Llibret Falla Puerta del Sol de Utiel 2023

Page 1

SENTIR

Falla Puerta del Sol - San Ildefonso Utiel 2023

ÍNDICE

3-SENTIR

4-Comisión Mayor

6-Comisión Infantil

7-VALENTÍA

8-Presidente

10-A Celso

11-ENTUSIASMO

12-Presidentes Infantiles

14-A Mario y Marcos

15-SUEÑOS

16-Reina Fallera

18-A Natalia

19-ILUSIÓN

20-Reina Fallera Infantil

22-A Claudia

23-IMAGINACIÓN

24-Falla Grande

29-FANTASÍA

30-Falla Infantil

33-INOCENCIA

34-Buscando la magia

36-La lectura de hoy

40-Una caja y un palo

“Nuestra Comisión ha sido beneficiaria de la subvención otorgada por la Excelentísima Diputación de Valencia a las fallas 2023”

42-Nuestro valioso legado

43-PASIÓN

44-Colorido en la plaza

46-50 años de teatro

52-Reivindicar lo nuestro

56-La esencia de estar

58-Una cultura olvidada de nuestro pueblo, sus refranes y adagios

62-No es un cuento lo que te cuento

65-NOSTALGIA

66-Quererte fue muy fácil, olvidarte imposible

68-Adiós

71-SONRISAS

72-Fotogalería

75-Falleras Mayores de Utiel 2020

76-Falleras Mayores de Utiel 2023

77-AVENTURAS

78-Programa de Festejos

81-GRATITUD

Coordinación: Ana María García y Vicente García

Fotografías Comisión: Alfonso Zarco

Fotografías Actividades: Ana Gil y Archivo Comisión

Diseño, maquetación e impresión:

2-Falla Puerta del Sol SENTIR

Es difícil encontrar las palabras exactas para transmitir todo lo que ocurre dentro de una falla, tan difícil como querer resumir en unas cuantas páginas la cantidad de sentimientos y emociones que vivimos cada uno de los integrantes de ella. Bienvenidos a nuestro libro de fallas, esperamos que lo disfrutéis y sintáis cada una de las palabras y emociones que hay escritas como vuestras.

¡Dejemos salir nuestras emociones y a SENTIR se ha dicho!

3San Ildefonso Utiel
Falla Puerta del Sol - San Ildefonso Utiel 2023

COMISIÓN MAYOR

Celso Sánchez García------------Presidente

Águeda Garijo García------------Secretaria

María Pilar Gómez Ballesteros------------Contadora

Jero Jiménez Jiménez------------Vice-Presidenta y Contadora

Juan Antonio Lanza Pérez------------Vice-Presidente 2

Antonio Mateo Sáez ------------Presidente de Festejos

Jaime Sevilla Martínez------------Vice-Presidente de Festejos

Francisco Ramírez González------------Delegado de Cuotas

Pilar Nieves Muñoz Sáez------------Delegada de Loterías

Manuel Garijo Escamilla------------Delegado de Loterías

Beatriz Panadero de Luna------------Administración y Asesoría

Saloa Herrero Martínez------------Delegada de Infantiles, Junta Local y Asesoría

Beatriz García Martínez------------Delegada Infantiles y Junta Local

Inma Jiménez Tórtola------------Delegada de Infantiles

Patricia Cuevas Cervera------------Delegada de Infantiles

Úrsula Murciano Belenguer------------Delegada de Infantiles

Julia Sayas Piculo------------Delegada de Comidas

Almudena Lacruz Viana------------Delegada de Casal

Carlos Fuentes Ortiz------------Delegado de Casal

Eustaquio Montesinos Gil------------Delegado de Casal

Jorge Navarro Hernández------------Delegado de Casal

Carlos Ponce Serrano------------Delegado Pólvora

José Manuel Vergara Martínez------------Responsable Logística

Juan Antonio Campillos Yagüe------------Logística

Ana María García Cárcel------------Delegada de Libro

Vicente García Vicente------------Delegado de Libro y Comisión de Festejos

Natalia Pardo Martínez------------Reina Fallera

Virginia Fuentes Sáez------------Reina Fallera Saliente

María De Joz García------------Reina del Salvador

4-Falla Puerta del Sol

Abel García Ponce

Abraham Flórez Pérez

Ade Zafrilla Giménez

Aída Conejeros García

Ainhoa Moreno Molina

Alejandro Robledo Cervera

Amparo García Pérez

Andrea Domínguez Latorre

Ángel Juan Ponce

Ángel Martínez Ruiz

Antonio Francisco Pons García

Beatriz López Pérez

Carla Almonacid Sánchez

Carla García Iranzo

Carlos Bolinches Ballesteros

Carlos J. Yagüe González

Clara González Madrid

Conchi Hernández Jiménez

Cristina Hermoso Fernández

Cristina Jiménez Jiménez

Daniel Clemente Magán

Daniel González Barrera

David García Ponce

David Marfil Rubio

Desirée López Montes

Emilio José Candel López

Fernando Arenas Mateos-Aparicio

Gema Sánchez García

Gemma Martínez Fuentes

Gloria Soriano Montero

Héctor Ortega Vigo

Hugo Mayordomo Murcia

Ioan Bogdan Gligorescu

Iryna Vélez García

Iván García Hinarejos

Javier Belenguer Sáez

Javier Navarro Sáez

Jessica Cárcel Giménez

José Ángel Bolinches Ballesteros

José Hernández Rodríguez

Laura Campillos Palomares

Laura García Gómez

Laura Ibáñez Martínez

Laura Sahuquillo Hernández

Loles Murciano Belenguer

Lorena Escamilla Ponce

Lorenzo Michavila Reyes

Lucía García Núñez

M. Carmen Escamilla Martínez

M. Carmen Martínez Pérez

M. José Iranzo López

Macarena Torres López

Manuel Méndez Pliego

Manuel Pardo Diaz

Marcos Hernández Muñoz

María del Mar García Expósito

María Gozálvez Herrero

María José Mujica Diaz-Madroñero

María López Soriano

María Luisa Mayordomo Pérez

Nacho García Iranzo

Pablo Granero Lacruz

Rafael Gómez Álvarez

Raúl Martínez Zomeño

Rodrigo Gabaldón Alcantarilla

Rosa Cervera Viana

Rosa María Díaz Asensi

Rosa María Palomares Gallego

Selma Alabau Estellés

Sergio García Díaz

Sergio Herrera Latorre

Sergio Ortiz Mayordomo

Sheila Oñate Ponce

Teodoro Pardo Jarque

Valeria Argente Díaz

Vanessa Navarro Escamilla

Víctor Atienza Moya

Víctor Wallace Garrido García

Virginia Navarro escamilla

Yolanda García Gómez

5San Ildefonso Utiel

COMISIÓN INFANTIL

Marco Lanza Gómez ------------Presidente Infantil

Mario Lanza Gómez------------Presidente Infantil

Claudia Godoy Jiménez------------Reina Fallera Infantil

Alba Zafrilla Cárcel------------Reina del Salvador Infantil

Héctor Murciano García------------Presidente Saliente

Victoria Ponce González------------Reina Fallera Infantil Saliente

Abril Zafrilla Cárcel

Adrián Vigo López

Adriana Sáez Viana

Ainara Herrero Ballesteros

Alba García Panadero

Alejandro Campillos Palomares

Alejandro Platero Jiménez

Alex Ballesteros Hernández

Ángela García García

Ángela García Murciano

Antonio Miralles Henares

Blanca Cárcel Jiménez

Blanca Pérez Giménez

Bruno Sáez Blasco

Candela Navarro Sáez

Candela Vigo López

Carlos Martínez Conejeros

Carmen Sáez Escamilla

Cayetana Platero Jiménez

César Temporal Gozálvez

Claudia García Hernández

Daniel Ballesteros Roda

Daniela Moreno Molina

Darío García Panadero

Diego García Hernández

Dimas Sáez Herrero

Elena Pons Honrubia

Elia Sáez Herrero

Gabriel Cutanda López

Gael Cutanda López

Iker Molina Hermoso

Inés Cárcel Jiménez

Izan Sáez Blasco

Javier Morote García

Jorge Morote García

Julia Ballesteros Díaz

Lola García Herrero

Lola Monteagudo Morillas

Lucas García Panadero

Lucía Ballesteros Roda

Lucía Campillos Palomares

Malena Iranzo García

Marcos García Montoya

Marina Gallego Anikina

Martin Godoy Jiménez

Martina Moreno Molina

Montserrat Ortega García

Nacho Latorre Pardo

Natacha García Herrero

Natalia Jordán Salinas

Nayara Cremades Cuevas

Nora Simón López

Óscar Ballesteros Hernández

Paloma Dueso Iranzo

Sara Navarro Zafrilla

Saúl Gómez Sáez

Sergio Vergara López

Thiago Borriello Torres

Tomás Ballesteros Díaz

Triana Murcia Sahuquillo

Vega Latorre Hernández

Vega Murciano García

Víctor Lanza Gómez

Yolanda Redondo González

6-Falla Puerta del Sol

Ser fallero es ponerse al frente de nuevos retos, es aceptar que no es fácil tomar decisiones y aún así tener que seguir adelante. La valentía de un fallero comienza al encender un primer petardo y continúa el resto de la vida.

Un fallero es incansable todo el año, pero durante los días de fallas se vuelve invencible. Como un superhéroe, un fallero en fallas puede no dormir, comer a deshoras, pero siempre está ahí, dispuesto a colaborar, a cargar sillas, montar escenarios e incluso organizar pasacalles donde la música y la comisión que te envuelve te hace olvidar todo lo demás.

VALENTÍA

SENTIR

7San Ildefonso Utiel

PRESIDENTE

Falla Puerta del Sol - San Ildefonso Utiel 2023

Aestas alturas, no os descubro nada si comento que las Fallas son la mejor fiesta del mundo; una fiesta cargada de sentimientos, emociones y momentos únicos e inolvidables, que quedan para siempre en el recuerdo de quien contempla los monumentos, ríe al leer la sátira y crítica en los ninots, ensordece con los truenos de las mascletá, derrama sus lágrimas en la ofrenda, o simplemente pasea por las plazas de nuestro pueblo, lleno de vida, alegría y fiesta, en los días de nuestras amadas fallas.

Como cada año, la Falla Puerta del Sol y su Infantil de San Ildefonso se ponen en marcha para hacer que todos y cada uno de los utielanos y utielanas, así como las gentes que nos visitarán estos días, se sientan como en casa, partícipes de cada acto, pues nuestra fiesta es por y para el pueblo, abierta y multitudinaria, donde todos tienen cabida, donde todos son bienvenidos; es el sentido más amplio de la fiesta, contagiar de nuestro sentimiento fallero a quienes nos acompañen.

Tengo el honor de presidir la que sin duda es mi segunda casa, mi segunda familia, y un motor principal en mi vida, la Falla Puerta del Sol, sin embargo esto no sería posible sin el apoyo de ellos y ellas, los integrantes

de la comisión, de los padres y madres de infantiles, que sin dudarlo se ponen al servicio de la locuras de un servidor. Dicen que la confianza ni se compra ni se regala, la confianza se da, pues bien, me siento orgulloso de tener la confianza de todos ellos, a los que quiero agradecer desde estas líneas que me permitan seguir al frente y sigan dispuestos a trabajar por hacer cada año más grande nuestra entidad y nuestra fiesta.

Un año de renovación, de volver con las pilas cargadas, de nuevos proyectos e ilusiones, un año de grandes retos, que sólo son posibles con la colaboración de comercio y barriada, de amigos y familiares que de forma desinteresada arriman el hombro cuando los necesitamos, un año con un proyecto claro, volver a ser lo que éramos y seguir creciendo día a día.

Han llegado los días de fallas, de juntarnos y disfrutar del trabajo realizado, de vivir al máximo cada acto, no sólo por nosotros si no por quienes no pueden hacerlo, hagamos que cada momento sea único e irrepetible, esto no ha hecho más que comenzar, es momento de Fallas, es momento de La Puerta del Sol.

Vivan las Fallas de Utiel

CELSO SÁNCHEZ GARCÍA

8-Falla Puerta del Sol

Llega el final del invierno, con él, el mes de las fallas, las fallas de Utiel, tu fiesta más amada.

Ejercicio completado, otro más, lleno de esfuerzo y tesón, energía e implicación.

Tu comisión preparada, la falla plantada, y tu barriada lista para ser visitada.

Falla de valores, falla de innovación, de compañerismo e integración. Valores que te definen, valores por los que luchas, valores de la falla Puerta del Sol.

Este año un nuevo proyecto, un cambio de ubicación, siempre con ese carisma, el cambio será a mejor. Mas unión, una nueva ilusión, un proyecto grande que define a tu comisión.

Un año de ausencias, un año difícil, como la vida misma, pero año de renacer, tal cual ave fénix, siempre hay un nuevo amanecer.

Nuestro Presidente, nuestro Duende mágico, que hace que año tras año, Utiel florezca, en su mes de marzo.

Gracias Presidente, Gracias Duende mágico, Gracias Celso. Tu comisión

10-Falla Puerta del Sol
A CELSO

ENTUSIASMO SENTIR

l entusiasmo por nuestra falla nos une a todos. Esa unión que se genera cuando se gana, pero mucho más cuando se pierde, porque en los momentos duros es cuando más orgullo sentimos por el trabajo

Esa sensación de ir con la cabeza alta por nuestras calles representando a nuestro barrio. Saber que nuestra falla es la más bonita, no por bonita, si no por las bonitas horas a su lado desde su creación hasta su Cremá. El entusiasmo de que todos juntos podemos hacer grandes cosas, incluso cuando son pequeñas, el entusiasmo las hace grandes.

11San Ildefonso Utiel

PRESIDENTES

INFANTILES

Falla Puerta del Sol - San Ildefonso Utiel 2023

E

l mes de marzo ya ha llegado y con él las Fallas. Nuestras fallas.

Con gran ilusión los falleros esperamos estas fiestas dónde tan bien lo pasamos.

Este año nos ha tocado representar a nuestra comisión con gran orgullo, ya que desde que nacimos somos falleros. Estamos muy contentos de que hayan confiado en nosotros dos como presidentes, ya que es la primera vez en Utiel que dos hermanos llevan este cargo en conjunto.

Este año es muy especial para nosotros, ya que mis amigos se han apuntado a nuestra comisión y lo estamos pasando genial, por lo que invitamos a todos los niños y mayores a que se animen a participar en nuestras fiestas, no se van a arrepentir, lo que más nos gusta es tirar petardos a todas horas.

Seguro que lo pasaremos muy bien, con nuestras Reinas y Presidente estos días. Hasta ahora estamos compartiendo muchas risas y juegos junto con nuestra

Reina Claudia, que es muy simpática y se ríe mucho con nuestras tonterías y junto con Natalia, que es muy cariñosa con nosotros, también con Celso, que gracias a él estamos aprendiendo mucho y nos apoya en todos los actos que vamos.

Agradecemos a nuestros padres, hermano y toda nuestra familia por apoyarnos y hacérnoslo todo más fácil y así poder disfrutar de estos días que nos quedan por delante: despertás, pasacalles, pólvora, música…. De nuestras fallas.

Les invitamos a que vengan a nuestra plaza o cualquiera de las fallas amigas y disfruten de estas fiestas que son por y para todo el pueblo.

VIVA LA PUERTA DEL SOL

VIVA EL SANTO

VIVA LAS FALLAS

MARIO Y MARCO LANZA GÓMEZ

12-Falla Puerta del Sol

A MARIO Y MARCO

Que dos es mejor que uno lo dice un famoso refrán, y por ello los niños del Santo este año dos Presidentes tendrán.

Dos grandes representantes para una gran comisión, dos grandes falleros infantiles que trabajan con gran tesón.

Dos amantes de la fiesta pues ambos de cuna son, de familia muy fallera y con larga tradición.

Dos niños, dos historias, pero un solo corazón, vivir unos grandes días de pólvora, risas y mucha ilusión.

Para Mario y Marco de su “tía Ague”. Os

14-Falla Puerta del Sol
quiero sobris.

SUEÑOS SENTIR

os sueños son ese mundo en el que se encuentran la fantasía y realidad. Un mundo paralelo que parece ser inalcanzable para muchos. Los sueños son esas metas imposibles que se abrazan con los deseos para poder conseguirlos.

Caminar soñando al ritmo de una charanga que pone la banda sonora a ese sueño, iluminando las calles con delantales y manteletas brillantes que nos guían como si de la estrella polar se tratase y sentir a través del aroma a flores de la ofrenda a nuestra Virgen del Remedio que los sueños, a veces, se cumplen.

15San Ildefonso Utiel

REINA FALLERA

Falla Puerta del Sol - San Ildefonso Utiel 2023

Queridos falleros, vecinos, amigos de esta comisión. Por fin, un año más, llegan unos días muy esperados para todo fallero o persona que sienta nuestras fiestas josefinas.

Unos días en los que saldremos a llenar las calles de música, luz, alegría, pólvora y color.

Tras muchos años de fallera de nuestras dos comisiones y con diferentes reinados de infantil, ahora me llega el momento más deseado para toda mujer fallera, el de ser Reina fallera. Y es gratificante sentirte tan arropada y animada por tu comisión.

Gracias por darme la posibilidad de representar a mi falla, por dejarme hacer de este sueño una realidad. Quienes bien me conocen, saben lo que significa la falla Puerta del Sol para mi, ya que por mis venas corre la sangre fallera, que mis padres, unos buenos falleros, me inculcaron desde bien pequeña. Y la representaré con el máximo orgullo, ya que la llevo en mi corazón.

Somos una falla de valores, de unión, de superación, con personas muy trabajadoras, que ponen entrega, dedicación y cariño para que no falte ningún detalle en nada, para que todo salga a la perfección. Y me siento feliz de pertenecer a esta comisión.

A toda mi familia, os doy las gracias, por apoyarme en todo, por no soltarme de la mano, por vivir con tanta alegría cada momento de este reinado que ya empezó hace unos meses. Y a ti, mi pequeño, gracias por ser tan fallerete y disfrutar conmigo este reinado tan intensamente.

A mi Reina infantil y Presidentes, a los cuales sabéis que os tengo muchísimo cariño, sé que haremos de estas fallas una fallas únicas, especiales, inolvidables, como los momentos que hemos vivido hasta ahora los cinco. Y cuando nuestras fallas se quemen, no penséis que esto ya habrá terminado, ya que en mi corazón habréis dejado una llama imposible de apagar.

Falleros, falleras, comisiones utielanas, barriada, comercios, entidades, vamos a disfrutar de estas fallas, que después de una pandemia ya podremos celebrar como merecemos.

Os invito a ver los monumentos falleros, despertás, pasacalles, a vernos bailar nuestro entrañable Paquito el chocolatero, a ver la ofrenda, la cremá, vamos a vivir las fallas de 2023.

NATALIA PARDO MARTÍNEZ

16-Falla Puerta del Sol
¡VIVA
¡UTIEL ESTA EN FALLAS!
LA FALLA PUERTA DEL SOL! ¡VIVA LA FALLA SAN ILDEFONSO!

AReina de renombre donde tu historia habla y atiende por sí sola al amor que desprendes por el Sol, por la Falla, por el Santo y la Plaza que te ha visto crecer entre llantos, sonrisas y fuego reflejado en tus vítreas retinas.

Pasión de realidad por un sueño de niña y un orgullo de adulta que porta alta la banda para representar sus fieles sentimientos, a amados compañeros y a una barriada entera que observa en ti a su Reina, su máxima fallera.

NATALIA

SENTIR

ILUSIÓN

No podemos hablar de nuestra falla sin hablar de la ilusión, ese cosquilleo que nos recorre el cuerpo en cada acto.

La ilusión de despertarse por la mañana para hacerte los moños, entramado laberíntico en tu pelo que te acompañará toda la jornada. Ese sentimiento los días previos a la presentación teniendo la certeza de que va a ser un día único.

Ilusión es escuchar tu nombre en el teatro, atravesar con pies nerviosos ese pasillo donde tu comisión te espera, pero también el aroma a pólvora que se convierte en el perfume oficial de todos los falleros en el mes de Marzo. Ilusión es despertar y guardar cada recuerdo, porque si hay recuerdo es que ha ocurrido de verdad.

19San Ildefonso Utiel

REINA FALLERA INFANTIL

Falla Puerta del Sol - San Ildefonso Utiel 2023

Queridos falleros y falleras de la falleta del Santo y de la Puerta del Sol, querida barriada que me ha visto crecer y querida familia que me apoya en todas mis ilusiones. Estoy muy feliz de ser este año la reina de mi falla, de poder disfrutar de cada acto, de cada pasacalles, de la pólvora, de la fiesta y de los magníficos monumentos que se plantan en nuestra plaza.

Ahora que todo ha vuelto a la normalidad quiero que sintáis mi energía e ilusión por esta fiesta y que todo el mundo venga a disfrutarla con nosotros. Desde muy pequeña siempre me han dicho que la Cremà simboliza la quema de las cosas malas y viejas, para dejar hueco a lo nuevo. Y este año mi deseo para el 19 de marzo es que cada uno de nosotros seamos capaces de quemar todo lo malo y solo recordar los momentos felices.

No puedo despedirme sin reconocer el trabajo de la gran familia que formamos esta comisión. Estoy muy orgullosa de cada uno de vosotros, de formar parte de ella, de nuestro poder de superación y de ser capaces de sacar lo mejor de cada uno de nosotros.

¡VIVA SAN ILDEFONSO! Y ¡VIVA LA PUERTA DEL SOL!

CLAUDIA GODOY JIMÉNEZ

20-Falla Puerta del Sol

A CLAUDIA

Empieza un marzo de reinado lleno de ilusión y muy esperado con olor a pólvora y diversión pero también a laca de peinado.

Aquel que te conoce sabrá de tu pasión por lucir con orgullo el escudo de tu comisión que tantas muestras de cariño y amor te muestran con detalles que llegan al corazón.

Tu familia aunque nerviosa, siempre estará orgullosa acompañándote ilusionada, a representar a tu barriada

Claudia, jamás borres tu sello de identidad que es tu sonrisa con mucha humildad contagiando tu eterna felicidad a todo aquel que se acerca a nuestra entidad.

Y no podemos hablar de sentimientos cuando jamás podré expresar lo que por ti siento siendo una niña especial con mucho conocimiento disfruta al máximo de este momento.

Mamá

IMAGINACIÓN SENTIR

Si lo podemos imaginar, lo podemos crear. En nuestros monumentos los colores y las formas se combinan a la perfección para transportarnos a otro mundo. En una falla podemos atravesar países y recorrerlo casi palpando otras culturas y otros espacios. Porque en una falla los rinocerontes se visten de gala, los cerdos bailan y los gatos toman té. En la locura de la imaginación se encuentran nuestros artistas falleros dando vida a aquello que hasta entonces no la tenía. En las fallas, más que en ningún otro sitio, todo es posible.

23San Ildefonso Utiel

FALLA GRANDE

Falla Puerta del Sol - San Ildefonso Utiel 2023

“Cuando el domingo era fiesta”

Los domingos en Utiel cumplimos ya la “Ley Seca”, pues con los bares cerrados  no puedes tomar cerveza.

Las calles están vacías, no ves a nadie por ellas, parece que se haya impuesto un triste “toque de queda”.

Qué tiempos maravillosos cuando el domingo era fiesta, cuando la gente salía  a alternar por donde fuera.

A las colas de los cines,  al cebo a pegar dos vueltas, en la Puerta del Sol de charla o en el carrillo de Esteban.

Qué ambiente por los cafés, de partidas y casqueras, y de jugar caramelos al tío Ángel en su ruleta.

Los billares de Valero era un sitio concurrido,  y se ponían a tope sobre todo, los domingos.

Y como rito sagrado en este pueblo bendito, existía la costumbre de ese vermú matutino.

Por la zona de la Rambla o si te ibas por el centro, había un montón de bares que hacían buen condimento.

En la Rambla estaba “Orlando”,  que era el sitio más selecto, sus gambas con gabardina eran un manjar perfecto.

Si te gustaba la sepia, sobretodo rebozada en el Teatro Rambal  era toda una gozada.

No olvidemos el Mercé, con sus clochinas tan limpias o los callos del tío Eulogio en la calle Santa María.

También estaba el Bar 2,  en la calle del Aseo,  con su famosa asadura que te chupabas los dedos.

24-Falla Puerta del Sol

PSICODELIA SENTIMENTAL David Sánchez

Llongo

25San Ildefonso Utiel

Tampoco quiero olvidarme de Félix el pescadero, que en esa calle de Enmedio olía a bar marisquero.

Deben perdonarme ustedes si paro ya de citar pero créanme, señores que aún había muchos más.

Sobre la misa de doce, también quiero comentar que al finalizar el cura, el Cebo brillaba más.

Por las tardes ya tenías  decisiones que tomar al café a echar partida o al campo del Nogueral.

Llegada la tarde noche,  otra vez a meditar si te metías a un cine o al Trópico a bailotear.

Después del baile o del cine, era cosa popular dar unas vueltas al cebo  hasta la hora de cenar.

Un sector privilegiado  que el lunes no madrugaba en los cafés o en las casas,  hacían la trasnochada.

Así acababa el domingo,  alegre, lindo y festero porque el domingo era Fiesta. Si, ¡era fiesta aquí en mi pueblo! Inspirada en una aburrida tarde de Domingo invernal del 2022.

Fernando Ruiz (El Cartero)

Ya se concentra el consistorio en el Teatro Rambal,  para dar respuesta a un pueblo que acalorado ya está.

No volveré a recrear lo que esa tarde ocurrió, en tan buen emplazamiento dónde solución y humildad faltó.

Este año se queda el pueblo sin carpas donde acudir, a resguardarse del frío y de su fiesta “gaudir”.

“Las fiestas del buen “viento”

Maldita sea la suerte en un día de septiembre un vendaval indecente nos dejará sin guateque.

Salen volando las carpas, ¿dónde se van a meter peñistas, comparsas y fallas en nuestra Feria de Utiel?

¿Qué podríamos hacer? ¿Quién asume este desastre? Los nervios a flor de piel a ver qué van a proponer.

No tenemos precedentes  de algo así en nuestro Utiel. Se van pasando los días, la Alameda sin barrer y el asunto sin resolver.

Pitonisas en el pueblo  salieron por todas partes, ¡Yo lo arreglo en 4 tardes! ¡Esto lo cubre el seguro! ¡Que se traigan otras carpas! ¡Asfaltarlo en el futuro!

Mas donde hay patrón nunca cabe la opinión del marinero, y las cosas las hicieron  como de los ... les salieron.

Por suerte de ser cabezones, siempre hay entidades amigas, dispuestas a darlo todo por damas incomprendidas.

Quizás nos vendieron humo,  como este vendedor malvado,  más, sin duda, se lo curraron como buen fallero Utielano.

26-Falla Puerta del Sol

Saquemos aprendizajes de tan mal año pasado,  Pues las ferias de viento “bueno” cosas nuevas han dejado.

Ahora existen dos ambientes,  donde poder disfrutar,  fuera de nuestras carpas que de seguro volverán en Ferias del 23 y por muchos años más.

Emblemático lugar para algunos, claro negocio para dirigentes. Y a los que esto les da igual, luego que tampoco se quejen.

Señores gobernantes,  piensen bien en lo que hacen aunque solo vean billetes, precisamente nuestro pueblo ¡no está para tirar cohetes!

¿Qué ha sido de aquellos años donde el paseo llenaban,  carnicerías y comercios con servicios y productos de esta tierra idolatrada?

Ahora un gran dilema con tres opiniones al frente:  Primero, los que se niegan A los segundos, les es indiferente  Y en tercer lugar tenemos,  los que apoyan ciegamente.

¿Realmente sabemos por qué razón de repente,  se quieren cargar la Sierra  con semejantes grandeces?

Señores que corresponda,  piensen todo fríamente… nuestro pueblo no prospera, ¡Se tienen que ir hasta sus gentes! Pa’ lo poco que tenemos, no os lo carguéis de repente.

Llega la Gastronómica, Señores la feria del buen comer. ¡Vamonos todos pa´ Utiel! Decían en Valencia y hasta en Teruel.

Una Feria Gastronómica  que ha perdido to’ el sentido, sin olores de cocina,  ni embutido que probar, sólo pocos vendedores,  poca chicha hay pa’ comprar.

Cada año van a menos sin soluciones tomar al final se queda sólo pa´ los vinos degustar.

¿De quién es la culpa, señores? Porque en Utiel sí se gasta el buen embutido y sus recetas, el de la antigua matanza.

Como estos cerdos  volando se han ido las ilusiones de una feria que surgía para darse a conocer, sobre todo en la gran urbe tan faltos del buen comer.

Hagamos el esfuerzo todos de poner de nuestra parte, y recuperar lo que un día fuimos, Gastronomía como estandarte.

No quisiera terminar, sin recordar a las que fueron las mejores anfitrionas que por Utiel todo lo dieron.

A ellas, las más currantas,  las más sabias del lugar,  nuestras Amas de casa, a las que acudíamos a probar,  los dulces y platos típicos  de un Utiel singular y que ahora están en el recuerdo, si la Gastronómica quieres visitar.

27San Ildefonso Utiel
“No estamos para tirar cohetes”
“Gastronómica en el recuerdo”

“Del todo a la nada ¡Llegan las elecciones!”

Ya lo dijimos nosotros en un tiempo no muy lejano, que aquí es todo o nada ¡vamos a recodarlo!

Cancelamos todo acto, pues es peligroso hacer eventos al aire libre,  la Feria no puede ser.

Ni carnavales, ni orquestas, ni cabalgata de un Rey, todos metidos en casa es lo que nos toca hacer.

Mientras, en otros lugares  estaban volviendo a recuperar tradiciones y espectáculos,  que los Utielanos sólo podían soñar.

Pero no se preocupen ni padezcan, los meses pasan y las elecciones se acercan. Se ponen las pilas los que mandan, ya nos pintan los pasos de cebra, Nuestros deseos ya los acatan sobre todo si en el Facebook se expresan.

Y es que las pócimas las hacen los que saben gobernar,  mientras la comisión de festejos sólo tiene que acatar.

¿Ideas? más que de sobra,  para en Utiel prosperar, pero este grupo tan selecto  sólo está pa´figurar, pues allí sólo se informa  de lo que al final harán.

Si tanta ley de igualdad,  si todos somos iguales,  ¿para cuándo “Damos” en Utiel?   Se preguntan nuestros chavales.

No se trata de innovar,  ni de romper tradiciones, se trata de prosperar, de ser todos semejantes.

Tras años sin nuestras Damas no olvidemos que habrá muchas que se han quedado sin ser. Tendremos que ampliar el número y que en nuestra Feria y Fiestas puedan con sus trajes resplandecer.

Y qué dicen de Carnavales, algo tendremos que hacer, si ganas algún premio no te dará pa´ atender la mitad del presupuesto  que el traje te cuesta hacer.

Como ven muchas ideas en tan ilustre Comisión, que esperemos sean leídas por el pueblo y un montón.

Ya que tenemos claro,  que desde arriba no lo harán pues poco caso hacen a las opiniones de los demás.

Tres patas pa´ un banco

28-Falla Puerta del Sol

La fantasía, esa sensación de imaginar cómo será nuestro monumento. La fantasía nos habla del futuro, de pensar todo lo que está por venir tras la plantá, los días de nervios, sonrisas, bailes… pero sobre todo días de unión. Días en los que la unión entre pequeños y mayores generaran recuerdos que pasaran de ser fantasía a realidad para siempre en nuestros corazones.

FANTASÍA SENTIR

FALLA INFANTIL

Falla Puerta del Sol - San Ildefonso Utiel 2023

El libro de “El Principito”, personaje de gran talla y digno de leer, junto al abuelito llega a nuestra falla.

Viene del asteroide B 12 donde vive entre volcanes, tempestades y huracanes que aquí no se conocen.

Arranca las malas hierbas, y mira la Puerta de Sol cuidando una flor parecida a un girasol que protege de las aguas malas.

Pero la flor es caprichosa… dramática…. enigmática… hasta aromática… y un poco sospechosa…

Cansado nuestro personaje abandona su flor y su asteroide y en su nave metaloide aterriza en este paraje.

Su historia fascinante escucha el piloto atento que el príncipe contento relata exultante.

El aviador le enseña que en este mundo los adultos mandan aunque a veces no aciertan…

Conociendo un variado grupo de personajes el príncipe está encantado y entre ellos muy bien se ha integrado.

Entre los variopintos personajes que ha ido conociendo, esta el vanidoso Rey… entre el vasallaje con su poder va mandando. Y solo, muy solo…se está quedando.

Animales, flores y personas… y hasta un zorro astuto, que le muestra la verdadera amistad, y le recuerda que abandonó su flor que sigue reclamando su amor.

La nostalgia invade su corazón, y ve como es este mundo, decide volver a cuidar su flor porque se da cuenta que es su verdadero amor.

Ninot de Exposición

Esta es la falleta, que el Santo presenta resaltando los valores, que el principito representa… Amistad….Unión…Amor….

Para todos los falleretes del Santo. Cariñosamente

El zorro viejo

30-Falla Puerta del Sol
¡¡¡ VIVA LA FALLA DEL SANTO !!! ¡¡¡ VIVA LA PUERTA DEL SOL !!! ¡¡¡ VIVAN LAS FALLAS DE UTIEL !!!

EL PRINCIPITO David Ojeda

31San Ildefonso Utiel

No hay mayor magia que ver a nuestros falleretes del Santo vivir esta fiesta con tanta ilusión. Mirarles a la cara y saber que nuestra fiesta está a salvo, que el futuro de nuestra falla continuará y seguirán los viajes y aventuras inolvidables junto a ellos.

Esa mirada inocente y esa frescura en cada carcajada nos anima a seguir fuertes, a continuar transmitiéndoles nuestra pasión por esta fiesta porque serán la voz que hable fuerte para que estos sentimientos no terminen nunca

INOCENCIA SENTIR

cada momento

BUSCANDO la magia en

Aun paso de la primavera, y en estos días tan especiales, en los que podemos admirar la creatividad y el color que decoran nuestras plazas. Llega el olor de la pólvora, la alegría de nuestras charangas y verbenas, el agradable sabor del chocolate con churros, el entusiasmo y la alegría de las gentes que pasean por nuestras calles.

Quizás sean los días en los que más se activan casi todos nuestros sentidos.

En el aire aflora una magia que llena la vida de cada uno de los miembros de la Comisión Infantil de la falla de San Ildefonso pero quizás sea la menos perceptible.

Miramos la sonrisa que ilumina el rosto de los pequeños falleros, el brillo de las peinetas y los motivos y bordados de los trajes. Pero observando un poco más allá se encuentran los importantes valores que transmiten nuestra Comisión a los pequeños.

La valentía para desfilar en las presentaciones y en cada uno de los actos falleros por las calles de Utiel y nuestro Teatro Rambal.

Mostrando un comportamiento inclusivo, ya que todos ellos se ven como iguales, sin importar la edad, sus capacidades o talentos.

La amistad y el compañerismo, porque, al pertenecer a la Comisión Infantil, establecen nuevos vínculos con otros niños que comparten sus mismas ilusiones. Y aprenden a través de los juegos a compartir, respetar y a ser generosos con el resto.

Y si pudiésemos viajar en el tiempo, nos daríamos cuenta cómo todos estos valores tan mágicos que les han inculcado los delegados infantiles durante todo el año a los más pequeños, han evolucionado en actitudes positivas con coraje ante la vida.

En definitiva, las mejores versiones de sí mismos y que marcan la diferencia con el resto.

Así que os invito a que, en el transcurso de las Fallas, busquéis la magia en cada momento, esa que teníamos en nuestra infancia, esa luz que brillaba en nuestro interior y que al crecer perdió intensidad, pero que, en realidad, aunque no lo creamos, sigue ahí.

34-Falla Puerta del Sol
Diego García - César Temporal - Thiago Borriello - Dimas Sáez - Daniela Moreno - Martina Moreno Vega Latorre - Claudia García - Victoria Ponce - Natacha García - Nora Simón - Elia Sáez - Lola García

La lectura de hoy, para la buena sátira del mañana.

de hoy La lectura

La lectura de hoy, para la Falla del mañana

Todos y todas recordamos a Daniela Gómez, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2018 cuando dijo en su discurso de la Crida: “Ser Faller és la millor extraescolar”. Pues sí, así definió a la perfección lo que significan las Fallas y como la viven los niños y niñas.

Las Fallas son entretenimiento, son imaginación, son diversión.

Diversión, que la Comisión Infantil disfruta cada año junto con sus amiguitos y amiguitas de la Falla y/o junto a sus padres o familia fallera.

Los “falleritos” saben que las Fallas son todo un mundo y que cuando crezcan van a poder continuar disfrutando de “La millor festa del món” pero de una manera diferente, ya que, cuando pasen a formar parte de la Comisión Adulta, podrán estar más implicados/ as y formar parte de las delegaciones para así, poder tomar decisiones más importantes y de manera acertada.

Entre esas decisiones puede estar la preparación de actos falleros como la Presentación, en la que se necesita un guión; la realización de bailes o también la creación de una obra de teatro y, todo esto, ¿qué conlleva? Conlleva tener imaginación y crear mundos. Desde la Falla y la familia, ¿cómo podemos facilitar esta tarea? Pues muy fácil, con libros, que podemos encontrar en una biblioteca infantil, y con ellos, la lectura.

Desde edades tempranas debemos inculcar el placer de la lectura ya que, les va a hacer crecer como jóvenes preparados y habilidosos.

Tener una biblioteca infantil en casa, en la Falla, o, hacer el esfuerzo de llevarlos a la biblioteca de la zona, va a conseguir promover las habilidades cognitivas básicas para facilitar aptitudes que los harán destacar como Falleros/as. Entre esas aptitudes y habilidades podemos destacar:

-la ATENCIÓN, que ayudará a crear Falleros/as con capacidad de escucha valorada, sobretodo, en las reuniones falleras;

-desarrollo de la MEMORIA, la cual servirá para recordar los momentos vividos con sus amiguitos/as falleros/ as;

-aumentar la IMAGINACIÓN y la CREATIVIDAD que les ayudará a poder crear playbacks y teatro falleros que serán la envidia de otras comisiones.

-mejora la EMPATÍA, por lo que les hará más fácil la relación con la Comisión y les ayudará a entender las acciones del resto de Falleros/as.

Como veis, que la Comisión Infantil tenga acceso a una Biblioteca Infantil y con ello el acceso y el placer de la lectura es todo un beneficio, por lo tanto, ¿A que esperáis para crear un cuentacuentos fallero, o una biblioteca infantil en vuestro casal?

Arantxa Meseguer Lledó

Bibliotecaria Escolar

Colegiada en el COBDCV y miembro del GTBE Y… . FALLERA

36-Falla Puerta del Sol

Alba García - Lucas García - Julia Ballesteros - Óscar Ballesteros

- Malena Iranzo - Tomás Ballesteros - Alex Ballesteros - Vega

Murciano - Darío García - Ángela García - Iker Molina

Inés Cárcel

Candela

Navarro

Carmen Sáez

Izan Sáez

Javier Morote

Sergio Vergara

Sara Navarro

Jorge Morote

Antonio

Miralles

Alejandro

Campillos

38-Falla Puerta del Sol

Víctor Lanza

Hugo Mayordomo

Alba Zafrilla

Nayara Cremades

Saúl Gómez

Bruno Sáez

Blanca Cárcel

Elena Pons

Alejandro Platero

Abril Zafrilla

Lucía Ballesteros

Daniel Ballesteros

Gabriel Cutanda

Gael Cutanda

y un palo Una caja

Nadie puede poner en duda de que la capacidad de imaginar y jugar de un niño es infinita, donde no existen ni los límites ni la lógica. Los niños son capaces de crear desde la más absoluta nada y su fantasía puede abarcarlo completamente todo.

Con su imaginación consiguen crear ideas ocurrentes, inusuales y originales. El suelo puede convertirse en lava bajo sus pies y tener que andar sobre los muebles para no quemarse los pies. Pueden crear un coche o una nave espacial con una simple caja que cualquiera mandaría directamente al contenedor de cartón; y con ella viajar alrededor del mundo o el universo.

Pregúntale a un adulto qué es un palo, seguramente su respuesta sea que un palo es una pieza de madera alargada, cilíndrica y fácil de manejar. Y, obviamente, eso es lo que es por definición. Ahora bien, hazle la misma pregunta a un niño y tu cabeza de adulto explotará en mil pedazos. Un niño puede ver un caballo con el que galopar y luchar contra dragones para proteger su castillo (hecho de cajas, por supuesto) o convertirse en un indio o vaquero cabalgando por el Lejano

Oeste. O se transformará en un valiente guerrero o pirata donde el palo será su valiosa arma con la que afrontar grandes duelos. O, tal vez, se convierta en un famoso músico que toca la batería (otra caja) con sus potentes baquetas como una gran estrella de rock. También podrá ser un pescador y el palo su caña de pescar o un deportista que tiene un bate de béisbol o un palo de golf. Y mucho más.

No hay mayor tesoro que un niño deje volar su imaginación. Así explorarán, descubrirán sus habilidades y comprenderán el mundo que los rodea. Ya que gracias a la imaginación y la fantasía cada niño es único.

Por desgracia, la fantasía suele desaparecer junto con la infancia. Por eso es tan importante que dejemos que los niños vivan con total plenitud este periodo. Que lean, que canten, que escuchen música y, sobre todo, que jueguen como solo ellos saben, con una caja y un palo.

40-Falla Puerta del Sol
Esperanza Alonso Campos

Adrián Vigo - Lola Monteagudo - Ainara Herrero - Blanca Pérez - Adriana Sáez - Martin GodoyCarlos Martínez - Paloma Dueso - Nacho Latorre - Ángela García - Candela Vigo - Triana Murcia

valioso Nuestro legado

Es un honor para mí tener un hueco en este libro que recoge el trabajo y las vivencias de una gran comisión fallera. Una falla que conozco desde pequeña y que gracias a mi familia tuve la oportunidad de vivir numerosas experiencias y vivencias, entre ellas, la suerte de representar a la comisión en 1993 siendo “Reina del Foc Infantil”, todo un orgullo, por lo que siempre estaré muy agradecida.

Cuando hablamos de fallas, se nos viene a la cabeza un monumento de cartón y madera pintado de colores vivos representando una crítica ingeniosa que, después de estar expuesta varios días en la calle, siendo admirada por mucha gente, desaparece entre las llamas, convirtiéndose en cenizas.

En mi caso cuando oigo hablar de fallas me resulta algo lejano en el tiempo. Sin embargo, si escucho en mi interior, la llama se enciende y arde intensamente. Oír hablar de fallas, para mí, que he sido fallera, es algo más. Es un sentimiento muy profundo. La falla me transmitió el optimismo, la fiesta compartida, la diversión y la alegría. Un recuerdo especial que no dudé en guardar en mi memoria para siempre.

Esta falla forjó en mí valores fundamentales que hoy poseo y que tengo el privilegio de trasmitir en mi día a día a mis niños y niñas en el aula, pues soy maestra por vocación, mi gran pasión, dando a conocer y trabajando con el alumnado nuestras propias festividades y tradiciones, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Es una gran ocasión, habiéndolas vivido en primera persona, un privilegio transmitir el legado a las generaciones futuras, desde el aula, en mi quehacer diario. Y esto es muy importante: es pasado, pero un pasado que se proyecta hacia el futuro y que no solo se debe conservar, sino que se tiene que hacer crecer, llenar de vitalidad, de forma que cada año vuelve a nacer con ilusión y con energía renovada, creciendo en respeto, igualdad y dignidad.

La cooperación, la unión y el trabajo en equipo, deshacerse del “yo”, para trabajar por el “nosotros”; la comisión, que se transforma en familia y transmite la satisfacción del esfuerzo de todo un año y al mismo tiempo se renueva para construir de nuevo, dar y crear para los demás la alegría de compartir momentos inolvidables.

Nuestra falla es FAMILIA, vínculos de amistad, de una amistad duradera que muchas veces supera la familia consanguínea, y que incluso trasciende la misma permanencia temporal en la comisión: vínculos que pasan de padres a hijos. Espíritu que falleros y falleras de la comisión de la falla Puerta del Sol e Infantil de San Ildefonso demuestran cada año, haciendo que las fallas sean ejemplo de solidaridad, respeto e inclusión.

Una pasión, un sueño hecho realidad, que cada año comienza y termina, como el curso escolar. Todo acaba, pero en realidad no acaba nunca, todo vuelve a empezar. Disfrutemos todos y todas de las fallas de nuestro querido Utiel. A los falleros y falleras os deseo que paséis unos días inolvidables, los guardéis en vuestro recuerdo y podáis seguir transmitiendo nuestro valioso legado. ¡Viva la falla Infantil San Ildefonso! ¡Viva la falla Puerta del Sol!

Un abrazo enorme. Con cariño, Carmen Broseta

42-Falla Puerta del Sol

Nuestra comisión es nuestro firme, el suelo que sostiene nuestra falla. Son ellos los que con sus ganas, coraje y fuerza hacen grandes sus valores.

Cada uno de los miembros de esta familia hacen irrompible ese engranaje que se tensa pero que a la vez los une de por vida.

Si algo tenemos en nuestra falla es pasión, pasión por lo que hacemos, pasión por nuestro pueblo y pasión por nuestras fiestas.

SENTIR

PASIÓN

43San Ildefonso

en la plaza COLORIDO vengo DE LA CHINA

Habla el artístico monumento en voz de sus más fieles seguidores y se eleva ante cálidos clamores y alegres jolgorios del estamento.

Intercambio de cómplices miradas entre alegres y dispuestos falleros con falleras desbordantes de esmero y alegría tras lides alcanzadas.

Reflejos del colorido y brillante halo que desprenden las memorias en retinas que recuerdan la gloria de sus ninots como altos estandartes.

El fuego retuerce el semblante y sacia la sed en la Plaza de los deseos donde el Sol ya solo atiende al jadeo de la rima, del ingenio y la gracia.

El poder de la llama aúna tristeza presente que calcina los recuerdos con la vehemencia de los acuerdos para un año futuro que ya empieza.

De la antigua China

Llegaba a suelo hispano

Transportaba grandes riquezas

Metido en una vasija

Un laborioso gusano

Cual fue el asombro Capullos había creado

Poco a poco trabajando

Durante el largo viaje

Quedose invernado

Fueron tejiendo una hebra

De alto valor cotizado

Una riqueza distinta

De la China al puerto valenciano

Así llego la seda

De la otra parte del charco

Nos agasajaron sus telas

De otro mundo muy lejano

Allí vistieron a geishas

Aquí al mundo fallero

Tejedores, urdidores

Mantas de morellano

Ramillete de hebras

Coloridos, iluminados

Dale al zapato artesano

Crea ricos brocados

Sedas, gasas y tules

Para el traje valenciano

Espera en el taller

El hilo, la aguja y el dedal

Para crear lo diseñado

Dando forma a la seda

Huertana y zaraguel

Espolines y chaleco abotonado

Aunque vino de China

De origen milenario

Se ha integrado en nuestra tierra

En el interior de Valencia

En el siglo pasado

Hubo comerciantes de la seda

Otras las cosían a mano

Hoy se admiran sus telas

En la ofrenda paseando

Riquezas que se admiran

En las fallas año tras año.

44-Falla Puerta del Sol
Mº Luz Zamora Cano

Iván García - Jorge Navarro - Úrsula Murciano - Beatriz Panadero - Jero Jiménez -

María del Mar García - Sheila Oñate - Gema Sánchez - Jessica Cárcel - Inma JiménezBeatriz García - Águeda Garijo - Lorena Escamilla - Aída Conejeros

Acto primero 50 AÑOS DE TEATRO

(Los personajes son ficticios, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.)

La acción transcurre en el salón de la casa de Miguel. Es el salón de una casa modesta, sin grandes lujos, con una chimenea en el centro con un fuego muy vivo, una mesa camilla en un lado con cuatro sillas alrededor y la televisión apagada encima del aparador.

Al levantar el telón, Miguel está sentado en el sofá orejero frente a la chimenea. Revisa unas fotografías antiguas que están dentro de una caja de galletas. Ríe, suspira, recuerda…..

Martín, su nieto, entra al salón y se sorprende al ver a su abuelo tan emocionado pero no le dice nada y enciende la televisión.

Miguel: ¿De dónde vienes?

Martín: Del instituto. Al fin es viernes y por suerte ya he acabado los exámenes. Ha sido una semana horrorosa.

Miguel: Aprovecha el tiempo, hijo mío. Estudia mucho y encontrarás un buen trabajo.

Martín: Abuelo, ¡siempre me dices lo mismo!

Miguel: ¡Porque te quiero y porque más sabe el diablo por viejo! Mira tus padres se matan a trabajar. Si hubieran podido estudiar….

Martín: (Cortando a su abuelo) Tengo hambre, ¿qué hay para comer?

Miguel: ¡Ostras, la comida! Olvidé ponerla a calentar (se levanta para ir a la cocina, pero la caja de galletas con las fotografías se cae al suelo)

Martín: (Ayudándole a recoger las fotografías) ¿Y todas estas fotos?

¿Quiénes son?

Miguel: (Enseñándole una fotografía)

Mira, este soy yo.

Martín: (Sorprendido) ¿Tú?

Miguel: Sí, cuando era joven. ¿Qué te piensas? Yo también tuve tu edad.

Martín: (Mirando la fotografía) Me sorprendes abuelo, parece que estás en un escenario.

46-Falla Puerta del Sol
Drácula Corona de amor y muerte

Miguel: Y estoy en un escenario, en el escenario del Teatro Rambal. Más de 50 años han pasado desde esta fotografía.

Martín: ¿Eras actor? Pensé que siempre habías trabajado en la imprenta.

Miguel: Y he trabajado en la imprenta desde los 14 años, pero mi tiempo libre lo dediqué al arte de Talía

Martín: (Incrédulo) ¿Arte de…Talía?

Miguel: Sí, al teatro. (Enseñándole una foto a su nieto) Mira, aquí estoy haciendo de Domingo. Esta fue la primera obra en la que salí. En mayo de 1970 un grupo de jóvenes con inquietudes teatrales fundamos la Agrupación Escénica Enrique Rambal. Y el 10 de julio del mismo año ya estábamos subidos al escenario dirigidos por Rafael Alcaraz para representar Su desconsolada esposa.

Martín: (Con ironía) Vaya con mi abuelo. No sabía yo de esa faceta tuya. (Mientras le devuelve la fotografía a su abuelo)

Los padres de mi amigo David también son del grupo de teatro de Utiel.

Miguel: Claro, el otro día actuaron en el Rambal. Y su abuelo, Julián, también fue fundador del grupo de teatro conmigo.

Martín: Siempre me están diciendo que vaya al teatro, incluso me invitan a que

47San Ildefonso Utiel
El cubil Entrega grupal Amor en blanco y negro

los acompañe, pero yo no estoy muy seguro de que eso me guste.

Miguel: ¿Por qué piensas eso?

Martín: No sé, tanta gente mirándote….. Me da mucha vergüenza

Miguel: Cuando estás en el escenario tienes que olvidarte de que hay gente mirándote y concentrarte en el personaje que estás interpretando. ¿Sabes lo bonito que es poder ser una persona distinta cada vez que te subes a un escenario? Puedes ser un galán, un sirviente, un rey, un esclavo…… Mira, esta es de cuando hice de El río en El retablo del Remedio en 1985.

Martín: Pero, ¿ya estabas casado? ¿Y la abuela también era actriz?

Miguel: (Riéndose) No, tu abuela no. Aunque siempre me acompañaba. Además, en una obra de teatro es tan importante lo que se ve como lo que no se ve: tramoyas, escenógrafos, maquinistas de luces y sonido, costureras, regidores, maquilladores…. Ella formaba parte de ese grupo de gente que siempre está detrás del telón velando para que todo salga bien.

Martín: (siente mucha curiosidad por lo que le cuenta su abuelo y saca varias fotos de la caja de galletas) ¿Y has participado en todas estas obras de teatro?

Miguel: sí, en algunas como actor, en otras en el cuerpo técnico y en otras acompañando a mis compañeros y apoyándoles. (Coge una cantidad importante de fotografías) 34 montajes se representaron en la década de los 80: El Okapi, El Cubil, La dama del alba, Corona de amor y muerte, La casa de Bernarda Alba, Isabel reina de corazones, Los habitantes de la casa deshabitada…. (Muy emocionado mirando la foto) La camisa (pausa reflexiva) En esta compartí escenario con mis hijos. ¡Cuántos recuerdos!

Martín: ¿Mi padre? Para flipar.

Miguel: Todos los miembros del grupo formábamos una gran familia, y compartíamos mucho más que escenario. Compartíamos mesa, risas, alegría, trabajo, compromiso….

Martín: Es muy bonito eso que dices: jóvenes y mayores, padres e hijos compartiendo su tiempo libre y sus vivencias.

Miguel: Ya en la década de los 90 pasaron a formar parte del grupo de teatro más gente joven tras la fusión de la Agrupación con el grupo Bitácora. Fue entonces cuando se pudieron realizar montajes como La Antología de la Zarzuela, Los Pelópidas, Bodas de sangre, La venganza de Don Mendo……

48-Falla Puerta del Sol
El retablo del Remedio La Casa de Bernalda Alba Golfos

Incluso tuvimos una Escuela de teatro donde jóvenes como tú venían a aprender y luego se incorporaban al grupo de teatro cuando eran mayores de edad.

Martín: (Enseñándole una foto a su abuelo) Y en esta foto hay muchísima gente, ¿qué es?

Miguel: Esta es La Parranda que se representó en el año 1994 en el Teatro Rambal junto a la Unión Musical Utielana y la Masa Coral Utielana. El año anterior hicimos La rosa del azafrán las mismas tres asociaciones culturales, y tal fue el éxito cosechado que decidimos repetir con otra zarzuela. Fue un gran reto para nosotros teniendo en cuenta que cantar nunca ha sido mi fuerte (riendo).

Martín: ¡Qué difícil coordinar a tanta gente! ¿Cómo lo conseguíais?

Miguel: Grandes directores ha tenido la Agrupación: Amparo Calatayud, José García Alabau, Niceto Gómez, José Manuel García…. (Enseñándole otra fotografía) Mira, mi gran amigo Alfredo Cárcel junto al elenco de actores y actrices que dieron vida a los personajes de Historia de un caballo. Un gran éxito del grupo de teatro dirigido por Alfredo con el que obtuvimos muchos premios en varios certámenes nacionales entre ellos el de mejor director, mejor actor y

49San Ildefonso Utiel
Historia de un caballo El lando de seis caballos Historia de un caballo El okapi

mejor obra.

Martín: Pero, ¿dónde preparabais todo esto? ¿Necesitabais un lugar de reunión?

Miguel: Al principio íbamos cambiando de sitio para ensayar, no teníamos un lugar fijo hasta que en el año 2001 nos entregaron un local en la calle Barcelona. Tuvimos que realizar obras y para poder pagarlas nos apuntamos al programa SARC de la Diputación de Valencia. Esto nos permitió hacer mucho teatro por todos los pueblos de la provincia y así conseguir levantar nuestra Sede social. Hasta 28 representaciones hicimos de La venganza de la Petra, otro montón con: Golfos de cinco estrellas, La erotísima Doña Inés, El casado casa quiere, El homenaje, Amor en blanco y negro…. Casi todos los fines de semana teníamos alguna actuación y en verano también actuábamos entre semana. ¡Y al día siguiente a trabajar! Pero, el esfuerzo valió la pena. Lo hemos pasado genial y te podría contar millones de anécdotas…

Martín: (cortándolo) Mejor otro día abuelo ahora será mejor que pongamos la comida a calentar que empiezo a notar como crujen mis tripas. Miguel: (Mirando su reloj) Madre mía, van a venir tus padres de trabajar y la comida sin calentar (Se levanta para ir hacia la cocina pero se detiene) Martín, esta mañana ha venido el presidente del grupo de teatro para traerme una invitación al Acto conmemorativo del 50 aniversario. Será el 17 de septiembre en el Teatro Rambal y será muy emotivo. Me reencontraré con antiguos compañeros y compañeras con los que he compartido mucho. (Pausa)

Me gustaría que me acompañaras, me haría mucha ilusión.

Martín: (Mientras se va hacia la cocina) Pues claro que te acompañaré, abuelo. Empiezo a tener curiosidad por el teatro, quizás yo también pueda algún día formar parte de la Agrupación Escénica Enrique Rambal.

Miguel: (Haciendo mutis hacia la cocina) Nada me haría más ilusión.

50-Falla Puerta del Sol
La camisa
La parranda
Acto de entrega La rosa del azafrán Conchi Hernández - Teodoro Pardo - M. Carmen MartínezPilar Nieves Muñoz - Manuel Garijo - Amparo García - Rosa DíazAntonio Fco. Pons - Julia Sayas - María Luisa Mayordomo - Clara González

REIVINDICAR lo nuestro

En un mundo en el que todo es inmediato, que lo queremos rápido, bien y para antes de ayer. Donde las críticas no se aceptan, vengan de donde vengan, ya sean de tu hermano o de la vecina de al lado con la que llevas sin cruzarte en el ascensor más de 5 meses. Y ya ni hablamos de la sátira, incluso me atrevería a decir que ni si quiera los halagos son ahora bienvenidos. Siempre se busca, se rebusca ese recóndito lugar a la duda, a la ironía, al “va con segundas” para ver donde casi nunca hay.

Pues es justo aquí, ahora, cuando hay que reivindicarlas. Es el momento de darles el lugar que nunca debieron de dejar de tener. Porque son tiempos complicados, cada generación tiene lo suyo... hemos pasado cosas que ni el propio James Cameron (sí, el de Avatar) llegaría a imaginar y aún estamos en ello, superándolas a duras penas y qué hay mejor que el arte de algo tan nuestro, tan propio para expresarlo. Para señalar lo que no nos gusta, y también lo que sí. Quizás ponerles cara sirve para que algo cambie, para dar un toque de atención a más de uno o no.... pero al menos sí sirve para quedarte a gusto, para soltarlo, para que no se haga nudo dentro.

Es algo tan auténtico, que tratar de explicarlo a más de 20 kilómetros de Utiel se hace un mundo. Porque dime a ver cómo le explicas a un andaluz o a un gallego que sí, que nos tiramos 10 meses planeando, diseñando, construyendo algo que después de recibir los piropos de un tercio del pueblo (la rivalidad entre fallas está ahí, aunque nos empeñemos en esconderlo) tras solo 4 días quemarás. Y de nuevo vuelta a empezar, a por el siguiente año. Misión casi imposible, la única opción real es invitar, llamar, que vengan a ver qué pasa... con qué sabor de boca se quedan el 19 de marzo, después de quemar todo lo malo de un año que solo acaba de comenzar. Porque el año realmente aquí empieza después de un enero y un febrero fríos y todavía con la resaca de las navidades. Marzo es el inicio de todo, de una primavera que está a la vuelta de la esquina y que abre las puertas a un verano en el que de nuevo empezarán las reuniones de la comisión con el mismo debate de siempre.... y el año que viene qué? Donde empezaremos a pensar en quién será la próxima Reina o a ver cómo hacemos para conseguir alargar la verbena un poquito más.

Porque Utiel nunca huele más a pólvora, a buñuelos de calabaza, a chocolate caliente, nunca suenan tantos “Paquito el chocolatero” en menor espacio de tiempo, ni tantos “tots a una veu” que en Fallas. Porque el color, hasta el sueño, inunda cada una de las calles durante la despertà. Porque Utiel nunca es más Valencia que en marzo. Porque Utiel nunca es más Utiel que en Fallas. Visca!

52-Falla Puerta del Sol
Arantxa de Fez

Héctor Murciano

Víctor Atienza

Héctor Ortega

Natalia Jordán

Laura García

Montserrat Ortega

Cristina Jiménez

Cayetana Platero

David Marfil

Sergio García

Víctor W. Garrido

María De Joz

Manuel Pardo

Valeria Argente

Ainhoa Moreno

M. Carmen

Escamilla

Rosa Cervera

54-Falla Puerta del Sol

Sergio Ortiz

Ioan Bogdan

Jaime Sevilla

Laura Sahuquillo

Iryna Vélez

Lucía García

Gemma Martínez

LA ESENCIA de estar

Hace 79 años un gacetero valenciano usaba la sátira de su pluma para referirse en tono despectivo a los utielanos por su estancia en casa de familiares cada mes de marzo para disfrutar de las fallas en la capital del Turia. Lo que probablemente no sabía ese gacetero es que con su crítica encendió el orgullo y cabezonería de nuestros antepasados y como respuesta a ese grotesco atrevimiento decidieron importar las fallas a Utiel, a sus tres plazas más representativas. Con esta iniciativa, ese grupo de personas contribuyeron, además, a crear un revulsivo social, festivo y cultural en nuestro pueblo, que en la década de los 40 andaba en sus horas bajas. Y así, año tras año y durante un total de 79, Utiel ha seguido llenando de monumentos las tres plazas principales de nuestra ciudad cada mes de marzo.

No siempre ha sido fácil y las fallas y sus tres comisiones no han sido una excepción a las diferentes crisis sociales, económicas e incluso sanitarias, con la irrupción de una pandemia que paralizó al mundo y dejó en puertas a cientos de ninots y lágrimas silenciosas. Pero la fortaleza y arraigo de esta fiesta en Utiel no decae, la ilusión por continuar resurge año tras año.

Se me pedía que hiciese un balance de estos últimos años sobre las fallas en nuestro pueblo, en ese ejercicio de reflexión me doy cuenta que la esencia con la que arrancaron en sus inicios sigue plasmándose en la actualidad. En aquel entonces sirvió de revulsivo social, hoy en día continúa siendo una parte fundamental del ámbito festivo, social y cultural. La existencia de las comisiones falleras no solo se centra en su finalidad, las fallas, su capacidad de trabajo y colaboración va más allá, en las buenas y en las malas. A lo largo de estos últimos años en los que hemos vivido circunstancias adversas impensables, las comisiones falleras han sido las primeras en aportar, sumar y trabajar para el beneficio y disfrute de todos. Y no solo lo hacen, lo hacéis, con el Ayuntamiento y los actos organizados por el mismo, sino que sumáis y participáis con muchas otras entidades del municipio, para entre todos, avivar y mantener nuestras tradiciones y costumbres.

He tenido la suerte de pertenecer a una familia fallera que desde siempre me inculcó la esencia de esta fiesta y la viví en primera persona. Reconozco que la visión que uno tiene sobre temas falleros no se aprecia igual desde dentro

que desde fuera, por ello mi temor inicial a presidir la Junta Local. Desde mediados de 2015 hasta la actualidad he ocupado este cargo, coincidiendo con diferentes componentes, presidentas y presidentes y hasta hoy puedo decir que la nota predominante en estos años ha sido la armonía y el trabajo común en pro de las fallas. Como presidenta estoy muy agradecida por ello y como concejala de festejos muy orgullosa de las tres comisiones falleras de Utiel y de su trabajo siempre. GRACIAS.

En 2018-2019 celebrábamos el 75 aniversario con un emotivo acto central al que siguieron otros tantos. Estos cumpleaños, ese “estar” no se escribe solo con voluntad, sino con trabajo, ilusión, esfuerzo, tenacidad y pasión. Larga vida a las fallas de Utiel.

56-Falla Puerta del Sol

Vicente García - Ana García - Desiré López - Eustaquio Montesinos - Almudena LacruzFernando Arenas - Manuel Mendez - Virginia Fuentes - Daniel Clemente -

Yolanda García - Carlos Bolinches

UNA CULTURA

olvidada de nuestro pueblo, sus refranes y adagios

Agradecemos a la comisión de la Falla Puerta del Sol, el brindarnos una vez más estas páginas de su “llibret”, con unas líneas sobre nuestra cultura, que al fin y al cabo es parte de nuestra Historia. En esta ocasión nos permitimos traer una vertiente divulgativa de aquella cultura ancestral como son la gran riqueza que alberga nuestra paremiología. Estamos recogiendo cuantos refranes, adagios, dichos y frases proverbiales que empleaban en las conversaciones las gentes de nuestro pueblo y que constituyen un ramillete del saber de nuestros abuelos. Los refranes y frases que a continuación incluimos son una mínima recolección de los muchos que han existido en nuestra población y comarca, y que son una pequeña joya de la cultura popular y una expresión genuina de eso que

ha venido a denominarse patrimonio inmaterial, del que forman parte las manifestaciones verbales privativas o peculiares de nuestra población, y que posiblemente hoy, para la mayoría de las jóvenes generaciones no solo no los hayan oído decir a sus mayores, sino que son frases, batallitas y chascarrillos de los abuelos, pero que constituyen una forma y manifestaciones verbales privativas o peculiares que constituyen un poso lingüístico del pasado, un testimonio de usos y modos de vida ahora en trance de desaparición. Entre otros muchos más recogidos, valgan ahora y aquí unos cuantos.

salvó por un pelo. No anda ni un pelo de aire. Estoy hasta el pelo. Se salvó por un pelo. Tiene más malicia que pelos en la cabeza. Tiene pelos en el corazón… Por ver llorar a mi madre al verla llorar, lloré, y ahora que la veo muerta vuelvo a llorar otra vez.

El que en invierno vestido de verano va, no le preguntes como le va. Significa la extremada pobreza de los que en medio de la crudeza del invierno se ven precisados a vestir con ropa de verano pues no tienen otra.

El burro delante, para que no se espante. Se dice cuando el que habla se nombra el primero (v.gr.: estábamos yo, Julián y Pedro) Yo soy el amo de la burra, y en el burra mando yo, cuando quiero digo ¡arre! Cuando quiero digo ¡so! No tiene pelo de tonto. También de similar significado: No te he visto el pelo. Escupe, que te has tragado un pelo. De medio pelo. Dejándose pelos en la gatera. Se le va a caer el pelo. Se

¡El mundo da muchas vueltas! Frase con la que se expresa que los que ayer estaban en la opulencia se encuentran hoy en la penuria, y, por lo contrario, los que ayer vivían en medio de la pobreza, hoy son considerados y envidiados por sus riquezas.

Tomar (o coger) el montante. Frase que equivale a la también socorrida “tomar las de Villadiego” o marcharse precipitadamente de algún sitio.

Ser más bueno que el pan. Se da a entender el carácter apacible, bonachón y bondadoso de alguna persona. También: Es como un pedazo de pan.

Comer pan de muchos hornos. Frase que se aplica a quien la necesidad de

58-Falla Puerta del Sol

procurarse sustento le obligó a aguzar el ingenio, yendo o viajando de un punto a otro.

Más vale ser bruto que alcalde. Da a entender que es preferible en las personas un estado duradero que una posición ostentosa, si esta ha de ser pasajera o de corta duración. Pariente y burros viejos, bien lejos. Aconseja el alejamiento de todo lo que pueda ser gravoso, sin que rinda utilidad o beneficio de ninguna especie. A mal tiempo, buena cara. Amonesta para que nadie se amilane ante los acontecimientos adversos, antes bien debe esperarse con resignación a que estos desaparezcan, expresa cómo conviene, en la adversidad, ir salvando una tras otra, cuanto quepa las dificultades del momento.

A grandes males, grandes remedios. Aconseja las resoluciones prontas y enérgicas que deben tomarse para evitar los daños que desde luego vemos los grandes estragos que ha de ocasionar. Expresa la conveniencia de afrontar los peligros con valor proporciona a su entidad.

Quien no tenga males, que los espere. Nos recuerda lo poco duraderas que son en este mundo la tranquilidad y la dicha. La contrariedad es riesgo común a toda persona.

Más fresca que una lechuga. Más borracho que una cuba. Mas peripuesto que perejil en salsa. Mas sordo que una tapia. Mas que la pared. Después de muerto Pascual, le llevan

el orinal. Refrán irónico que se burla de aquellos que quieren evitar un mal cuando ya no hay remedio. Mesonera buena moza y en la puerta, poca gente a la posada. Además del sentido estrictamente literal significa que cuando uno se dedica a un oficio y está mano sobre mano, es porque tiene poca clientela o no esta bastante acreditado en su arte.

Bien esta el novio en la boda. Aconseja la gran conveniencia de estar siempre al frente de los asuntos y negocios, aquellas personas que más directamente estén interesadas en los mismos.

Quien tiene penas se muere, y el que no las tiene también. Manifiesta la igualdad absoluta con que la muerte trata a todos los hombres, ya sean jóvenes o viejos, ricos o pobres, felices o desgraciados.

Esta más alborotado que los gatos en día de aire. Hizo mas pasos que un gato en una estera.

Lo hizo en un periquete. En un verbo, en un boleo, en un santiamén, en un relámpago, en menos que se santigua un cura loco, en menos que canta un gallo.

La mujer que se acuesta con varón, en duda se levanta. Además de su sentido literal, significa que el mal concepto o la mala reputación que cae sobre una mujer de costumbres licenciosas jamás se desvanece.

Para ser puta y no ganar nada, más vale ser mujer honrada. Denota

la preferencia que debe darse a la vida honesta y laboriosa antes que entregarse al vicio, y mas aun cuando este reporta mala opinión y ningún lucro.

No hay puta ni ladrón que no tenga su devoción. Da a entender que aun las personas mas perdidas o perversas tiene alguna cosa buena en el fondo de su alma.

Quien no tiene otra cosa, con su mujer se acuesta. Se aplica a aquellos que se contentan con lo licito, más por necesidad que por virtud.

Esta mas lisa que la tabla de planchar (o lavar) o que la espalda de una guitarra.

Tabaco, vino y mujer, echan al hombre a perder. Encarece la necesidad de no dejarse dominar por los vicios del tabaco, la liviandad y la embriaguez. Dejar de comer por haber comido, no hay nada perdido. Nos enseña que cuando no se come por estar harto, no hay motivo para alarmarse.

Pasen días y vengan ollas, que aquí esta el tio Cebollas. Moteja a quien no piensa más que en comer, sin preocuparse por nada ni nadie. Mas vale sudar, que estornudar. Refrán que dice ser preferible sufrir la molestia que da el calor producido por exceso de ropa, que no aligerarse de esta exponiéndose a coger un constipado. Algo es algo, y comía hielo. Nos hace ver la gran conformidad de algunas personas, pues se contentan y dan por satisfechas con muy poca cosa.

59San Ildefonso Utiel

Si quieres que el dinero nunca te falte, el primero que tengas no lo gastes. Nos viene a confirmar que el no empobrecer es el no gastar.

El dinero que o se suda, poco dura. Recrimina a los disipadores, por derrochar un dinero que no han sabido ganar.

Es tan marrana que espuma el puchero con un peine.

Dando, ninguno se hace rico. Nos recuerda que la generosidad no suele producir ventajas materiales.

Mas vale que sobre, que no que falte. Nos recuerda la preferencia que se debe dar a la abundancia sobre la escasez.

Comprar cabras antes de tener corral. Reprende a aquellas personas que se precipitan en la adquisición de cosas dispendiosas sin que desde luego se las pueda aplicar al fin para que se destina.

El que venga detrás, que arree. Censura el egoísmo de aquellas personas que derrochan cuanto tienen, sin preocuparse del porvenir de sus hijos o parientes.

Cada cual arrima la brasa a su sardina. Expresa como cada cual tiende a aprovechar para si el interés común o público y también a interpretar la ley en su propia ventaja.

Tiene mas huesos que un saco de aceitunas.

No hay peor desprecio que no hacer aprecio.

Pobre del que se va, que el que aquí se queda, bien o mal se las arregla.

Dice de no haber mayor desgracia que el morirse y la facilidad con que los deudos del muerto se conforman con tal pérdida y arreglan sin la intervención de este los asuntos domésticos, por difíciles o complicados que sean. A la vejez viruelas. Implica cierta sátira contra las personas de edad avanzada que intentan hacer cosas de joven. Al cabo de cien años todos calvos.

Expresa como la vida acaba y con ella las preocupaciones. Burro grande, ande o no ande. Expresa censura conta quien prefiere la cantidad, volumen o apariencia de las cosas a la calidad de ellas.

Ni viña lejos, ni hijos tarde, ni tengas pleitos, aunque los ganes. Expresa como el tener viña lejos del pueblo es gravoso, porque esa distancia encarece el cultivo, como el casarse viejo no permite dejar consolidada la familia, y como el pleitear es siempre nocivo. No dejes lo que se ve por lo que no se ve. Nos advierte que nunca se debe dejar lo cierto, lo seguro por lo problemático.

A casa de tu tía no vayas todos los días. Donde bien te quieren, no vayas a menudo.

Desgracia grande suele ser, no tener para vino y agua beber.

El que tuvo, retuvo y guardo para la vejez. (El que fue seguirá siendo) Los besos no hacen hijos, pero tocan a vísperas.

Enfermedad de estudiante, cojera de

perros, y lagrimas de mujer, déjalos correr. Explica que en ningún caso debe hacerse de las cosas insignificantes o de escasa importancia.

Aquí tienes tanto que hacer, como los perros en misa. Responde a quien se mete donde no le llaman.

Mas vale aguantar humo que escarcha. Nos enseña a sufrir con paciencia una molestia pequeña por evitarnos otra mayor.

Mucho come el mulo, mucho caga el culo. Además del sentido directo, quiere decir que no hay efecto sin una causa que produzca. Se ha creído que todo son natillas. Parecido es también: No todo el monte es orégano ¿Qué te crees que atan los perros con longanizas?

Que si tal que si cual, que si fue que si vino; que si patatín, que si patatán. Dios me libre de callejón estrecho y pedrada de zurdo. Nos aconseja roguemos a Dios para que nos saque bien de los peligros y trances apurados. Una buena conciencia vale más que dos testigos. Significa que ante la justicia vale más el recto proceder de un hombre honrado que todas las declaraciones que contra este puedan hacer dos o mas testigos falsos.

Y colorín, colorado; este cuento se ha acabado. Se dice al terminar un relato, porque así terminaban los cuentos que nos contaban nuestras abuelas. Y hasta la próxima ocasión.

60-Falla Puerta del Sol
….
Antonio Mateo - Carlos Fuentes - Juan A. Lanza - Mª Pilar Gómez - Rosa PalomaresAntonio Campillos - Beatriz López - Javier Navarro

NO ES UN CUENTO lo que te cuento

rase una vez una preciosa niña que correteaba junto al puesto de juguetes en la Feria de Utiel, observó un carrito con bebe incluido y su deseo infantil de posesión se vio incentivado -¡¡mio!!- grito a los cuatro vientos. Sus papas, en su afán de educarla bien, le explicaron que no todo lo que se desea puede ser tuyo, que eligiese una sola cosa y que se la “feriarían” como a su hermano y al resto de niños utielanos. Pero por mucha resistencia de los padres o por muchos razonamientos que le ofrecían, ella insistía en su sentido de propiedad y para justificar su deseo infantil, comenzó a acompañar su terquedad con un lloro inconsolable mezclando pataletas y gesticulaciones varias. Todo ello, llenó de justificación la actitud estoica de los padres de no consentir el chantaje emocional de la niña, que con sus ojos llenos de lagrimas y los irremediables “pucheros” rendía a sus pies al más duro de los corazones.

Pero hete ahí, que cerca de allí, un regente de hostelería, que tenía su terraza pegada a la juguetería, escucho la algarabía mientras montaba mesas, sillas y no pudo menos que ser mudo testigo de aquella escena. Pensando en las muchas horas de duro trabajo que tenia por delante, los clientes con prisas, necesidades varias y exigencias por solucionar. Vamos, recordando lo dura que es la vida a diario, como para no permitirse un lujo de vez en cuando o hacer realidad un deseo, sino propio, por imposibilidad de tiempo, por que no el de esa niña que lloraba desconsolada justo al lado.

62-Falla Puerta del Sol É

Saloa Herrero

Ángel Martínez

Patricia Cuevas

Sergio Herrera

Pablo Granero

Alejandro Robledo

Marcos Hernández

Laura Campillos

Francisco Ramírez

Muchos años de andanzas falleras hacían que hubiese suficiente amistad y confianza con los padres, como para saltarse la norma establecida por ellos y hacer realidad el sueño infantil de esa princesa, a la que una luz fulgurante iluminó al verse, por fin, con el carrito en sus manos. Quien le iba a decir a aquel camarero, que a partir de ese instante iba a tener una “sobrina” para toda la vida.

Pasó el tiempo y esa niña se hizo mujer al calor del amor de su hogar y a la sombra del cariño de su Falla. La vida la llevó a vivir fuera, pero aprovechaba todos los fines de semana para venir a su pueblo, a su casa, a su casal fallero. Aquí hacia todas las compras, las necesarias y las innecesarias, como en su pueblo en ningún sitio, solía decir. Y entre idas y venidas trajo al mundo un utielano de pura cepa “sanisidril” y “puertasolero” a partes iguales, con la semilla de la falla en su interior, no se perdían ningún acto a pesar de la distancia. Pero un deseo, no realizado, crecía dentro de ella, ser la máxima representante de su Falla, ser su Reina. Y ese duende que siempre le acompaña echó el resto y en este año postpandemia sus compañeros hicieron realidad ese sueño y la eligieron Reina de la Puerta de Sol y hasta el astro rey quedará eclipsado por la radiante sonrisa de una mujer satisfecha, de una niña, que una vez más consiguió lo que tanto ansiaba, su carrito y su reinado.

Natalia, esa luz interior que te caracteriza, iluminará este ejercicio fallero y conseguirá que aquel camarero consentidor, vierta mas de una lagrima al verte desfilar por las calles de su barriada al ritmo de Paquito el Chocolatero y pueda gritar ¡! Ahí va mi sobrina¡¡

Y te aseguro que no es cuento lo que te cuento. Con todo cariño.

Tu “tio” Amador Gabaldón

64-Falla Puerta del Sol

NOSTALGIA

Para un fallero el año no termina un 31 de Diciembre, termina un 19 de Marzo tras encender la mecha que quema nuestra falla. Ninots iluminando a la comisión con la luz de sus llamas y también arropándolos con el calor que desprenden.

Últimos momentos antes de que todo se reduzca a ceniza, se cierra un ciclo para comenzar otro, se mira hacia atrás con orgullo y pasión por un ejercicio terminado y se mira hacia adelante con ganas y fuerza para comenzar uno nuevo.

65San Ildefonso SENTIR

QUERERTE FUE MUY FÁCIL, olvidarte imposible

Con la mano temblorosa, y todavía sin creer que ya no estés, aunque estar, siempre estarás.

No hay tinta suficiente para describir tanto, tantas vivencias, anécdotas, tantos años compartidos , en ésta, tu otra gran familia.

Dicen que tenemos la familia de sangre, de la cual tú sabías bastante y eras pilar más que fundamental en ella, cosa que ya sabíamos y quedando ahora más que demostrado, y además, también tenemos a la vez la familia que uno elige. Sólo podemos decirte GRACIAS por habernos elegido.

Tantas y tantas cosas no hubieran sido igual sin estar tú, única e irremplazable.   Dejas los fogones de la cocina a medio gas totalmente, una predisposición innata a absolutamente todo lo  que pocos hacen como tú lo hacías, y qué necesario es…

Y sobre todo, esa manera de ver las cosas venir cuando los demás ni siquiera imaginábamos, pero como tú bien nos decías: “ ¡es que no os fijáis!”

Siempre puntual a tus compromisos, y tu falla, por delante de todo.   Porque tú eras de las que, como muchos, sentimos y vivimos la falla y todo lo que

le rodea como una  forma de vida, pero eso hay que vivirlo, y además sentirlo muy dentro, tan dentro como el lugar donde te  has quedado para siempre con nosotros.

Lo entendías y compartías a la perfección, lo inculcaste a tu marido, hijo y sobrinos, que siempre han  contado tanto para ellos como para ti como unos hijos más, así como todos los pequeños descendientes  que llegaron después, de los cuales no podías estar más orgullosa , dándoles siempre lo mejor ,aunque lo  mejor que hemos recibido tanto ellos como todos los que te conocíamos era todo tu ser y tu amor.

Esos pequeños a los cuales tu único pensamiento al llegar a este mundo era llevarlos a tu particular  mundo, al mundo fallero.

Pero además, en esta familia fallera también has creado lazos muy importantes, conociste a gente que se  convirtieron en verdaderos amigos, y como dice el dicho: “ quien tiene un amigo tiene un tesoro”. En este caso,  tú  tenías muchos tesoros pero verdaderamente nosotros éramos aún más afortunados de lo que podíamos imaginar, porque te teníamos a ti.

De ahí todo el cariño demostrado y el

llanto inevitable en tu partida.

No habrá ya una junta igual sin ti, sin tus opiniones, ni comidas sin tu mano cocinera al lado de tu  inseparable prima Juli, sin poner una pega jamás a nada… ¡ Qué gran equipo formabáis!

Ni, por supuesto, ninguna  presentación será igual sin tu presencia… ¡ Ay la presentación! Cada año, con tu papel, en la cual te involucrabas tal chica Almodóvar, como nadie, la disfrutabas en  mayúsculas, de principio a fin y la vivías intensamente como pieza fundamental e irremplazable que eras en cada una de ellas.

Un sinfín de momentos vividos, personas compartiendo pura vida contigo y tantas y tantas cosas…

En esta gran familia fallera de la cual tú has sido pilar fundamental dejas amigos de los de verdad,  familias en las que cada miembro de ellas te quieren como a un miembro más, en fin, me atrevo a decir  que cada persona que ha pasado por esta comisión se ha llevado algo muy bueno de ti de eso que tenías  tanto y que jamás podrán olvidar.

Porque así eras tú, única y especial, una persona clara, pura y verdadera, creo que no puede tener  mejores cualidades una persona.

66-Falla Puerta del Sol

Ojalá nunca hubiera tenido que escribir estas líneas, pero sobre todo, ojalá no ahora, no tan pronto…

Aquel día de noviembre, en ese justo momento que esperábamos pero no queríamos que llegara,  inmersos en una dura pesadilla de la cual solo queríamos despertar, llegó el momento y … ¡Qué curioso! En ese mismo momento, el cielo estaba oscuro y triste, sin parar de llorar, al igual que  nosotros.  Sonaban unos ruidosos truenos, como si se tratara de una traca en una tradicional noche de San José, donde algo terminaba… Sin duda, metáforas caprichosas de la vida…

Una persona muy allegada a ti, en silencio , solo podía mirar al infinito y llorar desconsoladamente pero, a la vez, salió de su temblorosa voz la palabra que mejor te podía describir. Esa palabra era “ MARAVILLOSA” y,  efectivamente, no hay  ni habrá persona maravillosa en todo y para todo, ya que no se te ha podido poner ni un pero jamás.

Así fue, y a la vez te marchaste sin molestar, discreta y sin interrumpir nada, tal y como tú  eras y siempre serás para nosotros. Todavía no damos crédito…

Esta primera presentación sin ti ha tenido un vacío inmenso, al igual que cada momento vivido en la falla tras tu partida: los viernes y sus juntas, tu cocina, los ensayos en los que estaban faltos siempre de algo… Y, en realidad, de lo que estaban faltos eran de ti.

Todos hemos seguido caminando tal y  como tú nos hubieras dicho, pero sin embargo, si pudiéramos contarte, te diríamos  que nos ha faltado mucho de ti, y que el vacío es inmenso.

Tu falla te extraña y te extrañará siempre, tus compañeros y amigos, tu familia fallera…

Siempre nos decías y te recordaremos por el famoso “¿ Será por dinero?” Por supuesto que no , no será  por eso aunque tengamos que hacer lo que sea, pero a la vez nos has enseñado que no, que a lo  importante eso le sobra, y nos has hecho aprender que no queríamos eso, ¡ te queríamos a ti! y es una  lección inmensa porque nada nos va a poder pagar esa falta.

Rosi , Rosario, Rosa, Roseta….. Simplemente y enormemente ¡GRACIAS!

Te llevamos dentro para siempre, ¡gracias por todo y por tanto!   Siempre recordaremos tu cara de niña traviesa con esa risa tan característica, tu bondad, sinceridad y  enorme personalidad, que han sido para todos nosotros un regalo que jamás podremos olvidar y siempre podremos decir, con rabia pero muy orgullosos, que ¡como tú, nadie!

“Nos dejas tanto dentro que jamás se nos acabará”

Eternamente, te quiere.

Tu comisión.

67San Ildefonso Utiel

ADIÓS

Se reúne en Junta Extraordinaria, la comisión de la Falla Puerta del Sol y su infantil de San Ildefonso:

ORDEN DEL DÍA: Decir adiós al casal.

Como en todas las historias, siempre hay un principio y un fin, y nosotros los falleros del sol y el santo, tras 25 largos años en el casal de la calle Abarca pondremos un nuevo rumbo.

Son muchas las anécdotas vividas en esas cuatro paredes, muchos los falleros que hemos pasado por ellas, algunos que se fueron para volver, otros que piensan en volver y otros que ya no lo harán.

En él hemos realizado pataquetas, juntas, elecciones y comidas de reinas y presidentes, ensayos presentaciones, pero también y motivado por lo que es una gran falla, es decir una gran familia, hemos celebrado bautizos, comuniones, cumpleaños, nocheviejas, y además nos ha servido para guardar el monumento fallero, imaginar el tamaño de

68-Falla Puerta del Sol

éste; o hemos puesto un enorme belén para que la gente lo visitara, quien de vosotros no escucha una y otra vez aun el repicar de la campana…

Fue en el ejercicio 98-99 cuando una pequeña comisión, éramos solo 29 falleros, decide alquilar el casal, y os preguntareis ¿para qué? si erais tan pocos; pues para tener un lugar de reunión tras las juntas, para cenar, para preparar todos los actos… en definitiva para “hacer piña” y pensar que así atraeríamos a más componentes, y por suerte tras los años así ha sido. Los que como yo estamos desde aquellos años, recordamos un lugar oscuro, donde descubrimos que los azulejos del baño eran de colores, donde tras pintar de blanco se hicieron en grande los escudos, pero de lo que más nos acordamos, incluso alguno para mal, es del suelo, una mezcla de tierra, humedad y aceite, que servía para hacer patinaje y donde ha habido más de una caída (estamos en los locales de Adolfo de las Heras); ah, y como olvidarnos del frio que hemos pasado, ir al casal era ponerte capas y capas de ropa, que luego quedaba impregnada por eso que nosotros denominamos “olor a casal”.

Pasó el tiempo y se fueron haciendo mejoras, la barra, el suelo, las estufas, aún conservamos unas de ellas, esas en las que calentábamos las pizzas, ¡que grandes éramos, eso sí era optimizar recursos!, y sobre todo el gran cambio, la cocina, quien no recordará por siempre el olor a paella de la juli, bueno y las tajadillas, el chocolate de las tardes de ensayo, y tantas y tantas comidas, pero además la cocina para nosotros se convirtió en el centro de reuniones informales, allí entre fogones uno se desahogaba contando sus alegrías y penas, otras veces ha sido refugio para los infantiles, que queriendo mantener su privacidad, se han tirado al suelo y lo mismo han pintado, que han estado de charreta, ¡si el casal contara!

En él hemos reído y llorado, hemos soñado y reñido, hemos cantado y bailado, hemos envejecido y hemos visto crecer a nuestro infantiles y hasta hemos dormido, raro es el fallero que no ha echado una cabezadita en nuestros queridos banquillos. Pero como ocurre en la vida, no todos han sido buenos momentos, ha habido momentos difíciles, es complicado a veces ponerse de acuerdo entre tantos; pero los

69San Ildefonso Utiel

peores momentos son los tristes, desde los lloros por no haber conseguido los premios, alguna que otra quemadura por la pólvora…

hasta las grandes pérdidas, no quiero incidir en ellas, este escrito es para dejar un buen sabor de boca, aunque inexorablemente cada uno de nosotros guardara un pedacito de ellos en su corazón.

Anécdotas mil, tendría para contar, pero lo que más recordaré, serán esas charlas informales alrededor de la estufa, tras las juntas o preparando presentación, esos momentos donde a veces se nos hacía de día de lo a gusto que estábamos, sobre todo no podré olvidar las noches previas al sorteo de navidad, donde dejábamos volar la imaginación y cada uno decía lo que haría si le tocaba la lotería… que buenos momentos, si cierro los ojos aun logro verlos.

Bueno, es difícil resumir en unas breves líneas tantos años, vivencias, recuerdos, anécdotas mil, no podría nombrar una historia sin olvidarme de algo o alguien. Siendo sincera, a mí, y sé que a otros

también, nos costó un poco hacernos a la idea que debíamos dejar este casal para irnos a otro, para mi significa casi toda mi historia fallera, se, que cuando deje de ser casal y pase por sus puertas, siempre tendré un emotivo recuerdo de todo lo vivido en él. Pero sé también que hacía falta un cambio, que por suerte hemos crecido mucho y ya no cabemos, que nos vamos a un sitio más grande donde yo también tengo muy buenos recuerdos de juventud, quien me iba a decir a mí que donde tanto he bailado sería ahora mi casal.

Ya es hora de buscar un nuevo sitio alrededor de la estufa, de ver nuevos colores en las paredes, de crear un nuevo olor a casal, y sobre todo de crear y sentir nuevos recuerdos que almacenar.

Ya es hora de apagar las luces, bajar persianas y cerrar el casal de la calle Abarca.

Gracias, por tanto.

Y sin otro punto que tratar se levanta la sesión.

70-Falla Puerta del Sol

Muchos dicen que existen 19 tipos de sonrisas diferentes, casualmente los mismos 19 días que faltan de Marzo para terminar un ciclo. A estas 19 sonrisas habría que sumarle una más: la sonrisa fallera. Esa mueca que aparece en cada verbena, en cada noche de enramá, en el estrene de un nuevo traje y que, como cada paso que damos unidos,

71San Ildefonso Utiel

Decoración Presentación San Isisdro

250 años a la luz de las velas

Subasta San Isidro

72-Falla Puerta del Sol
Cruz de Mayo Ofrenda en San Antonio Presentación de San Juan Besamanos en Utiel Elección de Reinas del Salvador
73San Ildefonso Utiel
Elección de Reinas Falleras Presentación El Carmen Reinas del Salvador Fiestas del Salvador Hoguera del Salvador Presentación de los Corrales Pres. Reina de la Feria 2022 Cena de Feria Ofrenda de Feria Colaboración contra el Cáncer Carrozas de Feria Día del Alzeimer Fallas en Caudete
SENTIR
Falla Puerta del Sol - San Ildefonso Utiel 2023

Exaltación FFMM Utiel

Imposición de Bandas

Exaltación FFMM de Utiel

Imposición de Carambas

Reyes Magos

Carboneros en Reyes

Presentación

Escenario Presentación

Fallas 2020-2021

Fallas 2022

Concurso de Paellas

74-Falla
del Sol
Puerta

FALLERAS MAYORES Utiel 2020

Niña

Daniela Campillos Diaz

Señorita

Lorena Navarro Fernández

75San Ildefonso Utiel

FALLERAS MAYORES Utiel 2023

Niña

Érica García Mira

Señorita

Alba García Pérez

76-Falla Puerta del Sol

Ahora sí, ahora sí estamos a las puertas de sentir y vivir cada una de las cosas que hemos estado soñando todo el año. Porque no seriamos nada sin nuestro espíritu aventurero, porque queremos vivir, sentir cada acto y cada día de fallas como si fuera el último, pero sobre todo porque las fallas comienzan

SENTIR

AVENTURAS

77San Ildefonso Utiel

PROGRAMA DE FESTEJOS

SÁBADO 4 DE MARZO

12:00 – Gran GALA FALLERA INFANTIL, en las instalaciones del colegio Enrique Rambal, jornadas deportivas para los infantiles.

14:00 - Comida de confraternidad Fallera para nuestros pequeños. Seguidamente entrega las recompensas a los falleros merecedores de ellas.

18:30 – Merienda Infantil.

15:00 – En las inmediaciones del río (ubicación del Mercado), comida de confraternidad entre concursantes y falleros, al finalizar entrega de Premios a las Paellas ganadoras.

17:00 – Tarde de Fiesta con DJ´s y regalos a los asistentes.

SÁBADO 11 DE MARZO

9:00 – Concentración de la Comisión Fallera para preparar el tradicional Concurso de Paellas.

12:00 – XXXVI Concurso de Paellas Puerta del Sol, organizado por la comisión con la colaboración del comercio de la barriada, en el que podrán formar parte todas aquellas personas que se hayan inscrito previamente.

12:00 – Reparto en el Casal de la Falla Puerta del Sol, de los ingredientes necesarios para la elaboración de las paellas.

MIÉRCOLES 15 DE MARZO

10:00 – Almuerzo de la Comisión en el Casal de Falla Puerta del Sol.

11:00 – Instalación de Montaje de la Carpa e inicio de la plantá de nuestros monumentos.

14:00 – Comida de la Comisión en el Casal.

JUEVES 16 DE MARZO

9:00 – Continuación de las labores de montaje de la Falla.

11:00 – Almuerzo de la Comisión junto al Artista Fallero.

78-Falla Puerta del Sol

SENTIR

Falla Puerta del Sol - San Ildefonso Utiel 2023

14:00 – Tradicional comida del Artista Fallero, ofrecida por nuestra Comisión.

20:00 – Concentración de los miembros de la Comisión Infantil para dar comienzo al traslado y Plantá de la Falla Infantil.

22:00 – Cena en el casal fallero de todos sus miembros. A continuación, se darán los últimos retoques a los Monumentos Falleros.

12:30 – En el Teatro Rambal, entrega de Premios a las diferentes Comisiones Falleras de Utiel.

14:30 – Comida de confraternidad Fallera ofrecida por el Presidente y la Reina Fallera a la Comisión.

17:00 – En la Carpa situada en la Calle Canónigo Muñoz, sesión de fiesta con DJ´s.

VIERNES 17 DE MARZO

8:00 – Concentración en el Casal para dar comienzo a la primera Despertá por las calles de nuestra barriada, acompañados por nuestra Charanga El Pollo.

9:00 – En el Café Teatro Rambal, Chocolatá para todos los asistentes a la Despertá.

10:00 – Concentración de las Comisiones y recogida de nuestras Reinas acompañados por nuestra Charanga.

10:30 – Visita del Jurado Calificador a los distintos Monumentos Falleros.

18:30 - En la Carpa situada en Calle Canónigo Muñoz, Gran Tarde de fiesta amenizada por el Grupo Guateque, tras la actuación de los mismos sesión con diferentes DJ´s.

02:30 – Cierre de la Carpa.

SÁBADO 18 DE MARZO

8:00 – Concentración en el Casal para dar comienzo a la Segunda Despertá por las calles de nuestra barriada, acompañados por nuestra Charanga.

9:00 – En el Café Teatro Rambal, Chocolatá para todos los asistentes a la Despertá.

79San Ildefonso Utiel

10:00 – Concentración de las Comisiones Falleras Mayor e Infantil, vestidos de valencianos y valencianas, acompañados por nuestra Charanga El Pollo. En el transcurso del pasacalle por nuestras calles de la barriada.

13:30 - Bautizo de nuestra fallera infantil, Niña Monserrat Ortega García, en la Iglesia del Colegio Santa Ana.

14:30 – Comida de confraternidad Fallera entre las Comisiones de la Falla Puerta del Sol y su Infantil de San Ildefonso en la Carpa de la Falla, junto a los familiares y amigos.

17:00 – En la Carpa situada en la Calle Canónigo Muñoz, sesión de fiesta con DJ´s.

18:30 - En la Carpa, tarde de fiesta a cargo del Grupo Spoty, al término sesión de música con diferentes DJ´s.

02:30 - Cierre de la Carpa.

barriada, acompañados por nuestra Charanga.

9:00 – En el Café Teatro Rambal, Chocolatá para todos los asistentes a la Despertá.

10:00 – Concentración de las Comisiones Falleras Mayor e Infantil para comenzar el Pasacalle y recogida de nuestras Reinas acompañados por nuestra Charanga.

12:00 – Tradicional Ofrenda de Flores y Frutos a nuestra Santísima Virgen del Remedio, que recorre el itinerario de costumbre.

13:00 – Solemne Misa Fallera en Honor a San José con la asistencia de Autoridades y Comisiones Falleras.

14:30 – Comida de confraternidad Fallera entre las Comisiones de la Falla Puerta del Sol y su Infantil de San Ildefonso.

17:00 - Tarde de fiesta con sesión de DJ´s.

SECRETARIA–

Presidente de Festejos — Antonio Mateo Sáez

Nota: Cada fallero es responsable exclusivo de sus actos, en las despertás y demás festejos, estando bajo su responsabilidad cualquier incidente que se produzca.

DOMINGO 19 DE MARZO

8:00 – Concentración en el Casal para dar comienzo a la última y ruidosa Despertá por las calles de nuestra

22:00 – Inicio de la Cremá de las fallas infantiles, en orden inverso a los premios conseguidos, al término de éstas inicio de la Cremá de los monumentos mayores.

Todo incidente que no se comunique a la comisión en el plazo de 24 horas no tendrá ninguna validez. Haciéndose cargo exclusivamente de los incidentes ocasionados en los actos programados.

80-Falla Puerta del Sol
VºBº LA PRESIDENTE – Celso Sánchez García Águeda Garijo García

No podemos estar más agradecidos a nuestros vecinos, colaboradores, comercios e industrias por ser la columna que sostiene nuestra ilusión. Sin vuestro apoyo esta fiesta no sería posible, de nuevo, una vez más, GRACIAS por permitirnos sentir las fallas y asegurar el futuro de esta fiesta.

SENTIR

GRATITUD

81San Ildefonso Utiel
83San Ildefonso Utiel
84-Falla Puerta del Sol
85San Ildefonso Utiel

Si contratas una póliza Caser Starbien y te descargas e instalas la App, puedes llevarte una tarjeta VISA por valor de 25e

*Período de la acción: computarán para regalos las pólizas con una prima neta igual o superior a 200€ y cuyos clientes se instalen la App Caser Starbien. Máximo un regalo por cliente. Promoción válida hasta el 31 de marzo de 2023.

INFÓRMATE Alejandro Romeo Haya

Agente Exclusivo

Plz. Puerta de las Eras 5. Utiel 962 171 431

aromeo@agencia.caser.es

Nº DGS: C0031B40512378

El seguro de vida que da un paso más: úsalo para vivir mejor

86-Falla
Puerta del Sol
CASER STARBIEN REVISTA 295X205.indd 1 12/1/23 12:23
87San Ildefonso Utiel
88-Falla Puerta del Sol
89San Ildefonso Utiel
90-Falla Puerta del Sol
91San Ildefonso Utiel
92-Falla Puerta del Sol
93San Ildefonso Utiel
94-Falla Puerta del Sol
95San Ildefonso Utiel
96-Falla Puerta del Sol
97San Ildefonso Utiel
98-Falla Puerta del Sol
99San Ildefonso Utiel
100-Falla Puerta del Sol
101San Ildefonso Utiel
102-Falla Puerta del Sol
103San Ildefonso Utiel
104-Falla Puerta del Sol
105San Ildefonso Utiel
106-Falla Puerta del Sol
107San Ildefonso Utiel
108-Falla Puerta del Sol
109San Ildefonso Utiel
110-Falla Puerta del Sol
111San Ildefonso Utiel
112-Falla Puerta del Sol
113San Ildefonso Utiel
114-Falla Puerta del Sol
115San Ildefonso Utiel
116-Falla Puerta del Sol
117San Ildefonso Utiel
118-Falla Puerta del Sol
119San Ildefonso Utiel
120-Falla Puerta del Sol
121San Ildefonso Utiel
122-Falla Puerta del Sol
123San Ildefonso Utiel
124-Falla Puerta del Sol
125San Ildefonso Utiel
126-Falla Puerta del Sol

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.