Diarios de campo 3t

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO #21 Estudiante: Pamela Andrea Aguilar Abarca Docente: Dr. Carlos García Fecha: 1 de Noviembre del 2016 Tema: TOXICOS ORGANICOS FIJOS OBJETIVO: Determinar propiedades, sintomatología de tóxicos Orgánicos Fijos. Los tóxicos orgánicos fijos son compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por destilación, estos fármacos entran en categoría así como las drogas de abuso, plaguicidas y una gran cantidad de sustancias utilizadas en síntesis química y en industria alimentaria, pueden

tener carácter acido, básico, las vías de absorción perjudiciales por las cuales estos tóxicos los afectan son la vía digestiva, respiratoria y cutánea

CLASIFICACION

NATURALEZA ALCALINA: cocaína, benzos, estricnina

NATURALEZA ACIDA: marihuana, barbitúricos, plaguicidas: carbamatos, organoclorados, cumarinas

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


INTOXICACIONES

INTOXICACION POR DROGAS DE ABUSO: Los síntomas que produce son la perdida de sueño, depresión, estupor y coma, La dosis letal de la heroína es de 120 mg parenteral, la morfina 30 mg parenteral, y la codeína 0.5-10 mg

INTOXICACION POR TOXICOS ORGANICOS FIJOS BASICOS: Los antidepresivos tricíclicos tienen una enorme transcendía terapéutica, son utilizados para dolores, depresión, migraña, las intoxicaciones graves aparecen con dosis mayores a 20mg/kg

INTOXICACION POR TOXICOS ORGANICOS FIJOS ACIDOS : Los salicilatos constituyen un grupo de sustancias que se derivan del AASS, una dosis de 150 mg/kg de AASS puede ser toxica causando vómitos, sudoración, colapso, como y hasta la muerte

INTOXICACION POR PLAGUICIDAS: La mayoría de los envenenamientos por plaguicidas no son causados por haber estado expuesto a una sola vez con el toxico sino varias veces, la vía de entrada de este toxico es la inhalatoria, cutánea, ocular

INTOXICACION POR FARMACOS: Las anfetaminas son los fármacos estimulantes del SNC, sus síntomas pueden ser agitación, dolor torácico, coma, convulsiones y daño al riñón.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO #22 Estudiante: Pamela Andrea Aguilar Abarca Docente: Dr. Carlos García Fecha: 8 de Noviembre del 2016 Tema: CLASIFICACION DE TOXICOS ORGANICOS FIJOS OBJETIVO: Determinar propiedades, sintomatología de tóxicos Orgánicos Fijos. La investigación toxicológica es el conjunto de procesos analíticos que tienen por objeto el aislamiento, identificación y determinación cuantitativa de los tóxicos, tanto en el vivo como en el cadáver, con el fin de permitir el diagnóstico de la intoxicación Los tóxicos orgánicos fijos son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por destilación. Todos los fármacos entran en esta categoría así como las drogas de abuso, los plaguicidas y una gran cantidad de sustancias utilizadas en síntesis química y en industria alimentaria. De las intoxicaciones con fármacos, las que involucran a los psicofármacos son las más frecuentes, aunque también son frecuentes las intoxicaciones con aspirina o con paracetamol.

La mayoría de las veces, la investigación de la presencia de estos compuestos en casos de sospecha de intoxicación, requiere de la aplicación de dos tipos de métodos: a) métodos de aislamiento que separan al compuesto del resto de los componentes de la muestra

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


Sistema de extracción en fase sólida

pasos de la extracción en fase sólida

b) métodos de identificación (y, en algunos casos, de cuantificación)

Cromatografía en capa delgada

Barrido espectral de algunas benzodiacepinas

Desde el punto de vista analítico los tóxicos se dividen en:

TOXICOS VOLATILES

TOXICOS GASEOSOS

TOXICOS ORGANICOS E INORGANICOS FIJOS

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS

Clasificación de tóxicos orgánicos en:

Ácidos: débiles (por ejemplo barbitúricos) o fuertes (por ejemplo salicilatos), unos y otros extraíbles con disolventes orgánicos en medio ácido.

Básicos: extraíbles con disolventes orgánicos en medio básico (alcaloides, antidepresivos tricíclicos, etc.)

Neutros: extraíbles con disolventes orgánicos en medio ácido o básico

LAS TÉCNICAS SON:

-Método de electrodiálisis: se basa en la propiedad que tiene la corriente eléctrica de descomponer las sales de los tóxicos orgánicos, yendo la base hacia el polo negativo y el resto al polo positivo.

-Columnas

con rellenos de resinas: las drogas orgánicas son absorbidas por la resina y luego son diluidos con solventes apropiados

DEBER: REALIZAR UN FOLLETO SOBRE LOS TOXICOS ORGANICOS FIJOS

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO #23 Estudiante: Pamela Andrea Aguilar Abarca Docente: Dr. Carlos García Fecha: 15 de Noviembre del 2016 Tema: DAÑOS QUE PROVOCAN LOS TOXICOS ORGANICOS FIJOS OBJETIVO: Determinar los daños que provocan los tóxicos orgánicos fijos, prevención y como evitar este tipo de contaminación

DAÑOS QUE PROVOCA LOS TOXICOS ORGANICOS FIJOS

La mayoría de estos tóxicos sufren profundos cambios metabólicos en el organismo y, en consecuencia, pueden aparecer en los fluidos o tejidos en su forma original o como productos de biotransformación (metabolitos), libres o conjugados con diferentes compuestos (ácido glucurónico, sulfatos, aminoácidos

Por ejemplo tenemos lo que pasa en casos de que por fines maléficos se usa este tipo de fármaco clasificado: PREVENCION

Barbitúricos (derivados del ácido barbitúrico) Muy empleados con fines criminales, deprimen la actividad del tronco y corteza cerebral hasta la parálisis respiratoria y circulatoria. El intoxicado llega a un estado de coma profundo, con ausencia de reflejos y colapso circulatorio

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


¿CÓMO EVITAR ESTE TIPO DE INTOXICACIÓN? La manera más segura de evitar este tipo de intoxicación es asegurándose estar en perfectas condiciones para no consumir bajo ninguna circunstancia estos tóxicos y cuidarse de las personas que tienen la mente criminal y evitar el contacto ya sea vía oral, tópica, dérmica.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO #24 Estudiante: Pamela Andrea Aguilar Abarca Docente: Dr. Carlos García Fecha: 22 de Noviembre del 2016 Tema: TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS OBJETIVO: Conocer y analizar los alimentos y sus efectos tóxicos

DEFINICIÓN

La toxicología de los alimentos requiere de conocimiento de disciplinas científicas muy variadas; desde química estructural, biología molecular, biofísica, agronomía, estadística, entre otras y pasando obligatoriamente por disciplinas propias de los alimentos como nutrición, química y análisis de los alimentos XENOBIOTICOS EXOGENOS

CLASIFICACIÓN Aditivos: colorantes, aromatizantes XENOBIOTICOS ENDOGENOS

antivitaminas: avidina: proteína del huevo. antiamina: parálisis de chastek tóxicos origen vegetal: glucósidos tóxicos (favismo) ingesta de habas aminoácidos tóxicos: latirismo } glucósidos cianógenos: se encuentran en legumbres, cereales

conservantes,

Micotoxinas: se encuentran en frutos secos, cereales, café, leche, cacao Pesticidas, metales: procedentes de contaminación ambiental. DDT estructura química que produce cáncer de mamas ENDOGENOS O PROPIOS DEL ALIMENTOS: sustancias en que Residuos constituyen de medicamentos se encuentran presentes de modo natural alimentos en los alimentos o se generan en la evolución natural de los mismos.

EXOGENOS O AJENOS AL ALIMENTO: por componentes adicionados a los toxicos de origen natural: hongos alimentos, sustancias generadas por la TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO” tecnología industrial o la contaminación toxicos de origen animal: tetradoxina(fugu)


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO #25 Estudiante: Pamela Andrea Aguilar Abarca Docente: Dr. Carlos García Fecha: 29 de Noviembre del 2016 Tema: TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PRACTICA: DETERMINACIÓN DE CN EN PLANTAS OBJETIVO: Determinar la presencia de cianuro en las plantas

El cianuro es una sustancia química de uso industrial, minero como agente acomplejante de iones metálicos, en la galvanoplastía de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata, y de uso en la producción de plásticos de base acrílica.

El cianuro como especie química como tal, es un anión de representación CN- y bien puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o el cloruro de cianógeno (CNCl), o encontrarse en forma de cristales como el cianuro de sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN).

Es potencialmente letal, actuando como tóxico a través de la inhibición del complejo citocromo oxidasa, y por ende, bloqueando la cadena transportadora de electrones, sistema central del proceso de respiración celular.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


PROCEDIMIENTO DE REACCIONES DE IDENTIFICACION

Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse

Colocando la yuca en la campana, y observar en qué estado se encuentra.

Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.

Preparar la conexión

.

de electricidad

Colocar un pedazo de yuca en un recipiente de vidrio para la determinación cuantitativa de CN en la planta mediante la comprobación de cada estudiante tocando para ver que hay presencia de electricidad.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO #26 Estudiante: Pamela Andrea Aguilar Abarca Docente: Dr. Carlos García Fecha: 5 de Diciembre del 2016 Tema:

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS ALIMENTOS QUE PUEDEN TRANSFORMARSE EN VENENO

OBJETIVO: Determinar qué tipo de toxico se puede encontrar en los alimentos

PESCADO=MERCURIO •También es cierto, como explicaban en el programa, que podemos encontrar mercurio en el pescado. Además, este hecho es muy conocido y suele existir cierta leyenda urbana, sobre todo, en los pescados grandes sobre su peligrosidad. El problema fundamental es que, efectivamente, el mar tiene mercurio (muy poco, pero lo hay) y acaba pasando a la cadena alimenticia.

GLUTEN

YUCA

•El Gluten es parte de la molécula de proteínas de algunos cereales que en su composición contienen: •Gluteninas •Prolaminas •Gliadinas •Secalinas •Hordeinas •Que son una parte de la fracción toxica que al interactuar con los factores genéticos y ambientales producen como efecto toxico la Celiaca que es la resistencia o intolerancia al Gluten

•Es importante en dicho caso cocinarla a conciencia, puesto que de lo contrario, la linamarina que contiene se convertirá en glucósidos cianogenéticos como los que aparecían en las bayas de saúco. Se debe pelar por completo y hervirla antes de ser consumida.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO #27 Estudiante: Pamela Andrea Aguilar Abarca Docente: Dr. Carlos García Fecha: 13 de Diciembre del 2016 Tema:

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS ALIMENTOS QUE PUEDEN TRANSFORMARSE EN VENENO

OBJETIVO: Determinar qué tipo de toxico se puede encontrar en los alimentos

PEZ GLOBO Sus órganos internos – especialmente, el hígado, los ovarios y los intestinos– retienen altos niveles de un tóxico conocido como tetrodotoxina (TTX), que causa parálisis sin que el que ha sido contaminado se percate de ello hasta que sea demasiado tarde y muera ahogado mientras mastica.

PATATA

CEREZAS

Pueden contener dos tipos de glicoalcaloides, la solanina y la chaconina, inhibidores de la denominada colinesterasa – neurotoxina capaz de inhibir la acción de la enzimay los teratogénicos –pueden suponer un riesgo para el feto si se toma durante el embarazo

El interior de la cereza puede ocultar cianuro de hidrógeno, considerado tóxico. Sin embargo, es necesario tomar grandes cantidades de cerezas para que se active y provoque daños a la salud.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


GROSELLA CHINA el consumo de esta fruta en grandes cantidades puede provocar insuficiencia renal aguda, incluso en jugo. Hipo, deterioro neurológico, somnolencia, estupor, coma y muerte.

CARNES PROCESADAS Las carnes procesadas tienen unos altos niveles de nitrato de sodio, esto aumento el riego de las enfermedades del corazón y las articulaciones. Por estos alimentos mueren millones de persona al año en todo el planeta a causa de infactos o paros cardíacos

PEREJIL El perejil contiene miristicina que, en dosis altas, puede actuar como un potente narcótico.

COMIDA CHATARRA

La comida rápida o comida chatarra es preparada en base a favorecer solo el paladar de las personas, sin importar que perjudique al salud. Alguna vez han escuchado mencionar algún estudio que hable sobre los beneficios de la comida rápida?, pues no porque no aporta ningún beneficio al cuerpo humano.

ALBAHACA La albahaca seca puede contener estragol, un componente tóxico que es tan fácil de eliminar de la dieta como optar por consumir albahaca fresca o congelada. E

SNACK Esas galletitas, papitas procesadas o cualquier otro aperitivo que solemos comer en hora de la tarde como merienda o a cualquier hora del día, no ayuda a nada nuestro organismo, esto debido a que en su preparación se utilizan químicos para darle sabor y color artificial.

DEBER: Realizar u Reviuw sobre toxicidad en los cereales

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO #28 Estudiante: Pamela Andrea Aguilar Abarca Docente: Dr. Carlos García Fecha: 20 de Diciembre del 2016 Tema:

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS ALIMENTOS QUE PUEDEN TRANSFORMARSE EN VENENO

OBJETIVO: Determinar qué tipo de toxico se puede encontrar en los alimentos TOXICIDAD DE LOS CEREALES

Las micotoxinas son hongos que atacan principalmente a los cereales según estudios realizados, obteniendo como resultado que la Deoxinivales es la toxina más prevalente en el trigo, la soja, maíz entre otros cereales que se deriva de la familia Fusarium que ataca a nivel mundial las plantaciones de cereales, en este artículo se detallaran los signos clínicos que desencadenan las intoxicaciones por cereales (Toxicologia, 2016)

INTRODUCCIÓN

EFECTOS DE MICOTOXINAS El Ergotismo es uno de los primeros sucesos producidos por tóxicos en cereales debido a la contaminación del Claviceps Ergot y que además puede producir cuadros clínicos como la gangrena por acción de la vasoconstricción, convulsiones, cefaleas, calambres, relajación uterina entre otros efectos (Toxicologia, 2016).

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


EFECTO AMBIENTAL: CELIACA El Gluten es parte de la molécula de proteínas de algunos cereales que en su composición contienen:  Gluteninas  Prolaminas  Gliadinas  Secalinas  Hordeinas  Aveninas Que son una parte de la fracción toxica que al interactuar con los factores genéticos y ambientales producen como efecto toxico la Celiaca que es la resistencia o intolerancia al Gluten, que se Caracteriza por desencadenacion de reacciones inflamatorias de base inmune, en la cual las mucosas del intestino delgado va a dificultar su absorción de los macro y micro nutrientes (Arias, 2013) ´´.

EFECTOS TOXICOLÓGICOS PRODUCIDOS POR CEREALES (Toxicologia, 2016). Efectos Agudos        

Flatulencias Dolores abdomino-pelvicos Vértigo Cefaleas Vómitos Emesis Vasca Heces con sangre

Efectos Crónicos    

Pérdida de apetito Anorexia Gangrena Desnutrición

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO #29 Estudiante: Pamela Andrea Aguilar Abarca Docente: Dr. Carlos García Fecha: 3 de Enero del 2017 Tema: PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS, MUTAGÉNICAS Y CANCERIGÉNAS PLAGUICIDAS, SUTANCIAS TERATOGÉNICAS OBJETIVO: Determinar qué tipo de toxico se puede encontrar en los plaguicidas y efectos que produce en el organismo PLAGUICIDAS

Los plaguicidas son productos químicos utilizados para matar insectos, roedores y yerbas que dañan los cultivos y la salud. Sin embargo, los plaguicidas pueden también envenenar y exterminar a otros seres vivos tales como plantas, insectos y animales benéficos, y a las personas.

Insecticidas

Herbicidas

Funguicidas

Veneno para Ratas

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


Los agricultores no siempre utilizaron plaguicidas y muchos cultivan con resultados excelentes sin utilizarlos. En lo posible, es mejor evitar los plaguicidas porque no son sanos ni para el agricultor ni para la tierra. Los plaguicidas nunca son seguros. Pero para los trabajadores agrícolas, los trabajadores de las plantaciones y cualquier otra persona que se ve obligada a utilizar plaguicidas, se pueden aplicar medidas para reducir el daño y protegerse lo más posible. CLASIFICACION TOXICOLOGICA DE LOS PLAGUICIDAS

CLASIFICACION SEGÚN EL GRUPO QUÍMICO:

Organofosforado

Organoclorados

Carbamatos

Piretroides

Bipiridilos

Fenoxiáceticos

Bromuro de metilo

Nitrofelicos

Clorofenolicos

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO #30 Estudiante: Pamela Andrea Aguilar Abarca Docente: Dr. Carlos García Fecha: 10 de Enero del 2017 Tema: PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS, MUTAGÉNICAS Y CANCERIGÉNAS SUSTANCIAS MUTAGÉNICAS Y CARCINOGÉNICAS OBJETIVO: Conocer los daños que produce las sustancias mutagénicas y carcinógenas. SUSTANCIAS CARCINOGENICAS

Es un agente físico, químico o biológico potencialmente capaz de producir cáncer al exponerse a tejidos vivos

Los carcinógenos químicos se definen por la capacidad de desarrollo de tipos de tumores que no se ven en los controles

Los carcinógenos son también frecuentemente,pero no necesariamente, teratógenoso mutágenos.

El DDT (diclorodifeniltricloroetano), el benceno y el asbesto han sido calificados como carcinógenos.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


ÓRGANO PULMÓN

RIÑÓN

VEJIGA

ESTÓMAGO PIEL

HÍGADO

BOCA, FARINGE, LARINGE, ESÓFAGO

CONCIDO

SUPUESTO

          

arsénico asbesto benzo(a)pireno bis éter de (clorometilo) cromo subsulfuro de níquel cromato de zinc consumo de tabaco gas mostaza uranio emisiones de horno de coque cromato de zinc

    

acrilonitrilo berilio cadmio 1,2-dibromo-3-cloropropano hidrocarburos aromáticos polinucleares (pah, por sus siglas en inglés)

tetracloroetileno

     

bencidina ciclofosfamida 4-aminodifenilo consumo de tabaco clorafazina cromato de zinc

tetracloroetileno

óxido de etileno

     

arsénico benzo(a)pireno exposición excesiva al sol cloruro de vinilo aflatoxina bebidas alcohólicas

 

pah tetracloroetileno

  

bebidas alcohólicas consumo de tabaco tabacodemascar(bocasolamente)gasm ostaza(laringe)

SUSTANCIAS TERATOGENICAS Se entiende por agente teratogénico a cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede causar un defecto congénito (DC).

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


EJEMPLOS: ANTICONVULSIONANTES TRIMETADIONA síndrome de trimetadiona fetal son retraso del crecimiento tanto prenatal como posnatal, retraso del desarrollo, cejas en forma de " V" , orejas de posición baja, labio leporino, paladar hendido, anomalías cardiacas genitourinarias y de las extremidades.

DIFENILHIDANTOÍNA El patrón habitual de anomalías comprende: crecimiento intrauterino retrasado (CIR), microcefalia, retraso mental, sutura frontal elevada, pliegues epicánticos internos, ptosis palpebral, puente nasal amplio y deprimido, hipoplasia de las uñas o de las falanges distales y hernias.

ACIDO VALPROICO Constituye un fármaco muy importante para el tratamiento de diversos tipos de epilepsia, sin embargo su empleo por pacientes embarazadas, ha producido un patrón de anomalías craneofaciales, cardiacas y de las extremidades

ANTICOAGULANTES WARFARINA La warfarina al igual que otros anticoagulantes de la cumarina son antagonistas de la vitamina K. El primer compuesto se utiliza en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica, así como en pacientes con válvulas cardiacas artificiales.

LITIO Las sales de litio son el tratamiento preferido para los trastornos bipolares durante el embarazo. Cruzan la placenta y las concentraciones plasmáticas fetales son similares o superiores a las maternas. TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.