Memorias de la libertad

Page 1

La Universidad Externado de Colombia- una de las más antiguas del país- cumple 135 años este 2021. Seis hombres han sido rectores del Externado y la han convertido en una de las mejores de Colombia y de América Latina. ¿Quiénes son? ¿Qué hicieron por la institución?

Nicolás Pinzón fundó el Externado. Su principal interés fue defender el proyecto educativo radical. Su idea de educación partía del abandono del sistema de internado para crear un hábitat para las ideas liberales y el libre desarrollo de la personalidad del estudiante, de ahí proviene el nombre de Externado. Su muerte coincidió con el cierre del Externado de la primera época.

El Externado renació en 1918 con la rectoría de Mendoza, defendió a la institución en los intentos de oprimir su independencia, oponiéndose a que la institución fuera incorporada a la Universidad Libre. En otra ocasión, se enfrentó a Enrique Olaya Herrera, quien había propuesto crear una gran universidad pública en desmedro de una privada como era el Externado.

Sus sueños frente al Externado son “convocar a toda la comunidad, superar las fracturas, que nos volvamos a encontrar, que podamos trabajar armónicamente y con respeto, en medio de las diferencias. El mundo de hoy, y el Externado no es la excepción, nos exige una acción colectiva, no solo la del rector. Sueño con un Externado unido, donde se redima la mística y el carisma para trabajar mancomunadamente por este proyecto que es de todos”.

“El coronel que se convirtió en maestro” Supo administrar muy bien la herencia del Externado, al punto de que logró comprarle casa propia a una universidad que había nacido paupérrima. Hacia el final de su rectoría se plantó con firmeza frente a las amenazas de cierre por parte de las sucesivas dictaduras civil y militar, que a partir de 1946 rompieron el curso de una Colombia libre y pacífica.

El Externado era una escuela de Derecho, prestigiosa pero modesta. En los siguientes 50 años se dedicó a multiplicar el legado, sin perder de vista el norte señalado por los fundadores. Construyó una universidad para el siglo XXI, con base en esfuerzo, austeridad, transparencia e inteligencia. Utilizó su prestigio personal y académico para conectar al Externado con las mejores universidades del mundo.

1. Apertura del proceso electoral y llamado a candidaturas 2. Inscripción de los aspirantes 3. Verificación de los requisitos 4. Publicación de la lista provisional de aspirantes 5. Periodo de interposición de los aspirantes 6. Resolución de los recursos de reposición 7. Publicación de la lista definitiva de los aspirantes Fuentes: https://www.uexternado.edu.co/la-universidad/la-rectoria/

Diseñado por: Jerson Rubio - Zuly Romero Imágenes tomas de: https://www.uexternado.edu.co/la-universidad/la-rectoria/

El 2 de mayo de 2012, Juan Carlos Henao se posesionó como nuevo rector y anunció su política de “continuismo ascendente”, consistente en la conservación de los ejes fundamentales de la rectoría anterior, al tiempo con el fortalecimiento de los programas académicos, no solo en Derecho, y el trabajo interdisciplinario de las facultades.

8. Divulgación del plan de desarrollo y gestión universitario de los aspirantes 9. Cierre de la etapa de divulgación 10. Consultas no vinculantes a la comunidad universitaria (profesores y estudiantes de pregrado) 11. Publicación del resultado de las consultas 12. Proceso de selección de los aspirantes por parte del Consejo Directivo 13. Periodo de reflexión de los miembros del Consejo Directivo 14. Elección y designación del Rector(a) 15. Toma y posesión del cargo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.