REVISTA LATENTE

Page 1

EDICIÓN N°1 BOGOTÁ. COLOMBIA

MAYO 2021

UNA MIRADA A LO PROHIBIDO

DESEO DE PROFANACIÓN

NECROFILIA


Aviso U


SUMARIO MAYO. 2021 - 1 EDICIŁN

Parafilias Zoofilia: realidad monstruosa Deseo de profanación

Esoterismo La identidad tras el Chamán Wicca: magia y espiritualidad

Medicina Entre lo real y lo mental Una en un millón Hongos alucinógenos: inhibidores de la depresión Co-directores

Laura Rodriguez Santiago Rodriguez

Fuera de lo conocido Manual Furry para dummies Islam and homosexuality, two complex issues

Breves Shock tóxico menstrual Tattoopandemia Las Sex Shop y la pandemia Consumo de marihuana en confinamiento

Publicidad Laura Rodriguez Santiago Rodriguez Ma. Fernanda Cardozo Sofía Duarte Daniela Velandia Anna Sánchez Valentina Sánchez

Rodriguez Santiago Rodriguez Ma. Fernanda Cardozo Sofía Duarte Laura Daniela Velandia Anna Sánchez Valentina Sánchez

Paola Albao

Laura Rodriguez Santiago Rodriguez Asesor Editorial Ma. Fernanda Cardozo Nelson David Mayorga Sofía Duarte Daniela Velandia Foto de portada Anna Sánchez Valentina Sánchez Adobe Stock

Las opiniones expresadas por los autores no corresponden necesariamente a las de la universidad. Prohíbida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Aviso Facultad


L

atente es un proyecto, fundado en el año 2020 en el marco de la pandemia y el COVID 19, que surge como la respuesta a los múltiples temas tabú que suelen ser evadidos por los medios convencionales en Colombia. La revista es un espacio en el que estas temáticas son abordadas sin tapujos, pero sin rozar el amarillismo, dando información objetiva y acudiendo a fuentes concisas que permiten visualizar a detalle y con una óptica inmersiva, lo cual le posibilita al lector familiarizarse y desechar los estigmas que puede tener con respecto a los tópicos tratados. A la hora de elegir un tema del cual hablar, además de buscar algo que pueda ser catalogado como ‘’tabú’’, procuramos revisarlo desde distintas percepciones y enfoques, permitiéndole a la audiencia una ampliación en su criterio y conocimiento. Latente cuenta con dos formatos, uno digital a modo de página web y la revista como tal. Esto permite que el acceso a la información sea dinámico y se adapte mejor a las preferencias que tenga el lector. Nuestro público se compone de personas jóvenes que cuentan con acceso a Internet, sin embargo, el estilo de redacción que empleamos está al alcance de la comprensión de cualquier persona. El interfaz de nuestro sitio web le permitirá ver videos, grabaciones de voz, galerías fotográficas y más complementos visuales para nutrir su experiencia como lector. Por el lado de la revista, la propuesta visual está creada fundamentándose en los pilares del diseño editorial. Nos complace y enorgullece estar a la cabeza de este tipo de información, y queremos invitar a todos nuestros lectores a que confíen en nosotros para darle una mirada a lo prohibido.

SOMOS LATENTE


MAYO 2021

Ron Monroe

LATENTE

6

, PARAFILIAS


Por: Ma. Fernanda Cardozo, Laura Rodríguez, Anna Sánchez

pueden ocasionar las transgresiones; es decir, una persona no puede causar mayor afectación física en un equino, por ejemplo, dado que en el caso de las hembras su proporción y sus genitales están diseñados para machos, igualmente, de gran tamaño y fuerza, lo que no se compara con la fisonomía de un hombre. No obstante, en el caso de un animal de granja más pequeño, como una gallina, pasa todo lo contrario y el maltrato sexual por parte de una persona puede ocasionar incluso la muerte, así lo explica Enrique Arce, médico veterinario, diplomado en animales pequeños.

“La cavidad abdominal es como una bolsa; intentemos introducir un balón de fútbol en una bolsa de papel pequeña: la bolsa se rasga o se rompe. Sucede lo mismo en estas prácticas con animales pequeños”. - Enrique Arce De acuerdo con lo anterior y haciendo especial enfoque en los perros, debido a que suele ser la especie más afectada por actos zoofílicos, su tamaño y delicadeza pueden hacer que estos tengan graves perjuicios físicos; sin embargo, esto también varía apartir de su sexo y la forma en la que son abusados.

LATENTE

L

a relación con los otros siempre ha sido un factor importante en el ser humano, naturalmente somos seres sociales que disfrutan de la compañía y la interacción con otros individuos: personas, animales y hasta plantas; sin embargo, qué pasa cuándo se cruzan los límites y el respeto por estos, cuando los deseos e impulsos particulares son llevados a extremos que rompen con lo natural, dañando incluso a otros. Pues, prácticas como las relacionadas con la zoofilia cortan con ese ritmo lógico y razonable de las cosas y además, atentan contra el bienestar de los seres vivos, afectando directa y particularmente la integridad sexual, física, psicológica y emocional de los animales mediante actos violentos y abusivos. Por lo general, cuando se habla de esta parafilia, suele remitirse a los perfiles psicológicos de las personas que tienen una afección hacia las relaciones sexuales con animales; sin embargo, también es importante evidenciar las lesiones y laceraciones, en todo sentido, que puede llegar a tener un animal como consecuencia del abuso. Para empezar, cabe hacer un par de aclaraciones: expertos aseguran que este tipo de conductas no son practicadas únicamente por los hombres, por el contrario, es un trastorno que se presenta tanto en el género masculino como femenino; así mismo, no es un problema que corresponda particularmente a áreas rurales, pues de hecho, muchos casos de abuso sexual hacia animales domésticos como perros y gatos se ven en las grandes ciudades casi que a diario, volviéndose así un fenómeno más común de lo que parece. Ahora sí, en cuanto a los animales, la especie es un factor determinante en la gravedad de los daños y secuelas que

7 MAYO 2021

.. ZOOFILIA REALIDAD MONSTRUOSA

La zoofilia es más común de lo que se cree, un perversión sexual que suele pasar desapercibida y que sigue siendo un tabú, pero que en realidad se encuentra inmersa en la realidad social.


Los animales, al igual que nosotros, tienen derechos y merecen ser tratados con amor y respeto.

LATENTE

8

Por una parte, cuando son accedidos carnalmente, tanto machos como hembras pueden llegar a presentar rasgaduras; hemorragias; ruptura de recto y ligamentos y, por tanto, sangrados provenientes del ano; fracturas; desgarros musculares, etc.; no obstante, la lesión más considerable que se puede dar es una fractura permanente de la cadera, teniendo en cuenta que es el hueso más frágil en un animal pequeño y del cual el agresor se apoya para practicar la zoofilia. Por otro lado y en el caso específico de las hembras, su canal del parto se puede ver afectado frente a la penetración de un hombre, puesto que está diseñado para dilatarse únicamente durante el embarazo y, de cualquier otra forma, al verse forzado puede quebrarse, causando lógicamente graves daños. En el caso contrario, cuando una mujer abusa sexualmente de un macho y este la penetra, el riesgo que la mayoría de veces se corre, es que el miembro del animal se enrede en el interior de la mujer evitando la separación

MAYO 2021

entre ambos; la principal solución sería la relajación del animal para que este logre desprenderse, mas esto, según lo explica Arce, no suele ocurrir, por lo que la mayoría de veces se opta por sacrificar al perro. Como ya se ha hecho evidente, la zoofilia es una perversión sexual que de manera cruel y egoísta destruye la integridad de los animales y causa en ellos miles de afectaciones físicas que, con suerte para algunos, pueden atenderse y estabilizarse en días o semanas; pero, como si eso fuera poco, en general también quedan daños y secuelas psicológicas complicadas que dependiendo del caso, pueden o no ser tratables y, en este sentido, hay animales que logran progresar con el tiempo y las terapias adecuadas, como hay otros que nunca recuperan el bienestar y la tranquilidad absoluta. Profundizando, el Dr. Oscar Guevara Baquero, médico veterinario y máster en Etología Clínica, asegura que los animales, como individuos, pueden reaccionar de maneras diferentes frente al maltrato y así mismo, desarrollar distintos tipos de secuelas, depende también de la cantidad de violencia e intensidad que hubo durante el evento pues esto llega a ser equivalente al traumatismo del animal. Entre las posi-

bles consecuencias se encuentran el estado constante de súper alerta; la ansiedad y el estrés crónicos; los comportamientos reactivos; las reacciones agresivas ante mínimos contactos físicos; la pérdida del autocontrol en momentos que generan sensación de amenaza y miedo al estar relacionados con estímulos propios del contexto en el que ocurrió el daño; comportamientos fóbicos; conductas de retracción social e inclusive depresión y/o anorexia.

“Todo lo que pueda representar un peligro para la supervivencia va a quedar grabado en una parte del cerebro para ser usado como auxiliar para la supervivencia en episodios similares” - Dr. Óscar Guevara Baquero Además, hay varias razones que en conjunto suelen agravar los problemas psicológicos que de por sí ya generan el abuso y son, primero, la percepción de los animales como objetos, especialmente en el campo y, por tanto, su “uso” recurrente e impudoroso para estas prácticas, en otras palabras, la repetición constante y desmedida del maltrato; y segundo, la permanencia del animal en este lugar, dado que es


Ahora, a pesar de todo lo que se expuso anteriormente y de la gran cantidad de casos que se presentan constantemente (aunque estos no sean exhibidos a la luz pública) y que evidencian a la Zoofilia como un problema de maltrato animal real, la verdad es que esto sigue siendo

Y si la verdad no tiene filtros, LATENTE tampoco los tendrá.

LATENTE

“El animal entra en una conducta que se puede comparar con el estado emocional, a nivel neurológico, de una persona con depresión”

un fenómeno latente y mítico que suele pensarse como un hecho alejado del escenario social; en muchos otros casos, como una práctica cultural normalizada en algunas partes del país o de paso, resulta como un suceso totalmente ignorado. Sin embargo, una de las cosas más graves es la falta de regulación legal y estatal que debería controlar y sobretodo condenar a cualquiera que atente contra el bienestar y la integridad de los animales, pues si bien en el 2016 fue expedida la ley 1774 no hay mayor efecto sobre el control, la protección y la justicia animal. Los animales, son seres generalmente indefensos y vulnerables ante el ser humano, pero lo cierto es que esta no es una razón para aprovecharse de ellos, al igual que nosotros tienen derechos y merecen ser tratados con amor y respeto.

9 MAYO 2021

muy difícil, a menos de que se tenga ayuda de terceros, que este pueda alejarse de su agresor.

Conectate con nosotros:

@REVISTA_LATENTE@ REVISTA_LATENTE


PARAFILIAS

, profanacion

Deseo de

La necrofilia es una patología sexual, que consiste en una excitación erótica, que es causada por el contacto o la creación de una fantasía sexual con un cadáver, es considerada también como un trastorno psicosexual que es asociado, por lo general, con el sadismo. Por: Laura Rodriguéz y Daniela Velandia

L

os necrófilos normalmente realizan este tipo de actividades por satisfacción sexual o el alcance de un clímax, pero otras veces representa un episodio de liberación de sentimientos reprimidos tales como el enojo o la ira, como también una expresión de frustración sexual.

Ilustración: Sofia Montoya

LATENTE

10 MAYO 2021

Sin embargo, en el acto sexual existe otro sujeto, el difunto, aunque este no pueda alzar la voz igual que lo hace una persona viva después de un acceso carnal, este por medio de su cuerpo tiene los rastros que se pueden identificar. El cadáver tiene diferentes etapas, la primera es donde el cuerpo desde el momento en que pierde la energía que recibe, empieza el proceso de descomposición, el cual tiene dos momentos importantes: cuando este comienza a soltar dentro de sí unos gases que aportan a la destrucción de las células y, asimismo, inicia la tensión de los músculos, es decir se contraen y este se enfría. Allí el cuerpo poco a poco se va endureciendo, haciendo que este pierda su elasticidad y capacidad de movimiento. La segunda etapa, es cuando este llega a su punto máximo de dureza, comenzando un proceso para alcanzar su nivel más alto de lividez y flacidez, así es como el antropólogo Camilo Romero lo explica.

Ilustracón: Marianna Ramirez W


W

LATENTE

crativa se incrementa hasta en una tercera parte, sin pasar las diez unidades de esta. A pesar de que el cadáver sería el que presentara este tipo de transgresión, para el necrófilo también existe cierto riesgo, tales como lastimar su miembro por la falta de elasticidad al momento de la penetración o hay casos en los cuales esta persona puede ser contagiada de enfermedades transmisión sexual, ya que las células aún no han terminado el proceso de descomposición. La necrofilia es una de las parafilias más estudiadas y aunque se desconoce a ciencia cierta el porqué de la excitación hacía un cuerpo sin vida, se ve fuertemente rechazada por la sociedad, tanto en mentalidad como legalmente, ya que la profanación de tumbas y la transgresión a cadáveres es un delito. No existen tratamientos para este trastorno patológico sin embargo se intenta ayudar a este tipo de personas con terapias cognitivo-conductuales y a pesar de que los casos en Colombia son muy rara vez vistos, son evidenciados en la sociedad.

11 Ilustración: Sofia Montoya

MAYO 2021

Realmente, encontrar los signos que deja la vulneración al cuerpo después de la muerte es muy complicado, ya que se debe tener en cuenta los órganos genitales y buscar a fondo todos estos rastros; no obstante, las señales de violación son más evidentes en el endurecimiento del cadáver, por lo que este al perder su elasticidad, obliga al necrófilo a romper tejidos para poder así, hacer una penetración completa, lo que permite evidenciar fácilmente la violación en estos. A diferencia de sí esto se hace en su punto lívido, debe estudiarse con muchísimo más cuidado los genitales del cuerpo para afirmar que hubo una transgresión a este. El doctor Romero, afirma que es raro encontrar casos de necrofilia, ya que realmente las personas que realizan esta actividad son aquellas que están asociadas o tiene acceso a cadáveres, como trabajadores de funerarias, hasta el personal que se encarga de las autopsias. Por lo que hallar precisamente un caso de este tipo, es complicado en comparación a si la violación se ha dado antes de la muerte. Del mismo modo, nos brinda una perspectiva en donde el necrófilo también realiza esta práctica debido a que el delito en cadáveres es menor en comparación al de un cuerpo con vida, lo que les da una seguridad ante la ley de que la pena será mucho más baja. En el código penal se establece en el artículo 204, “Irrespeto a cadáveres”, que este acto tiene como pena, una multa, y si la violación tiene una finalidad lu-


w w

ESOTERISMO

Wicca: magia y espiritualidad La brujería ha sido estigmatizada como una práctica negativa que suele relacionarse con propósitos perversos en muchas ocasiones. Por este motivo,durante años, quienes practicaban la magia de cualquier tipo, fueron perseguidas por la iglesia o la sociedad. Escrito por: Valentina Sánchez Forero, Ana Sofía Sánchez, Sofía Alexandra Duarte

L

a brujería se ha ido normalizando hasta formar parte de elementos comunes, como memes o anuncios publicitarios. Los diferentes medios de comunicación han permitido sus ideas o pensamientos sean cada vez más conocidos tanto a nivel regional, como nacional, siendo la religión Wicca una de ellos.

LATENTE

12

Ilustración tomada de: Freepick

MAYO 2021

La creencia Wicca es la prueba de que la brujería se puede desligar del concepto oscuro y que, como en todo, existe el bien y el mal, pero cada uno elige cómo usar la magia. Esta fe, basada en las energías, es una íntima relación con los dones que la naturaleza otorga al hombre para su espiritualidad, sintiéndose y llamándose hijos de la tierra, lo que se ha logrado consolidar paralelamente con la evolución del hombre, y ha tenido cabida en una sociedad donde las religiones neopaganas no son muy bien vistas a los ojos de la mayoría. Larssen, sacerdote wiccano, asegura que para formar parte de esta creencia y prácticas no es necesario tener ningún don sobrenatural, dada su forma de interactuar con destrezas ancestrales que tienen conexión con ritos indígenas y chamánicos, lo importante es que quien se interese en esta for-

ma de vida esté dispuesto a escuchar y aprender. ¿Te interesa? Esto es lo que debes tener en cuenta si quieres consagrarte a la fe wiccana: 1. ¿Cuál es la manera de iniciarse en la creencia? Para considerar a una persona wiccana debe haber pasado un año y un día aprendiendo de la historia, la creencia, la ideología, las ramificaciones, los ritos y demás costumbres de la Wicca. Se realizan una serie de exámenes de fe, espiritualidad y conocimientos para determinar si el aspirante está preparado para convertirse en practicante. De igual forma, quien desee entrar en nuestra creencia debe demostrar su fe wiccana a través de sus prédicas y acciones, para que no sea parte de la mayoría que acuden a la religión en busca de distintos objetos.

“Dejemos de pensar que somos los raros, que tenemos el pensamiento errado, sino al contrario, que todos tenemos un pensamiento y cada uno debe aceptarse como es.” 2. ¿Wicca es brujería? Es brujería, pero no como es concebida socialmente, ya que muchas veces es satanizada. En esta creencia se defienden dos principios a los que llaman la Ley de tres y el eterno retorno; el primero consiste en que lo que se haga, sea bueno o malo, se devuelve en la vida tres veces más; el segundo principio se basa en que todo en algún momento se te va a devolver. La brujería no debe ser utilizada para lastimar a los demás, lo que el pensamiento wicca deja muy en claro desde la “ética de la magia”. Quienes buscan utilizar los conocimientos wiccanos para el mal


Ilustración tomada de: Menteymenta

4. ¿Hay estigmatización? Según Larssen, en una sociedad tan marcada por la religión judeo-cristiana, la tendencia es satanizar este tipo de prácticas que involucran lo que ellos comprenden como magia; sin embargo, las personas suelen reaccionar con curiosidad, pero muchas veces también con cierto cuidado. Hace aproximadamente tres o cuatro años fueron invitados al Cabildo Interreligioso Colombiano para

ser parte, y allí sin duda hubo un contraste de ideologías que tuvo un desenlace positivo con la llegada de la brujería. Al momento de explicar ante estos grupos qué era lo que en realidad hace la Wicca dejaron atrás el pensamiento satanista y se dieron cuenta de que es una práctica diferente, la cual no atenta contra nadie. En este sentido, también es válido mencionar a aquellos que dentro de la creencia se denominan como “wiccanos de closet”: aquellos que, si bien sienten una afinidad con la Wicca, por miedo a la reacción de sus familias o sus entornos, no la practican abiertamente. Casos hay muchos; no obstante, al ser una creencia abierta, no se distinguen credos, sexo o edad. Muchos de sus creyentes vienen de hogares católicos u otras religiones que por naturaleza satanizan prácticas y causan rupturas en el núcleo familiar, que muchas veces son curadas al comprender lo espiritual de la práctica.

5. ¿Cómo manejan los wiccanos el escepticismo? “Todos tenemos un pensamiento diferente, debemos aceptarnos, no segregar y aceptar a los demás como son”, afianza Larssen a la hora de referirse al escepticismo como algo que sigue y seguirá presente a la hora de hablar sobre la religión Wicca, empero de los constantes reconocimientos que se le hagan a esta creencia y la gran cantidad de seguidores que acoge día tras día. Esta religión sigue viendo cómo gente de opuestas ideologías actúa reaciamente y no acepta que existan estas religiones paganas. Sin embargo, los wiccanos alientan a que los acepten, ya que ellos son una escuela de pensamiento cuya única finalidad es acoger a aquellos que se sienten inconformes desde una perspectiva tanto espiritual como ideológica, y que allí en esta comunidad encuentran una paz personal que, a medida que pasa el tiempo, se convierte no solo en algo meramente individual, sino familiar.

LATENTE

“Simplemente seguimos nuestro camino y con nuestro ejemplo mostramos quienes somos realmente.”

13 MAYO 2021

deben estar dispuestos a pagar el precio. También es importante resaltar que se habla de magia no en un sentido fantástico, sino que los wiccanos “brujean con plantas, con aceites, pero son prácticas sanas”. 3. ¿Qué costumbres tienen que se asemejen a las judeo-cristianas? Al ser una creencia en la que las prácticas que ejercen no apuntan a ser proselitistas, allí no se estigmatizan a las demás religiones sino que, por el contrario, su fin es apostar a la espiritualidad, por lo que pueden contener en su materia aspectos que en otras religiones son bastante conocidas, por ejemplo, el sacerdocio. Asimismo, sacramentos, como el matrimonio son comunes para quienes hacen parte de la misma, pero como existen dichas similitudes también subsisten prácticas que son inusuales en nuestra cotidianidad, como lo es el ritual de separación, una ceremonia en la que se celebra de una forma pacífica y armoniosa la desunión de dos personas que en un pasado solemnizaron su casamiento.


MEDICINA

Entre lo real

y lo mental La esquizofrenia es una enfermedad poco común y de la que no suele hablarse, pero no por eso es inexistente. Quienes la padecen deben aprender a vivir con ella y superar los estigmas que genera. Por: Daniela Velandia, Sofía Duarte y Valentina Sánchez

P

LATENTE

14 MAYO 2021

or un momento el tiempo se detiene. Lo que ve en el espejo no puede ser real, o por lo menos no puede ser normal. Hay algo en el rostro que resulta extraño, o quizá en el cabello, la piel, nadie más que aquel frente al espejo lo sabe. Cada detalle llama la atención y es casi imposible apartar la mirada. Entonces alguien interrumpe esa extraña escena y lo que pareció un minuto con el tiempo estático fueron segundos, minutos, horas. Es una pared que se levanta entre lo que es real y lo que no, pero a su vez es invisible. Voces, amenazas, persecuciones, todo sin ser una realidad, pero tampoco ficción. Un limbo entre estar a punto de perderse en sí mismo y el torbellino que puede ser la mente humana. No es una película de terror, esto tiene nombre, se conoce como esquizofrenia. Era 1996, Marisol Gómez se encontraba en Ciudad de México como becaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, con el fin de cursar una maestría en inmunología. Lo que no imaginaba era que no todo saldría como lo esperaba. Sin previo aviso, su beca se vio comprometida, esto le impidió seguir con su trabajo y su vida académica en este país. De pronto, sensaciones como

pellizcos inexplicables o anomalías inexistentes en la piel comenzaron a aparecer gradualmente y sin explicación alguna. Sin duda, un momento que marcaría un antes y un después en su vida, no sólo por lo difícil y duro que fue afrontar los síntomas sino por la nueva realidad que debía aceptar. Sin entender lo que ocurría, pero con una sensación de incertidumbre y miedo, volvió a Colombia el 9 de marzo de 1996. A su llegada a Colombia, su madre, incondicional apoyo, acudió en busca de ayuda en medio de la incertidumbre. Fue así como se remitieron a la Clínica Monserrat, especialista en psiquiatría y salud mental, donde, por fin, luego de un largo proceso de pruebas de medicación y tratamientos, sabrían por qué su hija tenía aquellas sensaciones que la abatían. La

esquizofrenia se convirtió en una realidad que muy seguramente parecía ajena. Tuvo que comenzar un tratamiento con medicamentos que le ayudarían a controlar los síntomas que tantos impases le habían causado estando en México. Sin embargo, ella no se quedó allí y decidió buscar la manera de seguir superándose a sí misma, ya que no siempre las cosas habían sido de esta manera. Marisol, antes de dirigirse a México, se graduó de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca como bacterióloga laboratorista clínica y en la Universidad Javeriana realizó una especialización en Microbiología Médica. A partir del diagnóstico, la vida de Marisol tuvo que cambiar. Cuando conoció la Asociación Colombiana de Personas con Esquizofrenia y sus Familias, su vida no solo

La esquizofrenia se convirtió en una realidad que muy seguramente parecía ajena. Tuvo que comenzar un tratamiento con medicamentos que le ayudarían a controlar los síntomas que tantos impases le habían causado estando en México.


Ilustradora: Ana Sofía Montoya

LATENTE

que atravesar y que sobrellevó con una gran valentía. A partir de esta experiencia, Marisol no volvió a emplearse remuneradamente, se dedicó a ayudar a quienes se acercarán a la fundación, forma parte del Consejo Local de Teusaquillo y pasa sus días manteniendo su cuerpo, mente y espíritu en movimiento. Disfruta pasar tiempo en familia realizando sus matutinas oraciones, añora ese tiempo en que, en compañía de sus familiares, vuelve a ser la persona que era años atrás. Esta mujer ahora se dedica a las labores del hogar, siempre manteniendo la esperanza de que todo en algún momento cambiará, y las discriminaciones y segregaciones de las que ha sido víctima, se abolirán, para que las personas que sufran de algún tipo de diagnóstico mental dejen de ser estigmatizadas. Marisol es una mujer que dejó de lado estos estereotipos y afrontó de una manera rigurosa todo lo que este trastorno conllevaba, para de esta forma lograr cumplir sus sueños y metas a corto plazo.

15

Ilustradora: Ana Sofía Montoya

“Todavía está la imagen que se tenía hace un poco de años de que una persona con diagnósticos de salud mental era un loco peligroso que había que amarrarlo, y eso no es así”

MAYO 2021

se redujo a los tratamientos que la enfermedad exigía, también encontró una distracción y un apoyo para comprender todo lo que estaba pasando en su vida. Allí participa en las convocatorias que realiza la asociación, está pendiente de la programación de reuniones de la asamblea, de comunidad, de junta directiva, así como apoya a las personas con el mismo diagnóstico. Es parte de las directivas de la fundación, donde tomó diferentes puestos casi desde sus inicios; es decir, cuando Marisol recibió su diagnóstico en el año 2000, coincidió con la personería de la asociación. Sus intentos por seguir una vida normal y no tener que lanzar por la borda sus estudios y capacidades fueron fructíferos hasta cierto punto, pero en ocasiones no todo resultaba sencillo; en efecto, al igual que muchas personas con alguna condición que otros desconocen, no obtuvo las garantías que requería. Marisol consiguió empleo en el Distrito de Bogotá, donde pasó 3 años trabajando hasta que, al vencer su contrato, se vio obligada a buscar otro empleo y fue así cómo llegó a la Secretaría de Integración Social, allí entendería que no siempre las oportunidades se le darían como esperaba. Allí se negaron a otorgarle las condiciones que ella pedía por su diagnóstico, tales como los tiempos necesarios para asistir a sus citas psiquiátricas, psicológicas, de trabajadores sociales y controles. En el ámbito laboral el cambio fue drástico y Marisol tuvo que afrontarlo, pero por fortuna su familia se convirtió en su mayor apoyo. Su hermano, su cuñada, sus sobrinos y su madre, nunca la trataron diferente, por el contrario, cada día le exigen a mejorar como persona y en sus labores sin importar su diagnóstico. Tomó la decisión de no comentarle de la enfermedad a sus demás familiares, aunque conocieran a grandes rasgos la situación que tuvo


MEDICINA

ongos alucinógenos: inhibidores de la depresión Por: Santiago Rodríguez y Anna Sánchez

¿Alguna vez pensó que un hongo alucinógeno podría ayudarle a superar enfermedades mentales como la depresión?, pues lo cierto, es que este tipo de setas son más benéficas de lo que se piensa alrededor del estigma colectivo. -

Ilustración: Freepick

L

LATENTE Imagen de: Pexels

16 MAYO 2021

os hongos han sido estigmatizados por mucho tiempo, debido a la desinformación. Sin embargo, sus usos y beneficios pueden llegar a ser incluso mejores que muchos de los fármacos que se medican para controlar los desmanes de las enfermedades mentales, tales como la depresión. Para empezar, hay que aclarar que estos no se llaman hongos mágicos, su verdadero nombre es hongos psilocibios, debido al compuesto químico que está presente en estos: la psilocibina. Esta es la responsable del paso a los efectos psicodélicos y tiene propiedades benéficas para el ser humano. El cultivo de estos hongos no necesita de mucha ciencia, pero sí de mucho cuidado para obtener una buena plantación, pues requieren un suelo húmedo junto a una temperatura exacta de 24°C; además, para este proceso es necesario un sustrato (bien puede ser paja, restos de madera o aserrín) que esté esterilizado para que la inoculación y fructificación sea precisa. Por último, el sembrado debe mantenerse en la oscuridad y rociarse constantemente con agua. En tal caso, el consumo de los hongos psilocibios, a diferencia de otras drogas psicodélicas, como el LSD, es algo totalmente natural, que incluso personas del común con bajos conocimientos sobre cultivos podrían cosechar y consumir de manera totalmente orgánica. Sin embargo, hay condiciones para tener en cuenta a la hora de ingerir estos hongos si se quiere tener un “buen viaje, pues la mente entrará en un estado de susceptibilidad donde muchas cosas (tanto buenas como malas) pueden suceder.

El mal viaje o bad trip es la situación contraria, en la que el efecto se torna negativo y el consumidor entra en un estado de enorme ansiedad o terror profundo, esto puede ser letal y hacer que se genere una mala imagen acerca de los psicodélicos. V Lo anterior se genera debido al uso irresponsable de los hongos, sin un conocimiento previo de lo que podría suceder y sin una disposición apta del entorno en que se experimente el efecto de los químicos. Por otra parte, los hongos, gracias a su alto contenido de psilocibina, han demostrado ser un tratamiento efectivo tanto para enfermedades mentales, como para fuertes dolores corporales, incluso los producidos por el cáncer o las lesiones graves ocasionadas por accidentes. Además, en el ámbito médico mental podemos encontrar múltiples estudios que siguen siendo realizados en la actualidad, donde la psilocibina puede ser una sustancia muy benévola para el ser humano, lo que ha llevado a pensar en la opción de reemplazar los antidepresivos por dosis de este químico. Cambia por un sinónimo alguna de las palabras señaladas. La administración de antidepresivos tiende a ser dañina para el cuerpo humano, pues estos son recetados para el uso diario y en algunos casos el proceso debe ser repetido hasta varias veces al día, lo cual produce un deterioro en el organismo y, a la vez, una tolerancia generada, puesto que el cuerpo se acostumbra al consumo de estas pastillas y gradualmente pide una mayor cantidad de antidepresivos, o en el peor de los casos, desencade-


LATENTE

17 MAYO 2021

"Es cuestión de una o dos décadas, no solo para que la psilocibina sea usada en tratamientos médicos, sino que además los veremos en un uso más personal como lo podemos ver en otros países donde las leyes dan el sí al uso recreacional y responsable". Enzo Taggliazucchi físico, neurocientífico y experto en los alucinógenos.

Imagen de: Pexels

na dependencia, haciendo que los pacientes no puedan estar estables mentalmente sin hacer uso de este tipo de píldoras. Por el contrario, la psilocibina puede ser suministrada de tal manera que se consuma en una o dos ocasiones al mes, es decir, no habrá una constante exposición a una sustancia, una adicción o una necesidad ni efectos secundarios. Los hongos psilocibios pueden tener dos usos: drogarse y vivir una experiencia traumática, como un mal viaje, o, sacar provecho de la condición mental que sus químicos producen, sin mencionar las ventajas que este componente tiene en la salud mental. Hay que tener madurez frente a estos temas e informarse muy bien a la hora de consumir este tipo de alucinógeno, pues es muy probable que en un futuro su uso se normalice y se legalice, lo cual hará que muchas personas por curiosidad los prueben.

Ilustración: Marianna Ramírez Ilustración: Freepick


MEDICINA

UNA EN UN MILLON Las enfermedades huérfanas en Colombia son aquellas que afectan a un número pequeño de personas a comparación a la población general, las cuales, por su rareza, son muy difícilmente tratadas o diagnosticadas. Por: Laura Rodriguéz y Daniela Velandia

Extraido del libro de cardiologia pediateica

A

LATENTE

18 MAYO 2021

ctualmente, en Colombia se encuentran innumerables casos de enfermedades de este tipo, donde existen pacientes listados y otros que no aparecen como dolientes de esta condición, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento. En la mayoría de los casos, el diagnóstico es postergado por los resultados que muestran los laboratorios, que casi siempre son favorables, lo que confunde y demora a los médicos que buscan ayudar al paciente. Diana Acosta, directora y fundadora de la Fundación para Pacientes con Enfermedades Raras, afirma que estos diagnósticos podrían llegar a retardarse alrededor de 10 años, por las rarezas que presentan, por lo que es muy común que una persona con esta condición sea remitido incontables veces a di-

ferentes especialistas y hospitales, con el fin de hallar el verdadero causante de sus síntomas. Ella, del mismo modo, afirma que, después de que los laboratorios muestran resultados favorables, se tiende a remitir al paciente a psiquiatría, donde se sugiere que está inventando sus síntomas y así sucesivamente a diferentes doctores, lo que claramente presenta una degeneración en la salud del paciente antes de poder ser tratado. Existen muy pocos tratamientos específicos para enfermedades raras, comúnmente estos tienden a ser procedimientos enfocados en otros padecimientos pero que al final pueden estar funcionando para las características que poseen estas personas. Es esencial el uso de medicina y tratamientos integrales, en donde además de tratar las condiciones, se traten los síntomas alternos que generan los fármacos para que la salud no se vea afectada; no obstante, el tratamiento integral debe tener una parte legal, la cual permite acceder a los procedimientos, citas y medicamentos, que en la mayoría de las veces se logra gracias varias tutelas que aseguren el acceso a la ley que abriga a los pacientes.

Adicionalmente, si la persona no se encuentra en el listado de dolientes de enfermedades raras en Colombia, no se le puede tratar ni otorgar ningún medicamento, el cual tiene un costo muy alto. Todo esto nos evidencia la dificultad del proceso para una persona con una enfermedad rara, la cual, de desarrollarse su enfermedad, se suma el estigma que se le tiene, pues la confusión y la falta de educación del tema reducen gigantemente la calidad de vida de estas personas. No es usual que exista algún factor externo que las produzca, por consiguiente, en FUNDAPER afirman que sería de suma importancia realizar un diagnóstico a los bebés recién nacidos para tener un pano-

Este tipo de enfermedades son generalmente genéticas y/o herWeditarias, producto alteraciones de los genes y, por ende, se desarrollan en el organismo de cada uno de los pacientes.


En este tipo de enfermedades, que requieren un chequeo permanente, es necesario tener un equilibrio entre lo más primordial: la salud, el trabajo y la familia. Sin embargo, ese es uno de los problemas que las personas con estos padecimientos presentan. Adicionalmente, si no se tiene un trabajo estable, no se pueden pagar los medicamentos, ni obtener acceso a la salud. En suma, para muchas familias este tipo de padecimiento es solo el inicio para un gran cúmulo de problemas. Sin embargo, existen muchos testimonios de personas que han logrado este equilibrio. Un ejemplo claro es Diana Acosta, quien tenía una expectativa de edad muy baja y actualmente cuenta con una gran salud, superó la expectativa de vida, y es directora de FUPER. Ha acompañado y motivado a distintos pacientes en la lucha contra estas enfermedades tan complicadas, siendo un testimonio de que se puede vivir con ellas, dejando de lado los estigmas de esta condición.

LATENTE

rama más claro y saber si desde allí, tendrán una variación o transformación de genes, para que esto se empiece a tratar o a estudiar y evaluar si se le pueda brindar mayor calidad de vida. La directora de FUNDAPER, Gloria Cely, afirma que, las personas que sufren de estas afecciones no son las únicas perjudicadas. La familia también es impactada por la enfermedad, pues, todo es un protocolo. Los pacientes, para obtener y asistir a las citas, se apoyan en sus familias; generalmente, como son transfusiones de medicamentos especiales no pueden ir solos, ya que Wcencia luego de dicha aplicación, es decir, se necesita estar acompañado y con descanso. En caso de que sean niños los que poseen la enfermedad, los padres con mayor razón deben tener un acompañamiento permanente. En otras palabras, al tener una enfermedad huérfana la vida del paciente cambia, del mismo modo en que su familia y allegados también.

19 MAYO 2021

Es realmente difícil tener un trabajo estable sin tener algún problema por la cantidad de permisos y autorizaciones necesarias para los chequeos médicos.

Extraido del libro de cardiologia pediateica


BREVES

Las Sex Shop y la

pandemia Por Valentina Sanchéz, Sofia Duarte y Anna Sanchéz

E

stos comercios, se vieron afectados a causa del confinamiento que la pandemia produjo. En Bogotá ya son miles que, por razones económicas, han tenido bajas en sus negocios. La pandemia ha sido un factor crucial a la hora de hablar de las pérdidas que los establecimientos han tenido. En este caso la boutique sexual Compliamor tuvo que adaptar sus formas de venta a lo virtual, y acompañados de domicilios, apaciguaron los perjuiLATENTE

20 MAYO 2021 Imagen tomada de Freepick

cios económicos provocados. Jorge Valle, vendedor del lugar, aseguró que, pese a las acciones tomadas en torno al servicio online, al inicio del aislamiento no se alcanzaba a cubrir la cuota que las ocho tiendas manejan, un ejemplo de ello fueron los disfraces, un producto de auge en tiempos normales, pero que por la suspensión de la celebración de Halloween sufrió bajas colosales. En fin, como muchos comerciantes, Compliamor anhela que sus ventas mejoren para diciembre.


Tatoopandemia Escrito por: Sofía Alexandra Duarte

Kory Angarita, una de las tiendas de tatuajes y piercings más reconocidas en Bogotá, no ha cesado de trabajar durante la pandemia, por el contrario, con las adaptaciones necesarias la clientela ha aumentado.

LATENTE

Así, por medio de citas previas y agendamientos vía WhatsApp, el equipo evita tener más de dos personas en el establecimiento, siendo aún más rigurosos con la higiene y el debido proceso de asepsia. Esperan aprovechar al máximo su trabajo con la coyuntura actual y seguir mejorando el rendimiento, así como su nivel artístico.

21 MAYO 2021

J

osé Gregorio, parte del equipo de Kory Angarita, ha afirmado que, si bien cumplieron con la cuarentena obligatoria, poco a poco fueron abriendo agenda a todos aquellos que por tradición o deseo buscaban –incluso más que en otras épocas ya que muchos gastos diarios


FUERA DE LO CONODICO

furry paradummies Manual Por María Fernanda Cardozo y Valentina Sánchez

En la actualidad, el arte se ha expresado de diversas formas. Muchos grupos han emergido y, a base de gustos en común, han creado corrientes que cada vez llegan a más personas, este es el caso de los furrys.

E

LATENTE

22 MAYO 2021

l furry, una subcultura poco conocida por el mundo, se ha hecho notar en los últimos años por sus insólitas características propias del fandom, pero que, a causa de los estigmas de una sociedad desconocedora del tema, han sido en varias ocasiones discriminados, hasta el punto de llegar a ser despreciados y, por ende, catalogados como tema tabú Su nacimiento estuvo inmerso bajo la influencia de los dibujos animados de animales antropomórficos, que conjuntamente daban paso a la creación de personajes destacados por una representación a la que acudían los miembros de este grupo, dotándoles de características, ya fueran propias o ajenas a su personalidad, pero convirtiéndolos en la base de lo que querían llegar a ser cuando grandes. Es así como surge el término fursona, que se refiere al reflejo de alguien disfrazado de un animal con características propias de su personalidad. El encuentro de la comunidad se da de forma virtual. Plataformas como Discord, Facebook, Stream, entre otras, facilitan su confluencia y se convierten en la manera más fácil de llegar al fandom. Asimismo, existen grupos locales en los que se realizan reuniones presenciales por ciudad y país. Por ejemplo, la mayor

Foto tomada de Huck

“Por lo general, las personas terminan acá por accidente” comunidad de furrys se encuentra en Estados Unidos y en México; allí se dan las furcons, reuniones tipo convención, donde cada participante lleva consigo el dibujo de su personaje,o los que quieren ir más allá llevan consigo un fursuit, un disfraz de animal asociado con su personaje, que va desde una simple cola y orejas hasta disfraces de cuerpo completo.

BLC, Furdercompusion y Confuror son algunas de las convenciones realizadas a nivel internacional. Usualmente, las personas que van llegando a este grupo no se hacen llamar por sus verdaderos nombres sino que adoptan unos pseudónimos en relación con su personalidad alterna. Desde aquí, el furry se construye a través de los juegos de rol en los que la creación de situaciones fantasiosas es uno de sus pilares, plasmadas en el arte con sus personajes. En Colombia, pese a que este grupo es muy reducido en comparación con otros países, existe el Colombiafur, un fandom local que ayuda a que personas de los mismos gustos se disfruten en compañía de sus iguales. Cabe aclarar que en este grupo prima la comunidad, por lo que los círculos sociales suelen ser entre personas de diferentes países, conviniendo entre sí para un mismo fin. Óscar, miembro de los furrys e ilustrador digital, lleva siete años involucrado y sus inicios fueron similares a muchos de los que llegan a esta subcultura. Su primera afición fueron los Pokémon, después de estos, los dibujos animados llegaron a su vida y con ellas los furrys. Se involucró en el fandom cuando se dio cuenta de que su gusto por el arte digital y las caricaturas se


Foto tomada de Pinterest

vean más hombres que mujeres, es una comunidad en la que importa el hecho de aceptarse tal y como cada uno es, dejando de lado esos estereotipos instituidos en la sociedad. No importan las preferencias sexuales, el género ni los ideales, los furrys son miles de personas que se unen en una sola subcultura para demostrarle al mundo entero que no están solos, y que pese a lo que digan sus familias o amigos, sus gustos son importantes y no los pueden erradicar.

LATENTE

“Su comunidad está llena de artistas, desde niños hasta adultos”

23 MAYO 2021

unificaban, íntimamente, en esta cultura. Su fursona o personaje lo creó cuando ingresó a la universidad. Óscar relata que no era tan sociable, pero su personaje era todo lo contrario y él aprovechó esa fachada que tenía en internet para hablarle a los demás. En fin, Óscar terminó convirtiéndose en lo que su personaje adoptaba y protagonizaba. Actualmente ejerce su profesión de la mano con el fandom, realiza ilustraciones y creaciones de fursonas a encargo y cobra entre 30 y 50 dólares por sus dibujos, más la mitad de esto por personaje extra. En su opinión, la parte más ruidosa del fandom son los estigmas que existen relacionados con la parte sexual. El R34, es decir, la pornografía de caricaturas daña la percepción de quienes no conocen muy bien el interés del grupo y, por ende, crean suposiciones erradas susceptibles a desprestigiar la imagen de sus miembros. Si bien existe una mínima parte del grupo que tiene esta afición, es desacertado relacionar a todos los furrys con la facción sexual, pues “son de las cosas que más gustan, pero no es el centro del fandom”. De igual forma, otro estigma que se tiene al desconocer sus fines es el de vincularlo con la zoofilia, definido como la práctica sexual con animales. Es importante mencionar que la afición (sexual) va hacia los personajes como tal y no hacia el animal, es decir, no se normaliza la zoofilia. Otro aspecto importante que se debe mencionar sobre los furrys es el trabajo que generan. Su comunidad está llena de artistas, desde niños entre el grupo etario de los 14 a 16 años, quienes dibujan algo básico, hasta adultos entre los 35 y 36 años con más experiencia. Sus ganancias se clasifican según el tipo de ilustración que realicen. Por ejemplo, los dibujos se podrían dividir en sketch (boceto), flat (solo las líneas), el color básico, sombreado, pintado y el último nivel, renderizado. Igualmente, el éxito depende también de qué tan conocido es el artista en el fandom, lo que se determina por la cantidad de seguidores que tenga. Uno de los empleos más lucrativos es aquellos que se dedican a elaborar los trajes, en otras palabras, los furismakers, creadores de disfraces, quienes ganan un aproximado entre los 1.000 y 2.000 dólares por cada pieza vendida. En fin, el furry es bastante inclusivo, pese a que se


FUERA DE LO CONODICO

Islam and Homos Homosee tw Now a days religion and sexuality are both controversy topics. Definitely talk about both together is quite hard for some people and it is extremely difficult in the church, faith and morality. However, the prospects are expanding and more and more we will get used to talk about having faith in a religion like Islam and being homosexual. Por: Laura Rodriguez Mendoza

M

LATENTE

24 MAYO 2021

r. Hamiwd Bolivar, lawyer, political scientist and professor, candidate for a master’s degree in Education with Information and Communication Technologies, specialist in Administrative and Contract Law, graduated of Political Sciences, Government and International Relations, researcher, analyst, advisor, consultant, adviser in world Arab and Muslim geopolitics, has opened a door to those who want to know what the reality of issues is such as homosexuality in the Islamic religion. -What does it currently mean to a homosexual person to belong to this community in countries, how can a person who belongs to this community fit in, but at same time, live them? Well, the first thing to clarify is that in Islam, homosexuality is not conceived in a natural way. Homosexuality is considered from the theological point of view of our reli-

gion, as something abnormal, something unnatural, something that is not common, is not given by nature as such. I know that is a subject, as you are well-said, of polemic, of controversy, of taboo. The idea is trying to address those topics with respect, but with truth because we are talking from every respectful and academic point of view, so things have to be said as they are even if they sound ugly, or many people don’t like them. There are hard truths, and this is the first one: homosexuality in our religion, as in all religions - is not conceived, I clarify, it is respected, but it is not accepted. Each person has the right to discern and determine their sexual orientation, and each one does with their body and their feelings what they want and deems appropriate. That is well within religion, that of course has no prohibition, but from there to be accepted for us, that we support it, that is the most delicate issue of all. That w e can-

not accept it. We respect it and, we have family, we have friends, we know members in fact who may have those inclinations and it is respectable and accepted in society, but it is no more there.


Having clarified this, it must be said that there are countries with a Muslim majority that is governed not by the Koran as it should be, but by laws written by men, that is, laws even sometimes of a secular type. Ironically, we do not accept it, we see homosexuality as unnatural, but the Koran does not say that they must be killed, that they must be persecuted, that they must be attacked, that their rights must be denied, that they must be isolated, that they must be treated badly, etc. No part of the Koran or of Islamic law, or of any religion, accepts homosexuality. That is a good example of the extreme of how one can treat other people who have different sexual orientations than most heterosexuals. As for homosexuality, in Iran, for example, there they are killed, persecuted. there is an African country, Uganda, that, being a Christian majority, they also kill homosexuals (we are not talking about Muslims there)

25 MAYO 2021

Speaking about Islamic countries, in which ones the prohibition for homosexuality is more categorical? Islam, and homo sexuality, both issues are explosive and complex. We must also make a clarification: it is one thing to be Muslim, that is to profess the religion of Islam, and another one to be Arab. It is true that most Arabs in the world are Muslims, that is an unequivocal truth, but, it does not mean that all Arabs on the planet are Muslims. At the same time, many countries are not Muslim or Islamic, but have a Muslim majority. Politically speaking, I clarify that no country in the world, from the point of view of theory and bibliography, is not a Muslim country.

LATENTE

exuality wo complex issues


LATENTE

26 MAYO 2021

But, from the point of view of Islam, is there any country governed by Koran, in which death penalties are applied against homosexual people? Or countries governed by Koran, that understand homosexual people in their laws although it is frowned upon and should not resort to these punishments as other countries do? Currently, in 2020, there is no country that is truly Muslim or Islamic. There are countries that do have Islamic laws, that emanate from religion up to 50% or even a little more, but a Muslim country in a 100% as it should be the scriptures say, it does not exist. In fact, it is a utopia, and it is one of the dreams of the 1,800 million Muslims around the world. Although, we do not conceive homosexuality in a natural way, it does not mean that we attack it or go against it. For example, the fact that you are born a man, but you can be a woman or that you are born with a vagina but you, by sexual construction, can be a man, that religion does not allow it, is an aberration that destroys our souls, but that does not mean that we do not respect them. In Islam they are accepted, they are human beings like us. If they are persecuted and murdered in some countries, it does not mean that Islam or the Koran does it, human beings do it. The problem is neither the Torah of the Jews, nor the Bible of the Christians, nor the Koran of us Muslims, the real problem is us as human beings. The world is what it is because religions do not apply.

people in countries that have not yet done so? There is a component of reality that we live in our daily lives that can get us out of that. From the net point of view of Islam as a monotheistic religion as such, there are no such penalties; that is the beauty, there is no categorizing of homosexuality, there is no sanction, if we talk and they teach us, if we study it. It is a subject of debate and controversy, of investigation. It sounds ugly, but we conceive it as something unnormal, but that does not mean that we conceive it as a crime that requires punishment or requires the death penalty, stoning, chaining or forced labor or any of the other laws that Men invented. I insist that it is not religion. I do say, with pride for my religion: in Islam there is no criminalization, sanction, or condemnation of a human being, be it a woman or a man, because of their sexual orientation, or transsexual or all those things of diversity that have emerged and are respectable. That has no condemnation. A true Muslim, is a man of faith, religion, peace, and love as religion commands us. If I witness that they are doing serious damage to homosexual people in his entirety, just for that, so I, as a Muslim, should try to prevent and even defend that person because in our religion they do not send us to do: that makes him a human who is ignoring religion whatever it may be, is acting out of his ego for his own self, for his egotism and for his feelings of hatred and purely personal aberration. We cannot stigmatize a religious community for the actions of some people who, from a young age, we indoctrinated to do that.

Although, we do not conceive homosexuality in a natural way, it does not mean that we attack it or go against it.

From the point of view of your religion, do you think it is possible to absolve the penalties of homosexual

No part of the Koran or of Islamic law, or of any religion, accepts homosexuality.


Aviso de Transporte


T

S

BREVES

Ú

B

B

Ú

E

A S

T

A

E

Shock

LATENTE

28

tó Ico mEnStrua

MAYO 2021


LATENTE

RIESGO EN LA

La menstruación hoy en día sigue siendo un tabú para muchas personas en el mundo, lo que dificulta hablar abiertamente de la higiene y los productos menstruales, pero es momento de reconocer algunos riesgos tanto para la salud femenina, como para el ambiente.

o al

“UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS FACTORES QUE PRODUCE ESTE SINDROME ES EL USO DE LOS TAMPONES”

29 MAYO 2021

Por: Daniela Velandia y Fernanda Cardozo

a menstruación hoy en día sigue siendo un tabú para muchas personas en el mundo, lo que dificulta hablar abiertamente de la higiene y los productos menstruales, pero es momento de reconocer algunos riesgos tanto para la salud femenina, como para el ambiente. Sofía López es una mujer de 22 años, que hace unos meses sufrió del síndrome de “shock tóxico menstrual”, el cual es una enfermedad grave, potencialmente mortal, y que genera síntomas como dolor de cabeza, dolores musculares, vómitos, fiebre, shock y problemas en diferentes órganos del cuerpo. Uno de los principales factores que produce este síndrome es el uso de los tampones, y aunque estos no contienen ningún tipo de bacteria o virus, sí son un determinante para su aparición. A pesar de que la incidencia de casos es baja, puede pasarle a cualquier mujer y es muy fácil que esto se asocie con un malestar común, haciéndolo difícil de prevenir y diagnosticar, por lo que muchas mujeres promueven actualmente el uso de la copa menstrual (juzgadas también por desinformación), que sin duda alguna es un producto más favorable y amigable tanto con el cuerpo como con el medio ambientez.

LATENTE

Salud femenina L


BREVES

Consumo de

marihuana

en confinamiento Por: Santiago Rodríguez

En época de pandemia, el comercio se ha visto gravemente afectado por la falta de presencialidad en locales de distribución y venta de productos, causando la bancarrota para varios vendedores de todo tipo a nivel nacional.

LATENTE

30

A

MAYO 2021

pesar de estos bruscos cambios, la venta de marihuana ha estado exenta de estas consecuencias. Claramente esta sustancia no es vendida en locales, pero aun así hay todo un proceso para adquirirla, el cual incluye reunirse con el dealer en un lugar discreto y hacer el intercambio del dinero por la dosis que el usuario quiera adquirir. Las redes sociales, en especial WhatsApp e Instagram, han facilitado el contacto entre clientes y vendedores, permitiendo servicios de domicilio y pagos por Nequi o transferencias virtuales. Los consumidores de marihuana en la mayoría de los casos no presen-

tan disgustos con esta nueva metodología, pues tiende a ser más segura y discreta. Con respecto al hecho de fumar y generar incomodidad en los alrededores, se ha incrementado la venta de aparatos especiales para suprimir el olor del cannabis, gotas para los ojos rojos y pipas que permiten fumar sin generar tanto humo. Puede que las condiciones impuestas por el COVID-19, de manera colateral, beneficien a todo lo que engloba el consumo de esta popular droga, y es una gran ironía que de manera inversa a los daños que ha causado esta situación, ciertos grupos de personas hallen beneficios.


Aviso de Bien social


Aviso de Conexión


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.