CACEROLAS E N
R E VO L U C I Ó N
Expresión popular con modalidad de protesta pacífica que conlleva diferentes simbolos como ollas y utensilios que promueven la transformación social
¿qué es? Es una forma de protesta en la que los manifestantes hacen saber su descontento mediante ruido acompañado, típicamente golpeando cacerolas, ollas u otros utensilios. Los protestantes pueden salir a las calles y concentrarse en un lugar determinado o participar desde sus casas, logrando de esta manera alcanzar la protesta un alto grado de adhesión y participación.
La idea surgió en Francia durante el siglo XIX, en 1830, por opositores al régimen de Luis Felipe de Francia. El ruido demostró la desaprobación con el monarca.
El método se propagó fácil pues los elementos están al alcance de cualquiera y sin mayores movilizaciones o infraestructura, se envía un mensaje claro.
Para Latinoamérica Argentina fue el líder del primer cacerolazo. El 20 de agosto de 1982 mujeres y niños de barrios y villas de Capital Federal y localidades del Gran Buenos Aires se manifestaron con cacerolas contra "el aumento del costo de vida".
CARACTERÍSTICAS
Se realizan de forma pacífica
El cacerolazo se caracteriza por ser una manifestación en rechazo de algo
Rechazo a políticas de un gobierno o determinadas decisiones gubernamentales
Cacerolazos relevantes en Latinoamérica
Lugar
Santiago de Chile.
Fecha 11 de septiembre de 1963. Participantes Mujeres de barrios pobres. Acontecimiento El pueblo y su descontento con el socialismo y la escasez de primera necesidad.
Lugar
Bogotá Colombia.
21 de noviembre Fecha de 2019. Participantes Ciudadanos de todas las clases sociales. Acontecimiento Exigir educación de calidad, justicia social, inconformidad frente a las decisiones del presidente Iván Duque.
Lugar
Buenos Aires
20 de agosto de Fecha 1982. Participantes Mujeres y niños de barrios y villas de la capital federal. Acontecimiento Aumento de costo de vida.
Fuentes: • www.dafont.com/es/ •https://blogs.elespectador.com/actualidad/ecuaciones-de-opinion/donde-viene-cacerolazo •www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/historia-de-los-cacerolazos-en-latinoamerica-436338 Diseñado por: Karen Lorena López Esteban - Ashley Mishelly Escrucería Herrera Asesoría gráfica: Profesor Jairo Iván Orozco Arias Asesoría editorial: Profesor Jairo Iván Orozco Arias Imágenes tomadas de: Freepik - Pixabay