EL
MUNDO
Noticias locales, nacionales e internacionales www.elmundousa.com
22 de mayo del 2015
Año 27, Número 11
Activistas usan postura de Clinton para presionar a Obama
Melissa Barrera y Leonardo García encabezan elenco de “Tanto amor” -8A-
RECORDATORIO PARA AGRICULTORES
>>>>>>>>
Ver página 3A
Opinión -4A-
La promesa del cinco de mayo
WASHINGTON
(Agencias)—
Algunos activistas están tratando de utilizar la postura de Hillary Rodham Clinton sobre inmigración para presionar al presidente Barack Obama a hacer más por los inmigrantes. Clinton dijo la semana pasada que si es elegida presidenta, ampliaría las acciones ejecutivas que implementó Obama el año pasado para otorgar permisos legales de trabajo a millones de inmigrantes que están en el país sin permiso. La Casa Blanca insiste en que Obama fue tan lejos como podía jurídicamente. Pero Clinton dijo que haría más que su colega demócrata, incluso extender la protección contra deportación
para los padres de los llamados “dreamers”: inmigrantes traídos ilegalmente al país cuando eran menores de edad. Activistas del grupo Not1More Campaign dijeron que enviaron una carta a la Casa Blanca en la que exhortan a Obama a seguir la indicación de Clinton. “El presidente Obama podría realizar los cambios al sistema de ejecución de las leyes de inmigración delineados por Clinton, ahora”, se afirma en la carta proporcionada a The Associated Press. “Si Hillary Clinton y el Partido Demócrata creen en estos cambios como algo más que temas de conversación, deberían tomar medidas para
Economía será tema de mayor importancia en elecciones
Foto Notimex
WASHINGTON (Agencias)— La
mayoría de los estadunidenses piensa que la economía será el tema más importante en la elección presidencial de 2016, por encima del terrorismo, la política exterior
y la inmigración, reveló una encuesta de Gallup. El 86 por ciento de los estadunidenses consultados considera que la economía será “extremadamente o muy importante” al momento de ejercer su voto el próximo año. Mientras el 77 por ciento sostuvo que será “extremadamente o muy importante” la manera en que opera el gobierno en Washington y el mismo porcentaje destacó la política de cuidado médico.
Gobierno mexicano lamenta exoneración de policía que disparó a mexicano en Texas MÉXICO (Agencias)— El gobierno de México lamentó la decisión del Gran Jurado del Condado de Tarrant, Texas, el cual no presentó cargos contra Robert Clark, oficial del Departamento de Policía de Grapevine, quien disparó y privó de la vida al mexicano Rubén García Villalpando. En ese sentido, solicitó, con respeto al proceso judicial estadounidense, “que se revisen los protocolos del uso de la fuerza letal por las
Foto Notimex
agencias de aplicación de la ley en Estados Unidos ante los repetidos incidentes fatales que se han presentado en los últimos meses en perjuicio de ciudadanos mexicanos”.
Foto AP
que Obama ya había ido tan lejos como podía. ``El presidente estuvo determinado a utilizar su autoridad tanto como fuera posible para tratar de traer una muy necesaria rendición de cuentas a nuestro agrietado sistema de inmigración. Y eso fue reflejado en el anuncio que realizó’’, dijo Earnest. La carta de los activistas señaló además comentarios de Clinton que ponen en entredicho las condiciones en centros de detención de inmigrantes, y apremió a Obama a detener las detenciones de poblaciones vulnerables, incluidas mujeres embarazadas y personas transexuales. Las acciones ejecutivas de
Obama fueron impugnadas en tribunales y actualmente están suspendidas en espera del fallo de la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito. Un grupo de miembros de la Cámara de Representantes y senadores anunciaron que estaban presentando un informe de amigo de la corte (amicus curiae) para apoyar un interdicto contra las acciones ejecutivas. Entre los firmantes están los senadores republicanos Ted Cruz de Texas y M arco Rubio de Florida, ambos precandidatos presidenciales. Un tercer senador republicano que busca la nominación de su partido a la presidencia, Rand Paul de Kentucky, no firmó.
Demócratas culpan a republicanos por estancamiento del DAPA
USA debe hacer “fuertes reformas” a programa de seguridad
que el presidente Obama los promulgue inmediatamente con el apoyo apremiante y convincente de su partido’’. La inmigración está emergiendo como un asunto importante en la campaña hacia la presidencia, y Clinton la ha utilizado para diferenciarse de sus adversarios republicanos, quienes se oponen a las medidas unilaterales tomadas por Obama. Pero los comentarios de Clinton también abrieron una fisura con el actual presidente de su propio partido, una que los activistas en inmigración esperan utilizar en su provecho. Cuando se preguntó a Josh Earnest, secretario de prensa de la Casa Blanca, sobre los comentarios de Clinton, dijo
Jorge Ramos
Inmigración: entre litigios, retractaciones y más promesas
Maribel Hasting
Ventajas de Hillary Clinton y Jeb Bush.
Foto Notimex
Foto Notimex
WASHINGTON (Agencias)— El liderazgo demócrata de la Cámara de Representantes, activistas e inmigrantes culparon a los republicanos por el estancamiento en el inicio del Programa de Acción Diferida para Padres (DAPA), previsto a iniciar a nivel nacional. El DAPA, anunciado en noviembre por el presidente Barack Obama, busca beneficiar a unos cuatro millones de padres indocumentados con hijos ciudadanos o residentes permanentes, pero se convirtió en centro de un litigio legal tras una demanda de republicanos en Texas. “Desafortunadamente por las acciones de algunos que se oponen a dar a estas familias una oportunidad no sólo de permanecer juntas sino de salir de las sombras, ahora esa acción del presidente está atorada en las cortes”, deploró el presidente de la fracción demócrata, Xavier Becerra.
WASHINGTON (Agencias)— La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) instó a Estados Unidos a introducir “fuertes reformas” al controvertido programa de recolección de datos telefónicos conducido por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH señaló que las reformas deben ir encaminadas a asegurar su compatibilidad con las obligaciones del Estado bajo el derecho internacional de los derechos humanos.
Horacio Ahumada
QR Code