PROYECTO: PLAN M.E.C.O. (Plan para la Mejora de la Comunicación). 1. Naturaleza del proyecto El proyecto que realizamos a continuación, tiene como origen una serie de necesidades, a las que pondremos solución mediante el uso de las herramientas TIC, ya que son las más acertadas para los siguientes problemas: I. II. III.
IV.
V.
Resulta imposible generar Programas de actuación común que impliquen la colaboración del profesorado entre las diferentes etapas. Cada vez existe un clima más competitivo entre el profesorado de cada centro, que ni siquiera se conoce. Los documentos de trabajo y las informaciones profesionales, se duplican en unas ocasiones y en otras se pierden porque llegan al edificio incorrecto. En otras ocasiones, no llegan a los interesados. Las experiencias metodológicas, actividades, etc. que se inician por el profesorado de una etapa, se desconocen por parte del resto del profesorado del centro. Las familias desconocen las actividades desarrolladas en los edificios a los que no acceden sus hijos como alumnos y se quejan de que tampoco les llega información del edificio al que acceden.
Tenemos que tomar en cuenta que el Centro Rural Agrupado, está dividido en tres etapas: infantil, primaria y E.S.O; y cada etapa se encuentra en una población distinta; situación que complica la comunicación entre: padres, docentes y alumnos de las distintas etapas. Tomaremos en cuenta los recursos de los que disponen tanto las familias como los centros educativos para llevar a cabo este proyecto en España dentro de un contexto rural. Al ser un centro rural, y no sabemos el número de profesores y de alumnos, haremos una pequeña estimación como en un centro urbano pequeño (con tres etapas diferenciadas y separadas entre sí).
2. Fundamentación Las TIC han permitido el tratamiento y transmisión de la información; y la intercomunicación entre las personas. Actualmente las tecnologías de comunicación como: el ordenador, teléfono móvil, internet, etc permiten abrir un amplio campo de comunicación para las distintas comunidades, tanto nacionales como internacionales sin la necesidad de moverse de casa del trabajo. Y en nuestro caso, el uso de estas herramientas, nos permitirán solucionar los problemas surgidos entre las distintas comunidades educativas de este CRA; sin la necesidad de moverse de casa o de los centros educativos.