Entre trajes Y legados Conozca los rectores que han marcado época en la Universidad Externado de Colombia. Su trayectoria, frases incónicas y hechos cuya memoria perdurará en la historia de la institución.
Nicolás Pinzón Warlosten 1886 – 1895
Diego Mendoza Pérez 1918 – 1933
Ricardo Hinestrosa Daza 1933 – 1963
Una pequeña luz en medio de la oscuridad.
La lucha por un Externado independiente.
La consolidación del legado de los abuelos radicales.
Las nuevas tendencias se inclinaban por un sistema abierto, sin la obligación del internado, que las corrientes progresistas consideraban inadecuado para el desarrollo autónomo de la personalidad. Nace el Externado.
La idea de los fundadores era establecer “Un EXTERNADO, regido a semejanza de los mejor reputados establecimientos europeos de su clase”.
El Externado fue pionero en el establecimiento de la participación estudiantil en las decisiones universitarias.
Como conocedor de la sociología que era, Mendoza propuso el estudio de la sociedad con criterio científico como elemento crucial de la formación de los abogados.
Externado, porque se oponía al “internado” de origen medieval, propio de las comunidades religiosas.
Desde las aulas externadistas se promovió una nueva concepción del Estado y de la sociedad: en lo económico, el desarrollo de la industria nacional y la expansión de la demanda interna, dentro del proteccionismo contra los monopolios extranjeros y, en lo político, la búsqueda de la inclusión social, la recuperación de libertades ciudadanas y la lucha por el afianzamiento de la democracia.
Tomó decisiones que hablan por sí solas de su compromiso con el avance de la sociedad colombiana.
Al abrirles las puertas de la Universidad a los obreros y jóvenes de la capital colombiana, este rector fue pionero en la implantación del programa de Extensión Universitaria, desconocido hasta entonces en Colombia.
De acuerdo con su concepción, la cultura es la forma en que el hombre se convierte en verdadero ser humano, en la medida en que lo hace capaz de comprender y elaborar la realidad, más allá de las expresiones primarias. Y ese talante se proyectó en la formación externadista.
Y llega el momento en que la querida sede del barrio Santafé se queda pequeña. El rector Hinestrosa Daza encabeza la compra de la finca la Isabela, vecina del barrio Egipto. El sueño es construir un campus universitario hermoso, funcional y rodeado de verde.
Este código lo llevará a una obra audiovisual dónde podrá conocer más sobre estos personajes.
Fernando Hinestrosa 1963 – 2012
Juan Carlos Henao 2012 – 2021
La multiplicación de la herencia. En 1965 surgieron las primeras propuestas de formación diferentes a Derecho: los programa ‘intermedios’ de Relaciones Industriales y Administración de Empresas. A partir de 1967 el Departamento de Ciencias Económicas reúne a los programas de Economía, Administración de Empresas, Contaduría y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras (nacido en 1974)
La continuación de un proyecto más que centenario. Entre los primeros propósitos del rector Henao estuvo el trabajo por la articulación de las actividades académicas y de quienes están a cargo de ellas, de manera que ‘todos sepan lo que están haciendo los demás’, de manera que se puedan complementar, eviten ineficiencias y repeticiones en el trabajo y, finalmente, alcancen mayor productividad.
En 1969 se inaugura el programa de Trabajo Social, el germen de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas que nace en 2001, cuando al programa pionero se suman los de Antropología, Historia, Sociología, Psicología y Filosofía y, en el 2004 Geografía.
La primera promoción de estudios de Comunicación Social se inicia en 1975. En 1986 nace la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales, inicialmente con su programa del mismo nombre al que se suma en 1995 el de Gobierno y Relaciones Internacionales. Los programas de acreditación comenzaron a concretarse con la expedición del decreto correspondiente por parte del Ministerio de Educación en 1994. El proyecto de arborización se convirtió con el tiempo en un enclave sinigual para los externadistas y en un pulmón para Bogotá; se complementó con un proyecto paisajístico admirado por propios y extraños.
“¡Guardemos nuestra aflicción y alistémonos para continuar la marcha!”, Hinestroza 15 de febrero de 1996. Fuentes: www.uexternado.edu.co/135-uexternado/.com
Diseñado por: Juan Sebastián Mora Marín Imágenes tomas de: www.uexternado.edu.co/135-uexternado/.com
La acción interdisciplinar se proyecta también en la docencia. Recientemente varias facultades se han aliado entre sí para estructurar y ofrecer 6 programas de maestría conjuntos.
El programa “Egipto vivo: oportunidades que cambian vidas”, dirigido a incidir en la realidad de los barrios que circundan el Externado, ha sido nota dominante en la era Henao. Se trata de un proyecto institucional estructurado que busca empoderar a las comunidades que integran estas localidades, con el fin de mejorar su calidad de vida y su bienestar social.
Hernando Parra Nieto 2021Se posesionó el 3 de mayo del 2021.
En opinión de Hernando Parra, la Universidad no se va a acabar como resultado de la crisis presente, aunque tendrá que transformarse en respuesta a las grandes demandas sociales.
Volverá el modo presencial, pero se mantendrá la virtualidad, de manera que se valorará la calidad del tiempo compartido, más que la cantidad.
Al tiempo con la entrega a la comunidad universitaria del nuevo complejo de edificios, el H y el I, proyecto iniciado varios años antes, con el que prácticamente se duplicó el área de la Universidad con todos las comodidades, adelantos y recursos para el mejor desarrollo de la vida en la Universidad. Implicada profundamente por el inesperado surgimiento de la pandemia del Covid – 19, como todo el mundo, en su último tramo la rectoría de Juan Carlos Henao ha debido concentrarse en la respuesta o las respuestas múltiples a este inmenso desafío.