Los transportadores de carga pertenecen al sector agroindustrial, básico para la producción y comercialización de alimentos. El decreto 840 los afectó severamente y protestaron para que se respetara su principal herramienta de trabajo: los camiones.
El 60,3% de la contaminación del aire en Bogotá es producida por el material particulado de: -Buses -Camiones
Debido al riesgo de emergencia ambiental a principio del 2020, el Distrito anunció un paquete de medidas para proteger la salud y la calidad del aire bogotano bajo el decreto 840. El decreto 840 busca reducir el 19% de material particulado en el aire de Bogotá.
21,8% 37,5% Buses del S istema Integrado de Transporte P úblico.
Transporte de carga pesada.
Como plan de contingencia se restringió la circulación de camiones.
Las normas EURO buscan reducir la contaminación producida por combustibles diésel.
Modelos superiores a 10 años
5am 12m Flota con teconología inferior a Euro III.
84%
5pm 10pm
Flota con edad igual o superior a los 20 años.
Restringidos a lo largo de: -Kennedy -Bosa -Ciudad Bolívar -Puente Aranda
18%
Por estas medidas, diversos gremios de los transportadores de carga pesada decidieron protestar y entrar en paro, pues las medidas que se les impuso afectó el ritmo de su labor. El contenido de azufre en el ACPM se permitirá entre 15 y 10ppm.
“Hasta que no se reverse esa medida, no llevaremos alimentos a Bogotá” - Jorge García, presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores.
Desde el 1 de enero de 202 5 estos niveles n o podrán super ar las 10 ppm.
A partir del 1 de enero de 2023
Bloquearon avenidas importantes, y al no tener la respuesta adecuada, amenazaron con no entrar a Bogotá y afectar el abastecimiento de alimentos intentando derogar el decreto que perjudica su circulación.
Se chatarrizarán 1000 camiones anualmente. Desde el año 2019 funciona el plan de modernización para vehículos de carga.
34% del parque a utomotor afectado po r las restriccione s
Finalmente, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y los diversos gremios acordaron modificar el decreto si anualmente se chatarrizaban 1000 camiones.
Diseño e ilustración : María Paula Puentes Munévar • Juan Esteban Silva Patiño. Asesor gráfico: Profesor Jairo Iván Orozco Arias • Orlando Valencia Sarmiento. Asesor editorial: Profesor Juan Sebastián Jiménez Hernández. Fuentes: www.eltiempo.com • www.elespectador.com.co • www.dinero.com • www.laopinion.com.co • www.motor.com.co • www.bogota.gov.co • www.ambeintebogota.gov.co • id.presidencia.gov.co • www.gobernanzadelaire.uniandes.edu.co.
10.000 delo Buses mo ños 10 a a r o i r e p su dos perjudica