MAESTRO
Tomo 84 – Comentarista: José Gonçalves
Contenido Co nt e ni d o
La fragilidad humana y la soberanía divina: Lecciones del sufrimiento y de la restauración de Job
Lección 1 3
El libro de Job
Lección 2 10
Quién era Job
Lección 3 17
Job y la realidad de Satanás
Lección 4 24
El drama de Job
Lección 5 31
El lamento de Job
Lección 6 39
La teología de Elifaz: ¿sólo los pecadores sufren?
Lección 7 La teología de Bildad: Si hay sufrimiento, ¿hay pecado oculto?
46
Lección 8 53
La teología de Zofar: ¿El justo no pasa por tribulación?
Lección 9 61
Job y la inescrutable sabiduría de Dios
Lección 10 68
La última defensa de Job
Lección 11 La teología de Eliú: ¿El sufrimiento es una corrección divina?
75
Lección 12 83
Cuando Dios se revela al hombre
Lección 13 90
Cuando Dios restaura al justo Tomo 84
Estudios Bíblicos / Maestro
1
Lección 1
El libro de Job
Texto Áureo
Verdad Práctica
“He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.” (Stg 5.11)
El libro de Job no es sólo una preciosidad de la literatura universal, sino, sobre todo, una poderosa respuesta de Dios para las grandes interrogantes de la vida.
LECTURA DIARIA Lunes – 2 Ti 3.16 Toda la Escritura es inspirada para la instrucción
Jueves – Jer 20.14-18 Dios no tiene compromiso con los injustos
Martes – Stg 5.11 El que persevera en la fe es bienaventurado en Dios
Viernes – Sal 8.4 Dios contempla al ser humano, aunque este sea finito y frágil
Miércoles – Ez 14.14-20 Dios tiene compromiso con los justos
Sábado – Is 59.4 La realidad de la injusticia y de la iniquidad en la tierra
Tomo 84
Estudios Bíblicos / Maestro
3
LECTURA BÍBLICA EN CLASE 2 Timoteo 3.16; Ezequiel 14.14, 19, 20; Santiago 5.11 2 Timoteo 3 16 - Toda la Escritura es inspirada
por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia. Ezequiel 14 14 - Si estuviesen en medio de ella
estos tres varones, Noé, Daniel y Job, ellos por su justicia librarían únicamente sus propias vidas, dice Jehová el Señor. 19 - O si enviare pestilencia sobre esa
tierra y derramare mi ira sobre ella en
sangre, para cortar de ella hombres y bestias, 20 - y estuviesen en medio de ella Noé,
Daniel y Job, vivo yo, dice Jehová el Señor, no librarían a hijo ni a hija; ellos por su justicia librarían solamente sus propias vidas.
Santiago 5 11 - He aquí, tenemos por bienaven-
turados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.
OBJETIVO GENERAL Mostrar que el libro de Job es una poesía inspirada que retrata el dilema vivido por una persona histórica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Abajo, los objetivos específicos se refieren a lo que el maestro debe alcanzar en cada tópico. Por ejemplo, el objetivo I se refiere al tópico I con sus respectivos subtópicos.
I
Mostrar que, a partir de las evidencias internas del libro, es posible conocer el contexto en el cual vivió Job;
II
Especificar el género literario y cómo este conocimiento ayuda en la comprensión del libro de Job;
III Identificar el propósito y el mensaje del libro de Job. 4
Estudios Bíblicos / Maestro
Tomo 84
• INTERACCIÓN CON EL MAESTRO Hay cosas que suceden en la vida del creyente que inevitablemente lo llevan a hacer preguntas que traducen la angustia del alma: Si Dios es justo y amoroso, ¿por qué permite que un justo sufra tanto? Preguntas como esta pueden ser consideradas el trasfondo del libro que estudiaremos en este trimestre: Job. Nuestro objetivo es comprender lo que el libro dice acerca del asunto, las respuestas humanas dadas al sufrimiento y, finalmente, la respuesta de Dios a Job y sus amigos.
COMENTARIO INTRODUCCIÓN
propia Biblia no presenta indicaciones En este trimestre estudiaremos del autor del libro, pero el hecho es que el libro de Job, una de las obras más el autor conocía la forma poética y en fascinantes de la Biblia. No hay en ella expresó la mayor parte del libro. 2. La persona histórica de Job. toda literatura bíblica otra obra La Biblia misma atestigua que PUNTO semejante. Diferente en su CENTRAL Job fue una persona histórica. estructura, en estilo y, soEl libro de Job El profeta Ezequiel confirma bre todo, en contenido, el es una poderosa que él, de hecho, fue una libro de Job demuestra la respuesta de Dios persona real, colocándolo grandeza de Dios frente a la para las grandes al lado de Noé y Daniel (Ez interrogantes finitud humana. Es, por tanto, vida. de la 14.14). Santiago, por ejemplo, una obra que alimenta nuestra atestigua la realidad histórica esperanza cuando todo lo demás del principal personaje del libro, así parece haber perdido el sentido. como su autenticidad textual, cuando I – AUTORÍA, LUGAR Y FECHA destaca la paciencia de Job (Stg 5.11). DEL LIBRO DE JOB 3. La tierra de Job. Desde el co1. El autor de Job. Quién escribió el mienzo de su texto, el libro de Job libro de Job es motivo de largos debates. destaca que él era de la “tierra de Uz” Las opiniones pasan por Moisés, Eliú, (Job 1.1). Como Job, Uz era una tierra Salomón, Ezequías, Isaías e, incluso, real. Los comentaristas sitúan Uz al Esdras. Los que no creen en el mover sur de Edom y al oeste del desierto de sobrenatural de Dios sobre los autores Arabia, extendiéndose hacia el este, bíblicos hacen del libro una cobija de hacia Babilonia (Jer 4.21; 25.20). retazos. Afirman que es la producción de 4. La época de Job. La mayoría varios autores y de diferentes épocas. de los comentaristas sitúa los hechos Sin embargo, el cristianismo histórico narrados en el libro de Job dentro del y conservador no tiene el libro de Job período patriarcal (Abraham, Isaac y como una ficción religiosa, sino como Jacob). De entre otros, algunos hechos una narrativa poética inspirada por contribuyen a este entendimiento: El Dios y dirigida por un único autor. La sacerdocio como institución todavía no Tomo 84
Estudios Bíblicos / Maestro
5
existía, puesto que Job era el sacerdote de su propia casa (Job 1.5); las hijas de Job eran coherederas juntamente con sus hermanos (Job 42.15), lo que no era permitido por la ley mosaica (Nm 27.8); la palabra hebrea qesitah, traducida como “una pieza de dinero” (Job 42.11), sólo aparece en otras dos ocasiones en la Biblia: una en Génesis 33.19 y la otra en Josué 24.32.
SÍNTESIS DEL TÓPICO I La autoría del libro de Job es desconocida, pero su autenticidad está comprobada, así como la realidad histórica de la tierra de Uz en el período patriarcal.
AYUDA BÍBLICO-TEOLÓGICA Job es uno de los libros sapienciales y poéticos del AT; “sapiencial”, porque trata profundamente de relevantes asuntos universales de la humanidad; “poético”, porque la casi totalidad del libro está elaborada en estilo poético. Su poesía, sin embargo, tiene por base un personaje histórico y real (ver Ez 14.14, 20) y un evento histórico y real (ver Stg 5.11). Los hechos del libro se desarrollan en la “tierra de Uz” (1.1), que posteriormente vino a ser el territorio de Edom, localizado al sureste del Mar Muerto, el norte de Arabia (cf. Lm 4.21). Siendo así, el contexto histórico de Job es más árabe que judaico. Si no fue el mismo Job, el escritor debe haber obtenido información detallada, escrita u oral, procedente de aquellos días, las cuales utilizó bajo el impulso de la inspiración divina para escribir el libro en la característica en que lo tenemos. Ciertas partes del libro vinieron evidentemente de la revelación directa de Dios (p.ej. 1.1–2.10). 6
Estudios Bíblicos / Maestro
II – ESTRUCTURA LITERARIA DEL LIBRO DE JOB 1. Prosa y poesía. El lector que desea leer el libro de Job necesita darse cuenta de que delante de él hay una obra de naturaleza poética. Eso no vuelve al libro de Job menos inspirado que otros de la Biblia, pero revela que pertenece a un género literario diferente. Job necesita ser leído de esa forma. La estructura de esta obra demuestra eso. El texto es una combinación de prosa-poesía-prosa (en este orden). Él está literariamente organizado así: una prosa en los primeros capítulos; una larga poesía en medio; una prosa más en el último capítulo. Así, el prólogo (Job 1.1–2.13) y el epílogo (Job 42.7-17) están en prosa; el texto intermedio en poesía (Job 3.1–42.6). 2. Organización. El texto en poesía tiene la siguiente organización: un monólogo hecho por Job; tres ciclos de diálogos entre Job y sus amigos (Elifaz, Bildad y Zofar); otros cuatro discursos de un cuarto amigo joven, Eliú; seguido por la revelación de Dios donde él manifiesta su poder y gracia; y, finalmente, la humillación de Job ante la revelación divina y su completa restauración. 3. Abundancia de figuras de lenguaje. El libro es rico en metáforas. Este recurso estilístico es usado por el autor bíblico cuando quiere dar más expresividad y mayor vivacidad al texto. El autor desea que su texto sea “colorido” en vez de “blanco y negro”. Job, por ejemplo, usa la figura del “ir y venir” del tejedor para demostrar la brevedad de la vida (Job 7.6; cf. “viento” Job 7.7; “nube” 7.9; “sombra 8.9, 14.2; “un correo”, “una águila”, “una flor” 9.25, 26, 14.2). En el libro también existe el recurso estilístico de paralelismos donde los elementos literarios se repiten en el mismo orden. Tomo 84
SÍNTESIS DEL TÓPICO II El libro presenta una estructura literaria de prosa-poesía-prosa. También tiene el uso de metáforas y paralelismos.
AYUDA DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA En este tópico, después de exponer el asunto, presente el bosquejo del libro de Job. Es importante que el alumno tenga contacto con la visión estructural de todo el libro. En este sentido, sugerimos que reproduzca el esquema: LIBRO DE JOB I - Prólogo: La crisis
1.1– 2.13
II - Diálogos entre Job y sus amigos (Elifaz, Bildad y Zofar): La búsqueda de respuesta humanista
3.1 – 31.40
III - Discursos de Eliú: El comienzo del entendimiento
32.1 – 37.24
IV - El Señor responde a Job directamente
38.1 – 42.6
V - Epílogo: Fin de la prueba
42.7-17
III – NATURALEZA Y MENSAJE DEL LIBRO DE JOB 1. ¿Por qué sufren los justos? Algunas de las cuestiones más importantes que surgen en el libro de Job son eminentemente de naturaleza teológica y, también, filosófica. La cuestión del sufrimiento del inocente es la principal de ellas. ¿Por qué sufre el justo? o incluso, ¿por qué los impíos prosperan Tomo 84
mientras el justo sufre? A lo largo de los años, tanto teólogos como filósofos han procurado dar explicaciones para este dilema humano. En el contexto de Job, la idea que prevalece es la de que solamente los malos sufrían a consecuencia de sus pecados. Si había sufrimiento era porque había culpa del que sufría. En este aspecto, a lo largo de sus 42 capítulos, el autor procura demostrar un nuevo punto de vista sobre esta cuestión. 2. ¿Existe bondad desinteresada? Para muchas personas cualquier práctica religiosa no pasa de ser más que un regateo. Esta era también la tesis del diablo. Para él, Job sólo permanecía fiel a Dios porque recibía beneficio a cambio: Job era un hombre agraciado con muchos bienes; con una familia formidable; rodeado de muchos amigos; y gozaba de buena salud. En estas condiciones, como dijo Satanás, todos son devotos. Sin embargo, venido el infortunio, la tragedia y la calamidad, ¿mantendría este fervor religioso? Satanás estaba dispuesto a apostar que la espiritualidad de Job no sobreviviría la prueba de fuego. El libro muestra cómo se comportó Job en esta prueba. 3. ¿Puede el hombre comprender a Dios? Los últimos capítulos de Job muestran el impacto que la revelación divina tiene sobre los hombres. Como Pablo, que fue verdaderamente cambiado cuando contempló al Señor en una visión (Hch 9.1-17), así también Job es totalmente transformado cuando contempla la majestad del Señor (Job 38–42). La cuestión para Job no fue tanto entender a Dios, sino experimentarlo. Vivir y experimentar a Dios cambió completamente la vida de Job. Esta es una gran lección dejada por este precioso libro. Estudios Bíblicos / Maestro
7
SÍNTESIS DEL TÓPICO III La principal cuestión del libro de Job es el sufrimiento del inocente. El libro muestra cómo Job se comporta ante la prueba.
AYUDA BÍBLICO-TEOLÓGICA Siete características principales señalan el libro de Job. (1) Job, un habitante del norte de Arabia, fue un no israelita justo y temeroso de Dios (1.1). (2) Este libro es el más profundo que existe sobre el misterio del sufrimiento del justo. (3) Revela una dinámica importante, presente en toda prueba severa de los santos: mientras Satanás procura destruir la fe de los santos, Dios está operando para depurarla y profundizarla. La perseverancia de Job en su fe permitió que el propósito de Dios prevaleciera sobre la expectativa de Satanás (cf. Stg 5.11). (4) el libro es de valor inestimable por la revelación bíblica que contiene sobre asuntos clave tales como: Dios, la raza humana, la creación de Satanás, el pecado, el sufrimiento, la justicia,
el arrepentimiento y la fe. (5) Buena parte del libro se ocupa de la evaluación teológica errónea en el libro tal vez indique de que se trata de un error común entre el pueblo de Dios; error este que exige corrección. (6) El papel de Satanás como “adversario” de los justos, el libro de Job lo demuestra más que en cualquier otro libro del AT. Entre las diecinueve referencias nominales a Satanás en el AT, catorce ocurren en Job. (7) Job demuestra con toda claridad el principio bíblico de que los creyentes son transformados por la revelación, y no por la información (42.5, 6).
CONCLUSIÓN En esta lección presentamos información básica sobre el contexto histórico y literario de Job. En cuanto a su género el libro es de naturaleza poética. Esto es importante para la comprensión de la propia estructura como el libro fue organizado. Vimos que el libro presenta principios teológicos que trascienden el espacio y el tiempo. Estos principios son para todas las épocas y culturas. Lo que se demuestra es que el conocimiento de Dios es el anhelo de todo ser humano.
VOCABULARIO Patriarcal: Relativo al patriarcado, forma de organización social en que la persona más antigua tiene una gran familia, siendo honrada y respetada. Prosa: Discurso directo; texto organizado en párrafos. Prólogo: La primera parte de un texto. Epílogo: El fin de un texto. Estilístico: Relativo al estilo, forma de usar las palabras. Paralelismo: Semejanza, correspondencias entre dos cosas. 8
Estudios Bíblicos / Maestro
Tomo 84
PARA REFLEXIONAR
Acerca de “El libro de Job”, responda: • ¿Qué confirma el profeta Ezequiel acerca de Job? El profeta Ezequiel confirma que él, de hecho, fue una persona real, colocándolo al lado de Noé y Daniel (Ez 14.14). • Cite ejemplos en que los hechos narrados en Job se remontan al período patriarcal. El sacerdocio como institución todavía no existía, puesto que Job era el sacerdote de su propia casa (Job 1.5); las hijas de Job eran coherederas juntamente con sus hermanos (Job 42.15), lo que no era permitido por la ley mosaica (Nm 27.8). • ¿Cómo está organizado literariamente el texto de Job? Está literariamente organizado así: una prosa en los primeros capítulos; una larga poesía en medio; una prosa más en el último capítulo. • ¿Por qué el libro es rico en metáforas? Este recurso estilístico es usado por el autor bíblico cuando quiere dar más expresividad y mayor vivacidad al texto. • ¿Cuál es la principal cuestión presentada en el libro de Job? La cuestión del sufrimiento del inocente es la principal cuestión tratada en el libro de Job.
NOTAS DEL MAESTRO
Tomo 84
Estudios Bíblicos / Maestro
9