El Mundo USA

Page 1

Monterrey golea 4-0 a León >1B

EL

Obama denuncia Ana Brenda que los tiroteos apuesta por masivos en USA proyectos más son “una rutina” arriesgados en USA >2A

>7A

MUNDO

Noticias locales, nacionales e internacionales www.elmundousa.com

08 de octubre de 2015

Está en Congreso un seguro médico a indocumentados

Año 27, Número 31

Google se convierte oficialmente en Alphabet

Foto Google

El nombre oficial de Google cambió ya a `Alphabet’. El viernes, Google Inc. completó el movimiento para reorganizarse y ser conocida como Alphabet y sus acciones comenzarán a venderse así el lunes en el Nasdaq aunque las claves de pizarra ``GOOG’’ y ``GOOGL’’ permanecerán. Cada acción de Google automáticamente se convertirá en portafolio de Alphabet.

Opinión Foto AP

los “presentes legalmente” en Estados Unidos tengan derecho a adquirirla en el mercado de seguros médicos. La propuesta prevé que aquellos que no tienen seguro por parte de su empleador, sin importar su estatus migratorio, podrían comprarlo a través del mercado de seguros, siempre y cuando prueben su residencia estatal y que pagan impuestos. Gutiérrez, conocido por su acción a favor de la reforma migratoria, propone

asimismo que los inmigrantes indocumentados que califiquen tengan acceso a los subsidios federales o estatales para pagar la cobertura médica, que ofrece la ley en vigor. “El objetivo es hacer la integración e inclusión real para millones de familias que están fuera bajo la ley actual”, señaló Gutiérrez durante la presentación de la iniciativa en la Cámara de Representantes. Apuntó que la ley vigente no le permite a los inmigrantes

indocumentados beneficiarse del mandato individual y no pueden comprar el seguro médico con su propio dinero. Destacó que la ley prevé el beneficio general al extender el “riesgo” y requerir a los trabajadores más jóvenes y sanos inscribirse en el mercado de seguros para reducir los costos de compensación a hospitales por cuidar de los no asegurados. De manera que su propuesta busca disminuir el número

Aplicaciones, indispensables para el desempeño de las empresas

Hillary Clinton: hay que ser “menos duros” en deportaciones

México obtiene ingresos petroleros en USA por 9.5 mil mdd

WASHINGTON (Agencias)— El legislador demócrata Luis Gutiérrez presentó una propuesta legislativa en el Congreso para extender los beneficios de la ley de salud conocida como Obamacare a los inmigrantes indocumentados. La iniciativa busca aplicar el mandato individual de la ley de Cuidado Médico Asequible que permite adquirir cobertura a aquellos que no se les otorga en el trabajo y levantar la restricción para que sólo

de la población que no tiene seguro médico que vive y trabaja en Estados Unidos. Gutiérrez dijo que el mensaje del Papa Francisco en su reciente visita sobre aplicar regla de oro, de no hacer a otros lo que no nos gustaría que nos hicieran, “significa avanzar sin restricciones sobre el hermano, la hermana y el vecino que pensamos como elegibles o merecedores” , remarcó.

La mentira oficial

Jorge Ramos

La humanidad de migrantes y refugiados

Maribel Hasting Foto Notimex

Foto Agencias

MÉXICO (Agencias)— Cerca de 87 por ciento de las grandes empresas considera que las aplicaciones móviles son necesarias para aprovechar plenamente los beneficios de las tecnologías digitales. Lo anterior de acuerdo con el estudio, Growing the

Digital Business: Spotlight on Mobile Apps, realizado por la consultora Accenture. En el informe también revela que 82 por ciento de las compañías considera que las aplicaciones empresariales internas son parte integral de su organización.

MIAMI (Agencias)— La aspirante demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, aseguró que de llegar a la Casa Blanca será más indulgente en el tema de las deportaciones y revisará el sistema migratorio en sus primeros 100 días de gobierno. “Tenemos que ser menos duros y agresivos en las deportaciones” que el gobierno de Barack Obama, dijo la exprimera dama en entrevista con la cadena Telemundo.

Foto Archivo

WASHINGTON (Agencias)— Los ingresos petroleros de México en Estados Unidos fueron de nueve mil 537 millones de dólares en el periodo enero-agosto de 2015, de acuerdo con un informe del Departamento de Comercio (DOC). Los ingresos por los nueve mil 537 millones de dólares fue producto de la venta al mercado estadunidense de 174.9 millones de barriles de crudo mexicano en periodo mencionado. México se mantuvo en el cuarto lugar como proveedor neto de crudo a Estados Unidos, una posición que ocupa desde abril pasado. Canadá aparece en el primer sitio con un acumulado de 727 millones de barriles en el lapso enero-agosto de 2015, seguido por Arabia Saudita con 260.9 millones, Venezuela con 187 millones y México con 174.9 millones.

Trump y el sentido de las armas

Juan Latino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.