ISSN: 10798562
AĂąo 1, N.o 1 Mayo de 2020
COL. $20.000
co
n o i x e n de
Familia
a distancia
Tips para
SEXTING Las curvas del ilustrador
stas e i F virtuales
Eddie White
TecnologĂa
2
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
ÍNDICE Tecnología
Entretenimiento
• Editorial
4
• Black mirror: la vigilancia china
6
• Breves
8
• Los niños en la pantalla
10
• Tecnología para ciegos
12
• La colectividad humana de 24 la música • Efecto Mozart
Salud • Informe especial: Cuarentena orgásmica
Amor • Loneliness pandemic
28
30
14
• Lo que ayer era normal
15
• Infografía: Compañía sexual 34
• El camino al post-romanticismo
18
• Las pioneras de las tallas grandes
36
• Tips para ansiedad y depresión
38
ion conex de
Director Jefe de Redacción Director de arte
Redacción
Karen Lorena López Esteban Fernando Cárdenas Hernández Jairo Iván Orozco Arias Ashley Mishelly Escrucería Herrera Juan Sebastián Mora Marín Litzy Tatiana Cruz Nieto Zaira Sofía Ariza Varela Karen Lorena López Esteban
Diseño y diagramación Ashley Mishelly Escrucería Herrera Zaira Sofía Ariza Varela Karen Lorena López Esteban Diseño de portada Zaira Sofía Ariza Varela Las opiniones y artículos registrados en esta publicación no representan la ideología o visión de la Universidad Externado de Colombia. Todos los derechos reservados © Copyright 2020
3
Tecnología
Conversemos Por: Ashley Escrucería • @_herrerashely
4
L
a tecnología nos brinda cada vez más posibilidades de comunicación, pero la falta de interacción social se ha convertido en un factor que define la vida moderna. Podemos llamar a quien queramos, así esté a miles de kilómetros de distancia, podemos acceder a cualquier aplicación instantáneamente y lograr una comunicación remota. Sin embargo, la situación por la que estamos pasando actualmente nos ha llevado a experimentar nuevos métodos de contacto que se alejan de lo físico. El asunto radica en la pequeña diferencia que hay entre hablar y comunicarse. Un simple hola, un emoticón, un Ok, nos dice que la persona está al otro lado, pero no nos da la posibilidad de interactuar, y es que comunicarse requiere tiempo, cercanía emocional y atención. No se trata solamente de intercambiar palabras, sino de dar tiempo, de estar cómodos y seguros para que esa puerta que protege nuestra intimidad se abra y pueda haber un intercambio profundo, real y con sentido. La condición actual nos ha alejado de los más allegados, pero aun así nos ha dado la oportunidad de valorar un poco más lo que nos rodea en el diario vivir así no esté presente físicamente. La base de todo es la voluntad de conversar, un acto positivo y sanador que nos ayuda a aclarar nuestros propios pensamientos, nos alimenta fuera de nosotros mismos y por lo tanto nos enriquece. Conversar es intercambiar almas y pensamientos, descargar y nutrir el corazón y todo esto se considera fundamental para la salud física, mental y sexual. La invitación de esta revista Hilos es a que conversar no sea solamente para rellenar un espacio mientras se conduce, se espera, sino una actividad en sí misma. Saber del otro, reconocerlo, tener claro que en punto del mundo esta y así entender también donde estamos nosotros.
Hilos de conexion Bogotรก, mayo de 2020
5
Tecnología
china
Por: Sofía Ariza • @sofiaariza02
Foto tomada de: pixabay
Black Mirror: La vigilancia El avance del sistema de identificación chino ejercido durante la pandemia mundial parece ser copiado de la popular serie de Netflix
L
a tecnología del gobierno socialista es una novedad, las medidas impuestas por el gobierno chino no deja de sorprender por sus avances de seguimiento. A pesar que no parece un tema de interés o se ve como un futuro alejado; cuando vea Nosedive -capítulo de la popular serie de Netflix, Black Mirror-, puede que cambie de opinión. A pesar que el sistema de vigilancia ejercido por el país asiático no es una novedad la utilización de éste parece haber vuelto a encender las críticas sobre el sistema que no sólo rastrea todos los celulares de cada habitante, sino que crea un perfil enlazado a su número de identificación que está a merced de las autoridades. “Existe una gran preocupación de que cuando los gobiernos obtienen nuevos poderes en una crisis, los gobiernos nunca devuelven esos poderes, incluso después que la crisis termina”, afirma Adam Schwartz abogado de la Fundación Frontera Electrónica en una entrevista para el medio BBC News. 6
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
“Por ejemplo después de los ataques del 11 de septiembre, los Estados Unidos crearon distintos diversos poderes de vigilancia y diecinueve años después esos poderes siguen estando en sus manos”. El sistema para detectar los posibles contagios consistía en un seguimiento a tiempo real (con cámaras de reconocimiento facial, cámaras térmicas y rastreo digital) que alertaba a las personas sí estuvieron cerca de un posible contagiado. Además alertaba a las autoridades si el individuo salía de su domicilio durante el aislamiento obligatorio. Los drones de seguimiento, la información de número de identidad para cualquier aplicación móvil y la censura a la que se someten los habitantes del
país oriental ha sido criticado en numerosas veces por portavoces de los derechos humanos: “La falta de rechazo a las medidas de Pekín, pueden presagiar un futuro distópico en el que nadie escapará de los censores chinos y donde el sistema internacional de derechos humanos se encontrará tan debilitado que ya no funcionará para contener la represión gubernamental”, critica Kenneth Roth director de Human Rigths Watch en su artículo La amenaza global de china. Sin embargo, ¿cuál es el problema de la vigilancia de datos personales?, pues para Roth parece claro visto desde el panorama político comunista: “Las pocas y breves oportunidades que existieron en los últimos años para que las personas pudieran expresarse con respecto a cuestiones de interés público, han desaparecido en forma concluyente. Se han cerrado organizaciones cívicas. El periodismo independiente ya no existe” Desde el título los distintos directores de la serie dan un abrebocas del concepto de la serie “Espejo Negro” refiriéndose a las distintas pantallas que hoy nos rodean, las de nuestros celulares, tabletas, televisores y demás. ‘Tecno-paranoia’
“Cuando los gobiernos obtienen nuevos poderes en una crisis, los gobiernos nunca devuelven esos poderes”. es la palabra con la que se ha definido la serie. La sociedad en la que vive Lacie consta de la calificación poblacional digital por medio de interacciones personales, seguidores, likes y visitas. Un sistema completo de vigilancia que por medio de puntos tiene accesibilidad a beneficios otorgados por el Gobierno, ¿encuentra algún parecido? Esta es la sinopsis del episodio Nosedive que parece haberse previsto el sistema chino. “Nosedive es en apariencia un episodio muy futurista, con mucha tecnología envuelta, pero su mensaje no podría ser más actual. El capítulo da verdadero terror, pero no porque haya sustos o monstruos, sino porque nos reconocemos en él”, comenta el periodista y experto en series Eneko Ruiz Jiménez en su columna Black Mirror: todos los capítulos ordenados de peor a mejor para el diario El País. 7
Ilustrado por: Sofía Ariza
Tecnología
Breves
DIVERSIÓN EN CASA
1 2 3 8
Urban Planet es el plan perfecto para las fiestas cumpleaños, diseña fiestas virtuales gratuitas mediante el hashtag #niuncumplesinsuparty. El entretenimiento en el hogar se ha abrigado de la tecnología y de la creatividad al servicio de la diversión. Ahora las plataformas virtuales como Skype, Zoom e Instagram con sus en vivo, son una revolución para estas fiestas. Son minutos de esparcimiento en tiempo real, la temática es guiada por un monitor de Urban Planet que hará las veces de maestro de ceremonias en estas celebraciones donde no faltará una buena dosis de entretenimiento y buena compañía.
Cloud Cubbing, siente estas mezclas. Los sets de algunos de los artistas de música electrónica más famosos al rededor del mundo también han optado por realizar sus fiestas virtualmente. Artistas como Diplo, Calvin Harris y Dj Dnice han puesto sus mejores sets al disfrute del público, como también personalidades famosas de Estados Unidos, Rihanna, Michelle Obama, Will Smith, Ellen DeGeneres y muchos más han participado de estos eventos. Se puede acceder al evento Cloub Cubbing por medio de las páginas web como Razer Cloud Cubbing y Cloud Cubbing ZKM. Chivas Nights Online, los colombianos podrán conectarse a la reconocida fiesta Chivas Nights ingresando a la página web, chivasnightsonline.com. Es una plataforma digital donde se puede disfrutar de música, arte y gastronomía. El Dj Juan Astronauta, la DJ María Mestiza y el DJ Peri entre otros actuarán en tiempo real. Chivas Extra en Colombia continuará ofreciendo experiencias de entretenimiento para apoyar y reactivar algunos sectores de la economía que se están viendo afectados con la coyuntura.
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
4
Kast es una aplicación para reuniones virtuales que está disponible para Windows y para MacOS teniendo la posibilidad de conectarse hasta cien participantes. Gracias a su gran conectividad se ha convertido en una sorprendente herramienta de comunicación y en uno de los mayores salones virtuales. Tiene la opción para que los eventos públicos o privados cuenten con una lista de participantes con invitación y autorización, mejorando la seguridad de las reuniones.
Por: Tatiana Cruz • @tatiaanacrg
9
9
Tecnología
Los niños en la pantalla Por: Sebastián Mora • @jsebasmora
La pérdida de contacto entre docentes y alumnos ha generado complicaciones en los métodos de enseñanza, tanto cognitiva como social, en los niños.
Foto tomada por: Lorena López
10
L
a educación ha tenido que transformarse por la coyuntura, es así que las herramientas tecnológicas han tomado una mayor relevancia. Tal es el caso de la educación primaria. No obstante, este cambio de presencial a virtual ha venido generando complicaciones en la formación integral y cognitiva de los niños. De igual manera, los profesores se han enfrentado a nuevos retos para ejercer de buena manera su profesión. Frente a este tipo de complicaciones, el psicopedagogo Francesco Tonucci ha desarrollado varias propuestas. Es bien sabido los problemas de conectividad y de interacción social, “la obligación de mirar una pantalla, aburre a los alumnos”, dice Tonucci. Así pues, frente a esta situación muchos instituciones educativas no han tenido en cuenta la complicidad de los hechos actuales, de esta manera, los métodos de enseñanza y calificación no se han renovado. “me gustaría que se hicieran tareas”, dice Tonucci. ”Tareas en el hogar, que los niños aprendan lengua, matemática e historia a través de experiencias verdaderas”, añadió. La pedagogía es importante para el desarrollo integral de los más pequeños, hoy en día esto se está perdiendo. La falta del contacto entre los docentes y los estudiantes ha generado complicaciones para ambas partes, debido a que el acom-
Hilos de conexion
Foto tomada por: Lorena López
Bogotá, mayo de 2020
pañamiento de los padres es importante para el proceso de aprendizaje. Para Olga González, licenciada en educación preescolar, ha sido una situación frustrante por la falta, en muchos casos, de acompañamiento por parte de los familiares, “ha sido un poco duro con los niños que están solos”, dice González, “ha sido complicado explicarles todo el manejo de las herramientas sin apoyo alguno de los padres”. Por otro lado, la capacitación de las herramientas virtuales no se les brindó a los estudiantes, por el contrario se les dio a los padres. Se les indicó las formas de ingreso a la plataforma Zoom. No obstante, los procesos calificativos hacen que en las aulas virtuales se pierda la observación total
“¡Es como querer meterse allá al otro lado de la pantalla y querer ayudar!” de los alumnos. De tal manera, se corre el riesgo de no tener una sustentación completa de lo realizado por el estudiante. Así lo expresa González, “los niños sí inician un trabajo, pero en el aula presencial yo puedo ver su proceso. En el aula virtual toca uno por uno y me pierdo de ver a los otros”. Por lo tanto, el contacto humano es importante para desarrollar metodologías de aprendizaje seguros y eficientes.
Los docentes están perdiendo relaciones con sus alumnos, y en el caso de los niños de primaria, su seguridad y procedimientos cognitivos están perdiendo el valor pedagógico ofrecido por los docentes. Los docentes deben lidiar con el manejo del estrés, “me ha dado duro”, dice González. Es importante la paciencia, debido a que en muchas ocasiones hay alumnos que prenden sus micrófonos, padres que regañan, y hasta pegan a los niños, abuelos sin paciencia, que generan complicaciones en docentes que no se encontraban preparados para una educación a distancia. Así lo dice González: “!Es como querer meterse allá al otro lado de la pantalla y querer ayudar!” 11
Tecnología
Página del INCI
Era digital para personas con discapacidad visual Por: Lorena López • @lorena_lopez77
La tecnología y su ayuda para la comunidad con limitación visual
E
l ser humano desarrolla sus capacidades por medio de los sentidos pero en eventos inesperados muchas personas pierden uno de los sentidos más importantes: la visión. Esto hace que pertenezcan a un grupo poblacional denominado personas con discapacidad visual o con limitaciones visuales. La OMS define esta discapacidad como “pérdida o anormalidad en la estructura o función del sistema visual causada por enfermedad, traumatismo, alteración genética o proceso degenerativo”. Para el proceso de acceso a la información estas personas cuentan con una serie de avances que en Colombia están siendo liderados por el Instituto Nacional Para Ciegos (INCI). Actualmente por la coyuntura mundial la página web del INCI ha sido de gran ayuda Foto tomada por: unsplash para las personas con limitación visual, ya que los ha mantenido informados y también les ofrece contenido de variedad apropiada para su discapacidad. Dentro de la plataforma digital se encuentran varias secciones con diversos contenidos que permiten que esta comunidad pueda acceder a la información de manera útil y respondiendo a sus necesidades. Las tres secciones más visitadas dentro de la plataforma son: 12
INCIRadio, “emisora virtual que tiene el propósito de contribuir a la educación e información de la población”. En este contenido se encuentran noticias que contribuyen al proceso de inclusión de estas personas en diferentes campos. El instituto cuenta con una tienda virtual exclusiva para la adquisión de material útil y práctico para personas ciegas. Su objetivo es “posibilitar su desempeño en las actividades cotidianas de una manera autónoma e independiente”. La tercer sección es la Biblioteca Virtual para Ciegos donde se encuentran libros hablados y textos digitales. Para la comunidad con limitación visual los libros digitales son de fácil acceso ya que la mayoría de veces los libros en físico no están traducidos en Braile. La tecnología juega un papel importante para estas personas ya que hace que logren acceder de manera más rápida a la información y generen nuevos aprendizajes para este tipo de discapacidad. También ha hecho que esta época de coyuntura mundial sea un ejercicio de aprovechamiento de tiempo libre para ellos gracias a lo ofrecido por el Instituto Nacional Para Ciegos.
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
Lecciones de un ciego Por: Ashley Escrucería • @_herrerashley
Dean Lermen es un hombre que padece de una enfermedad de ceguera pero que no le impide seguir sus sueños académicos en época de pandemia.
N
ació el 15 de agosto del año 1962 en la capital mundial de la salsa, Cali. Desde su niñez le determinaron glaucoma, una enfermedad que lo fue dejando ciego gradualmente hasta que a sus 10 años perdió la visión completamente. Sin embargo, esto no fue impedimento para ser Foto tomada de: @deanlearmen el profesional que es hoy en día. A lo largo de su vida académica tuvo un factor primordial en su aprendizaje el cual fue tener a una madre lectora de cuentos, todas las noches de su infancia fueron marcadas por diversos escritos en especial los de Leo Tolstoy. Fue una mujer dedicada a la docencia y su principio fundamental era la exigencia, la cual giraba en torno a la educación, por ende, jamás lo sacó del colegio. En el fondo de su corazón deseaba estudiar derecho en la Universidad Nacional porque siempre fue un hombre apasionado por los derechos fundamentales y las reivindicaciones sociales, pero su sueño no se hizo realidad ya que la Universidad Nacional en el año 1984 fue cerrada indefinidamente, como consecuencia de disturbios causados entre policías y estudiantes. Sin saber que hacer Lermen se encontraba en una situación agobiante ya que su madre le exigía seguir estudiando, no obstante, su amiga María Mercedes le logró brindar la mano en esta ocasión. Ella era estudiante de derecho en la Universidad Externado de Colombia y fue quien le presentó la Universidad. Por cosas de la vida María Mercedes logró separarle el cupo en esta misma universidad para esa misma carrera en la misma
fecha que necesitaba entrar a estudiar para formarse como profesional. De esta forma Dean inició su travesía por el periodismo. Esta época lo ayudó mucho a mejorar su retentiva ya que le tocaba preparar documentos de memoria, para él este tiempo fue fascinante, estuvo lleno de muchos aprendizajes. En cuanto a su vida laboral en el año 1992 fue director general del INCI y recién graduado de la Universidad emprendió un proyecto radial junto con sus compañeros universitarios que se llamaba “Explonoticias el informativo de Bogotá”, salía al aire por el grupo radial colombiano. Allí aprendió a hacer reportería con grabadora en mano. En términos periodísticos le fue excelente pero económicamente le fue fatal, por lo tanto, este designio fracasó. Como lección para toda la vida aprendió que el periodismo es de muchos intereses, porque el objetivo de ser periodista es buscar siempre la verdad y el poder que tienes es tu libreta, tu grabadora, tu inteligencia y la claridad que tengas en el tema. Años después decidió dedicarse a la docencia y a la consultoría, ha dedicado sus últimas vivencias a estas labores que le estremecen el corazón, sin duda alguna, sacó el don de la enseñanza de su madre. A pesar de la situación que el mundo está afrontando ahora con el confinamiento, Dean ha logrado defenderse frente a la tecnología de manera eficaz, ya que él es profesor en la Universidad Externado y logró adaptarse a las nuevas formas de dictar clase. Según él está pandemia es cuestión de adaptación porque quien no lo hace se extingue. Su forma de acercarse al manejo de la tecnología fue gracias a un curso que lideró el cual se llamó “¿Es usted un robot?”. Su conclusión ante toda esta situación es que el reto del siglo XXI es ser productivos e ingeniosos y no olvidar que la vida cobra sentido cuando miras atrás y te das cuenta de todas las situaciones que has superado y te han forjado como el individuo que eres hoy en día, lleno de experiencias y de valor. 13
Amor
Loneliness Pandemic Por: Sebastián Mora • @jsebasmora
In Sweden the society has an obsession with self-sufficiency. These people believe in love independence, just by itself.
T
he Swedish theory of love is an Erik Gandini’s documental whose explains the independence that Sweden people adapted for their lives. In this essay would see Swedish obsession with self-sufficiency and how the state provides laws for every physical need. And how this makes loneliness and alienation in this society. Whom, according to the theory, are providing, as economic as emotional stability. This thought was called as a theory for the next reason, Swedish politicians established in 1972 the “Family of the Future” program. “All authentic human relationships have to be based on the fundamental independence between people”, says the statement. Forty years after, even more, this policy has had that almost half of all Swedes live alone. Majority of people recurs to artificial insemination, masturbation and in some cases to IA instead of a couple. Furthermore, the philosophy of this laws promulgate racism. Collectivism is associated to poverty, black people who doesn´t produce an own thought. They are not allowed to speak for themselves. In the film, Swedish individualism is contrasted against Ethiopian collectivism. Due to, Gandini explains and contrast the values in Ethiopia against the Swedish values in an interview for
Vice, “Ethiopians have a different sense of collectivist solidarity and happiness, despite their poor living conditions”, says Gandini. ”I criticize the Swedish movement towards individualism, the usage of the noble savage trope remains problematic”, added. The plot of the documental walk into, in first fact, state investigators trying to find old people who died alone and, in some cases, suicide. People whose doesn´t find their bodies because all their funeral orders were paid automatically. Therefore, Gandini said this, ”A sociologist named Zygmunt Bauman who is featured in the film, claims that “independence have stripped you from the ability of socializing”, a phrase that fits with the second fact, sperm banks, donors and clients. Whoever masturbate and insemination itself respectively. According to the documental, this laws and technologies are being people denied to human relationships.
14 Foto tomada de: pixabay
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
Lo que ayer era normal Por: Ashley Escrucería • @_herrerashley
A causa de la situación actual del covid-19 hay personas que están lejos de sus seres queridos, lo único que los une es el amor y la comunicación a través de la tecnología
S
egún el Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades, “el distanciamiento social se refiere a tener un espacio de dos metros entre usted y las demás personas”. Es decir, estar a una distancia equivalente a la longitud de dos brazos, esto se hace con el fin de evitar la propagación del virus. La valentía es belleza y es la que permitirá tener fuerza espiritual, emocional y mental para lograr llegar a la meta de vencer el coronavirus, es importante tener en cuenta que este no es más grande que el amor de dos o más personas. Esta realidad ha llevado a la reflexión absoluta de la importancia de un abrazo, de un beso, de una cogida de manos, así sea de una mirada cercana, el no poderlo hacer genera mucha impotencia. “Es inevitable echar de menos a su madre, padre, hijos, abuelos, hermanos, tíos o primos si están lejos – dijo Elizabeth Aguirre magíster en psicología y familia en entrevista con El Tiempo-. Es natural tener la necesidad de tenerlos a su lado y que esto genere un gran sufrimiento por no poder hacerlo”.
Según Claudia Soto, psicóloga en columna de opinión de Poder y Liderazgo, “la resiliencia es una capacidad que desarrolla el ser humano para superar adversidades de gran complejidad”. Durante este tiempo la incertidumbre suele controlar los pensamientos debido a que no se tiene ni la mejor idea de cuándo será el fin de esta pandemia, pero no todo es malo, hay cosas positivas como lo es la comunicación que existe unos a otros, esto ha sido posible gracias a los diferentes dispositivos electrónicos y plataformas digitales que han permitido el contacto sin importar la lejanía.
“Como por ejemplo esta pandemia, la resiliencia entre los seres queridos es más que necesaria para vencer e incluso salir fortalecidos aumentando así el sentido de identidad y pertenencia familiar”, añadió.
Diferentes expertos en salud mental recomiendan que hay que tener en cuenta que las familias que tienen estos recursos se hacen más fuertes frente a las dificultades: Flexibilidad: Capacidad de adaptarse a los cambios y situaciones imprevistas que se están presentando; por ejemplo estar en cuarentena todos juntos, confiando en la posibilidad de encontrar distintas formas de enfrentarlo. Optimismo: Promover y transmitir una visión esperanzadora frente a la emergencia sanitaria que estamos viviendo. No significa minimizar lo que está ocurriendo, sino tener la convicción que juntos, como país y familia podremos salir adelante. Buscar soluciones en conjunto: Todos y todas, independiente de la edad, pueden opinar aportando ideas para enfrentar lo que están viviendo, por ejemplo, cómo entretenerse en la cuarentena, cómo respetar los espacios de cada uno, cómo mantener las r u t i - nas en este contexto, etc. Confianza: Creer que siempre se va a poder salir adelante y tener claro que se necesita esfuerzo, energía y solidaridad para apoyarnos y superar esta pandemia que está poniendo a prueba a todas las personas del mundo. La distancia a veces suele ser muy cruel, pero jamás lo será para aquellos valientes y soñadores que están seguros que el amor de dos o más personas que se aman con el alma, puede ser más grande y más fuerte que un simple contacto de labios o piel. 15
Amor
EL ABRAZO Al estar lejos de los seres queridos se comprende el verdadero significado de los pequeños momentos. Juanita Castañeda habla de la experiencia de vivir sin su mamá Por: Lorena López • @lorena_lopez77
J
uanita Castañeda Soto es una estudiante de la Universidad Externado de Colombia, radicada en la ciudad de Bogotá. Hace 7 meses vive sola en un apartamento al norte de la capital. Ha tenido nuevas experiencias al enfrentarse a una circunstancia a la que no estaba preparada pero gracias
a la confianza depositada por su familia ha logrado ser una joven independiente que cumple con muchas responsabilidades para su edad. El proceso de adaptación no fue fácil, enfrentarse a su nueva realidad lejos de su madre era algo que nunca había contemplado y es que estar lejos de
los seres queridos genera una ruptura emocional que se convierte en un proceso de independencia, generando nuevos hábitos con los que no contaba. “Nunca pensé que vivir lejos de mi mamá me diera tan duro”, expresó. ¿Cuál fue el motivo para que su mamá se fuera del país? La actual pareja de mi mamá es de procedencia española, hace algunos meses le ofrecieron una mejor oferta laboral en la ciudad de Córdoba- España y decidieron radicarse en ese lugar. ¿Cómo ha sido la comunicación estando tan lejos? La comunicación cambia, se hace difícil ya que nos encontramos en zonas horarias diferentes pero siempre tratamos de coincidir aunque sea un momento para poder vernos por diferentes plata-
Adaptación: Ashley Escrucería
16
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
DE MAMÁ formas digitales. Hablamos todos los días y estamos en constante comunicación. ¿Qué es lo que más extrañas de tu mamá? Es tener su presencia física ya que éramos muy unidas y compartíamos mucho tiempo juntas. El salir a tomarnos un café y contarnos nuestras cosas es lo que hace que más la extrañe. Nunca pensé que vivir lejos de mi mamá me diera tan duro. Muchas veces no se valoran las pequeñas cosas o detalles y se cree que con un mensaje de texto o una llamada se pueden suplir las necesidades, pero cuando se está lejos lo que más hace falta es la presencia.
porque no compartimos tanto tiempo juntos. El adquirir ciertas responsabilidades es un proceso que demanda tiempo y madurez. Realizar actividades nuevas y de manera independiente no ha sido fácil para para Juanita . ¿Qué es lo más duro de vivir sola? Ha sido difícil cocinar, lavar y organizar ya que nunca lo había hecho. Pero lo que más me ha costado es establecer horarios ya que no hay quien me recuerde lo que debo hacer y en qué momento hacerlo.
¿Alguna ventaja de vivir sola? Son muchas, considero que me he hecho más responsable e independiente, ahora tengo que hacer cosas que nunca había hecho. Ya no es opcional, debo hacerlas porque no hay quien me las recuerde. Ella ha logrado adaptarse a estar sola siendo tan joven ya que es un reto que pone a prueba el grado de responsabilidad que cada uno puede adquirir. Es una tarea que requiere de constancia y persistencia que influyen en el proyecto de vida de las personas.
¿Cómo ha sido el apoyo familiar? He recibido mucho apoyo y compañía por parte de mi familia materna. En este momento de cuarentena me encuentro viviendo con ellos y me he sentido acogida por ellos. ¿Y la relación con su padre? Mi relación con él es buena pero no somos tan unidos, no siento tanta confianza de contarle las cosas como lo hacía con mi mamá. Tal vez sea Adaptación: Ashley Escrucería
17
Amor
El camino al post-romanticismo Por: Sebastián Mora • @jsebasmora
Con el aislamiento la idea de amor en pareja puede cambiar. La fusión entre dos personas pasaría de un pensamiento tradicional a uno renovado y más independiente.
L
a cuarentena ha cambiado el ritmo de vida, el amor en pareja no se ha quedado atrás. Si bien ha tenido efectos negativos en cuanto al contacto de las personas, para la doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara, Zeyda Isabel Rodríguez Morales, en entrevista para Infobae América, “el duelo por separación lleva a las personas a un imaginario romántico”. Así pues, este idealización hace que se fortalezcan aspectos de independencia en las parejas formando un nuevo pensamiento. En las relaciones a distancia, se esté en aislamiento o no, existen varios problemas. Un aspecto fundamental es el aburrimiento, debido a que momentos de contacto directo tiendan a caer en una cierta monotonía. En segun18
do lugar, la falta de contacto físico. La carencia de momentos de intimidad, contacto visual y caricias en ciertos casos son necesarios para sentirse bien y para conocer mejor el lenguaje no verbal de la otra persona. En tercer lugar, la falta de compromiso. Nuestras expectativas sobre el futuro afectan a lo que sentimos en el presente, “expectativas que hacen que ‘nos adaptemos’ para no exponernos tanto a recibir un duro golpe psicológico”, dice Arturo Torres, sociólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Por último, la incertidumbre y el miedo al tiempo distanciados. Precisamente, la incertidumbre nos conduce a un imaginario
trágico. Una de los mayores interrogantes es, ¿cuándo se podrá volver a tener contacto físico? Las redes sociales plantean una solución. Las videollamadas y los mensajes por Whatsapp, herramientas como Netflix Party o Instagram ayudan a seguir a las personas en unión. Así como nutre nuestra necesidad emocional de compartir con las personas, en contraparte, incrementa la vigilancia y control de una persona sobre otra. A su vez, puede generar apego y dependencia. No obstante, esta situación podría generar un cambio en estas actitudes. Para Zeyda Rodríguez, el aislamiento podría servir para las relaciones en pareja, en la manera en la cual cada uno se dé cuenta de la independencia del otro. “En teoría, las personas comienzan a entenderse como individualidades que no se borran”, dice Rodríguez, “a pesar de tener
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
Bucay, médico y terapeuta gestáltico, en un blog para la página web Cuerpo y Mente. En primer lugar, reforzar los lazos íntimos. “Cuando el grado de sincronización que alcanzan estas parejas al comunicarse es alta -dice Bucay- se pueden establecer lazos más íntimos”. En segundo lugar, compartir detalles de lo cotidiano. De esta manera, es importante no olvidar que una gran parte de la vida en pareja consiste en compartir las cosas detalladas de todos los días. Por último, el sexting. Este sexo ofrece la oportunidad de explorar
nuestras fantasías más íntimas y de aprender sobre lo que excita a la pareja. Ayuda a conocerse a sí mismo también.
Tomado de: Veectezy
ideas interiorizadas del amor romántico”. Así pues, reconstruir las ideas de fusión entre dos personas daría paso a lo que ella llama “el imaginario post-romántico”. Lo cual daría una compresión distinta al concepto de pareja, para así permitir un trabajo constante que lleva a las personas a ser capaces de dialogar su permanencia o ruptura. ¿Si no estoy cerca de él o ella, mi amor se destruye?, una pregunta que está presente hoy en día en muchas parejas. Frente a esto surgen varias recomendaciones de Damián
19
Amor
“Si podemos pasar esto, podremos vivir juntos” Por: Sebastián Mora • @jsebasmora
Dice Juan Esteban Ariza Varela en entrevista sobre su relación a distancia y la esperanza de superar el aislamiento en pro de fortalecer, aún más, su vida en pareja. Adaptación: Lorena López
L
as relaciones se han visto afectadas por el aislamiento. No obstante, Juan Ariza es una persona que ha convivido en una relación a distancia por casi un año. Antes de esta coyuntura, él y su pareja adquirieron experiencia que los ha ayudado a llevar un vínculo sano y sincero en estos momentos de zozobra frente a otros que han sido perjudicados. Y aunque posee cierta duda por cómo enfrentar la monotonía no pierde su positivismo de cara al futuro. ¿Cómo se conocieron y cuánto tiempo llevan juntos? Llevo con ella 11 meses y la conocí cuando trabajaba en una empresa de publicidad. Ella vive en Medellín y yo en 20
Bogotá, entonces nos conocimos personalmente cuando fui allá a conocerla. ¿Cómo ha sido su experiencia con una relación a distancia y que le brindó seguridad continuar con una relación así? Es importante que ella sea mayor que yo. Tiene experiencias con este tipo de relaciones. Entonces, eso me dio ese parte de tranquilidad para continuar. Obviamente al comienzo fue difícil cambiar el chip de tener una relación tradicional de ver a su pareja al menos cada ocho días y cambiar a una en la que se basa en llamadas y en videollamadas. Pero usamos varias herramientas tecnológicas que nos ayudan a compartir como
pareja. Por ejemplo, temas que queramos aprender como ilustrar cosas (en relación a su trabajo), usamos Google Meet que nos ayuda a compartir pantalla y así compartir eso juntos. Y claramente Whatsapp para videollamadas. ¿Qué siente usted cuando está próximo a volver a verla? El tema de verla se vuelve un tema de mucha ansiedad y deseo. Yo me preparaba desde que compraba los tiquetes, por ahí unos quince días antes. Durante esos días la ansiedad me iba absorbiendo para pensar en otras cosas. Es difícil. Los primero meses fueron complica vuelve muy normal esa espera de verla cada mes y medioi
Hilos de conexion
“Es sacarle provecho a lo que está pasando en este momento para poder ponerlo en funcionamiento más adelante”
¿Qué es lo más importante en su relación? Primero la madurez y segundo la honestidad. ¿Qué es lo más difícil? Es muy lógico que entren dudas. Es muy difícil tener “control” de una persona con la que uno está alejado tanto en tiempo como en distancia, eso hace que la desconfianza empiece a crecer. Uno no está presente en el día a día en forma física hasta mucho tiempo después. Pero como dije es importante la madurez en ambas partes y el respeto es una base con la que se puede lograr este tipo de relación. ¿Cómo manejan el tema del sexo? No lo planteamos. Intentamos mantenernos ocupados mental y físicamente. Ahora con la cuarentena es más difícil y se presenta para pensar en ese
tipo de cosas. Ella se dedica a hacer ejercicio. Yo leo y veo películas. Cuando uno piensa en sexo puede ser un punto de quiebre para una relación a distancia porque a veces puede ser necesario en algunas parejas. Puede ser preocupante. Si bien usted puede llevar más fácil la situación actual por su experiencia, otras personas no. Para esto, Zeyda Rodríguez dice que “gracias al aislamiento se podría reforzar la independencia de cada uno en una relación” ¿Está usted de acuerdo con esto? Sí, tiene mucho sentido. Pero tiene que ver como uno reacciona al principio, en este caso, cwon esta problemática. Hay gente que requiere otro tipo de espacios que hoy en día no se pueden dar. La idea es buscar espacios para compartir aún en estas circunstancias. Es importante la madurez de ambos.
Foto donada
Bogotá, mayo de 2020
¿Cuáles la perspectiva que tiene con su relación frente al problema de la monotonía en cuarentena? Los espacios y temas para compartir actualmente se empiezan a reducir más. No estamos trabajando así que es difícil compartir todo el día. Pero el hecho de ver que la relación hasta este punto no se haya dañado o cambiado, es muy gratificante para nosotros darnos cuenta que si podemos pasar esto, podremos vivir juntos. Esto porque convivir tanto tiempo juntos nos ayuda a fortalecer la relación y darnos idea de lo que pueda venir más adelante. ¿Entonces es importante tener esa visión a futuro para restarle importancia a esta situación? Exacto. Es sacarle provecho a lo que está pasando en este momento para poder ponerlo en funcionamiento más adelante. 21
Amor
“Para mí, yo estoy soltera” Por: Sofía Ariza • @sofiaariza02
Gabriela Martinez relata cómo ha vivido una relación a distancia por más de tres meses
B
ailarina desde que tiene uso de razón, hija de padre bailarín y actual estudiante de Danza y Dirección Coreográfica, Gabriela Martínez Muñoz
dedica por completo su tiempo a la danza en sus distintas representaciones en la Fundación Universitaria CENDA en Bogotá. No obstante, desde hace más
de tres meses inició una relación a distancia que no creyó por la que pasaría. Sebastián, su pareja, reside en Medellín mientras sostiene una relación a distancia con Gabriela. Ella relata que ésta relación tiene mucha más historia, “Lo conocí en mi barrio, en mi conjunto residencial aproximadamente en el 2013. Fue mi primer novio y duramos como un año y tres meses. Después de que terminamos no supimos más del uno del otro”, recuerda ella mientras continúa explicando que a pesar que si existieron encuentros casuales no había contacto verbal
n o i x e n o c de
Te acompañamos en la distancia.
22
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
hasta hace unos meses. “Él me empezó a seguir en Instagram entonces como que me respondía las historias y yo le daba me gusta a lo que él respondía, pero yo no le respondía nada y un día me envió un mensaje y ese sí se lo respondí”, concluyó. De ahí en adelante se volvieron inseparables. Hablaban todos los días e incluso cuenta que se quedaban hablando hasta la madrugada, incluso si esto implicaba no dormir ni una sola hora , incluso en los días que tenía clase a las siete de la mañana. Para sorpresa de la pareja, Sebastián pudo viajar en febrero del 2020 a la capital para así cumplir con un reencuentro lleno de memorias, “estuvimos juntos recordando pues lo que había pasado antes, burlándonos porque éramos unos niños, yo tenía 13 años y él 15”, cuenta Gabriela. A pesar de que todo parecía marchar bien, ella cuenta que desde un principio le advirtió a él que no quería una relación a distancia. A pesar de ello, él siguió insistiendo, “me dijo, mira Gaby, - así súper poético- , yo siento que si Dios nos puso en este camino de nuevo fue por algo. Yo no voy a desperdiciar esta oportunidad contigo de nuevo”, explica Martínez. Gabriela decidió aceptar la propuesta porque según ella “no tenía nada que perder”,
aunque en realidad lo que parecía, inicialmente, una oportunidad para mantener una relación fructífera, para ella actualmente no parece serlo, “pues él cree que está bien pero, ¿sabes? Yo siento mi vida como normal, la verdad suena muy grosero, pero si él me habla o no, no me afecta… o sea él está metido en eso sólo, porque pues yo no creo en eso”, reafirma.
Aislamiento obligatorio: ¿cambió las cosas?
En tiempos de pandemia, el aislamiento obligatorio y el distanciamiento social han jugado un papel importante en el fortalecimiento de las relaciones humanas. Para la mayoría de la población colombiana el confinamiento ha sido un cambio fundamental en sus vidas y para los más afortunados pueden tele trabajar, tele estudiar o simplemente intentar pasar el tiempo en sus casas mientras les sea posible. Para muchos otros ha supuesto la can-
celación de viajes que habían propuesto para éste año y la pérdida de contacto con sus familiares o parejas. Ese es el caso de Sebastián quien pretendía visitar de Gabriela: “Obviamente él iba a venir pero la cuarentena no. Eso también influyó mucho porque nos empezamos a alejar otro poquito más a pesar de la distancia. Nos alejamos más”, explica Gabriela. A pesar de saber desde un inicio que no quería ser parte de una relación a distancia, su percepción es de extrañeza, “La verdad es una relación que está en el aire, no la ves, ¿sabes?”. Esto llevó consigo que cada vez más ella perdiera el interés en la relación, “entonces para mí, yo estoy soltera”, declara Martínez. “Pero para él si estamos forjando algo que puede funcionar”, añadió. Aunque ella reconoce que su panorama no es muy positivo, desde su posición también acepta, aunque las relaciones a distancia puedan llegar a ser difíciles, que si es posible el funcionamiento de éstas, siempre y cuando haya interés por ambas partes. Afinidad que ella ya no siente. Debido a esto siente que su relación existe y más aún en una situación que limita el contacto humano, desaprovechando los pocos momentos en los que podía compartir con su pareja.
23 Adaptación: Lorena López
Entretenimiento
La colectividad humana de la música Por: Lorena López • @lorena_lopez77
En tiempos de pandemia los conciertos virtuales han tomado protagonismo y se han convertido en símbolo de unión para miles de seguidores
ctualmente la población mundial se ha visto afectada por la crisis sanitaria. Esto ha hecho que las personas mantengan un distanciamiento social obligatorio, dentro de este proceso los músicos han tomado un papel fundamental por estar generando diferentes estrategias para captar la atención del público a través de diversas experiencias sonoras. Para Fubini Enrico, musicólogo y autor del libro La estética de la música, “La música presenta mil engranajes de carácter social, se inserta profundamente en la colectividad humana, recibe múltiples estímulos ambientales y crea, a su vez, nuevas relaciones entre los hombre”, dice en su texto. Es por esta razón, que en esta coyuntura mundial la música juega un papel fundamental en el proceso de interacción social. Diferentes agrupaciones han tenido que buscar diversas estrategias para dar a conocer sus contenidos musicales mediante las redes sociales. Se ha hecho una transición de los ensayos presenciales a organizar conciertos virtuales con el fin de generar vínculos sociales y darse a conocer.
24
Foto promocional de Youtube
A
Foto tomada de @diegotorresmusica
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
con el fin de homenajear a los trabajadores de primera línea contra la pandemia. Se unieron artistas como Diego Torres, Ruben Blades, Pedro Capó, Fonseca, entre otros. Sin embargo, la orquesta filarmónica de Bogotá no se queda atrás y continúa con su apuesta digital. La canción escogida para hacer el ensamble virtual fue Bohemian Rhapsody de la banda Queen, con sus celulares y el apoyo de otros músicos sacaron adelante una espectacular presentación de la canción. Las diferentes bandas y solistas han tenido que generar diferentes estrategias para organizar eventos en los que su música se involucra en el sentido social de esta problemática actualidad. Han usado la música para recaudar fondos que aporten a centros médicos y así evidenciar la colectividad que genera este ámbito tan especial para el ser humano.
Foto tomada de @filarmonibogota
De igual manera, se ha tenido que repensar estrategias que aporten y entretengan a la sociedad a través de diversos conciertos digitales. Incluso se han organizado tributos a grandes artistas que han marcado la historia de diferentes generaciones. Dentro de esta clase de contenidos se han unido empresas como Claro, Netflix y YouTube, quienes organizaron una serie de conciertos virtuales mediante sus plataformas digitales para todo tipo de público. Uno de los conciertos con mayor numero de visitas fue el tributo a Freddie Mercury que se realizó el día 15 de mayo del presente año y que estuvo disponible en YouTube por tan sólo 48 horas. Las producciones y los artistas han decidido unirse y sacar nuevas versiones de canciones, este es el caso de Sony Music y Global Citizen. La nueva versión de la canción Color Esperanza tiene un formato de 10 minutos
25
Entretenimiento
Comunicación sin ritmo Por: Lorena López • @lorena_lopez77
La banda 8Bits-Memory canceló conciertos en varios lugares de Latinoamérica y se las ingenia para salir adelante en tiempos de confinamiento.
E
dwin Garzón es uno de los 4 integrantes de la banda 8Bits-Memory, agrupación de rock electrónico, pasó de ser proyecto académico universitario a uno artístico. Su estilo es pixelar 8 bit, rústico y clásico, inspirado en los videojuegos de los 80´s y 90´s, para ellos este es su sello personal característico e innovador. Por la coyuntura mundial sacar adelante el proyecto musical no ha sido fácil, pero Famicom Guy, Kurobon, Kaossman y Donkey Boy – nombres artísticos- se las han ingeniado para poder solventar los costos de la agrupación. “La comunicación ha sido muy importante. El hecho de sacar música ahorita es complicado para nosotros, no tenemos una infraestructura sólida ni organizada”, asegura.
¿En qué cree que la cuarentena los ha afectado más? Bueno este año teníamos un proyecto para presentarnos a una convocatoria de Rock pero pues fue aplazada. Teníamos también unas fechas programadas para tocar en varios lugares de Latinoamérica y por último los ensayos del grupo, es muy complicado cuadrar por medio de redes que personalmente. ¿Cómo ha sido la comunicación entre los integrantes de la banda?. Todo es de forma virtual, usamos WhatsApp y llamadas a celular. La comunicación ha sido muy importante para que la banda siga adelante. ¿Han pensado en realizar conciertos virtuales?
Sí, lo hemos pensado pero el hecho de sacar música y hacer conciertos desde lejos es complicado para nosotros ya que no tenemos ninguna infraestructura organizada. Pero nos la ingeniaremos y participaremos. Si la comunicación de los integrantes de la banda ha sido difícil, ¿cómo es la interacción con los seguidores? Tratamos de estar en contacto con ellos también utilizando las redes sociales con post en Instagram acerca de la banda, música y su historia. ¿Cuál es el futuro de la banda? Tenemos todavía programadas las fechas en Latinoamérica, unas Norteamérica y Europa, pensamos en sacar material y un disco nuevo. ¡Tiempo es lo que tenemos!
26 Foto donada
Hilos de conexion Bogotรก, mayo de 2020
27
Entretenimiento
El efecto Mozart
La cuarentena puede llegar a generar situaciones de ansiedad o estrés. Para combatir eso existe un elemento importante: La música en tiempos de pandemia y los conciertos virtuales han tomado protagonismo y se han convertido en símbolo de unión para miles de seguidores Por: Sebastián Mora • @jsebasmora
I
ncertidumbre, uno de los mayores miedos del ser humano. Actualmente, los efectos producidos por la cuarentena llevan a mucha gente a tener preocupaciones y por consiguiente, generar situaciones de estrés. Freud, padre del psicoanálisis, hablaba de 3 fuentes de sufrimiento a las que el individuo debe enfrentarse a lo largo de su vida: catástrofes naturales, relaciones interpersonales y miedo a enfermarse. Por lo tanto, es importante conocer como amenizar estos efectos. El efecto Mozart, la música clásica, ayuda con esto. Antes que nada, es importante conocer los efectos científicos que produce este ámbito. La endorfina. Esta es una sustancia química que se libera a la hora de escuchar una canción y produce sensación de felicidad y euforia. Otro factor importante es la disminución del estrés, para esto la música
aporta la disminución de cortisol, mientras mas bajos estén sus niveles mayor será la respuesta del sistema inmunitario, lo cual es importante hoy en día. Para Miren Pérez, socióloga y musicoterapeuta, “La musicoterapia es una técnica terapéutica de intervención muy potente que conecta de manera muy rápida con el contenido emocional del individuo”, por tanto los objetivos con esta herramienta van centrados a potenciar y conducir la expresividad emocional de las personas. La metodología se basa en estudiar las reacciones de las personas, en cuanto a ritmo cardiaco y expresiones motrices, en base a la música expuesta. Así pues, el efecto Mozart es un tipo de musicoterapia. Debido a que un estudio de la Universidad de California demostró que la exposición a música clásica reduce la presión arteFoto tomada por: Ashley Escrucería
28
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
rial, de aquí surge su nombre. Los beneficios de la música clásica son varios, la Fundación Beethoven afirma que estos ritmos influyen en el estado de ánimo para así reducir la ansiedad y el estrés, como también para combatir el insomnio. De esta manera, esto se convierte en un agente de suma importancia por las sensaciones que genera en las personas y así sobrellevar unas situaciones de angustia. En aislamiento, muchas plataformas digitales han empezado a fomentar este tipo de música. Un caso es Spotify. Si bien desde antes se han generado playlist “antiestrés”, se ha aprovechado la situación para crear nuevas listas musicales y así inducir a quienes se quedan en casa a encontrar nuevas formas de manejar su encierro. La música funciona como método de escape a una realidad psicológica que confronta esta sociedad.
29 Foto tomada de stockpic
Salud
L
a cuarentena ha permitido tener mucho tiempo libre y de esta manera, permitir a las personas desarrollar con profundidad sus pensamientos y sensaciones. El sexo toma su lugar acá. Ya sea solo o en pareja, la tecnología ha permitido acercar a las personas en este ámbito y brindarles soluciones de cara a mejorar sus emociones e impresiones consigo mismos y/o con sus parejas. Incluso este auto complacimiento puede resultar en una ayuda psicológica en medio de esta problemática debido al conocimiento y disfrute del cuerpo. “Que haya más tiempo, más disponibilidad y menos sexo coital ha llevado a un mayor ejercicio del autoerotismo”, explicó Santiago Cedrés, sexólogo y presidente de la AISM (Academia Internacional de Sexología Médica), a un portal web uruguayo. De esta forma, las personas solitarias en esta cuarentena han buscado elementos audiovisuales para satisfacerse. En primer lugar, el porno ha sido uno de los métodos más tradicionales y usados para encontrar placer.
Es así que una de las páginas más reconocidas, Pornhub, liberó el contenido premium en varios países aprovechando el confinamiento. Junto a los sitios xHamster y YouPorn cuyo contenido es gratuito y bien aprovechable. Cabe resaltar que en estas tres plataformas se puede encontrar contenido de productoras feministas. En segundo lugar, los modelos webcam. Y es que más allá de ofrecer un servicio sexual, se han reinventado y han empezado a ser consejeras o alguien con quién charlar para sus clientes. Así lo explica Rebecca Stonee, modelo paisa, en entrevista para La Opinión, “he sentido que muchos de los usuarios me buscan para hablar, reírse y entretenerse más que para lo sexual”. En contraparte, hay usuarios cuyos fetiches van más allá de los pies y empiezan a pedir actos sexuales muy peculiares. “Te piden nudes bien personalizadas. Por ejemplo, que te escribas su nombre en el culo. O dejar el celular por ahí y hacer las cosas de la
T N E E N R A A U C
El placer del sexo se ha intensificado por el aislamiento. La gran cantidad de tiempo disponible permite a las personas explorar su mente y su cuerpo de múltiples formas.
30 Adaptación: Lorena López
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
“La imaginación es lo único que nos puede salvar de caer en la monotonía del encierro”
ORGÁSMICA
casa desnuda”, dice Jesy Fux modelo webcam, en entrevista al periódico Clarín. Zoom se han organizado orgías. El club sexual Killing Kittens se unió a este método al realizar una reunión de más de cien personas, según Insider, con máscaras de juguetes sexuales, disfrazadas de bomberos e incluso bailarinas burlescas. Para poder participar del evento se debían pagar 270 euros. Se espera que este método siga en aumento debido al impacto que tuvo en estas personas y por la novedad del servicio. Ahora bien, las personas con pareja poseen otras herramientas bastante importantes. Una de ellas es el sexting,. Para María del Mar Ramón, escritora colombiana, el aislamiento es una gran oportunidad para explotar y experimentar con la escritura para “calentar” a la otra persona y así disfrutar del sexo. “Si nos animamos a ir directo con las palabras, funciona bien un ´Si estuviera ahí contigo me gustaría chuparte… tocarte… lamerte´. Pongámonos literarios
y creativos en narrar la calentura”, dice del Mar Ramón en su columna para Vice. Con lo cual los mensajes subidos de tono y los emojis, combinados con la imaginación, forman un complemento perfecto para disfrutar de la pareja. Ya que se pueden permitir y liberar muchas sensaciones. Otra alternativa son las videollamadas. En estas es importante la oralidad y poder visualizarse a sí mismos. Las palabras, gemidos y gritos que se usan durante el sexo pueden llevarse a cabo con esta opción y con esto, poder controlar las acciones de la otra persona, desarrollar su imaginación mediante fantasías y deseos, ver cómo el otro se masturba y también disfrutar de los orgasmos que estas acciones provocan. “¡Disfrutemos ser el porno consentido de alguien más!”, dice del Mar Ramón. “Tomémonos fotos empelotas para paliar el aburrimiento y la angustia”, dice Ramón. “La imaginación es lo único que nos puede salvar de caer en la monotonía del encierro”, añadió.
31 Foto tomada de @eddiewhite
Salud
Las curvas de una mujer Por: Tatiana Cruz • @tatiaanacrg
Eddie White es un artista, escritor y director de nacionalidad australiana, radicado en Cartagena. Su ilustraciones eróticas se hicieron virales en su página de Instagram @Eddiewhitejr.
Fotos tomadas por Alex Pratt
E
l artista australiano Eddie White emprendió un proyecto donde realiza ilustraciones para destacar la belleza de la mujer desde su lado más íntimo y diverso en forma, tamaño y sombra. La belleza no se define ni por color ni por talla, por lo que el contenido que visualizan sus 6.592 seguidores retrata una relación plástica de diferentes mujeres con el fin de 32
que ellas mismas puedan relacionarse con sus dibujos. Para usted como artista, ¿qué es la mujer? La fuente o gran parte de mi inspiración y también la mayoría de mi audiencia. Ni siquiera puedo imaginar no dibujar mujeres, sus mentes, cuerpos y almas son arte en movimiento.
¿Qué es lo que más destaca de una mujer? Sus detalles, realmente me encantan los pequeños detalles que componen una mujer. Podría ser un hoyuelo en la barbilla, una forma de ojo interesante, su acento, modales o una forma específica de mirar el mundo. También me encanta ver los detalles del estilo de ropa y los accesorios de una
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
“Debemos ser libres, libres para expresarnos sobre nuestra sexualidad, nuestros cuerpos y deseos” mujer, cuando veo a una mujer en mi cabeza, ya estoy eligiendo qué color sería mejor para su piel o cabello en mi dibujo.
¿Cuál es el mensaje que quiere dar a sus seguidores con contenido sexual? Que debemos ser libres. Libres para expresarnos sobre ¿Por qué decidió tomar parte nuestra sexualidad, nuestros de su vida a ilustrar a las cuerpos y deseos. Todos estamujeres? mos aquí debido al sexo. DesIncluso cuando era un niño concierta que todavía sea tan era una “niña loca”. Creo que tabú para muchos. ¡Estamos siempre amé a las chicas. Solía vivos! y en los dibujos trato de golpear la puerta de la habi- celebrar y resaltar esto. Los ditación de mi hermana mayor, bujos sexuales o sensuales son llorando porque quería jugar siempre los más populares. Y con sus amigas. Así que pare- principalmente con mujeres, no ce que siempre me he sentido hombres. atraído por ellas, pero ahora es menos inocente esa atracción. ¿Cuál es su opinión sobre Tiene más capas de sentimien- sexting? tos maduros. Creo que se puede hacer de dos maneras. De manera ¿Qué parte del cuerpo le gusta perezosa e irrespetuosa o puesacar más de la mujer y por de ser realmente una forma de qué? ¿Qué sensación siente? escritura imaginativa y erótica. Esto es tan difícil, disfruto di- En lugar de simplemente enbujando todas las partes. Me viar fotos, cuando lo he hecho encanta dibujar la cara, los ojos me encanta usar palabras para primero, así como los labios que crear imágenes eróticas en la también son muy sensuales para mente de una mujer. También dibujar. Me encanta la sección me encanta usar el elemento media del abdomen pero creo auditivo (notas de voz). Cuando que dibujar el trasero de una se hace con convicción pero mujer es una experiencia sen- también con diversión, puede sual en sí misma. Simplemente ser muy excitante. Creo que, fluye y cualquier forma, grande en cuarentena, el sexting tal o pequeña, se ve muy hermoso vez tenga una edad de oro. Alpara mí. Un aspecto especial es gunas personas son realmente el cabello en el viento, hace que buenas en eso y liberan sus un dibujo se sienta vivo. mentes en ese momento.
Cuando dibuja a una mujer desnuda, ¿siente algún deseo? Definitivamente. A menudo dibujaré a una mujer si siento deseo y luego el dibujo libera cierta parte. Entonces, cuando veo que puede tener el mismo efecto en los demás, especialmente en las mujeres, es una experiencia aún más tentadora. ¿Cuál es su misión al dibujar las partes íntimas de una mujer? ¿Cree que su página de Instagram ayuda a tener una sensación de deseo cuando los hombres la visitan? En realidad estoy pensando en la respuesta de la mujer, principalmente cuando dibujo ya que el 78% de mis seguidores son mujeres. Creo que es más porque ellos ven las ilustraciones desde la perspectiva de un hombre que aprecia todo detalle y ver las cosas sensuales de una manera juguetona y no degradante. Eso es muy valioso.
Foto donada de @eddiewhite
33
a p m
o
C
a i n
l a u
ex
Salud
S
La venta de productos sexuales está en aumento. El aislamiento ha llevado a muchas personas a buscar nuevas formas de autocomplacerse o potenciar el sexo con su pareja. El crecimiento de las ventas en las distintas Sex Shop ha permitido precisar cuáles son los best-seller en ésta cuarentena que han llevado al placer absoluto a sus clientes.
Para parejas
En solitario
Ditto y Rave de We-Vibe
Satisfyer Pro Dos Es un succionador de clítoris, es sumergible y tiene 11 vibraciones. Miss bi
Es uno de los juguetes más pequeños. Posee una app llamada con la cual puede controlarse y manejar los patrones de velocidad con un control.
Este juguete tiene doble función vaginal y anal. Es muy flexible para lograr esa adaptación.
BlueMotion Nex 2 de OhMiBod
Roto Bator Pussy
Es un juguete diseñado para estimular al máximo el punto G. Éste es manejado a distancia gracias a una app vía control remoto que tiene un patrón de velocidad y movimiento.
Es uno de los mejores juguetes para hombres debido a la variedad en el control independiente de intensidad, rotación y dirección Cayona
Lush de Lovense Es un juguete sencillo con 7 velocidades que hasta puede sincronizarse con música. Para usarlo a distancia se debe descargar una app.
Cuidados sanitarios:
Puede estimular la parte externa de la vagina y el punto G, y tiene muchos tipos de vibraciones.
1. Lavarse las manos antes de tocar el juguete. 2. Proteger el juguete sexual con un condón. 3. Cambiar el condón si el juguete se utiliza en distintas partes del cuerpo. 4. Lavar los juguetes con agua caliente y con
34
jabón nuestro antes y despupes de su uso. Por: Sofía Ariza • @sofiaariza02 y Ashley Escrucería • @herrerashley
Hilos de conexion Bogotรก, mayo de 2020
35
Salud
Las pioneras de las
tallas grandes Por: Tatiana Cruz • @tatiaanacrg
La depresión y la ansiedad no han sido la excepción en las modelos curvys colombianas. Ellas manifiestan cómo es la experiencia al tener este problema.
L
a superación personal y el autoestima se ha ido reconstruyendo en el cuerpo y alma de estas mujeres plus size. Debido a ser talla grande, en las pasarelas y agencias han sido rechazadas muchas veces al punto de llegar a tener un alto nivel de bullying por su peso y aspecto físico. Los complejos y frustraciones que las mujeres viven en la actualidad son cada día más frecuentes. Muchas industrias de modelaje, y la sociedad en sí, han influenciado y exigido prototipos. De esta manera, se han generado unos mayores complejos en ellas. Algunas no son felices y no están a gusto con ellas mismas, muchas veces generando problemas de depresión y de ansiedad. Muchas de ellas, han tenido enfermedades como la bulimia o la anorexia. Incluso en peores casos, el suicidio. No conseguir la aprobación de la sociedad las conduce a esto. No obstante, la industria del modelaje está cambiando y la gente quiere sentirse cada vez
más cerca de la realidad. Para esto se están intentado romper los cánones establecidos. El público actual está pidiendo ver a mujeres reales, bellas, empoderadas. Sin importar su peso, sus imperfecciones, su raza o estatura. Estas mujeres han dado una revolución con su cuerpo, no sólo a las marcas si no a las mentes de todas las personas. Las redes sociales han sido claves de grandes campañas contra este tipo de discriminación. Esta realidad se evidencia en un estudio realizado por la clínica de psicología Mayo Clinic, en el que sostiene que las mujeres son dos veces
más propensas que los hombres a tener depresión y ansiedad. Los síntomas de desconcentración, desesperanza y negatividad son afectaciones de estas mujeres que muchas veces prefieren no acudir a una ayuda profesional. “María Jiménez Pacífico, Elena Díaz Granados y Aleja Orozco son las pioneras del modelaje de tallas grandes en Colombia. Han ayudado a crear un espacio para transgredir los estándares de la belleza en el mercado nacional y empoderar las curvas voluminosas”, indicó la Revista Fucsia. Estas mujeres descubrieron que tenían muchas posibilidades y también impulsaron a romper estigmas a nivel internacional. De esta manera, traer el movimiento de las tallas grandes a Colombia y andar en busca de una cultura incluyente donde se confronte la depresión y la ansiedad que la sociedad implanta en las mujeres plus-size, a causa del bullying, discriminación y rechazo debido a sus medidas.
36 Foto donada
Hilos de conexion Bogotá, mayo de 2020
“Las invito a ser fuertes” Por: Tatiana Cruz • @tatiaanacrg
Sarah Carvajal, modelo de la Agencia Stocks Model en Colombia, ha tenido síntomas de ansiedad y gracias al modelaje está superando estos complejos. Foto donada
E
l pensamiento acerca de la industria del modelaje actual de Sarah Carvajal, va más allá de presumir una cara bonita. Es más complejo de lo que se aprecia a simple vista. Hay que luchar mucho para destacarse y sobre todo en la industria colombiana. Ella es una modelo plus size, contrario a ciertos juicios de valor, el negocio la ha motivado a seguir adelante y a ayudarla psicológicamente. ¿Qué te causa ansiedad y depresión? El hecho de pensar en mi futuro y todo lo que conlleva eso. Pues es complicado en este tipo de trabajos ya que no tienes mensualidad o no ganas un fijo. Además si no eres una top model, será más complicado, tanto conseguir trabajo como mantenerse económicamente sólo con ser modelo en Colombia.
¿En el mundo del modelaje te has sentido ansiosa? Claro que sí, siempre hay una presión constante en cuanto a cómo lucir y acercarte a la perfección. Por lo cual hay una constante sensación de ansiedad, si en cuanto a compararse con otros se trate. Igual eso se termina sobrepasando al conocer mejor la variedad que hay en la industria.
ca olviden que son bellas. La industria del modelaje es muy exigente y todo el tiempo va en busca de nuevos rostros y talentos. Ustedes pueden ser parte de ellos, créanse las cosas y luchen por ello. A mí me saco de la depresión, pues no vivía conforme con mi cuerpo y ahora puedo sentir esa libertad de mostrarme tal cual como soy sin complejos.
¿Por qué decidiste ser modelo? Porque quiero romper los estereotipos de la belleza colombiana y demostrar que las chicas plus size somos bellas. Una belleza fenomenal y real
¿Con qué no estás de acuerdo en la industria del modelaje? Con el estereotipo único de belleza, todo cuerpo es hermoso tal y como es, pero eso es algo de que se impuso hace mucho. Las modelos plus size lo estamos rompiendo.
¿Ha sido difícil lidiar a la vez, con esta industria y la ansiedad? No. De hecho el modelaje está logrando que salga de estos complejos. Mi mensaje es para todas las mujeres que están en el mundo del modelaje, mantengan su ideal y nun-
¿Qué haces para controlar la depresión y la ansiedad? Para eso hago terapias mindfulness, ejercicio y trato de tomar jugo de curuba con banano para la ansiedad. 37
Salud
Tips para manejar la incertidumbre y la ansiedad durante el aislamiento según Billie Caceda especialista en Medicina General:
1
Mantener un equilibrio positivo en la salud mental:
Por: Ashley Escrucería • @_herrerashley
Tips para manejar la ansiedad
La incertidumbre y estrés del aislamiento puede llegar a generar problemas de ansiedad en las personas. Para esto es importante saber cómo tratarlos.
• Evitar que su mente se pierda en un mundo de pensamientos negativos. • No proyectar problemas a futuro porque no se tiene la plena seguridad si llegaran a suceder. • Pensar que siempre será un día menos para llegar a la meta final, que será vencer el virus.
Establecer momentos de desconexión: • Hacer meditación, el mindfulness o yoga, acompañado de música relajante. • Desconectarse del teletrabajo o el telestudio para acceder al encuentro contigo mismo.
3
2
Establecer en una rutina:
• Crear un nuevo horario para comer, para realizar aseo y actividades físicas. • No es recomendable quedarse todo el día en pijama • Marcar nuevas metas a futuro, objetivos diarios a nivel laboral y personal.
38 Ilustraciones tomadas de: Freepik
Hilos de conexion Bogotรก, mayo de 2020
L LAMA
3115556631 Y DESCUBRE LO QUE EL T EATRO G ARZร N TIENE PARA TI . I NSCRIPCIONES ABIERTAS . YA AL
39
Salud
40