Arsenico

Page 1

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


ARSÉNICO Elemento químico cuyo símbolo es As y su número atómico, 33. El arsénico se encuentra distribuido ampliamente en la naturaleza (cerca de 5 x 10 -4% de la corteza terrestre). Es uno de los 22 elementos conocidos que se componen de un solo nucleído estable TOXICIDAD DEL ARSÉNICO

Los compuestos inorgánicos son generalmente más tóxicos que los compuestos orgánicos.

Los dos derivados más frecuentemente encontrados en el agua son As (III) y As (IV).

Ciertos derivados del arsénico son además carcinogénicos

Las intoxicaciones en el ambiente de trabajo juegan un papel particularmente importante.

USOS:

Usado como veneno es de difícil diagnóstico puesto que simula una enfermedad gastrointestinal con episodios sucesivos.

se usa comercial e industrialmente como un agente en la fabricación de transistores, láser y semiconductores

en la elaboración de insecticidas, herbicidas, raticidas, fungicidas

Se utiliza en Algunas sales de arsénico de tono verde se utilizan especialmente como colorante de ciertas pinturas y papeles, en cerámica y vidriería.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


Efectos del Arsénico sobre la salud Debido a sus efectos tóxicos, los enlaces de Arsénico inorgánico ocurren en la tierra naturalmente en pequeñas cantidades. Los humanos pueden ser expuestos al Arsénico a través de la comida, agua y aire. La exposición puede también ocurrir a través del contacto con la piel con suelo o agua que contenga Arsénico Daños a la salud: irritación del estómago e intestinos

isminución en la producción de glóbulos rojos y blancos

desarrollar cáncer cambios en la piel

irritación de los pulmones.

puede causar infertilidad y abortos en mujeres

Metabolismo: El arsénico se absorbe en el torrente sanguíneo a nivel celular y se incorpora en  glóbulos blancos,  glóbulos rojos, y  otras células que reducen el arsenato a arsenito Los metabolitos resultantes de este proceso pueden ser excretados con mayor facilidad. Se considera que la metilación es la principal vía de desintoxicación de arsénico, aunque recientemente diversos estudios proponen otros mecanismos alternos de desintoxicación.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


SÍNTOMAS

SINTOMATOLOGÍA AGUDA

Vasodilatación de los capilares sanguíneos con alteración de la permeabilidad de los mismos

Vómitos, diarrea ( pérdida de agua y sales), irritación de garganta, dolores faríngeos.

Edemas subcutáneos. Hipertensión.

Colapso, shock, coma, muerte.

SINTOMATOLOGÍA CRÓNICA

caída del cabello

mano en forma de garra y pie colgante

en piel: - erupciones hiperqueratosis hiperpigmentación

Efectos ambientales del Arsénico Fuente de polución del medio ambiente

En los medios acuáticos, el arsénico existe principalmente en la forma de arseniuros y arseniatos. En los sedimentos y los suelos, los arseniatos son rápidamente absorbidos en forma de hierro o de hidróxido de aluminio, lo que reduce su capacidad y velocidad de percolación así como su disponibilidad para los sistemas biológicos.

El Arsénico puede ser encontrado de forma natural en la tierra en pequeñas concentraciones. Esto ocurre en el suelo y minerales y puede entrar en el aire, agua y tierra a través de las tormentas de polvo y las aguas de escorrentía

El Arsénico es un componente que es extremadamente duro de convertir en productos solubre en agua o volátil

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Las reacciones que se realizan para reconocer el arsénico son: 1. Con la Mixtura Magnesiana MgCl2 5.5 % + NH4Cl 15.5 % en solución de NH3 (35 ml de NH3).- a una pequeña porción de muestra se le añade unas gotas de mixtura magnesiana (cloruro de magnesio, cloruro de amonio), en medio alcalinizado con amoniaco, debe dar un precipitado blanco de arseniato de amonio y magnesio. 2. Con el nitrato de plata.- a otra porción de la muestra (o el precipitado de la reacción anterior después de lavarlo), se le adiciona solución de nitrato de plata, se forma un precipitado rojo oscuro o amarillo limón de arseniato de plata. 3. Con el molibdato de Amonio.- (solución al 5.0 % en ácido sulfúrico 5 N).- el ácido arsénico reacciona al agregarle gotas de molibdato de amonio formando un precipitado amarillo cristalino de arseno-molibdato de amonio fácilmente soluble en amoniaco y en álcalis caustico. 4. Reacción de bettendorf.- esta reacción se fundamenta en la reacción del cloruro de arsénico a arsénico metálico en presencia de cloruro estannoso, representado por un depósito de color negro. (Reactivo de bettendorf: 10 g SnCl2 se llevan a 100ml con HCl puro. Preparar en el momento de usar). En un tubo de ensayo poner un volumen de líquido más un volumen de reactivo. Calentar a ebullición y dejar reposar. Si hay As aparece coloración parda oscura o marrón. Es poco específica. AsO3-3 + 3 HCl 2AsCl3 + 3SnCl2

AsCl3 2As + 3SnCI4

5. Reacción de Reinsch.- se realiza introduciendo en un tubo de ensayo que contenga la muestra una lámina de cobre en un medio ácido clorhídrico, al cabo cierto tiempo se deposita un estrato metalico color gris de arsénico y arseniuro de cobre. 6. Con el sulfuro de hidrogeno.- con este reactivo los compuestos arsenicales producen un precipitado a marillo de sulfuro de arsenico, soluble en amoniaco y sulfuro de amonio. Tipos Muestras: Orina

Pelos y uñas

Alimentos TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.