¡Nuestro voto es importante!
Gobierno reducirá utilización de cárceles privadas
El 10 de octubre es el último día de inscripción electoral para la votación general Fuente: https://www.sos.wa.gov/elections/spanish.aspx
EL
25 de agosto de 2016
Opinión
Las casas de Sandra Cisneros
Jorge Ramos Los latinos y el seguro médico
Juan Latino ¿Demasiado tarde para Donald Trump?
Horacio Ahumada
Reik logra Disco de Oro Digital en España
>2A<
>7A<
MUNDO
Noticias locales, nacionales e internacionales
www.elmundousa.com
Año 28, Número 25
Oportunidades igualitarias para latinos
LOS ÁNGELES (Agencias)— Más de doscientos pensadores, filántropos y líderes políticos instaron en un foro en Los Ángeles a crear “oportunidades igualitarias” para millones de hispanos del país para integrarlos al futuro de la nación. “Nuestra idea es buscar soluciones a los problemas más críticos que afectan al país y a los latinos, pero de forma conjunta y como parte de una conversación nacional, no de forma aislada ni partidista”, aseguró Mónica Lozano, presidenta del programa de Latinos & Sociedad para el Instituto Aspen. “Hay que entender que el éxito del país depende del éxito de la comunidad latina”, agregó Lozano durante la “Cumbre sobre el Futuro de Estados Unidos: Reinventando Oportunidades en una Nación Cambiante”, organizada por dicho instituto. Lozano, reconocida periodista angelina, explicó que el país continúa siendo una “tierra de oportunidades”, pero lamentó que el acceso a esta no sea “parejo”. Lozano insistió que se debe incorporar a la población latina en la vida política, educativa, económica y laboral de la nación, así como fomentar su participación cívica a través de diversas iniciativas. Entre las soluciones planteadas durante la cumbre para impulsar el acceso de los hispanos a las nuevas oportunidades, se encuentran las mejoras del sistema educativo estadounidense. Parte de los objetivos que se plantearon en la cumbre, a la que acudió también el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, es aumentar el índice de escolaridad y de títulos universitarios entre los hispanos, así como alimentar su espíritu emprendedor. Este mensaje fue reforzado por Julie Chávez Rodríguez, directora sénior de la Oficina de Integración Pública
de la Casa Blanca. “Hay que involucrar a los jóvenes latinos porque cada treinta segundos un latino cumple 18 años, es el segmento poblacional que más está creciendo”, aseveró Chávez. Recalcó que se requieren más fondos federales para financiar programas educativos como Head Start, que brinda una educación y servicios médicos gratuitos a niños de bajos recursos entre tres y cinco años, y en el que “los latinos representan el 30 % de los estudiantes”. Wagner Escobedo, de 15 años y un ejemplo de la nueva generación de jóvenes
latinos que integrarán la fuerza laboral del futuro, participó también en la segunda edición de este foro. Desde el podio, este indocumentado hizo un llamado a los líderes políticos para que ayuden a los inmigrantes como él, que ven cómo se desvanece su futuro por el “miedo constante a ser deportados”. “Me parte el corazón que nos hagan ver como criminales porque nosotros vinimos aquí de nuestros países para sobrevivir, huyendo de la violencia”, dijo Escobedo. El joven estudiante señaló que el problema migratorio se debe discutir desde una perspectiva
“incluyente” y partiendo de que “todos los inmigrantes pasan por los mismos problemas”, sean mexicanos o centroamericanos. Por su parte, la inmigrante filipina Sheila Lirio Marcelo resaltó la importancia de los cuidados para niños, ancianos y discapacitados, labor que ella ejerce desde Care.com, una organización que fundó para facilitar el acceso a estos servicios. “Tenemos una crisis masiva sobre nosotros tanto del lado de la demanda como de la oferta”, aseguró la experta. Lirio cuestionó que la atención médica de calidad es demasiado costosa
Foto Notimex
para la gran mayoría de familias, lo que supone un “problema social”. Nueve de cada diez mujeres que trabajan en la industria de los cuidados son de grupos étnicos minoritarios y reciben una remuneración baja porque al sector de los cuidados no se le concede “la importancia” que realmente tiene, según Lirio. “Estoy tratando de ser un ejemplo para las mujeres y para las compañías”, expresó Lirio al resaltar que las corporaciones “tienen un papel más importante en cuanto a la responsabilidad social que limitarse a escribir cheques”.
Mileage Plan de Alaska Rigoberta Menchú se suma Votación comienza mucho Airlines nuevamente nombrado a mujeres contra la violencia antes del 8 de noviembre Ash, para apoyar un proyecto RALEIGH (Agencias)— Los explicaciones para votar por programa N.º 1 impulsado por la organización votantes en Carolina del correo en Carolina del Norte, del
SEATTLE — Por segundo año consecutivo, el Mileage Plan de Alaska Airlines recibió los mayores honores en la lista de U.S. News & World Report que califica a los Mejores programas de recompensas de aerolíneas. El ranking de los Mejores programas de recompensas de aerolíneas “identifica a
Foto Agencias
los principales programas de viajeros frecuentes utilizando una metodología que pondera seis componentes: facilidad para ganar un vuelo de ida y vuelta gratis, beneficios adicionales, cobertura de la red, volumen de vuelos, disponibilidad de vuelos de recompensa y calificaciones de calidad de la aerolínea”. “Nos honra ser reconocidos como el programa de recompensas de aerolíneas N.º 1 por parte de U.S News & World Report”, aseguró Sangita Woerner, vicepresidenta de Marketing de Alaska. “A diferencia de otros programas, nuestros miembros ganan millas en función de la distancia que viajan con nosotros, no de lo que gastan, y contamos con una generosa política de ascenso para los miembros de Elite”. Sigue en 3A
Foto Notimex
MEXICO (Agencias)— Con su participación en la campaña “Vámonos respetando”, Rigoberta Menchú desea rendir homenaje otras mujeres que como ella han rechazado la violencia. La Premio Nobel de la Paz 1992 sumó su voz a la de figuras públicas como las cantantes María León, Paty Cantú y el dúo Ha(asterisk)
México Unido contra la Delincuencia y la iniciativa privada, que busca erradicar la violencia, incluyendo la de género. “He sido una mujer que me ha tocado hacer frente a ese sentimiento, cuando alguien te anula, cuando alguien te insulta, cuando alguien te empuja, cuando alguien te desacredita de una manera brutal”, dijo Menchú, durante una conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México donde se presentó la iniciativa en la que también participan la comediante Dalilah Polanco, y las periodistas Fernanda Tapia, Paola Rojas y Yuriria Sierra. La luchadora social afirmó que el compromiso más importante que enfrenta, como persona y figura pública, es no permitir ningún tipo de agresión. Sigue en 6A
Norte, un distrito arduamente disputado, han visto a los candidatos presidenciales y sus representantes varias veces en los últimos meses. Este estado es un lugar tan candente porque la votación comienza antes que en cualquier otro. A partir del 9 de septiembre las autoridades electorales envían las boletas por correo a todo votante empadronado en North Carolina que la haya solicitado. Es el primer distrito del país en hacerlo, 60 días antes del día de las elecciones. Otros estados disputados empiezan a hacerlo dos semanas después. Luego hay distintas maneras de votar tempranamente en persona, de acuerdo con cada estado, en las últimas semanas de la campaña. Por eso Carolina del Norte da a las campañas una prueba inicial. La gente no tiene que dar
tipo que el 8 de noviembre estaré viajando, o estoy demasiado enfermo/a para salir de casa. La votación anticipada en persona está permitida de una manera u otra en 36 estados y Washington DC. Entre los distritos más disputados, Iowa inicia la votación anticipada el 29 de septiembre, Ohio el 12 de octubre y Georgia el 17 de octubre. Virginia, Pensilvania, Michigan y New Hampshire no tienen esa opción. Oregon, Washington y Colorado envían boletas a todos los votantes empadronados, pero los dos últimos también permiten la votación anticipada en persona.
Foto Archivo