GRITO FEMINISTA
América Latina es una de las regiones más violentas en el mundo contra la mujer . Aunque no ha sido fácil el empoderamiento femenino cada vez es más grande y más consolidado.Las manifestaciones feministas a lo largo de los años han tomado más fuerza. Símbolos, colores y arengas cantadas a todo pulmón son las que acompañan estas marchas y personalizan la lucha.
¿Por qué se celebra? Desde 1960 el 25 de noviembre no fué el mismo. Tras el asesinato de las tres hermanas Mirabal, en República Dominicana, porque según el dictador Trujillo atentaban contra la seguridad del estado. Debido al suceso, años después, en 1999 la Asamble General de las Naciones Unidas proclamó que esta fecha sería el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
COLOMBIA Ocupa el quinto puesto en Latinoamerica por violencia a las mujeres, según medicina legal
DISTINTIVOS MORADO En 1911 se produjo un incendio en una fábrica textil en Nueva York, se murieron 146 trabajadores de los cuales 123 eran mujeres. Después de este lamentable suceso un gran grupo de mujeres decidieron salir a marchar con camisetas de color morado, debido a que estas eran las que se confeccionaban en la fábrica, así personalizaron su lucha.
VERDE
La pañoleta verde en el rostro o en el brazo simboliza la reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y busca expresar una postura política a favor del aborto seguro, legal y gratuito. Esta ha sido símbolo en varias luchas feministas argentinas. El origen del uso de la pañoleta es la lucha de las Madres de la Plaza de Mayo en busca de sus hijos desaparecidos, ya que todas ellas lucían esta prenda.
TRIANGULO
PODER
Mostrar resistencia ante todo tipo de discriminación sufrida por ser mujeres
Con ropa o sin ropa Mi cuerpo no se toca La faldita chiquita No me hace facilita
sometimiento de las mujeres
Aborto, si Aborto, no Eso lo decido Yo.
No es No He dicho que No Que parte no entendiste La N o la O
Diseño : Ana Lucía Fajardo Pedrosa y María Paula Quintero Sánchez Fuentes: El Espectador, América Latina es la región más violenta del mundo contra las mujeres (22 noviembre 2017). RCN radio, Colombia ocupa el quinto lugar de maltrato contra la mujer en Latinoamérica (17 septiembre 2018). Revista El Imparcial, ¿Por qué los colores morado y verde son símbolos del feminismo? ( 09 de marzo). Milenio 2020, Verde y morado, los colores de la lucha de las mujeres por sus derechos (7 marzo 2020). Colectivo 25 de noviembre, Arengas para la marcha (Facebook). Blog Los Símbolos, Significado del Triangulo Feminista. Oxfam Intermón, Feminismo: el símbolo de Frida Kahlo. Club Cortum Tribuna feminista, ¿Por qué el 25 de noviembre es el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer? (24 noviembre 2016) Ilustración ó fotografía: Ilustraciones de base freepik con modificaciones de María Paula Quintero y Ana Fajardo Pedrosa Asesoria Grafíca: Orlando Valencia Sarmiento Asesoria Editorial: Sergio Ocampo Madrid
De noche o de día, Desnudas o vestidas En la casa, en la calle Que respeten nuestra vida.