Practica 7 - CITRATO

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez”

D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA N° BF.5.08-07 TEMA: .Métodos

analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo

1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Quinto PARALELO: “A” DOCENTE: Dr. Carlos García Mg,Sc. ALUMNO/A: Pamela Andrea Aguilar Abarca GRUPO N°: 2 FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Jueves 11, de Agosto del 2016 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Jueves 18, de Agosto del 2016

10

TITULO DE LA PRÁCTICA: Evaluación de la calidad del jarabe de Citrato de Piperazina Tema: Dosificación del citrato de piperazina Medicamento: Jarabe de citrato de piperazina Laboratorio Fabricante: Laboratorios de la Planta Piloto de la UTMACH Principio Activo: Citrato de Piperazina Concentración del Principio Activo: 10% TIEMPOS: Inicio de la práctica: 07:45 Hora de preparación de materiales: 07:50 Elaboración de cálculos: 08:00 Proceso de control de calidad: 08:30 Fin de la práctica: 10:30

2. OBJETIVO Evaluar la calidad de una forma farmacéutica liquida que tenga como principio activo el Citrato de Piperazina.

3. FUNDAMENTACIÓN La Piperazina se comenzó a usar como un antihelmíntico en el año 1953 y desde entonces se han usado un amplio grupo como antihelmínticos, en especial para la ascariasis e infecciones por oxiuros. El modo de acción se fundamenta en la parálisis de los parásitos, lo que permite que el organismo hospedador pueda con facilidad LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

1


remover o expeler al microorganismo invasor. Su acción es mediada por los efectos agonistas por el receptor inhibidor GABA (ácido γ-aminobutírico). La selectividad por los helmintos se debe a que los vertebrados solo emplean al receptor GABA en el sistema nervioso central, además de que el receptor en las membranas de los parásitos es una isoforma diferente del de los vertebrados. La piperazina puede bloquear selectivamente los receptores neuromusculares colinérgicos en Ascaris lumbricoides y Enterobius vermicularis, aunque esto no está demostrado en forma concluyente. Se absorbe fácilmente, pero su semivida en el plasma es muy variable. Una parte se metaboliza en el hígado y el resto se elimina sin transformar por la orina.

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICO – QUÍMICAS COLOR

Amarillo claro

FORMA FARMACÉUTICA

Líquida

5. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS: MATERIALES VIDRIO Vaso de precipitación Pipeta volumétrica Agitador Bureta

OTROS Mandil Gorro Mascarilla Guantes Zapatones Agitador Espátula Soporte Pinza

SUSTANCIAS Agua destidada Muestra (citrato de piperazina) Alcohol Formol Metanol Acido acético glacial Cristal violeta Acido perclórico

EQUIPO Estufa

6. ENSAYOS ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD (FARMACOPEA ESPAÑOLA)

GRUPO 1: SOLUBILIDAD 1. Limpiar el área de trabajo y previamente tener todos los materiales a utilizarse limpios y secos 2. Entrar al laboratorio con todos los materiales de protección 3. Tomar los datos necesarios de la forma farmacéutica. 4. Tomar 3 tubos de ensayos, rotular agua, alcohol y formol respectivamente. 5. Agregar a cada tubo 2 ml de disolvente que corresponde a agua, alcohol y formol 6. Verter a cada tubo 2 ml de Jarabe de Citrato de Piperazina 7. Mezclar y valorar la solubilidad (según la tabla de parámetros). LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

2


GRUPO 2 Y 3: VALORACIÓN 1. Limpiar el área de trabajo y previamente tener todos los materiales a utilizarse limpios y secos 2. Entrar al laboratorio con todos los materiales de protección 3. Tomar los datos necesarios de la forma farmacéutica. 4. Disolver 1 ml de Jarabe de citrato de Piperazina, con 40 ml de ácido acético glacial, adicionar 3 gotas del indicador de cristal violeta 5. Titular con una solución de ácido perclórico 0.1 N hasta punto final de titulación que se apreciará con un cambio de color azul. Nota: si la muestra es líquida, se toma un ml, lo colocamos a baño maría en un vaso de precipitación y lo evaporamos hasta sequedad. Valor de referencia: 1 ml de ácido perclórico equivale a 10,71 mg de Citrato de Piperazina (según Farmacopea USP, pág. 1089)

GRUPO 4: VALORACIÓN 1. Limpiar el área de trabajo y previamente tener todos los materiales a utilizarse limpios y secos 2. Entrar al laboratorio con todos los materiales de protección 3. Tomar los datos necesarios de la forma farmacéutica. 4. Disolver 1 ml de Jarabe de citrato de Piperazina, con 4 ml de ácido acético glacial, adicionar 1 gotas del indicador de cristal violeta 5. Titular con una solución de ácido perclorico 0.1 N hasta punto final de titulación que se apreciará con un cambio de color azul. Nota: si la muestra es líquida, se toma un ml, lo colocamos a baño maría en un vaso de precipitación y lo evaporamos hasta sequedad. Valor de referencia: 1 ml de ácido perclórico equivale a 10,71 mg de Citrato de Piperazina (según Farmacopea USP, pág. 1089)

GRUPO 5: DETERMINACIÓN DE PH 1. Limpiar el área de trabajo y previamente tener todos los materiales a utilizarse limpios y secos 2. Entrar al laboratorio con todos los materiales de protección 3. Tomar los datos necesarios de la forma farmacéutica. 4. Colocar 1 ml de Jarabe de citrato de Piperazina, en 10 mL de agua destilada 5. Disolver con la ayuda de un agitador 6. Introducir el electrodo del pHmetro para determinar si el valor de pH del fármaco se encuentra dentro del rango establecido.

GRUPO 6: DISOLUCIÓN 1. Limpiar el área de trabajo y previamente tener todos los materiales a utilizarse limpios y secos 2. Entrar al laboratorio con todos los materiales de protección 3. Tomar los datos necesarios de la forma farmacéutica. 4. Disolver 12,5 g de la sustancia a examinar en agua y diluir hasta 25 ml con el mismo disolvente LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

3


7. GRÁFICOS GRUPO 1: SOLUBILIDAD 1

2

Colocar los diluyentes en cada tubo de ensayo

Disolver la muestra en cada diluyente: alcohol, agua. Formol

GRUPO 2 y 3: VALORACION 1

3

2

4

5

Adicionar 3 gotas de cristal violeta

Disolver en 40 ml de ácido acético glacial

Llevar a baño maría y evaporar hasta sequedad

Tomar 1 ml de la muestra J.C.P

5

Titular con un sol. De acido perclorico 0,1 N

Punto final de titulación (azul)

LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

4


GRUPO 4: VALORACIÓN

1

2

3

Llevar a baño maría y evaporar

Tomar la muestra

4 1

Disolver en 4 ml de ácido acético glacial

5

Punto final de titulación

Titular con ácido perclórico

GRUPO 5: pH

2

1

Medir la muestra

3

Diluir la muestra

Determinación del pH

LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

5


GRUPO 6: DISOLUCIÓN 1

2

Disolver la muestra en agua

Soluble en agua

8. RESULTADOS GRUPO 1: SOLUBILIDAD Fácilmente Ligeramente Casi ins. Alcohol Agua Formol

Insoluble X

X X

Fácilmente soluble en agua

GRUPO 2,3, 4: VALORACIÓN

Antes

LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

Después de la titulación

6


GRUPO 5: pH

Citrato de Piperazina comercial

Jarabe de citrato de Piperazina

GRUPO 6: SOLUBILIDAD  Soluble en agua 9. CALCULOS

VALORACION

DATOS:  Concentración De Principio Activo: 10 g.  Viraje: 4 ml  Consumo Teórico (CT): 9.33 ml acido perclórico 0,1 N  Porcentaje Teórico (PT): 99.92 %  Consumo Real (CR): 4,0288 ml acido perclórico 0,1 N  Porcentaje Real (PR): 43.148 %  Referencias: 93% – 107 % (Parámetros de calidad según la farmacopea USP)  K del ácido: 1,0072 REFERENCIAS:  1 mL acido perclórico 0.1 N. equivale a 10.71 mg de Citrato de Piperazina  CALCULOS DE LA CANTIDAD A TRABAJAR 100 ml Jarabe C.P ml Jarabe C.P

10 g de C.P X

X= 0.1 g C.P = 100 mg C.P  CONSUMO TEÓRICO 1 ml HClO4 0.1 N X

10,71 mg C.P 100 mg C.P

X= 9.33 ml HClO4 0.1 N LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

7


 % TEÓRICO 1 ml HClO4 0.1 N 9.33 ml HClO4 0.1 N

10,71 mg C.P X

X= 99.92 mg C.P 100 mg de C.P 99.92 mg de C.P

100% X

X=99.92 % C.P  CONSUMO PRÁCTICO CP: 4 ml HClO4 0.1 N x 1.0072 C.P= 4.0288 ml HClO4 0.1 N  % REAL 1 ml HClO4 0.1 N 4.0288 ml HClO4 0.1 N

10,71 mg C.P X

X= 43.148 mg C.P 100 mg de C.P 43.148 mg de C.P

100% X

X=43.148 % C.P

10. INTERPRETACIÓN: Al realizar los diferentes ensayos de la farmacopea española, se determino que el Jarabe de citrato de piperazina no se encuentra dentro de los rangos establecidos ya que van desde 93 hasta 107 % en el cual obtuvimos un porcentaje de 43.148 % de principio activo el cual no se encuentra apto para el consumo humano.

11. RECOMENDACIONES: Pesar y medir de forma correcta todas las sustancias y reactivos que se van a utilizar en todos los ensayos de identificación. Aplicar todas las normas de bioseguridad para evitar algún tipo de accidente en el laboratorio, y por ende asegurar la protección personal, así como cumplir las normas para un buen control de calidad.

12. OBSERVACIONES:   

Triturar correctamente las tabletas para que no existan partículas suspendidas al momento de realizar los diversos ensayos. El recubrimiento de la tableta da una coloración verdosa a la soluciones. En el momento de la titulación con acd perclórico 0.1N con ácido acético glacial se observó que se producía un azul intenso en la cual indica el punto de neutralización de esta solución.

LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

8


13. CONCLUSIÓN: El estudiante mediante esta práctica deberá aprender a realizar un control de calidad a un medicamento y también verificar que el medicamento tenga la cantidad de principio activo que mencionaba en su empaque En el análisis de solubilidad del citrato de Piperazina es soluble en agua, alcohol y ligeramente soluble en formol.

14. CUESTIONARIO: 1. APLICACIONES DEL JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA Tratamiento de la ascariasis y la enterobiosis. 2. CONTRAINDICACIONES DEL CITRATO DE PIPERAZINA

  

Hipersensibilidad conocida. Epilepsia. Trastornos de la función hepática o renal.

3. EFECTOS ADVERSOS DEL CITRATO DE PIPERAZINA

 

A veces se observa irritación gastrointestinal. No son raras las reacciones de hipersensibilidad, en particular las erupciones cutáneas, la fiebre y los dolores articulares. Cuando se presenten, se suspenderá inmediatamente el tratamiento y se recomendará al paciente que no vuelva a tomar piperazina. A veces aparecen también síntomas neurológicos transitorios, en particular sensación de mareo, paraestesias y ligera incoordinación. También pueden exacerbarse la epilepsia y los procesos neuropsiquiátricos.

15. GLOSARIO: ANALGÉSICO: son un grupo de fármacos muy conocidos por la mayor parte de la población, utilizados para aliviar dolores. OPIODES: Un opioide es cualquier agente que se une a receptores Opioides situados principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto gastrointestinal. PROSTAGLANDINAS: Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos, que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos. VALORACIÓN O TITULACIÓN: es un método de análisis químico cuantitativo en el laboratorio que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido.

16. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA: Novalgina. Vademecum Farmaceutico.Quick Med Ecuador. Liejia, Col. Juárez; FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, UNDECIMA EDICION 2014. 467-469 Manuel Hernández de Gregorio, FARMACOPEA ESPAÑOLA, TERCERA EDICION, 3.0. 2010 845-847. 4. Guti P, Tob F. ARTÍCULO ORIGINAL Efectos de la administración de dipirona en niños tratados por dengue con signos de alarma. 2015;54(3):121–9.

LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

9


FIRMA: AUTORIA: Dr. Carlos Garcia

1. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

Pamela Aguilar

2. ANEXO:

3. ANEXO 2- ARTICULO CIENTIFICO

LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.