Acidos causticos

Page 1

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


ACIDOS CAÚSTICOS O MINERALES A este grupo principalmente corresponden los ácidos sulfúrico, nítrico y clorhídrico, los mismos que actúan por intensa acción local con lesiones

destructivas

sobres la piel y mucosas y una manifestación grave e inmediata sobre el estado general del enfermo. Las intoxicaciones se produce en ambientes industriales o por ingestión o accidental

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


GENERALIDADES

Se presenta como un líquido incoloro, inodoro, oleoso

94-98% de concentración: Es corrosivo

Por ingestión es suficiente una cucharadita del ácido concentrado para producir corrosión mortal del estómago por perforación del mismo.

Este acido encuentra uso en gran escala en la industria química:

Al personal le ocasionan irritaciones inflamatorias de las vías respiratorias y descalcificación de la dentadura

Toxicidad aguda

Veneno para el ser humano. Extremadamente irritante, corrosivo y toxico, resultado por su rápida destrucción, causante de quemaduras severas.

Toxicidad crónica

El contacto repetido con soluciones diluidas puede causar dermatitis. La inhalación repetida de vapores puede causar bronquitis crónica

TIPOS DE TOXICIDAD

EFECTOS DE UNA SOBRE EXPOSICIÓN AGUDA: El ácido sulfúrico es corrosivo para todos los tejidos del cuerpo. La cantidad fatal para un adulto varía entre una cucharadita de té y seis gramos del ácido concentrado. Aun pocas gotas pueden ser fatales si el ácido alcanza la tráquea. Puede haber perforación gástrica y peritonitis. Las que pueden ser seguidas por colapso circulatorio .Es común que la causa inmediata de la muerte sea el shock circulatorio. TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


Inhalación: La inhalación de los vapores puede causar daño pulmonar grave. Se debe llevar a la víctima en forma urgente al aire libre.

Contacto con la piel: El contacto con la piel puede causar necrosis (gangrena) grave de los tejidos

Contacto con los ojos: El contacto del ácido con los ojos pueden resultar en la pérdida total dela visión.

Ingestión: El contacto del ácido sulfúrico con los órganos internos del cuerpo corroe las membranas mucosas de la boca, garganta y esófago, con dolor agudo y dificultad para tragar

EFECTOS DE UNA SOBRE EXPOSICIÓN CRÓNICA Puede causar    

traqueobronquitis, estomatitis, conjuntivitis y gastritis.

DAÑOS DEL ÁCIDO SULFÚRICO Peligro para el medio ambiente

Peligro especiales del producto

Protección Ambiental

• El ácido sulfúrico es dañino para la vida acuática en concentraciones muy baja.

• El ácido sulfúrico no es inflamable pero en su concentración más alta puede causar combustión al contacto con líquido y sólido

• El ácido sulfúrico debe ser usado, si es posible en circuitos cerrados de cañerías, de modo de reducir al mínimo la posibilidad de contacto por derrame accidental

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


CAUSAS DEL ÁCIDO SULFÚRICO

Reactividad Además de atacar muchos metales, el ácido sulfúrico concentrado es fuerte agente oxidante y puede dar lugar a la ignición (inicio de explosión) al entrar en contacto con materia orgánica

Corrosividad Es un líquido altamente corrosivo, particularmente en concentraciones bajo 77,67%, corroe los metales, con excepción del oro, iridio y rodio, dando lugar al desprendimiento de hidrógeno.

Presenta una gran afinidad por el agua, debido a lo cual, produce deshidratación de los compuestos orgánicos a veces tan fuerte que llega a carbonizarlos.

ESQUEMA DE LA SEPARACION DE LOS ACIDO MINERALES

Solución acuosa de los Ácidos minerales tratados con Carbonato de Bario

Solución acuosa

Cloruro de Bario Nitrato de Bario Carbonato de Bario+CIH -- CO2H2+Cl2Ba Sulfato de Bario (Insoluble en HCl )

Residuo

Residuo

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO: Para reconocer a los ácidos minerales, cualquiera que este sea, se procede de la siguiente manera. El material de investigación se deja por algún tiempo en contacto con agua, luego se filtra. En el líquido acuoso se practican los ensayos siguientes para comprobar la presencia de los ácidos libres.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


1. Al hacer reaccionar un papel embebido en rojo congo, este es colear de azul en caso positivo.

2. trata una porción del líquido con solución alcohólica de violeta de metilo 1:100 produciéndose una coloración azul-gris-verde ante la presencia de ácido minerales.

3. La reacción con el reactivo de Gunzburg (1 g de vainilla, l g de fluoroglucina en 30 ml de alcohol, se posiblemente la reacción más específica para identificar los acido minerales, para lo cual se evapora una pequeña cantidad de la muestra a baño de maría y se agrega una gotas del reactivo, en presencia de los ácidos minerales aparece un dolor amarillo rojo-amarillento o rojo.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


El ácido nítrico se halla en la atmósfera luego de las tormentas en las eléctricas, es un líquido incoloro que se descompone lentamente por acción de la luz adoptando una coloración amarilla por el NO2 que se produce en la reacción. En el aire húmedo despide humos blancos y su punto de fusión es de 43 °C y su punto de ebullición es de 83 °C, pero a esa temperatura se acentúa su descomposición, es soluble en agua en cualquier proporción y su densidad es de 1.5 g/ml. APLICACIONES

Se utiliza en grandes cantidades en la industria de los abonos y colorantes explosivos fabricación del ácido sulfúrico, medicamentos y grabado de metales.

Tienen enorme importancia industrial y en particular, para la agricultura pues las reservas naturales de abono naturales como el salitre son insuficientes para satisfacer las necesidades de los cultivos

INTOXICACIONES CRONICAS Los síntomas por ingestión pueden ser:

- dolor abdominal intenso quemaduras en piel y boca fiebre - fuerte dolor en la boca - disminución rápida de la presión arterial - inflamación en la garganta que lleva a dificultad para respirar - fuerte dolor de la garganta - vomito con sangre

Los síntomas por inhalación de ácido nítrico pueden ser:

- labios y uñas azuladas - opresión en el pecho - asfixia - tos - expectoración de sangre - mareos - hipotensión arterial - pulso rápido - dificultad para respirar - debilidad

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


REACCIONES PARA RECONOCER AL ACIDO NITRICO 1) al hacer reaccionar un papel embebido con rojo congo, este se colorea de azul en caso positivo. 2) Se trata una porción del líquido con solución alcohólica de violeta de metilo 1:100, produciéndose una coloración azul-gris-verde ante la presencia de acidos minerales. 3) La reacción con el reactivo de Gunzburg (1 g de vainillina, 1 g de fluoroglucina en 30 ml de alcohol), es posiblemente la reacción más específica para identificar a los acidos minerales para lo cual se evapora una pequeña cantidad de la muestra a baño maria y se agrega unas gotas del reactivo; en presencia de los acidos minerales un color rojo-amarillento o rojo. 4) Con la brusina disuelta en el acido sulfúrico, se produce un color rojo en caso positivo. 5) Con la anilina en acido sulfúrico toma un color azul en presencia de acido nítrico. 6) Con el sulfato ferroso, al adicionar a la muestra unas gotas del reactivo y luego acido sulfúrico puro, debe dar un color rosado. 7) Con el fenol al agregar en acido sulfúrico a la muestra acidificada en acido acético debe formarse un color amarillo en caso de encontrarse el acido nítrico, si al principio se los agregan gotas de amoniaco, el color amarillo original, se vuelve más intenso. DÓNDE SE ENCUENTRA EL ÁCIDO NÍTRICO Fertilizantes

Sustancias utilizadas para limpiar metales (como los cañones de las armas de fuego)

CUIDADOS EN EL HOGAR Y PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Trasladar al afectado al aire libre. Mantenerlo abrigado y en reposo. Aplicar respiración artificial en caso de insuficiencia respiratoria. Asistencia médica inmediata. Someter a vigilancia médica durante 48 horas, ya que pueden presentarse lesiones con efecto retardado.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


Contacto con la piel: Quitar las ropas manchadas bajo la ducha. Lavar al afectado inmediatamente con agua o agua con bicarbonato sódico. Requerir asistencia médica inmediata. Contacto con los ojos: Lavar con agua agua abundantemente dutante 15 minutos como mínimo manteniendo los párpados abiertos. Acudir al oftalmólogo urgentemente. Ingestión: Si el paciente está consciente se puede dar de beber toda el agua que desee. Si es posible dar dos cucharadas de magnesia, suminístrele de 120 a 180 ml (4 a 6 oz) de leche de magnesia, si es posible y mantenerlo abrigado. Si vomita espontáneamente hacer beber agua de nuevo. Si está inconsciente o tiene convulsiones recostarlo y mantenerlo en reposo. Avisar inmediatamente al médico. No provocar el vómito en ningún caso.

LO QUE SE PUEDE ESPERAR EN LA SALA DE URGENCIAS El médico medirá y vigilará los signos vitales del paciente, incluso la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. El paciente puede recibir:   

Medicamentos para tratar los síntomas. Sonda a través de la nariz hasta el estómago para vaciar este último (lavado gástrico). Cámara que baja por la garganta para ver las quemaduras en el esófago y el estómago (endoscopia).

INFORMACIÓN ADICIONAL

ÁCIDO NÍTRICO

ICSC: 0183 Octubre 2006

CAS: 7697-37-2 Ácido nítrico concentrado RTECS: QU5775000 (70%) NU: 2031 HNO 3 CE Índice Anexo I:007-004-00-1 CE / EINECS: 231-714-2

Masa molecular: 63,0

PRIMEROS AUXILIOS /

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


TIPO DE PELIGRO / EXPOSICIÓN

INCENDIO

EXPLOSIÓN

PELIGROS AGUDOS / SÍNTOMAS

No combustible pero facilita la combustión de otras sustancias. En caso de incendio se desprenden humos (o gases) tóxicos e irritantes. El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido.

PREVENCIÓN

INCENDIOS NO poner en contacto con sustancias inflamables. NO poner en contacto con productos químicos combustibles u orgánicos.

Riesgo de incendio y explosión en contacto con muchos compuestos orgánicos frecuentes.

¡EVITAR TODO CONTACTO!

Piel

En caso de incendio en el entorno: NO espuma.

En caso de incendio: mantener fríos los bidones y demás instalaciones rociando con agua.

EXPOSICIÓN

Inhalación

LUCHA CONTRA

¡CONSULTAR AL MÉDICO EN TODOS LOS CASOS!

Sensación de quemazón. Tos. Dificultad respiratoria. Jadeo. Dolor de garganta. Síntomas no inmediatos (ver Notas).

Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria.

Aire limpio, reposo. Posición de semiincorporado. Respiración artificial si estuviera indicada. Proporcionar asistencia médica inmediatamente.

Quemaduras cutáneas graves. Dolor. Decoloración amarilla.

Guantes de protección. Traje de protección.

Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse. Proporcionar asistencia médica.

Ojos

Ingestión

Enrojecimiento. Dolor. Quemaduras..

Pantalla facial o protección ocular combinada con protección respiratoria.

Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad). Proporcionar asistencia médica inmediatamente.

Dolor de garganta. Dolor abdominal. Sensación de quemazón en la garganta y el

No comer, ni beber, ni fumar durante el

NO provocar el vómito. Dar a beber uno o dos vasos de agua. Reposo.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


pecho. Shock o colapso. Vómitos.

trabajo.

Proporcionar asistencia médica.

ENVASADO Y ETIQUETADO

DERRAMES Y FUGAS

Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro de un recipiente irrompible cerrado. No transportar con alimentos y piensos. Clasificación UE

¡Evacuar la zona de peligro! Consultar a un experto. Protección personal adicional: traje de protección completa incluyendo equipo autónomo de respiración. Ventilar. Recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes precintables. Neutralizar cuidadosamente el residuo con carbonato sódico. Eliminarlo a continuación con agua abundante. NO absorber en serrín u otros absorbentes combustibles.

   

Símbolo: O, C R: 8-35 S: (1/2-)23-26-36-45 Nota: B

Clasificación NU   

Clasificación de Peligros NU: 8 Riesgos Subsidiarios de las NU: 5.1 Grupo de Envasado NU: I

Clasificación GHS       

RESPUESTA DE EMERGENCIA

Ficha de Emergencia de Transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-80S2031-I Código NFPA: H4; F0; R0; OX

Peligro Puede ser corrosiva para los metales. Mortal en caso de ingestión. Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares. Provoca daños en las vías respiratorias si se inhala. Provoca daños en el tracto digestivo por ingestión. Provoca daños en las vías respiratorias y en los dientes tras exposición prolongada o repetida si se inhala.

ALMACENAMIENTO Separado de sustancias combustibles y reductoras, bases y de alimentos y piensos orgánicos. Mantener en lugar fresco, seco y bien ventilado.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión Europea © CE, IPCS, 2007 IPCS

International Programme on Chemical Safety

Fichas Internacionales de Seguridad Química ÁCIDO NÍTRICO

ICSC: 0183 DATOS IMPORTANTES

ESTADO FÍSICO;

VÍAS DE EXPOSICIÓN

ASPECTO

Efectos locales graves por todas las vías de exposición.

Líquido incoloro a amarillo, de olor acre.

RIESGO DE INHALACIÓN

PELIGROS QUÍMICOS La sustancia se descompone al calentarla suavemente, produciendo óxidos de nitrógeno. La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores, p.ej. turpentina, carbón, alcohol. La sustancia es un ácido fuerte, reacciona violentamente con bases y es corrosiva para los metales, formando gas combustible (hidrógeno-ver FISQ:0001). Reacciona violentamente con compuestos orgánicos. LÍMITES DE EXPOSICIÓN  

Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar muy rápidamente una concentración nociva en el aire. EFECTOS DE DURACIÓN

EXPOSICIÓN

DE

CORTA

La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Corrosiva por ingestión. La inhalación puede causar edema pulmonar (ver Notas). Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata (ver Notas).

TLV: 2 ppm como TWA, 4 ppm como STEL; EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA (ACGIH 2006). MAK: IIb (no establecido pero hay datos Los pulmones pueden resultar afectados por la disponibles) (DFG 2008). exposición prolongada o repetida al vapor. La sustancia puede afectar a los dientes, dando lugar a erosión dental. PROPIEDADES FÍSICAS

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


     

Punto de ebullición: 121°C Punto de fusión: -41,6°C Densidad relativa (agua = 1): 1,4 Solubilidad en agua: miscible Presión de vapor, kPa a 20°C: 6,4 Densidad relativa de vapor (aire = 1): 2,2

Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1,07 Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: -0,21

DATOS AMBIENTALES NOTAS Está indicado un examen médico periódico dependiendo del grado de exposición. Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto hasta que han pasado unas pocas horas o incluso días y se agravan con el esfuerzo físico. Esta Ficha ha sido parcialmente actualizada en enero de 2008: ver Límites de exposición. INFORMACIÓN ADICIONAL   

Límites de exposición profesional (INSHT 2011): VLA-EC: 1 ppm, 2,6 mg/m3 Notas: Agente químico que tiene un valor límite indicativo por la UE

NOTA LEGAL

Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de requisitos legales. Su posible uso no es responsabilidad de la CE, el IPCS, sus representantes o el INSHT, autor de la versión española. © IPCS, CE 2007

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.