11 de Septiembre
¡Nuestro voto es importante! El 10 de octubre es el último día de inscripción electoral para la votación general
EL
Fuente: https://www.sos.wa.gov/elections/spanish.aspx
08 de septiembre de 2016
Opinión El día que Peña Nieto se encogió
Jorge Ramos La misión de jóvenes inmigrantes
Juan Latino Nada hará cambiar a Trump
Horacio Ahumada
Hillary Clinton Foto Notimex
MUNDO
Noticias locales, nacionales e internacionales
www.elmundousa.com
Año 28, Número 27
Hispanos republicanos retiran apoyo a Trump
WASHINGTON (Agencias)— Prominentes hispanos republicanos que apoyaban a Donald Trump anunciaron su decisión de retirarle su respaldo, tras la divulgación de su decálogo migratorio en Arizona, que fue visto como un endurecimiento de sus posturas en la materia. El presidente de la Alianza Latina por los Principios Conservadores (LPCP), Alfonso Aguilar, y Jacob Monty, miembro del Consejo Nacional de Asesores Hispanos (NHAC), se sumaron a una creciente lista de republicanos que retiraron su apoyo a Trump en reacción a sus posiciones sobre migración. “Durante los últimos dos meses (Trump) había dicho que no iba a deportar a personas sin antecedentes criminales. Y después de escucharlo, quedé totalmente decepcionado, no sorprendido, pero decepcionado”, dijo Aguilar en una entrevista con la cadena CNN. En Phoenix, Trump anunció la víspera su decálogo migratorio que incluye construir un muro con México, poner fin a la política de detener y liberar a indocumentados, imponer tolerancia cero a migrantes que comentan crímenes, y crear una fuerza federal de deportación. Asimismo, planteó cancelar las órdenes ejecutivas sobre inmigración decretadas por el presidente Barack Obama, que benefician a 700 mil jóvenes indocumentados, la mayoría mexicanos, y bloquear fondos para las llamadas ciudades “santuario”, entre otras medidas.
Recta final electoral en USA
WASHINGTON (Agencias)— Con sendos eventos en Ohio, en el corazón industrial de Estados Unidos, las campañas de Hillary Clinton y de Donald Trump entraron a la recta final hacia las elecciones del 8 de noviembre con una ventaja de la ex primera dama. La “encuesta de encuestas” de CNN, que promedia la intención de voto en los principales sondeos, coloca a Clinton con 42 por ciento de la intención frente a 37 para Trump, en momentos que el Día del Trabajo marca el inicio de los últimos dos meses de campaña.
Día para recordar a nuestros héroes
Aún cuando la distancia entre la candidata presidencial demócrata sobre el republicano se recortó a la mitad desde el final de las Convenciones políticas, Clinton mantiene la ventaja sobre Trump en el Colegio Electoral, que será decisivo en el desenlace de los comicios. Clinton cuenta con 273 votos electorales, tres más de los necesarios para ganar, frente a 191 para Trump, de acuerdo con un cálculo de CNN. Ningún candidato en desventaja el Día del Trabajo ha llegado a la presidencia en más de un cuarto de siglo. En este marco Clinton y Trump llenaron su itinerario político con apariciones en Ohio, cuyos 18 votos electorales son claves para llegar a la Casa Blanca y donde el republicano tiene apoyo entre los votantes blancos afectados económicamente por la desindustrialización.
“(Su nuevo plan) es peor que el propuesto inicialmente. (Los migrantes) Van a tener que salir del país, autodeportarse o ser removidos y sin garantía de que regresen (...) Lo siento, pero no puedo ser parte de eso”, sostuvo Aguilar. Monty, un abogado de Texas e integrante del Consejo Nacional de Asesores Hispanos (NHAC), renunció intempestivamente tras escuchar el mensaje de Trump en Arizona.
“Era un fuerte partidario de Donald Trump porque creía que iba a encarar el problema migratorio de manera realista y compasiva (...) Lo que escucho ahora no fue realista, ni compasivo”, argumentó. Ramiro Peña, otro de los miembros del NHAC, estimó que el endurecimiento migratorio anunciado por Trump en Arizona pudo haberle costado las elecciones presidenciales del 8 de noviembre próximo al Partido
Foto AP
republicano. “Siento decirlo, pero creo que el señor Trump perdió la elección”, señaló Peña. La lista de prominentes republicanos que dan la espalda a la campaña de Trump incluye al senador John McCain, al excandidato presidencial Mitt Romney y al exgobernador de Florida, Jeb Bush, ninguno de los cuales asistió a la Convención Nacional Republicana de Cleveland.
Otros republicanos que se han manifestado en contra de Trump son el representante por Illinois, Adam Kinzinger; el de Colorado, Mike Coffman, y el de Nueva York, Richard Hanna. La candidata republicana a gobernadora de California en 2010, Meg Whitman, también anunció que hará campaña a favor de la abanderada presidencial demócrata Hillary Clinton.
WASHINGTON (Agencias)— El Departamento de Justicia y la embajada de México firmaron en Washington un acuerdo de asociación formal para proteger a los trabajadores de discriminación por motivos de nacionalidad, ciudadanía y estatus migratorio. El objetivo del memorándum de entendimiento es facilitar que los mexicanos que trabajan en USA conozcan sus derechos y tengan recursos suficientes para poder defenderlos, detallaron el embajador de México en Washington, Carlos Sada, y la jefa de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, Vanita Gupta. En una rueda de prensa en la embajada de México, Sada destacó que el acuerdo busca “generar conciencia” por un lado de los mexicanos para que conozcan sus derechos, por otro lado de los diferentes niveles
de las instituciones de USA (municipal, estatal y federal) y, por último, de los contratistas. “Para que los empleadores sepan que si no cumplen la ley va a haber consecuencias”, destacó Sada, quien resaltó la importancia de que el acuerdo proteja a todos los trabajadores mexicanos en Estados Unidos con independencia de su estatus migratorio.
Comience el Año Escolar con sus USA y México firman acuerdo para combatir la discriminación Vacunas y en Buena Salud en el empleo SEATTLE (Agencias)—Por millones de enfermedades, 21 Susan Johnson, Directora Regional, Departamento de Salud y Servicios Humanos de USA, Región 10 Algunos de los mayores avances médicos han sido el desarrollo de vacunas eficaces para tratar las enfermedades que han matado o herido a cientos de miles de personas en el pasado. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades o la CDC, “…Entre los niños nacidos en 1994-2013, vacunación evitará un estimado de 322
millones de hospitalizaciones y 732,000 muertes a lo largo de su vida, ahorrando un neto de $295 mil millones en gastos directos y $1.38 trillones en costos sociales.” En los últimos años, hemos buscado ansiosamente vacunas para tratar el VIH, Hepatitis C, Ébola, el virus del Zika y otras enfermedades emergentes, al igual que en el pasado buscaron las vacunas para la polio, sarampión, paperas, rubéola y viruela. Sigue en 3A
Foto Archivo
Carlos Sada Foto Notimex