UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA PLAN DE CLASE #2 Estudiante: Pamela Andrea Aguilar Abarca Docente: Dr. Carlos García Fecha: 17 de Mayo del 2016 Tema:
TOXICOLOGÍA
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
Es la ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones.
Comprende:
origen
y
propiedades, mecanismos de acción, consecuencias de sus efectos lesivos, métodos
analíticos,
cuantitativos,
cualitativos
prevención,
y
medidas
profilácticas, y tratamiento general.
Se puede decir también que es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen respuestas adversas en los sistemas biológicos que están en contacto.
TOXICO O VENENO Cualquier sustancia o elemento xenobiotico que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido es capaz por sus propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte. Ejemplos:
Plaguicidas Organoclorados Organofosforados Piretroides Carbamatos Estireno Tolueno Tricloroetileno Monóxido de carbono. Plomo. Mercurio
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
INTRODUCCIÓN La toxicología es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen respuestas adversas en los sistemas biológicos con que entran en contacto. Una forma sencilla de entender el nivel de riesgo potencial de una sustancia, será a través de la ecuación Exposición + toxicidad = riesgo para la salud La exposición se refiere a la relación entre el tiempo y la concentración en el ambiente al que la persona estará siendo expuesta al agente de riesgo, mientras que la toxicidad es un factor inherente a cada producto y que dice relación a su capacidad de provocar daños inmediatos o acumulativos a un ser vivo. Conocer este concepto es fundamental dentro de la actividad Hazmat, puesto que la salud y seguridad del personal de respuesta, de las unidades de apoyo, de la ciudadanía en general y del medio ambiente, deberán ser siempre una prioridad tanto en el desarrollo del plan de trabajo, como en la ejecución de las labores de control de la emergencia.
IMPORTANCIA Se considera pertinente que el profesional del laboratorio clínico, conozca los aspectos fundamentales, las técnicas y todo el proceso de análisis que involucra a un intoxicado con el fin de generar resultados que apoyen al diagnóstico clínico seguro y oportuno al personal judicial en un dictamen pericial aceptable. VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO Es importante saber que los contaminantes pueden ingresar a nuestro organismo de diferentes formas. No todos los materiales peligrosos se comportarán igual en este sentido y no siempre sabremos con claridad, cuál de estas formas de ingreso será la preferida
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
de un producto en particular. Por ello debemos tomar conocimiento de las tres y estar siempre protegidos en cada uno de estos aspectos. Vía Respiratoria Es la más común, puesto que los tóxicos se mezclan con el aire que respiramos, llegando a través de los pulmones, a todo el resto del organismo por el torrente sanguíneo. Debemos tener en cuenta que para que un elemento pueda ser inhalado, no necesariamente debe tratarse de un gas. Los líquidos pueden mezclarse con el aire en forma de aerosoles, así como los sólidos pueden viajar por el aire en forma de polvo en suspensión. Para cuidarnos de sus efectos debemos protegernos con equipos de respiración auto contenido. Vía digestiva No sólo por la ingesta directa del producto, sino a través de elementos contaminados que llevamos hasta nuestra boca y nariz. Estos contaminantes ingresan a nuestro organismo mezclados con la saliva. Por ello no debemos fumar o comer sin habernos alejado a la zona de seguridad y sin habernos lavado muy bien manos y cara.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
Por ejemplo el consumo de semillas de manzana la cual causa intoxicación en las personas. Absorción cutánea Muchos contaminantes pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de los poros de nuestra piel. Al igual que una crema humectante, son capaces de ser absorbidos con cierta rapidez por nuestra piel. Frecuentemente la gente olvida que ésta también es una puerta de entrada, sin embargo hay productos como el Fenol, que con sólo algunas gotas que caigan en la piel, pueden llegar a provocar la muerte. Tampoco debemos confiarnos en que la absorción
cutánea
es
siempre
acompañada de dolor o irritación, puesto que muchos productos tóxicos pueden ingresar por esta vía, sin que siquiera nos demos cuenta de ello. La
piel
representa
una
capa
de
protección, que cuando pierde su integridad, puede facilitar el ingreso de contaminantes al organismo. Especialmente riesgosas serán aquellas heridas provocadas por cortes, o heridas punzantes con elementos contaminados, puesto que colocarán el agente extraño directamente en el interior de nuestro cuerpo (vía parenteral).
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
HISTORIA A.C: Comienza con el hombre y su alimentación primitiva (ciertos frutos causan la muerte) y utiliza la Toxicología como arma de caza; flechas y arcos.
En Egipto: Los sacerdotes eran los conocedores de los venenos y sus depositarios.
En Grecia: El veneno se emplea como arma de ejecución y es el estado el depositario de los venenos. La muerte de Sócrates descrita por Platón quien muere envenenado por la cicuta. Cicuta: es una planta bienal, esto es, que tarda exactamente dos años en completar todo su ciclo biológico. Puede mediar hasta un máximo de dos metros, y se reconoce, aún sin verla, por su hediondo olor. Sus hojas tienen forma triangular. El tallo es hueco con flores blancas. En el fruto se concentra la mayor toxicidad, aunque toda la planta es venenosa. Crece, de forma natural, en bordes de carreteras o caminos, en setos y a los pies de algunos muros. Debido a la conina, el principio activo más importante de la planta, la cicuta puede proporcionar un efecto sedante muy pronunciado. Este efecto se ha utilizado en farmacología como analgésico en
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
dolores muy intensos (cáncer, migrañas, neuralgias,...) o como anestésico local administrado por vía tópica, ya que la conina se absorbe por la piel.
En roma: El veneno es poder; Emperadores y patricios. Arsénico. Envenenadores profesionales; Locusta envenenó a Claudio y a Británico, de allí surge la ley de Lucio Cornelio (Lex Cornelio).
Nerón, publicó su tratado con el que hizo un importante aporte al conocimiento, clasificación y tratamientos de los venenos. En la época del renacimiento en Italia, Maddam Toffana
con
el
acqua
de
toffana,
preparaba
cosméticos con arsénico y los suministraba con claras indicaciones para que su uso ocasionara el efecto deletéreo en las víctimas previamente seleccionadas para su eliminación. Ladislao, rey de Nápoles, que se dice que murió a consecuencia del veneno depositado en sus genitales por su amante. La marquesa de Brinvilliers, ajusticiada en 1679; conocida como la primera envenenadora en serie Ella y su amante asesinaron a muchas personas. La Voisin, famosa envenenadora, intento de envenenamiento de Luis XIV. En el siglo XV, 1ª aproximación científica sobre los tóxicos, son famosos estudios de Paracelso sobre dosis – efecto. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. Siglo XVIII, el veneno se democratiza, surge la necesidad de descubrir y aislar el veneno.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
La toxicología como ciencia y Mateo Buenaventura Orfila publicó su Tratado De Toxicología General. Se reconoce como el PADRE de la TOXICOLOGIA moderna, basándose en la parte analítica.
1836, MARSH, descubre un procedimiento para investigar arsénico Siglo XIX, surgen técnicas analíticas. La justicia se apoya en el concepto toxicológico En Colombia, 1967, la toxicología toma verdadera importancia a raíz de una intoxicación masiva en Chiquinquirá con Paratión, fueron grandes los aportes del doctor Darío Córdoba, profesor y fundador de la cátedra de toxicología clínica en la Universidad de Antioquia.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS