El 10 de octubre es el último día de inscripción electoral para la votación general
EL
Fuente: https://www.sos.wa.gov/elections/spanish.aspx
01 de septiembre de 2016
Septiembre
¡Nuestro voto es importante!
5
Back to School
Día del Trabajo -LABOR DAY-
1950-2016 Q.E.P.D
<2A>
MUNDO
Noticias locales, nacionales e internacionales
www.elmundousa.com
Programa de Internet llega a personas de bajos ingresos
MIAMI (Agencias)— El programa Internet Essentials ha logrado en cinco años que unos tres millones de personas de bajos ingresos hayan superado en USA la brecha digital, pero sus artífices advierten de que se necesita todo un “movimiento” para resolver un “problema social tan difícil y de tanta magnitud”. “Aún queda mucho trabajo por hacer”, subrayó David L. Cohen, vicepresidente ejecutivo senior y responsable de diversidad de Comcast Corporation, la compañía de telecomunicaciones que está detrás de esta iniciativa. Cohen presentó el informe de los cinco primeros años de Internet Essentials junto a la seis veces campeona olímpica de atletismo Jackie JoynerKersee en un acto celebrado en Chicago, donde además se anunció una donación de más de dos millones de dólares a organizaciones comunitarias que ofrecen educación sobre el uso de la tecnología digital y acceso a la red. Según el reporte quinquenal, Comcast ha invertido más de 300 millones de dólares para ayudar a financiar iniciativas de educación y enseñanza del uso de la tecnología digital, de las que se han beneficiado casi 4,4 millones de personas. En estos cinco años, Comcast ha “aprendido que ninguna compañía, ni programa gubernamental, tiene por sí solo la capacidad para cerrar la brecha digital y que para solucionar un problema social tan difícil y de tanta magnitud. Se necesita un movimiento”, subrayó. El mismo mensaje transmitió Nicolás Jiménez, gerente general de Internet Essentials, en declaraciones telefónicas al periodismo. Al día de hoy son 750.000 hogares los conectados a internet de alta velocidad mediante el programa, una cifra “muy importante”, pero todavía pequeña si se tiene en cuenta
Foto EFE
Año 28, Número 26
Opinión
No nos quieren invitar a los debates
Jorge Ramos Juan Gabriel y su Amor Eterno
que el 25 % de los hogares de USA no lo está, señala. De esos 750.000 hogares, que suponen tres millones de personas, el 50 ó 60 % son hispanos, dice Jiménez, quien considera que hay tres “barreras” que obstaculizan el que una persona o familia acceda a internet. Las dos primeras tienen que ver con el costo del servicio de internet y con el costo de los equipos y a esas barreras Internet Essentials responde con una tarifa de 9,95 dólares al mes más impuestos y computadoras subsidiadas a menos de 150 dólares, de las que se han distribuido 54.000 desde 2011. La tercera barrera es la “más complicada”, dice Jiménez. Aquí se incluyen desde el desconocimiento del
30% del electorado hispano se define independiente
NUEVA YORK (Agencias)— El número de votantes hispanos en las elecciones presidenciales de noviembre previsiblemente alcanzará cifras récord, pero lo que no está tan claro es por quién votarán, asegura un nuevo informe difundido según el cual un 30% de los hispanos del país se considera de filiación independiente. El reporte de la compañía Nielsen dice que 8 millones de los 27 millones de hispanos en condiciones de votar se identifican como independientes y, dentro de esta categoría, más de la mitad no se inclinan hacia el Partido Demócrata ni hacia el Republicano, lo que “sugiere que el voto hispano parece estar
Juan Gabriel
más en juego de lo que se suele suponer”. “Son verdaderamente independientes, no prefieren un camino o el otro”, dijo Stacie de Armas, vicepresidenta del departamento de Iniciativas Estratégicas y Asuntos al Consumidor en Nielsen, durante una entrevista con la AP. “Cuando uno hace los cálculos puede llegar a la conclusión de que se trata del 18% del electorado hispano que es entonces verdaderamente independiente y cuyo voto está verdaderamente en juego. Es un electorado que estará muy receptivo a los mensajes indicados”, agregó. El electorado hispano del país es además cada vez más joven, nacido en Estados Unidos y con mayores niveles educativos, señala el informe. Para noviembre, aproximadamente 3,4 millones de nuevos votantes hispanos habrán cumplido los 18 años y podrán ir a las urnas por primera vez.
manejo de internet y de las computadoras, hasta la actitud de personas que creen que no necesitan esas herramientas y el miedo que sienten otras. El programa incluye adiestramiento y clases para los beneficiarios. En cinco lugares del país, Filadelfia, Boston, San Francisco, Seattle y el condado de Palm Beach, en Florida, hay proyectos pilotos para la tercera edad y en dos estados, Illinois y Colorado, otros para estudiantes de universidades comunitarias. También el idioma puede ser una barrera, dice Jiménez. Por eso los materiales del programa están disponibles en 14 idiomas y se dictan las clases en inglés y español, entre otras lenguas. Internet Essentials solo funciona en el “territorio”
de Comcast, que está presente en 39 estados y el Distrito de Columbia. En el resto de USA hay otras entidades que tienen programas similares, pero Jiménez dice desconocer cuál es su alcance. El ejecutivo hizo hincapié en la necesidad de sumar más instituciones, compañías y particulares a la tarea de estrechar la brecha digital, que ahonda la marginación y reduce las posibilidades de prosperar de las personas que la padecen. Internet Essentials tiene entre sus socios al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, en inglés). Según el informe presentado , hay aproximadamente dos millones de hogares financiados por HUD en las áreas de servicio de
Peña Nieto le dice a Trump que los inmigrantes mexicanos merecen respeto
Enrique Peña Nieto y Donald Trump Foto EFE
MÉXICO (Agencias)— Los mexicanos en Estados Unidos son gente honesta y trabajadora que respetan la vida en comunidad, respetan la ley, y por ello merecen el respeto de todos, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto ante el candidato republicano a la presidencia de ese país, Donald Trump. “Mi prioridad como presidente es proteger a los mexicanos donde quiera que se encuentren, esa es mi responsabilidad y la seguiré cumpliendo”, aseguró el mandatario mexicano en conferencia de prensa tras
sostener un encuentro privado con el aspirante estadounidense. “La comunidad mexicana en Estados Unidos contribuye todos los días con su talento y trabajo” a “la prosperidad” de ese país, y son “gente honesta”, “trabajadora”, “personas de bien”, que “respetan a la familia y la ley”, indicó Peña Nieto en respuesta a los ataques que Trump ha lanzado contra ellos en la campaña. Asimismo llamó a seguir trabajando en la solidificación de la relación bilateral basada en la confianza y el diálogo.
Fotos AP
Comcast en todo el país, lo que representa aproximadamente el 40 % del total financiado por el departamento. Jiménez explicó que más que las cifras de ingresos familiares, hay dos factores que dan a una persona o familia la garantía, aunque no la exclusividad, de que puede beneficiarse. El primero es que en el hogar haya niños que califiquen para recibir almuerzo gratuito o a precio reducido en la escuela y el segundo es que el solicitante resida en vivienda pública o reciba subsidio para pagar la renta. “Hemos hecho importantes esfuerzos” y el programa se está acelerando, pero “queda muchísimo por hacer” para cerrar la brecha, dice Jiménez.
Maribel Hastings Menos confianza en Trump
Horacio Ahumada
¡Adiós a la guerra! ¡Bienvenida la paz en Colombia!
BOGOTÁ (Agencias)— El gobierno del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron en La Habana el cierre oficial de las negociaciones de paz, con lo que se dice adiós a una guerra de 52 años. En la Mesa de Conversaciones de La Habana, desde el 19 de noviembre de 2012 hasta este 24 de agosto de 2016, es decir 44 meses y cinco días, con algunos altibajos, se logró que las FARC silenciaran los fusiles para dar el salto al movimiento político legal. El gobierno y las guerrillas de las FARC acordaron alternativas para resolver los problemas de pobreza y desigualdad en el campo, profundizar la democracia y encontrar soluciones al problema de las drogas ilícitas. Además construyeron un modelo de justicia transicional que permite garantizar el respeto de los derechos de las millones de
víctimas que han dejado más de cinco décadas de conflicto bélico interno. La fase exploratoria comenzó en febrero de 2012, en la que se establecieron las condiciones y se intercambiaron ideas sobre la forma de terminar el conflicto. Esta fase terminó con la firma del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto, que fue el documento que estableció el propósito, la agenda y las reglas de procedimiento de las negociaciones formales.
Foto Notimex