Septiembre mes de la
EL
03 de septiembre de 2015
Hispanidad
MUNDO
Noticias locales, nacionales e internacionales www.elmundousa.com
Presidente de México cada día más impopular
MEXICO (Agencias)— El presidente Enrique Peña Nieto anunció la designación de una nueva canciller y un nuevo comisionado nacional de seguridad, en el mayor cambio de gabinete que hace en momentos en que enfrenta bajos niveles de popularidad. Con una economía que no repunta y problemas de seguridad que han surgido en el último año, Peña Nieto había sido blanco de críticas por no haber hecho ajustes. En el gabinete, sin embargo, se mantuvieron dos de sus colaboradores más cercanos y responsables de esas áreas: el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong. Entre las modificaciones se encuentra la de Renato Sales Heredia como nuevo comisionado nacional de seguridad en sustitución de Monte Alejandro Rubido, quien estuvo al frente del organismo encargado de las prisiones federales cuando el jefe del cartel de Sinaloa, Joaquín ``El Chapo’’ Guzmán, se fugó en julio. Peña Nieto no mencionó el escape de ``El Chapo’’, cuya fuga por segunda vez de una prisión de máxima seguridad significó un duro golpe para el gobierno, que hasta ahora sólo ha acusado a tres guardias como posibles cómplices. A su vez Peña Nieto nombró como nueva canciller a Claudia Ruiz Massieu, quien hasta ahora era la secretaria de Turismo. El anterior responsable de la política exterior, José Antonio Meade,
Redes robustas, reto de operadores para Internet de las Cosas
Año 27, Número 24
Opinión
Bienvenidos a ‘Trumplandia’
Jorge Ramos
Trump: ¿motor para registrar y movilizar votantes latinos?
fue nombrado nuevo secretario de Desarrollo Social. También designó a quien fue su jefe de la oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, como nuevo secretario de Educación Pública y una de cuyas tareas es hacer avanzar unareforma educativa que ha sido permanentemente criticada por algunos grupos magisteriales disidentes. Rosario Robles, era secretaria de Desarrollo Social, fue designada nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano. Otros cambios fueron en las secretarías de Medio Ambiente y de Agricultura, además de la jefatura de la oficina de la
Presidencia y en la dirección del organismo de seguridad social para los trabajadores del estado. “El gabinete necesita de una sacudida más fuerte frente a un entorno donde la economía no crece, los índices de seguridad son preocupantes y la corrupción avanza sin control”, señaló en un comunicado Fernando Herrera, coordinador de los senadores del conservador Partido Acción Nacional. Peña Nieto asumió el poder en diciembre de 2012 y el único cambio en su gabinete que había hecho ocurrió hace unos meses, cuando cambió al procurador general.
Nuevo puente fronterizo con México
Los cambios llegan el mismo día que una encuesta del Pew Research Center de Estados Unidos señaló que la popularidad del presidente Peña Nieto cayó a 44% desde un 51% que registró en 2014. ``Tres años después de ser electo, el presidente de México Enrique Peña Nieto es cada vez más impopular. Después de un año plagado por escándalos y controversias, sus calificaciones han caído y la desilusión entre los mexicanos ha crecido respecto a elementos claves de su ambiciosa agenda’’, señaló el Pew sobre la encuesta que se aplicó a 1.000 adultos en persona entre el 7 y 19 de abril,
Urge considerar políticas para fortalecer derechos de inmigrantes
Foto AP
con un margen de error de 4,1 puntos porcentuales. Junto a la más débil economía y los problemas de seguridad, el presidente también ha enfrentado críticas por presuntos casos de conflicto de interés y posible corrupción que lo han tocado a él mismo. Hace unos días el responsable del órgano anticorrupción y nombrado por Peña Nieto concluyó que el mandatario, ni su esposa y ni el secretario de Hacienda habían incurrido en conflicto de interés por comprar viviendas a contratistas que han ganado contratos públicos. El fallo dejó satisfechos a pocos.
Maribel Hasting
Cuidado con el payaso Trump
Horacio Ahumada
Naya, el vehículo que se impulsa con hidrógeno
Foto Agencias
MÉXICO (Agencias)— Si bien el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es una tendencia tecnológica que traerá importantes beneficios en términos económicos y sociales, su implementación requiere redes robustas que puedan soportar una mayor cantidad de tráfico. En opinión de la firma Nokia Networks, “las redes móviles actuales están optimizadas principalmente para el tráfico de smartphones, las aplicaciones IoT traerán nuevos requerimientos para la infraestructura de red, tales como un mayor número de dispositivos conectados y distintos patrones de tráfico”.
Foto AP
Foto Notimex
BROWNSVILLE (Agencias)— Funcionarios de México y Estados Unidos destacaron el alto nivel de cooperación alcanzado entre ambos países, al inaugurar aquí el puente ferroviario internacional Matamoros-Brownsville, que facilitará e incrementará el movimiento de carga binacional. “Esta obra refrenda la buena vecindad y marca la fortaleza de la relación social y comercial de nuestras naciones”, dijo en la ceremonia de inauguración el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México, Gerardo Ruiz Esparza. La importancia del nuevo puente quedó de manifiesto con la asistencia a la inauguración de tres secretarios de Estado mexicanos, incluyendo además de Ruiz Esparza, al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y al de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña
WASHINGTON (Agencias)— El secretario general de la OEA, Luis Almagro, llamó a los países americanos a considerar políticas migratorias que protejan de manera efectiva la vida y los derechos humanos de los inmigrantes en las fronteras internacionales. Estas consideraciones deberían incluir el despenalizar la migración irregular y buscar alternativas frente a la detención administrativa de los inmigrantes en situación irregular, precisó el titular de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Foto Agencias
MÉXICO (Agencias)— Un grupo de investigadores del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolló un vehículo que se desplaza con energía eléctrica generada con hidrógeno, el cual es amigable con el medio ambiente.
“Naya”, cuyo nombre significa limpio en zapoteco, es un vehículo que puede alcanzar una velocidad de 35 kilómetros por hora, pesa 180 kilos, puede trabajar de forma continua hasta por hora y media y es fácil de manejar, pues tiene dos pedales: el acelerador y el freno.