L
uchas sociales de la EN COLOMBIA
Esmeralda Arboleda
mujer
Betsabé Espinal
María Cano
La lucha feminista ha permitido que los cambios sociales trajeran a la luz los primeros eslabones del reconocimiento a sus derechos políticos y de las condiciones de educación, salud y trabajo de las mujeres, además de una reforma a la moral que permitiría dar fin a la presión laboral, familiar y social.
Capitulaciones matrimoniales. La subordinación de la mujer, en términos de nula autonomía económica, crea un grupo feminista encabezado por Gerogina Fletcher y Cleotilde García que logra la ley 8 en 1930 que permitió a las mujeres la posesión de joyas e instrumentos de profesión.
Participación de las mujeres en cargos directivos del Estado
Carg públic
Cargos importantes 41%
Otros cargos 45%
Con la ley 581 se establece que el 30% de los cargos públicos y administrativos serán mujeres.
Cargos provistos 6.157
Cargos provistos 7.631
6 de cada 10 mujeres de la política son víctimas de violencia psicológica.
Total de mujeres 2.504
Total de mujeres 3.443
Licencia de maternidad La ley 129 de 1931 garantiza los derechos para la mujer trabajadora: -Remuneración del trabajo -Trabajo nocturno -Descanso de maternidad
Violencia contra la mujer En 2008 la ley sancionó a quien atentara contra la mujer, que le otorgo una vida libre de violencia en el ámbito público y privado.
“888” Dirigente sindical
horas de descanso
horas de estudio
2 7
horas de trabajo
María Cano lideresa política del siglo XX, garantiza los derechos de los trabajadores con su ideal “888”
Voto de la mujer. En el plebiscito del 1 de diciembre en 1957, las mujeres pudieron votar en Colombia -1’835.255 mujeres votaron gracias a la reforma cpnstitucional del 27 de agosto de 1954
Fuentes: Radio nacional- Voto femenino en Colombia Biblioteca nacional- Lucha feminista en Colombia; “Resistencia contra-hegemónica y polisemia: conformación actual del movimiento de mujeres/feministas en Colombia” Doris Lamus “Feminismo y feminismos: consensos y disensos “Juanita Barreto “Movimientos de mujeres y participación política en Colombia 1930-1991” Norma Villarreal Méndez. Ilustraciones realizadas por: María José Santana Creador por: María José Santana y Juan David Sotelo Asesor Gráfico: Paola Albao Asesor de redacción: Nelson David Mayorga