METANOL El metanol es un alcohol incoloro, higroscópico y completamente miscible con agua, pero mucho más ligero. Es un buen disolvente, pero muy tóxico e inflamable. Este alcohol de un sólo átomo de carbono es un disolvente volátil y un combustible ligero. El metanol, también conocido como alcohol metílico o de madera, es un líquido orgánico incoloro a una temperatura y una presión normales. USOS DE LA SUSTANCIA:
Las aplicaciones primarias del metanol son la producción de productos químicos y de aquellos que se utilizan como combustible
En la actualidad se está utilizando cada vez más en el tratamiento de aguas residuales y en la producción de biodiesel
se utiliza en la manufactura del formaldehído, del ácido acético y de una variedad de químicos intermedios que forman la base de una gran cantidad de derivados secundarios.
METABOLISMO DEL METANOL El metanol es absorbido fácil y rápidamente por todas las rutas de exposición y se distribuye rápidamente por todo el cuerpo. Los seres humanos absorben del 60% al 85% del metanol inhalado. Los pulmones y riñones excretan una pequeña cantidad sin metabolizar. La velocidad de metabolismo del metanol en el cuerpo es de 25 mg/kg-h (7 veces más lenta que la del etanol) y es independiente de las concentraciones en la sangre. Los seres humanos metabolizan el metanol en formaldehído como primer paso. El formaldehído se convierte después en formiato, que puede ser tóxico a altas concentraciones y, finalmente, en dióxido de carbono y agua. La vida media de eliminación del metanol en el aire que se elimina al respirar después de la exposición oral o dérmica es de 1,5 horas.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
1
FASES DE INTOXICACIÓN POR METANOL Se distinguen usualmente 3 fases en la intoxicación por metanol: 1.- Fase narcótica •Hasta 8 horas después de la intoxicación por metanol, pueden presentarse síntomas de embriaguez como en la intoxicación por etanol, pero en menor grado: ligera depresión del sistema nervioso central, confusión, ataxia. La irritación gastrointestinal puede dar como resultado náuseas, vómitos, y dolor epigástrico. 2.- Periodo latente •Los pacientes con intoxicación de metanol, incluso grave, son asintomáticos a menudo durante un período latente entre 6 y 36 horas después de la exposición.
3.- Acidosis/neurotoxicidad •La gravedad de síntomas de intoxicación por metanol es proporcional a la acidosis metabólica de diferencia de aniones resultante de la oxidación del metanol en ácido fórmico que se acumula. Puede producir dolor de cabeza, mareos, vómitos, respiración periódica, y coma con fallo respiratorio, que conduce eventualmente a la muerte.
DESCONTAMINACIÓN/PRIMEROS AUXILIOS Los pacientes que están capacitados y quieren cooperar pueden ayudar a realizar su propia descontaminación. Si la ropa está contaminada, quitarla y ponerla en una bolsa doble.
Inhalación: Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica. Ingestión: NO provocar el vómito debido a la potencial aspiración y depresión del SNC. Proporcionar asistencia médica. Contacto con la piel: Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y proporcionar asistencia médica. Contacto con los ojos: Lavar los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos. Proporcionar asistencia médica.
MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Precauciones personales: Eliminar todas las fuentes de ignición. Traje de protección completa incluyendo equipo autónomo de respiración. Ventilar la zona.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
2
Protección del medio ambiente: No permitir el paso al sistema de desagües. Evitar la contaminación del suelo, aguas y desagües. Métodos de limpieza: Recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes herméticos, eliminar el líquido derramado con agua abundante y el vapor con agua pulverizada.
ETANOL El compuesto químico etanol es un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Se mezcla con agua en cualquier proporción y da una mezcla azeotrópica con un contenido de aproximadamente el 96 % de etanol. Fisiopatología La cantidad de alcohol ingerida con una bebida determinada, es proporcional a su grado alcohólico y al volumen ingerido, multiplicado por 0.8 que es la densidad del alcohol. gr = graduación x Volumen x 0.8 / 100 Tras su ingestión es rápidamente absorbido por la mucosa del estómago en un 30% y después por el intestino delgado proximal en el 70% restante. Se puede absorber por el colon y se han descrito casos mortales por absorción pulmonar por alcohol vaporizado 19. Se distribuye por los tejidos siguiendo el espacio del agua corporal y es casi completamente oxidado en el hígado siguiendo una cinética de orden cero (independiente de la concentración) a un ritmo de 15 a 20 mg/dl/hora dependiendo del peso corporal y probablemente del peso del hígado. Los alcohólicos crónicos pueden metabolizar el alcohol con doble rapidez.
RIESGOS A LA SALUD: El etanol es oxidado rápidamente en el cuerpo a acetaldehído, después a acetato y finalmente a dióxido de carbono y agua, el que no se oxida se excreta por la orina y sudor. Inhalación: Los efectos no son serios siempre que se use de manera razonable. Una inhalación prolongada de concentraciones altas (mayores de 5000 ppm) produce irritación de ojos y tracto respiratorio superior, náuseas, vómito, dolor de cabeza, excitación o depresión, adormecimiento y otros efectos narcóticos, coma o incluso, la muerte. Un resumen de los efectos de este compuesto en humanos se dan a continuación: mg/l en el aire Efecto en humanos TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
3
10-20 Tos y lagrimeo que desaparecen después de 5 o 10 minutos. 30 Lagrimeo y tos constantes, puede ser tolerado, pero molesto. 40 Tolerable solo en periodos cortos.
Mayor de 40 Intolerable y sofocante aún en periodos cortos. Contacto con ojos: Se presenta irritación solo en concentraciones mayores a 5000 a 10000 ppm. Contacto con la piel: El líquido puede afectar la piel, produciendo dermatitis caracterizada por resequedad y agrietamiento. Ingestión: Dosis grandes provocan envenenamiento alcohólico, mientras que su ingestión constante, alcoholismo. También se sospecha que la ingestión de etanol aumenta la toxicidad de otros productos químicos presentes en las industrias y laboratorios, por inhibición de su excreción o de su metabolismo, por ejemplo: 1,1,1-tricloroetano, xileno, tricloroetileno, dimetilformamida, benceno y plomo. La ingestión constante de grandes cantidades de etanol provoca daños en el cerebro, hígado y riñones, que conducen a la muerte. COMPLICACIONES EN LA SALUD
Carcinogenicidad: No hay evidencia de que el etanol tenga este efecto por el mismo, sin embargo, algunos estudios han mostrado una gran incidencia de cáncer en laringe después de exposiciones a alcohol sintético, con sulfato de dietilo como agente responsable.
Mutagenicidad: No se ha encontrado este efecto en estudios con Salmonella, pero se han encontrado algunos cambios mutagénicos transitorios en ratas macho tratados con grandes dosis de este producto.
Riesgos reproductivos: Existen evidencias de toxicidad al feto y teratogenicidad en experimentos con animales de laboratorio tratados con dosis grandes durante la gestación. El etanol induce el aborto.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
4
EFECTOS DEL ALCOHOLISMO Podemos considerar que existen dos tipos de intoxicación debida al consumo de alcohol cada una con características diferentes: INTOXICACIÓN AGUDA e INTOXICACIÓN CRÓNICA INTOXICACIÓN AGUDA:
FASE PRODRÓMICA (0,25 gr./l -0,3 gr./l ) Cuando el individuo percibe un cambio en su estado mental. Determinados tests psicomotores y aptitud revelan ALTERACIONES que afectan la percepción de los sentidos y una disminución de los reflejos.
.
EXCITACIÓN (0,3 gr. / 1,5 gr/l) Perdida de la inhibición y perdida del autocontrol con parálisis progresiva de los procesos mentales más complejos. Este es el primer estado que puede comportar cambios de personalidad.
INCOORDINACIÓN (1,5 gr. /l - 3 gr/l): Temblor, confusión mental, incoordinación motriz: generalmente, la persona acaba durmiéndose.
COMA Y MUERTE (+3 gr/l).
INTOXICACIÓN CRÓNICA
Provocada por intoxicaciones agudas repetidas o excesivas y continuadas consumo de alcohol
El beber consistentemente y en forma sostenida puede con el transcurso del tiempo causar síntomas de supresión durante los períodos de no tomar y un sentido de dependencia, pero esta dependencia física no es la única causa del alcoholismo.
a enfermedad dependerá del hábito de beber de cada individuo.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
5