Uruguay, Jamaica Más soluciones y Venezuela rivales para aliviar del Tri en Copa la falta de vivienda América 3A
1B
EL
25 de febrero de 2016
Ana Claudia Talancón come de todo y es una gran cocinera 7A
MUNDO
Noticias locales, nacionales e internacionales
www.elmundousa.com
Voto y representación latina, el cambio es ahora
OLYMPIA (El Mundo)— El Lunes se llevo a cabo el Día Legislativo Latino 2016. Más de 1200 personas asistieron al evento estatal organizado por el comité de Latino Civic Alliance (LCA), confirmó la Jefa de la Junta Directiva, Nina Martinez para El Mundo. Pero esto no debe ser sorprendente, ya que se calcula que en el Estado de Washington vivimos cerca de un 1 millón o más de latinos de acuerdo al censo de los Estado Unidos y el Instituto de Política Tributaria Nacional. La LCA fue formada en el 2004 y sus 13 miembros en el Estado se reúnen a fines y principios del cada año para organizar la participación y asistencia en Olympia. La intención es de unir a las comunidades latinas en todo el estado con líderes y representantes oficiales en la que es una visita exclusiva en Olympia, Washington. La misión es la de crear una plataforma que promueva la participación cívica de todos en el Estado especialmente una relación personal entre el residente de cada distrito y su representante. “Este año cubrimos todos los 34 distritos del Estado que intencionalmente habíamos programado por tener la mayor densidad de latinos”, dijo Nina Martinez con orgullo y agradeciendo a todos los voluntarios y personas que facilitaron el evento. La organización trata de cubrir la mayoría de los temas para todas las comunidades como son salud, educación, mano de obra, trabajadores, inmigración, vivienda, desarrollo económico, seguridad pública y las agencias de seguridad, cortes judiciales, militares veteranos, y el acceso en otros idiomas fuera de ingles para agencias gubernamentales y la educación bilingüe. “Este año hubo mucha participación por parte de ambos partidos, lo cual es bueno para la organización ya que nuestra misión para estos temas es bipartidista”
Opinión
¿Cuba libre?
Jorge Ramos
Elecciones 2016: el año del castigo Día Legislativo Latino en Olympia, Washington 2016 Organizador: Latino Civic Alliance (LCA) Miembros junta directiva LCA: 13 Voluntarios: 35+ Autobuses: 8+ Asistencia: 1200+ Población Estatal Latina: 1 millón (estimado) Población Estatal Total: 7 millones (estimado) Citas con representantes: 319 Oficiales de Olympia que hablaron: 21 (habían 35) Distritos de todo Washington con más latinos: 34 de 49 Miembros Delegación para el evento: 30 Propuestas para citas y conversación: 45 Concejales de Ciudades: 6
Foto AP
aclaró Martinez. Para cumplir todas las áreas, la organización completó 319 citas con representantes tanto demócratas como republicanos desde las 8:30am hasta las 4:30pm. “Para nosotros fue sorprendente ver la conexión de propuestas que en ciertos distritos la gente pudiera estar teniendo problemas de representación al no ser escuchados. Este año tal vez podremos ir al siguiente paso, que es movilizar a la gente con sus intereses locales en cada distrito” agregó Martinez. “En el tema de educación, por ejemplo, tenemos propuestas que pueden ayudar a jóvenes que están sin padres por razones de deportación” dijo Martinez y agregó que la vulnerabilidad de estos jóvenes y sus familias está en que no pueden participar
activamente en el sistema de nuestras escuelas. Localmente un senador o senadora pudiera no escuchar lo que la gente realmente necesita y bloquear una propuesta que es muy necesaria. Por esto es importante que la LCA ahora pueda llevar más responsabilidad al residente del distrito a comunicarse con firmas y cartas directamente y hacer al representante del distrito más accesible y responsable en escuchar las verdaderas necesidades de su distrito. Durante la presentación en el centro del edificio Legislativo, los temas más mencionados por los representantes que se dirigieron a los visitantes del día fueron la educación y el derecho al voto. Hay dos propuestas en el senado a la espera de votación: una es la Acta De
“Soñadores” no votan pero influyen en campaña presidencial
MIAMI (Agencias)— A pesar de que, como indocumentados, no pueden acudir a las urnas, los “soñadores” han demostrado en esta contienda electoral su capital político para influir en la campaña e impulsar el voto latino. “Nadie creyó que nosotros teníamos poder político hasta que salimos de las sombras”, explicó la “soñadora” Erika Andiola, ahora directora de prensa latina del precandidato demócrata Bernie Sanders. Hace unos ocho años estos jóvenes activistas, que fueron traídos de niños por sus padres, iniciaron el movimiento nacional de los “dreamers”, y hoy influyen
Año 27, Número 51
Foto Agencias
en las decisiones de la comunidad inmigrante, dentro y fuera de las campañas. Andiola, de 28 años, aclaró que su trabajo con Sanders es “una herramienta” dentro de la lucha migratoria que los “soñadores” libran desde 2008.
“Todavía hay un movimiento que no necesariamente está atado a un candidato; compañeros que siguen enfocados en la lucha de inmigración, que van a asegurarse de que todos los candidatos están en el lado correcto de la conversación”, expresó la mexicana. Sigue en 2A
Derecho al voto (HB 1745) y otra propuesta es sobre el vacio de oportunidad en la educación (HB 1541 /SB 6192 K-12). Ambas propuestas están todavía en el Senado sin aprobación. Si ambas pasan esta podría ser una victoria para ambos partidos en trabajar juntos como acciones bipartidistas de comunidades de color. Estos temas vienen respaldados después de una orden de un juez federal en el popular caso de Yakima, con 42% de latinos residentes: por muchos años la ciudad no permitía la representación de latinos al concejo de la ciudad y perdió 2.8 millones de dólares defendiendo un caso de clara violación al derecho al voto y representación de minorías. Después de la orden de juez federal, y Yakima cambió a
distritos, este 2016. Hay 6 mujeres y un hombre en el concejo de la ciudad, 3 son de origen latino y la alcaldesa es Avina Gutierrez. En el estado hay 9 mujeres latinas actualmente como concejales de la ciudad, desde Quincy, Wenatchee, Yakima, y Seattle entre varias de las ciudades. Existen múltiples ciudades a través de todo el estado en la que hay tendencias demográficas de cambios y solo basta con ver la demografía en las escuelas de primaria y las escuelas de secundaria de acuerdo a las estadísticas del Censo y la Oficina del Superintendente para Educación Pública del Estado (OSPI). Fuentes (US Census, Institute of Taxation Policy, Latinocivicalliance.org, OSPI)
Proyecto “Ulises” tendrá cinco misiones espaciales en México y USA MÉXICO (Agencias)— “Ulises 1” es el nombre del primer nanosatélite mexicano que conjuga el arte con la tecnología, pues sus misiones al espacio no son netamente científicas, sino que buscan tender puentes entre el arte y la ciencia.Es una innovación de “vanguardia internacional” porque combina arte con ciencia y tecnología. “Esto lo vuelve pionero en la industria de satélites e incentiva el desarrollo tecnológico en México”, afirmó Juan José Díaz Infante, integrante del Colectivo Espacial Mexicano, creador e
impulsor de Ulises 1. Resaltó que este proyecto de arte, ciencia y tecnología incluso ha rebasado sus expectativas iniciales y en los próximos dos años se multiplicará la experiencia con cuatro misiones suborbitales en México y una espacial en Estados Unidos. Sigue en 8A
Foto Notimex
Maribel Hasting
1 de Marzo, el Super Martes
Horacio Ahumada Las emociones repercuten en la inteligencia de las personas
Foto Agencias
MÉXICO (Agencias)— Cuando una persona experimenta la fase aguda de una emoción es menos inteligente, pues la emoción, ya sea positiva o negativa, disminuye la corteza prefrontal, la zona del cerebro que evalúa y pondera la generación de éstas. A lo largo de los 25 minutos que dura una emoción, el cerebro libera dopamina aletargando la conciencia real; por ello, a menudo las personas se acuerdan de cosas insignificantes, pierden el contexto y reaccionan de forma inmediata.