SÍNTESIS DEL TÓPICO III La principal cuestión del libro de Job es el sufrimiento del inocente. El libro muestra cómo Job se comporta ante la prueba.
AYUDA BÍBLICO-TEOLÓGICA Siete características principales señalan el libro de Job. (1) Job, un habitante del norte de Arabia, fue un no israelita justo y temeroso de Dios (1.1). (2) Este libro es el más profundo que existe sobre el misterio del sufrimiento del justo. (3) Revela una dinámica importante, presente en toda prueba severa de los santos: mientras Satanás procura destruir la fe de los santos, Dios está operando para depurarla y profundizarla. La perseverancia de Job en su fe permitió que el propósito de Dios prevaleciera sobre la expectativa de Satanás (cf. Stg 5.11). (4) el libro es de valor inestimable por la revelación bíblica que contiene sobre asuntos clave tales como: Dios, la raza humana, la creación de Satanás, el pecado, el sufrimiento, la justicia,
el arrepentimiento y la fe. (5) Buena parte del libro se ocupa de la evaluación teológica errónea en el libro tal vez indique de que se trata de un error común entre el pueblo de Dios; error este que exige corrección. (6) El papel de Satanás como “adversario” de los justos, el libro de Job lo demuestra más que en cualquier otro libro del AT. Entre las diecinueve referencias nominales a Satanás en el AT, catorce ocurren en Job. (7) Job demuestra con toda claridad el principio bíblico de que los creyentes son transformados por la revelación, y no por la información (42.5, 6).
CONCLUSIÓN En esta lección presentamos información básica sobre el contexto histórico y literario de Job. En cuanto a su género el libro es de naturaleza poética. Esto es importante para la comprensión de la propia estructura como el libro fue organizado. Vimos que el libro presenta principios teológicos que trascienden el espacio y el tiempo. Estos principios son para todas las épocas y culturas. Lo que se demuestra es que el conocimiento de Dios es el anhelo de todo ser humano.
VOCABULARIO Patriarcal: Relativo al patriarcado, forma de organización social en que la persona más antigua tiene una gran familia, siendo honrada y respetada. Prosa: Discurso directo; texto organizado en párrafos. Prólogo: La primera parte de un texto. Epílogo: El fin de un texto. Estilístico: Relativo al estilo, forma de usar las palabras. Paralelismo: Semejanza, correspondencias entre dos cosas. 8
Estudios Bíblicos / Maestro
Tomo 84