La vida cotidiana en
Colombia
desde el
siglo XIX hasta
el auge de la
Big data Surgimiento del término
La primera mención que se tiene a la Big Data da a lugar en 1997. En un artículo de investigadores de la NASA se afirmó que el "que el aumento de los datos se estaba convirtiendo en un problema para los sistemas informativos actuales". De allí, se acuñó el término como un neologismo que más tarde desde antes ya estaba teniendo repercusiones en el mundo digital.
¿Qué es la Big Data? ez drígu o Ro jandr r Ale a po aptad n ad
ració
Se define como el procesamiento de una cantidad masiva de datos. Toda esta cantidad de información es recopilada, procesada y analizada para realizar seguimientos constantes en búsqueda de patrones repetitivos, todos con el fin de tomar mejores decisiones con base en ellos.
Ilust
CONTEXTO
INICIOS
Ilustrado por Alejandro Rodríguez
El término Big Data ha tomado popularidad entre los internautas debido a la facilidad con la que actualmente es posible hacer uso de ella, pero... ¿qué es y cómo ha cambiado al país desde antes de su aparición en 1930 hasta nuestros días?
VERSUS
Contraste de épocas A continuación se dará a lugar un versus en el que, de manera cronológica, se colocarán situaciones de la vida cotidiana en la Colombia del siglo XIX, XX y XXI con el fin de establecer diferencias causadas desde la llegada de la Big Data para establecerse como uno de los pilares en la tecnología moderna.
XIX Vida rural
Religión como pilar
XX Aumento de la vida urbana y disminución de la rural
XXI
Redes sociales y el uso indiscriminado de los datos personales
Separación de la religión y el Estado División de clases por capital económico
Disminución del poder de la iglesia División de clases por capital económico
División de clases por el color de piel Baja educación y únicamente para hombres Pocos medios de comunicación
Educación libre para hombres y mujeres
Educación virtual y transpersonalismo digital
Desarrollo de la radio, televisión y prensa, y su capacidad de persuasión
Vida urbana por encima de la rural Relaciones sentimentales obligadas en la mayoría de los casos
Aumento demográfico a gran escala
Diseño: Santiago Hernández y Alejandro Rodríguez Fuentes: Banco de la República cultural, MinTIC y Jorge Orlando Melo Ilustración: Alejandro Rodríguez, Freepik y Thenounproject Asesor gráfico: Paola Albao Asesor editorial: Sergio Ocampo
Libertad sexual condicionada por las aplicaciones y estereotipos radicalizados