“¿C u
a nt os m
s o as d bem e
r o m
” ? r i
a la Protesta en un mes El tan conocido “Oasis” como llegó a llamarlo su presidente, tuvo en 2019 una de las mayores manifestaciones a lo largo de su historia. La Imagen falsa de un “Chile” como potencia había caducado, y el pueblo en el plazo de un mes, se mostró y resistió ante el maltrato y violencia de un gobierno que prometió mucho, pero cumplió poco.
Como se vivió la lucha: 6-Oct:
Aumento en pasaje del metro. Inicio de protestas de los estudiantes.
18-Oct:
136 estaciones del metro son atacadas. Más de 15 buses incendiados. Cuatro edificios incendiados, entre ellos el edificio Enel y una sucursal del banco de Chile.
19-Oct:
El presidente Sebastián Piñera decreta estado de emergencia. Se suspende el aumento del pasaje. Se opta por toque de queda.
20-Oct:
Piñera decreta estado de guerra. Se encuentra cadáver de Daniela Carrasco, “La Mimo”, colgando de una reja de un parque. Testigos afirman haber visto a La Mimo ser detenida por policías. Se encuentran dos cadáveres calcinados en el incendio de un local de cadena de supermercado. Hay 1.462 detenidos, 11 muertos. Estado de emergencia en otras 9 regiones del país.
21-Oct: Suspenden las clases en casi todas las escuelas y universidades de la capital. Las manifestaciones continúan “No estamos en guerra, estamos unidos”
5-Nov: Se anuncia que la final de la Copa Libertadores no se llevará a cabo Santiago de Chile, sino en Lima, Perú.
3-Nov: Ciclistas protestando a las afueras de la casa del presidente.
2-Nov: El INDH da a conocer que ha interpuesto 132 acciones judiciales por torturas, 4.316 personas detenidas tras estallido social.
28-Oct: Se realiza un cambio de gabinete en el gobierno.
25-Oct: Más de 1,2 Millones de personas reunidas protestando en la Plaza Italia, renombrada como la Plaza de la Dignidad. Piñera levanta todos los estados de emergencia del país.
22-Oct:
24-Oct:
Piñera anuncia medidas de pensiones, salario y tarifas eléctricas.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) hace público un balance que da como resultado: 18 personas muertas, ente ellas un menor de 4 años; 535 heridos y 2.410 detenidos. Piñera anuncia plan de fin de toque de queda y del estado de emergencia en Santiago.
23-Oct: Se exige que los militares regresen a los cuarteles.
Diseño: Ephrain David Herrera Loaiza Asesor Editorial: Sergio Ocampo Madrid Fuentes: Freepic Ilustración o Fotografía: Ephrain David Herrera Loaiza
8-Nov: Se opta como símbolo de protesta el uso del láser contra policías que apunten con sus armas hacia las personas. Debido a que mediante las luces interrumpieron la visión de un helicóptero de carabineros.
9-Nov: Piñera convoca al Consejo de Seguridad Nacional (COSENA). Manifestante es herido en ambos ojos por perdigones.
10-Nov: Hombre dispara a manifestantes en la localidad de Reñaca.
18-Nov: Mas de 10 mil personas reunidas en la Plaza de la Dignidad como conmemoración de un mes del estallido social.
17-Nov: El presidente Sebastián Piñera reconoce finalmente las violaciones a los derechos de las personas.
15-Nov: Anuncian “Acuerdo por la paz y una nueva Constitución”. Se reportan más de 200 lesiones oculares, por balas de goma. “Los carabineros chilenos apuntan a los ojos”. Manifestante muere de paro cardiaco en la Plaza Italia.
12-Nov: Nueva violenta jornada de manifestantes. El presidente anuncia un acuerdo por una nueva constitución junto a la reintegración de policías de inteligencia.
14-Nov: La cantante chilena Mon Laferte muestra sus pechos al descubierto como símbolo de protesta, junto a la frase “En chile torturan, violan y matan”