa. Comités sin restricción La Unidad Nacional se agrupó en dos comités de campaña por el sí. Uno liderado por el expresidente César Gaviria y compuesto por el Partido de la U, Partido Liberal, sectores conservadores y el Partido Verde; otro comité coordinado por Cambio Radical, de quienes muchos sugieren no hará la tarea de buscar votos y la campaña La Paz Sí es Contigo que agrupa el sector progresista del país. Hasta ahora se conoce que el Centro Democrático se presentará al CNE con un solo comité promotor del no. La primera petición al CNE es no restringir la creación de comités promotores que en el caso del sí se puede llegar a inscribir un número significativo que no necesariamente están ligados a las directrices trazadas por el comité promotor comandado por el expresidente César Gaviria. El Polo Democrático, el Partido Comunista Colombiano, la Unión Patriótica y Marcha Patriótica han reiterado que no harán parte del comité promotor que impulsa la Unidad Nacional. “La paz que representamos es distinta y no podemos ceder a las intenciones de la

La fecha del plebiscito se conocerá solamente hasta la firma del acuerdo.

Unidad Nacional de querernos ver a la cola de su campaña”, dijo Gabriel Becerra dirigente nacional de la UP. Y es que fue el propio senador Armando Benedetti quien le solicitó a la autoridad electoral suscribir tan solo un comité promotor por cada opción. A lo que la propia Misión de Observación Electoral se negó insistiendo que las campañas para cada una de las opciones podrán inscribir comités promotores en el nivel nacional, departamental y municipal. En primer lugar porque la ley estatutaria mediante la cual se crea el plebiscito como mecanismo para refrendar los acuerdos de paz no contempla una prohibición con relación a los niveles territoriales en los que se pueden inscribir los comités que promuevan esta iniciativa, y en segundo lugar, porque las leyes que regulan los mecanismos de participación ciudadana, que complementan las disposiciones de la ley de plebiscito, sí permiten el desarrollo de las campañas en todos los escenarios. Financiación Otro de los factores que perturban la legalidad del plebiscito es la financiación de las campañas. La tradicional política colombiana ha permitido rebasar los topes en la financiación de las campañas a cargos de elección popular. Se conoce que el sentido del fallo constitucional que avaló el plebiscito señala que la financiación privada estará permitida. Como nunca antes, el Centro Democrático rechazó tal situación y exhortó a que la campaña solamente fuera financiada por el Estado y respetando unos topes establecidos.

Según voceros del Centro Democrático el empresariado colombiano, en su mayoría, estaría preparando el respaldo a la campaña del sí encabezada por el expresidente Gaviria y la molestia está en que no recibirán el mismo respaldo, a lo que hoy exigen garantías de financiación desde el Estado para equiparar las cargas. Acceso a medios Asunto de grueso monto es el acceso a los medios de comunicación para cada uno de los comités promotores. Ángela María Mora, directora de la Autoridad Nacional de Televisión, está preparando espacios de televisión de cinco minutos diarios en horario triple A, el momento con mayor audiencia, para los comités promotores. Sin embargo, allí no se agota el tema y es que sectores voceros de la izquierda colombiana están censurados en los espacios de debate tanto en radio como en televisión. De acuerdo a los voceros de la campaña La Paz Sí es Contigo, el acceso a los medios de comunicación tiene que estar regulado en todos los aspectos por la variedad de los comités promotores. Según la MOE, el tiempo de la publicidad ya está determinado por la ley: “Las campañas por el sí y por el no deben iniciar una vez el Congreso apruebe la solicitud de convocatoria hecha por el Presidente de la República, asimismo, para el caso de los comités promotores, la campaña iniciaría tan pronto se inscriban. Ahora, es importante tener en cuenta que el límite de la campaña debe concordar con lo manifestado en el artículo 34 de la Ley 1757 de 2015, según el cual la campaña debe

ser hasta el día anterior a la realización del mecanismos de participación ciudadana”. A este punto se le suma la regulación que deben tener las encuestas de opinión que participaran con sus sondeos en el plebiscito. Cada resultado de las encuestas se está convirtiendo en hechos políticos que inducen a la ciudadanía. Registro de las empresas encuestadoras, publicación de los procedimientos para las realización de las encuestas y el diseño de las preguntas. Temor paramilitar Aun cuando se dice que el plebiscito se ganará en las ciudades, para la Unión Patriótica existen dos preocupaciones en las regiones y los campos. La inscripción de cédulas para quienes han estado al margen de los certámenes electorales y hoy consideran es el momento de ir a las urnas a votar. La UP habla específicamente de aquellas zonas golpeadas por el conflicto y que hoy deciden salir a participar. El otro peligro es justamente las garantías que tendrán los promotores del sí en las regiones de presencia paramilitar. “Nuestras campañas han sido perseguidas en zonas de presencia paramilitar y eso debe tenerse en cuenta por las autoridades electorales y de policía. Nada nos indica que las cosas han cambiado”, señaló Becerra. El CNE debe pronunciarse una vez el presidente Juan Manuel Santos haga la convocatoria al plebiscito y presentela pregunta a los colombianos. Pero la Registraduría alista la logística de una votación que solo puede ser comparada con la elección presidencial.


PAZ

Agosto 17 de 2016

/11

Después de firmado el acuerdo de Justicia Especial para la Paz, estaba pendiente la escogencia de sus magistrados. Un mecanismo único en el mundo se aplicará en Colombia

REDACCIюN POLйTICA

E

l Sistema Verdad Justicia y No repetición, dispuesto por las FARC-EP y el Gobierno nacional, quedó completo con el anuncio de la comisión internacional que escogerá los magistrados que harán parte de la Jurisdicción Especial para la Paz y las Salas de Paz del Tribunal. La comisión El anuncio fue hecho por los jefes de las delegaciones de paz, en presencia de los países garantes y acompañantes. Entre los nombres del comité de escogencia se encuentran: El Papa Francisco, el Secretario General de las Naciones Unidas, La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, La delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ), la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado. Los delegados de esas organizaciones establecerán su propio mecanismo de escogencia para los magistrados, 20 colombianos y cuatro extranjeros para el Tribunal para la Paz; y 18 magistrados con nacionalidad colombiana y seis magistrados extranjeros para las tres Salas de Justicia. En caso de necesitarse más será el propio tribunal quien dispondrá de otros 18 magistrados de una lista de elegibles. Requisitos para la elección “El comité de escogencia gozará de toda la autonomía e independencia para que pueda cumplir sus funciones de manera imparcial. Las partes acordarán un reglamento de composición y funcionamiento del comité de escogencia, que además regulará los mecanismos de postulación y elección, mecanismos que contarán con la debida publicidad y garantías de transparencia de manera que facilite el seguimiento y veeduría por parte de la sociedad y que permita recibir comentarios y opiniones de personas y organizaciones sobre los candidatos”, indica el comunicado 88 de la Mesa de Conversaciones. Las FARC y el Gobierno nacional respetaron la decisión de no interferir y menos elegir directamente a los magistrados, eso garantizaría independencia

Humberto De La Calle, Rodolfo Benítez e Iván Márquez, el pasado 23 de agosto, día de la firma del acuerdo sobre la Jurisdicción Especial de Paz.

Escogido el mecanismo

Tribunal para justicia imparcial de sus organismos, “dejando atrás así los oscuros tiempos en los que la justicia en Colombia aparecía como herramienta y apéndice de los intereses de los partidos políticos y de los poderes seculares”, señaló el jefe de la delegación de paz insurgente, Iván Márquez. De lo que se trata es de encontrar una justicia imparcial para los nuevos tiempos de la democracia.

país mostrar que están a la altura del momento histórico, que no cabe perpetuar practicas propias de los tiempos de guerra. Para ello, qué mejor herramienta que la autonomía e independencia del poder judicial, ejercida conforme al espíritu de la paz y la reconciliación. En ese camino, sin duda nos encontraremos todos los colombianos”, indicaron las FARC.

El tribunal

Los magistrados

El asunto es de vital importancia por cuanto se espera que el tribunal reciba al menos 400 mil noticias criminales ligadas al conflicto armado e inicie las actuaciones pertinentes para cumplir con los principios fijados para la jurisdicción de paz, que es encontrar la verdad. Para cumplir con el objetivo de los acuerdos de justicia, las partes señalaron que los magistrados escogidos deberán ser expertos en distintas ramas del derecho pero en especial, conocimientos en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos o resolución de conflictos. “En un claro ejemplo de reconciliación, las FARC-EP para la estructuración del mecanismo de escogencia, hemos confiado en una de las instituciones del Estado que más nos ha perseguido, y que, desde nuestro punto de vista, ha ejecutado el derecho penal del enemigo que la comunidad mundial de los derechos humanos ha denunciado como trasgresor del derecho internacional. Habría sido fácil oponernos a ello, por el sencillo ejercicio de recusación jurídica. Corresponde ahora a los tribunales penales de nuestro

Las partes señalaron que el Tribunal deberá estar conformado con criterios de equidad de género y respeto a la diversidad étnica y cultural. Además de las altas calidades éticas, y reconocidas trayectorias profesionales, para ser elegido Magistrado del Tribunal para la Paz deberán reunirse los mismos requisitos que para ser magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema o del Consejo de Estado de Colombia, salvo la nacionalidad colombiana para los extranjeros. En ningún caso se aplicará un sistema de carrera”: “Para ser elegido Magistrado de Sala deberán reunirse los mismos requisitos que para ser magistrado de Tribunal Superior de distrito judicial. En ningún caso se aplicará un sistema de carrera”, indicaron las partes en el comunicado conjunto. El Tribunal tendrá la posibilidad de reabrir casos juzgados por la jurisdicción ordinaria. Los falsos positivos, la parapolítica y los crímenes de lesa humanidad cperpetrados por el Ejército colombiano serán de competencia de los magistrados de la Jurisdicción de Paz. Al respecto se espera que los primeros en acudir a los magistrados del tribunal de Paz sean lo militares condenados a penas mayores a 8 años con la advertencia que deberán contar la verdad plena sobre sus actuaciones. En igual sentido los terceros involucrados en el conflicto y auspiciadores de crímenes como los empresarios

Visite la página web: www.semanariovoz.com

promotores de grupos paramilitares tendrán una oportunidad de confesar lo sucedido. De no hacerlo la Jurisdicción de Paz estableció una Unidad de Investigación y Acusación para encontrar la verdad sobre este tipo de actuaciones. No se tiene claro aún la fecha en que quedarán escogidos los magistrados del Tribunal pero las organizaciones, instituciones y personalidades señaladas para el mecanismo de elección avanzarían en la postulación de nombres antes de la firma final del acuerdo aunque la entrada en vigencia del Tribunal solo será una vez se integren los acuerdos al bloque de constitucionalidad. Reclamo fariano Al margen del tema jurisdiccional, el vocero de la guerrilla hizo un llamado al Gobierno nacional para no dilatar ni poner obstáculos a los avances finales del acuerdo de paz: “Queremos decir a los colombianos, que aquí en La Habana, las FARC seguimos dispuestas a avanzar en la construcción del Acuerdo Final, pero necesitamos que cesen ya las obstrucciones propias de un estilo de negociación caprichoso, desgastador, que todo lo dilata, y que pareciera solo actúa para evitar las reacciones adversas de una oposición minoritaria y guerrerista que ya tiene hasta la coronilla al país. Necesitamos que todo el pueblo, los hombres y las mujeres de la ciudad y el campo, los jóvenes y hasta los niños, tomemos en nuestras manos el asunto de la paz que más que a nadie les pertenece. Este objetivo superior, que representa todo para la nación, no puede ser convertido en asunto de facciones y de mezquindades políticas. La paz es ahora o nunca, que nadie intente arrebatársela a los colombianos con sofismas y patrañas jurídicas. Salvemos la patria sacando la paz adelante. Venceremos.


POLÍTICA

Agosto 17 de 2016

/12

Se hizo justicia con Piedad Córdoba

La “farcpolítica” es una farsa Nunca más un montaje judicial contra opositores y dirigentes de izquierda REDACCIюN POLйTICA

E

l Consejo de Estado declaró nula la actuación administrativa de la Procuraduría General de la Nación contra de la exsenadora y vocera de Marcha Patriótica, Piedad Córdoba. Con dicha decisión el máximo tribunal de lo contenciosos cerró para siempre el denominado caso “Farcpolítica”. Alejandro Ordóñez había sometido a la exparlamentaria a 18 años de inhabilidad para ejercer cargos públicos. Con ocasión a la ejecutada Operación Militar Fénix, en donde tropas colombianas con la ayuda de los Estados Unidos invadieron el vecino país de Ecuador y asesinaron al segundo jefe de las FARC Raúl Reyes, el gobierno del expresidente Álvaro Uribe anunció ante los medios de comunicación del mundo la supuesta confiscación de los computadores personales del jefe insurgente en donde según él se hallaba información valiosa de los supuestos nexos de dirigentes políticos con esa guerrilla. Desde ese momento nació la Farcpolítica y se convirtió en el arma de persecución a la dirigencia social y política de oposición a aquel gobierno. El 18 de mayo del año 2011 la Corte Suprema de Justicia, se pronunció inhibiéndose de investigar al exparlamentario Wilson Borja tras constatar que las autoridades que realizaron el operativo militar en Manta, Ecuador desatendieron el “debido proceso” que gobierna la producción de pruebas en el exterior “traspasaron las fronteras y de facto, las recogieron, lo que determinó que la Sala declarara que el contenido demostrativo de esos elementos es ilegal; por eso aplicó la cláusula de exclusión prevista en el artículo 29 de la Carta; pues reitera que el proceso, el recaudo probatorio, su legalidad, la ofrecen la Constitución, la Ley y los Tratados y Convenios internacionales sin ninguna otra consideración”, indicaron voceros del alto tribunal. Pruebas inexistentes Es decir, las pruebas que sustentan la acusación de relaciones entre dirigentes de izquierda y las FARC, no existían. Sin embargo, la Procuraduría siguió adelante en los procesos hasta que sancionó a la excongresista Córdoba validando lo que la Corte Suprema de Justicia había desechado. Convirtiendo esa sanción en una persecución política y personal. Seis años después el Consejo de Estado coincide con su par penal y señala que no existe prueba alguna para mantenerle la sanción a Piedad Córdoba y anula la decisión. “La Procuraduría General de la Nación vulneró el derecho fundamental al debido proceso de la accionante al

Piedad Córdoba, en el Cauca.

considerar como pruebas válidas, dentro del proceso disciplinario, las practicadas y recaudadas en desarrollo de la “Operación Fénix”, las cuales se consideran inexistentes”, indica la sentencia. Pero además el fallo señala que los otros documentos utilizados por la Procuraduría para sancionar a la excongresista apenas se constituyeron en prueba indiciaria como los registros de prensa, que resultan insuficientes para demostrar una supuesta promoción, auspicio, financiación, organización, instrucción o colaboración con grupos armados al margen de la ley. “Una satisfacción muy grande porque como en mi caso mucha gente ha sido perseguida y encarcelada injustamente. Y muy contenta porque la gente ha perdido mucha fe y credibilidad en la justicia colombiana y está decisión del Consejo de Estado levanta esa sensación, entre otras, porque mi caso es particular pues no solamente se ve desde el punto de vista jurídico sino político. Este caso ha sido politizado”, señaló Piedad Córdoba al noticiero NC Colombia. Y es que la Procuraduría de Ordóñez en sus dos periodos se dedicó a perseguir a la exsenadora por sus decididas posiciones en procura de la solución política al conflicto, el intercambio humanitario y a tender puentes para dejar en libertad a retenidos por las FARC, en pleno auge de la política de Seguridad Democrática. “Cuando nadie hablaba de paz yo me atreví a tomar esa bandera y eso me lo han querido cobrar siempre”, señaló Córdoba. Voces de solidaridad Lo que viene para la vocera de Marcha Patriótica es avanzar con más

fuerza en el camino de la refrendación popular de los acuerdos de La Habana, y manteniendo la expectativa nacional de alcanzar la cifra de 10 millones de votos en favor del plebiscito. “Y después de ganar el sí vamos avanzar a la asamblea nacional constituyente porque estoy segura que podemos avanzar a las transformaciones sociales y una verdadera apertura democrática”, indicó la exparlamentaria. Las voces de solidaridad no se hicieron esperar. Quien compartió el banquillo de falsas acusaciones por los computadores de Raúl Reyes fue el director del semanario VOZ, Carlos Lozano, quien expresó: “Se impuso la justicia, le restituyen derechos políticos a Piedad Córdoba. Ordóñez a responder por prevaricato. Sinvergüenza”. El tribunal de Estado señaló que la Procuraduría deberá indemnizar a la exparlamentaria por los daños ocasionados con el pago de los salarios y prestaciones que dejó de percibir entre el 3 de noviembre de 2010, día en que fue separada de su curul, y el 19 de julio de 2014, día en que finalizó su periodo legislativo 2010-2014. Lo que desde un principio fue un debate jurídico insulso se convirtió hasta hoy en un debate político en contra de Córdoba, quien fue víctima de una

matriz de información que la señalaba como una persona desestabilizadora de la seguridad nacional y enemigo público. Córdoba agradeció a quienes desde un principio señalaron públicamente que su juicio era una retaliación política y expresó que no olvida la solidaridad de los integrantes de Marcha Patriótica, Poder Ciudadano, el Partido Comunista Colombiano, la Unión Patriótica y las personalidades políticas que aunque no comparten sus ideas rechazaron el montaje judicial. Desde luego que capítulo aparte tiene quienes propiciaron y multiplicaron esa matriz de desprestigio. Los medios de comunicación que la señalaron sin consideración alguna, incluso sin escucharla, hoy equipararon la justiciera decisión del Contencioso con los procesos que adelantó la justicia ordinaria en contra de los jefes políticos por sus vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia, intentando desvirtuar la decisión. Aun cuando le queda pendiente a Córdoba otra inhabilidad de 14 años, la exsenadora está confiada que superará ese nuevo obstáculo: “Yo fui atleta de carrera de fondo con obstáculos por defender la paz con justicia social y lo vamos a lograr de nuevo”.

Infórmese bien del acontecer nacional e internacional en:

www.pacocol.org www.jaimecaycedo.blogspot.com www.carloslozanoguillen.blogspot.com www.youtube.com/canalpacocol


ACTUALIDAD

Agosto 17 de 2016

/13

Artículo autobiográfico del comandante Fidel Castro Ruz con ocasión de sus noventa años de vida. Los intertítulos son de VOZ

M

añana cumpliré 90 años. Nací en un territorio llamado Birán, en la región oriental de Cuba. Con ese nombre se le conoce, aunque nunca haya aparecido en un mapa. Dado su buen comportamiento era conocido por amigos cercanos y, desde luego, por una plaza de representantes políticos e inspectores que se veían en torno a cualquier actividad comercial o productiva propias de los países neocolonizados del mundo. En una ocasión acompañé a mi padre a Pinares de Mayarí. Yo tenía entonces ocho o nueve años. ¡Cómo le gustaba conversar cuando salía de la casa de Birán! Allí era el dueño de las tierras donde se plantaba caña, pastos y otros cultivos de la agricultura. Pero en los Pinares de Mayarí no era dueño, sino arrendatario, como muchos españoles, que fueron dueños de un continente en virtud de los derechos concedidos por una Bula Papal, de cuya existencia no conocía ninguno de los pueblos y seres humanos de este continente. Los conocimientos trasmitidos eran ya en gran parte tesoros de la humanidad. La altura se eleva hasta los 500 metros aproximadamente, de lomas inclinadas, pedregosas, donde la vegetación es escasa y a veces hostil. Árboles y rocas obstruyen el tránsito; repentinamente, a una altura determinada, se inicia una meseta extensa que calculo se extiende aproximadamente sobre 200 kilómetros cuadrados, con ricos yacimientos de níquel, cromo, manganeso y otros minerales de gran valor económico. De aquella meseta se extraían

Fidel en la gala en homenaje a sus 90 años en el Teatro Karl Marx de La Habana. Acompañado por su hermano Raúl Castro, el presidente Nicolás Maduro de la República Bolivariana de Venezuela y su esposa y dirigentes del Partido Comunista de Cuba, del Consejo de Estado y de Ministros y de organizaciones sociales.

El cumpleaños diariamente decenas de camiones de pinos de gran tamaño y calidad. Obsérvese que no he mencionado el oro, el platino, el paladio, los diamantes, el cobre, el estaño, y otros que paralelamente se han convertido en símbolos de los valores económicos que la sociedad humana, en su etapa actual de desarrollo, requiere. El camino hacia la revolución Pocos años antes del triunfo de la Revolución mi padre murió. Antes, sufrió bastante. De sus tres hijos varones, el segundo y el tercero estaban ausentes y distantes. En las actividades revolucionarias uno y otro cumplían su deber. Yo había dicho que sabía quién podía

“Considero que le faltó altura al discurso del Presidente de Estados Unidos cuando visitó Japón, y le faltaron palabras para excusarse por la matanza de cientos de miles de personas en Hiroshima”

sustituirme si el adversario tenía éxito en sus planes de eliminación. Yo casi me reía con los planes maquiavélicos de los presidentes de Estados Unidos. El 27 de enero de 1953, tras el golpe alevoso de Batista en 1952, se escribió una página de la historia de nuestra Revolución: los estudiantes universitarios y organizaciones juveniles, junto al pueblo, realizaron la primera Marcha de las Antorchas para conmemorar el centenario del natalicio de José Martí. Ya había llegado a la convicción de que ninguna organización estaba preparada para la lucha que estábamos organizando. Había desconcierto total desde los partidos políticos que movilizaban masas de ciudadanos, desde la izquierda a la derecha y el centro, asqueados por la politiquería que reinaba en el país. A los 6 años una maestra llena de ambiciones, que daba clases en la escuelita pública de Birán, convenció a la familia de que yo debía viajar a Santiago de Cuba para acompañar a mi hermana mayor que ingresaría en una escuela de monjas con buen prestigio. Incluirme a mí fue una habilidad de la propia maestra de la escuelita de Birán. Ella, espléndidamente tratada en la casa de Birán, donde se alimentaba en la misma mesa que la familia, la había convencido de la necesidad de mi presencia. En definitiva tenía mejor salud que mi hermano Ramón —quien falleció en meses recientes—, y durante mucho tiempo fue compañero de escuela. No quiero ser extenso, solo que fueron muy duros los años de aquella etapa de hambre para la mayoría de la población. Me enviaron, después de tres años, al Colegio La Salle de Santiago de Cuba, donde me matricularon en primer grado. Pasaron casi tres años sin que me llevaran jamás a un cine. La especie humana está amenazada Así comenzó mi vida. A lo mejor escribo, si tengo tiempo, sobre eso. Excúsenme que no lo haya hecho hasta ahora, solo que tengo ideas de lo que se puede y debe enseñar a un niño. Considero que la falta de educación es el mayor daño que se le puede hacer. La especie humana se enfrenta hoy al mayor riesgo de su historia. Los

especialistas en estos temas son los que más pueden hacer por los habitantes de este planeta, cuyo número se elevó, de mil millones a fines de 1800, a siete mil millones a principio de 2016. ¿Cuántos tendrá nuestro planeta dentro de unos años más? Los científicos más brillantes, que ya suman varios miles, son los que pueden responder esta pregunta y otras muchas de gran trascendencia. Deseo expresar mi más profunda gratitud por las muestras de respeto, los saludos y los obsequios que he recibido en estos días, que me dan fuerzas para reciprocar a través de ideas que trasmitiré a los militantes de nuestro Partido y a los organismos pertinentes. Los medios técnicos modernos han permitido escrutar el universo. Grandes potencias como China y Rusia no pueden ser sometidas a las amenazas de imponerles el empleo de las armas nucleares. Son pueblos de gran valor e inteligencia. Considero que le faltó altura al discurso del Presidente de Estados Unidos cuando visitó Japón, y le faltaron palabras para excusarse por la matanza de cientos de miles de personas en Hiroshima, a pesar de que conocía los efectos de la bomba. Fue igualmente criminal el ataque a Nagasaki, ciudad que los dueños de la vida escogieron al azar. Es por eso que hay que martillar sobre la necesidad de preservar la paz, y que ninguna potencia se tome el derecho de matar a millones de seres humanos. Fidel Castro Ruz Agosto 12 de 2016 10 y 34 p.m.

“Hay que martillar sobre la necesidad de preservar la paz, y que ninguna potencia se tome el derecho de matar a millones de seres humanos”


BOGOTÁ

Agosto 17 de 2016

/14

Liquidación de impuestos prediales

La reforma tributaria de Peñalosa El cambio en la liquidación del impuesto predial puede ser más lesivo para la ciudadanía LUCHOLAN

E

l Alcalde Peñalosa presentó a consideración del Concejo de Bogotá el Proyecto de Acuerdo No. 272 de 2016, el cual contiene una reforma tributaria regresiva y lesiva para la clase media y los sectores populares, disfrazada de simplificación tributaria, que cambia el sistema para liquidar el impuesto predial con base en el avalúo catastral. La reforma tributaria establece una tabla de rangos de avalúos catastrales con sus correspondientes tarifas: Desde cero hasta $ 93.076,000 con una tarifa del 6 por mil, desde $ 93.076.001 hasta $ 2.500.000.000, con unas tarifas que van aumentando desde el 6,1 por mil hasta el 10,5 por mil y desde $ 2.500.000.001 en adelante con una tarifa del 11 por mil. Estas tarifas no son progresivas, pues hay saltos en algunos rangos y cuando el avalúo llega a más de $2.500 millones, desaparece la progresividad, ya que todos los predios pagan con la tarifa del 11 por mil, favoreciendo a sectores de la oligarquía que tiene predios y mansiones cuyo avalúo comercial supera los 5.000 millones. Al suprimir los estratos en los rangos mencionados y establecer el avalúo catastral como factor para determinar la tarifa del impuesto predial, se escogió el método más inequitativo y regresivo, teniendo en cuenta que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, hace más de treinta años desarrolló la metodología para calcular los avalúos catastrales, a la cual no se le ha realizado ningún ajuste, a pesar del tiempo trascurrido y de los cambios que se han dado en las características constructivas de los predios y en la complejidad del mercado inmobiliario. Peñalosa desconoce que el incremento escandaloso de los avalúos catastrales en los últimos 10 años en más del 300% es la causa directa del aumento del impuesto predial, lo que desató año tras año protestas y reclamaciones de los contribuyentes sin ninguna solución. El proyecto de acuerdo también establece que los rangos de avalúo catastral mencionados se ajustarán cada año en el porcentaje correspondiente a la variación del índice de precios de la vivienda nueva, IPVN del DANE, el cual se calcula de acuerdo a los precios de venta de la vivienda nueva en proceso de construcción y/o hasta la última unidad vendida, índice que resulta inapropiado e inconveniente para actualizar los rangos de los avalúos, pues no refleja el comportamiento real de los precios de la vivienda usada,

Bogotá reclama un sistema tributario verdaderamente equitativo.

desconociendo que todos los predios residenciales en la actualidad son vivienda usada y no vivienda nueva, cuyos precios han tenido aumentos significativos en un proceso de burbuja inmobiliaria. El ajuste anual de los rangos de avalúo catastral con base en el IPVN y el incremento incontrolado de los avalúos catastrales que va a seguir (ya que Peñalosa no aceptó colocar ningún tope a éstos incrementos), generará el aumento automático de las tarifas (upaquización de las tarifas), desconociendo la facultad constitucional de los concejos distritales para fijar las tarifas. Para tratar de mitigar el impacto del avalúo catastral en el impuesto predial,- con base en el límite máximo de incremento del impuesto del 25% respecto del año anterior, establecido en el artículo 23 de la ley 1450 de 2011-, Peñalosa incluyó en la reforma tributaria para los predios residenciales, unos límites de incremento máximo del impuesto predial del 20%, 18%, 15% y 10% según unos rangos de avalúo catastral, topes que resultan en un contentillo mentiroso, ya que el artículo 23 de la Ley 1450 de 2011 señala que el límite máximo del 25% no aplica cuando hay procesos de actualización catastral y en Bogotá en los últimos cinco años se han hecho actualizaciones catastrales todos los años y la política de Peñalosa es seguir con estas actualizaciones y mantener actualizado el catastro, a pesar de que la Ley 1450 de 2011 establece que se pueden realizar actualizaciones catastrales cada cinco años. Según la información entregada por la Secretaría de Hacienda al Concejo de Bogotá, en el primer año de la reforma se le incrementará el impuesto a 886.463 predios, que corresponden al 56 % del total de los predios, siendo los más afectados los de estratos 2,

3 y 4. Asimismo, a 492.599 predios se les aumenta la tarifa. En conclusión, la reforma tributaria peñalosista desconoce los criterios constitucionales de equidad, justicia, progresividad de los tributos y el deber del Estado de proteger los derechos fundamentales al trabajo y la familia, que implica el reconocimiento de un mínimo de recursos para la existencia personal y familiar que constituye la frontera a la presión fiscal, como lo señala la Corte Constitucional. Ignora que miles de personas no tienen capacidad de pago por la carga de tributos nacionales y distritales, bajos ingresos, desempleo y subempleo, y fenómenos de pobreza oculta que se vienen incrementando como consecuencia de

la crisis económica que vive el país y la ciudad. Bogotá requiere un nuevo sistema tributario equitativo y verdaderamente progresivo que aplique los anteriores criterios constitucionales, que garantice el derecho a la vivienda amenazada por el incremento en el impuesto predial; con unas tarifas acordes con el nivel de ingresos y capacidad de pago de la población; con límites al incremento del impuesto predial no superior al aumento del salario mínimo; estableciendo un nuevo método de valoración de los predios y actualización catastral cada cinco años; y colocando un máximo del 70% al avalúo catastral respecto al valor comercial de los predios residenciales.

Gran campeonato de fútbol de salón femenino “LE JUGAMOS A LA PAZ” La Coordinadora Distrital Viviendista y el Centro de Estudios Urbanos y Sociales, llaxta, estamos invitando a participar y acompañar el campeonato femenino. Una iniciativa más de la pedagogía por la paz. Desde el 13 de agosto en el Parque La Balvanera, en la localidad Antonio Nariño, Bogotá. Informes: Eduardo José Yanes 300 649 59 75 - centrodeestudiosllaxta@gmail.com Harold Hernández 315 332 79 44 - anyovanje@yahoo.com.co


DERECHOS HUMANOS “Tenemos derecho a existir y permanecer, no queremos una tumba de cemento”

Agosto 17 de 2016

/15

Muiscas en defensa del Bacatá

REDACCIюN DD.HH.

E

l pasado sábado 13 de agosto en el Colegio San Bernardino en Bogotá, se desarrolló la visita de verificación de existencia de población indígena, por parte del Ministerio del Interior, en la comunidad Muisca en la localidad de Bosa, en el humedal Chiguazuque, territorio donde se pretende construir el complejo habitacional ‘Plan Parcial Campo Verde’. Dicha verificación es parte de lo ordenado por el Consejo de Estado el pasado 4 de agosto, en el marco de la Consulta Previa Libre e Informada. El pueblo Muisca lo conforman las comunidades organizadas en las localidades de Bosa y Suba en Bogotá, así como en los municipios de Cota, Sesquilé y Chía, quienes hacen parte de la base social de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC. Esta comunidad ha venido exigiendo por medios jurídicos y con resistencia pacífica, se respeten los derechos de los pueblos indígenas. Sobre todo del pueblo originario de Bogotá como lo es el pueblo Muisca. Una de las preocupaciones de esta comunidad, es que se están desarrollando y se pretenden desarrollar otras obras y megaproyectos que terminan afectando directamente a las comunidades muiscas que habitan en esta ciudad. Jornadas de resistencia En varias jornadas en el Parque Santander y al frente a la Alcaldía Mayor de Bogotá y Ministerio del Interior, con música, danza y frutos

Manifestación de la comunidad Muisca frente a la alcaldía de Bogotá.

de la Madre Tierra, le han pedido a la administración del Alcalde Enrique Peñalosa, se respeten los derechos de su comunidad y no se les desconozca, con base en un estudio etnológico del Ministerio del Interior que a través de la dirección de Asuntos Indígenas determinó que en el área de la localidad de Bosa se encontraba ubicado el pueblo indígena Muisca; por su parte la Alcaldía Mayor de Bogotá en el 2006 emite el Decreto Distrital 521, donde además de reconocer la población indígena Muisca con la dinámica de sus usos, costumbres y sitios sagrados, también establece la titularidad de la tierra. El segundo fallo del Consejo de Estado El fallo proferido el 4 de agosto de 2016, se considera de gran relevancia al atender las peticiones de una comunidad que viene luchando por que se le cumpla lo consagrado en el convenio 169 de la OIT, en cuanto a reconocimiento como pueblo originario y

por ende que se continúe con la consulta y el consentimiento previo, libre e informado, la cual si bien este proceso se encuentra en una etapa adelantada, la misma está llena de vacios que es bueno desarrollar a fin de poder proteger la integridad física y cultural de dicho pueblo. A través de este fallo se busca evitar la desaparición de esta cultura milenaria que lucha y luchará por continuar resistiendo. Organizaciones como la ONIC vienen respaldando este accionar de las autoridades tradicionales y el Consejo de Mayores del Cabildo Muisca de Bosa, en su inconformidad con las actuaciones y decisiones administrativas de la Alcaldía Mayor. Ya que mediante oficio de fecha 26 de Julio “ha manifestado la inviabilidad técnica, jurídica y financiera para la implementación del Plan Parcial el Edén el Descanso, todo por la negligencia de una administración distrital que desconoce el derecho fundamental a la consulta previa, desde la misma expedición del Decreto 521 de 2006, al no tener en cuenta la visión y posición de la comunidad sobre el

manejo que le querían dar a estas tierras heredadas ancestralmente y conservadas por los comuneros”, así lo indicaron las autoridades del Cabildo de Bosa en comunicado público. Que Peñalosa responda Quienes a su vez, recalcaron que “por este desconocimiento y negligencia es que el Cabildo Indígena Muisca de Bosa exige que la administración distrital responda por los daños culturales, patrimoniales, organizativos y económicos a que fue expuesta durante estos 10 años y hoy desencadenaron toda una problemática compleja en la comunidad y en la zona, en detrimento no sólo del territorio sino de las condiciones de vida de la comunidad”. En este se ha invitado a la ciudadanía, a que rodee a la comunidad Muisca, y a acompañar todas las acciones que sean necesarias en defensa del territorio, porque como lo ratifican las autoridades “tenemos derecho a existir y permanecer, no queremos una tumba de cemento”.

“Con los labios cocidos le gritamos al país”

P

Presos en desobediencia civil en La Picota.

or medio de diversos boletines informativos, los presos políticos recluidos en el patio 4 la cárcel La Picota de Bogotá, le hablan al país y al Estado con el objeto de encontrar una salida a la grave crisis de salud por la que atraviesan los reclusos en esta penitenciaría. En el desarrollo de estas jornadas de desobediencia pacífica, desde inicios de agosto, iniciaron sus actividades de protesta, como sentarse para el conteo de los reclusos, además realizamos la marcha del silencio. Esta jornada del silencio, se desarrolló con las bocas tapadas con un pedazo de cinta, mientras en el mismo otros reclusos gritaban unas consignas alusivas a la protesta, exigiendo del gerente de la Fiduprevisora, Mauricio Ireguitarquino, atienda la calamidad en salud de las cárceles de Colombia. Así mismo le exigen al Ministerio de Salud, que se apersone del tema, ya que este es el responsable de la atención en salud de los colombianos.

Igualmente se han manifestado rotundamente ante la muerte escalonada de reclusos a causa de este descuido médico. Como es el caso de Juan Camilo Becerra Galvis, quien murió el pasado 6 de agosto. En ese mismo sentido denuncian las intensiones despreciables de algunos guardias, que pretenden bajo la amenaza y agresión sabotear las jornadas; “tenemos información que

pretenden demorar el ingreso de nuestras visitas los días domingos, creemos que acciones como estas, no son constructivas, no llevan a soluciones, además nuestra protesta no es mezquina y tiene justeza y razón; y la seguiremos desarrollando hasta tanto no veamos soluciones de fondo a esta problemática, no queremos seguir viendo morir a nuestros compañeros”.

Suscríbase a Suscripción de apoyo $250.000,oo Suscripción anual $120.000,oo Suscripción semestre $ 60.000,oo Suscripción virtual $120.000,oo

La verdad del pueblo

Consignar en la cuenta corriente No. 008969994873 Banco Davivienda a nombre de Fundación Semanario VOZ y reportar el pago al Email: semanariovoz@outlook.es Conmutador (57) 1 – 2-32-14-61


ECONOMÍA

Agosto 17 de 2016

Hacia una nueva escala de la economía nacional

/16

HECHOS

& COMENTARIOS HECHO: En la firma del cese bilateral al fuego fueron muchos los que no asistieron y pocos los que hicieron presencia, ante semejante evento de carácter histórico, ¿será que con ese comportamiento ladino de los colombianos, están esperando el final del proceso, para definir si se montan o no en la nave de la paz? COMENTARIO: “El gran ausente de ese momento histórico fue sin duda el vicepresidente Germán Vargas, a quien muchas veces preguntaron....La pregunta que más se hacían en el recinto una vez concluido el acto era si el proceso con el E LN iba o no iba”. Duzán, María Jimena: Crónica de un amanecer, revista Semana, junio 26 de 2016, página 30. &&&&&&&&&&

Campesino colombiano. Foto Prensa Rural

NELSON FAJARDO

L

a transición hacia mayores y claros niveles de democracia con soberanía, paz estable y duradera y justicia social, no es una cuestión fácil de alcanzar; más si observamos las características y los rasgos que han acompañado las clases dominantes de Colombia. Una característica de ellas es la enorme concentración de poder político y económico; y, un rasgo que complementa, es la avaricia y la tacañería. El proceso de paz o transición hacia la paz se logra, no solo con los acuerdos políticos, sino que ellos requieren colocar en funcionamiento el dinero y el mundo de las mercancías; pero en el marco de un modelo económico con carácter redistributivo. Este proceso, se calcula, para consolidarse fuertemente, requiere de cerca de 160 billones de pesos, a distribuir durante diez años. Los efectos de esa inversión deben articular la economía campesina al circuito económico en condiciones eco sistémicas, en las Zonas de Reserva

Campesina ZRC), dar paso a las zonas para la integración y el desarrollo rural en lo económico y lo social (Zidres); articular la economía rural con la urbana, elevar la productividad de la actividad productiva de la nación, articular también el mercado nacional y proyectar la economía hacia el exterior. Se trata del fortalecimiento de la economía doméstica, para trascender hacia las relaciones económicas internacionales. Desde la perspectiva del capital, esto implica desarrollar y ampliar la composición orgánica de los capitales (COC) en Colombia, y, elevar la economía a una escala superior; es decir trascender la escala o nivel alcanzado hasta 2008, última crisis mundial. La tabla que presentamos, elaborada con datos estadísticos de instituciones internacionales/nacionales, y, procesamientos propios; dan cuenta de unos años especiales de la historia económica del país: pleno furor del modelo keynesiano de acumulación capitalista, crisis económica mundial del capitalismo y su modelo keynesiano, transición al mundo unipolar producto del fin del enfrentamiento entre dos sistemas y la “Guerra Fría”, la tragedia

Tabla No 1. Datos para composicion orgánica de capitales en Colombia

FUENTES: Banco Mundial, CEPAL, Dane, autor

del acto terrorista del Wall Street, el furor por la puesta en funcionamiento del modelo neoliberal, transnacional y supraestatal, con los mandamientos del Consenso de Washington, la nueva crisis económica mundial del capitalismo (2008 a 2009), y, finalmente 2015 como año que resume el estado recesivo constante de la economía capitalista mundial desde su última crisis. Para entender ese fenómeno, ayuda mucho referirnos a la Composición Orgánica de Capitales. Son seis momentos que dan cuenta de la ambivalencia e inestabilidad permanente en la que se mueve el capitalismo mundial, especialmente, en su versión colombiana. Lo primero que salta a la vista es un salto del crecimiento del PIB colombiano, que pasó de 45,6 billones de pesos en 1960 a 804,8 billones en 2015. Teniendo en cuenta las oscilaciones entre devaluación o revaluación del dólar, encontramos que la Formación Bruta de Capital Fijo, durante el mismo periodo, pasó de 9 billones, 200.000 millones de pesos en 1960 a 225 billones, 400.000 millones de peso en 2015. Al articular esa FBKc con el capital variable (V); encontramos que la composición orgánica del capital en Colombia arroja los siguientes resultados: a) La COC de 1960 es abundante con la euforia keynesiana (1960); situación que se repite con la crisis neoliberal en 2008 y en la actualidad (2015) b) Que por cada peso invertido en capital constante (C), se invierte en salarios desde 51 centavos de peso hasta 71 centavos, con largos momentos de reducción de su participación como 1973 y 2001; para alcanzar óptimos aumentos en 2008 y 2015. Esto último, para neutralizar los efectos de la crisis y la recesión. c) Que la COC, se sigue moviendo en el marco de la reproducción simple del capital y no trasciende a reproducción ampliada, que implica invertir una porción de la plusvalía obtenida de la explotación del trabajo ajeno de millones de colombianos, en la ampliación del proceso de producción, esto es industrialización inconclusa e insuficiente. Los tres resultados sugeridos, muestran que la realización del proceso de

HECHO: Un hecho histórico como el acto del “cese bilateral al fuego”, nos debe recordar que no es la primera vez, ya el 28 de marzo de 1984, se firmó el “Acuerdo de La Uribe”. COMENTARIO: El punto 9 dice “La Comisión de Paz reitera su invitación a los sectores comprometidos en acciones disturbadoras del orden público, a que se acojan a la normalidad y apliquen sus talentos y prestigio a la conquista de la opinión pública por procedimientos democráticos y pacíficos.” Arenas, Jacobo: Cese al fuego, Una Historia Política de las FARC, página 73. &&&&&&&&&& HECHO: Según datos del Ministerio de Hacienda, el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2016, es de 214,3 billones de pesos, de los cuales, 30 billones corresponden a Defensa y Seguridad; es decir que hace el 14 por ciento del PGN. Los 30 billones están distribuidos así: 28,9 billones para defensa y policía, 1.1 billones en inversión. En cuanto al Gasto en Persona, se destinan 13,5 billones, que deben elevar la capacidad de control territorial y el alistamiento en equipos y sistemas. COMENTARIO: Ahora, que el proceso de paz parece culminar con éxito y se requieren 160 billones de pesos para su implementación y puesta en marcha; es de suponer que los ministerios encargados de la economía y el bienestar social serán los que más recursos reciban y destinen para cumplir con “El Buen Vivir” de los colombianos.

paz es una nueva oportunidad para concluir la industrialización con criterios eco- sistémicos, articular más las regiones para consolidar nación y fomentar más democracia participativa real en torno a las políticas económicas del Estado. Lo cierto es que la actual escala de COC no es la que requiere el actual proceso de paz que estamos viviendo; se requiere más inversión en economía y sociedad.


INTERNACIONAL

Agosto 17 de 2016

/17

Juicio contra Dilma Rousseff

“Un golpe para robarse a Brasil” Dirigentes políticos de izquierda y de sectores populares dicen que el juicio a la presidenta en realidad es un golpe de las elites dominantes para terminar de apoderarse de los recursos naturales de ese país e imponer un modelo neoliberal, única forma de resolver la crisis capitalista ALBERTO ACEVEDO

P

or 59 votos a favor y 21 en contra, el senado de Brasil aprobó, en sesión del pasado 10 de agosto, la ponencia que plantea como pertinente el juicio que esa corporación legislativa deberá adelantar contra la presidenta Dilma Rousseff, por lo que consideran un crimen de responsabilidad, y decidir en sesión plenaria si ratifican o revocan la medida de apartarla del cargo, en un juicio conocido como impeachment. En la sesión en que se adelante el juicio, la acusación y la defensa, respectivamente, deberán realizar sus alegatos y tienen derecho a presentar hasta seis testigos cada una. En seguida, los senadores decidirán la condena o absolución de la mandataria. Para que prospere la condena se requerirá el voto favorable de 54 de los 81 senadores que integran la corporación. El resultado de la votación de la segunda semana de agosto, indica que probablemente los partidos de la burguesía brasileña conseguirán los votos suficientes para apartar definitivamente de la presidencia a Dilma Rousseff

y alejar del poder al Partido de los Trabajadores. En una reunión política reciente, con un grupo de seguidores, Rousseff caracterizó el proceso en su contra como un ‘golpe institucional’, un golpe parlamentario con motivación política, ya que no se comprobaron los aparentes crímenes de responsabilidad por los que está siendo imputada. El verdadero objetivo La mandataria dijo que los autores del golpe son los medios de comunicación al servicio de los monopolios, y el capital especulativo. Señaló que hay en marcha un ataque a los derechos de los trabajadores, bajo la batuta del presidente encargado, Michel Temer. Sobre la naturaleza del golpe de Estado que menciona la presidenta constitucional, se refirió Joao Pedro Stedile, uno de los más caracterizados dirigentes del Movimiento de los Sin Tierra. La decisión del Senado, asegura, confirma que hay en marcha un golpe de Estado para robar los recursos de la nación. “El verdadero objetivo del golpe no es Dilma”, puntualizó el líder agrario.

Dilma Rousseff, víctima de una conspiración de la derecha brasileña.

“El problema es que en la crisis profunda que vivimos, por ser la nuestra una economía periférica, dependemos del capital transnacional, y este necesita un control total para imponer un plan neoliberal. Es la única fórmula que tienen para salvaguardar sus intereses, que no los de la nación o los de los trabajadores”. Se tensan las fuerzas populares Para Stedile, detrás del golpe está la privatización de Petrobras. “Ya se están apoderando del petróleo, las minas, el agua, la biodiversidad. Quieren privatizar las últimas empresas estatales como las del sector eléctrico, el transporte, los puertos, los aeropuertos, en

esto consiste el plan de la derecha brasileña e internacional”, puntualizó el líder de los Sin Tierra. El movimiento agrario hace parte del Frente Brasil Popular, al lado de unas 60 organizaciones sociales y partidos políticos que se oponen al golpe institucional; han convocado numerosas movilizaciones populares y estudian la posibilidad de convocar una huelga general contra los golpistas. Sin embargo, el movimiento obrero brasileño hace 28 años no organiza una huelga general y mantiene un importante nivel de dispersión que, de momento, aleja la posibilidad de la cohesión necesaria para organizar una movilización nacional que detenga los planes de la derecha.

Acusación contra Hebe de Bonafini

Ofensa a las Madres de Plaza de Mayo

Hebe de Bonafini, líder de las Madres de Plaza de Mayo.

E

l jueves 4 de agosto, el juez Marcelo Martínez di Giorgi consiguió estremecer a la opinión pública argentina al impartir

una orden de detención contra la líder histórica del grupo de víctimas y sobrevivientes de la dictadura militar de ese país, Hebe de Bonafini, cuya organización es conocida como las Madres de la Plaza de Mayo. Según el funcionario judicial, Bonafini deberá responder por un faltante de dineros, estimado en 138 millones de dólares, de un programa de viviendas sociales conocido como ‘Sueños compartidos’, que en realidad estuvo manejado por los hermanos Sergio y Pablo Schoklender, y que recibió alguna financiación durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Para los sectores democráticos del país austral, la decisión judicial avergüenza a la administración de justicia en Argentina. Bonafini, una venerable mujer de 87 años de edad, cuyos hijos y yernos fueron desaparecidos y asesinados durante los años de la dictadura militar, se ha convertido en símbolo de la resistencia antifascista. Por su simpatía y solidaridad con los gobiernos Kirchner, se le han

formulado críticas por algunos sesgos ideológicos en la conducción de su movimiento, pero jamás se le acusó de manejos deshonestos. Por el contrario, el heroísmo con el abordó las tareas de la resistencia contra la dictadura, la convirtieron en símbolo moral de la lucha por los derechos humanos y la democracia, en Argentina y América Latina. No todos son iguales El juez di Giorgi, al responder las críticas por la citación a la líder de las Madres de Mayo, dice que “todos somos iguales ante la ley” y ella debe responder por la responsabilidad que le quepa en el manejo fraudulento de los fondos del aludido programa de vivienda. En realidad, en Argentina, no todos son iguales ante la ley. Comenzando por el cuerpo de jueces, que disfrutan de privilegios especiales, y que en el pasado se hicieron de oídos sordos ante los crímenes de la dictadura y sus secuaces. Aun ahora, en los tiempos

de la ‘democracia’, nunca libraron una orden de captura contra defraudadores del erario como los Menem, los De la Rúa, los Cavallo y otros que están libres, disfrutando sus inmensas fortunas de origen oscuro. Ningún empresario, inmerso en hechos de corrupción, ha sido puesto en prisión. Las Madres de la Plaza de Mayo no deberían ser iguales ante la ley. Hay dirigentes que deben tener reconocimientos vitalicios, por su lucha de años, abnegada, sacrificada, insobornable. Ellas, sobre todo, que fueron testigos de las desapariciones, las torturas, los choques eléctricos, a quienes el Estado les arrebató a sus hijos, a sus novios, a sus maridos, y ahora ese mismo Estado pretende juzgarlas. Hebe de Bonafini es un símbolo viviente de esa lucha. La justicia no tiene autoridad moral para juzgarlas. Los sectores populares, el pueblo, han reclamado respeto por la memoria de los desaparecidos y sus víctimas y han dicho a estas luchadoras sociales: Madres de la Plaza de Mayo, el pueblo las abraza”.


DEBATE

Agosto 17 de 2016

/18

Poder corporativo, libre comercio y fraude fiscal: una sola ecuación La lucha contra el paradigma del libre comercio es fundamental. América Latina vive un momento de contraofensiva neoconservadora, básicamente en Suramérica, que es la parte de la región que trató de desmontar la arquitectura neoliberal. La Alianza del Pacífico gana espacios. Un necesario debate

ALAI AMLATINA

D

esde mediados de la década del noventa, el movimiento social a nivel global comenzó a colocar como prioridad en sus agendas de lucha el tema comercial, dándole especial énfasis a una crítica completa al paradigma del libre comercio, que se colocó como premisa teórica de la puesta en marcha de la globalización neoliberal. El primer escenario de la batalla contra el paradigma del libre comercio fue la Organización Mundial del Comercio (OMC), en donde se avanzó creando un entramado jurídico global de carácter obligante que profundizó la lógica de la desregulación comercial: agresivas desgravaciones arancelarias; eliminación de marcos regulatorios al capital financiero; y fortalecimiento de la protección unilateral a las inversiones externas. Los efectos no se hicieron esperar en los denominados países del tercer mundo, que empezaron a sufrir las consecuencias de esta lógica del libre comercio. Y por tanto, se empezó una “rebelión” al interior de la OMC, liderada principalmente por quienes luego formarían el bloque de los Brics a fin de detener, en alguna medida, esta ofensiva libre cambista, llevando a lo que muchos llaman al “fracaso de la Ronda de Doha” o lo que es lo mismo, que los promotores del libre comercio no pudiesen terminar su labor al estancarse en los llamados “cuatro temas de Singapur”: 1) libre competencia, 2) facilitación del comercio, 3) protección de inversiones y 4) compras del sector público. La condición fue que se resolviera en el seno de la OMC el tema de los subsidios al sector agrícola en el norte (léase Estados Unidos y Europa, principalmente), para luego abordarse los temas de Singapur. Ante el fracaso de la Ronda de Doha, la estrategia neoliberal acentuó la promoción de los Tratados de Libre Comercio (TLC). En el caso de América Latina, los Estados Unidos de Norteamérica lanzaron la ofensiva del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que fracasó por la alianza entre los recién llegados gobiernos progresistas y el movimiento social. Ante ello, Estados Unidos continuó con el impulso bilateral de TLC.

En efecto, la mitad de América Latina y el Caribe (México, Centroamérica, Caricom, Perú, Colombia, Chile) está constituida por economías que se rigen por el paradigma del libre comercio, con TLC entre ellas y con tratados con países de fuera de la región. Sólo se mantienen fuera de la lógica de los TLC el Mercosur (Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Venezuela) además de Ecuador y Bolivia. Aparejado a la existencia de los TLCs, se fue profundizando esta institucionalidad neoliberal con el impulso que se dio a los Tratados Bilaterales de Protección de Inversiones (también conocidos como TBI). De forma que se liberalizó el comercio vía TLC y se le dio una protección privilegiada a la inversión extranjera vía TBI. La dimensión fiscal Una dimensión que no se había considerado en el ataque al libre comercio fue la fiscal, es decir los impactos provocados por dichos acuerdos en la recaudación tributaria. Gracias al movimiento global por la justicia fiscal se empieza a hacer una correlación de factores que obligan a hacer los vínculos de la desregulación comercial y de inversiones, con la opacidad, la evasión, la elusión y el fraude fiscal. Estos vínculos, empiezan a relacionar cómo la desgravación arancelaria impacta las cuentas nacionales en términos de los impuestos que dejan de cobrarse a las importaciones. Asimismo, cómo los procesos de desregulación financiera y el libre tránsito de capitales impactan en las cuentas de capital de los Estados. De igual forma, cómo los principios de Trato Nacional (TN) y Trato de Nación Más Favorecida (TNF) abren portillos para la elusión de las transnacionales y también cómo las políticas de atracción de inversiones basadas en exoneraciones o privilegios fiscales van provocando inmensos costos en términos de gasto tributario para los países. Asimismo, se ha observado que luego de la suscripción de un TLC, normalmente sigue la suscripción de un acuerdo de doble tributación, ventajoso para los países de donde proviene la inversión transnacional en el pago

del impuesto a la renta. Es que el principio que rige la tributación en estos acuerdos es el de “residencia” y no el de “fuente”. De esta manera, una empresa extranjera no tributa ni en el país donde extrae la renta, ni en el de donde proviene, sino donde estratégicamente ha puesto su sede: Gran Caimán, Delaware, Islas Vírgenes y otras jurisdicciones opacas. Finalmente, toda esta maraña de acuerdos de inversiones, libre comercio y doble tributación facilita la planificación tributaria, desarrollada por grandes estudios jurídicos que saben muy bien cómo y dónde constituir sociedades comerciales para no pagar impuestos. El escándalo de los Panamá Papers es una clara muestra de ello. Crisis del posneoliberalismo Hoy América Latina vive un momento de contraofensiva neoconservadora, básicamente en Suramérica que es la parte de la región que trató de desmontar la arquitectura neoliberal heredada de las décadas de los ochenta y los noventa. La irrupción de la derecha en Argentina, el golpe de estado en Paraguay, el golpe de estado en curso en Brasil y la victoria de la derecha en el parlamento venezolano, han posicionado de nuevo al paradigma del libre comercio en esta subregión latinoamericana. La Alianza del Pacífico empieza a ganar adeptos en la región, los

gobiernos del Mercosur inician la presión para que finalmente este proceso modifique su carta constitutiva que inhibe la firma de Tratados de Libre Comercio, esos mismos gobiernos se animan a reanudar la negociación para la firma de un TLC entre la Unión Europea y Mercosur, que se uniría a los que ya tiene la Unión Europea en vigencia con Centroamérica, México, Chile y Perú/Colombia. Diversos países de América Latina están participando a fondo en las negociaciones del TISA, que abre sectores fundamentales (educación, salud, agua, servicios municipales, correos, transporte, etc.) a la participación privada de transnacionales. México, Perú y Chile participan activamente en el ya suscrito Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (conocido por sus siglas en inglés como TPP). El poder corporativo transnacional tiende a fortalecerse por medio del impulso de diversos tratados o de inversiones, que se orientan a profundizar la desregulación de los grandes capitales, y que constituyen verdaderos candados jurídicos a políticas reformistas orientadas al bien común. Visibilizar esta situación, abrir el debate para comprender en toda su dimensión las características del fenómeno y generar nuevas articulaciones de denuncia, resistencia y propuestas de cambio, son tareas urgentes para el movimiento social de América Latina.


JAQUE MATE Militares y guerrilleros

lavos alientes

Roy y la pantalla Los voceros del Gobierno Nacional y de las FARC-EP en La Habana no ocultan la inconformidad con el senador Roy Barreras de reciente integración en los diálogos en representación del Gobierno, porque ante la parte oficial siempre se presenta como el enviado especial del presidente Santos para los temas en discusión; mientras que arremete contra la guerrilla cada vez que está frente a un micrófono, al tiempo que filtra a medias los debates confidenciales que se adelantan. Un vocero tan locuaz e irresponsable no es conveniente para garantizar la seriedad con que ambas partes asumen la tarea de construir el acuerdo de paz.

En la verificación de las condiciones de los sitios donde estarán ubicadas las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y los Puntos Transitorios de Normalización, que albergarán a los combatientes mientras se implementan los acuerdos de La Habana, ha llamado la atención el trabajo en llave de miembros de la Fuerza Pública y de la insurgencia. “Se entienden bastante bien”, aseguran testigos de estos encuentros. Los periodistas han registrado momentos de integración y de amenas conversaciones entre militares y guerrilleros. Al parecer entre ellos va más rápida la reconciliación que con algunos civiles del establecimiento que destilan odio contra los comandantes de las FARC-EP. Las amenazas de Trump En la campaña presidencial de Estados Unidos, en la que no hay candidato bueno, se hicieron famosas las frases estúpidas del republicano Donald Trump. La semana pasada en Carolina del Norte cuestionó la promesa de Hillary Clinton de reformar la segunda enmienda de la Constitución que establece el derecho

La frase de la semana

C

Agosto 17 de 2016

/19

al porte de armas por parte de los ciudadanos estadounidenses. Trump al criticar este anuncio de la candidata demócrata, de hecho incitó a que actúen contra ella “los muchachos de la segunda enmienda”. La frase fue interpretada como una invitación a que la ataquen los vendedores de armas que son un auténtico poder en la potencia del Norte. La Iglesia y la paz En los últimos días arreciaron las críticas a la jerarquía eclesiástica católica por la actitud débil frente a los procesos de paz. El cardenal Rubén Salazar mantiene una posición dubitativa, casi de sí pero no, manteniendo una aparente neutralidad que en materia de paz la Iglesia no puede asumir. Salvo la actitud consecuente de monseñor Augusto Castro, de los arzobispos de Cali y Tibú y del padre Darío Echeverri, entre unos pocos, la jerarquía aparece perdida en esta materia. La Comisión de Conciliación Nacional que en épocas pasadas jugó un papel fundamental aparece perdida en esta ocasión.

“La refrendación de los acuerdos de paz vía plebiscito, constituye una oportunidad para que le apostemos a la paz”. Carta de académicos por el sí a la paz.


DEPORTES

Agosto 17 de 2016

/20 LA VERDAD DEL PUEBLO

Más triunfos olímpicos

Se cumplen sueños de podio Medallas de plata en boxeo masculino y judo femenino, y oro en salto triple femenino y en levantamiento de pesas masculino, han servido para que Colombia tenga su mejor presentación en la historia de los Juegos Olímpicos. Victorias que tienen más valor cuando se conoce el mínimo apoyo que reciben los deportistas nacionales por parte del Estado y la empresa privada

JUAN CARLOS HURTADO F.

E

l boxeador Yuberjén Martínez, saltó del anonimato al podio olímpico, cuando luego de cuatro peleas disputó la medalla dorada en boxeo categoría minimosca de los Juegos Olímpicos que se realizan en Río de Janeiro, Brasil. El joven cayó en su último combate con el uzbeko Hasanboy Dusmatov, quien llegó a la final sin haber perdido un solo round y como actual campeón de Asia. Según el entrenador de este deporte en Barranquilla, Amaury Fuentes, la pelea la perdió Yuberjén porque no puso las condiciones: “Salió tenso, salió como a estudiar al rival y en el boxeo amateur no se puede estudiar, uno debe salir a disparar en seguida y a evitar que le peguen. El contrincante parece más veterano, es más rápido, lo vi más relajado, se mueve bien, dispara, pega y no se deja pegar”. Para Amaury, las condiciones técnicas de Yuberjén son muy parecidas a las del boxeador estadounidense Sugar Ray Leonard: “Dispara bien aunque le falta más soltura, debe relajarse más, pelea muy tenso. Debe correr más el ring, soltar más las manos, no apretar mucho los puños; pero para ser la primera vez en Olímpicos estuvo muy bien”. Condiciones que a su edad predicen más triunfos para el deporte de las narices chatas, aunque como expresa Amaury, todo está sujeto a que haya apoyo ya que se cuenta con buenos prospectos. “Yo por ejemplo tuve un gimnasio aquí en Barranquilla, de donde salió Arley Leal que ha representado muy bien al país, pero me aburrí porque nunca me dieron cinco centavos, uno saca a los muchachos a pelear y no le dan plata. Muchas veces hay que pelear con los guantes rotos, no dan nada, hay que sacar todo del propio bolsillo. Lástima porque en Colombia hay mucho talento”. Plata cuerpo a cuerpo En el judo femenino, categoría hasta 70 kilogramos, la vallecaucana Yuri Alvear estuvo a la altura de las

expectativas y entregó otra plata al medallero nacional. Las esperanzas de los seguidores de esta ruda disciplina se basaban en el palmarés de la deportista, ya que había obtenido el bronce en los pasados juegos de Londres en 2012. Pero, aunque no logró la presea dorada, esta judoca ha obtenido el oro en los campeonatos mundiales realizados en Holanda, Brasil, Rusia y Kazajistán, en 2009, 2013, 2014, y 2015, respectivamente. Además, en juegos panamericanos, se ha colgado seis medallas de bronce y tres de plata. Yuri es otro de esos talentos que en su juventud practicó con acierto deportes como voleibol y atletismo, hasta que fue descubierta por alguien que le vio condiciones para el judo. Poco tiempo después ya era selección Colombia. Como la mayoría de deportistas profesionales del país, la competidora vendía empanadas, hacía rifas, pedía colaboración puerta a puerta en Jamundí y hacía bingos bailables, para financiar sus viajes al exterior a competir. No quiso que se repitiera lo del año 2006, cuando no alcanzó a reunir el dinero para luchar en un torneo juvenil en Argentina, y junto con su mamá rompieron en llanto de tristeza e indignación. Hija de un trabajador de la construcción y una trabajadora doméstica.

Caterine Ibargüen.

Yuberjén Martínez.

Saltos de oro Desde un principio, por el recorrido y lo ganado en esta temporada, las esperanzas de los colombianos estaban puestas en la atleta nacional Caterine Ibargüen, para obtener una medalla de oro en salto triple, en los Juegos Olímpicos. Y ella, que con su carisma se ha ganado el corazón de los aficionados, no defraudó y convirtió su triunfo en el primero del país en una prueba de atletismo olímpico. A Río llegó como favorita por las medallas doradas que obtuvo en 2015, en los Panamericanos de Toronto, Canadá y en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pekín. Pero también, por haber sido campeona de la Liga Diamante, en Mónaco, el pasado mes de julio. La atleta no solo en las pistas ha sido conocida por su carácter, pues a los

Yuri Alvear.

dirigentes de la Federación Colombiana de Atletismo les reclamó en público por los inadecuados uniformes que dieron a los representantes del país en el Mundial de Atletismo de Menores, y criticó el monopolio que se da en el Comité Olímpico Colombiano para escoger el abanderado de Colombia para la inauguración de los actuales Juegos Olímpicos.

Aunque en declaraciones a la prensa no aseguró estar en la cita olímpica de Tokio en 2020, sí dijo que “habrá Caterine para rato”, lo que según entendidos y allegados, trabajará para batir el record mundial que desde 1995 ostenta la ucraniana Inessa Kravets con 15,50 metros. El mejor salto de la colombiana es de 15,31.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.