TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”
HIERRO Elemento químico, símbolo Fe, número atómico 26 y peso atómico 55.847. El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre (5%). Es un metal maleable, tenaz, de color gres plateado y magnético. Los cuatro isótopos estables, que se encuentran en la naturaleza, tienen las masas 54, 56, 57 y 58. Los dos minerales principales son la hematita, Fe2O3, y la limonita, Fe2O3.3H2O. Las piritas, FeS2, y la cromita, Fe(CrO2)2, se explotan como minerales de azufre y de cromo, respectivamente. El hierro se encuentra en muchos otros minerales y está presente en las aguas freáticas y en la hemoglobina roja de la sangre. La presencia del hierro en el agua provoca precipitación y coloración no deseada. Existen técnicas
de separación
del
hierro del
agua.
El hierro es el oligoelemento más abundante, conteniendo el adulto unos 4-5 g, distribuidos entre:
Hierro de reserva (1-1,5 g) depositado en forma de ferritina y hemosiderina en hígado, bazo y médula ósea.
Hierro funcional, en forma de hemoglobina (3 g) y otras heminas y enzimas celulares (0,5 g).
Hierro circulante, unido a la transferrina (3 mg).
USOS DEL HIERRO
obtención de aceros estructurales
también se producen grandes cantidades de hierro fundido y de hierro forjado
fabricación de imanes, tintes y abrasivos
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”
EFECTOS DEL HIEERO SOBRE LA SALUD La inhalación crónica de concentraciones excesivas de vapores o polvos de óxido de hierro puede resultar en el desarrollo de una neumoconiosis benigna, llamada sideriosis, que es observable como un cambio en los rayos X. Ningún daño físico de la función pulmonar se ha asociado con la siderosis. La inhalación de concentraciones excesivas de óxido de hierro puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en trabajadores expuestos a carcinógenos pulmonares. DÓSIS: Se deben tomar en cuenta las siguientes dosis para evitar un intoxicación:
LD50 (oral, rata) =30 gm/kg.
La ingestión de más de 0.5 g de hierro o de 2.5 g de sulfato ferroso provoca efectos tóxicos graves. Una dosis entre los 20 y 60 mg/kg de peso corporal, produce toxicidad gastrointestinal. Más de 60 mg/kg producen toxicidad sistémica y entre 200 y 300 mg/kg la dosis es letal. La ingestión de una cantidad de hierro metal, inferior a 20 mg/kg de peso corporal
no suele tener ningún efecto tóxico SÍNTOMAS
conjuntivitis
coriorretinitis
retinitis
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”
El hierro se puede encontrar en:
productos integrales
carne
patatas
vegetales
MECANISMO DE ACCIÓN: La toxicidad del hierro es debida de un lado a un efecto cáustico directo sobre la mucosa gastrointestinal y por otro lado, a un efecto tóxico de las moléculas de hierro libre sobre el tracto gastrointestinal, sobre el sistema cardiovascular, sobre el hígado y sobre el sistema nervioso central (SNC).
En el sistema cardiovascular se afecta, en primer lugar, por hipovolemia, si aparece hemorragia gastrointestina
Se producen dos grandes trastornos metabólicos: el primero es la acidosis.
La toxicidad sobre el tracto gastrointestinal, esta relacionada con el efecto corrosivo directo
Si la cantidad de tóxico es suficiente, puede aparecer hemorragia e incluso perforación con peritonitis, pero si el enfermo sobrevive, las placas de necrosis pueden retraerse, dando lugar a obstrucción intestinal.
El segundo trastorno metabólico es la hiperglucemia que el hierro provoca en las primeras fases de la intoxicación, debido a que dificulta la entrada de la glucosa en las células.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”