Parlarte-Revista

Page 1



12 11 10 9 8 7 6

5 4

3

2 1

ÍNDICE CUARENTENA IMPROVISADA

pg. 6

TEATRO, A DOMICILIO

pg. 10

SE ACHICA LA PANTALLA GRANDE

pg. 13

NO SALIENDO DEL ARTE

pg. 14

UN LIBRO PARA LLEVAR

pg. 16

BAILANDO CON LA MENOS FEA

pg. 18

¿QUÉ APPS DESCARGAR EN CUARENTENA?

pg. 20

UNA NARANJA SIN SABOR

pg. 22

CUERDAS EN RIESGO

pg. 25

VACUNAS MUSICALES

pg. 26

The sadness of comedy

pg. 34

SIN PANTALLA POR DECRETO

pg. 36

parlarte EL VIRUS DEL ARTE


EDITORIAL

N

uestro nombre proviene de la palabra en italiano parla, que traduce al español hablar. En nuestra revista vamos a tratar temas sobre el arte, sobre la cultura, en medio de la pandemia por la que estamos atravesando; además consideramos que es una palabra auténtica como nuestra revista.

Elegimos el color rojo con el negro porque el rojo representa fuerza, valentía y ánimo; el negro en cambio, representa fortaleza y autoridad, también elegancia y sofisticación. Las características mencionadas es lo que hace del arte una actividad que requiere total entrega y disciplina. Por otro lado, en las artes escénicas, como por ejemplo el teatro, maneja a la perfección esos dos tonos que son muy llamativos y esto hace que se recuerden fácilmente, esto se ve reflejado tanto en el logo de nuestra revista como en toda la construcción de Parlarte. En el contenido se podrá apreciar la persistencia, perseverancia e innovación por la que han tenido que pasar los artistas, para no dejar en el olvido el arte que, aunque estemos lejos, este sigue más vivo que nunca. El arte es una manera de vivir.

parlarte EL VIRUS DEL ARTE



TEATRO

CUARENTENA IMPROVISADA Imagen tomada de: pixabay.com Por Sofía Tejedor

E JUNIO 2020

6

n vista de la cuarentena nacional, el Ministerio de Cultura ha dispuesto de un fondo de 120.000 millones para apoyar al sector y a los artistas. Sin embargo, aún no se ven estas ayudas. Varios gremios y asociaciones de artistas y empresarios han pedido al gobierno que congele créditos y rentas. Probablemente hasta que no se encuentre una cura o vacuna para el virus, no se realizarán eventos. En el mundo entero muchas actividades culturales se vieron afectadas por el Coronavirus y hasta los más grandes teatros cerraron sus puertas al público. En Colombia sucedió lo mismo. La improvisación teatral es una de estas actividades que debie-

ron suspenderse. La Impro, como es conocida, es una disciplina que permite al practicante, a partir de juegos y ejercicios, conectarse con su espontaneidad, su potencialidad expresiva y su instinto creativo. Los actores, actrices y aprendices que ensayan en las “tablas” están perjudicados pues al actuar en casa no cuentan con un espacio adecuado (como en el teatro) para realizar sus ejercicios rutinarios (expresión corporal, bailes, música, calentamientos colectivos, juegos tradicionales de la Impro, entre otros). Los calentamientos colectivos pasaron a ser un simple estiramiento o ejercicios de flexibilidad. El contacto en el teatro es importante, todo debe tener una justificación.

“En el congelado todos se quedaban quietos y el que quería interactuar aplaudía, aquí no hay contacto con los demás, era un ejercicio en parejas y hacer este ejercicio por Zoom es complicado si no se está con los compañeros. Además, uno se distrae muy fácil en la casa, la atención es dispersa y adoptar una rutina diferente o personalizada es difícil así todos estén conectados” cuenta Mariana Montoya, estudiante de sIMPROpina. sIMPROpina es un grupo de improvisación teatral que se fundó en Villavicencio en el 2017 gracias a Felipe García, gestor cultural, quien vio la necesidad de abrir espacios artísticos en la ciudad. Ocasionalmente en los shows que se daban en diferentes barrios, se co-


WW

parlarte parlarte noció con Ericsson Gómez (actor, dramaturgo, preparador de teatro) y al tener el teatro en común, decidieron crear este grupo de improvisación junto con otros compañeros que fueron convo cando; inicialmente eran 4 o 5 personas. Recibe el nombre sIMPROpina para resaltar que es un grupo de improvisación y porque improvisaban sin recibir alguna remuneración. Con el tiempo, el grupo llegó a tener 20 integrantes y practicaban en la casa de uno de los directores, pero más adelante consiguieron un lugar amplio. Al año de creado, tuvieron múltiples presentaciones en bares, cafés y teatros. Debían ir a entrenar frecuentemente; contaban con horarios y con uniformes; los entrenamientos eran 2 veces a la semana de 7:00pm a 10:00pm. Estos requieren acondicionamiento físico, mental, técnico y académico. A finales del 2018 hicieron un montaje, le apostaron a un “Lung” (obra de teatro de una hora consecutiva sin guión) que recibía el nombre de Crimen; por la exigencia de esta presentación entrenaron alrededor de 2 meses todos los días. Por la con-

Imagen tomada de: ChicasSinpro

Imagen tomada de: ChicasSinpro

tingencia que se vive hoy día, las clases se suspendieron. sIMPROpina solo cuenta con una sucursal. Las clases eran totalmente prácticas y comienzan con juegos de calentamiento en los que se practica el trabajo en equipo, la escucha, la concentración y la disposición a la creatividad. Son clases de 2 horas, entre 10 y 15 estudiantes, lo que facilita que todos trabajen y puedan observar el trabajo de los demás.

Imagen tomada de: ChicasSinpro

En la segunda parte de la clase se introducen los conceptos de improvisación teatral como la estructura de la historia, aceptación y propuestas, con ejercicios creados específicamente con ese fin. La última parte se dedica a las escenas improvisadas, aplicando lo aprendido en la primera parte de la clase. Los estudiantes desarrollan capacidades que les sirven para la Impro, así como para su crecimiento personal, la actitud positiva, la calma ante lo imprevisto, la presencia y la aceptación.

Imagen tomada de: ChicasSinpro

7

Ensayar virtualmente no es tan fácil como parece, pues no todos tienen una conexión de internet óptima, otros no tienen computador o si lo tienen

JUNIO 2020


TEATRO

este se debe compartir con los demás integrantes de la familia. De vez en cuando la red falla, las actividades se retrasan y tanto los estudiantes como profesores pierden el interés; una consecuencia de esto es que de los 15 miembros del grupo de Impro, consecuencia de esto es que de los 15 miembros del grupo de Impro, solo quedan 6 por el aislamiento La virtualidad se convierte en una necesidad por la pandemia, pero la sociedad no está acostumbrada o no la acepta al 100%. Igualmente, estas actividades pierden el sentido al realizarse individualmente ya que no compartir el escenario con los demás, el afianciamiento con el grupo disminuye. Se genera una reunión virtual como por ejemplo en Zoom o Google Meet, los integrantes que accedan tienen la posibilidad de interactuar con su docente, es una clase que se comparte directamente en tiempo real. El propósito de aprender está claro pero no se cumple completamente. Por otro lado, existen otras tácticas que hacen que el teatro no se pierda, uno de ellos el monólogo. El monólogo es el discurso de una sola persona que va dirigido a los espectadores, no debe existir la interacción. Este sería el único método que puede salvar la improvisación teatral por el momento al no requerir de alguna guía o público.

JUNIO 2020

8

En el 2019, Chicass Impro realizó un torneo de improvisación teatral los días 23, 24, 29, 30 y 31 de agosto; este evento se llevó a cabo en el Teatro Leonardus al norte de Bogotá. La tercera edición de “La Gallera de la Impro” contó más de 900 asistentes, 12 equipos (concursantes) e invitados (as) internacionales. El ganador fue el equipo “Lapsus”; cada uno de sus inte-

Imagen tomada de: pixabay.com


parlarte parlarte grantes recibió un diploma de Impro teatral junto con un viaje a Guatemala con todo pago, incluyendo tiquetes, para aprender más sobre este recurso actoral. Esta actividad se realizaría en el mes de marzo de 2020 pero por la pandemia tuvo que ser cancelado. “Fue lindo participar en este formato de improvisación porque todo puede ocurrir y esto hace que los artistas estén dispuestos, atentos, que tengan que ser generosos, que tengan que escucharse, que tengan que compartir con el otro, entonces es como una representación de ser mejor persona en el escenario. Además este formato es creado por un grupo de mujeres que se llama Chicass Impro, que hacen formatos maravillosos, por ejemplo contra la violencia hacia la mujer y que tiene una agestión muy importante por toda la búsqueda de los derechos de las mujeres, entonces, aun mejor y es muy gratificante ver tantos equipos, 2 equipos, que jugaron durante todo el torneo representando la impro en Colombia, saber que tanta gente hace impro y que son actores que se la pasan formándose, que se la pasan trabajando para ser mejores, es lindo ver la gente trabajando junta. El resultado es maravilloso, es mucha calidad” dice Chichila Navia, actriz colombiana, que fue jurado en “La Gallera de la Impro”. pa

9 JUNIO 2020

Imagen tomada de: pixabay.com


TEATRO

TEATRO a domicilio

Por Sofía Tejedor

D

esde el día en que se confirmó el primer caso de coronavirus en Colombia, 6 de marzo de 2020, la gente dejó de ir a las salas de cine y teatro. La asistencia disminuyó un 50 por ciento según el Departamento de Planeación Nacional (DNP) publicado en la Revista Dinero. Los teatros tuvieron que cancelar giras, espectáculos y obras presenciales justo cuando estaban en su mejor momento (normalmente en marzo es cuando estrenan temporadas de obras), sin embargo, debían seguir pagando el arriendo o cuotas de arriendo correspondientes.

JUNIO 2020 10

El director y guionista Fabio Rubiano, fundador del Teatro Petra, manifestó en una entrevista por canal Caracol que está pasando por el momento más duro de su vida, pues todas las salas de teatro cerraron sus puertas el 14 de marzo.” Estábamos en el mejor momento. El día que cerramos, el 14 de marzo, cuando decimos no hay función, estábamos en el mejor momento, teníamos la sala llena, boletería de marzo prácticamente agotada, parte de la de abril reservada. Teníamos un colchoncito económico y, nada, con eso se pagó la nómina de marzo, para abril ya no había, conseguimos, por un lado, por otro, préstamos personales, y logramos pagar la mitad”. En Colombia, el Ministerio de Cultura no tiene un censo de cuántas salas de teatro hay, cuántas agrupaciones existen, cuántas personas viven del teatro, no hay números. La mayoría de teatros decidieron cerrar como medida preventiva, colocando el bienestar de todos los colombianos por encima de los intereses particulares, pues el aforo de los teatros oscila entre los 700 y 900 asistentes. Si estos teatros no hubieran cerrado estarían incumpliendo con la regla de mantenerse a mínimo 2 metros de las personas. Algunos de los teatros fueron: el Teatro Colón, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Teatro Jorge Eliecer Gaitán, Teatro Libre, Teatro Faenza, Teatro ABC, Royal Center, entre otros.


parlarte parlarte

Imagen tomada de: pixabay.com El Teatro Jorge Eliecer Gaitán ubicado en Bogotá, en la localidad de Santa Fe sobre la carrera Séptima, pospuso los eventos hasta octubre del presente año, mientras que Teatros como Casa E, Teatro Nacional Fanny Mikey/La Castellana, Teatro Colón, Teatro Petra, dieron paso a una programación virtual; transmiten los eventos por streaming (Facebook Live, Instagram Live o IGTV, YouTube). Las salas de teatro están cerradas, pero las representaciones continúan salas de teatro están cerradas, pero las representaciones continúan

mia, pero no por esto el teatro se acabará. Ahora, esta es una situación complicada, sí, pero el Coronavirus no nos va a detener” dice Chichila Navia, actriz colombiana.

“ DE LAS 34 SALAS QUE HAY ENBOGOTA, CERRARON 23, Y MÁS DE 50 FUNCIONES FUERON CANCELADAS”

Pro, se pueden agregar más elementos u hologramas en las obras de teatro, además los espectadores también se pueden expresar en los comentarios, incluso utilizando emoticones.

“El teatro siempre está en formación, no se va a acabar porque este va de la mano tanto de la presencia e interacción del actor como del espectador. Esto del teatro virtual es un fenómeno que nace en medio de una crisis, de una pande-

El teatro sigue existiendo como lugar, pero lo que se cree está en peligro son las actividades que se realizaban allí, pone en riesgo a los artistas porque no saben si puedan sobrevivir ya que algunos de ellos viven de la taquilla, les genera un ingreso temporal fijo.

cibir los aplausos o carcajadas, recibir esa apreciación en vivo como es de costumbre. Aun así, cuando esta contingencia finalice, se deberán cumplir las respectivas restricciones porque será difícil retomar la rutina que teníamos antes de la pandemia, los teatros están llevando a cabalidad las medidas de precaución actuales, pero, así como fueron los primeros en cerrar, serán los últimos en abrir las puertas al público. pa

El teatro presencial convertido en teatro virtual tiene sus pros y sus contras.

Imagen tomada de: google.com

Contra, no hay reunión, no hay afectación del público hacia los actores/actrices y viceversa, no hay complicidad del todo por ambas partes. Al estar en escena, para los artistas es necesario estar en contacto con el público para saber si es de su agrado, para re-

11

Imagen tomada de: google.com

JUNIO 2020


CINE

SE ACHICA LA PANTALLA GRANDE Por Claudia Gutierrez

E

n razón de la cuarentena, la mayoría de negocios se han visto en la obligación de cerrar, entre estos se encuentran los cines, distintos estrenos y eventos, el periódico El Tiempo nos comenta algunos de estos eventos: como la octava edición de la Muestra de Cine Español, el estreno de "Mientras estés conmigo"; Cinecolor Films canceló el lanzamiento de la película "Una vida oculta"; Cinecolombia pospuso el estreno de "Un lugar para el silencio: parte 2" y de " Tantas almas"; Cineplex canceló las películas " Terror en la laguna", "Perseguida por la tradición Papicha" y "100% Lobo". Entre otros estrenos programados de las salas de cine en todo el país. Los cines, encuentran su sustentación en la cantidad de ventas en taquilla que pueda tener cada reproducción en cartelera y la comida que se vende en el lugar. Sin embargo, actualmente, esto es imposible, pues se tienen que evitar las aglomeraciones y, en eso, la industria del cine entra en una crisis económica al detener producciones, grabaciones y estrenos. Por otra parte, está el cine vía streaming, el cual ha incrementado sus ganancias, pero aún así a tenido que detener muchas de sus grabaciones.

JUNIO 2020 12

Cómo se puede ver, las cinematográficas tienen que ser creativas para ganar el suficiente dinero y sostener su negocio, en el caso de Cine Colombia, según el periódico El Espectador, fue una de las primeras compañías en cerrar todas sus salas, ha decidido vender sus productos alimenticios a domicilio, y ha hecho publicidad de ello en su página de Instagram, esto puede ayudar a mitigar la crisis económica al haber cerrado. Por su parte, distintas organizaciones de cultura que apoyan al cine, junto con variados decretos, han decidido brindar apoyo económico a las cinematográficas, entre estos están: el decreto 475 en el que se estipula la ampliación de pagos como el fondo para desarrollo cinematográfico, parafiscales en general; Egeda Colombia, a creado un fodo especial para el covid 19, en el que busca ayudar a todos sus socios en esta crisis económica causada por el virus; Bancóldex, que abrió una línea de crédito para distintas empresas, en las que se encuentran incluidas las de cine; Idartes abrió una bolsa de 1.000 millones de pesos para beneficiar a actores y todos los gestores en la industria

Imagen tomada de: pixabay.com


parlarte parl cultural; el ministerio de cultura abrió un fondo solidario para actores y, en general, personas que se desarrollen en la industria del arte de manera informal y con trabajos pequeños; Netflix y la Academia Colombiana de Cine crearon un fondo con una donación de 500 mil dólares para apoyar a 1.500 técnicos y personal de soporte de toda la industria cinematográfica. Se han desarrollado aún más formas de soportar a la industria, pero estas han sido las principales. Otras estrategias que pueden usar las empresas y trabajadores cinematográficos para pasar la crisis, es que durante estos tiem-

pos se pasen a los estrenos vía streaming o, que sigan vendiendo entradas tipo preventa. En general, a pesar de que la industria cinematográfica está pasando por una situación difícil, está se ve que puede lograr sobrevivir a la emergencia por el virus, pues han surgido distintos apoyos para soportar las bajas de ingresos que se generaron.

Imagen tomada de: pixabay.com

Es seguro que este sector va a ser uno de los últimos en reactivarse, junto con todo el sector de arte y entretenimiento, esto, en razón a lo que implica los mismos eventos. pa

Imagen tomada de: pixabay.com

13 JUNIO 2020


TEATRO

NO SALIENDO DEL ARTE Por Karen Moreno

E

l teatro online ha sido la manera de reinventarse de algunas casas de teatro que no solo quieren que sus espectadores dejen de apreciar sus obras, sino que también buscan que el arte no muera en estos tiempos de crisis. Son muchas las obras de teatro que se pueden conseguir en el internet, las casas de teatro han estado utilizando diversas plataformas y diversos métodos de grabación, hay gran variedad de obras como las que nos ofrece el teatro Olympia donde podemos encontrar una basta colección de obras teatrales y cinematográficas. Normalmente las pasan en un horario en especifico, como si fuera un cine, las programaciones de dichas funciones las publican todos los domigos de la semana con el fin de que las personas se puedan programar en torno al horario establecido, estos eventos son en su mayoria promovidos por actores, directores y orgnizadores de los fierentes teatros.

JUNIO 2020 14

Es así como promotores de la Cultura e IDARTES han presentado la iniciativa “Junio. Mes del teatro on line”; una propuesta a la que se le han sumado teatros como el Colón, el teatro Jorge Eliecér, Julio Mario Santodomingo. El proyecto presenta una serie de videos hechos por las mismas

Imagen tomada de: pixabay.com


parlarte parlarte asoasociaciones de teatro que planean brindar diferentes alternativas a la población que se encuentra en sus casas para que se diviertan de una manera diferente. Un caso en especifico es el Teatro Julio Mario Santodomingo donde se crearon días en especifico donde se sube todo tipo de contenidos, por ejemplo, en este teatro los jueves son utilizados para actualizar la plataforma, se les llama jueves de Teatro Digital, lo que se puede comparar con los viernes culturales que eran días en los que se buscaba culturizar de cierta manera a la ciudadanía. A nivel internacional, se ha buscado las mismas alternativas para que los amantes del teatro no se despeguen ni de su gusto ni de su costumbre, de hecho, el teatro online no es algo nuevo para algunos, conviviendo en un mundo tan agitado como en el que vivíamos esta opción de ir a teatro sin salir de tú casa era la opción más factible para los que no tenían tiempo. Teatrix es la primera plataforma, y tal vez una de las más conocidas, que permite ver obras de teatro con alta definición, desde cualquier dispositivo mediante una suscripción mensual, la página maneja un catálogo de más de 160 obras de diversos géneros como comedia, drama, terror, clásicos, musicales y otros. Registrarse no es muy complejo solo debes ingresar unos datos básicos, también debes llenar una serie de preguntas que determinan tus gustos, esto ayudará a que en los recomendados sólo aparezcan obras de tu preferencia, al final de todo este proceso la página te preguntará cuál será tu método de pago. La suscripción puede pagarse en forma mensual, trimestral o por seis meses, en este tipo de planes también vienen incluidos contenidos exclusivos que hacen del espectador uno más del elenco. Si una cosa hizo esta crisis epidemiológica es que fue el puente para que las casas de teatro se tuvieran que ingeniar nuevas estrategias para poder reinventarse en esta pandemia y poder hacer del arte un espacio donde el espectador se pueda sentir libre y pueda expresar o desahogar toda la carga emocional que conlleva la pandemia. pa

15 JUNIO 2020

Imagen tomada de: pixabay.com


LITERAURA

UN LIBRO PARA LLEVAR Por Karen Moreno

P

ocos esperaban el reciente escenario casi apocalíptico que nos traería el 2020, así que muchas de las ferias, conciertos, eventos deportivos, obras de teatro y un sin fin de eventos que acogería la ciudad capitalina no estaban preparadas para una plan b en su itinerario, muchos eventos simplemente descartaron su cronograma y decidieron esperar hasta el próximo año con la esperanza de poder realizar sus eventos sin ningún contratiempo como una pandemia, un ejemplo de esto son los festivales musicales como Rock al parque, El Estéreo Picnic y los conciertos de artistas internacionales tales como Maroon 5 y Harry Styles que decidieron postergar las fechas de este año. Unos pocos eventos han decidido trasladar sus escenarios a medios digitales para primero no perder a su público y segundo para ser una alternativa de distracción en medio de un escenario que para algunos es prácticamente deprimente, es así como algunos eventos como La Media Torta, La Filarmónica de Bogotá, algunas obras de teatro. Es así como la Feria Internacional del Libro (FILBO) decidió reinventarse y trasladarse su tan aclamada feria a las plataformas digitales.

JUNIO 2020 16

En qué consiste esto, pues resulta que las conferencias que se hacen normalmente en la FILBO ahora serán completamente virtuales, esto con el fin que no se pierda una tradición entre los amantes de los libros, dicha feria se hizo en los mismos días en los que la FILBO se hubiera llevado a cabo, de hecho la cámara internacional del libro espera que los asistentes apoyen la iniciativa con el #FilboEnCasa. WFue muy sencillo para todo aquel que sea amante de los libros porque toda la programación y los links de las conferencias estuvieron montados en la página oficial de la FILBO y contaban con diversas plataformas como Facebook, InsImagen tomada de: pixabay.com


parlarte parl

tagram e incluso Youtube, de esta manera los asistentes no solo podían observar las intervenciones, sino que podían dar sus propios argumentos.W La feria contó con algunos invitados como Eduardo Sacheri, este autor argentino que compartió con sus lectores a través de las plataformas su más reciente libro “lo mucho que te ame”, la cual ha tenido un muy buen recibimiento del público, pese a la terrible situación por la que está pasando el mundo, durante la charla fue respondiendo preguntas y contando anécdotas sobre cómo fue la construcción de este nuevo libro, al final les recordó que pueden conseguir el libro por cualquier medio digital tanto en físico como en E-book. Algunos de los artistas internacionales que iban a estar en esta versión de la FILBO no pudieron

La FILBO tuvo espacio tanto para el debate como para el encuentro entre lectores, pero no se dejo de lado la lectura en voz alta, un espacio que durante años a servido como puente para que los más pequeños desarrollen su gusto por la lectura mientras se divierten y leen en voz alta, esto en compañia de sus padres.

En esta feria participaron más de 200 escritores y mas de 100 conferencistas, se habló sobre diversos temas, pero como ya se esperaba la situación actual no pudo pasar desapercibida y el muchos de los foros fue un tema recurrente el aislamiento y cómo convivir con el. No podemos decir que fue una feria completamente normal o que tuvo el mismo flujo de personas que normalmente se tiene, pero algunas de las actividades con mayor participación lograron hasta 53.000 personas, esto ya es suficiente logro para los organizadores de dicho evento porque lograron reinventar en cuestión de semanas un evento presencial en uno virtual, con contratiempos algunas veces, pero con la suficiente astucia como para que sea un referente en los eventos virtuales que vienen en camino. pa

17 JUNIO 2020

Imagen tomada de: pixabay.com

presentarse, este es el caso de Benito Taibo, autor mexicano, que no pudo estar presente en esta versión de la Feria del Libro. También se presentaron nuevos libros como el de el bajista de la banda bogotana Morat, el cual estrenó su nueva faceta como escritor y publicó su libro “A la orilla de luz”, el cual él mismo describe como “un libro sobre relatos fantásticos de esa bogotá que vemos todos los días y que vive de detalles, esa que creemos que vemos pero que está oculta.


DANZA

BAILANDO CON LA MENOS FEA Por Claudia Gutierrez

C

on la cuarentena, a través de nuevos métodos virtuales, se han generado distintas maneras de llevar el baile a las personas, tanto en forma de aprendizaje, como en festivales o formas de entretenimiento.

Una de las nuevas formas que ha tomado la danza para adaptarse, fue el ministerio de cultura, que el 20 de abril del 2020, para celebrar el día internacional de la danza, con el hashtag #CelebraLaDanzaEnCasa, animó a todas las compañías, grupos de danza y escuelas a compartir sus contenidos digitales, clases abiertas, espacios académicos y presentaciones en redes sociales, insita a compartir momentos lúdicos y saludables en este día de conmemoración a los artistas que con su baile nos brindan alegría y diversión.

JUNIO 2020 18

La virtualidad le da la oportunidad, a las academias que cobran, de abrirse y poder mantener el buen funcionamiento, sin sufrir mucho económicamente, al mismo tiempo le da la oportunidad a diferentes bailarines de impartir y recibir clases por parte de otros bailarines profesionales y reconocidos a nivel mundial, generando una relación y contacto más cercano de un gremio tan grande como lo es la danza. Las academias de baile que han decidido continuar susclases por medio de videollamadas, dando nuevas oportunidades a más personas y, como ya mencioné, no sólo de la ciudad sino del país e incluso impartiendo clases a nivel internacional, todo esto gracias a la apertura que da la virtualidad, algunas las hacen gratis y otras las siguen cobrando, algunas las hacen por zoom, otras las hacen por directo en Youtube o Instagram. Algunas de las academias de baile que se han unido a esta iniciativa son Sabor Manicero y Pole Dance Bogotá. Otros bailarines independientes, al verse imposibilitados para presentarse en escenarios, han decidido dar clases virtuales, un ejemplo es Fernando Montaño, un bailarín profesional colombiano que recibió un doctorado en Artes de la Universidad de Imagen tomada de: pixabay.com


parlarte parlarte Bath, en el sur de Inglaterra; él da sus clases a través de la red social Instagram, cuenta con una gran variedad de ritmos, desde Mapalé, salsa y cumbia, hasta valet. Presenta sus clases normalmente los domingos en su cuenta personal; también está Emily Sánchez, una venezolana residente en Colombia que decidió participar en las clases virtuales que están dando otros profesionales y, al mismo tiempo, da sus propias clases por Instagram. Imagen tomada de: pixabay.com

Imagen tomada de: pixabay.com

Así como se ha continuado con academias y festivales, se han dado otras ocurrencias para dar entretenimiento, por ejemplo, un bailarín que trabajó en los escenarios junto con Lady Gaga, ha hecho constantes fiestas de baile a través directos en Instagram, donde animaba e invitaba a la gente que lo sigue a saltar y bailar con él, sin importar cómo lo hagas, si te sale bien o no, su principal motivo era que la gente se distrajera, divirtiera y relajara por un rato, mientras se mantiene activo en una actividad saludable. A pesar de los momentos difíciles que se están viniendo en todo el mundo, la danza ha encontrado la forma de mantenerse viva en los hogares de las personas y animandolos a mantenerse activos durante el encierro por la cuarentena. pa

19 JUNIO 2020


Parchis el juego que llegó a revolucionar la cuarentena, ha sido la ap millones de personas la han descargado, si deseas compartir con t saber porqu TEATRO

¿QUÉ APPS BAILANDO COND CUARE LA MENOS FEA

JUNIO 2020 20

Parchisi STAR Online, el juego que llegó a revolucionar la cuarentena, ha sido la aplicación más descargada en este aislamiento preventivo y cerca de 50 millones de personas la han descargado, si deseas compartir con tus amigos durante esta cuarentena o si simplemente quieres probar o saber porque todos la descargan, prueba a jugar y probablemente te enganchara.

Stack Ball - Blast through platforms. este juego consiste en atravesar las superficies que apareceren alrededor de una torre sin que la pelota se estrelle contra una de estas plataformas, la pelota tiene un color diferente a lo demás y tiene un splash de forma diferente e incluso puedes cambiar la forma de tu “jugador“, este juego pese a que tiene más de 100 millones de descargasse ubica en el tercer lugar de los más descargados.


plicación más descargada en este aislamiento preventivo y cerca de 50 tus amigos durante esta cuarentena o si simplemente quieres probar o que todos la descargan, prueba a jugar y probablemente te enganchara.

DESCARGAR EN ENTENA?

parlarte parl

Brain Test : Tricky Puzzles. este juego de adivinanzas ha sido el segundo más descargado en estos tiempos de cuarentena, tiene una califición de 4.6 estrellas en la play store y su tematica aunque es un poco compleja a veces es lo suficientemente atractiva como para llamar la atencion de cerca de 50 millones de personas.

Garena Free Fire: ¡Pascua!. este juego esta lleno de aventura y de suspenso, la mayoría de los jugadores que lo descargan les gusta la aventura y les encanta los juegos de ompletar misiones. Este juego no es tan popular en esta cuarentena pero sigue siendo muy descargado últimamente. Tieneuna calificación de 4,2 estrellas de 5 y tiene más de 50 millones de descargas.

21 JUNIO 2020

Imagen tomada de: pixabay.com Imagenes tomadas de: pixabay.com


ARTE

UNA NARANJA SIN SABOR Por Karen Moreno

Cuando se anunció que íbamos a entrar en una cuarentena de casi un mes muchos de los sectores productivos pegaron el grito en el cielo, como se dice popularmente, primeramente, porque es difícil llevar a cabo una cuarentena cuando como empresario necesitas producir para poder vender y con eso obtener ganancias.

JUNIO 2020 22

El sector de las artes no fue la excepción a la regla y de hecho ha sido uno de los sectores más afectados por esta pandemia que ya nos ha dejado con una cuarentena que sobrepasa los 30 días iniciales y es que si es difícil para un empresario promedio sobrevivir en un mercado como este en una situación tan particular, es lo suficientemente obvio el preguntarnos como sobrevivirán los teatros, los circos, las escuelas de danza, la filarmónica, los cines y las demás actividades artísticas que dependen de un público para sobrevivir. Una economía naranja es prácticamente el lema del actual gobierno, pero que es una economía naranja, según el ministerio de agricultura este tipo de economía es “un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país, desde las regiones. Este modelo cuenta con herramientas de desarrollo cultural, social y económico.

Imagen tomada de: pixabay.com


parlarte parlarte Se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos, que se pueden proteger por los derechos de propiedad intelectual.” (ABC de la economía Naranja, documento expedido por el Ministerio de Cultura). Exactamente una economía que se basa en las artes prácticamente y que busca amparar a todos los sectores que aporten aunque sea algo de creatividad, innovación tanto a los colombianos como al sector productivo, pero la realidad es que economía naranja se vera seriamente afectada por el Covid-19 y será muy difícil para algunos empresarios naranjas salir de una crisis que el gobierno no sabe si podrá manejar. El presidente Iván Duque destino a estos sectores dineros que los pueden ayudar a superar esta pandemia, pero no hay una certeza de que esto continúe una vez pasada la emergencia, mediante el decreto 561 de 2020 se busca apoyar con cerca de 230.000 millones de

pesos a creadores, gestores culturales y artistas. Un sin sabor eso es lo que sienten miles de artistas que por lo menos por ahora tienen un sustento, claro si pasaron por los filtros necesarios para ser unos de los beneficiarios de recibir las ayudas y alivios que les dan a los promotores de la tan mencionada economía naranja. Y es que muchos de ellos, como Juliana Gómez, una actriz de teatro quien no sabe que va a pasar una vez terminada la cuarentena y a ella se le suman más de 200 actores que están en la completa incertidumbre, porque el aislamiento se termina el 31 de mayo, pero el presidente duque no puede asegurar la apertura de estos diferentes medios culturales, porque el hacerlo representaría un acto completo de locura en medio de estas circunstancias. “Podemos decir que como tal son pocas personas del medio cultural las que no están trabajando, pero decir que a uno le pagan millones

Necesitamos hacer que los artistas que son los que entretienen y en muchas ocasiones culturizan a nuestra población se sientan seguros y sin miedo a no tener para comer porque de esta manera si se podrá conseguir la tan promovida Economía Naranja que es tan mencionada por Duque y que a los ojos de miles de colombianos pasa completamente desapercibida porque no se han tomado el tiempo de explicarnos que es eso a lo que le llama economía naranja o economía cultural.

23 JUNIO 2020

Imagen tomada de: pixabay.com

por hacer una obra de teatro online es una completa farsa, porque muchas veces lo que nosotros nos ganamos haciendo en una obra de teatro online escasamente nos puede llegar a alcanzar para sobrevivir a final de mes, digo yo hago teatro porque es mi pasión y siempre me ha gustado, tengo mis ahorro, pero¿ los colegas que no tienen un fondo de emergencia qué?” así se refiere Juliana al tema de el teatro online y sobre como son en realidad los pagos de estos


TEATRO

La economía naranja puede estar pasando por su primera gran crisis desde que empezó a andar a toda marcha con este gobierno y es que una vez pasada la emergencia o incluso una vez pasado el aislamiento obligatorio se enfrentaran a un público que estará más reacio a compartir el mismo especio con otras personas, porque no estará acostumbrado a volver a su vida de antes, a esa que vivía con total normalidad hasta hace unos meses, se tendrá que hacer una campaña más creativa para motivar tanto a los espectadores que consumen todas los proyectos que realizan las diferentes empresas creativas y se deberá hacer lo mismo con las empresas que ya no se verán motivados a conseguir el sello Colombia Crea, el cual es el certificado que identifica a las empresas que son arte, que van acorde con el patrimonio y la cultura, por eso se debe promover más una economía naranja que se vera seriamente golpeada si no se hace algo para evitar que se pudra la naranja.

JUNIO 2020 24

El coronavirus nos dejo muchas cosas en que pensar y una de esas es si los artistas que vemos en nuestras obras de teatro o en bares cantando o nuestros directores de cine, si son bien recompensados o al menos son recordados en tiempos como estos donde la plata escasea al igual de la comida y donde el arte omo casi siempre es algo importante, pero que se uede dejar para más tard. pa


parlarte parl

CUERDAS EN RIESGO Por Karen Moreno

Jesús Omaña solo esta seguro de una cosa y eso de lo que esta completamente seguro es que su violín no lo va a abandonar ni siquiera en tiempos tan difíciles como los de una pandemia. Solo y completamente nuevo en una ciudad que es capaz de comerse a cualquiera, eso fue lo que pensó cuando llegó hace tan solo cinco meses a la ciudad capitalina yes que le a tocado caminar demasiado, desde San Antonio hasta Cucúta de ahí hasta Bucaramanga y de ahí hasta su destino principal Bogotá, siempre lleva consigo a su más preciado amigo, un violín que le regalo su mamá cuando apenas tenia 12 años y el cual lleva toando desde entonces. “Ese ha sido mi sustento en estos tiempos tan difíciles para nosotros, es lo único que me acompaña y que me da fuerzas para seguir en la lucha” eso es lo que me dice cuando termina de tocar una pieza en su apreciado violín, Jesús siempre se hace en un puente cerca al centro comercial Centro Mayor, dura casi seis horas de pie, a la intemperie, buscando reunir de moneda en moneda lo de su cena y es que no es fácil vivir del rebusque, menos cuando eres extranjero y estas en medio de una crisis epidemiológica. Los policías muchas veces no le dicen nada y la poca gente que transita por ahí, le da una que otra recompensa por tocar una canción al son de las cuerdas que han pasado por todos los escenarios que nosotros nos podamos imaginar, son cuerdas desgastadas, pero fuertes porque muy rara vez ha tenido que cambiarlas según lo que él me dice. Jesús sale todos los días sin importar que, dice que es una cuestión de placer y hambre, necesita que comer, pero tocar el violín para el es más un deleite que un sustento, el virus nos podrá haber quitado todo lo cotidiano, menos la música porque es un placer que se puede seguir disfrutando.

Imagen tomada de: pixabay.com

25 JUNIO 2020

La música es eso que logra conectarnos con el otro y que nos permite disfrutar ahora que no podemos estar tan cerca el uno del otro, me imagino que debe de ser una de las razones por las que Jesús logra sentirse conforme, aunque no gane mucho en el día, porque al menos puede tocar a pesar de todo. pa


Imagen tomada de: pixabay.com

MÚSICA

VACUNAS MUSICALES Por Claudia Gutierrez

L

a cuarentena trajo consigo misma la cancelación de eventos musicales tan importantes como el Festival Coachella, South By Southwest, Tomorrowland, Ultra Music Festival y el Circuito Sudamericano Lollapalooza, del cual forma parte el Festival Estéreo Picnic.

JUNIO 2020 26

Al iniciar el aislamiento preventivo, los conciertos online surgieron como entretenimiento para las personas que quisieran pasar su tiempo libre acompañados de música en vivo. Uno de los artistas que se animó fue Juanes junto con la Orquesta Filarmónica de Bogotá para presentar un concierto en vivo por la plataforma de YouTube y la página del periódico El Tiempo. En una entrevista publicada en el mismo, el 25 de abril del año en curso, el artista confesó la importancia de la música en medio de la pandemia: “Es hermoso ver cómo a pesar de la dificultad, de la adversidad del momento, podemos unirnos todos por la misma razón: hacer música”, asegura Juanes. También se han creado en diversas redes sociales, cuentas y páginas especializadas en brindar conciertos vía stream; así mismo, plataformas que no son reconocidas y publican noticias sobre música, han decidido innovar en este campo. Revistas, periódicos y otros medios de comunicación también han decidido sumarse a esta nueva iniciativa de mantener el contacto entre los cantantes y seguidores de su música. Por ejemplo, la página Encasacolombia en Facebook se creó el 17 de marzo (al inicio de la cuarentena), ha estado transmitiendo conciertos online diariamente, hasta la fecha ha completado más de 60 transmisiones. Allí cantan-


NEW MUSIC tes como Rafa Doori, E Multicolor, Chris Mosquera y Carlos Roldán se han presentado desde la comodidad de su casa frente a un dispositivo electrónico, transmitiendo a miles de personas. Canal Trece, es otra de las páginas involucradas en esta iniciativa, esto al unirse con Encasacolombia. La cantautora estadounidense Ariana Grande, había decidido tomar un receso después de lanzar dos álbumes y hacer una larga gira, sin embargo, prefirió hacer pequeños proyectos como el cover de “I won’t say I’m in love”, inclusive, realizó una colaboración con Justin Bieber en “Stuck with you”. En una entrevista con Apple Music, publicada el 13 de mayo del 2020, expresó que para ella era muy importante el crear música en estos momentos, pues actualmente funciona como un apoyo emocional y mental para muchos, ayuda a que las personas se sientan menos solas y más

Los artistas también han apoyado económicamente con la problemática del coronavirus pues con las ganancias de “Stuck with you”, Grande y Bieber, recaudaron fondos para First Responders Children’s Foundation, que ayuda a los niños más afectados en esta crisis por el Covid 19. Está canción superó los 30 millones de dólares. También, en una lucha contra el Coronavirus, Global Citizen en colaboración con Lady Gaga, reunieron alrededor de 130 millones de dólares con el concierto de “One World: Together at Home”, en el que se presentaron distintos artistas de todo el mundo como Niall Horan, Rita Ora, Kesha, Adam Lambert, The Killers, Paul McCartney, entre otros. Este evento se transmitió por el canal Caracol, E! Entertainment y el sitio web de Citizen. Una parte del dinero recaudado fue destinado a la

L

a canción Rain On Me, combinando el ritmo que más ha caracterizado a Gaga, el electro pop, junto con las notas altas y voz ligera por parte de Grande, ha roto el internet con su lanzamiento el 21 de mayo del presenta año. Chromatica es de los primeros singles del sexto álbum de la artista. El videoclip muestra a las dos cantantes bailando alegres en distintos escenarios, y ha contagiado al público con su ritmo activo y divertido que caracteriza a la música electrónica. La letra y el ritmo son bastante pegadizos, nos recuerda que, a pesar de las tristezas del amor, debemos estar agradecidos por estar vivos; lo demuestra, principalmente, en el coro, donde resalta que preferiría estar seca pero al menos está viva. La lluvia son las lágrimas por ese amor que terminó mal, pero que aun así es parte de la vida.

27 JUNIO 2020

Imagen tomada de: pixabay.com

esperanzadas; es una forma de divertirse en esta situación.


MÚSICA

Organización Mundial de la Salud, y lo restante a distintas organizaciones regionales y locales que brindan ayuda a los trabajadores de la salud.

JUNIO 2020 28

En Colombia, se desarrollaron distintos eventos como Colombia cuida a Colombia, donde participaron artistas como Juanes, Maluma, Fonseca y Carlos Vives. En este evento se recaudaron más de 11.000 millones de pesos en donaciones para la lucha contra el Coronavirus. El show debe continuar fue otro de los eventos, se transmitió por Caracol Radio con la colaboración de Secretarías Distritales de Cultura y Recreación de Bogotá, al igual que el Ministerio de Cultura de Colombia. Allí se presentaron cantantes como Carlos Vives, Greeicy, Mike Bahía, Santiago Cruz, Gusi, Don Tetto, The Mills, Pipe Peláez, Jessi Uribe, Paola Jara, Manuel Medrano y Superlitio. LaLiga Santander Fest se realizó el 28 de marzo de la mano con el Banco Santander, Universal Music, jugadores de fútbol y clubes deportivos, con el objetivo de recaudar fondos para proporcionar ayuda a las personas enfermas en España. Alejandro Sanz, David Bisbal, Pablo Alborán, Juanes, Sebastián Yatra, Morat, Tini y Luis Fonsi, fueron algunos de los que se presentaron en este festival. El 5 de mayo se realizó el “Altísimo Live”, en el que participaron Becky G, Belinda, Carlos Vives, Farruko, Fonseca, Gloria Trevi, Juanes, Marc Anthony y Nicky Jam, en un concierto virtual vía YouTube, con el fin de recaudar fondos para ayudar a los granjeros durante esta crisis. Estos fueron los eventos más significativos que se dieron, tanto en Colombia como a nivel mundial, para recaudar fondos y ayudar con la pandemia que se está viviendo. pa

Imagen tomada de: pixabay.com


XVII

C

re

at

iv

id

ad

Concurso universitario Nacional de cuento corto y poesĂ­a. universidad externado de colombia 2020

c a r

i p s

In

n Ăł i

Tal

o t n e


SUDOKU

JUEGA Y DISTRAETE


ADIVINA, ¿CUÁL ES EL CAMINO CORRECTO?

Ayuda a la princesa a encontrar su gato


HORÓ

JUNIO 2020 32

TEATRO

ARIES 21 de marzo - 20 de abril

TAURO 21 de abril - 20 de mayo

GÉMINIS 21 de mayo - 21 de junio

Muchas personas te pedirán favores urgentes, y como de costumbre, aceptarás ayudarlos. Por lo general puedes manejarlo bien, pero hoy tal vez excedas tus posibilidades. Deberás correr todo el día para cumplir tus compromisos. Detente un momento, y observa todo en su justa dimensión. Luego, establece prioridades

Deberías prestar atención a tu intuición. La energía del día te aumentará las habilidades. A veces no confías en tus instintos. Pero eres capaz de captar la energía de otros fácilmente. Por ejemplo, hoy tendrás el presentimiento de que alguien dirá algo. O percibirás su estado emocional sin que te digan una palabra.

Hoy tus cosas mejorarán, y descubrirás que tus emociones están mucho más controladas que lo usual. Tienes una fuerte conexión extra con la naturaleza, y tu lado cultivado y sensible está brillando. Demuéstrale a los demás que no eres esa persona terca y agresiva que piensan. Déjalos conocer ese otro lado tuyo.

CÁNCER 22 de junio - 22 de julio

LEO 23 de julio - 22 de agosto

Disfrutas de toda la libertad que te brinda tu maravillosa creatividad; eres un pensador libre. Pero si quieres aprovechar al máximo esta libertad, tus creaciones deben ser factibles y coherentes. La atmósfera reinante en el día de hoy te puede ayudar a pensar sobre esto. Un amigo te puede brindar algunas sugerencias.

Recibirás información en tu entorno laboral que podría llevarte a considerar ciertas inversiones. Pero ten cuidado: no todo es tan bonito como parece. Espera un poco y, si te apetece, investiga por tu cuenta. Podrías tener algunos sueños interesantes que te inciten a estudiar algún tema específico, quizá encuentres algo bueno.

VIRGO 23 de agosto - 22 de septiembre

Tomado de https://www.msn.com/es-ve/estilo-de-vida/horoscopo

Hoy deberás demostrar tus poderes de adaptabilidad, así que prepárate para una batalla de fuerzas poderosas en tu mundo. Habrá choques, y, si no tienes cuidado te encontrarás en el medio de una feroz lucha. Tu instinto tierno y protector te hará desear que todos se lleven bien,.


ÓSCOPO

parlarte parl

LIBRA 23 de septiembre - 22 de octubre

ESCORPIO 23 de octubre - 22 de noviembre

SAGITARIO 23 de noviembre - 21 de diciembre

Hoy quizás te sientas un poco haragán o aletargado. Las energías planetarias pueden causarte un poco de somnolencia. Si es posible, ¡trata de dormirte una siesta! No te presiones con demasiada actividad física. Toma descansos frecuentes durante el día si puedes y da lo mejor de ti.

Hoy quizás intentes aprender los últimos avances tecnológicos, seguramente relacionados con la computación, y puede que lo encuentres muy confuso. Tu mente puede estar a punto de "sobrecargarse", así que probablemente lo mejor sea ir paso a paso y ¡tomarse las cosas con más calma!

Hoy tus capacidades psíquicas van a estar presentes con mucha fuerza. Siempre tuviste una parte intuitiva, y hoy esos sentidos extras estarán elevados. Podrás anticipar lo que alguien dirá o hará. ¡O podrás saber quién te llamará por teléfono antes de que suene! Quizás experimentes graciosas coincidencias, como por ejemplo estar

CAPRICORNIO 22 de diciembre 20 de enero

ACUARIO 21 de enero - 18 de febrero

PISCIS 19 de febrero - 20 de marzo

Hoy puedes recibir visiones imaginativas que te ayudarán a preparar tu casa para recibir a algunos invitados muy esperados. Puede que coloques algunas macetas y jarros de flores para que haya un poco de naturaleza en la casa. Los niños y los animalitos domésticos también.

Hoy es un buen día para soñar. No te fíes de las instituciones que intentan convencerte de que el camino que quieres seguir no es el más práctico; no es necesario tomar siempre el camino práctico para conseguir el éxito y la prosperidad. Usa tu imaginación y te sroprenderás del resultado que encontarás.

33 JUNIO 2020

Imagenes tomadas de: pixabay.com

El día lleva una energía bulliciosa y social que hará que tu jornada sea agradable y posiblemente muy romántica. Busca la compañía de gente agradable, si tienes que trabajar, huye de colegas envidiosos o malintencionados que buscarán aguarle la fiesta. que irradias. ellos te lo devolverán podrás ser más feliz que antes.


TEATRO

The sad face of the comedy Imagen tomada de: pixabay.com Por Claudia Gutierrez, Karen Moreno y Sofía Tejedor

E

ven if you live from comedy, not everything is laughter in life, because despite being said to live better laughing, right now it is almost impossible for those who live from comedy. The number of infected people grows more and more because of Covid-19. For this reason, comedians have adapted their work to virtual platforms such as Instagram, Facebook, YouTube, and even independent pages. Without being able to see the audience, it is known that they are doing their job well since they receive praise through their social networks such as comments and direct messages full of thanks and happiness. “I had the experience of doing virtual shows because I created the first virtual comedy club with Publimetro. It is difficult because there is no audience and energy reciprocity is vital to give a good show. People don't see entertainment as vital or necessary for their lives,” says Jonathan Gato, colombian comedian, and improviser. Although the shows had to be changed to a virtual modality and this works, it does not guarantee that in-person presentations can be made soon since there, people gather and enjoy the moment, but the rule of being at a distance must be kept considerable 1 or 2 meters from each person. This industry will be one of the last to resume its normal routine. " The pandemic took 5 shows away from me before I started quarantining. I lost a lot of work. Everything was canceled," said the comedian.

JUNIO 2020 34

On the other hand, the National Institute of Arts (IDARTES) made a call in which various artists were invited to be part of a mobile stage, in which the "Gato", as it is known in the artistic world, participated. This is an initiative of the Armando de La Torre Mobile Stage whose purpose is to decentralize the cultural offer of the city and make visible artistic proposals of the different localities of Bogotá, in the areas of music, dance, theater, among others. On the website www.idartesencasa.gov.co, lovers of comedy will be able to enjoy this staging, with a scenography prepared by the "Gato", to raise awareness about


parlarte parlarte the responsible ownership of animals, also Try to debunk the myths that culture has created around the black cat and bad luck. According to the page of La Tercera, the Venezuelan actress, and comedian, Javiera Contador, says that she has been making videos with the concept of #cuarenkena, in these, she appears as one of the characters in which she acted in Married with children, a character named Kena, these videos are based on remembering one of his favorite characters and he has also had reunions with the cast. In the interview with this medium, she said “Comedy can be done. What you also want to do is how you continue to live from this and obviously, you have to tighten your belt a lot and that these little things come out�. In this same medium, he mentions the initiative of new adaptations in comedy shows, premiering via Spotify they say " the Cosmic label, which advanced the Spotify releases of the presentations by Lucas Espinoza and Paloma Salas, also the founder of the initiative". The Gato, previously mentioned, also performed a comedy show on Instagram Live, in which they involved several Latin America comedians, showing how comedy is still alive and influencing people’s lives. Finally, comedy, like all sectors, has had to adapt to the virtual situation that quarantine implies, and as seen, it has remained strong and latent even without being able to have a stage in which to present itself, approaching the rummage. pa

35 JUNIO 2020

Imagen tomada de: pixabay.com



parlarte parl

SIN PANTALLA POR DECRETO Por Sofía Tejedor

E

l sábado 4 de abril el presidente Iván Duque firmó el decreto 516 con el cual, a causa de la crisis del coronavirus, se reduce el porcentaje mínimo de cuota de pantalla de producciones nacionales de Tv. Desde hace más de 10 años el porcentaje mínimo de producciones nacionales para televisión abierta es del 70 por ciento entre semana en las franjas de más audiencia, y del 50 los fines de semana. La norma determinó que disminuirá al 20 por ciento. A raíz de esta decisión, varios actores se han quejado pues esto no solo los afecta sino también a los directores, libretistas y demás personal de la industria. La Asociación Colombiana de Actores (ACA), remitió CUÁNDO un comunicado dirigido al presidente de Asomedios en el que aclara los siguiente: “No estamos peleando por los recaudos que por comunicación pública puedan llegar, sino por convertir esta pandemia en el virus que propague una afición fuerte por el consumo de producto audiovisual nacional, y en esto no deberíamos estar únicamente los que trabajamos en la ficción y los documentalistas de oficio, sino también los periodistas de todas las áreas, entre estos los deportivos, que ahora que no hay competencia en el mundo, podrían explorar ese género llamado crónica y mostrarle a los millennials, centennials, y al público en general, que tenemos muchas historias del deporte para ser contadas y que hay vida más allá de la de los deportistas del momento. Es una invitación a reflexionar y a buscar la alternativa más favorable para todos, incluyendo al público”. A los pocos días de expedido este decreto, cientos de actores y actrices afectados, convocaron en Twitter para el 7 de abril, a partir de las 11:00 am, un “ Twitteraton”, actividad que consiste en utilizar unos numerales o hashtags especiales para participar en un tema. El objetivo era pedirle de manera cordial a la Procuraduría General de la Nación que sea ella quien revise ese decreto.

Imagen tomada de: pixabay.com

03 JUNIO 2020

Utilizaron los numerales #PRESIDENTEPONGASEROJO, #MUCHAPANTALLAPOCANARANJA, #NOALDECRETO516, y #SOSPOREL516PROCURADOR en los que muchas más personas los apoyaron.


TELEVISIÓN

De acuerdo con el Ministerio de las TIC, “las nuevas reglas buscan garantizar la continuidad dentro de las condiciones de distanciamiento social que inciden en el normal desarrollo de las producciones nacionales. Adicionalmente, se garantiza la destinación de recursos para el funcionamiento de la televisión regional, herramienta esencial para la cultura e identidad nacional, de forma que no se afecte su operación”. “Este es el momento perfecto para impulsar el talento colombiano, hay muchas producciones que aún no han salido a la luz.

Imagen tomada de: Twitter.com

En Colombia la carrera de la actuación no es vista como un oficio serio, pero nosotros al igual que todos asistimos a la universidad por más de 5 años, y cumplimos con todos los requisitos para que esta sea reconocida como tal. Esto de actuar no es un hobby, el actor no solo se prepara para aparecer en la pantalla, hay muchísimas más cosas cruzadas. Hace un año logramos sacar la Ley 1975 (Ley del actor) y ahora el presidente nos viene con que va a reducir la cuota de pantalla del 70 al 20 por ciento”, dice Julián Román, Secretario General de ACA.

JUNIO 2020 04

Este decreto es temporal, pero el gremio de los actores colombianos temen que se vuelva permanente, que se extienda, así como pasó con el cuatro por mil. pa

Imagen tomada de: Twitter.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.