Condenadas a la Lucha - Infografía

Page 1

A lo largo de la historia las lideresas sociales en Colombia han sido silenciadas tanto por grupos al margen de la ley como por el mismo Estado colombiano.

MUJERES IMPORTANTES EN LA

HISTORIA DE COLOMBIA

FRANCIA MARQUEZ (1982) Activista colombiana por los derechos humanos y medioambientales . Ha sido reconocida por su lucha en contra de la minerĂ­a ilegal y ha recibido mĂşltiples amenazas de muerte por ser lideresa social.

POLICARPA SALAVARRIETA (1795-1817) ParticipĂł en la Independencia de Colombia como espĂ­a de los independentistas. La Pola , como era conocida, fue esclava y muriĂł fusilada por estar en contra de la monarquĂ­a espaĂąola.

INGRID BETANCOURT (1961) Fue candidata a la Presidencia de la RepĂşblica en 2002 y secuestrada por las FARC hasta 2008. Tuvo que soportar abusos y malos tratos siendo sometida a condiciones de vida deplorables.

ANTONIA SANTOS (1782 - 1967 ) MARĂ?A CANO (1887-1967)

creĂł la primera guerrilla para luchar contra la invasiĂłn espaĂąola; por lo cual, en 1819 fue arrestada y fusilada por conspirar en contra de la Corona espaĂąola.

Fue la primera lĂ­der polĂ­tica en Colombia, estaba a favor de los trabajadores, fue proclamada como flor del trabajo de Colombia y en 1930 fue reprimida, encarcelada y marginada de la lucha social.

ÂżQUIÉN LAS ESTĂ

MATANDO?

EPL

Policia Nacional

Seguridad Privada

SEGURIDAD PRIVADA

DespuĂŠs de los acuerdos de paz en 2016 los asesinatos de lĂ­deres y lideresas sociales aumentaron en un 10% con respecto a aĂąos anteriores y el Estado no ha respondido demanera eficaz; estos son los principales autores que las han asesinado:

ELN

Ejercito Nacional

Civil Capturado

Disidencia FARC

Grupo Armado sin Identificar

Paramilitares

Autor sin identificar

ÂżDĂ“NDE MATANDO?

Uno de los factores que determina las agresiones es el Departamento donde se encuentran estas lideresas sociales. Aquellos que presentan un alto Ă­ndice de homicidios son los mĂĄs vulnerados y cuentan con menos presencia estatal. A continuaciĂłn se muestran los departamentos con mĂĄs nĂşmero de casos:

LAS ESTĂ N

siendo “verdeâ€? la zona con menos casos reportados y rojo la zona con mayor nĂşmero de asesinatos

Arauca

Cauca

CĂłrdoba

AtlĂĄntico

Putumayo

Antioquia

BoyacĂĄ

Tolima

La Guajira

Norte de Santander

Magdalena

Santander

CĂŠsar BogotĂĄ. DC

Caqueta

BolĂ­var Meta

Caldas

NariĂąo

Se esperaba que despuĂŠs de la firma de los acuerdos de paz la tasa de mortalidad de las lĂ­deresas fuera mĂĄs baja, sin embargo, los casos no han tenido una reducciĂłn significativa en los Ăşltimos aĂąos lo que ha puesto en duda las acciones estatales y la protecciĂłn a las mismas.

Valle del Cauca

ÂżCUĂ NTAS

HAN

MATADO?

2017

2018

2016

99

100

144

AGRESIONES

SEGĂšN

Muchas de estas mujeres se ven afectadas al oponerse a la presencia de grupos armados y economĂ­as ilĂ­citas en sus territorrios. TambiĂŠn son amanezadas por defender los derechos de sus comunidades en territorios fuertemente marcados por el conflicto.

PERTENENCIA ÉTNICA otra: 76%

Afrodescendiente: 15%

IndĂ­gena: 9%

TIPOS DE AGRESIONES HACIA LAS

LIDERESAS SOCIALES 38% 37%

28%

25%

ciĂłn imina Discr

icidio Hom

ual Viole ncia s ex

Ame na za

3%

18%

13%

18%

HOMBRES

8%

MUJERES

Maltr ato fĂ­ sico

33%

46%

Maltr ato p sicolĂł gico

50%

la violencia sexual y las amenazas son las principales formas de agreciĂłn a las mujeres pero al mismo tiempo las menos visibles.

DATOS ADICIONALES Muchos de los asesinatos a lideresas sociales se llevan a cabo con sevicia sobre sus cuerpos, deformĂĄndolos e implementando violencia sexual

Las victimas son personas en condiciones de vulnerabilidad (abandono estatal, lugares histĂłricamente asotados)

Los asesinatos dependen del rol que cumple el lider social y de su nivel de liderazgo dentro de su regiĂłn

Muchos de estos asesinatos se llevan a cabo en sus casas o trabajos (lugares personales)

La mayorĂ­a de lideresas asesinadas llevan a cabo actividades que afectan intereses de grupos ilegales y/o estatales

Fuentes: https://codhes.files.wordpress.com/2019/03/informe-lideresas-sociales-codhes-marzo-2019.pdf http://iepri.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/iepri_content/boletin/patrones6.pdf ImĂĄgenes tomas de: The noun project DiseĂąado por: BenjamĂ­n Castellanos e Hikari Tusso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.