UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF.5.09-01 TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CIANURO 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Quinto PARALELO: “A” DOCENTE: Dr. Carlos García Mg,Sc. ALUMNO/A: Pamela Andrea Aguilar Abarca GRUPO N°: 2 FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Martes 14, de Junio del 2016 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Martes 21, de Junio del 2016 Animal experimentado: Cobayo. Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal) Volumen administrado: 20ml de solución de Cianuro TIEMPOS: Inicio de la práctica: 07:40 am Hora de administración del toxico al cobayo: 07:52 am Desceso del animal: 07:53 am Fin de la práctica: 10:30 am SINTOMATOLOGÍA: Convulsiones Micción Respiración lenta Hinchazón de abdomen
1. OBJETIVOS: Comprobar mediante ensayos colorimétricos la presencia del toxico cualitativamente en el organismo del animal (cobayo), aprendiendo la forma correcta de administrar un toxico al animal. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cianuro en el destilado de las vísceras del animal de experimentación (rata wistar). 2. FUNDAMENTO TEÓRICO El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica, utilizada en procesamiento del oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas, pegamentos, solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. El material a emplearse para la identificación de cianuro 1
| TODO ES VENENO NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DÓSIS “PARASELSO”
10