Revista aj7

Page 1

Año 1 • No.7 • Febrero - Marzo 2012

e

Es

p

ec

d ial

AS Í R

E

D R A GU

Apoyando

La comunicación

A comer bien

la adaptación

más que palabras

se aprende




Contenido

10

La otitis de piscina

14

Temporada de playa

Prenatal

19

Mitos y verdades sobre los antojos y estragos

Nivel 1

20

Nivel 2

22

Caras y gestos, lenguaje sin palabras

24

Me gusta que me entiendas

Nivel 4

26

Ayúdame a conocer y expresar mis emociones

Nivel 5

30

¡Estoy enojado! ¿Qué significan las pataletas?

Nivel 6

32

Ayúdame cuando me frustro

Nivel 7

34

Comunicación emocional: Una habilidad social

40

4

Lloro para decirles algo

Nivel 3

36

Aprendiendo juntos

Staff

A comer bien se aprende Especial de Guarderías

Director Ejecutivo: Andrés Navarro Directora Editorial: Ana Luisa Jijón P. M.Ed Producción y coordinación: Ma. Augusta Olmedo Velasco Editora: Alicia Velasco de Rivera Colaboradores: Andrés Egüez Valeria Guerrero Equipo de profesoras Gymboree Dirección de Arte: Ma. Eugenia Báez Novoa Francisco Cabrera B. Diagramación PARALELO TR3S Fotografía: Kay García • Gymboree Internacional PARALELO TR3S www.istockphoto.com Dirección de Comercialización: Ma. Augusta Olmedo Velasco molmedo@paralelotres.com Telfs.: 094358911 • 511 5232 Fuentes: • www.kidshealth.org • www.healthychildren.org • www.espanol.babycenter.com • www.aap.org (American Academy of Pediatrics) • www.americanheart.org • www.zertothree.org Impresión y preprensa: Ediecuatorial 12135 “La revista Aprendiendo Juntos es una publicación gratuita, distribuida en sus centros Gymboree, consultorios pediátricos/ginecológicos y centros de desarrollo infantil.” Prohibida la reproducción parcial o total del material editorial publicado en este número.

Una producción de:


Aprendiendo juntos

5


Editorial

Por: Ana Luisa Jijón M.Ed Coordinadora Académica Gymboree Franquicia Maestra

Conocerles es quererles

A

veces parecería que esos momentos difíciles de los primeros años de nuestros hijos fueran a durar por siempre: las malas noches, los infinitos cambios de pañal, los berrinches, la frustración y el cansancio, etc. Lo que más queremos es que estos momentos se acaben pronto y pasar a la siguiente etapa. Queremos que nuestros hijos/as crezcan, maduren, que logren entender razones, reglas, que se porten bien; y no nos damos cuenta que más rápido de lo que nos imaginamos en un abrir y cerrar de ojos ya hemos pasado todas esas primeras etapas y nuestros hijos/as ya han crecido, nos necesitan menos, han madurado y nos da una intensa nostalgia de esos momentos que antes queríamos que pasen rápido. Los monitos, escarpines y baberos se guardan, los juguetes favoritos se cambian por otros, y sus amigos reemplazan ese tiempo que antes con tanto afán nos pedían a nosotros. Aprovechar y disfrutar de cada etapa es extremadamente importante, además de invaluable. Observarles, conocerles, respetarles y compartir con nuestros pequeños desde que nacen es algo que no debemos dejar pasar ni tomar a la ligera. Ser parte de sus logros, de sus aprendizajes, de su desarrollo, es algo que debemos apreciar más que nada en el mundo. Buscar tiempo para jugar, para reír, para divertirse, para demostrarles todo ese cariño que tenemos por ellos es fundamental, aprendiendo juntos de las experiencias buenas y afrontando las difíciles de la mejor manera. Lo mejor que podemos ofrecer a nuestros hijos no son las cosas materiales, son esos momentos mágicos e intangibles que se pueden compartir y donde les podemos enseñar: dignidad, respeto, confianza, responsabilidad y el amor a la vida. En esta edición hemos elegido un tema trascendental: La importancia de la comunicación no verbal con nuestros hijos, de conectarnos con

6

Aprendiendo juntos

ellos, conocer su llanto, observar e interpretar sus gestos, expresiones, sentimientos y su lenguaje corporal inclusive antes de que digan sus primeras palabras. El investigador Albert Mehrabian, Ph.D en sicología, afirma que en una conversación cara a cara el componente verbal es un 35% y más del 65% es comunicación no verbal. La implicación de esto en el proceso de desarrollo socio emocional y cognitivo de nuestros hijos es inmensa y, por eso, les invitamos a informarse y a utilizar las sugerencias que les damos para cada etapa. Además, les ofrecemos consejos de salud y cuidado relacionados a la temporada de playa en la costa, y nuestro especial de guarderías con información valiosa e interesante sobre los diferentes métodos de enseñanza, filosofías educativas, preocupaciones de los padres, el proceso de adaptación y mucho más. Les invitamos a que sigan creciendo y aprendiendo junto a sus hijos, durante este 2012.


Nuestro Pequeño Mundo

Curiosidades de nuestro pequeño mundo Un babyshower diferente En la India, la familia prepara un babyshower cuando la madre está de 7 meses de embarazo. Durante la fiesta se reza por el bienestar de la mamá y del bebé. Los invitados entregan dinero a los futuros padres, ya que, por costumbre, no se le da ningún regalo al pequeño hasta que nazca. Esta celebración se llama “la ceremonia de las pulseras”, debido a que cada mujer coloca un brazalete a la futura madre como símbolo de una bendición. Al final de la ceremonia, la futura mamá tiene los brazos llenos de pulseras. En el pasado, estos brazaletes solo se quitaban durante la labor de parto, para distraer a la madre de los dolores y contracciones.

La ceremonia del chupón Despedirse del chupón no es fácil, pero en Dinamarca existe una ceremonia muy importante para que los más pequeños le digan “adiós” a su tan querido chupón y pasen a una siguiente etapa de independencia de este. En algunos parques hay árboles designados específicamente para que los niños, junto a sus padres, cuelguen el chupón en el marco de una ceremonia. Los árboles se ven muy decorados y llenos de color.

Primer día de colegio En Alemania, en el primer día de colegio, los niños reciben un cono muy especial, el cual está lleno de sus materiales para clases y así celebran y motivan el inicio de su vida escolar.

La celebración de los 100 días En China, antes que festejar el primer año de un bebé, las familias celebran los primeros 100 días agradeciendo por la salud y la vida de este. Cuando el pequeño cumple un año, se prepara una gran fiesta para agradecer a los dioses. Sus padres le dan una canasta con diferentes juguetes, esferos, libros, comida, herramientas, etc. La tradición dice que el objeto que él/ella elija influirá en su vida futura.


En líne@ ¡Cumplimos nuestro primer año!

Gracias por estar junto a nosotros. Tu eres parte de este logro y queremos seguir siendo parte de tu vida entregándote información de calidad y los mejores consejos para ayudarte en esta hermosa experiencia de ser padres. ¡Seguimos creciendo!

Nuestra comunidad Recomendado www.guiadebebes.com es el sitio recomendado de esta edición. Es una recopilación de artículos interesantes y sustentados por profesionales de la salud y la pedagogía infantil. Una guía completa donde puedes interactuar y dejar tus propios comentarios y contribuir con tus experiencias en la labor de ser mamá o papá.

8

Aprendiendo juntos

Recuerda visitar nuestra página de facebook para que participes en los concursos y promociones que creamos para ti, en los que puedes llevarte fabulosos premios sólo llenando tus datos en el formulario de contactos. Además, puedes encontrar valiosos consejos y notas interesantes sobre el desarrollo infantil y sobre temas afines.


Aprendiendo juntos

9


Salud y cuidado

La otitis de piscina La otitis externa es una enfermedad que se presenta cuando los niños se bañan con frecuencia en la piscina. Entérate de cómo prevenirla.

L

a otitis de piscina, de nadador o externa es la inflamación del conducto auditivo externo. Se produce debido a varios factores, tales como: • El uso de la piscina que, en el caso de nadadores, es más frecuente. • La limpieza excesiva del oído con hisopos. • Residuos de arena por el juego en la playa. • Objetos que los niños se introducen en los oídos. En el caso del uso de la piscina, lo que sucede es que el agua se queda en el conducto auditivo, irrita la piel, y esta se hincha, atrapa más agua y se infecta. Cuando la piscina está en mal estado, la infección es peor debido a las bacterias del agua sucia. En general, el cloro de las piscinas irrita la piel, pero lo normal es que, al salir de la piscina, el niño se duche y así se elimine el cloro. Sin embargo, muchas veces, el oído queda mojado, sin percatarnos de que haya sido secado correctamente. Asimismo, al utilizar los cotonetes, estos empujan la cera del conducto o lo lastiman y causan irritación, lo que producirá la otitis externa. Los objetos que los niños se introducen en los oídos pueden causar irritación y posteriormente infección.

¿Cómo saber si mi niño tiene otitis externa? La otitis externa siempre causa dolor de oído. A veces, la oreja se puede poner roja y también su

10

Aprendiendo juntos

parte posterior. Además, cuando se jala la oreja o se aplasta el trago (prominencia de la oreja, situada delante del conducto auditivo) o el antitrago

Protege a tu hijo Ten en cuenta las siguientes recomendaciones: • Cada vez que tu niño salga de una piscina, báñalo y sécalo bien. • Con una toalla, seca bien lo que alcance del oído. • Si tu hijo va a la piscina constantemente o entrena natación, ponle tapones de goma, diseñados para bloquear el canal auditivo o gorros especiales con ese fin. • Si tu niño es susceptible a la otitis externa, prueba poniéndole una gota de vinagre blanco, de alcohol o de ácido acético glacial, pues se evapora y seca el agua que está dentro del conducto. Atención: Estas gotas son un método de prevención. No se deben utilizarse para tratar una inflamación existente, pues causa un fuerte dolor al colocarlas.


(prominencia de la oreja, situada en la parte inferior del pabellón y opuesta al trago), se presenta un dolor agudo. Del mismo modo, es posible que el niño sufra de malestar al bostezar, tragar o masticar. La sensación de oído tapado, la secreción con mal olor y la fiebre son otros de los síntomas.

¿Qué debo hacer? El tratamiento depende de la gravedad de la infección. Sin embargo, es importante que un médico la trate. Muchas veces, los padres piensan que, al colocar gotas para el dolor, se cura la enfermedad. El médico sabrá qué antibióticos recetarle al niño.

¿Qué sucede si no se trata? Aunque no es común, la infección puede llegar a lastimar la membrana del tímpano, extenderse al hueso adyacente y al cartílago. En caso de que esto sucediera se debe llevar al niño a un otorrinolaringólogo. Fuente: Dr. Francisco Xavier Jijón. Pediatra. Hospital Metropolitano Quito.

Aprendiendo juntos

11


Especialista

Los mosquitos: Los villanos del invierno

Lleg贸 la estaci贸n invernal en la costa. Y con ella, la humedad que trae a esos indeseables visitantes: los moscos. Toma nota de los siguientes consejos para contrarrestar las picaduras. 12

Aprendiendo juntos


El Dr. Eduardo Garzón, dermatólogo, indica que es importante crear una rutina de protección para evitar las picaduras:

• Protege tu hogar: Si vives en una zona cálida,

debes utilizar mosquiteros en las ventanas y mantener las puertas cerradas durante el día, especialmente al atardecer. Es mejor no visitar ríos y lagos cuando está cayendo la tarde. A veces, es necesario usar toldos a la hora de dormir.

• Usa repelente todos los días: Aplica repe-

lente al menos 4 veces al día. Si le vas poner a tu hijo bloqueador solar, ponle este primero y luego, cuando se haya absorbido, aplícale el repelente.

• Opta

por la vestimenta adecuada: Lo recomendable es usar ropa que cubra lo más posible la piel como escudo contra los mosquitos.

¿Cómo tratar una picadura? Evita que tu hijo se rasque las picaduras. Al tratarse de una tarea complicada, debes optar por disminuir la picazón con compresas de agua de manzanilla caliente, ungüentos a base de mentol o la pomada que el médico recomiende. En caso de una reacción alérgica o un número excesivo de picaduras, la piel se irritará más y se pondrá muy caliente. En este caso acude al médico para que recete antibióticos. No recurras a la automedicación si el niño registra fiebre.

Cuidado con el dengue Cualquier mosquito puede portar el virus. Para evitar la proliferación de moscos, tapa los recipientes que contengan líquidos y elimina las aguas residuales. Ahora que el Ministerio de Salud ha reportado al rededor de 300 casos en el país, cifra elevada, debes tener mayor cuidado. Si se presentan síntomas como fiebre, tos, sangrado por la nariz o boca, acude inmediatamente al médico. Fuente: Eduardo Garzón. Dermatólogo. Telf. (02) 2569772 Aprendiendo juntos

13


Temporada de playa

El bebé en la playa: Solo diversión Es momento de disfrutar del sol, la arena y el mar. Una emocionante experiencia en la que podrás estimular a tu hijo con juegos, sin olvidar los cuidados para no tener nada que lamentar.

C

omienzan las vacaciones y viajamos emocionados a la playa. Pero cuando hay un bebé en casa, nos preguntamos si realmente él va a disfrutar de esta aventura y, por ende, si vale la pena movilizar toda ‘la tienda de campaña’ con sus cosas -coche, biberones, esterilizador, etc.-. La respuesta es sí. A partir de los 3 meses de edad, el contacto con la arena y el mar es una experiencia enriquecedora para sus sentidos. Desde los 3 meses en adelante, haz que tu hijo disfrute de la playa por periodos cortos y dentro de los horarios en los que haya menor exposición al sol. A esta edad, el bebé ya tiene interés por tocar y llevarse objetos a la boca. Esta será su forma de conocer el mundo reconociendo texturas, consistencias, volumen y temperaturas de lo que toque. Prueba sumergiendo sus piernas en el mar, describiéndole cómo está el agua. Por ejemplo: “Vamos a meter los pies en el agua fría. ¡Qué rico!” “Ahora vamos a salir”. También puedes ir introduciendo vocabulario de las nociones tales como: frío / caliente, seco / mojada, y arriba / abajo.

Juego, arena y mar Te detallamos ciertas actividades y juegos para estimular en la playa a tu hijo, desde los 4 meses en adelante: - Con el agua como medio natural para el bebé, moja partes de su cuerpo mencionándolas. - Ofrécele dos baldes de agua -uno lleno y otro vacío- y permítele experimentar la noción de vacío

14

Aprendiendo juntos

y lleno introduciendo su mano en cada balde. - Permítele experimentar la sensación de la arena húmeda y seca; déjalo jugar con esta. - Crea figuras geométricas en la arena y asócialas con lo que encuentras en tu medio natural. Por ejemplo: círculo / sol, triangulo / cono de helado o cuadrado/respaldar de la silla de playa. - Cuando tu bebé sea capaz de mantener su espalda bien erguida, puedes darle un paseo sobre tus hombros por la playa para que la disfrute desde una perspectiva diferente. - Si tu bebe gatea o está dando sus primeros pasos, déjalo experimentar sobre la arena, una superficie que contiene movimiento y una textura distinta a lo habitual. - Anímalo a caminar hacia el mar para que pierda el miedo al agua e identifique que, al estar cerca del agua, tendrá contacto con ella. - Sienta al bebé en una piscinita con agua y coloca varias pelotas. Muéstrale que hay objetos que permanecen en la superficie y otros que se hunden. Luego, ofrécele un vasito y pídele que las agarre y luego las guarde. Observa cómo tu bebé fija su atención mientras realiza la actividad y cuál es su mano predominante. Fuente: Ma. Pía Arauz de Jarrín • Psicopedagoga Telf.: 097786776 • vinculosarauz@gmail.com


Aprendiendo juntos

15


Más allá del lenguaje no verbal

Por: Ana Luisa Jijón P. M.Ed. Coordinadora Académica Gymboree Play & Music Ecuador

16

Aprendiendo juntos

“Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida, y de dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad. Las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional libran batallas interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar con claridad”. (Dr. Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, autor del libro “Inteligencia Emocional” en 1995.)


Peter Salovey, profesor de renombre de la Universidad de Yale, y Jhon Mayer, Ph.D en sicología, publicaron un artículo en 1990, donde por primera vez se utilizaba el término “Inteligencia Emocional”, que se definía como: “La capacidad para supervisar los sentimientos y las emociones de uno/a mismo/a y de los demás, de discriminar entre ellos y de usar esta información para la orientación de la acción y el pensamiento propios”. Esta inteligencia está directamente ligada al desarrollo del afecto desde el nacimiento. El recién nacido es atendido cuando llora, y recibe atención cuando sonríe. Su mundo está lleno de acciones y respuestas afectivas. A los dos meses, la mirada y los ojos de su madre se convierten en su centro favorito de atención. Desde los 18 meses, mientras el cerebro del bebé se desarrolla, su capacidad de sentir y demostrar afecto también aparecen. Los primeros meses de vida son una etapa crítica en el desarrollo de vínculos con los adultos que lo cuidan, en especial sus padres. Los sentimientos empiezan a surgir y es la madre o la figura más cercana la que enseña a entender y a definir estos. El afecto que el bebé ha recibido durante esta primera etapa es el que le da al niño la seguridad para explorar y dominar nuevos sentimientos, emociones variadas e inclusive miedos. Poco a poco y de la mano de esta afectividad se va desarrollando la inteligencia, formada por varias habilidades. Los dos años es la edad donde ellos disfrutan de las miradas, los elogios y la aprobación. Los niños logran absorber los sentimientos, entender gestos y señales no verbales, y estas se convierten en un lenguaje mucho más poderoso que las palabras. Existe una inmensa cantidad de información sobre el poder de la comunicación no verbal: gestos, expresiones y lenguaje corporal que los seres humanos utilizamos en diferentes situaciones al relacionarnos con otros. En 1839, cuando nació su primer hijo y 20 años antes de la publicación de su libro “El Origen de las Especies”, Charles Darwin ya estaba interesado en cómo se comunicaban los bebés y su capacidad de comunicarse de una manera no verbal. El llevó un diario de observaciones de su hijo recién nacido y sacó varias conclusiones relacionadas al desarrollo de la comunicación, iniciando con las sonrisas, los llantos, las expresiones faciales, y sonidos de placer y dolor.

Ahora más que nunca se da mucho valor a estudiar y a entender los mensajes silenciosos que las personas en todo el mundo y en todas las profesiones trasmiten. Desde políticos, empresarios, estudiantes o educadores, hasta los adolescentes, niños e inclusive los recién nacidos, cualquier persona trasmite, recibe e interpreta mensajes silenciosos a cada momento durante toda su vida. Pero son los niños, durante su primera etapa de vida, quienes tienen la mayor sensibilidad y la inocente apertura para leer y para comprender la comunicación no verbal de la manera más efectiva. Ahora existen nuevas maneras de comunicarse sin tener que hablar: los teléfonos celulares y las computadoras son las herramientas más utilizadas con las que, sin necesidad de vernos o escucharnos, los seres humanos nos estamos comunicando; y lo interesante es que inclusive estas, han tenido que incorporar una variedad de íconos gestuales para darle sentido a los mensajes y así lograr una mejor comprensión de lo que queremos decir o trasmitir a través de la tecnología.

Conocerlos para comprenderlos Al interesarnos en observar cuidadosamente a nuestros hijos desde el nacimiento, conocer su lenguaje corporal, su llanto, sus gestos y sus expresiones; y al responder adecuadamente a estos, controlando nuestra propia manera no verbal de comunicarnos, nuestros propios gestos y lenguaje corporal, estamos sembrando una semilla para el desarrollo de la afectividad y la futura inteligencia emocional de los pequeños. Este esfuerzo contribuirá para el equilibrio, madurez y felicidad de nuestros hijos y sus relaciones positivas con los otros, además de hacernos sentir eficaces en nuestro trabajo como padres. Nuestro rol es conocerlos para comprenderlos. Fuentes: Jane Nelse,Ed.D, Cheryl Erwin, M.A.,and Roslyn Duffy. Positive Discipline 1998. Helen F. Neville, B.S.,R.N. Is This A Phase? Child Development & Parent Strateges Birth to 6 years 2007. Diane E. Papalia, Sally WedkosOlds, Ruth Duskin Feldman. Psicología Del Desarrollo 2001. Aprendiendo juntos

17


La comunicación: Más que palabras Ana Luisa Jijón. M.Ed. Coordinadora Académica Gymboree Ecuador

C

omo cultura, los latinos somos conocidos por utilizar el cuerpo, los gestos y la voz para expresar las emociones y sentimientos de una manera intensa y muchas veces exagerada. Cada país tiene sus señas y gestos que marcan su cultura. En Ecuador percibimos las emociones y sentimientos de los demás a través de frases como: “Es que me vio feo”. “Cambia de cara, por favor”. “Está pálido del miedo”. “Se puso morado de la ira”. Los gestos y el lenguaje corporal dicen mucho de cómo somos: “Toco madera” para que no me pase algo malo; “cruzo los dedos” para que me dé suerte; “guiño el ojo” para convertir a alguien en mi cómplice. La mayoría son frases que representan algún gesto físico que dice mucho más que las palabras. Los gestos y el lenguaje verbal son una parte importante y única de cada cultura, aunque existen también gestos que cruzan las fronteras y se han convertido en universales. Es imposible no tomar en cuenta este factor en la crianza de nuestros hijos/as. Desde que nacen usamos nuestros ojos para demostrarles cariño. Nos perdemos en

18

Aprendiendo juntos

sus caritas de ángeles y hacemos todo lo posible para calmar su llanto. Luego son nuestros ojos los que aprueban su interés al enfrentarse a nuevos retos y nuestras manos las que les acarician para darles seguridad. Nuestro cuerpo y movimientos los impulsan a dar sus primeros pasos. Les hacemos buenas y malas caras todo el tiempo para aprobar o desaprobar su comportamiento. Luego en la etapa de la disciplina, ‘giramos los ojos’ cuando estamos molestos y hasta logramos ‘sacarles los ojos’ para demostrarles nuestra ira. Al mismo tiempo nuestra seguridad les hace sentir a ellos seguros. Los esperamos con los brazos abiertos, y un abrazo fuerte calma sus miedos. Suspiramos, movemos la cabeza, aplaudimos, les acariciamos etc. Todo este lenguaje no verbal es claramente comprendido por ellos, creando vínculos importantes y desarrollando su inteligencia emocional. En esta sección hemos seleccionado información importante sobre un aspecto de la comunicación no verbal en cada etapa del desarrollo de los más pequeños. Seguimos apoyándolos en esta etapa para que logren conocer y comprender a sus pequeños.


sobre antojos Verdades y estragos

Mitos y

están comenzando a vivir: ser familias. ¿Qué esperar en la etapa de padres?

ESTRAGOS. Con esta transformación física

extrema vienen también los “estragos”. La palabra clínica se la entendería como síntomas o malestares que, en determinado momento del embarazo, pueden presentarse o no. Básicamente, estos síntomas indeseables se dan por muchos aspectos. Uno es el cambio físico que se denota con el tiempo de gestación, pues, anatómicamente hablando, el aumento de peso y de la curvatura lumbar podrían presentar molestias físicas. Otro aspecto son las modificaciones hormonales que generan labilidad emocional, nauseas y vómitos.

Entre lo esperado se considera: • Malestar matutino: Náusea o vómito que puede aparecer en cualquier momento durante el día o la noche.

Nivel 0 Prenatal

Por: Paulina Jarrín Instructora de Psicoprofilaxis Gymboree Play & Music Ecuador

ANTOJOS Los cambios en el cuerpo durante el embarazo producen nuevas sensaciones y modificaciones en el gusto y el olfato. Estas variaciones en el cuerpo generan repulsión hacia algunos alimentos, olores a fritos, guisos, aceites, perfumes y gasolina. En cambio, otros olores y sabores se vuelven más apetecidos y bien tolerados por las embarazadas, como el aroma de la tierra húmeda. ¿Qué son los antojos? Son un deseo inaguantable e inesperado de comer un alimento. Lo cierto es que los antojos no son significativos, pues los estudios muestran que no hay un enlace entre estos y los requerimientos nutricionales. Estos no son una molestia inventada. Son las armas que esgrime la madre y su bebe para lograr un desarrollo fisiológico óptimo y para comprometer a las personas involucradas dentro del evento que

• Cansancio: Durante el embarazo es causado por anemia. Descanse lo suficiente. • Calambres en las piernas: Suavemente estire la pantorrilla doblando los dedos de los pies hacia arriba. • Estreñimiento: Tome líquidos en abundancia. Coma alimentos con bastante fibra. • Hemorroides: Evite constiparse manteniendo una dieta rica en fibra. • Necesidad de ir al baño con más frecuencia: Ello se da por la presión que ejerce el útero sobre la vejiga. • Venas várices: Evite permanecer mucho tiempo de pie. Mantenga elevada las piernas. • Acidez estomacal: Siga una dieta fraccionada y equilibrada. • Edema o retención de líquido: Descanse con las piernas elevadas y manténgase en contacto con su médico. Aprendiendo juntos • Prenatal

19


Lloro para

Nivel 1

Nacimiento a 6 meses Por: Gladys García Profesora Líder Gymboree Condado

decirles

algo

D

esde que tu bebé nace empieza una nueva etapa para ti. Disfrutas de cada momento que compartes con él, su risa, sus gestos, la lactancia… en fin, festejas cada uno de sus avances. Pero ¿qué pasa cuando llora, llora y llora descontroladamente, y no logras entender lo que trata de decirte? Los padres pueden llegar a sentirse abrumados con el llanto de su bebé, pero tranquilos: ¡Les tengo una buena noticia! Deben tener claro que todos los bebés lloran, especialmente durante sus primeros meses de vida. Lo preocupante no es que el pequeño llore, lo que nos debería preocupar es que él no llore nunca, pues el llanto es su sistema de comunicación durante esta primera etapa de su vida. La vida fuera del útero es una experiencia nueva y llena de estímulos, y puede crear tensión e incomodidad. En los primeros meses, el bebé se está adaptando al contacto con el mundo exterior y no sabe explicarse. Por lo tanto, es necesario que los padres observen y aprendan

20

Aprendiendo juntos • Nivel 1


a calmar a su bebe, a medida que van conociendo el significado de sus llantos. Entenderlo es un gran desafío para los padres: requiere de intuición, conocimiento, percepción, mucha paciencia y tranquilidad, pues si los padres se desesperan, el bebé lo sentirá y todo empeorará. Muchas veces, una actitud tranquilizadora por parte de mamá y papá, como coger al pequeño en brazos, cantarles una canción, o simplemente envolverlo con una mantita y mucho cariño, puede solucionar el problema. Cada bebé reacciona de una forma distinta. Todo es parte de un proceso. Seguramente, los primeros días serán los más difíciles, pero con el tiempo te convertirás en un padre experto en interpretar el llanto de tu bebé. A continuación comparto contigo algunas de las causas más comunes del llanto de un niño entre los 0 y 6 meses: • El llorar por hambre suele ser la causa más probable en un bebé, así que descarta esta posibilidad antes de buscar otro motivo. Al principio tendrás que alimentarlo cada cierto tiempo, porque necesita muchos nutrientes. Ten en cuenta que la leche materna se digiere con más facilidad que la leche de sustitución.

angustia. Tómate las cosas con calma y trata de dormir en los momentos en que él lo hace. Adicionalmente te doy unos tips que te pueden ayudar a calmar su llanto: • Envolver al bebé es una costumbre ancestral. Consiste en rodear su cuerpo con una manta, asegurándonos de que sus bracitos y piernas queden dentro. Al comienzo seguirá llorando, pero frecuentemente se calma al poco tiempo. • Otra cosa que podemos intentar es recostar al bebé sobre tu pecho o tu vientre, dejando que sienta tu piel y tu olor. No es una posición adecuada para que tu duermas, pero si para que el niño se relaje. • Tu voz siempre ayuda. Cantarle a tu bebé es una herramienta mágica, pues reconocer tu voz le ayudará calmarse y relajarse.

• También es probable que llore porque tiene el pañal sucio y se siente incómodo. Así que, si no tiene hambre, la segunda causa más probable del llanto suele ser esta, aunque los pañales modernos mantienen la humedad alejada de la piel con más efectividad y durante más tiempo que los de antes. Para evitar la erupción del pañal, intenta cambiarlo cada tres horas. • Otra causa del llanto es que no pueda dormir. Si se frota los ojos y bosteza mientras llora, es que necesita descansar. Acuéstalo en un lugar adecuado y tranquilo. Un recién nacido necesita dormir y, por lo general, cuando lleva una hora despierto ya está cansado.

• Mece a tu pequeño. Cuando se encontraba en el vientre, estaba en constante movimiento, así que el tomarlo en tus brazos y mecerlo suave y rítmicamente puede ayudar a calmar su llanto.

• Los molestos cólicos de gases se dan con frecuencia en esta etapa. Ubícalo en tu hombro y dale unas palmaditas en la espalda unos 10 minutos hasta que expulse el aire.

• Los masajes siempre lo relajan y tranquilizan. Con la ayuda de un poquito de aceite (de almendras), puedes masajear el pecho y las extremidades de tu bebé con movimientos hacia afuera y circulares.

• Otra causa menos frecuente es que le estés trasmitiendo tu estrés. La carga que suele experimentar una madre los primeros meses del bebé es difícil y más si no tiene ayuda. Esto hace que el pequeño al no tener toda tu atención, perciba tu ansiedad y eso le cause

Recuerda: El llanto es la manera que tu bebé utiliza para comunicarse en la primera etapa de su vida. Todo consiste en entenderlo, respetarlo, escucharlo y atender sus reacciones, ofreciéndole siempre diferentes posibilidades hasta encontrar la que mejor se adapte a él. Aprendiendo juntos • Nivel 1

21


Caras y lenguaje sin gestos palabras

Nivel 2

De 6 meses a 10 meses Por: Mayra Mariscal Profesora Gymboree Urdesa

D

urante esta etapa, los bebés cambian el gorjeo por el balbuceo y, al final de esta etapa, empiezan a emitir sus primeras palabras como “mamá” o “papá”.

Científicos de la Universidad de Florida descubrieron que, a partir de los 6 meses de edad, los bebés empiezan a pasar de la intención de la mirada al estudio de la boca cuando las personas hablan con ellos. Con el fin de imitar, el bebé encontrará la manera de dar forma a sus labios para hacer ese sonido particular que están escuchando. Al parecer, no les toma mucho tiempo para emitir los movimientos que responden a sonidos básicos. “Es un descubrimiento muy interesante”, dice el profesor de psicología de Bob McMurray la Universidad de Iowa, quien también estudia el desarrollo del habla. “Los bebés son capaces de desplegar su atención a lo que es importante en ese momento en el desarrollo.”

22

Aprendiendo juntos • Nivel 2


Los arrullos de la primera infancia comienzan a cambiar en torno a los 6 meses, con un crecimiento en las sílabas de la lengua materna del bebé hasta la primera palabra que surge, por lo general, justo antes de 1 año de edad. Por mucho tiempo, los científicos han sabido que los niños también observan los rostros de las personas que los rodean, dándose cuenta de las señales y movimientos que emiten. Al igual que los adultos, se ven envueltos en los ojos que transmiten importantes mensajes no verbales, como la emoción conectada a las palabras y hacia dónde dirigir la atención. Desde que nace, el bebé es capaz de dirigir, sostener y captar la atención con su mirada. Los especialistas lo llaman capacidad de atención visual sostenida. ¿Qué tiene eso de especial?, podemos preguntarnos. ¿Qué puede conseguir con ello? Muchas cosas; entre ellas, que le hablemos. Su mirada inteligente, tan pequeño, despierta nuestro saber inconsciente de hablarle; nos engancha y consigue que le hablemos, algo importantísimo para su desarrollo. ¿Por qué si no entiende? Porque sí comprende. En un primer momento, entiende el tono. Y mientras descifra tonos y se interna en el mundo de los sentimientos, nuestras palabras estimulan el área del lenguaje en su cerebro. Por otra parte, y poco a poco, nuestras palabras le ayudan a comprender el mundo que le rodea y a sí mismo. El bebé se dirige a sus padres. Con ellos establece su vínculo afectivo y trata de forma diferente a los demás. Además, demuestra que comparte nuestros sentimientos y descubrimos que podemos percibir los suyos: Lo vemos triste cuando está enfermo o cuando los padres están desconcertados; alegre cuando juega con ellos; o con miedo ante ruidos extraños. Y va por soluciones a sus estados de ánimo: Para mitigar su tristeza, busca el contacto físico con mamá o papá; si tiene miedo, grita y llora para que acudamos en su ayuda; o si está contento, despliega alegría por los cuatro costados hasta contagiarnos con sus gorgoritos y sonrisas. El bebé nos entiende y percibe, y nosotros podemos comprenderlo a él. Basta con escuchar lo que ocurre en nuestro propio cuerpo. Todo lo que hacen es dirigirse a sus padres. Esta competencia se llama capacidad e impulso a la

interacción y viene profundamente impresa en los genes. Se manifiesta antes incluso de nacer: cuando damos golpecitos en la barriga de la embarazada, el bebé responde. La emoción de los padres es justo lo que él necesita para seguir esforzándose y crecer. El bebé necesita que su movimiento tenga una dirección, un sentido, y ese sentido lo da la madre. Para aprender a hablar, requiere que alguien se emocione con sus balbuceos; o para aprender a caminar, necesita que también haya alguien hacia quien dirigir sus pasos. El pequeño es interactivo por naturaleza, pero necesita un interlocutor. Madre e hijo se construyen mutuamente en función del otro. Su capacidad innata de interacción con el medio tiene sus limitaciones: No cuenta con la palabra, ni puede dirigir sus movimientos de forma controlada. Para paliar esto, posee otra competencia. Todo lo que hace con su cuerpo tiene un porqué y un para qué. Los especialistas lo llaman competencia del gesto y la postura. Todo su cuerpo habla por él: se arquea cuando está disgustado o le duele algo, se relaja cuando se siente bien. Busca el contacto siempre que puede. Solo hay que observar sus posturas. Aprendiendo juntos • Nivel 2

23


me ¡Me gusta que entiendas!

Nivel 3

De 10 meses a 1 año 4 meses Por: Michelle Valencia Coordinadora Administrativa Gymboree El Condado

A

lrededor del año de edad, nuestros hijos empiezan a demostrarnos una independencia nunca antes vista, relacionada principalmente a su seguridad y a su conocimiento del entorno que les rodea. Estas dos herramientas les permiten descubrir cada día un poco más acerca de ellos mismos, y les da la motivación necesaria para empezar a retarse en desafíos nuevos y desconocidos: uno de ellos, el salto del lenguaje no verbal al lenguaje verbal. En esta edad es común observar niños que recurren, luego de algunos intentos fallidos por hacerse entender,

24

Aprendiendo juntos • Nivel 3


al llanto o a los gritos como herramienta para poder transmitir su mensaje y es en base a la observación de esta frustración que, desde hace más de una década, se ha venido investigando y profundizando sobre el tema del lenguaje de señas, como una puerta y opción de arranque a la futura aparición de la comunicación verbal. ¿Qué sucedería si tu hijo pudiera indicarte mediante una seña fácil que la razón de su llanto es hambre? Por un lado, podrías reducir el tiempo de su frustración y crear un vínculo fuerte, al poder beneficiarte de una comunicación efectiva con él/ella, y por otro, permitirle la creación de un vínculo estrecho con las personas que entiendan las señas que él ha aprendido y que puede replicar con un objetivo claro. Existen variadas señas, que abarcan palabras simples y relacionadas a necesidades y actividades clásicas de esta etapa. Entre ellas, podemos encontrar por ejemplo: agua, sueño, frío, manzana, abuela, más, etc., las cuales, de acuerdo a la recomendación de los programas que promueven esta práctica, deben introducirse a partir de los 8 meses de edad, y deben estar siempre acompañadas de la verbalización del concepto.

Muchos detractores de esta filosofía señalan que es posible que una introducción temprana al lenguaje de señas, retrase la aparición del lenguaje verbal, pues los niños podrían acomodarse al ser entendidos sin necesidad de verbalizarlo. Sin embargo, varias investigaciones muestran que los niños, a los cuales se les hace una correcta introducción del lenguaje de señas, acompañándolas siempre del nombre de cada cosa y verbalizando continuamente lo que se está modelando, desarrollan una aparición de la comunicación más sedimentada y fluida. Ellos sostienen que es parte del instinto humano utilizar ciertas señas dentro de esta etapa por simple acomodación natural. ¿Has visto que tu hijo/a señale su biberón cuando tiene hambre? ¿O que cierre su boca fuerte cuando no quiere comer? Estos son íconos gestuales, adquiridos de manera innata por los bebés al obtener respuestas efectivas de manera repetitiva, lo que les enseña que pueden tener un impacto en el mundo, siendo uno de sus objetivos primordiales en esta etapa. La enseñanza del lenguaje de señas, de acuerdo a las investigaciones que apoyan esta práctica, facilitará en los niños el hacerse entender en momentos de necesidad, reduciendo de esta manera su frustración y la de su entorno, fortificando un lazo de entendimiento en la familia, reforzando el autoestima al sentirse comunicadores efectivos, y promoviendo a nivel neuronal la creación de varias sinapsis en el área encargada de lenguaje, que apoyarán su desarrollo en este aspecto hasta la adultez. Lo importante, como en cualquier práctica que decidamos aplicar con nuestros hijos, es tener la información completa, y estar muy conscientes de que vaya alineada a nuestra filosofía familiar y expectativas de enseñanza. Recuerda que mientras más divertido y llamativo resulte su introducción, la apertura de parte de los pequeños será muy natural y ambos se divertirán en su práctica. Fuentes: Linda Acredolo and Susan Goodwyn (1995). Symbolic gesturing in language development: A case study. Human Development. Linda Acredolo and Susan Goodwyn (1988). Symbolic gesturing in normal infants. Child Development. Goodwyn, S.W.,Acredolo, L.P., & Brown, C. (2000). Impact of symbolic gesturing on early language development. Journal of Nonverbal Behavior.

Aprendiendo juntos • Nivel 3

25


Ayúdame

a conocer

Nivel 4

De 1 año 4 meses a 1 año 10 meses Por: Salomé Parreño Maldonado Psicóloga clínica, Profesora Gymboree Plaza Las Américas

26

Aprendiendo juntos • Nivel 4

y expresar

mis emociones

S

er profesora es, sin duda alguna, una tarea muy gratificante que me brinda alegría, energía y momentos inolvidables. Diariamente, estoy habituada a comprender, interpretar e interactuar con mis pequeños alumnos. Para los padres, el establecer lazos de comunicación, durante los primeros años de sus hijos, resulta un reto muy importante que constituirá la base de la relación con ellos. Por eso, es necesario saber que para construir una comunicación positiva, eficaz y que beneficie su desarrollo, debemos conocer de qué modo se expresan los niños en cada etapa de su vida.


Con la llegada del bebé, los padres y adultos que lo rodean deben aprender a interpretar su llanto para descubrir cuáles son sus necesidades y así mantenerlo seguro y tranquilo. A medida que el bebé crece, va adquiriendo nuevos modos de comunicación, aprende a sonreír, balbucear, hacer gestos y movimientos para expresar sus sentimientos y emociones. A partir del primer año y hasta aproximadamente los dos, los niños también empiezan a decir sus primeras palabras para transmitir a los adultos todo lo que sienten, piensan o necesitan y son capaces de comprender conceptos como por ejemplo: “grande – pequeño”, “arriba – abajo”, y también instrucciones simples.

En esta edad, la frustración se presenta cuando el niño no consigue lo que quiere: mamá o papá no le compra un dulce o algún juguete cuando van de compras, o cuando no está de acuerdo con alguna regla como guardar los juguetes para ir a comer. Esto se debe a que aún no han desarrollado su autocontrol, que es básicamente la habilidad de tolerar, aceptar y acatar las reglas y normas que los adultos han señalado.

momentos cuando debemos ayudarlos a canalizar y conocer sus sentimientos. Seguramente, muchos padres han pasado por esta situación: su hijo está jugando dentro de la casa y de repente toma uno de sus carritos y lo lanza con fuerza contra la pared, luego los regresa a ver como preguntado: ¿Qué pasará ahora? En caso de que mamá o papá reaccionen enojados, enérgicos o exaltados y demuestren de este

Al haber logrado gatear, pararse, caminar y hasta correr, en esta etapa se sienten independientes e incluso son capaces de resolver problemas pequeños, por ejemplo: intentan varias veces hasta descubrir el modo en que funciona alguno de sus juguetes nuevos. Por todo esto, es mayor el número de actividades que los niños quieren hacer en relación a lo que los adultos les permiten o autorizan. Usualmente, veo a mis alumnos de nivel 4 intentando saltar desde la parte más alta de las inclinaciones, mientras sus mamis les dicen enérgicamente que eso “NO” se hace, porque es peligroso. Aunque ellos entienden lo que “NO” significa, aún no son capaces de controlar y sobrellevar los sentimientos de frustración, enojo y tristeza que experimentan al escuchar esta temida palabra.

Al sentirse frustrados, generalmente reaccionan llorando, gritando o haciendo “pataletas” para expresar sus emociones. También es común que, en esta etapa, los niños se comuniquen con sus pares a través de acciones como empujar, pegar o morder; es en estos

modo que desaprueban las acciones de sus hijos, es posible que ellos, al caer en cuenta de que lograron atención, vuelvan a lanzar sus juguetes, consiguiendo que papá o mamá pierdan su paciencia. Cuando un niño percibe el enojo de sus padres, tiende Aprendiendo juntos • Nivel 4

27


a confundirse y a sentir tristeza, lo cual manifiesta llorando y gritando. Por eso, la actitud más adecuada por parte del adulto es mantener la calma, mostrarse tranquilo ante el niño y así transmitirle las reglas, por ejemplo: “No lanzamos los carritos, son para jugar”. A partir del primer año, resulta muy difícil y a veces molesto seguir las reglas. Es un tiempo en que todo niño está “probando los límites” que sus padres le ponen. Por eso, a pesar de que mamá haya indicado que “NO” está permitido lanzar los carritos, lo hacen. Cuando esto ocurre, el adulto debe sancionar la acción y no al niño, y presentarle opciones, por ejemplo: “No es buena idea lanzar los carritos. Mejor vamos a hacerlos rodar por la alfombra”. La anticipación es uno de los recursos con el que cuentan los padres para apoyar a sus hijos a cumplir las reglas, sin que se sientan tan frustrados. Antes de empezar el juego, podemos decirles: “Vamos a jugar y después tenemos que guardar los juguetes”, y los ayudamos a cumplir esta tarea; de este modo, ellos ya pueden predecir que es lo que va a ocurrir. Debemos comprender que a pesar de que los niños experimentan frustración, enojo o tristeza, aún no son capaces de reconocer e identificar estos sentimientos, por lo que es necesario ayudarlos a nombrarlos, por ejemplo: cuando un niño no ha logrado que alguno de sus compañeritos de juego le entregue el juguete que quiere, se frustra y puede empujarlo o pegarle, entonces el adulto debe ayudarlo diciéndole: “Yo sé que estás enojado,

Sigue estas sugerencias para apoyar a tu hijo durante esta etapa: • Modelar el comportamiento esperado: saludar, agradecer, escuchar, demostrar respeto, etc. • Decirles lo que esperamos, más que lo que no esperamos. El pensamiento de los niños funciona en base a su imaginación; ellos se imaginan lo que les pedimos. Al decirles lo que esperamos, ellos crean una imagen de esto que les ayuda a comprender lo que les pedimos. • Utilizar gestos, expresiones y tonos de voz, más que palabras para enfatizar lo que esperamos. • Dar mucha importancia al comportamiento positivo y adecuado para reforzarlo. Aprovechar los momentos espontáneos de aprendizaje para recalcar el comportamiento positivo observado. • Encontrar un balance entre control y flexibilidad. • Entender y respetar cada etapa de desarrollo. • Demostrar cariño y amor todo el tiempo.

pero vamos a jugar con algo más”. Al niño lo calma mucho saber que los adultos lo entienden. Esta etapa, así como las anteriores, está llena de sorpresas, retos y momentos de aprendizaje. Si bien puede resultar difícil, es también un tiempo lleno de alegrías en que los niños se vuelven independientes, creativos, imaginativos y sociables, haciéndonos reír con todas sus ocurrencias y espontaneidad. Ellos necesitan que los adultos a su alrededor comprendan el momento por el que están pasando, sean consistentes, manifiesten las reglas con tranquilidad y, sobretodo, que tengan mucha paciencia para ayudarlos a sobrellevar sus sentimientos y emociones, ayudándolos a construir su autocontrol. Fuentes: Burneo, César. “Textos de apoyo académico. Psicología del desarrollo humano” Tomo I, PUCE, 2005. “Self-Control 12- 24 Months” www.zerotothree.org. Internet, acceso: Enero, 2012.

28

Aprendiendo juntos • Nivel 4


Aprendiendo juntos • Nivel 4

29


¡Estoy

significan las enojado! ¿Qué pataletas?

Nivel 5

De 1 año 10 meses a 2 años 4 meses Por: Camila Samaniego M. Ed. Asesora Administrativa Académica Gymboree Franquicia Maestra

L

a comunicación en esta etapa es compleja para la mayoría de niños. Ellos quieren decir más de lo que pueden y los adultos muchas veces tenemos expectativas demasiado altas para un niño de dos años. Para facilitar la comunicación con un niño de dos años, lo ideal es utilizar frases cortas, repetir y repetir, utilizando muchos gestos y expresiones, y siempre recordar que la manera en la que decimos las cosas es mas importante que lo que verbalizamos. ¿Qué es una pataleta o un berrinche? ¿Es normal que mi hijo/a se lance al piso, grite, llore y se descontrole cuando no consigue lo que quiere?

30

Aprendiendo juntos • Nivel 5


Estas son algunas de las preguntas y preocupaciones de la mayoría de mamás que tienen hijos entre año y medio, y tres años. Y la pregunta más común: ¿Qué debo hacer cuando mi hijo/a hace un berrinche o pataleta? Como padres, educadores y adultos al cuidado de niños, es nuestra obligación conocer y autoeducarnos sobre cada etapa de desarrollo por la que va atravesando el niño/a. Mi principal consejo, además de autoeducarnos, es conocer a los niños e intentar educar con paciencia, firmeza y amor. Durante esta etapa, ellos ya no son bebés, pero tampoco son niños grandes. La mayoría de berrinches y/o pataletas se desencadenan porque el niño/a se desespera porque los adultos no les entendemos. Su lenguaje no es claro. Todavía no logran entender el concepto de compartir, están en una etapa egocentrista y, para empeorar las cosas, a esta edad muchos niños atraviesan por procesos difíciles como: la llegada de un hermanito/a, el entrenamiento para dejar el pañal, la adaptación a la guardería, etc. Las pataletas son el resultado de una frustración que no puede ser verbalizada o expresada, de no poder expresar sentimientos y/o emociones; son la falta de autocontrol. Recordemos que el autocontrol es un comportamiento aprendido, no es algo innato. ¿Qué hacer? ¿Cómo reaccionar? Muchas veces, por más que anticipemos a nuestros hijos a ciertas situaciones y conversemos con ellos, es inevitable que se presente una pataleta. Si esto ocurre, la primera opción es ignorar con respeto. La segunda, esperar que termine la rabieta. Bajo ninguna circunstancia, hay que dar gusto al niño/a después de una pataleta, porque el mensaje que le estamos dando es que la manera más efectiva de pedir algo, comunicarse y conseguir lo que quiere es a través de gritos, golpes, etc. Por último conversar con ellos, pues así sean chiquitos, entienden perfectamente lo que les explicamos. Y al final es muy importante hacerles saber que, a pesar de lo que pasó, mamá y papá los quieren mucho, dándoles un abrazo y proponiéndose juntos que mañana será un mejor día!

Mucha veces, los adultos confundimos a los niños al no ser constantes y claros con las reglas y expectativas que tenemos de ellos. Recuerden que nuestras acciones valen más que mil palabras. Ellos todo el tiempo nos están observando, están aprendiendo de nuestras acciones. Sabemos que son momentos de frustración tanto para el niño como para el adulto, pero con paciencia y, sobre todo, constancia, ellos van aprendiendo a comunicarse efectivamente y a autocontrolarse.

Otras recomendaciones importantes: • Establecer normas claras. 3 a 5 reglas son suficientes. Lo importante es cumplirlas. • Siempre enfocarnos en resolver el problema, no en encontrar un culpable o un ganador a la pelea. • Hacer que tu hijo/a participe en la toma de decisiones. Una alternativa es dar 2 opciones válidas para que ellos elijan. En esta etapa, ellos necesitan sentir que tienen el poder de decidir. • Tener en cuenta que este aprendizaje es un proceso y toma tiempo. • Conocer y respetar a tu hijo. La mejor manera de lograr esto es compartiendo tiempo de calidad con ellos: jugando, conversando, etc. • Considerar el “time out” como una alternativa, no solo para el niño/a, sino también para el adulto. Mostrar que las personas en ciertas situaciones necesitamos un espacio para estar solos, pensar y reflexionar. • Enseñar y modelar que los errores son grandes oportunidades de aprendizaje. Nunca apelar a la culpabilidad. • Demostrar cariño y amor todo el tiempo.

Fuentes: Jane Nielsen, Ed.D., Cheryl Erwin, M.A., and Roslyn Duffy (1998). Positive Discipline: The first Three Years. Dr.Harvey Karp, M.D. (2004). The Happiest Toddler On The Block.

Aprendiendo juntos • Nivel 5

31


cuando me Ayúdame frustro

Nivel 6

De 2 años 4 meses a 3 años Por: Anita Chaverría Profesora Gymboree Samborondón

L

os padres lo intuyen desde que su hijo nace. ¿De qué hablamos? El lenguaje no verbal de los niños o la otra forma como hablan o se comunican con nosotros. El lenguaje no verbal será, desde el comienzo, la forma cómo ellos se darán a entender y expresarán todas sus necesidades. Los niños se comunican desde que nacen, a través de sonidos (llorar o arrullarse), expresiones faciales (contacto visual o sonreír), y gestos (como señalar) o movimientos del cuerpo (como las piernas). Y continúan haciéndolo cuando los adultos responden a sus esfuerzos de descifrar

32

Aprendiendo juntos • Nivel 6


lo que necesitan o quieren. Pero a medida que crecen y aparecen las palabras, uno deja de prestar atención a los pequeños detalles. Deja de mirar los gestos de las manos, las miradas, las expresiones faciales, el tacto, la postura, la conducta espacial, la apariencia física, las vocalizaciones no verbales y el olfato. Todos ellos conforman el camino no verbal, por el cual los niños se comunican y que, muchas veces, carga más información de la que creemos. Nuestro hijo está desarrollando su independencia y probando las nuevas habilidades que ha desarrollado o está desarrollando, y ahí es cuando aparecen sus frustraciones al no poder hacerlo como ellos quieren. Aprender a controlar estos impulsos es un proceso que empieza durante esta edad y dura el resto de su vida. Como padres, hemos de pensar cómo queremos ayudar a nuestros niños a manejar su independencia y desarrollar su autocontrol durante sus frustraciones. Recuerda estos comportamientos van a surgir y no podemos eliminarlos, sino aprender a manejarlos. Es importante que le des el poder de tomar pequeñas decisiones, como el color de la camisa que lleva, el juguete que se puede llevar de paseo, etc. Algunas otras cosas, como la comida o las actividades que debe realizar no son tan flexibles. En estas ocasiones puedes darle pequeñas opciones que le dan la sensación de tener más control. Por ejemplo, en vez de decirle: “Para comer hay brócoli”, puedes plantearle: “¿Quieres brócoli o zanahoria?”. Además debemos mantener la calma durante alguna frustración, ya que así los ayudamos a ver que no perdemos el control y que con nosotros están seguros. En cambio, cuando nos enojamos, aumentamos su frustración. No olvidemos que hacen grandes esfuerzos por desarrollar un autocontrol. Están empezando a entender lo que no es aceptable y a anticipar las consecuencias de sus acciones. Sin embargo, no tienen la completa habilidad de dejar de hacer algo, aunque sepan que no está bien. En esta etapa, establecer normas y reglas es muy importante, y es el mejor regalo que les

podemos dar a nuestros hijos. Así ellos sabrán qué esperar, qué los hace sentirse a salvo, seguros y con control, ingredientes esenciales para su desarrollo social y emocional.

5 claves para comunicarnos efectivamente con nuestros hijos: 1. Elogios y atención positiva: Elogiar sinceramente los comportamientos positivos que hacen nuestros hijos. Si ven que les dedicamos tiempo y les alentamos cuando se comportan de forma positiva, verán que pueden tener nuestra atención por todas las cosas maravillosas que hacen. 2. Consecuencias naturales o lógicas: Si un niño vierte un vaso de agua, la consecuencia natural es que lo limpie. Si está tirando sus juguetes en vez de jugar con ellos adecuadamente, la consecuencia lógica es que le quiten los juguetes, etc. 3. Respete y reconozca los sentimientos de su hijo, sin juzgarlo ni criticarlo: Por ejemplo: “Sé que estas molesto, pero no puedes estar lanzando las cosas. Si quieres, puedes golpear esta almohada.” 4. Responda a los gestos, miradas y sonidos de su hijo: Cuando ellos nos alcen los brazos, carguémoslos, démosle un beso y digámosle: “¿Quieres que te cargue?”. Cuando nos acaricien, también acariciémoslos. Esto le dirá que su comunicación es efectiva y querrá desarrollarla aún más. 5. Sea un buen ejemplo a seguir: Nuestros hijos nos observan cuidadosamente. Como actuamos, ellos actuarán también. Si somos amables y educados, los pequeños aprenderán que esa es la manera correcta de tratar a alguien.

Fuentes:

www.guiadebebes.com

www.educacioninicial.com

www.pekebebe.com

www.todobebe.com

www.zerotothree.com

Aprendiendo juntos • Nivel 6

33


Comunicación Una habilidad

emocional: social

Nivel 7

De 3 años a 5 años Por: Gabriela Cortés y Daniela Recalde Profesoras Gymboree

34

Aprendiendo juntos • Nivel 7

U

na de las aportaciones más trascendentales e importantes para la humanidad es el reconocimiento que se le ha proporcionado a las emociones, especialmente en esta última década. La inteligencia emocional es un tema que surge a finales de los noventa como un aporte revolucionario en el campo de las emociones. Se define a la inteligencia emocional como un grupo de habilidades emocionales, personales y sociales que, en conjunto con la razón, contribuirán a pensar inteligentemente. Esta inteligencia emocional o social


es considerada como la habilidad para resolver problemas, controlando las respuestas de una manera efectiva. A la hora de andar por la vida, está claro que resulta más importante saber descifrar nuestro código emocional, que despejar ecuaciones o saber redactar correctamente. Las empresas hoy lo saben bien y, además de un currículum adecuado, se centran en una serie de características psicológicas como son la empatía, la capacidad de trabajar en equipo, la habilidad de resolver conflictos, la afán de entusiasmo, el saber comunicarse correctamente, etc. Estas cualidades o habilidades están presentes en la inteligencia emocional, pero al desarrollo de esta destreza no se le presta mucha atención.

Recomendaciones para una mejor comunicación con tu hijo: • Valore y preste atención a lo que su hijo quiere decirle. • Cuando su hijo se comunique con usted póngase a la altura de él. Así podrá hacer contacto visual y observar a través de sus gestos lo que está tratando de decirle. • Cuando usted trate de decirle o comunicarle algo, utilice un vocabulario sencillo y pronuncie bien las palabras para evitar en su hijo confusiones y distorciones en su lenguaje.

Debemos considerar que la mejor etapa del desarrollo del niño es su infancia. Por ello, se le deberá proporcionar un ambiente que estimule todas las conexiones neuronales posibles en su primera infancia. Es importante que este ambiente permita a los niños curiosear, sentir y expresar sus pensamientos. En el nivel 7, los niños son capaces de transmitir sus ideas, pensamientos y, algunas veces, sus sentimientos. Ya pueden entender las manifestaciones de comunicación de los demás, por lo que los padres deberán proporcionar más atención a lo que están tratando de transmitir, que seguramente será el resultado de sus propias experiencias obtenidas de un ambiente estimulante.

• Realice juegos de imitación. A los niños de 3 años les gusta mucho imitar movimientos o gestos faciales. También puede jugar a reproducir sonidos como el de los animales.

Actualmente la sociedad lo demanda: Tener un alto coeficiente emocional (CE) es, por lo menos, tan importante como tener un buen coeficiente intelectual (CI). Algunos estudios han demostrado que los niños con altos niveles de coeficiente emocional son más felices, más confiados, tienen más éxito en la escuela y, además, estas capacidades se mantienen a lo largo de su vida, ayudándoles a tener éxito en su vida académica, laboral, afectiva y personal.

sentimientos y frustraciones. Desde temprana edad, los pequeños emiten señales gestuales o corporales para manifestar sus necesidades, mientras van creciendo estas manifestaciones se convierten principalmente en expresiones gestuales que en lo posterior serán palabras. Este proceso es conocido como el paso de la comunicación no verbal a la verbal. Es necesario validar cada etapa de comunicación del niño, así le estaremos dando importancia a la comunicación de sus emociones.

Hay que considerar que el 90% de la comunicación emocional en los niños de esta edad es no verbal; es de carácter gestual y corporal. Es importante considerar que parte del desarrollo emocional de los niños está vinculado con la comunicación y la expresión de sus ideas,

• Algo que resulta entretenido y muy divertido es jugar a recrear escenas sociales. En esta edad, a los niños todavía les cuesta jugar con otros, pero recrear situaciones que ven en un cuento o video es una excelente manera de ayudarlos a acercarse y cooperar.

Fuentes: http://analisisdeprocesos.blogspot.com/2010/04/lenguaje-no-verbal-de-losninos-la-otra.html http://www.eumed.net/rev/ced/15/ylr.htm

Aprendiendo juntos • Nivel 7

35


Alimentación Saludable

A comer bien se aprende Papá y mamá deben enseñar buenos hábitos alimenticios a sus hijos desde la más tierna infancia. Aquí, pautas para una nutrición saludable para el cuerpo y el cerebro.

S

i bien la comida constituye el combustible que el cuerpo necesita para tener un alto rendimiento en sus actividades físicas y mentales, es necesario saber cómo alimentarlo correctamente. Desde pequeños, se debe enseñar a los niños a seguir un menú con comidas que son nutritivas para su cuerpo.

Una rutina para comer. Cuando los niños

empiezan a ir a la escuela, sus horarios de acostarse, despertarse y de realizar otras actividades cotidianas, como comer, cambian. Frente a ello, los nutricionistas insisten en que es necesario crear el hábito de comer a la misma hora para que el cuerpo se acostumbre a ingerir alimentos, según su horario habitual; de esta forma se evitará desarrollar hipoglucemia o diabetes. Estas enfermedades ocurren cuando en el cuerpo se da una baja de glucosa al no comer a la hora habitual. También lo ideal es comer cada 3 horas para mantener el nivel de glucosa en el cuerpo y para que los niños crezcan con un metabolismo óptimo que sea capaz de asimilar adecuadamente los alimentos.

No a la comida chatarra. Es común que los

padres armen la lonchera de sus hijos con leches o jugos envasados y golosinas con alto contenido calórico y saturadas en azúcares, preservantes, colorantes y saborizantes artificiales, y pobres en aporte nutricional.

La comida chatarra, que se come en los restaurantes de comida rápida, son altas en grasas saturadas que tapan las venas y arterias, y a futuro generan enfermedades cardiovasculares. Es usual que los padres premien a sus hijos con este tipo de comida, situación que puede confundir al niño quien relacionará la comida chatarra con algo bueno, lo cual no es recomendable. La actividad física es importante, ya que cuando un niño mira televisión o no ocupa su tiempo de ocio adecuadamente, se siente ansioso y quiere comer. Y si los padres generaron un hábito con el consumo de golosinas, es seguro que el infante busque comer estos alimentos en ese lapsus de inactividad. El ejercicio al aire libre es indispensable además porque el sol afianza el calcio en los huesos.

Un menú saludable. Lo recomendable es armar

la lonchera escolar con una fruta, yogur o semillas de girasol. Se puede añadir también chochos tostados, zanahorias picadas, un sánduche con queso o una barra de granola. Cuando los padres familiarizan a sus hijos con estos alimentos desde


GRAN NUTRICIÓN PARA PEQUEÑOS ESTOMAGUITOS los primeros años de vida, no habrá problemas de rechazo. Para hidratarse, lo mejor es acostumbrar al infante a llevar un termo con líquidos naturales, como agua o jugo hecho en casa. Dentro de la dieta diaria, se recomienda alimentarse cinco veces al día con un menú rico en vitaminas, proteínas y carbohidratos. Un desayuno ideal contiene frutas, queso y cereales. A media mañana de preferencia se deben ingerir frutas o pan integral. De igual forma, a media tarde. Al momento de almorzar y cenar es importante, además de incluir una porción de proteína como carne, pollo o pescado en el plato, añadir vegetales de color verde oscuro que son ricos en hierro.

Familia que come unida… La importancia

de una dieta sana radica en que el niño no va a tener deficiencia de vitaminas y se enfermará con menos frecuencia, porque su sistema inmunológico estará más fuerte. Además, no será necesario darle suplementos vitamínicos. La alimentación influye también en el desarrollo de la talla. Un niño bien alimentado podrá crecer mejor. De igual manera, será capaz de retener mayor información y de mantener su atención. Finalmente, los nutricionistas explican que es necesario que la familia coma unida, al menos una vez al día, para complementar los buenos hábitos. Fuente: Carmen Letor. Nutricionista Telf.: 094926579

1. Mezcla bien el jugo de durazno con el CERELAC, yogur natural y agrega la gelatina sin sabor. 2. Vierte la preparación en modecitos individuales y deja enfriar por 2 horas o hasta el momento de servir.

Mamá, recuerda que a partir del año tu pequeño inicia la etapa de exploración, es importante brindarle alimentos con alto valor nutricional y los cereales infantiles fortificados son una excelente opción.


Gymboree En clases Play & Music

omo frutando c Avigail dis en su clase siempre

A Eduardo Antonio le encanta sentarse sobre el parachute

Hoover celebra junto n a Gymbo su graduaci贸 Antonia y Gymbo en Fiesta de Halloweenla

Sof铆a Pilar no para de gatear en su clase

Michelle siempre feliz junto a su mejor amig o


Los momentos más alegres junto a Gymbo...

lotas de Luna juega con las pe se cla su en colores

A Eva le fascina balancearse en la boya Gymboree

Thomas y su mam para la foto junto aá posan Gymbo

ento Pablito siempre cont ree bo m Gy celebrando en

ta anda disfrnudo e Emma Fern ri y ando mucho jug

Gracias por enviarnos tus fotografías a nuestro mail: aprendiendojuntos@gymboree.com.ec Sigue compartiéndonos tus mejores momentos.


Especial de Guarderías Una completa guía informativa que te ayudará en la búsqueda de la guardería ideal para tu hijo. Consejos y temas que te orientarán en el proceso de adaptación, en la elección del método pedagógico que cubra las necesidades de tu pequeño, en la alimentación que debe llevar un niño en esta etapa, entre otros interesantes artículos. ¡Éxitos en esta aventura!


yo

exploro

yo

disfruto

yo

siento

yo

creo

Contactos: 2895909 / 097053000 • guabatreecumbaya@yahoo.com • www.guabatree.com • Cumbayá Ecuador


¿Existe la guardería Ideal?

Por: María José De la Torre. Md.E

¿

Existe la guardería perfecta? Probablemente no, pero hay varias opciones que se acercan a lo que considero importante para el cuidado y formación de mi hijo. Pero, ¿cuáles son los parámetros que van a guiar mi elección? Algunos esquemas serán generales para todos los padres de familia, pero otros, dependerán de mi visión y estilo de vida. Por ejemplo: Una variable común será la seguridad que brinde la guardería a los niños, tanto en sus instalaciones, como en sus políticas de ingreso y salida, y en sus estrategias para reaccionar ante emergencias. La guardería deberá contar con un servicio de enfermería o un botiquín equipado adecuadamente, además de mantener una óptima higiene del lugar. La atención al aseo de los niños, y la prevención de enfermedades entre ellos serán garantías de su excelencia. Las diferencias aparecerán cuando empecemos a incluir temas como la capacidad de la guardería para cubrir las necesidades de estimulación de las áreas cognitivas de mi hijo y prepararlo para su inclusión al sistema formal de educación escolar al que me inclino. ¿Qué importancia le doy a que mi hijo se prepare para una prueba de ingreso a una escuela en particular? ¿Cuán urgente es el inicio en un segundo idioma?

42

Aprendiendo juntos • Especial de Guarderías


En mi caso, yo le doy prioridad a la educación a través de la investigación y la interacción real con el entorno más inmediato. Para esto, busco que la guardería provea de espacio para el aprendizaje experimental, y mantenga personal cualificado, con experiencia en preescolar. Además, debe mantener suficientes maestros y asistentes entrenados, que entiendan y sepan guiar a los niños y disfruten haciéndolo, y cuya distribución maestro-alumnos facilite grupos pequeños, correctamente supervisados. Busco que el maestro/a sea capaz de ayudar cada día a potenciar las habilidades y los intereses de cada niño, diferenciando la instrucción para que mi hijo aproveche al máximo sus talentos y desarrolle otros nuevos. En el ámbito de lo emocional, social, y moral, la guardería debe procurar el desarrollo de la confianza en sí mismo, la independencia y, a la vez, el deleite de compartir con otros miembros del grupo, por ser este uno de los primeros lugares donde se aprende a socializar. Esta debe proveer situaciones para la autonomía en la resolución de problemas, a la vez que oportunidades para hacer trabajos creativos, juegos imaginativos con modalidades de interacción

Música

Computación

social y cooperativa y, en especial, donde se enseñen los valores que yo inculco en mi hogar. Además, es importante que pueda constatar el cariño de las maestras a través de un trato cordial y amable; y si no es solo la tutora quien conoce las particularidades de mi hijo, sé que está en muchas buenas manos. En cuanto a los programas de desarrollo psicomotriz, la guardería debe contar con suficientes espacios verdes y juegos seguros. Esta debe ofrecer un amplio abanico de materiales para que pueda expresar sentimientos, emociones e ideas, incluyendo un programa de instrucción musical y expresión corporal: La guardería debe mantener una rutina estándar que dé seguridad a mi hijo, incluyendo un programa positivo de adaptación durante el período de inducción. La comunicación entre la guardería y el hogar es importante para mí; por ende, esta debe impartir información constante sobre el desenvolvimiento de mi hijo. Además, debo sentir que mi opinión es valorada y que mis cuestionamientos y sugerencias son bienvenidas. Por último, nada habla mejor que un abrazo a la madre (y al padre también), quien siente en la guardería el mismo cariño con que construye su hogar.

Bienvenidos a

Terapia de lenguaje

Viernes

Día del Agua

Niños desde 18 meses hasta 4 años Quito: De Los Naranjos 300 y Av. De Los Granados Cumbayá: Vía Sagitario 168 y Vía Sta. Inés Telf.: 245 8869 - 244 0762 • Cel: 09 820 2222 Telf.: 6038-554 Cel: 09 2222 43 Aprendiendo juntos ••Especial de 820 Guarderías www.mipequenomundo.com.ec • mipequenomundo@andinanet.net


Mi preescolar y mi familia

Por: Paola Torres de Pereira Vice-Rectora de Primaria Academia Cotopaxi

La comunicación entre los padres y el centro educativo es esencial para el rendimiento y desarrollo de sus pequeños estudiantes, nuestros hijos. Pues, tanto la casa como el kínder son dos ejes importantes en sus vidas.

Mami, ¿puedes venir conmigo a mi cole?” Este es un pedido común en los niños pequeños. Les encanta su preescolar y quisieran compartirlo con su familia. Ellos nos dan siempre un mensaje claro de que su mami, su papi, su abuela o su hermanita son importantísimos para ellos; se ven reflejados en ellos. Para cada estudiante, su entorno familiar se convierte en su referente más importante e influyente. El integrar a la familia

44

Aprendiendo juntos • Especial de Guarderías

en el proceso de desarrollo y aprendizaje en el preescolar es, por lo tanto, esencial para llegar a un crecimiento óptimo. Los padres de familia que se involucran desde temprano en la experiencia escolar tendrán luego un mayor compromiso con la educación de sus hijos. No hay duda, que la participación de los padres en el preescolar aporta al rendimiento y desarrollo de los niños.


Comunicación y confianza Esta integración de la familia se logra por medio de una comunicación efectiva entre el preescolar y la casa. La comunicación debe servir para crear un ambiente de confianza para la familia. Las necesidades de comunicación son variadas durante el año escolar. Es recomendable que, antes de iniciar clases, los padres y el preescolar participen en una comunicación que lleve a conocerse mejor. Papá y mamá deben buscar oportunidades para compartir ampliamente sobre sus valores y creencias, expectativas para sus hijos, retos y logros. Hay preescolares que ya han establecido sistemas de comunicación, que incluyen procesos antes de empezar. La comunicación inicial de parte del preescolar incluye información sobre la profesora, la metodología de la institución, oportunidades de participación, objetivos y organización en general. Existe la comunicación sobre el progreso de los niños y el día a día de la profesora. Ella debe brindar a los padres la oportunidad de sentirse cerca de lo que sucede en clase, aunque no estén presentes, para así poder conectarse con las experiencias de sus pequeños en la casa. El conocer sobre los avances y los retos de sus hijos en relación a las expectativas permite que la familia se integre al proceso de aprendizaje. Hay otras ocasiones en las que se busca un diálogo entre el preescolar y la familia para encontrar soluciones en conjunto a determinadas situaciones. Es indudable que son los miembros de la familia los que pueden contribuir con mayor conocimiento sobre el desarrollo de sus hijos. La comunicación es eficiente cuando es recíproca, transparente y fácil de acceder. Los prescolares que ofrecen un espacio abierto para que los padres de familia puedan expresar sus preguntas o preocupaciones, logran conocer mejor a sus estudiantes y, por lo tanto, lograr mejores resultados y avances.

Para niños y niñas desde 1 año 6 meses hasta 4 años

• Nursery 1 • Nursery 2 • Playgroup 1 • Playgroup 2 • Playgroup 3 Amplias y seguras áreas verdes y de recreación.

Educación integral y bilingüe, filosofía de la Escuela Activa, aprendemos a través de la experiencia y el juego.

El trabajo de educar es una tarea conjunta. Es necesario usar la comunicación para constantemente involucrarnos en el proceso de aprendizaje y desarrollo de nuestros hijos; así estaremos presentes como ellos nos piden.

Horarios: 8:30 a 12:30 de lunes a viernes

• Especial de Guarderías 45 San FranciscoAprendiendo N41-73 yjuntos Mariano Echeverría (Quito Tenis) Teléfonos: 2240753 • talleralouette@yahoo.com


Una forma de educar para cada niño Antes de inscribir a tu hijo en un preescolar, es primordial que investigues cuál es su metodología pedagógica.

E

s importante informarse sobre las diferentes metodologías que utilizan algunos centros educativos preescolares. De este modo, los

Metodología Montesori: María Montessori fue una médica, humanista, psicóloga y educadora italiana, quien creó este método a partir de la observación a niños. Se interesó por la educación sensorial y concreta que invita a los niños a la manipulación y al aprendizaje desde su propia experiencia. De este modo, el método se basa en una libertad con disciplina, en la que el maestro es quien pone las reglas y la guía entre el niño y el material. Algunos lineamientos de la pedagogía actual son elementos de los que habló Montessori como es el aprendizaje centrado en el niño: él puede aprender solo si tiene el medio y la guía adecuada. Fuente: Marisol Intriago Calisto. Parvularia especializada en Metodología Montessori, acreditada por la Asociación Montessori Internacional.

Metodología basada en Prácticas Apropiadas para el Desarrollo (PAD): Las PAD constituyen un marco conceptual que busca la excelencia en la práctica de la educación de pequeños de 0 a 8 años. Se basa en el respeto del ritmo de desarrollo del niño como individuo. Así, se le presentan retos alcanzables en un ambiente seguro y cargado de afectividad. Toma al juego como un pilar fundamental y la planificación de actividades de exploración que lleven al niño al desarrollo de las destrezas esperadas para su edad. Asimismo, se destaca la importancia del contacto con la naturaleza y las experiencias sensoriales, herramientas indispensables para despertar el desarrollo físico, afectivo y neurológico. Estas prácticas se conjugan con las de un currículo emergente, pues al respetar la individualidad de cada niño y observar sus intereses particulares, no se puede planificar una unidad de trabajo de forma anticipada, sino que estas nacen de las inquietudes y desarrollo evolutivo de cada niño y de cada grupo. Fuente: Soledad Pérez. Master en Educación Preescolar. Play Time

Metodología Guaba Tree: La metodología en Guaba Tree está orientada al desarrollo cognitivo, social y emocional del niño, lo cual le ayuda a formarse de manera íntegra. El eje fundamental es “The Wheel of Learning” que brinda innumerables oportunidades de aprendizaje activo al pequeño, dentro de un ambiente flexible, cálido y adecuado para su desarrollo; un ambiente en el cual se respeta mucho su estilo y ritmo de aprendizaje. Se guía

46

Aprendiendo juntos • Especial de Guarderías

padres sabrán cuál es el que más se acerca a los principios y valores de su familia, y el que más se adapta a las necesidades de sus hijos.

a los chicos a identificar sus emociones, a desarrollar autocontrol y autodisciplina, para generar personas seguras, independientes y felices. Esta metodología se apoya en una rutina diaria que motiva a los niños a ser los protagonistas de su propio aprendizaje. Además, estimula a tener una adecuada y cálida interacción entre el niño y su profesora, y entre el centro educativo y los padres de familia. Fuente: Sofía Freile. Educadora y Sicóloga. Guaba Tree



Apoyando la adaptación

Por: María José Torres Asesora Académica Gymboree Franquicia Maestra

T

odo cambio sea bueno o malo es difícil. Los adultos aprendemos a lidiar con ellos a través de la experiencia. Los niños apenas están empezando a enfrentarlos y aún no poseen las habilidades para hacerlo. El empezar la etapa pre-escolar es un gran cambio en la rutina de un niño y de la familia en sí. Como todo cambio, requiere una preparación o una transición, ya que, al no darse esto, se puede generar inseguridad y ansiedad. Es un proceso que implica separación, lo que es duro tanto para padres e hijos. Estamos conscientes de que no es fácil, ya que

48

Aprendiendo juntos • Especial de Guarderías

es el fin de una etapa en la que han permanecido juntos la mayor parte del tiempo, en la que mamá y papá han sido testigos directos e inmediatos de cada logro y aprendizaje. Esta separación puede causar que los padres se sientan desplazados. Por su lado, los niños saldrán de un espacio en el que se sienten cómodos, protegidos, conocen las rutinas, para pasar a algo totalmente nuevo con gente diferente, reglas distintas, donde dejarán de ser los únicos y comenzarán a esperar turnos y compartir con otros. Es el fin de una etapa, pero el comienzo de otra maravillosa. Como adultos,


somos quienes tenemos la labor de guiar y apoyar a nuestros hijos en los cambios. Para esto existen algunos consejos que te ayudarán a ti y a tu hijo para que este proceso se dé con naturalidad y sea una experiencia positiva para los dos:

• Visita distintas opciones y lleva a tu hijo contigo.

Escucha diferentes filosofías y metodologías, y escoge la que más se identifique tu familia. Presta atención a la respuesta de tu niño a los diferentes lugares; su opinión también cuenta. Recuerda que si no estás totalmente seguro del lugar que escojas, te sentirás ansioso y preocupado, sentimientos que trasmitirás a tu niño. Por el contrario, si confías en el sitio que escogiste, tu hijo se sentirá también seguro.

• ¡¡¡PREGUNTA,

PREGUNTA, PREGUNTA!!! No te quedes con ninguna duda. Algunos temas pueden ser: cambio de pañal, refrigerio, cómo manejan la adaptación, frecuencia de comunicación casa y escuela.

• Una vez escogido el lugar háblale con mucha •

emoción a tu hijo acerca de él y las experiencias que vivirá. Si necesitas cambiar ciertas rutinas diarias, como la hora de acostarse o levantarse, empieza con tiempo antes de que empiece la guardería. ¡Un cambio a la vez!

• Los primeros días llega unos 5 a 10 minutos antes, para que el niño reconozca el lugar y su profesora.

• Mientras más corta sea la despedida, mejor. Así

le darás el mensaje correcto a tu hijo: “Estoy tranquilo y seguro de que estarás bien y confío en estas personas. Por eso, me voy”. Al despedirte recuérdale que lo amas y que siempre volverás.

• Permite que tu hijo exprese cómo se siente. Da valor a sus sentimientos

• Si lo necesitas, al comienzo pide a la profesora

que te cuente diariamente acerca de lo que hicieron durante el día. Esto te dará tranquilidad a ti y podrás generar espacios de diálogo con tu niño.

• Si tu hijo lo necesita, permite que lleve un objeto

que le de seguridad como su manta, almohada o peluche. Recuerda que esto debe nacer de él y debe ser un objeto valioso para él.

La adaptación es un proceso donde hacemos magia Por: Karina Álvarez. Profesora

En mi clase el período de adaptación es donde ocurre magia. Es cuando las profesoras sacamos varitas encantadas, polvo de luz y todo truco para hechizar y conquistar a cada niño que entra por nuestra puerta. Durante esos días, mi misión es que cada pequeño sienta la misma calidez, atención y seguridad que sus padres le entregan. Es así como esta etapa se convierte en un trabajo de construcción. Es el momento para encontrar cómo llegar a cada niño, creando un vínculo de confianza que les permita sentirse cómodos y seguros en clase. Una vez construido ese lazo de protección y afecto empieza la diversión y, con esta, el aprendizaje. Cada lágrima, grito y puchero, que conlleva el tiempo de adaptación, carga un mensaje importante que las profesoras debemos atender. Esta es la forma en la que nos comunican un “¡Hey! ¿Qué pasó?” “¿Por qué las cosas son diferentes ahora?” “¿Dónde escondiste a mis padres?” Estos niños están acostumbrados a una rutina particular en casa, donde podían predecir qué sucedería a cada momento del día. Ahora, un día en sus vidas consiste en una rutina y espacio muy diferente; esto es un cambio inmenso. Además, en este nuevo lugar tienen que compartir la atención con otros niños. ¡Ayuda! Aceptar los cambios es difícil a cualquier edad. Es lógico y esperado que les tome un tiempo acostumbrarse y asimilarlos. En esta etapa, las profesoras estamos dispuestas a utilizar cualquier recurso para satisfacer las necesidades específicas de nuestros niños. Para entregarnos completamente y garantizar una maravillosa adaptación, lo único que necesitamos es la completa confianza de los padres y disposición para trabajar en equipo. Su apoyo nos llena de confianza y nos ayuda a transmitir esta seguridad a sus hijos. Aprendiendo juntos • Especial de Guarderías

49


Las 10 preocupaciones más comunes Cuando los pequeños empiezan a ir a la guardería o al maternal, no son pocos los padres que se sientan ansiosos. Estos son los motivos más frecuentes. 1. La confianza. Las “tías” son profesoras con un perfil calificado para garantizar el bienestar de sus hijos. 2. La seguridad. Las instalaciones deben tener vidrios asegurados, vigas fuertes y extintores. 3. La adaptación. Las profesoras establecen vínculos afectivos que permiten que los pequeños quieran volver a la guardería o maternal, mientras sus padres trabajan. La fase de desapego de los padres con sus hijos para dejarlos en la entidad es un proceso que requiere de la contribución de los primeros. 4. La comida. A los más pequeños se les da la fruta picada. Es importante que ejercite los músculos de la boca y garganta. Ello influye directamente en el desarrollo del lenguaje, según Laura Herrera, licenciada en educación. 5. Los horarios. Algunas guarderías tienen un horario de media jornada que va de 9:00 a 13:00. Los centros de cuidado infantil cuentan con horarios extensivos hasta las 15:30. 6. El aprendizaje. Por lo general se opta por el aprendizaje significativo (construcción de conceptos según las experiencias adquiridas), así el infante aprende a través de sus propias vivencias. Cuando los niños juegan, aprenden. 7. El biberón. Pilar Uscocovich, licenciada en educación, señala que dejar la tetina es un proceso del niño que hay que respetar. Se pide a los padres que tengan paciencia para lograrlo paso a paso. 8. El pañal. Como sucede con el biberón, dejar el pañal obedece a un proceso. El niño controla

50

Aprendiendo juntos • Especial de Guarderías

el esfínter a partir de los 2 años. Las guarderías o maternales tienen rutinas establecidads para ir al baño. 9. Manejo de enfermedades. La guardería o maternal debe contar con un área de descanso o enfermería donde pueda permanecer el pequeño que registre fiebre o alguna otra complicación salud estando en el sitio. Se pide a las familias que cuando el niño está enfermo, no lo lleven para evitar el contagio entre sus pares. 10. Alergias. Se lleva una ficha de la comida y medicamentos que causan reacciones alérgicas en cada pequeño. Las guarderías tienen pediatras que ayudan a controlar su salud.


Aprendiendo juntos • Especial de Guarderías

51


El desayuno es esencial Esta comida es conocida como la más importante del día. Un niño que no desayuna es un chico con un rendimiento limitado, y corre el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes.

C

uando dormimos el cuerpo pasa por un largo período de abstinencia de alimento; por lo tanto, en la mañana el nivel de glucosa es bajo. La glucosa es esencial para el buen desempeño del cerebro. Las neuronas y los glóbulos rojos son unos de los pocos elementos del organismo que necesitan de glucosa para su funcionamiento. La manera óptima de obtener glucosa es por medio de la alimentación, que es el combustible que le permite al cuerpo humano desarrollar habilidades. En sus primeros años de vida, los niños que no desayunan o lo hacen inadecuadamente, no va a tener la energía necesaria para realizar actividades necesarias para su desarrollo como armar rompecabezas, resolver problemas, construir o hablar. En Japón se hizo un estudio sobre el aprendizaje en los pequeños que desayunan y los que no lo hacen. Los resultados de la investigación concluyeron que el rendimiento de la mente era mayor en los infantes que sí ingerían alimentos en la mañana. Además, tenían una mejor memoria y mayor retención de lo aprendido a largo plazo. Cuando se suprime la primera comida del día, se pueden generar enfermedades como hipoglucemia y diabetes, debido a la falta del azúcar que necesita el organismo. El mal hábito de no desayunar en la niñez también puede ocasionar el desarrollo de cuadros de obesidad y sobrepeso en el futuro, ya que esta comida contribuye al buen desarrollo del metabolismo, según un estudio hecho por los médicos de la Universidad de Harvard en Miami, Estados Unidos. Fuente: Carmen Letor. Nutricionista Telf.: 094926579

52

Aprendiendo juntos • Especial de Guarderías

Desayuno completo Un buen desayuno puede contener un batido de leche o yogur con una fruta, que no sea ácida para que el cuerpo pueda absorber el calcio. Se sugiere combinar con un cereal, avena o quinua para que el niño en un plato tenga proteínas, carbohidratos y calcio. Se recomienda tomarse, por lo menos, 15 minutos para desayunar antes de ir a la escuela. Esto genera un buen hábito alimenticio.


Publirreportaje

esencial. Esta íntima relación les ayuda a los niños a adquirir habilidades para resolver los problemas y ser menos afectados por el estrés. Por esto, cada aula tiene ventanas de piso a techo, con lo que se logra traer la naturaleza a la clase, uno de los pilares en los que se asienta este centro. Los otros pilares son: Emergent Curriculum: Filosofía con la que se planifica las actividades, mediante la observación, para brindar a los pequeños métodos de aprendizaje personalizados y divertidos, que estimulen sus sentidos. DAP Developmentally Appropriate Practice: Método basado en lo que es adecuado para el desarrollo del niño, según sus intereses y edad. Si un bebé, al año de edad, va a empezar a caminar, su formación se enfocará totalmente en este aspecto.

U

no los momentos más difíciles para los padres es cuando casi siempre, por motivos laborales, se debe delegar el cuidado de su bebé. Por ello, a la hora de buscar una guardería, es de suma importancia que no solo el bebé se sienta cómodo, querido y seguro, sino que mamá y papá sientan que han encontrado el sitio adecuado. Playtime nació en1996 gracias a un grupo de educadoras que conocían de esta necesidad. Sus instalaciones fueron construidas bajo los parámetros de la NAEYC (National Association for the Education of Young Children) y de Childcare Design, logrando hermosas edificaciones de madera, pues se ha comprobado que este material es curativo para el alma de los niños.

Los cuatro pilares Para Playtime, el contacto con el medioambiente, considerado la tercera profesora, es

Aprender jugando: El más importante pilar y el que le da su nombre a Playtime. Aquí, los conocimientos no se los adquiere en los libros, sino a través de la metodología Hands On, que se basa en las vivencias.

Playtime, expertos en cuidado de bebés Playtime es una guardería especializada en los más pequeños, que recibe a bebés desde los 3 meses de edad. Su cuidado se basa en la filosofía del respeto a la individualidad y al ritmo de desarrollo del niño. Aquí no solo se cuida, sino que se estimula al bebé, en ambientes hermosos y seguros, transformados en un hogar fuera del hogar. La siesta de los bebés es en hamacas, pues se ha comprobado que el movimiento de estas no solo les hace sentirse amados y protegidos, sino que estimula el oído interno vestibular, produce conexiones entre neuronas y da como resultado el desarrollo del lenguaje y el amor por la literatura. Playtime quiere darle a tu bebé el cariño, la atención y la diversión como lo hace mamá. Playtime es para tu pequeño un hogar fuera de su hogar.

Playtime Quito: De las Orquídeas Lote 1 y De los Guayacanes. Telf.: 240-9655. Playtime Cumbayá: Urbanización El Aromito, Calle Vía Santa Inés. Telf.: 289-5789. Aprendiendo juntos • Especial de Guarderías

53


Fitness Fun: Salud física para los más pequeños Por: Programa Gymboree Play & Music

E

n términos específicos, la salud física consiste en dos componentes: salud con relación a las habilidades físicas y salud con relación a la mente. En estas actividades se incorpora el balance, agilidad, coordinación, fuerza, velocidad y tiempo de reacción. Sus componentes son: resistencia cardiovascular, fuerza muscular, resistencia muscular, flexibilidad y composición del cuerpo. La Asociación Americana de Salud, Educación Física y Recreación

54

Aprendiendo juntos • Especial de Guarderías


define la salud física como: El estado físico de bienestar que permite: Realizar las actividades diarias con vigor, reducir el riesgo de problemas de salud con relación a la falta de ejercicio y establecer una base de salud para participar en una variedad de actividades físicas. Para los niños, una diversidad de actividades ayuda a que ellos se sientan seguros de si mismos, logren poner atención y se diviertan. Las actividades deben cambiar cada 10 minutos. Al estar expuestos a diferentes actividades, ellos descubrirán sus gustos, fortalezas y debilidades. Es importante mantener las expectativas adecuadas y realistas. Los padres deben comprender que un niño/a no solo pasa por etapas de desarrollo, sino que también sus habilidades tienen un proceso. Conforme pasa el tiempo y con la práctica cada habilidad irá mejorando. Al disfrutar de la actividad física, los niños buscarán más oportunidades para practicar ejercicios físicos y deportivos. Está comprobado que la influencia de los padres es muy importante: Dos estudios demostraron que el ánimo o desánimo de mamá y papá tiene un efecto inmediato en el nivel de actividad física de

los niños desde el primer año. Un estudio demostró que los niveles de actividad física de los niños aumentan cuando los padres fomentan el jugar afuera en vez de ver TV o jugar video juegos. Otro estudio descubrió una co-relación entre qué tan activos son los padres y los niveles de actividad física de los pre-escolares en casa. Ahora la obesidad ha aumentado durante la infancia y la edad temprana. Entre los riesgos del sobrepeso están las enfermedades del corazón, muchos tipos de cáncer, diabetes, desordenes respiratorios, reducción de la hormona de crecimiento, desórdenes musculares y óseos, entre otros. Estudios en América y otros continentes han demostrado que parte del problema está en la tendencia al consumo de comida chatarra, y una gran parte al estilo de vida sedentaria de los niños y la falta de actividad física. Gymboree promueve la actividad física desde el nacimiento. Una vida saludable y activa ayudará a que el desarrollo y crecimiento de tu bebé sea el óptimo. Te invitamos a probar nuestros programas extracurriculares de GymSports y Fitness Fun para niños de 3-5 años.

Acuerdo ministerial 0148

Expresión Corporal Música Apoyo médico y psicopedagógico

Inglés Arte Creatividad y Manualidades Cocina Infantil

OS DISPONIBLES C UP Matrículas Abiertas

Año Lectivo 2012 - 2013

Organizamos su fiesta de Cumpleaños

Niños y niñas de 1 año 4 meses hasta 5 años Horario de 08:00 a 12:30

Alquiler de Local para Eventos y Fiestas Infantiles

55 Urb. El Condado, calle B Oe6-196 y Calle Q • Telfs.: 6000 806 / 099 205 603 • e-mail: playgroup@uio.satnet.net • Quito - Ecuador Aprendiendo juntos • Especial de Guarderías


Directorio de Guarderías El Jardín Montessori

Telf: 2466-246 / 2435-076 Francisco de Nates N42-195 e Hidalgo de Pinto

Colegio Ecuatoriano Español América Latina Telf.: 2257-238 De los Rosales Y De los Tulipanes

The British School Quito Telf: 2374-649 / 2374-650 Vía Cunuyacu Km 2.5 • Tumbaco

Pequeño Paraíso

Telf: 2529-909 Guayanas E3-31 y Alemania

Mi Pequeño Mundo

Quito: Telf: 2458-869 / 2440-762 Los Naranjos N44-165 y Av. Los Granados Cumbayá: Telf: 6038-554 Vía Sagitario 168 y Vía Sta. Inés www.mipequnomundo.com.ec

Colegio Británico Internacional 3261-254 / 3261-255 / 3261-257 Calle de las Nueces E18-21 y Las Camelias Amagasí del Inca

Imagine Academia Cotopaxi Telf: 2467-411 / 2260-960 De Las Higuerillas y Alondras, Monteserrín • www.cotopaxi.k12.ec

Taller Mazapán

Telf.: 2431-991 Francisco de Nates 410 e Hidalgo de Pinto

Aluette

Telf: 2240-753 San Francisco N41-73 y Mariano Echeverría

Guaba Tree

Telf: 2895-909 / 09 7053-000 Urb. Los eucaliptos, Lote 1 Calle Marieta de Veintimilla y Manuela Sáenz

Colegio Guadalupano

Play Group

Mekanos

Colegio Internacional Rudolf Stainer

02 -2884-510 / 02-2884526 Luis Cordero S/N Sector La Pirámide, Nayón

Telf: 2253-274 El Zuriago E9-135 y el Vengador

Play Time

Quito: Telf: 2409-655 De las Orquídeas Lote 1 y De Los Guayacanes Cumbaya: Telf: 2895-789 Urb. El Aromito, Vía Sta. Inés www.playtimeecuador.com

Telf: 6000-806 / 09 9205-603 Urb. El Condado, Calle B Oe6-196 y Calle Q

Telf.: 2452-530 Francisco Montalvo 212 Y Occidental

Centro Infantil Johanes Gutenberg

Telf: 285 0181 / 285 0184 Urb. Capelo - Calle Josefina Barba y Los Olivos


Campito Liceo Campo Verde

Telf: 2889-639 / 2889-369 Nuevo Tramo Vía Oriental Km2 1/2 Tanda Vía Nayón www.liceocampoverde.com

Liceo del Valle

Telf: 2330-703 Vía Pintag Km.1, sector Cashapamba www.liceodelvalle.edu.ec

Centro Infantil La Aldea

Telf: 2899-104 / 09 9446-569 Vía principal a Tanda

Crayola

Telf: 2527-754 Suecia 277 y Shyris

Cumbayá Valley

Telf: 2894-351 / 2041-009 Joan Miró #40 y calle de La Loma www.cumbayavalley.com

Centro de Educación Inicial La Casa de la Abuelita Telf: 3460-119 / 09 859 Calle D N74-274 y Capri (Intercambiador de Carcelén)

ExploKids Learning Center

Telf: 2240-582 Portugal y Francisco Casanova N35-112

Horas Alegres

Telf: 2431-347 / 2896-057 Carlos Guerrero 270 Bosano

Kanguro Play Kids

Telf: 2370-843 Raúl Padilla 978 e Interoceánica



Te ofrecemos productos de calidad que te brindan la misma confianza que tu bebé tiene en tí.

Limpia las zonas delicadas del bebé (nariz, oídos y ojos).

Previene y cura la pañalitis infantil

El alivio completo y seguro para las molestias causadas por la primera dentición

De venta en las principales farmacias del país

Gel y cepillo de limpieza dental infantil

www.lamosan.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.