Nely Galán, la “magnate tropical” en Seattle
Cámara baja: Alianza Transpacífico no se votará en gobierno de Obama
>6A<
>2A<
EL
11 de agosto de 2016
Opinión
Cantarle a los celulares
Jorge Ramos Objetivo: restaurar la fe de latinos en el proceso político
Maribel Hastings Ni uno ni otro
Horacio Ahumada Amazon expande con aviones su red de entrega
Foto Notimex
SEATTLE (Agencias)— Amazon presentó su primer avión de carga B-767,uno de los 40 aviones que compondrán su propia red de transporte aéreo ya que toma más control de su proceso de entrega. El último impulso para acelerar la entrega de sus productos viene como las naves de la compañía un número creciente de paquetes en todo el mundo. El volumen del paquete de Amazon fue un estimado en mil millones de envases en 2015. A modo de comparación, en el año fiscal 2016 FedEx entregó cerca de 3 mil millones de paquetes para cientos de miles de clientes. Sigue en 3A
Resultados Primarias 2016 CANDIDATOS PARA ELECCIONES GENERALES DE NOVIEMBRE >5A<
MUNDO
Noticias locales, nacionales e internacionales
www.elmundousa.com
Año 28, Número 23
Hispanas pedalean denunciando diferencia
LOS ÁNGELES (Agencias)— Sobre la bicicleta un grupo de latinas encontraron la forma de llamar la atención sobre los problemas que enfrentan las mujeres y las minorías en Estados Unidos, entre ellos la violencia de género y falta de acceso a la vivienda. Se hacen llamar Ovarian Psycos y, como desde hace cinco años, se tomaron las calles de Los Ángeles para denunciar sus problemáticas. “No podemos esperar a que nos den permiso para poder expresarnos y buscar soluciones a nuestros problemas, tenemos que animar a las mujeres para que se rebelen”, dijo Xela De la X, oriunda de Boyle Heights, una área latina de Los Ángeles. La idea de esta pequeña revolución nació en 2010 cuando De la X se vio obligada a usar su bicicleta para ir al trabajo, “mi auto se descompuso y no había otra opción”. Aunque la experiencia de desplazarse en la bicicleta debió ser placentera, la hispana encontró en las calles de la ciudad el machismo que la había acompañado toda la vida. “A mis hermanos los dejaban salir, tenían libertad, a mí no, nosotras crecemos oprimidas por un sistema que no está hecho para mujeres”. Cansada de la situación, De la X, de ascendencia mexicana, decidió reunir varias mujeres para conformar una cantidad de ciclistas en su mayoría hispanas. El espíritu de esta iniciativa más allá de hacer una ruta en bicicleta es discutir los temas que las afectan. Cada mes se reúnen cuando hay luna llena, a veces llegan veinte mujeres, otras logran convocar a cientos que se unen a la causa. De todas las edades y con bicicletas de todos los tipos, se reúnen a sabiendas de que no tienen permiso de las autoridades para hacer su recorrido masivo,
Foto AP
salido son los hombres a ver qué está pasando, creo que se les hace extraño ver a tantas mujeres juntas”, dijo Velázquez. Aunque decenas de ciclistas ya han participado por años, otras tantas llegaron por primera vez a esta especie de liberación. Jayme Genoveba Chután, de 25 años, decidió ir para trazar un camino para su hija de dos años. Pese a que es nacida en Estados Unidos, Chután, de padre guatemalteco y madre mexicana, dice que ella ha visto cómo los inmigrantes heredan la sumisión de la mujer de sus sociedades. “Yo me casé con un mexicano y sé que hay machismo, pero depende de
nosotras si no hacemos algo”, comentó. Después de una asamblea y una charla sobre el tema, las ciclistas comenzaron su recorrido de más de treinta millas, que incluye varias paradas para compartir experiencias y reflexionar. La salida de “Las Ovas” como les dicen de cariño terminó entrada la tarde, con una protesta contra la brutalidad policiaca frente al ayuntamiento de Los Ángeles. “Hasta que no se hayan solucionado todos los problemas que afrontamos las mujeres, en luna llena nos van a ver en las bicicletas alzando nuestra voz” concluyó De la X.
Inversionistas del estado Campaña apela al vínculo familiar muestran interés por México para sacar a los latinos a votar
La realidad virtual ayudará a empatizar en el futuro
SEATTLE (Agencias)— La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México informó que inversionistas del estado de Washington, están interesados en el mercado de México. Expuso en un comunicado que durante una gira de trabajo por Seattle, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, se reunió con el gobernador, Jay Inslee, para explorar nuevas oportunidades de inversión mexicana. Debido al interés de inversionistas locales en el mercado de México, Videgaray Caso invitó al gobernador Inslee a realizar una misión comercial al país, para conocer de primera mano las ventajas que ofrece a la inversión extranjera. Ambos funcionarios hablaron de la importancia que tiene el comercio entre México y Washington, además destacaron que en este estado
pero ellas saben que las calles les pertenecen y tienen derecho. “Crecemos en un ambiente reprimido, como que las mujeres no podemos hacer ciertas cosas, y no nos podemos quejar, es peor con nosotras las inmigrantes”, opinó Pamela Velázquez Ávila, miembro activo del grupo desde hace dos años. La iniciativa cobró fuerza y decidieron hacer cada año un evento, una convocatoria donde decenas de mujeres se toman la calle por todo un día para llamar la atención sobre un tema que afecta a la comunidad. La falta de vivienda accesible fue el tema, donde más
Foto Archivo
la comunidad mexicana tiene una presencia muy relevante. De acuerdo con la dependencia federal, en 2015 Washington exportó a México por un valor total de mil 873 millones de dólares, equivalentes al 2.2 por ciento del comercio entre Estados Unidos y México. En tanto, México exportó al estado de Washington por un valor de mil 307 millones de dólares, convirtiéndose en el octavo proveedor de esa entidad de la Unión Americana.
de 200 mujeres ventilaron un problema que afecta en especial a la comunidad latina. Con sus bicicletas y su algarabía, el grupo llegó a los proyectos de vivienda Wyvernwood, en el Este de Los Ángeles, un complejo donde viven cerca de 6.000 personas. “Quieren demoler estas casas para construir viviendas costosas, y nadie dice nada”, dijo Ana Ruiz, residente del vecindario. Ruiz le dio la bienvenida al grupo que acudió a apoyarla y animar a las otras mujeres que residen en este vecindario para que luchen por su derecho de darle un techo a su familia. “Los que más han
WASHINGTON (Agencias)— Una nueva campaña presentada en Washington apela a la unión familiar y los vínculos con Latinoamérica para elevar la participación de los votantes latinos en las elecciones de noviembre, que una vez más pueden tener la llave de la Casa Blanca. La campaña “Diles que Voten”, organizada por un grupo de estrategas y expertos en comunicación política, quiere “elevar la voz de los latinos” en los comicios presidenciales, que
Foto EFE
enfrentan al republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton. Los vídeos de la iniciativa, destinados a la audiencia de internet, utilizan los lazos de los votantes latinos en Estados Unidos con familiares y amigos en Latinoamérica para pedirles que se registren y salgan a votar en unos comicios con repercusión más allá de las fronteras estadounidenses. “Por el contenido de las campañas (de Clinton y Trump), ahora hay un tema de conversación en la mesa de las familias latinoamericanas. Estas elecciones despiertan interés en Latinoamérica también”, explicó en una rueda de prensa en Washington Robert Trad, estratega político y uno de los organizadores. “La cultura política en las familias latinas se aprende en las familias, por eso es la voz de las familias la que se difunden valores democráticos”, afirmó Trad. Sigue en 2A
Ime Archibong Foto Agencias
MÉXICO (Agencias)— La realidad virtual va a permitir “poder conectarnos, entender y empatizar con los otros en el futuro”, afirmó en México el director de Alianzas de Productos de Facebook, Ime Archibong, quien subrayó el valor de la tecnología para crear lazos que sobrepasen las fronteras y los idiomas. Archibong destacó que este avance cambiará “la forma en la que la gente ve el mundo” Consideró que, para que la tecnología siga avanzando, “necesitamos más innovadores y constructores, gente que tenga pasión para que el mundo sea diferente”.