UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA N° BF.5.08-11 TEMA: .Métodos
analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo
1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Quinto PARALELO: “A” DOCENTE: Dr. Carlos García Mg,Sc. 10 ALUMNO/A: Pamela Andrea Aguilar Abarca GRUPO N°: 2 FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Jueves 15, de Septiembre del 2016 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Jueves 22, de Septiembre del 2016 TITULO DE LA PRÁCTICA: EVALUACION DE CALIDAD DEL ÁCIDO ASCÓRBICO Tema: Dosificación de la Vitamina C Medicamento: Vitamina C Laboratorio Fabricante: Laboratorio MK Principio Activo: Ácido ascórbico TIEMPOS: Inicio de la práctica: 07:45 Hora de preparación de materiales: 07:50 Elaboración de cálculos: 08:00 Proceso de control de calidad: 08:30 Fin de la práctica: 10:30
2. OBJETIVO Evaluar la calidad de una forma farmacéutica liquida que tenga como principio activo Metionina.
3. FUNDAMENTACIÓN El ácido ascórbico, también conocido como Vitamina C, es un cristal incoloro, inodoro, sólido, soluble en agua y con un sabor ácido, que se puede encontrar en frutas y vegetales tales como los cítricos y las verduras frescas. LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
1
Es un ácido orgánico proveniente del azúcar que cuenta con propiedades antioxidantes y actúa como captador de radicales libres, siendo considerado en este sentido más eficaz que la vitamina E o el beta-caroteno.2 En los humanos, en los primates y en las cobayas, entre otros, la vitamina C (enantiómero L del ácido ascórbico) no puede ser sintetizada, por lo cual debe ingerirse a través de los alimentos. Esto se debe a la ausencia de la enzima Lgluconolactona oxidasa, que participa en la ruta del ácido úrico.
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICO – QUÍMICAS COLOR
Naranja
FORMA FARMACÉUTICA
Solida
OLOR
Naranja
5. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS: MATERIALES VIDRIO OTROS Vaso de Mandil precipitación Gorro Pipeta Mascarilla volumétrica Guantes Bureta Zapatones Agitador Agitador Espátula Papel aluminio Soporte universal Pinza de bureta
SUSTANCIAS Solución de yodo 0.1 N Agua destilada libre de CO2 Agua desionizada H2SO4 2 M Solución de almidón
EQUIPO Balanza analítica Estufa Cocineta phmetro
6. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO 1. Limpiar el área de trabajo y previamente tener todos los materiales a utilizarse limpios y secos 2. Entrar al laboratorio con todos los materiales de protección 3. Tomar los datos necesarios de la forma farmacéutica. 4. Pesar o medir aproximadamente una cantidad de polvo equivalente a 180 mg de principio activo (Vitamina C) y transferir a un Erlenmeyer de 250 ml. 5. A cada muestra le agregamos 100 ml de agua desionizada 6. Se agrega 25 ml de H2SO4 2 N, agitar mecánicamente durante 15 min 7. Agregar 3 ml de solución de almidón TS y se agita. 8. Se titula de inmediato con una solución de Yodo SV hasta un cambio de coloración a azul intenso o violeta. 9. Se realizaran los respectivos cálculos LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
2
7. GRÁFICOS VALORACIÓN 4
2
Pesar la muestra
3
5
4
Diluir con agua libre de CO2 y agregar 10 mL de H2SO4 6M
Pesar un equivalente a 100mg.
Triturar la muestra
6
Titular con sol. Yodo 0.1N
Coloración antes de la titulación
8. RESULTADOS VALORACIÓN
ANTES Coloración amarilla
DESPUÉS Coloración azul intenso
LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
3
9. CALCULOS DATOS: Cada mililitro de sol. yodo 0.1N equivale 8,806 mg Vitamina C K Yodo = 1.001 JUGO DE NARANJA (CIFRUT) CÀLCULO DE LA CANTIDAD A TRABAJAR 30 g Vitamina C 100 ml 0,18 g Vitamina C X X = 0.6 ml de cifrut CONSUMO TEORICO 1ml Sol. Yodo 0.1N 8.806mg P.A X 180 mg p.a. X = 20.44 ml Sol. Yodo 0.1 N % TEORICO 1ml Sol. Yodo 0.1N 8.806 mg Vitamina C 20.44 ml Sol. Yodo 0.1 N X mg Vitamina C X = 179.99 mg Vitamina C 180.mg Vitamina C 179.99 mg Vitamina C X = 99.99 %
100% X
CONSUMO REAL (CR) CR= 0.5 ml sol. Yodo 0.1 N x 1.001 CR= 0.50 ml sol. Yodo 0.1 N % REAL (%R) 1 ml de sol Yodo 0.1N 8.806 mg Vitamina C 0.50 ml sol Yodod 0.1N X X = 4.403 mg Vitamina C 180 mg Vitamina C 4.403 mg Vitamina C X = 2.446 %
100% X
JUGO DE NARANJA (TAMPICO) CÀLCULO DE LA CANTIDAD A TRABAJAR 50 g Vitamina C 100 ml 0,18 g Vitamina C X X = 0.36 ml de Tampico LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
4
CONSUMO TEORICO 1ml Sol. Yodo 0.1N 8.806mg P.A X 180 mg p.a. X = 20.44 ml Sol. Yodo 0.1 N % TEORICO 1ml Sol. Yodo 0.1N 8.806 mg Vitamina C 20.44 ml Sol. Yodo 0.1 N X mg Vitamina C X = 179.99 mg Vitamina C 180.mg Vitamina C 179.99 mg Vitamina C X = 99.99 %
100% X
CONSUMO REAL (CR) CR= 0.5 ml sol. Yodo 0.1 N x 1.001 CR= 0.50 ml sol. Yodo 0.1 N % REAL (%R) 1 ml de sol Yodo 0.1N 8.806 mg Vitamina C 0.50 ml sol Yodod 0.1N X X = 4.403 mg Vitamina C 180 mg Vitamina C 4.403 mg Vitamina C X = 2.446 %
100% X
JUGO DE NARANJA ( SQUIZ) CÀLCULO DE LA CANTIDAD A TRABAJAR 20 g Vitamina C 100 ml 0,18 g Vitamina C X X = 0.1 ml de Squiz CONSUMO TEORICO 1ml Sol. Yodo 0.1N 8.806 mg Vitamina C X 180 mg Vitamina C X = 20.44 ml Sol. Yodo 0.1 N % TEORICO 1ml Sol. Yodo 0.1N 8.806 mg Vitamina C 20.44 ml Sol. Yodo 0.1 N X mg Vitamina C X = 179.99 mg Vitamina C 180.mg Vitamina C 179.99 mg Vitamina C X = 99.99 %
100% X
LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
5
CONSUMO REAL (CR) CR= 1 ml sol. Yodo 0.1 N x 1.001 CR= 1 ml sol. Yodo 0.1 N % REAL (%R) 1 ml de sol Yodo 0.1N 8.806 mg Vitamina C 1 ml sol Yodod 0.1N X X = 8.806 mg Vitamina C 180 mg Vitamina C 8.806 mg Vitamina C X = 4.892 %
100% X
JUGO DE NARANJA NATURAL CANTIDAD DE MUESTRA TRABAJADA 1ml Sol. Yodo 0.1N 8.806mg Vitamina C 3.5 ml sol. Yodo 0.1 N x X = 30.821 mg Vitamina C CONSUMO REAL (CR) CR= 3.5 ml sol. Yodo 0.1 N x 1.001 CR= 3.5035 ml sol. Yodo 0.1 N % REAL (%R) 1 ml de sol Yodo 0.1N 8.806 mg Vitamina C 3.5 ml sol Yodod 0.1N X X = 30.821 mg Vitamina C 180 mg Vitamina C 30.821 mg Vitamina C X = 17.12 %
100% X
ACIDO ASCORBICO PURO TEORICO 1ml Sol. Yodo 0.1N 8.806 mg ácido Ascórbico X 180 mg Ácido Ascórbico. X = 20.44 ml Sol. Yodo 0.1 N % TEORICO 1ml Sol. Yodo 0.1N 8.806 mg Acido Ascórbico 20.44 ml Sol. Yodo 0.1 N X mg Ácido Ascórbico X = 180 mg ácido Ascórbico 180 mg Ácido Ascórbico 180 mg Ácido Ascórbico X = 100 %
100% X
LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
6
CONSUMO REAL (CR) CR= 20.9 ml sol. Yodo 0.1 N x 1.001 CR= 20.9209 ml sol. Yodo 0.1 N % REAL (%R) 1 ml de sol Yodo 0.1N 8.806 mg Ácido ascórbico 20.9209 ml sol Yodo 0.1N X X = 184.229 mg Ácido Ascórbico 180 mg Ácido Ascórbico 184.29 mg Ácido Ascórbico X = 102.3496%
100% X
10. INTERPRETACIÓN: Mediante la técnica utilizada de la farmacopea USP se identifica cuantitativamente el porcentaje de vitamina C, en diferentes muestras comerciales y naturales.
11. RECOMENDACIONES: Pesar y medir de forma correcta todas las sustancias y reactivos que se van a utilizar en todos los ensayos de identificación. Aplicar todas las normas de bioseguridad para evitar algún tipo de accidente en el laboratorio, y por ende asegurar la protección personal, así como cumplir las normas para un buen control de calidad.
12. OBSERVACIONES:
Triturar correctamente las tabletas para que no existan partículas suspendidas al momento de realizar los diversos ensayos. En la preparación d los reactivos, mezclar bien y enrazar a la medida indicada.
13. CONCLUSIÓN: El estudiante mediante esta práctica deberá aprender a realizar un control de calidad a un medicamento y también verificar que el medicamento tenga la cantidad de principio activo que mencionaba en su empaque.
14. CUESTIONARIO: 14.1 ¿Qué es el acido ascórbico? El ácido ascórbico es un ácido de azúcar con propiedades antioxidantes. Su aspecto es de polvo o cristales de color blanco-amarillento. Es soluble en agua. 14.2
Usos de la vitamina C
LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
7
La vitamina C se usa sobre todo como suplemento nutricional. También se utiliza para el tratamiento de la metahemoglobinemia idiopática y, con la desferoxamina, para tratar la intoxicación crónica por hierro Para tratar una gran variedad de dolencias como el catarro común Infecciones de encías
14.3 Precauciones de la Vitamina C
Dosis crónicas en exceso de vitamina C aumentan la probabilidad de formación de cálculos renales de oxalato en pacientes con historia de nefrolitiasis, hiperoxaluria u oxalosis. Dosis grandes orales o i.v. de ácido ascórbico pueden ocasionar anemia hemolítica en pacientes con deficiencia en G6PD (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa). Grandes dosis de ácido ascórbico pueden interferir con las determinaciones de glucosa en sangre cuando se utiliza el método de la glucosa-oxidasa. Los pacientes diabéticos que reciban vitamina C deben ser advertidos acerca de la posibilidad de falsos positivos.
15 GLOSARIO:
NEFROLITIASIS
Los términos cálculo renal, nefrolitiasis, litiasis renal y piedra en el riñón se refieren a la formación de un trozo de material sólido dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina.
SOLUBILIDAD
Capacidad de una sustancia o un cuerpo para disolverse al mezclarse con un líquido.
DOSIFICACIÓN.
Describe la dosis de un medicamento, los intervalos entre las administraciones y el tiempo del tratamiento.
OSTEOARTRITIS:
Ees una enfermedad de las articulaciones o coyunturas que afecta principalmente al cartílago. El cartílago es un tejido resbaladizo que cubre los extremos de los huesos en una articulación.
LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
8
16 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA: erez Cristhian. (2016). Acido ascórbico. Disponible en: http://www.natursan.net/metionona-aminoacido-esencial/ Bello A. Vademecum Farmacologico-Terapeutico.VITAMINA C , 1991 de:http://books.google.com.ec/books?id=zx31XEGsl9gC&pg=PA112&lpg=PA112& dq=gluconato+de+calcio https://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidad
FIRMA: AUTORIA: Dr. Carlos Garcia
17 FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
Pamela Aguilar
LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
9
18 ANEXO:
19 ANEXO 2- ARTICULO CIENTIFICO
LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
10