16 de Septiembre
é Viva Mexico!
!
¡Nuestro voto es importante! El 10 de octubre es el último día de inscripción electoral para la votación general
EL
Fuente: https://www.sos.wa.gov/elections/spanish.aspx
15 de septiembre de 2016
Día de la Independencia de México
MUNDO
Noticias locales, nacionales e internacionales
www.elmundousa.com
Este año aumentará cifra de niños migrantes
NUEVA YORK (Agencias) — Más de 127.000 niños llegarán este año a Estados Unidos como refugiados o migrantes no autorizados, cifra superior a los menos de 100.000 registrados en 2015, de acuerdo con cálculos de un grupo investigador. La organización Child Trends, en un reporte, proyectó que aproximadamente 37.500 niños serán designados como refugiados y 90.000 entrarán al país sin autorización, con o sin padres. Según Child Trends, los niños que llegan al país como refugiados tienen estatus predilecto para recibir asistencia y serán elegibles para naturalizarse después de cinco años, mientras que los niños que son aprehendidos en la frontera enfrentan una posible detención y diversos planes de custodia. El reporte señaló que alrededor de un millón de niños que no fueron aprehendidos en la frontera están viviendo en Estados Unidos como inmigrantes no autorizados, y con frecuencia carecen de representación jurídica o acceso a servicios sociales. Child Trends dijo que la mayoría de los niños que llegan enfrentan diversos riesgos tras ingresar a Estados Unidos, tales como discriminación e intimidación, retos escolares, condiciones problemáticas en centros de detención, y el riesgo de ser entregados a tutores que no son examinados o monitoreados adecuadamente. La organización recomendó que se proporcione representación jurídica a todos los niños durante procedimientos de asilo y audiencias de deportación. Dijo además que personal de agencias judiciales y agentes de
Foto EFE
Opinión
La Trompada
Jorge Ramos Al racismo por su nombre
Maribel Hastings La posibilidad de perder un candidato la Patrulla Fronteriza deberían tener capacitación especial para trabajar con niños víctimas de tráfico de personas. “Los niños están viniendo con necesidades muy importantes y tienen un tipo de existencia precaria mientras nosotros catalogamos su futuro”, dijo David Murphey, autor del reporte de Child Trends. “Hay una serie de agencias y oficinas
Soñadores denuncian pérdida de empleos
LOS ÁNGELES (Agencias)— Jóvenes indocumentados beneficiarios del programa gubernamental de la Acción Diferida (DACA) denuncian la pérdida de sus empleos debido a demoras en la renovación de sus permisos de trabajo por parte de la administración. “Esto está afectando a miles de jóvenes indocumentados aunque no sé el número exacto, pero si sé que son miles”, declaró en entrevista con Efe Justino Mora, un soñador y
Año 28, Número 28
cofundador de Undocumedia. No obstante, a pesar de los reclamos, las autoridades de inmigración aseguran que aunque hubo un estancamiento en los procesos, los atrasos administrativos ya han sido resueltos. Mora aseguró que en Undocumedia, “que es una de las plataformas más grandes de inmigración, gran parte de nuestra audiencia son personas jóvenes que tienen DACA y muchos de ellos nos están preguntando por qué su proceso se ha retrasado”. La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), que ha asesorado a muchos jóvenes indocumentados en sus solicitudes de DACA, también ha visto la demora de los procesos de renovación. “A nosotros nos preocupan los retrasos porque no hay ninguna necesidad de que se estén dando”, declaró a Efe Jorge Mario Cabrera, director de comunicaciones de CHIRLA.
complicadas por las que pasan estos niños y familias”. En años recientes, la inmensa mayoría de los niños que han llegado a Estados Unidos sin autorización provienen de El Salvador, Guatemala y Honduras, huyendo de una criminalidad descontrolada y de violencia de pandillas, mientras que la cifra más grande de niños refugiados ha sido de Irak,
Birmania, Somalia y Siria. El reporte de Child Trends fue enviado con antelación al Departamento de Estado, el cual expresó su compromiso de proteger a los niños refugiados. El departamento citó el programa Menores Centroamericanos, el cual permite que padres que están legalmente en Estados Unidos soliciten que sus hijos en El Salvador, Guatemala u
Una inspiradora conversación sobre educación, pobreza y raza (Por Bill Gates )
Me ganó con lo de «fabricante de nerds.» Nate Bowling estaba en mi despacho, hablándome de enseñanza. Yo me considero un nerd, así que cuando el Maestro del Año del estado de Washington utilizó esta palabra apenas habíamos empezado la conversación (y lo hizo en sentido positivo), no pude evitar enderezarme discretamente en la silla. «Siempre digo bromeando que soy un fabricante de nerds — señaló Nate—. Trato de cultivar una especie de cultura académica entre mis alumnos, de inculcarles pasión por aprender, así que llevo la pasión al salón de clase, los
alumnos lo perciben y responden en consecuencia.»Le pregunté a Nate el porqué de su pasión por la enseñanza. «Es cuestión de vida o muerte —apuntó—. Si a mis alumnos no les va bien en la escuela, terminarán en un complejo industrial penitenciario.» Nate trabaja en la escuela secundaria Lincoln, en Tacoma, a unas treinta millas (cincuenta kilómetros) de Seattle. Para leer la nota completa visite: http://elmundousa. com/news/2016/aug/26/unainspiradora-conversacion-sobreeducacion-pobre/
Foto Archivo
Fotos AP
Honduras sean considerados para estatus de refugiados, “una alternativa segura, legal y ordenada al peligroso viaje que han realizado algunos niños para reunirse con su padres”. Según el Departamento de Estado, de los más de 10.000 sirios admitidos como refugiados hasta ahora durante este año fiscal, aproximadamente 60% son niños.
Horacio Ahumada
México inaugura el acceso definitivo del PedWest
SAN DIEGO (Agencias)— El gobierno mexicano inauguró el acceso definitivo hacia el cruce peatonal entre Tijuana (México) y San Diego (California) conocido como PedWest, casi cuatro meses antes de lo anunciado en un principio. El nuevo acceso inaugurado reemplaza al puente que fue construido de manera provisional en el lado mexicano para conectar a usuarios con el cruce peatonal de San Ysidro, que había recibido críticas por su aspecto y cuestionamientos sobre su estabilidad. A simple vista, el nuevo acceso, de unos 400 metros de largo (más corto que el anterior), luce sólido con suelo de concreto y está techado y equipado con iluminación para la noche. “La obra cuenta con estándares de alta calidad, seguridad y confort para los usuarios del cruce fronterizo”, afirmó el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes en México (INDAABIN) en un comunicado de prensa. La agencia mexicana agregó
Foto EFE
que la apertura de este acceso contribuye “a un flujo rápido y ágil de México hacia los Estados Unidos a través de una obra segura y moderna”. La apertura del nuevo acceso por el lado mexicano dejó complacidos a los integrantes del sector comercial en el sur de San Diego. “La verdad los felicito a todos, está mucho mejor, realmente se me hace que hubiera sido más fácil y menos costoso haber abierto lo que hicieron ahorita en lugar del andamio que hicieron antes”, señaló Jason Wells, director de la Cámara de Comercio de San Ysidro.