Los mártires de la violencia en Colombia - Infografía

Page 1

LOS MÁRTIRES DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

Según la ONU, un lider social es aquella persona que se encarga de velar por los derechos de una comunidad y que trabaja por las necesidades que presente un territorio. Colombia es un país con diversas problemáticas que generan distintos tipos de líderes, como por ejemplo, líderes indígenas, campesinos, de restitución de tierras, entre otros. Sin embargo, esta actividad ha llegado a ser problemática para quienes la ejercen: “Ser lider social es ser la voz de aquellos que callan. Ser quien muchos admiran pero que otros odian” – María Perdomo, lideresa social. Esta infografía es dedicada a todas las víctimas de esta labor.

RANGOS DE PORCENTAJE DE LÍDERES ASESINADOS POR DEPARTAMENTO

¿CUÁNTAS VÍCTIMAS VAN?

Cauca y Antioquia son los departamentos con mayor número de asesinatos.

¿QUIÉNES SON LOS VICTIMARIOS? • • • • •

Desde enero de 2016 hasta diciembre de 2019, han sido asesinados 501 hombres y 77 mujeres.

Organizaciones paramilitares Fuerzas guerrilleras disidentes (FARC) Fuerzas públicas ELN Sicarios

¿CUÁL FUE EL AÑO CON MÁS VÍCTIMAS MORTALES?

Según “Somos Defensores”, en el año 2018 se presentó un incremento del 43% en las agresiones a líderes sociales.

Los más afectados por estas agresiones fueron líderes comunitarios, indígenas, y campesinos.

¿QUÉ MEDIDAS HA TOMADO EL GOBIERNO?

¿QUIÉN SE HACE RESPONSABLE?

El decreto 2137 de 2018 establece un protocolo para la protección de líderes sociales por medio de una comisión de “Prevención y protección individual y colectiva” de los derechos a la vida, la libertad y la seguridad.

Según la Fiscalía, apenas el 11% de los casos, han tenido sentencias condenatorias. En agosto de 2019, la Fiscalía dio a conocer que “33 victimarios cuentan con sentencias firmes, 55 están en etapa de juicio, 45 en investigación (con imputación de cargos), 41 en indagación con orden de captura y 3 han sido precluidos por muerte del indiciado”.

¿QUÉ DICE LA ONU? El relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, advierte que "cuando los asesinatos y otras violaciones de derechos humanos se cometen contra personas defensoras y permanecen impunes, se envía un mensaje de falta de reconocimiento de su importante labor en la sociedad, y ello implica una invitación para seguir violentando sus derechos"

LA VIOLENCIA NO SE DETIENE A pesar de que el gobierno declaró un aislamiento obligatorio, los asesinatos a líderes sociales no han parado durante este tiempo de confinamiento. Ómar Guisurama Nacabera (Bolívar – Valle del Cauca) Ernesto Guisurama Nacabera (Bolívar – Valle del Cauca) Carlota Isabel Salinas (San Pablo – Bolívar) Mario Chilhueso Cruz (Buenos Aires – Cauca) Hugo de Jesís Giraldo López (Buenos Aires – Cauca) Andrés Andrelio Cacimanca (El Tambo – Cauca) Juan Carlos Castillo (Puerto Asís – Putumayo)

Alejandro Carvajal (Norte de Santander) Alejandro Llinás (Parque Tayrona – Magdalena) Teodomiro Sotelo Anacona (San Juan de Micay) Uben Guerrero (Mercaderes – Cauca) Jesús Albeiro Riascos (San Juan de Micay) Sabino Angulo (San Juan de Micay)

Fuentes: www.news.un.org • www.lideres-sociales.datasketch.co • www.es.insightcrime.org www.pacifista.tv • www.noticias.caracoltv.com • www.elheraldo.co Diseñado por: Ana María Loaiza Collazos • María José Novoa Ordóñez Asesoría gráfica: Profesor Jairo Iván Orozco Arias Asesoría editorial: Profesor Sergio Ocampo Madrid Imágenes tomadas de: www.icons8.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.