El Mundo USA

Page 1

de Mayo

8

Día de las Madres

6A

EL

05 de mayo de 2016

MUNDO

Noticias locales, nacionales e internacionales

www.elmundousa.com

Año 28, Número 09

El temor a Trump insta a migrantes a nacionalizarse en USA

MIAMI (Agencias)— Edgar Ospina, de 50 años, pasó una mañana reciente de sábado en el sur de Florida esperando en una larga fila de migrantes para dar el primer paso hacia nacionalizarse estadounidense. Ospina lleva media vida en Estados Unidos, a donde emigró desde su Colombia natal, y es apto para solicitar la ciudadanía desde 1990. Pero ahora que cada día parece más probable que Donald Trump se convierta en candidato a la presidencia del país, Ospina decidió no esperar más e inició el papeleo necesario para convertirse en ciudadano. “Trump nos está dividiendo como país”, comentó Ospina, propietario de una pequeña empresa de reformas de suelos y cocinas. “Es muy negativo sobre los inmigrantes. Tenemos que alzar la voz”. En todo el país, los migrantes como Ospina están entre las decenas de miles de personas que han solicitado la ciudadanía, en un año en el que la migración ha tomado un lugar central en la campaña electoral, especialmente en las primarias republicanas. Trump, el favorito de la carrera republicana, ha prometido deportar a los aproximadamente 11 millones de personas que viven en Estados Unidos sin permiso de residencia. También ha prometido prohibir la entrada de musulmanes en el país y amenazado con confiscar las remesas que envían a casa los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Y entre otras medidas contra la inmigración no autorizada, ha propuesto construir un muro, afirmando que el gobierno federal no ha protegido la frontera de la gente y las drogas que entran en el país de forma incontrolada. Legisladores y activistas defensores de los migrantes afirman

Cruz y Kasich se retiran WASHINGTON (El Mundo)— Cruz y Kasich del partido republicano, decidieron aunar esfuerzos hace unas semanas atrás para frenar a Trump, intentando impedir que el magnate consiguiera 1,237 delegados necesarios para la nominación automática. Sin embargo después de los resultados en las primarias de Indiana, Cruz y Kasich de manera independiente anunciaron su retiro de la contienda, dejando el paso libre a Donald Trump en representar al Partido Republicano. La Convención Nacional Republicana, del próximo julio, designará oficialmente al candidato presidencial, en Cleveland, OH.

Foto Notimex

¡ Nosinte quedes ! votar por no haber te registrado

Te quedan sólo 11 días

para realizar tu registro en persona

TU VOTO ES IMPORTANTE Opinión Foto El Mundo Comunications

que esa retórica ha llevado a muchos residentes nacidos en el extranjero a solicitar la ciudadanía. “Hay un temor a una presidencia de Trump”, dijo maría Ponce, de iAmerica Action, un grupo de derechos de los inmigrantes con sede en Washington, y que colabora con otras organizaciones para ayudar a los que buscan nacionalizarse dentro de una campaña nacional llamada “Stand Up To Hate” (“De pie frente al odio’”) han auspiciado cursos sobre naturalización desde el estado de Washington a Nebraska y Massachusetts. En todo el país, las solicitudes de naturalización subieron un 14% en los últimos seis meses de 2015 en comparación con el mismo periodo de 2014, según el gobierno. Y el grupo de futuros ciudadanos es grande. Casi 9 millones de personas con permiso de residencia

o de trabajo pueden reclamar la ciudadanía. De ellos, unos 4 millones son hispanos. El legislador demócrata por Illinois Luis Gutiérrez apareció hace poco en un anuncio de servicio público instando a los migrantes a nacionalizarse para poder votar en noviembre. En el anuncio hizo un chiste con el lema de campaña de Trump, sugiriendo que en realidad quiere decir “Hagamos a América Odiar de Nuevo”. “Lo hemos visto en el pasado y lo hemos visto de nuevo muchas veces este año”, dijo. “Cuando las comunidades migrantes se sienten atacadas, reaccionan con un gran número de inmigrantes aptos convirtiéndose en ciudadanos y un gran número de ciudadanos aptos convirtiéndose en votantes”. Erica Bernal, de la Asociación Nacional de Cargos Latinos Electos, indicó que el tono de la campaña presidencia ha unido a los

Avanza en Arizona ley contra inmigración ilegal

Steve Smith Foto Agencias

PHOENIX (Agencias)— Un proyecto de ley que endurecería las sentencias para los inmigrantes que viven sin autorización en Estados Unidos ha avanzado en la Cámara de Representantes de Arizona, a pesar de que sus críticos dicen que crea un sistema de justicia distinto para los que no son ciudadanos. Los legisladores se habían mantenido lejos del tema desde que Arizona aprobó la ley SB 1070, que generó protestas, demandas y controversia a nivel nacional con su cláusula que requería que la policía intentara determinar el estatus migratorio de las personas durante

revisiones por violaciones al reglamento de tránsito. Pero este año los legisladores republicanos han impulsado una serie de proyectos de ley dirigidos a diferentes aspectos de la inmigración, incluido uno que recortaría el financiamiento a las ciudades que cuentan con leyes que benefician a las personas que carecen de permiso para estar en el país. El senador republicano Steve Smith, del condado Maricopa, patrocinó la medida que en esencia le haría imposible a los inmigrantes no autorizados recibir indulgencia en las cortes cuando cometan delitos graves. La propuesta requeriría que la gente que viola leyes de inmigración y sea hallada culpable de delitos graves cumpla con la sentencia sugerida de cárcel sin la posibilidad de recibir libertad condicional o anticipada. El proyecto de ley 1377 del Senado recibió aprobación inicial en la Cámara de Representantes el jueves, pero aun así requiere una votación final.

migrantes latinos. El movimiento actual recuerda al de la década de 1990, señaló, cuando los hispanos de California se alzaron contra la propuesta 187, que quería negar servicios del gobierno a personas sin permiso de residencia en el estado. Los tribunales derogaron la medida. El grupo de Bernal y otras entidades locales de Los Ángeles han emprendido hace poco una campaña regional para instar a los migrantes hispanos a convertirse en estadounidenses. Unos 775.000 migrantes con permiso de residencia en la zona de Los Ángeles pueden optar a la ciudadanía. “Trump es un hombre que diría una cosa hoy y mañana cambiaría de opinión”, dijo a su vez John Haughton, de 66 años e inmigrante jamaicano. “Quiero que se oiga mi voz”, dijo Haughton, que tiene residencia legal en el país desde 2008. Seung Baik, de 43 años y nacido

en Corea del Sur, llegó a Estados Unidos de adolescente. Él también dijo creer que Trump es demasiado divisivo. “Me llevó más tiempo convertirme en ciudadano porque no quería solicitarlo y tratarlo como una membresía a algo, como unirse a un club’’, comentó Baik, pastor religioso. “El mundo y este país están cambiando, y mi voto importa’’. Baik indicó que no se registraría como demócrata ni republicano, y seguirá siendo independiente. No ha decidido a quién votará en sus primeras elecciones como ciudadano estadounidense, pero “no será Donald Trump”. En el Estado de Washington, hay más de 175 mil residentes elegibles cada año para hacerse ciudadano de acuerdo a USCIS Yakima, de los cuales hay aproximadamente 50 mil de acuerdo a datos de la ciudad de Seattle.

347 posiciones públicas en juego para el Estado de Washington

Gustavo Montoya El mundo paralelo de Trump es cada vez más real

Latinos sufren más muertes laborales

WASHINGTON (Agencias)— Los latinos se mantuvieron como el grupo étnico más propenso a morir en su lugar de trabajo en Estados Unidos pese a que el índice mejoró en 2014 respecto del año anterior, dijo la central sindical AFL-CIO. Al difundir su informe anual sobre lesiones ocupacionales, AFL-CIO reportó que 804 latinos -513 de ellos inmigrantesfallecieron en su trabajo durante 2014, un descenso respecto de los 817 registrados en 2013. El total de estadounidenses fallecidos en el trabajo en 2014 fue de 4.821. El índice de fatalidad de los latinos también descendió a 3,7 por 100.000 trabajadores -respecto de los 3,9 registrados en 2013pero continúa por encima de 3,4 para el total de la población laboral estadounidense. En contraste, a estos números nacionales, el Departamento de Labor e Industrias del Estado de Washington reportó que las muertes ocurridas en el trabajo en el Estado bajó a nive-

Maribel Hastings Foto AP

les históricos en del 2015. El año pasado se produjeron 58 muertes relacionadas con el trabajo en el estado, 18 menos que en el 2014. Las caídas continua siendo la causa principal de de muertes relacionadas con el trabajo constituyendo el 25% (15) de los incidentes fatales del año pasado. Es importante anotar, que el reporte del L&I del Estado de Washington no proporciona información étnica. El reporte nacional de AFL-CIO señaló que la tasa de mortalidad de latinos ha descendido 38% desde que en 2001 alcanzara un máximo histórico de 6 muertes por cada 100.000 trabajadores.

Más probabilidades para Trump

Horacio Ahumada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.