Paro Agrario 2013-Infografía

Page 1

El Paro Agrario de 2013 fue una protesta social dirigida por campesinos de todo el país, en contra de medidas tomadas por el Gobierno Nacional con el agro. Las protestas se extendieron por cerca de 1 mes y puso en jaque el mercado de la canasta en las grandes ciudades, sin embargo, algunos acuerdos, al día de hoy siguen inconclusos.

El elevado precio de los fertilizantes, insumos, el uso obligatorio de la semilla Monsanto y pretensión de importar papa precocida y leche en polvo con precios nacionales durante 2 años.

Mesa Nacional Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdo

La dificultad de los campesinos para cumplir los pagos en el Banco Agrario y los altos índices de contrabando. Coordinador Nacional Agrario

El desconocimiento de las tierras campesinas y la dificultad en el acceso a la propiedad privada. Dignidad Agropecuaria

CRONOLOGÍA 19 de agosto Protestas y enfrentamientos en todos los departamentos, menos de Amazonas y San Andrés. Francisco Estupiñan, ministro de Agricultura, anuncia que la Vía Panamericana (Cali-Pasto) está completamente bloqueada.

21 de agosto 23 de agosto

Juan Carlos Granados, gobernador de Boyacá, informa que el departamento esta incomunicado. Desabastecimiento de productos agrícolas e incremento de los precios en Bogotá.

El paro se hace sentir en la capital. Hay bloqueos en la localidad de Usme.

26 de agosto 29 de agosto 1 de septiembre Después de muchas mesas de negociación fallidas, Fernando Carrillo, ministro de Interior del gobierno de Juan Manuel Santos, logra llegar a varios acuerdos en 25 departamentos.

Gustavo Petro, alcalde mayor de Bogotá, decreta toque de queda en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Suba y Engativá. Saldo de 5 muertos y más de 200 heridos en enfrentamientos entre las autoridades y los manifestantes.

Se presentan disturbios y saqueos en diferentes municipios de Cundinamarca. Alza del 100% en los alimentos de todo el país.

6 de septiembre Se levanta el paro en Huila gracias a las negociaciones por el ministro de Interior y de Agricultura. El Gobierno Nacional promete luchar en contra del contrabando y brindarles subsidios a los campesinos para insumos y fertilizantes.

1

El Gobierno les brindó un nuevo subsidio a los caficultores pero lo redujo apenas un año después.

¿ 4

7 de septiembre Angelino Garzón, vicepresidente, declara levantado el Paro Agrario en Cauca, Nariño, Putumayo, Tolima, Huila, Meta, Caquetá, y Popayán.

2

12 de septiembre Se efectúa el Pacto Agrario, una iniciativa para la participación de los campesinos, pero se firma sin la presencia de MIA. El presidente, Juan Manuel Santos nombra a Rubén Darío Lizarralde (empresario de Palma de Aceite) como ministro de Agricultura.

Se negoció y se lograron acuerdos únicamente con los productores de papa en Cundinamarca, Boyacá y Nariño.

3

El precio de la papa se desplomó en los otros departamentos productores.

?

Nunca se aclaró ni se acordó nada sobre las tierras baldías, una de las principales peticiones de los campesinos al inicio de paro.

5

Fuentes:

En 2014, el Gobierno Nacional había cumplido 16 acuerdos de los 88 firmados para que se diera por terminado el Paro Agrario de 2013.

Universidad Santo Tomas (2017), BBC News (2013) y Revista Semana (2013)

Diseñado por:

Eliana Samanta Peralta Peña y Daniel Orlando Montoya Ardila

Asesores graficos: Asesor editorial:

Jairo Ivan Orozco Arias y Paola Albao Delgadillo

Sergio Ocampo Madrid

Imágenes tomadas de:

Freepik


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.