El origen

Page 1

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

La facultad de Comunicación Social - Periodismo cumple 45 años. Vale la pena recordar algunas cosas sobre su origen: La Universidad Externado de Colombia, que celebra 135 años de apertura, decide inaugurar el programa de Comunicación Social – Periodismo bajo “la licencia de funcionamiento número 285, expedida por el ICFES el 14 de noviembre de 1975, mediante Resolución 02555 del 31 de diciembre de 1985”. Es así como en 1976 el primer decano de la Facultad, José Recasens, le da a la carrera el enfoque humanístico, informativo y organizacional con el que miles de egresados representan hoy los principios externadistas EL PIONERO DE LA FACULTAD José de Recasens Tuset fue un catedrático hispano-colombiano. Nació en España, pero debido a la Guerra Civil, llegó a Colombia en 1939 gracias al apoyo del cónsul español en Barranquilla. Tenía un título como arquitecto urbanista y también estudios en antropología. Además, fue historiador e investigador de ciencia y tecnología avanzada. En 1976 se nacionalizó como colombiano y desempeñaba su labor como maestro en la Universidad Externado de Colombia, lugar donde fue nombrado como primer decano de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo. Falleció en Bogotá en 1990 a los 74 años. Doctor Fernando Inestrosa acompañado del maestro José de Recasens, precursores de la facultad.

La tercera semana de febrero de 1976, 60 jóvenes iniciaron su pregrado de Comunicación Social – Periodismo. El semestre costaba $5000 pesos, precio que se mantenía hasta el final de la carrera. La facultad se ubicó en el bloque C y D, donde los jóvenes empezaron su jornada de estudios con una inducción de dos semanas en la que vieron 3 horas diarias de matemáticas y redacción. De esta primera promoción, solo 38 culminaron su proceso académico, cinco años después.

MUJERES HOMBRES

Cada semestre se veían ocho materias, sin lengua extranjera y con electiva. Las clases prácticas como “Fotografía” o “Artes Graficas”, y los cursos libres eran dictados por el SENA. Algunas de las asignaturas eran: Periodismo informativo, Instituciones políticas, Semiótica y Semiología, Historia de Colombia, Psicología, Matemáticas y Contabilidad. La universidad contaba con dos salones de trabajo: estudio de radio y cuarto oscuro, para fotografía. Eran 7 semestres básicos y 3 de énfasis. Los tres enfoques eran: Periodismo, Comunicación de empresas, Comunicación por la educación (Comunicación para el desarrollo).

NUESTRO EGRESADO FAVORITO

Raúl Rodríguez es un Comunicador Social - Periodista económico egresado de la Universidad Externado de Colombia. Hizo parte de la primera promoción de la facultad y se graduó en 1981. Tiene más de 35 años de trayectoria laboral. Ha sido redactor y director de la sección económica del periódico El Siglo, jefe de comunicaciones en Cafam, redactor de “Economía de bolsillo”, entre otras. Fue docente en universidades como el Externado, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Central y la Universidad Tadeo Lozano. Actualmente ejerce el papel de coordinador académico en la que una vez fue su facultad.

Diseño: Natalia García Moreno y Valentina Viloria Reyes Fuentes: Entrevista a Raúl Rodríguez coordinador Facultad de Comunicación Social - Periodismo Universidad Externado de Colombia. Imágenes tomadas de: Universidad Externado de Colombia - Facultad de Comunicación Social - Periodismo e ilustraciones Freepik. Asesor Editorial: Sergio Ocampo Madrid. Asesor Gráfico: Orlando Valencia Sarmiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.