TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”
MERCURIO Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag, Pt, U, Cu, Pb, Na y K). USOS:
en interruptores eléctricos como material liquido de contacto
en la fabricación de rectificadores de vapor de mercurio
termómetros, barómetros, tacómetros ytermóstatos
Se utiliza en amalgamas de Ag para emplaste de dientes.
Efectos del mercurio sobre la salud El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Puede ser encontrada:
En forma de metal,
como sales de mercurio o
como mercurio orgánico.
Dosis: La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor. El mercurio en estos mecanismos está atrapado y usualmente no causa ningún problema de salud. De cualquier manera, cuando un termómetro se rompe una exposición significativa alta al mercurio ocurre a través de la respiración, esto ocurría por un periodo
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”
de tiempo corto mientras este a través de la respiración, esto ocurrirá por un periodo de tiempo corto mientras este se evapora. Esto puede causar efectos dañinos, como daño a los nervios, al cerebro y riñones, irritación de los pulmones, irritación de los ojos, reacción en la piel, vómitos y diarreas.
Daño al SN.
Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y abortos.
Daño a las funciones del cerebro. efectos sobre los humanos
Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza.
Daño al ADN y cromosomas.
Metabolismo: Aproximadamente el 80% del mercurio inhalado es absorbido por los pulmones y se reduce en un 50% en un lapso de 50 días (esta reducción a la mitad se produce cada 50 días) La mayor concentración se encuentra en riñones. Se excreta por orina y heces como combinaciones de mercurio y albúmina. El efecto tóxico se debe a los iones de Hg 2+. Síntomas de envenenamiento agudo
Dolor de pecho
Dificultad para respirar
Tos
Náusea
Dolor abdominal
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”
Efectos ambientales del mercurio El mercurio entra en el ambiente como resultado de la ruptura de minerales de rocas y suelos a través de la exposición al viento y agua. La liberación de Hg desde fuentes naturales ha permanecido en el mismo nivel a través de los años. Todavía las concentraciones de Hg en el ambiente está creciendo: esto es debido a la actividad humana. La mayoría del mercurio liberado por las actividades humanas es liberado al aire; a través de la quema de productos fósiles, minera, fundiciones y combustión de residuos sólidos. Algunas formas de actividades humanas liberan Hg directamente del suelo o al agua, por ejemplo: la aplicación de fertilizantes en la agricultura y los vertidos de aguas residuales industriales. Todo el Hg que es liberado al ambiente eventualmente termina en los suelos o aguas superficiales. Las mayores fuentes naturales de mercurio son las emisiones de los volcanes, la erosión de las rocas y la evaporación desde los cuerpos de agua. Las principales fuentes antrópicas provienen de actividades relacionadas con: extracción de recursos naturales (recuperación de metales preciosos, yacimientos petrolíferos y carboníferos - muchos de los cuales presentan compuestos de mercurio como impurezas -, minas de Cinabrio), desechos y disposición de residuos (procesos de incineración de residuos – especialmente de origen medico-, disposición de pilas, lámparas, termómetros, equipo obsoleto descartado, etc.) Reacciones de reconocimiento Destruida la materia orgánica se realizan las reacciones de reconocimiento, después de haber filtrado la mezcla. Estas reacciones son: 1. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 2HgCl2 +
SnCl2
Hg2Cl2 + SnCl2
Hg2Cl2 + SnCl4 2Hg
+ SnCl4
2. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. HgCl2 + 2IK
HgI2 + 2KCl
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”
3. Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla. 4. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg un color violeta o rojo violeta. 5. Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico. HgCl2 + H2S
SHg + 2HCl
6. Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. Hg2Cl2 + 2NH3
HgO + Hg(NH2)Cl + NH4+ + ClNegro
Tipos de animales utilizados
Los peces y bivalvos concentran mercurio en sus organismos
Plantas acuáticas tropicales La contaminación acuática por mercurio, generada por el proceso de industrialización o por procesos naturales
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”