2 BUNGE-DISPARIDAD FILOSÓFICA

Page 1

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FAACCUULLTTAADD DDEE PSSIICCOOLLOOGGÍÍAA FIILLOOSSOOFFÍÍAA DDEE LLAA PSSIICCOOLLOOGGÍÍAA

DISPARIDAD FILOSÓFICA HACIA LA POSTURA BUNGEANA. REFLEXIONES, CRÍTICAS Y EXPERIENCIAS

PAATTRRIICCIIAA MEERRAAZZ RÍÍO OSS ESSTTUUDDIIAANNTTEESS DDEE FIILLO OSSO OFFÍÍA AD DE EL LA A PSSIICCO OL LO OG GÍÍA AD DE EL L GR RU UPPO O 4004 JJuunniioo 22001177 N Núúm meerroo 22


2

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Proyecto para fortalecer la formación académica y las habilidades para la vida de estudiantes universitarios. Coordinación, supervisión y asesoría académica: Patricia Meraz Ríos Semestre escolar 2017-2. Enero-Junio de 2017 Asignatura: FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA. Grupo 4004 Este documento fue elaborado con la contribución de los siguientes estudiantes: Arteaga García Paulina Bazán Valdez Alexa Becerril González Sol Azucena Becerril Palacios Karina Isabel Bonora Montalvo Astrid Darani Cureño Hernández Leslie Sofía Flores Mancilla Tábatha Garcés Blancas Fernando García Angón Lesli Vanessa García Benítez Christian Ashley González García Melisa González Hernández Yameli González Luna Rosaura Alondra Guerrero Verduzco Abba Emilly Gutiérrez Fernández Jesús Osmar Gutiérrez Rodríguez Ingrid Astrid Islas Jiménez Dulce Alondra Guadalupe Hernández Venegas Fernanda Lara Ocotoxtle Belen

López Chávez Ángel Daniel López Martínez Elba Lilian Luviano Chávez Laura Luyando Ventura Frida Marcelo Porcayo Tonancy Lizahaya Martínez Reyes Helem Yareth Martínez Robles Alejandra Mendoza Ruiz Oscar Mercado Hernández Fernanda Navarro Rolón Andrés Felipe Ocampo Hernández Andrea Monserrat Pedraza Juárez Grisell Berenice Pérez Bautista Itzel Ramírez Lima Leticia Rangel Cantero Marla Andrea Rodríguez Paz Sofía Guadalupe Rosales Nolasco Bruno Sánchez Ortegón Alondra Anahí Velázquez Fernández Paola Valeria

Responsables de integración de trabajos y edición Leslie Sofía Cureño Hernández Abba Emilly Guerrero Verduzco Helem Yareth Martínez Reyes Andrea Monserrat Ocampo Hernández Las imágenes que ilustran esta publicación fueron obtenidas de Internet con fines exclusivamente académicos y sin fines de lucro. Esta actividad se llevó a cabo en: Sede: Facultad de Psicología, UNAM Edificio A Salón 206 Fechas: 30 de Enero al 9 de junio de 2017.

Dirección Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. Avenida Universidad 3004, Coyoacán, Copilco Universidad, 04510. Ciudad de México.


3

ÍNDICE Presentación Introducción Mario Bunge Carl Gustav Hempel Postura Filosófica ENSAYOS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRUPO Neuroética Arteaga García Paulina Las neurociencias, ¿una ciencia que pretende deshumanizar? Bazán Valdez Alexa Modificando sistemas Becerril González Sol Azucena La Filosofía y la ciencia de la Psicología Becerril Palacios Karina Isabel Neurociencia y ¿Filosofía? Bonora Montalvo Astrid Darani Breve ensayo sobre las Neurociencias y Filosofía Cureño Hernández Leslie Sofía ¿Las Neurociencias se dieron en la filosofía? Flores Mancilla Tábatha Neurociencias y Bunge Garcés Blancas Fernando De la Filosofía a ser una Ciencia García Angón Lesli Vanessa Un Cerebro Artificial. El triunfo de la Tecnología y la pérdida de la humanidad García Benítez Christian Ashley El estudio de la Filosofía en las Neurociencias González García Melisa Neurociencias ligadas con Filosofía González Hernández Yameli ¿Psicología, como ciencia? González Luna Rosaura Alondra Neurociencias y Filosofía Guerrero Verduzco Abba Emilly Psicología científica Gutiérrez Fernández Jesús Osmar Filosofía en la tecnología Gutiérrez Rodríguez Ingrid Astrid Filo ciencia: la filosofía en las Neurociencias Islas Jiménez Dulce Alondra Guadalupe Contrastación entre video de Neurociencias y Bunge Hernández Venegas Fernanda Las Neurociencias y la Filosofía Lara Ocotoxtle Belen Video: Redes, Manipular la Neurociencia López Chávez Ángel Daniel

Pág 5 6 7 9 12 15 18 20 21 23 24 26 29 31 33 36 38 40 41 43 46 48 50 51 53


4

Neurociencias y Filosofía López Martínez Elba Lilián Neurociencias y Filosofía Luviano Chávez Laura Manipular el Cerebro- Neurociencia Luyando Ventura Frida De la técnica y la Filosofía: Una opinión de contraste Marcelo Porcayo Tonancy Lizahaya Como está Implicada la Filosofía sobre la Neurociencia Martínez Reyes Helem Yareth Filosofía de la psicología como Ciencia Martínez Robles Alejandra La Filosofía en la Neuropsicología Mendoza Ruiz Oscar Ciencia, Tecnología y Filosofía Mercado Hernández Fernanda Rol de la Neuropsicología relacionado a la Psicología y necesidad de la Filosofía Navarro Rolón Andrés Felipe Bunge y el avance en las Neurociencias Ocampo Hernández Andrea Monserrat Neurociencia y Filosofía. ¿Áreas delimitadas? Pedraza Juárez Grisell Berenice ¿Ciencia o filosofía? Pérez Bautista Itzel Neurociencias y Filosofía… pero ¿qué relación existe entre ellas? Ramírez Lima Leticia Los Principios científicos de la manipulación de cerebro Rangel Cantero Marla Andrea Las Neurociencias y la Filosofía Rodríguez Mendoza Ivonne Jocelyn El papel de la Filosofía en las Neurociencias Rodríguez Paz Sofía Guadalupe Filosofía y Neurociencia Rosales Nolasco Bruno Neurociencias y Filosofía Sánchez Ortegón Alondra Anahí Neuropsicología, Filosofía y moralidad Velázquez Fernández Paola Valeria Reflexión final A MANERA DE CONCLUSIÓN

Pág 55 57 59 60 63 64 66 67 68 70 72 73 75 77 79 81 83 86 87 89 90


5

Presentación La asignatura de Filosofía de la Psicología se imparte en el cuarto semestre de la carrera de Psicología, en la UNAM. Su propósito conlleva fomentar la reflexión del psicólogo en formación sobre los fundamentos epistemológicos y metodológicos de las principales tradiciones de pensamiento contemporáneas en la Psicología, a partir de los principios básicos del conocimiento científico. En Filosofía de la Psicología se revisan algunos criterios para determinar qué es lo que hace que una explicación (en este caso psicológica) sea considerada científica. Pero, actualmente ¿es necesaria la Filosofía para la Psicología y para las demás ciencias? Con esta interrogante, estudiantes del grupo 4004 que cursaban esta asignatura con la Profa. Patricia Meraz Ríos, se dieron a la tarea de reflexionar y de argumentar sobre la importancia de la Filosofía en la educación, para su formación como psicólogos y en el desarrollo del conocimiento. Los trabajos realizados durante el semestre se han compilado en seis revistas. En cada una de ellas, cada estudiante, responde a la pregunta Filosofía de la Psicología ¿Para qué?, desde diferentes ángulos y posturas filosóficas. Las revistas elaboradas son: Número 1: Filopsique. Recopilación de ensayos sobre Filosofía elaborados por estudiantes de Psicología. Número 2: Disparidad filosófica hacia la postura Bungeana. Reflexiones, críticas y experiencias. Número 3: Filosofando sobre Foucault. Número 4: Los paradigmas como base filosófica para la Psicología. Número 5: Larry Laudan. Una mirada universitaria. Número 6: Filosofía ¿para qué? Una mirada filosófica a través del 4004. En general, se reconoce que la Filosofía ha marcado el principio de todas las ciencias, incluyendo a la Psicología y que esta asignatura es fundamental para propiciar el pensamiento crítico, reflexivo y analítico. Esperamos que esta producción académica, le ofrezca al lector la posibilidad de encontrar argumentos que le ayuden a formar su propio criterio, a reflexionar y a cuestionarse sobre la importancia de la Filosofía en la formación académica de los estudiantes de Psicología. PROFA. PATRICIA MERAZ RÍOS


6

Introducción La revista Disparidad filosófica hacia la postura bungeana. Reflexiones, críticas y experiencias tiene como objetivo dar a conocer las diferentes posturas que tienen los estudiantes de la materia Filosofía de la Psicología del grupo 4004 de la Facultad de Psicología UNAM, bajo la titularidad de la Profa. Patricia Meraz Ríos, en cuanto a los postulados de Bunge y Hempel, sobre todo acerca de la relación que existe (o no) entre Neurociencias y Filosofía. Ésta compilación se realizó con el interés de compartir con el lector las reflexiones que como estudiantes realizamos en cuanto a la concepción de la Filosofía, la ciencia, la Psicología y la vida cotidiana. Además de que pueda observar lo que la Filosofía trae consigo, la cual a lo largo de los años ha decrementado en interés debido a las temáticas insulsas y lejanas a la vida del mismo, promoviendo estancamiento y falta de interés. Es decir, se busca introducir al lector a la filosofía bungeana, no apabullando con la opinión personal, sino más bien, partiendo de la construcción de diferentes puntos de vista, analizando desde la visión negativa como la positiva, o bien la neutralidad y combinación con temas familiares a nuestro espectador. Se hace mención a temas que son totalmente afines a la filosofía señalada, presentes en las diversas opiniones de los estudiantes, variando en contenido. Sin embargo, es importante destacar que cada ensayo presentado posee una perspectiva crítica acerca de múltiples dilemas fundidos con la filosofía, cómo la realidad a la que nos enfrentamos día a día con respecto a la vida académica en donde surgen cuestiones de índole filosófica y científica que lejos de ser sencillas de explicar nos hacen analizar que en cuanto más indagamos acerca de la génesis de dichas problemáticas, muchas más interrogantes encontramos y así mismo más rico y variado es el conocimiento que aportan. Ésta revista es producto de la recopilación y reestructuración del trabajo de un grupo de estudiantes, quienes a partir de herramientas como la lectura y el debate, se cuestionaron, reflexionaron y plasmaron sus ideas en escrito. Es por ello que en este trabajo, a pesar de dialogar sólo sobre dos autores (en este caso de Bunge o Hempel), no se busca unificar la visión filosófica, sino más bien, alentar al lector a transformar sus habilidades de reflexión y a formar y/o ampliar su criterio propio. Leslie Sofía Cureño Hernández Abba Emilly Guerrero Verduzco Helem Yareth Martínez Reyes Andrea Monserrat Ocampo Hernández


7

Mario Bunge Datos biográficos Mario Augusto Bunge (Buenos Aires, Argentina, 21 de septiembre de 1919). Físico y filósofo de la ciencia, defensor del realismo científico y de la filosofía exacta. Tras realizar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, se doctoró en física y matemáticas por la Universidad de La Plata, y estudió física nuclear en el Observatorio astronómico de Córdoba. Compaginó ya por entonces su dedicación a la ciencia con el interés por la filosofía, fundando la revista Minerva en 1944. Fue profesor de física (19561958) y de filosofía (1957-1962) en la Universidad de Buenos Aires, y desde 1962 fue profesor de filosofía en la McGill University de Montreal. Mario Bunge ha sido distinguido con 21 doctorados honoris causa y cuatro profesorados honorarios por universidades de las Américas y Europa. Bunge es miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (1984-) y del Royal Society of Canada (1992 a). En 1982 fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias; en 1986 con el Premio Konex en la disciplina "Lógica y Teoría de la Ciencia"; en 2009 el Guggenheim Fellowship, en 2014 fue galardonado con el premio Ludwig von Bertalanffy en Complexity Thinking; y en 2016 recibió su segundo Premio Konex, esta vez en el campo de "Lógica y Filosofía de la Ciencia" Interesado principalmente por la lógica de la ciencia y los problemas del conocimiento científico, Mario Bunge ha tratado de construir una filosofía científica (más precisamente, una metafísica) que tuviera en cuenta tanto el conocimiento elaborado por la ciencia como el método utilizado por quienes la practican, entendiendo que este último es un proceso que no está exclusivamente supeditado ni a la experiencia ni a la teoría. Aunque la concepción de la ciencia elaborada por Bunge concede importancia al desarrollo de la investigación científica en la historia, su orientación está principalmente dirigida al análisis formal de dicho desarrollo, y se aparta de la insistencia en los aspectos históricos, psicológicos y sociales propia de enfoques como los de Thomas S. Kuhn y Paul Feyerabend. Defensor de un realismo crítico basado en una ontología materialista y pluralista, ha mantenido una actitud beligerante ante el psicoanálisis, al que considera una pseudociencia supeditada a la aceptación acrítica de la doctrina de Freud como argumento de autoridad; en un sentido análogo, considera que el marxismo no ha conseguido superar la condición ideológica de sistema de creencias a causa de su repetición también acrítica de las enseñanzas de Marx. Como obras principales del autor cabe citar Temas de educación popular (1943); La edad del Universo (1955); Causalidad: el principio de causalidad en la ciencia moderna (1959); La ciencia, su método y su filosofía (1959); Ética y ciencia (1960); Intuición y ciencia (1962); El mito de la simplicidad (1963); La ciencia (1963); La investigación científica, su estrategia y su


8

filosofía (1967); Los fundamentos de la física (1967); Teoría y realidad (1972); Filosofía de la física (1973); Semántica (1974); Tecnología y filosofía (1976); Epistemología (1980); El problema mente-cerebro (1980); Ciencia y desarrollo (1980); Materialismo y ciencia (1981);Economía y filosofía (1982); Lingüística y filosofía (1982); Controversias en física (1983);Intuición y razón (1986); Filosofía de la psicología (1987) y Mente y sociedad. Ensayos irritantes (1989). Su sistema filosófico está expuesto en los ocho volúmenes que integran su Tratado de filosofía básica (1974-1989), titulados respectivamente Sentido y referencia (1974); Interpretación y verdad (1974); El mobiliario del mundo (1977); Un mundo de sistemas (1979); Explorando el mundo (1983); Comprendiendo el mundo (1983); Filosofía de la ciencia y la tecnología (1985) y Ética: lo bueno y lo justo (1989). Entre sus ensayos más destacados cabe citar Racionalidad y realismo (1985), en el que, desde una perspectiva cientificista y proclamando la supremacía de la ciencia sobre todos los demás tipos de conocimiento, Mario Bunge se propone defender el ámbito de la racionalidad y del realismo científico de los ataques siempre renovados de que fueron objeto durante siglos. Bunge arremete contra el fenomenismo de filósofos y científicos, oponiéndoles un contundente realismo gnoseológico inherente a la investigación científica y técnica, que consiste en estudiar y modificar el mundo real y no en crear mundos imaginarios.


9

En palabras de Mario Bunge El mundo del hombre contemporáneo se funda sobre los resultados de la ciencia: el dato reemplaza al mito, la teoría a la fantasía, la predicción a la profecía.

Las pseudociencias son como las pesadillas: se desvanecen cuando se las examina a la luz de la ciencia .

Si somos científicos, intentaremos explicar esa mera descripción arriesgando hipótesis que sean lógicamente consistentes, científicamente fundadas y empíricamente contrastables.

La psicología debería ser un departamento dentro de la medicina o las ciencias neurocognitivas. Pretender estudiar el alma es algo medieval. El hombre no puede ser analizado por fuera de los mecanismos biológicos que lo determinan y del medio social en el que está inserto.

Lo que hoy se llama método científico no es ya una lista de recetas para dar con las respuestas correctas a las preguntas científicas, sino el conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis científicas.

En el proceso de la observación puede reconocerse cinco elementos: objeto de la observación, el sujeto u observador, circunstancias de la observación, medios de observación y cuerpo de conocimiento.


10

Carl Gustav Hempel Datos biográficos Carl Gustav Hempel. Filósofo estadounidense de origen alemán, nacido en Orianenburg (Prusia) en 1905 y fallecido el 9 de noviembre de 1997 en Nueva Jersey (Estados Unidos). Cursó sus primeros estudios en Berlín, y en 1923 fue admitido en la Universidad de Gottinga, donde estudió matemáticas con David Hilbert y Edmund Landau, y también lógica simbólica y filosofía. Ese mismo año se trasladó a la Universidad de Heidelberg para estudiar matemáticas, física y filosofía, y luego viajó de nuevo a Berlín. Allí conoció a Reichenbach y tomó contacto con el llamado Círculo de Berlín, muy relacionado con el Círculo de Viena; estudió además física con Max Planck y lógica con Von Neumann. En 1929 tomó parte en el primer congreso de Filosofía de la Ciencia organizado por los positivistas lógicos (véase positivismo lógico); conoció entonces a Carnap y decidió trasladarse a Viena, donde además contactó con Schlick y Waismann y participó en las reuniones del Círculo de Viena. En 1937, gracias a la influencia de Carnap, consiguió un puesto de investigador asociado en Filosofía en la Universidad de Chicago y, tras otra breve estancia en Bélgica, emigró definitivamente a los Estados Unidos en 1939, motivado en gran parte por la irrupción del nazismo en Europa. Entre 1939 y 1948 enseñó en Nueva York. Entre 1948 y 1955 fue profesor en la Universidad de Yale, después en la de Princeton, y ya a partir de 1967 en las de Berkeley, Irvine, Jerusalén y Pittsburgh (en esta última entre 1976 y 1985). Su posición filosófica fue cambiando a lo largo del tiempo y le llevó a alejarse del positivismo lógico, aunque siempre mantuvo un contacto sentimental con esa corriente, que le llevó por ejemplo a asumir la edición de las nuevas series de la revista Erkenntnis a partir de 1975. El trabajo de Hempel estuvo siempre muy relacionado con los intereses fundamentales del positivismo lógico y el empirismo lógico, aunque nunca desde posiciones dogmáticas. Su interés académico se centró en los ámbitos de la lógica matemática y la Filosofía de la Ciencia y, sobre todo, en el punto de intersección de estas dos disciplinas, en el análisis de problemas básicos del lenguaje científico desde un punto de vista lógico siempre con el afán de mantener en dicho análisis el mayor rigor y precisión posibles. En el artículo de 1948, La lógica de la explicación, Hempel propone además una serie de condiciones de adecuación para que la explicación sea sólida; tres de ellas lógicas (el explanandum ha de ser consecuencia lógica del explanans, el explanans contiene leyes generales exigidas realmente para la derivación del explanandum y el explanans ha de tener contenido empírico) y una empírica (las oraciones que constituyen el explanans deben ser verdaderas). Pero en un trabajo posterior (Filosofía de la Ciencia Natural, 1966) ya sólo se


11

citan dos condiciones: que el explanans ha de tener contenido empírico y que debe ser relevante con respecto al explanandum. Esta última cuestión de la relevancia se convierte en uno de los puntos débiles del patrón nomológico-deductivo de Hempel, ya que éste no especifica cuándo el explanans es relevante y, por lo tanto, las condiciones que definen a una explicación adecuada son ambiguas. Pero, además del patrón nomológico-deductivo, Hempel analizó otros patrones de explicación que utilizan leyes estadísticas. Estos patrones estadísticos de explicación pueden ser de dos tipos: deductivo-estadísticos e inductivo-estadísticos, según sea deductiva o inductiva, respectivamente, la conexión entre explanans y explanandum. En el caso de la explicación inductivo-estadística, el explanandum no se deduce lógicamente del explanans, pero sí con una alta probabilidad (de acuerdo con la lógica inductiva desarrollada por Carnap, que es utilizada por Hempel en este caso). Además de los problemas relacionados con el concepto de explicación científica, Hempel se ha interesado también en otros conceptos como el de confirmación de hipótesis. La principal aportación de Hempel al problema de la confirmación de hipótesis científicas es la formulación de la llamada "paradoja de Hempel", relacionada también con los problemas de la inducción (véase el apartado Paradojas relacionadas con la inducción en la voz inducción). La solución que el filósofo aporta a esta paradoja pasa por restringir el alcance de la noción de confirmación y limitar las proposiciones que confirman una hipótesis dada a ejemplos estrictos de tal hipótesis derivables mediante ejemplificación. En la última etapa de su vida, cuando se encontraba más distanciado de las posiciones del positivismo lógico, Hempel criticó diversos aspectos de la teoría de la ciencia propuesta por esta última corriente. Así, por ejemplo, la distinción establecida entre términos observacionales y teóricos; o la cuestión, relacionada con dicha distinción, que atañe a la naturaleza del significado de los términos teóricos; o la afirmación de que las teorías científicas tengan verdadera naturaleza deductiva, crítica esta última que resulta interesante de boca de un filósofo famoso por su modelo deductivo de explicación científica. También, finalmente, criticó la interpretación de la ciencia llevada a cabo por el instrumentalismo, según la cual las teorías científicas son reglas de inferencia, prescripciones de las cuales es posible derivar enunciados observacionales. Hempel objetó a esto que tales reglas de inferencia están, de hecho, vacías. Obras principales 1936 Über den Gehalt von Wahrscheinlichkeitsaussagen. 1936 Der Typusbegriff im Licht der neuen Logik mit Paul Oppenheim. 1942 The Function of General Laws in History. 1943 Studies in the Logic of Confirmation. 1959 The Logic of Functional Analysis. 1965 Aspects of Scientific Explanation. 1966 Philosophy of Natural Science (Filosofía de la ciencia natural, Alfredo Deaño (trad.), Madrid : Alianza, 1978). 1967 Scientific Explanation.


12

En palabras de Carl Gustav Hempel

La transición de los datos a la teoría requiere imaginación creativa. Las hipótesis y teorías científicas no se derivan de los hechos observados, sino que se inventan para dar cuenta de ellos.

Las hipótesis, en cuanto intento de respuesta, son necesarias para servir de guía a la investigación científica. Esas hipótesis determinan, entre otras cosas, cuál es el tipo de datos que se han de reunir en un momento dado de un investigación científica.

La transición de los datos a la teoría requiere imaginación creativa. Las hipótesis y teorías científicas no se derivan de los hechos observados, sino que se inventan para dar cuenta de ellos.

Las hipótesis, en cuanto intento de respuesta, son necesarias para servir de guía a la investigación científica. Esas hipótesis determinan, entre otras cosas, cuál es el tipo de datos que se han de reunir en un momento dado de una investigación científica.


13

Postura Filosófica La Psicología se define, de acuerdo con la postura de Bunge, como el estudio científico de la conducta (y de la mente, en caso de que existiera) de los animales dotados de un sistema nervioso que los capacite por lo menos para percibir y aprender. De acuerdo con esta definición, se excluye completamente cualquier tipo de estudio no científico de la conducta y de la mente y, por supuesto, también a todo tipo de ser vivo que carezca de procesos psicológicos como percepción y aprendizaje. En el primer texto sobre la Filosofía de la Psicología nos menciona que la psicología y la filosofía interactúan, aunque con un marcado desfase temporal, nos relata la influencia de la filosofía en la psicología empezando por hablar de algo interesante como la mente como una entidad inmaterial y de esta forma desembocando en una psicología mentalista cuyo objeto de estudio eran los fenómenos mentales y su interacción con el cuerpo (psicología clásica). A esta postura le surgió una contraparte que sería el conductismo, el cual imperaban los fenómenos observables sobre aquellos que no lo eran, niega la existencia de la mente, no presta atención al sistema nervioso. Entonces surge la psicobiología que admite la existencia de estados mentales y que se deben estudiar científicamente. La Filosofía es sin duda una fuente de inspiración para la Psicología, es necesario contar con una filosofía de la mente ya sea solo como proceso de reflexión, casi todas las filosofías de la mente han sido propuestas por filósofos y teólogos, cada una de estas filosofías proponen su propia solución al problema mente-cuerpo. Las diversas filosofías de la mente pueden agruparse en dos grandes familias: el monismo y el dualismo ambos campos incluyen tanto idealistas como materialistas, otras características serían su independencia de cuestiones gnoseológicas y que la mayor parte de las filosofías de la mente son incompletas. Es importante resaltar a este respecto el problema que existe acerca del objeto de estudio de la Psicología. Anclando una analogía con otras ciencias, como la Física o la Biología, tampoco están completamente definidos sus objetos de estudio en cuanto a su validez empírica; sin embargo, por ser ciencias duras, se considera que que estas ciencias tienen dicha validez. Con la Psicología es un problema un poco más amplio, ya que se sostiene que es el estudio de la consciencia, o bien, de la conducta manifiesta, de la mente o del alma. De acuerdo con esto, no se podría tener validez empírica de dichos objetos de estudio, ya que no son tangibles, y por lo tanto, no podrían ser estudiados de acuerdo al método científico. Siempre ha habido mucha polémica con respecto a estos argumentos, tanto, que aún es considerado por autores como Bunge que la Psicología carece de ciertos elementos propios de un estudio científico sistemático. Más adelante se siguen mencionando problemas concernientes a este problema. El aislamiento de una filosofía de la mente respecto de un cuerpo general de hipótesis filosóficas acerca del mundo tiene la desventaja de dar rienda suelta a la especulación. La mayoría de las filosofías de la mente son especulativas y sin contacto alguno con la investigación psicológica, ciertamente existe influencia dualista en los pensadores monistas. Más adelante se nos menciona que la filosofía de la psicobiología es el materialismo, esta filosofía de la mente se reduce a la llamada teoría de la identidad, dice que todos los sucesos


14

mentales son idénticos a sucesos cerebrales, también nos dice que los fenómenos mentales son procesos nerviosos específicos que ocurren en determinados subsistemas del cerebro y que no pueden explicarse con la física y la química. Algo interesante que se encuentra en el texto es que el objetivo de los psicobiólogos es identificar a los sistemas neurales que controlan la conducta, así como aquellos sistemas cuya actividad específica es mental, tratan de descubrir los sistemas neurales que desencadenan funciones conductuales o mentales. Para una persona adepta a este modo de pensar, el percibir y el imaginar no están representados en el cerebro, sino que son actividades cerebrales. Tomando la hipótesis con la cual todos los sucesos mentales son sucesos biológicos de un tipo muy especial, plantea el problema de identificar los sistemas neurales cuyas actividades específicas son los procesos mentales de diferente tipo. Una Filosofía de la Psicología es un estudio de la Psicología, la Filosofía consta básicamente de lógica, semántica, gnoseológica y ontología, la psicología implica una cantidad de principios filosóficos, una filosofía general de la psicología no puede evitar enfrentarse con los principios implicados en la práctica psicológica. Por último se nos menciona que solamente la actitud científica y la fidelidad a la investigación actual produce un discurso filosófico lo suficientemente atractivo para los psicólogos como para tener la oportunidad de sugerir nuevas ideas científicas o desalentar los proyectos de investigación orientados erróneamente.


15

ENSAYOS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRUPO 4004


16

N Neeuurrooééttiiccaa AArrtteeaaggaa G Gaarrccííaa PPaauulliinnaa La neuroética es un tema que desde hace algunos años se ha vuelto un tema relevante, pero ¿qué es exactamente la neuroética? ¿Cuándo y cómo surge?, creo que son las preguntas básicas para poder entenderla mejor. Sin embargo, también sería importante preguntarse ¿qué implicaciones puede o tienen en la vida cotidiana? y ¿es un problema exclusivo de las neurociencias o si otras disciplinas también lo tienen? No hay una definición exacta de lo que es la neuroética, sin embargo generalmente se considera que hablar de neuroética implica el reconocimiento de todas las situaciones que están relacionadas con la responsabilidad que tienen los profesionales vinculados con las neurociencias en la actividad cotidiana. Algunas definiciones de neuroética son: En el 2003, William Safire la definió como el campo de la filosofía que discute lo bueno y lo malo del tratamiento o del incremento de las funciones del cerebro humano. En el 2005 Bird SJ, la definió como la disciplina que estudia las implicaciones políticas, éticas, legales y sociales de la neurociencia y sus avances en investigación. El inicio de la neuroética se dio a partir de una reunión que fue celebrada en el año 2002 en San Francisco, donde especialistas de diversos campos se congregaron para estudiar y analizar las implicaciones éticas y sociales de la investigación del cerebro. Existen dos visiones sobre neuroética, estas son: la ética de la neurociencia y neurociencia de la ética. La primera trata sobre la moralidad en el desempeño de las investigaciones neurobiológicas en general, y las que conciernen a la evaluación del impacto ético y social de los resultados obtenidos con las técnicas de experimentación neurobiológica. Mientras que la segunda es la neurologización de la Neuroética, esto es el

estudio de las bases neurológicas y fisiológicas del comportamiento moral. En cuanto a la neurociencia de la ética es un poco difícil tratar de llegar a una ética universal, ya que no se ha comprobado la existencia de un centro moral en el cerebro. Así mismo la neuroética se puede dividir, de acuerdo a un área especializada. Dichas áreas son: ● Neuroética en la Investigación: Está relacionada con una conducta responsable en la investigación en neurociencia. ● Neuroética Clínica: Incluye los desafíos éticos en la entrega de la asistencia de la salud a los pacientes neurológicos y psiquiátricos. Para está área existen los códigos deontológicos. ● Neuroetología: En esta su analiza el comportamiento animal y el funcionamiento del sistema nervioso que produce ese comportamiento. ● Neuroética Teórica: Es el fundamento teórico y epistemológico de la neuroética y el impacto de la investigación en neurociencia. Con el concepto más claro de lo que es neuroética, ahora parece relevante preguntarse ¿qué implicaciones tienen está en la vida diaria? En las últimas décadas el desarrollo de las neurociencia ha sido muy rápido. Desarrollo tan rápido que ha supuesto cambios en áreas como, la psicofarmacología, en las técnicas de estimulación cerebral profunda, en implantes mecánicos u orgánicos, así como ciertas aplicaciones a enfermedades mentales y minusvalías, y, en innumerables avances de la neuroimagen. Estos desarrollos han provocado gran inquietud en aspectos éticos


16

con las que su empiecen a plantear las posibles repercusión social, filosófica sobre el hombre, su forma de vida, relación con el entorno, que estos pueden crear. Es evidente que muchos tratamientos modernos han mejorado considerablemente la esperanza de vida, sin embargo el vivir más tiempo implica a veces sufrir enfermedades que en el pasado eran poco conocidas, como enfermedades mentales (depresión, el trastorno bipolar, el Parkinson) y físicas cómo puede ser ataques al corazón. Los experimentos en neurociencia, siempre empiezan con animales (por ejemplo ratas) y conforme van pasando una serie de etapas los animales van cambiando, hasta que el producto (llámese medicamento, o terapia) está listo (ha probado su eficacia) para usarse en humanos. Es evidente la relevancia que tienen los ensayos con animales, no obstante existen diversas asociaciones sobre el derecho de los animales, que claro tienen argumentos muy válidos, sin embargo queda un gran dilema entre experimentar en animales o dejar una enfermedad sin tratar. Lo que hace plantearse qué vida es más importante. No obstante este dilema no es exclusivo de las neurociencias, en el ámbito de la genética hay una discusión respecto a este tema, está discusión se originó por la creación de CRISPRCas9, está es una tecnología que sirve para la modificación de del DNA. Lo peculiar de CRISPR es que, es relativamente fácil de usar, según los expertos cualquier licenciado en biología es capaz de utilizarla; CRISPR ya ha sido utilizada para modificar animales, no obstante, el temor de los científicos es que se use en humanos. Respecto a CRISPR hay muchos argumentos tanto en contra como a favor, uno de los argumentos a favor es que en un futuro podrían nacer niños sin el gen para desarrollar VIH, lo cual supondría un gran avance, por otro lado, se podría hablar de crear una generación de otro tipo de ser humano, que

sea inmune a muchas enfermedades cotidianas, así como una mente súper desarrollada, lo cual a primera instancia no parece malo, parece que solo se trata de mejorar, pero desde mi punto de vista esto solo marcaría más la diferencia de clases, ya que son tecnologías todavía muy caras a las cuales no cualquier persona tienen acceso, por lo que ahora sí se podría hablar de una “raza” totalmente superior y hacer el sueño de Hitler realidad. Para regular ese tipo de situaciones en el año 2006, se creó la “Neuroethics Society”, la cual, está conformada por un grupo de estudiosos, científicos, clínicos que, junto a otros profesionales, comparten un interés por las repercusiones sociales, legales, éticas y políticas de los avances de la Neurociencia. Existe otro gran problema en la neuroética, la inversión privada, ya que esta suele invertir mucho dinero en este tipo de investigaciones, puesto que ellos lo ven como algo que en futuro les puede redituar más dinero, por ejemplo en el desarrollo de tecnologías de imagen cerebral, se planea que sea utilizada en detector de mentiras u otras medidas relacionadas con la seguridad, así que esas imágenes en algún momento podrían ser utilizadas para poner de manifiesto información privada, íntima de cada persona y esto podría vulnerar derechos humanos. Este es un tema de lo más complejo, porque si desarrollar muchas tecnologías significa un mayor “progreso” entonces ¿cuál será el precio a pagar? Referencias: Canabal, A. (mayo 2013). Origen y desarrollo de neuroética: 2002- 2012. Revista de Bioética y Derecho, 28. Recuperado de http://www.ub.edu/fildt/revista/rbyd28_a rt-canabal.htm Chade, H. (2016). Neuroética. Ética de las neurociencias. Revista de la Asociación Médica de Argentina, 129(2). Recuperado de https://www.amamed.org.ar/descargacontenido/238


17

Dilemas éticos sobre la investigación del cerebro. (Marzo, 2011). Parlamento europeo en portada. Recuperado de http://www.europarl.europa.eu/news/es/ news-room/20110324STO16435/dilemas%C3%A9ticos-en-las-investigacionessobre-el-cerebro Garzón, F. (2011). La neuroética, una nueva línea de investigación para la bioética. Revista Latinoamericana de Bioética, 11(1), 6-9. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script =sci_arttext&pid=S165747022011000100001

Muñoz, A. (Diciembre 2009). Bioética: Investigación en Latinoamérica. Recuperado de http://aguedamunozbioetica.blogspot.mx/ 2009/12/el-experimento-de-tuskegee.html TED. (Productor). (2015). Jennifer Doudna: How CRISPR lets us edit our DNA. De https://www.ted.com/talks/jennifer_doud na_we_can_now_edit_our_dna_but_let_s _do_it_wisely/transcript?language=es TED. (Productor). (2015). Paul Knoepfler: The ethical dilemma of designer babies. De https://www.ted.com/talks/paul_knoepfle r_the_ethical_dilemma_of_designer_babie s


18

LLaass N Neeuurroocciieenncciiaass,, ¿¿U Unnaa cciieenncciiaa qquuee pprreetteennddee ddeesshhuum maanniizzaarr?? BBaazzáánn VVaallddeezz AAlleexxaa En el siguiente ensayo se tocaran los siguientes temas (todos vinculando las neurociencias con la filosofía): Problema mente-cuerpo, experimentando, ciencia y tecnología, y finalmente se cuestionara la ética y la moral en las neurociencias. Es difícil pensar que algún sistema filosófico pueda quedar inmune a los avances de la neurociencia. Tanto las neurociencias como la filosofía deben apoyarse mutuamente para la obtención de nuevo conocimiento. La neurociencia, por una parte, es relevante para la filosofía, ya que es la ciencia que estudia nuestra capacidad de conocer y de pensar. Por esto, el cerebro tiene un papel sobresaliente en la naturalización de la filosofía. Si pensamos que la filosofía trata de buscar la fundamentación racional de nuestras creencias cognitivas, morales y estéticas, no es de extrañar que sea relevante y de vital importancia la preocupación y el interés por las partes que están directamente más implicada en el pensamiento. Sin embargo, no solo es la neurociencia relevante para la filosofía, la filosofía al mismo tiempo es relevante para la neurociencia. La filosofía cuestionara a las neurociencias y podrá dar pautas para el nuevo conocimiento. El problema mente-cuerpo es de los más antiguos, ha sido y es estudiado por científicos y filósofos. El problema mente-cuerpo se hace la interrogante de ¿Qué es la mente y cómo se relaciona con la materia, en particular con el cuerpo? Para responder a esto se ha agrupado en dos visiones: el dualismo y monismo. El dualismo piensa que cuerpo y mente son diferentes, mientras que el monismo. Pero el problema mente-cuerpo se ha replanteado como problema mente-cerebro, sin embargo las neurociencias han adoptado un pensamiento donde mente-cerebro e uno.

La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Mientras que la ciencia es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que busca la interpretación y el porqué de los fenómenos naturales y artificiales. Tanto la ciencia como la tecnología, necesitan de un método experimental para ser confirmadas. La ciencia y la tecnología han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentando la calidad de vida y transformando nuestro entorno. Sin embargo, han ocasionado también problemas sobre: el deterioro ambiental (aumento de la contaminación) y sobre la economía (aumentando las diferentes entre países desarrollados y en vías de desarrollo, y agravando las situaciones de pobreza). La experimentación es una observación o una medición que implica un cambio controlado en alguna de las características estudiadas, y su meta es comprobar una hipótesis o hallar nuevos hechos, incluso ambas. La experimentación ha dado mucho debate, ya que esta puede ser vista desde dos puntos de vista: 1) La experimentación como un beneficio para el conocimiento. Esta es fundamental para la constatación de hipótesis y es de suma importancia en el método científico 2).La experimentación como un posible problema moral/ético. Considero que la experimentación es fundamental para constatar hipótesis (esto favorecerá a fundar conocimiento nuevo), siendo una gran herramienta para llegar a la verdad, sin embargo, estos experimentos deben seguir lineamientos o reglas, tener un control y evitar la ¨manipulación ciega¨.


19 Tomando en cuenta los puntos anteriormente mencionado y con respecto al video ¨modificar el cerebro¨ daré mi opinión acerca del tema. A lo largo del tiempo tanto la ciencia y la tecnología han sido avanzando cada vez con mayor rapidez y es evidente que la tecnología ha hecho tanto un bien como un mal, donde el culpable ha sido el uso que personas le damos. La ciencia no pretende cambiar el mundo, lo desea conocer y explicar, mientras que la tecnología si desea cambiarlo mejorarlo o facilitar. Ambas pueden ser vistas como herramientas, la ciencia por un lado es una herramienta que sirve para llegar al conocimiento, y la tecnología es una herramienta que aplicándola ciencia ayudará a facilitar la adaptación. El conocimiento puede llegar a ser peligroso, pero esto dependerá exclusivamente de con qué fin se use. El mayor peligro no es la ciencia o la tecnología es la ignorancia.

La posibilidad de aplicar este método me parece complejo, en el cual se tendría que hacer mucha investigación, tomando aspectos económicos, sociales, políticos, éticos, etc; y sus consecuencias, ya que como se mencionó anteriormente la tecnología puede traer consecuencias malas en todos estos aspectos. Como seres humanos siempre nos hemos preguntado ¿Qué nos hace humanos? Esto ejerce otro problema filosófico, por esto, temas como este dan mucho de qué hablar, ya que es común que sientan que agreden su humanidad. Justo este miedo es lo que limita a los avances científicos y tecnológicos, lo que a su vez limita al conocimiento, pero sería bueno tomar en cuenta que todas las herramientas desde las más primitivas pueden ser mal utilizadas, por esto es que esto no debería ser visto con un problema ético, siempre y cuando esté regulado.


20

M Mooddiiffiiccaannddoo SSiisstteem maass BBeecceerrrriill G Goonnzzáálleezz SSooll AAzzuucceennaa Las neurociencias, son el conjunto de disciplinas que en el último siglo han tenido un auge como ciencia, han avanzado de la mano con la tecnología, con la que se han abierto paso para investigaciones y experimentaciones con una mejor calidad y precisión. Al contar con un respaldo tanto biológico como químico y matemático, para Bunge es una de las áreas de psicología más duras y confiables, ya que hace uso del método científico. En relación con el video de Redes 01: Manipular el cerebro- neurociencia y la problemática principal de la modificación de las vías neuronales, se emplea un método no invasivo con el que se lograría un cambio conductual, a través de una estimulación magnética transcraneal. Esto se puede llevar a cabo gracias a que las neurociencias aceptaron la premisa de que mente y cerebro son uno solo, ya que si cambias la función cambiará la estructura del órgano (y viceversa). Visto desde el punto de Bunge, el órgano no existiría sin la función, ni la función sin el órgano, más bien existe un órgano funcional. Pero, hoy en día ¿qué es lo que ofrecen las neurociencias?, pues bien, nos muestran que a partir de la estimulación magnética transcraneal se puede hacer un cambio en la cognición en cuestión de horas, sin tener que esperar los cambios genéticos que se dan en cada generación. Así como la posibilidad de que en un futuro exista una pastilla para cada necesidad, que tendrían la capacidad de ser potenciadores de la cognición, o un cambio de mente con un trasplante de cerebro. Más no se trata sólo de cambiar de cerebro y ya, o recibir estimulación magnética transcraneal y recibir los beneficios casi

inmediatamente, se trata de un proceso biológico y natural que requiere de tiempo para llevar a cabo las funciones necesarias. En un futuro en que solo se usan píldoras para estar feliz y vivir sin preocupación, o recibir estimulación magnética porque necesitas ser capaz de realizar cierta actividad sin esfuerzo, no solo se altera el sistema nervioso (partiendo como define Bunge el sistemismo ontológico, de que un sistema es parte de un sistema), con esto me refiero a que no solo se necesitaría modificar el cerebro, sino cada una de los órganos para que puedan seguir trabajando en conjunto y armonía con el cerebro. También, se ve alterada la supervivencia del humano, en términos más radicales, ya que, con el uso de esas nuevas técnicas, nunca se aprendería que es lo que te lastimó, solo se tomaría una píldora para dejar de lado qué fue lo que te hizo infeliz y en un futuro volver a repetirlo, o cambiar de cerebro y olvidar quien te hizo daño, la vida sería un círculo vicioso sin recuerdo del dolor o sufrimiento. Con las nuevas tecnologías y técnicas más sofisticadas, se va perdiendo el significado y valor de que es ser humano. Tal vez el fin de los científicos solo es descubrir algo que pueda ayudar de una manera rápida y eficiente, pero no se debería perder de vista que lo que crean es para aquellos que en realidad lo necesitan, alguien con “cerebro enfermo”, más no para potenciar la capacidad humana y tener el rendimiento de una máquina, porque se debe tener en claro que una máquina fue creada por un humano, y no a la inversa. Todo aquello inventado y creado con gran capacidad, fue diseñado por un humano, no necesitamos de potenciadores cognitivos que rompan nuestro ciclo natural para explotar lo mejor de nosotros; necesitamos dedicación y esfuerzo para lograrlo.


21

LLaa FFiilloossooffííaa yy llaa CCiieenncciiaa ddee llaa PPssiiccoollooggííaa BBeecceerrrriill PPaallaacciiooss KKaarriinnaa IIssaabbeell Si bien es cierto la neurociencias es la única rama de la psicología que la hace ciencia, sabemos que siempre ha existido una polémica muy marcada de que mucho del conocimiento para que éste sea considerado como cierto, necesariamente tiene que ser explicado mediante lo que dicta la ciencia, esto con el fin de mantener un orden entre lo verdadero y lo no verdadero. Es por esto que la psicología, ésta, que sólo estudia los procesos psicológicos como la conducta, aquello que no es medible, yo me cuestiono que si bien los seres humanos somos los seres vivos más complejos con tantas capacidades y que hemos realizado grandes descubrimientos, quizás en nosotros se pueda hacer una excepción en algunas ocasiones y así no necesariamente regirnos por las reglas de la ciencia para explicar nuestros procesos psicológicos, pero claro, esto solo es una idea mía. También se ha presentado en una de las ramas de la psicología una gran discusión dentro del área de la neuropsicología, esta es ¿Que tanto (dentro de los límites ya establecidos por la ética) se puede investigar para lograr un perfeccionamiento del cerebro humano? Como ha ocurrido a lo largo de la historia en muchas ocasiones para lograr un bien (en este caso para lograr una conocimiento revolucionario en el hábito de la neuropsicología) para la sociedad, es necesario sacrificar a unos pocos, es aquí donde entra la ética, quizás para lograr obtener un bien para la humanidad sea necesario pensarlo con detenimiento por ejemplo, pensar si realmente necesitamos ese conocimiento o si el fin justifica los hechos; otro punto a considerar es que este conocimiento podría resultar todo lo contrario, en otras palabras no utilizarse para el bien de la humanidad sino más bien para el

control de ella, es por esto que existe gran controversia porque siempre ha existido esta lucha entre el conocimiento para mejorar y el conocimiento para controlar. Hay que recordar que la filosofía dentro de la neuropsicología, y más específico, dentro de la ciencia tiene como objetivo ayudar al ser humano a recordar y a cuestionar que la ciencia no siempre es progresista e infalible, en muchas ocasiones se equivoca, porque el científico es un ser humano; es por esto que se tiene que reflexionar sobre los beneficios y si realmente son beneficios, sobre el impacto que pueda traer consigo, como lo vimos en el vídeo de manipular el cerebro, es posible que en un futuro se logren erradicar los trastornos mentales, para muchos esto sería un gran avance en la ciencia pero, ¿qué se necesita para que este se logre? y ¿quiénes serían los beneficiarios de estos avances? y más aún ¿a costa de qué?. Es claro que las consecuencias no se pueden prever desde un principio, es por esto que la filosofía nos ayuda a tener un punto de vista más amplio sobre lo que se quiera lograr para obtener conocimiento y lo que realmente se llega a obtener con él. Recordemos que en muchas ocasiones nuestros intentos por mejorar nuestra calidad de vida con respecto a una vida más cómoda nos ha llevado a ser personas dependientes de nuestros inventos estos han provocado que vivamos en un mundo de caos y todo esto porque vivimos en un mundo donde existe una aceleración en el conocimiento, esto no quiere decir que el conocimiento no nos sirve, pero también hay que ver las dos caras de la moneda. Muchas veces creemos que la ciencia y la filosofía están peleadas entre sí, pero recordemos que la ciencia retoma las cuestiones que la filosofía se realizó hace mucho tiempo atrás y también no olvidemos que la filosofía en su inicio era una ciencia.


22

Quizás el pensar y el saber que la filosofía se encarga de cuestionar a la ciencia nos ha llevado a creer erróneamente que están peleadas pero, por el contrario aunque muchas veces intentemos negarlo estas dos se complementan bien porque entre ellas se ayudan para ayudar a la humanidad, por esto considero que cuando se llega a un conocimiento con el objetivo de perjudicar, manipular o dañar a las personas con un único fin egoísta es porque el hombre no ha sabido integrar estas dos en armonía como en realidad debe ser. Regresando a la pregunta de, ¿qué tan lejos se puede llegar para alcanzar el perfeccionamiento del cerebro? Considero que es primero cuestionar, ¿para qué queremos esto?, pensar en una serie de efectos contrarios que puedan venir consigo al querer lograr esto, reflexionar detenidamente si este fin último puede ser una buena justificación a los medios

destinados para lograr dicho objetivo. En otras palabras considero adecuado que el camino para encontrar la respuesta a esta pregunta debe ser de la mano con la filosofía, no olvidemos que la psicología es una rama de la filosofía, también no olvidar que el ser humano es el ser vivo más complejo que existe y por lo cual su cerebro también lo es, por este motivo podría resultar casi imposible el querer controlarlo ya que el intentar mejorar alguna estructura para un mejor funcionamiento podría traer consigo alguna alteración en alguna otra estructura. Por supuesto otro problema o más bien una cuestión es, ¿dónde queda la cultura? Por último considero que el intentar mejorarlo solo habla de una insatisfacción del hombre y por esto mismo en ocasiones se sobrepasan los límites éticos, no quiero decir con esto que no debamos buscar conocimiento sino más bien buscar otro tipo de técnicas para lograr llegar a él.


23

N Neeuurroocciieenncciiaa yy ¿¿FFiilloossooffííaa?? BBoonnoorraa M Moonnttaallvvoo AAssttrriidd DDaannaarríí A lo largo de la historia, siempre se ha hablado de hacer cosas para lograr algún progreso y algunos de los progresos de los que más sobresalen son los del ámbito de la ciencia. Como bien se sabe la filosofía es la madre y la base de muchas ciencias y más allá de eso es la que establece los cuestionamientos o da pie a empezar las investigaciones que ayuden a resolver ciertas problemáticas de la vida. Sin duda alguna, las nuevas tecnologías han facilitado la vida diaria de todos, se han logrado muchos avances en muchos ámbitos de conocimiento, muchas ciencias, uno de estos ámbitos son las neurociencias, pues se han descubierto y desarrollado muchas herramientas que permiten detectar a tiempo o brindar un mejor tratamiento a trastornos y muchas enfermedades degenerativas, sin embargo, que tan humanos, morales y éticos son los experimentos que se realizan con animales dentro de esta área de conocimiento. Y bueno, trabajar con animales ya parece por sí mismo algo no tan bueno, pues igual se están experimentando con vidas, sin embargo en un tanto valido, pues los pro hasta ahora parecen ser más que los contras. En este sentido y apoyándome del contenido del video de manipular el cerebro y neurociencia, me pone a pensar en muchas cosas y me causan un poco de conflicto, porque como ya lo mencione se estará hablando de un progreso que en un principio servirá para tratar enfermedades que quizá puedan dejar de existir , pero, más adelante creo que ya se estará tratando de otro tipo de

modificaciones, en donde incluso antes de nacer, los padres ya podrían decidir que talentos quiere que tenga su hijo para que tenga la vida resuelta, sin embargo, en dónde queda la libertad de esa persona para decidir qué es lo que quiere ser o no ser. De igual modo, se habla de poder modificar la plasticidad neuronal a través de medicamentos e incluso un cambio de mente pero entonces en donde queda la formación y desarrollo del individuo según su contexto, pues si se llegara a modificar genéticamente, realmente se podría decir que solo estamos determinados por los genes. Si esto llegara a convertirse en realidad, sería más una inteligencia artificial a un punto en que simplemente seremos como robots que van por la vida haciendo cosas perfectas, inteligentes y muy buenas, porque, siendo modificadas, ¿Qué defectos podemos tener? Al llegar a este punto, considero que ciencias como la psicología estaría quedando de lado, pues que vamos a estudiar, ¿a los robots que han sido creados? El progreso esta hasta el punto de evitar o tratar enfermedades neurodegenerativas, sin embargo, robotizarnos o llamarnos de características buenas ya sobre para el límite de progreso y va más allá de solo hacer las cosas para bien de todos, pues nos debemos poner a pensar en cuáles son las consecuencias que la modificación a nivel genético traería a nuestra vida. ¿Se perdería el libre albedrio? O ¿Lo estamos ejerciendo al decidir si quiero modificarme o no?


24

B Brreevvee eennssaayyoo ssoobbrree N Neeuurroocciieenncciiaass yy FFiilloossooffííaa.. CCuurreeññoo H Heerrnnáánnddeezz LLeesslliiee SSooffííaa Introducción “Toda vivencia implica un cambio en el cableado de nuestro cerebro”. Comencé redactando el presente ensayo con esta interesante frase, ya que está abierta para debate en prácticamente todos los campos de la Psicología. Si bien los mecanismos biológicos y fisiológicos en el ser humano son de vital importancia para comprender el desarrollo de su conducta manifiesta, son también importantes igualmente otras áreas en las que se desenvuelven las personas, como la social, por ejemplo, y la humanística por otro lado.

Es preciso también abordar en este apartado dos puntos fundamentales dentro de la Filosofía que deben ser tomados en cuenta para cualquier intervención en investigación, ya sea científica o no: la ética y la moral. De acuerdo a los párrafos anteriores, es necesario aclarar que todo conocimiento que queramos abordar desde un punto de vista científico, debe ser retomado también desde el punto de vista filosófico, pues nos abre las puertas hacia nuevas perspectivas y maneras de resolver problemas que de otra forma no podrían ser resueltos. Desarrollo

La comunidad científica no puede quedarse únicamente con un modelo reduccionista que traduzca todas las conductas y manifestaciones del ser humano a través de las Neurociencias.

Es verdad que durante los últimos años se ha presentado un gran avance científico y tecnológico en el área de las neurociencias, específicamente en su relación con la Psicología.

Con este breve desenvolvimiento sobre los modelos reduccionistas neurocientíficos pretendo esclarecer también una analogía respecto a la Filosofía, la madre de todas las ciencias.

Últimamente se habla sobre estimulación magnética transcraneal, una técnica no invasiva que aprovecha la plasticidad neuronal para moldear la conducta de los seres humanos a través de impulsos magnéticos.

A partir de que se dio el auge del método científico, se hizo a un lado la importancia que tiene la Filosofía en todo campo de sabiduría, debido a su carencia de un método y su imponente análisis reflexivo que para la comunidad científica no tiene un sustento, y por lo tanto, no parecería útil. He aquí el gran error de las ciencias duras en su afán de apartar a la Filosofía: hacer esto sería igual que negar el origen del que provienen, el sustento teórico que respalda todas sus leyes, pues eso hace precisamente la Filosofía, reflexionar, deducir, describir, dilucidar fenómenos y situaciones tan complejos que no podrían ser abordados empíricamente.

Se habla también de potenciación de la capacidad cognitiva a través de pastillas e intervenciones quirúrgicas. Dichas intervenciones prometen potenciar funciones cognitivas como la memoria, atención y la inteligencia sin hacer esfuerzo alguno, incluso en personas sanas, que no padecen ninguna enfermedad neurodegenerativa. Hasta ahora todo se escucha de maravilla, qué mejor que con sólo tomar una pastilla pueda mejorar incluso mi inteligencia emocional a través de inhibidores.


25

Pero, ¿cuáles son las consecuencias de tales avances en un futuro?, y ¿qué nos tiene que decir la ética y la moral acerca de dichos avances? Para comenzar con el análisis crítico de las preguntas formuladas, es necesario tener en cuenta la premisa fundamental de éstas: la potenciación de las funciones cognitivas puede ser utilizada para cualquier persona, sea enfermo mental o no. Las consecuencias dentro de un futuro próximo, lejos de ayudar a la humanidad, podría traer acontecimientos fatales. Es una posibilidad que estas pastillas e intervenciones quirúrgicas tengan consecuencias evolutivas en el ser humano. Evolutivamente, es posible que haya un cambio en el ser humano, en la composición de su cerebro. Es también posible que esta potenciación, en manos equivocadas de personas avariciosas, sea utilizada para seguir destruyendo al mismo ser humano, tal como se han inventado nuevas armas nucleares a partir de nuevos descubrimientos. Con respecto a la segunda interrogante, es preciso primero definir los conceptos de ética y moral en conjunto. La ética es la reflexión filosófica sobre la moral que a su vez consistiría en los códigos de normas impuestos a una sociedad para regular los comportamientos de los individuos

(Rodríguez, 2005). De acuerdo a esta definición, surge entonces un debate filosófico sobre si estas intervenciones producto del avance neurocientífico son para beneficio de la humanidad o no. Desde mi particular punto de vista, considero innecesaria la utilización de estas técnicas en personas sanas, que no padecen algún tipo de enfermedad que pueda afectar sus funciones cognitivas, puesto que, como mencioné anteriormente, podría traer consecuencias nada favorecedoras. Conclusión A manera de conclusión, dados los avances científicos que se observan década con década, es necesaria una revisión ética y moral sobre las consecuencias que podrían desencadenar las intervenciones en los seres humanos, consecuencias tanto biológicas, como evolutivas, sociales e incluso personales. El bienestar de la humanidad yace principalmente en la comunidad científica, por lo que una revisión exhaustiva de sus métodos y técnicas es relevante para ofrecer soluciones de bienestar y armonía. Referencias. Video Manipular el cerebro – Neurociencia. 2012. http://www.revista.unam.mx/vol.6/num3/art 19/mar_art19.pdf


26

¿¿LLaass N Neeuurroocciieenncciiaass ssee ddiieerroonn eenn llaa FFiilloossooffííaa?? FFlloorreess M Maanncciillllaa TTáábbaatthhaa Bunge plantea que la psicobiología adopta íntegramente la visión científica del mundo, también señala que los procesos mentales son cerebrales. Esta ciencia utiliza a las matemáticas, a pesar de no verlas más a fondo tiene una visión que suele utilizar esta ciencia. Principalmente este enfoque se basa en lo biológico, principalmente en las neurociencias y esto sugiere que tiene química y física, además es el más implantado en el sistema de conocimiento científico. Considero que esta ciencia ha sido muy utilizada y estudiada de manera profunda a lo que concierne alrededor del cerebro y cómo procesa este mismo las funciones cognitivas, lo que sucede cuando usamos drogas legales e ilegales, la forma de procesar información, la estructura cerebral, entre otras muchas cosas que nos han ayudado a encontrar la “cura” de ciertas enfermedades, pero también ha entorpecido el desarrollo de otros enfoques. La problemática fundamental que maneja Bunge es aquella que señala que la psicobiología por los hechos conductuales y mentales; esta incluye enfoques conductistas y mentalistas pero sus premisas fundamentales no se desarrollan en base a ello, sino que su estudio conjuga un papel de conocer biológicamente la manera en que el cerebro llega a su campo de desarrollo. En el vídeo de redes ponen a las neurociencias con un premio nobel donde algunos pueden inferir que si se estudia este campo tal vez seremos conocedores y tendremos la explicación de la mayoría de sucesos, pero yo me preguntaría ¿es verdad que todo tiene o se da en función del cerebro? ¿Dónde queda lo que me han dicho acerca de lo social? Son varias preguntas que tengo sobre este enfoque y que más adelante podré o considero responderlas.

Los objetivos de la psicobiología son los relacionados a los del conductismo y más aún. Aparte de describir la conducta también lo intentan de describir en términos neurobiológicos. Deben realizar la construcción de teorías ya sean de manera generales o específicas para explicar y predecir hechos conductuales y mentales en términos biológicos. Deben ser teorías formuladas matemáticamente. Redes nos da una frase que me gustaría rescatar la cual es: “detrás de unos pocos milivoltios que atraviesan nuestro cerebro, se esconde una conducta”, considero que esta frase es algo cuadrada, con cuadrada me refiero a que solo se enfoca a lo matemático, está bien, sin embargo como lo había mencionado antes, dónde queda el aspecto de la conducta relacionado a lo social, quiero pensar que es solo una frase, pero de acuerdo a la filosofía este aspecto quedaría muy abierto a futuras explicaciones e incluso inferencias. Como sabemos, la psicobiología utiliza el método científico, o sea un problemahipótesis (teoría)- procesamiento lógicooperación empírica- inferencia- evaluación de hipótesis (teoría)- nuevo problema- etcétera. Al ver redes observo que sí utilizan el método científico, sin embargo, como Bunge plantea hay una inferencia al creer que, si se utilizan modelos animales, también será lo mismo o caso igual (replicable) en humanos, a mi parecer esta idea tiene razón, no siempre todo funciona y tal vez en las neurociencias puede que eso pase. Esta ciencia debe estar en condiciones de vigilar y alterar los procesos mentales de una manera directa, porque los identifica con procesos del cerebro. Este método experimental de acuerdo a las neurociencias se puede poner en práctica mediante una enorme cantidad de técnicas muy sofisticadas y precisas.


27

La filosofía se ha visto envuelta en estos procesos con el idealismo al positivismo y al naturalismo, sin embargo, al estudiar estas, principalmente la última, se deja de lado la idea de que la filosofía ha impulsado el estudio de estas tres, ya que, nos ha aportado de cierta manera su objetivo para poder seguir investigando lo relacionado a esto. Al volver a entender lo que demuestra redes, me surgen más dudas relacionado a lo ético y filosófico, desde mi punto de vista estudiantil me parece que al realizar estos estudios se deja a un lado lo ético o moral, que a mi parecer es diferente a lo filosófico, sin embargo, esto es parte de la misma, volviendo al punto central, creo que deben o debemos ser más éticos y dejar de lado el conformismo que nos rodea y abordar desde otro punto de vista lo que de verdad tiene importancia. El enfoque de las psicobiología creo que se está abordando con el futuro y se olvida el pasado e incluso el presente, es bueno que se visualice el futuro y malo que nos estanquemos en el pasado, sin embargo, hay ciertas maneras para realizarlo ya que hay cosas que se dan de manera gradualmente y digamos que de forma “natural”, pero entonces si este enfoque tiene una visión natural, considero que entra en un conflicto entre lo que se estudia y lo que se hace. El vídeo nos indica que estructura - función y función - estructura son una misma cosa y que al cambiar la estructura cambiara la función y viceversa, en este punto concuerdo con ello, ya que son dos premisas que señala que van de la mano o que son uno mismo y que no se puede ver por separado ya que se dejarían de estudiar muchas cosas y sería un poco sesgado desde este aspecto. Otro punto estudiado es el problema mente – cerebro, uno solo que se constituyen por miles de circuitos neuronales. El cerebro es el origen de nuestras funciones cognitivas, emociones y de sentimientos. Al estudiar y conocer más a fondo se observarán y se tendrán principalmente nuevas premisas que

permitirán el desarrollo de nuevos instrumentos para, de cierta forma, “modificar” la conducta que en un futuro dejara de ser un problema. Un punto que considero, o desde mi perspectiva lo veo así, es que de cierta forma este enfoque querrá que nos comportemos como robots y dejemos de tener conductas que nos son socialmente aceptables o que no hacen bien al desarrollo individual. Por otra parte, también tenemos a una posible cura de la mayoría de enfermedades. Considero que estoy entrando a un problema que cada vez se volverá más confuso y conflictivo. Los objetivos de la ciencia en general son describir, explicar y predecir fenómenos. Bunge nos dice que la psicología está muy lejos de ser autónoma ya que es un sistema apretado de ciencias. Tal vez tenga razón, pero yo creo que no está tan lejos como lo señala, el problema que hay que erradicar es el de pelear por cuál de sus áreas es mejor o cual llegara a tener la verdad para que se unan y sea una psicología de verdad, completa y autónoma. Considero que está bien el conocer lo relacionado a nuestro sistema nervioso central, sin embargo, hay problemas que no solo se darán en este ámbito ya que no todo se relaciona o tendrá que ver con este mismo, pues hasta el momento no conozco alguna hipótesis, teoría o premisa que señale o que dé solución a los problemas que actualmente importan o se están dando en la vida cotidiana. Considero que de tal forma que se avance o se conozca y descubra más relacionado con la ciencia, también habrá nuevos y más problemas que tendrán que dar base a demandas, relacionado a lo nuevo que se descubre o conoce. Bunge dice que la psicología científica podría caracterizarse por un décuplo: C será la comunidad de investigación; S es la sociedad; D dominio o universo de la psicología; G la perspectiva general; F fondo


28

formal; C fondo específico; P problemática; F fondo de conocimiento; O objetivos o metas y M la metódica.

Considero importante estudiarlo, pero tampoco señalar que esto tendrá toda la verdad de lo que sucede a nuestro alrededor.

De acuerdo a esta idea considero que también es parte de considerar a la psicología como autónoma, a pesar de que sus ramas manejan todas estas, pero la psicología general tal vez no.

Por otro lado, también está la visión de este enfoque de acuerdo al futuro, reconozco que desde este estudio se puede ayudar terminando con problemas, descubriendo las causas de enfermedades, restaurar células dañinas, entre otras funciones, sin embargo, no todo será bueno ya que también genera nuevos conflictos y problemas relacionados al hacerlo de esa manera, además de la repercusión que tendrá en un futuro.

Quiero concluir lo que señala Bunge al final de este apartado, donde expresa que uno y el mismo elemento de interés psicológico puede ser enfocado de distintas maneras, algunas de las cuales son compatibles entre sí. Esta distinción se da entre lo científico y lo no científico. Me agradó indagar este problema desde diversas concepciones. Por un lado está el estudio de la psicobiología como tal, que es importante y que por algo actualmente se estudia y se han descubierto programas, avances e incluso teorías que nos enseñan la forma de conocer la funcionalidad que tiene nuestro sistema nervioso central y como juega un papel importante en la conducta.

El vídeo de redes es un claro ejemplo, por lo menos para mí, de lo bueno y lo malo de relacionar todo con los psicobiológico, puesta se dejan de lado muchos otros enfoques tales como la filosofía o el ámbito social. Éticamente hay mucho por el cual juzgar o calificar de manera acertada, pero como ya lo mencioné anteriormente, a medida que se descubra nuevas cosas también tendremos que juzgar y cambiar nuestra visión y ser abiertos a nuevas posibilidades.


29

N Neeuurroocciieenncciiaass yy B Buunnggee G Gaarrccééss BBllaannccaass FFeerrnnaannddoo El video me dejó cosas muy interesantes y que no sabía, cómo la estimulación magnética transcraneal, capaz de modificar la actividad de las neuronas; un aspecto involucrado es la plasticidad cerebral, la cual es la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, cuando se logra esta estimulación cerebral la conexión de las neuronas se modifica y empiezan a activarse de manera diferente a como lo estaban haciendo y pueden llegar a dar movimientos no voluntarios de la persona, esta estimulación magnética puede servir para ayudar a tratar daños al cerebro como traumatismos, que con la ayuda de fármacos se puede llegar a restablecer la condición del cerebro. También se menciona que se ha logrado aumentar la capacidad de aprendizaje de los animales y que esto podría ser posible en humanos, ponen un ejemplo de una persona que se acerca con un especialista con el propósito de aumentar su inteligencia y su capacidad cerebral, ahí se nos muestra cómo se pueden modificar ciertas emociones para ya no tenerlas y obtener un mejor equilibrio, y en cierto grado funcionar de manera más óptima, como el que se hagan arreglos necesarios para la comodidad de la persona, quitarle las emociones inconvenientes (odio, celos), y agregar una inteligencia mayor y una disposición a ser bueno en ciertas actividades; creo que en cierta forma esto suena atractivo pero al mismo tiempo las personas se estarían volviendo similares una de otra, se estarían despersonalizando y dejando de ser únicos. Me parece que de poder tomar una pastilla y mejorar las condiciones humanas se llegaría a un potencial tan alto que tal vez se podría salir de control, la parte buena también sería que dejarían de existir las enfermedades neurodegenerativas; un aspecto interesante es el de la neuroética, la cual es la moral aplicada al dominio del cerebro, ya que trata acerca de los beneficios y los peligros

potenciales de las investigaciones modernas sobre el cerebro, algo interesante que menciona el neurólogo es sobre el libre albedrío, donde se menciona que tal vez las acciones humanas no tienen como tal la posibilidad previa de pensarse. Por último en el video se mencionan opciones prácticas de esa técnica no invasiva como las siguientes:  Las personas con infarto cerebral que no pueden mover las manos, lo hagan.  También se puede modificar la capacidad para tomar decisiones y que estas sean más altruistas. Tratar los trastornos de personalidad.  Ayudar en las adicciones. Me llamó la atención que el cerebro genera hipótesis, y que las expectativas de la realidad se contrastan después con la realidad externa y esto da origen a las percepciones. En cuanto a las lecturas de Bunge y lo que me dejó de más interés es el aspecto del enfoque biológico en la psicología, le da mayor peso con respecto al conductismo y al mentalismo, este enfoque se esfuerza en identificar los procesos neurales, en qué consiste el problema a resolver e intentar rastrear tanto la ontogenia como el ancestro evolutivo de tal patrón de conducta, sus objetivos son completamente científicos, incluyen no sólo la descripción de la conducta manifiesta o la acumulación de informes introspectivos ,sino la explicación, y si es posible también la predicción de la conducta y del acto mental. Es importante mencionar que este proceso hace pleno uso del método científico: problema, hipótesis, procesamiento lógico, operación empírica, inferencia, evaluación de hipótesis, nuevo problema, etc. Particularmente la neuropsicología puede controlar y ocasionalmente medir variables mentales pues las identifica con ciertas propiedades del cerebro, la neuropsicología


30

no se limita a hablar de procesamiento de información, trata de comprender las propiedades peculiares de la generación, destrucción y transmisión de información neural. Este enfoque me parece que puede ser complementado con algunos otros como el cognitivo-conductual para llegar a mejores conclusiones dentro del campo de la psicología. Me parece que la neurociencia es un importante campo de investigación. Para entenderlo, aportan un conjunto de disciplinas científicas que estudian tanto su estructura como sus funciones: bioquímica, biología celular y molecular, farmacología e histopatología del sistema nervioso tratan de entender las bases biológicas de la conducta. La psicobiología, la psiquiatría molecular, la neuroingeniería, la neurogenética, entre otras, alimentan las neurociencias. Todas tratan de desentrañar el pensamiento, las percepciones, la memoria, los conocimientos, la voluntad, el lenguaje y todo cuanto el cerebro comanda. Se cuenta con fármacos especializados, procedimientos quirúrgicos y microquirúrgicos robotizados, bioestímulos, manejos de emociones, bloqueos de genes, y uso de células madre para terapias. Por último las neurociencias tienen como objeto de estudio comprender el complejo

sistema mediante el cual funciona la mente humana, abordando ese estudio de manera científica, las neuronas se encuentran ampliamente influenciadas por el entorno en el cual el individuo se relaciona con ese mismo entorno y con las demás personas, y es por eso que las neurociencias también tienen disciplinas como es el caso del psicoanálisis, que está enfocado en el estudio de la conducta humana para develar los rasgos actitudinales de cada persona. También, se encargan de desentrañar cómo es que se produce el proceso de aprendizaje, de archivado de información en el cerebro, y los procesos biológicos que tienden a facilitar el proceso de aprendizaje. En la actualidad, las neurociencias han tenido una gran tarea en la medida que muchas personas padecen trastornos del sueño, de ansiedad, de angustia, y estrés, debido a la aceleración del ritmo en el cual estamos inmersos y que es el tiempo que nos imponen todas nuestras obligaciones diarias, que muchas veces dejan a las personas con poco tiempo para la relajación de la mente; el exceso de responsabilidades y de tareas, muchas de ellas que se deben realizar casi al mismo tiempo, juegan en contra de la salud mental.


31

D Dee llaa FFiilloossooffííaa aa sseerr uunnaa cciieenncciiaa G Gaarrccííaa AAnnggóónn LLeessllii VVaanneessssaa Mario Bunge inicia su redacción mediante el hecho de que la psicología era, en un principio, una rama de la filosofía, al igual que muchas otras ciencias, y que los psicólogos se basan en ideas filosóficas acerca de la naturaleza de la mente. Pero después ataca a la psicología filosófica argumentando que el conocimiento tácito está a medio elaborar, incoherente, obsoleto y no sujeto a un examen crítico. Continúa con el conductismo que se basa en el estudio de los estímulos y la conducta, dejando de lado el concepto de “mente”. En la actualidad podemos advertir la importancia que le damos a que el conocimiento sea “científico”. Cuando vemos un anuncio sobre un medicamento en la televisión éste cobra importancia cuando se anuncia que está “científicamente comprobado”, a la persona que mira el comercial le importa poco la manera en la que fue “científicamente comprobado”, para ésta lo importante será que tomamos lo “científico” automáticamente como “bueno”. Por ende cuando una persona escucha un debate sobre si la psicología debe ser filosófica o científica no perderá oportunidad en sugerir que la científica es mejor. La ciencia tiene la premisa de que su conocimiento es válido, pero si nos vamos a un análisis de la lógica, un conocimiento puede ser válido aun sin ser verdadero. Pero la pregunta central aquí es: ¿por qué la ciencia ha tomado este papel tan importante en nuestra vida? ¿Por qué hemos centrado nuestro interés en que nuestro campo de estudio (la psicología) sea reconocido como “científico”?, eso ¿en qué cambia las cosas?, ¿Acaso será más válido, verdadero e importante el conocimiento que aporta la psicología?

Desde la implementación de la corriente positivista nos hemos enfocado en la creación de métodos que garanticen (al menos bajo nuestros rubros) la validez del conocimiento. Durante el transcurso del video podemos notar el énfasis otorgado al cerebro en auras de entender el comportamiento. Ver a la neurociencia como el dios de la psicología que viene a decirnos lo que es verdad o lo que es erróneo. En cuanto al tema de la ética, y sobre si es válida o no la modificación del cerebro. Bunge quizá argumentaría que el progreso de la psicología encaminada a su cuantificación, por decirlo de alguna manera, justifica los medios y procesos por los cuales entendemos el funcionamiento del cerebro, y por ende el funcionamiento cognitivo del ser humano (su conducta y cognición). Mi opinión personal es que si partimos de éste punto entonces cualquier cosa que se haga tendría una “justificación”, que si es válida para que ejecute la acción, entonces será correcto. No digo que sea “malo” o “bueno”, porque eso significa caer en una premisa religiosa de lo que nos hace buenas o malas personas. Lo digo más bien basándome en la autonomía de los seres humanos y su capacidad de decidir sobre sí mismos, respetando los derechos de otras personas. Es decir que, desde mi perspectiva aquello que, por ahora, se dice que nos hace diferentes de los demás animales que llamamos ‘conciencia’, es la que juega un papel sumamente importante en el debate de lo correcto o incorrecto del procedimiento. Es decir, que si la persona está consciente, sabe lo que alterar su cerebro significa y conoce los riesgos que esto conlleva, entonces tiene


32

libertad de elegir su participación o no participación. En cuanto a la banalidad o importancia de la filosofía: es cierto, y necesario, aceptar que el cerebro se modifica, que su estructuración y funcionamiento conforman un punto crucial en cuanto a la conducta de la persona. Pero incluso la neurociencia debe aceptar que existen otros factores no biológicos que modifican el cerebro y por lo tanto la conducta. Por ejemplo el contexto social, pues el organismo responderá a los estímulos del ambiente, estos estímulos (determinados por el ambiente) producirán activación en cierta área del cerebro, y el uso o desuso que se le dé a cierta área cerebral (las neuronas que participen) modificará al cerebro y por ende al comportamiento del ser humano.

Lo positivo de la psicobiología es que no cae en el egocentrismo ni en la premisa de que “los seres humanos somos superiores a cualquier otro organismo”, por otro lado en muchas ocasiones tiene un sesgo con respecto a todo lo no biológico ni fisiológico que también participa en estos procesos. Por último, quiero agregar que lo importante de la psicología, más que el denominador de ciencia o no ciencia, es el conocimiento que aporta y los avances que puede ofrecer en cuanto al conocimiento de las dudas más grandes de la humanidad, que irónicamente tienen una base filosófica: ¿De dónde venimos, quienes somos y hacia dónde vamos?


33

U Unn cceerreebbrroo aarrttiiffiicciiaall.. EEll ttrriiuunnffoo ddee llaa tteeccnnoollooggííaa yy llaa ppéérrddiiddaa ddee llaa hhuum maanniiddaadd G Gaarrccííaa BBeenníítteezz CChhrriissttiiaann AAsshhlleeyy La Neurociencia ha experimentado un enorme desarrollo en las cuatro úl-timas décadas que la ha convertido en una de las disciplinas biomédicas de mayor relevancia en la actualidad. Ha contribuido a ello, junto con otros factores, el creciente impacto de las enfermedades del sistema nervioso en las sociedades occidentales (Gimenez y Murillo 2009). Los grandes avances en el estudio del cerebro, y las grandes aportaciones de la neurociencia que tenemos hoy en día postulan como un modelo no muy lejano todo aquello, que hasta hace algunos años nos parecía puramente ficticio e imposible. La búsqueda por desarrollar la ciencia y la tecnología en el aspecto cerebral, parece tener como objetivo lograr que en un futuro las personas puedan modificar su cerebro, a pesar de no sufrir ninguna enfermedad o discapacidad física. Simplemente con el objetivo de aumentar su capacidad cerebral sin ningún esfuerzo. Hablamos de lograr que los médicos eliminen cualquier enfermedad neurológica y genética que afecte al cerebro, y hacer viable que cualquiera pueda modificar su cerebro de forma artificial. Ficticiamente se pueden presentar tres posibles técnicas a utilizar: Potencializadores de la cognición: píldoras para potenciar o inhibir las emociones y la realidad. Estas píldoras mejoran el rendimiento mental sin hacer ningún esfuerzo y sin crear adicción. Estimulación magnética transcraneal: de forma pasiva se somete a la persona a una estimulación que cambia los campos magnéticos del cerebro, estimulando ciertas áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria.

Trasplante de cerebro: consiste en elegir la mente que se desee de un catálogo, y elegir los recuerdos que deseemos conservar. A pesar de que parecen técnicas imposibles y poco sustentables, actualmente existen aproximaciones a estas, que nos pone en duda si realmente estas opciones siguen siendo una cuestión ficticia. Por ejemplo, aproximaciones a los potencializadores cognitivos, podrían ser las anfetaminas o el modiodal, conocido como el “medicamento para los estudiantes”, el cual es un fármaco recetado para adultos que sufren de narcolepsia con el fin de ayudarles a mantenerse despiertos. O bien la estimulación magnética transcraneal, la cual es una técnica que se trabaja actualmente en manos de neuropsicólogos como Alvaro Pascualone. La pregunta fundamental que surge es, ¿Acaso es esto lo que la ciencia busca?, ¿Es este el beneficio que necesitamos? Según Biól Nasif en el 2000, la ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia ha sido utilizada para comprender, domar, y modificar el mundo natural de acuerdo a las necesidades biológicas y espirituales de los seres humanos. Para Mario Bunge (1992), la ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar construcciones conceptuales de mundo. Mediante estas construcciones, la ciencia ha sido aplicada para mejorar el medio natural, a partir de las necesidades humanas, y a la creación de bienes materiales y culturales; esta ciencia aplicada, se convierte en tecnología.


34

Es importante diferenciar entre ciencia y tecnología, la ciencia es la búsqueda de la verdad sin intentar modificar al mundo, por tanto, la ciencia no debe ser regulada o controlada. En cambio, la técnica o tecnología es valorativa y busca modificar el mundo que hemos observado, por esta búsqueda de modificación es importante controlarla, ya que puede ser la responsable de creaciones destructivas como la bomba de Hiroshima. Los principios filosóficos inherentes a la investigación científica no son siempre evidentes, pero salen pronto a la superficie, sobre todo en situaciones críticas. Por ejemplo, salen a la superficie cuando se trazan ambiciosos proyectos de investigación (como localizar la mente en el cerebro), e incluso cuando se discuten descubrimientos empíricos que resultan difíciles de interpretar; también surgen cuando se construyen teorías y cuando se evalúan proyectos de investigación o teorías rivales. En particular, los árbitros llamados a evaluar los proyectos de investigación no pueden dejar de blandir todo un arsenal de esos principios generales. Si alguno de estos últimos fuera erróneo, habría que suprimir líneas enteras de investigación. Por ejemplo, un árbitro comprometido con el arcaico dogma teológico-filosófico, según el cual la mente es un ente inmaterial independiente, podría informar desfavorablemente sobre cualquier proyecto de investigación en psicobiología. Mientras que, siempre que no sea incoherente, podría recomendar la investigación parapsicológica (Bunge 1988). En este sentido me pongo a pensar en qué diría la filosofía respecto a estos avances tecnológicos y más aún sobre las ambiciones tecnológicas dirigidas hacia una posible modificación artificial del cerebro. Bunge ha planteado que la metodología científica es la opción viable y correcta para el estudio psicológico, que es lo que le da validez y consistencia. Sin embargo, me parece que a estos niveles, a pesar de utilizar medios científicos y válidos, la tecnología producto de

la ciencia sobre pasa dogmas morales y viola principios ontológicos y gnoseológicos. Ante estas cuestiones, la Neuroética se ha visto preocupada por el impacto que pueden tener los avances tecnológicos correspondientes a la mente y se han preguntado de qué manera nuestro cerebro podría reaccionar ante estas invasiones externas. Con lo que sabemos hoy, hacer modificaciones en cerebros sanos con el fin de mejorarlos, sería imposible, ya que nuestro cerebro está diseñado para responder al entorno y adaptarse a él; por tanto, un exceso de estimulación mental sin necesidad podría no servir de nada, o todavía peor, podría llegar a dañar el sistema nervioso. Al hablar de la capacidad de adaptación propia de nuestro cerebro al entorno, pienso en lo reduccionista que sería llegar a modificar, diseñar, o cambiar nuestro cerebro, ya que de ser así estaríamos convirtiéndonos en ratas de laboratorio, dispuestos a ser manipulados por otros. Esto no quiere decir que seamos superiores, o que mi postura de desaprobación se deba a un egocentrismo por ser de especie humana, sino que al hacerlo o al aprobarlo estaríamos eliminando un factor que nos ha forjado como seres humanos, como seres pensantes, críticos y diferentes a las distintas especies animales, y eso es la cultura. La cultura, adquirida por cada uno de nosotros gracias a la educación determina esencialmente nuestra personalidad. Somos más el resultado de la educación que de la herencia biológica. A partir de un sustrato filogenético común a la especie somos sobretodo el resultado de nuestro viaje con quienes nos han educado, nuestros padres, familia, escuela, barrio, amistades (Ruffié 1982). Nuestra naturaleza, mejor dicho, nuestro genoma nos aporta como máximo algunas predisposiciones que nuestra educación explotará o inhibirá. Por tanto, me atrevo a


35

decir que, la personalidad del hombre no es nada sin la cultura, ya que es esta la que define nuestra identidad. Con este breve análisis concluyo que la ciencia como tal, no es la responsable de esta búsqueda por modificar la naturaleza humana, y no debería ser prohibida o censurada. Sin embargo, la tecnología que subyace de esta ciencia no debe sobrepasar los límites naturales de la vida misma. Es maravilloso y motivante conocer los logros dirigidos a la reducción o eliminación de enfermedades neurológicas, pero cuando estos avances van más allá de los intereses de salud se tornan externos a la moral, reduccionistas y hacen una regresión en el humano, lo someten y convierten en un ser puramente biológico despojándolo de toda su riqueza cultural y adaptativa. Me parece que los filósofos se han apartado tanto de la ciencia que los científicos se han alejado de la filosofía, aunque empíricamente la apliquen. Sin embargo, el que la filosofía se manifieste en el desarrollo científico podría regular y remarcar los límites que el crecimiento tecnológico debería tener.

Referencias BIÓL. NASIF NAHLE. (2000). Ciencia. 25/marzo/17, de Biology Cabinet Sitio web: http://www.biocab.org/Ciencia.html Bunge, M. (1992). ¿Qué es la ciencia? En Autor. La investigación científica. Su estrategia y filosofía (pp.6-23). Editorial Ariel: Barcelona. AMAYA, José. (2009). Mente y cerebro en la neurociencia contemporánea. Una aproximación a su estudio interdisciplinar. 25/marzo/17, de Bioética Sitio web: http://www.bioeticaweb.com/mente-ycerebro-en-la-neurocienciacontemporainea-una-aproximaciasn-a-suestudio-interdisciplinar/ JACQUES RUFFIÉ: De la biología a la cultura. Muchnik Editores, Barcelona, 1982. BUNGE, Mario. (1988). ¿Por qué filosofía de la Psicología? En Filosofía de la Psicología (13-35). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. Aguafiestas — Filosofía y Ciencia (Mario Bunge) https://www.youtube.com/watch?v=5AWI 49RN8jY Redes 01: Manipular el cerebro – neurociencia https://www.youtube.com/watch?v=ZpW n1iz-i4I


36

EEll eessttuuddiioo ddee llaa FFiilloossooffííaa eenn llaass N Neeuurroocciieenncciiaass G Goonnzzáálleezz G Gaarrccííaa M Meelliissaa La filosofía a lo largo del tiempo ha fungido como la ciencia que abarca la totalidad del conocimiento y cómo se sabe es una rama de las humanidades, como menciona Bunge (1988) los filósofos limitan su atención a problemas conceptuales de un cierto tipo. La filosofía ha permanecido como marco de referencia en distintas disciplinas, y ha tenido una interacción directa con la ciencia, a partir de esto se han abiertos muchos campos entre disciplinas, una de ellas que es la que nos interesa es la psicología, que aunque algunos la consideran ciencia y otros cuantos no, por su diversa gama de áreas en las que utiliza una metodología científica y en las que se ve participe. Sin embargo, como se ha abordado desde la perspectiva de Bunge, cuenta con una base neurocientífica que le da los elementos suficientes para considerarse una ciencia. Como se sabe los científicos estudian el órgano que nos identifica como humanos: el cerebro, que permite una vida consciente. Buscan constantemente conocimiento acerca de las zonas del cerebro que sustentan el pensamiento mental, partes del pensamiento mental, o la ausencia de este pensamiento. Teniendo en cuenta los orígenes de las ciencias cognitivas, abordar la filosofía en el marco de las neurociencias parece lo más razonable y la consecuencia obligada para una filosofía entrelazada históricamente con la ciencia. Al evocar el estudio que realizan los neurocientíficos, se cita a la neurobiología como una de las ramas de las neurociencias que forman parte de la psicología, que hasta el momento es una de las vertientes que le han dado fundamentos sólidos al estudio de la mente a partir de procesos cerebrales y el estudio de la conducta mediante el Sistema Nervioso, como bien se menciona la neurociencia nos aportará nuevos modos de

entender la conducta, pero en última instancia debemos comprender que, aunque la causa de un acto sea explicable en términos de funciones cerebrales esto no significa que debemos deslindarnos de nuestros actos. El comienzo del siglo XXI está marcado por el desarrollo del estudio del cerebro y por su impacto en las humanidades y, como no podía ser de otra manera, solo a raíz de la primitiva fuente de conocimiento que es la filosofía. Como se mencionó anteriormente el estudio del cerebro se ha visualizado a través de la neurociencia lo que permitiría una interdisciplinariedad entre filosofía y las neurociencias. Los conocimientos aportados por las neurociencias afectan a todas las ramas de la filosofía, desde la antropología filosófica a la metafísica, pasando por la ética y la epistemología, ya que si planteamos estudiar las funciones cerebrales, se trata de aceptar que el fenómeno del conocimiento es suficientemente complejo como para que pueda ser abordado desde una sola disciplina, ante esta cuestión existen diversos choques entre el estudio de ambas disciplinas. Uno de los ejemplos que ilustran mejor es el video Redes 01: Manipular el cerebro neurociencia, pues como se muestra, se ha desarrollado una nueva tecnología en las neurociencias con el fin de dar una alternativa médica para los padecimientos cerebrales que se suscitan en la humanidad, este tipo de tratamiento es a raíz de estimulación magnética trascraneal, lo que permitirá evocar plasticidad cerebral y permite la modificación del patrón de descarga de las neuronas en una parte concreta del cerebro, por lo que nuestro comportamiento será una consecuencia de este; esta nueva técnica que se ha creado a raíz de un campo magnético, que conduce electricidad, lo que provocaría energía en nuestra neuronas, a simple vista


37

este tipo de alternativa suena eficaz ante tantas problemáticas como es el caso de enfermedades neurodegenerativas, con la finalidad de aumentar la capacidad cognitiva, primordialmente en este video se hace la utilización de este instrumento con el fin de mostrar los efectos observables que tiene, sin embargo también se enlazan ciertas discusiones a raíz de este, como los posibles problemas que puede ocasionar el avance de este tipo de tecnologías, que si en un principio busca una alternativa médica, sin embargo el abuso de esto o de otros tipos de instrumentos con el único fin del circuito en la conducta, deja mucho que desear antes los ojos de la filosofía y su rama, la ética. Como se menciona en medida de los hallazgos y técnicas neurocientíficas pasan del laboratorio a su aplicación al mundo real, surgen muchas cuestiones fundamentales sobre nuestros derechos constitucionales a la privacidad y a la libertad de expresión y pensamiento. Un aspecto que conlleva a los neurocientíficos a esclarecer su ética y moral a raíz de la constante manipulación que tienen con variables cerebrales y conductuales, que en un principio identifican estas dos variables en sujetos, sin embargo existen ciertas implicaciones en continuar y hacer uso de la tecnología a favor del avance de la ciencia, si nos quedamos con la paradoja que nos muestra el video, que en un futuro tendremos la posibilidad de modificar nuestros sistemas cerebrales y elegir una nueva mente, o exceder la estimulación y provocar daños a nivel sistema nervioso, lo que para los investigadores se han cuestionado hasta qué punto se deben llevar a cabo este tipo de procedimientos, lo que para los científicos son posibles riesgos ante estas posibles y futuras

intervenciones, conlleven.

además

del

costo

que

Este tipo de cuestionamientos nos permite pensar en que no debemos buscar una ética universal que abarque verdades absolutas, si no la ética universal que nace del hecho de ser humanos, que es claramente contextual, sensible a la emoción y orientada al refuerzo de la supervivencia. Por este motivo es tan difícil formular reglas absolutas para la vida en que todos coincidan, como es el caso de las ciencias y humanidades. Pero la comprobación de que la moralidad es contextual y social, y de que se base en mecanismos neuronales, pueden ayudarnos a determinar ciertas maneras de tratar cuestiones neuronales, puede ayudar a determinar ciertas maneras de tratar cuestiones éticas. Este sería una imposición de la neuroética; partir de una certeza científica, la observación de que el cerebro reacciona ante las cosas según su configuración para contextualizar y discutir los instintos que aportan los mayores beneficios o las soluciones más lógicas en determinados contextos, una vertiente en la que tengo creencia que con el tiempo se irá moldeando a favor de la humanidad y no en contra de ella. Referencias: Anónimo. [AtréveteaSaber]. (2012, febrero, 6). Redes 01: Manipular el cerebroNeurociencia [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZpW n1iz-i4I Canabal, A. (2013).Origen y desarrollo de la Neuroética. Revista de Bioética y Derecho. (28) , p.48 - 60


38

N Neeuurroocciieenncciiaass lliiggaaddaass ccoonn FFiilloossooffííaa G Goonnzzáálleezz H Heerrnnáánnddeezz YYaam meellii Como bien señala Bunge y muchos otros autores, la filosofía es una base para el desarrollo de la psicología, pero no solo de ella, sino de todas las ciencias. Bunge tiene una firme postura, de que las ciencias deben ser completas y seguir una estructura, un método y cumplir con ciertas leyes, si no cumplen con esto, las nombra pseudociencias. En sus textos establece que además de que sin filosofía no se podría hacer nada, la filosofía siempre responde a la parte más subjetiva de las ciencias, aquello que no podemos ver, mientras que la experimentación responde a cosas explícitas y objetivas, además piensa que la fisiología es esencial, que todo el desarrollo y el aprendizaje data de la fisiología, y que para que la psicología sea una ciencia completa necesita de todo esto. Actualmente la psicología ha alcanzado un gran desarrollo en el que surge la neuropsicología, la cual viene siendo una rama de apoyo para las neurociencias, pero ¿De dónde surgen las neurociencias?, ¿Tendrán algo que ver con la filosofía? Antes de dar respuesta a los cuestionamientos, me parece esencial saber primero qué son las neurociencias. Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura, la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología y la patología del sistema nervioso, y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta, siendo esta la definición, podemos deducir que es una ciencia completa según Bunge, ya que denota que cumple con infinidad de elementos. Como todas las ciencias, las neurociencias tienen una historia y un origen, el cual data de hace miles de años, en la prehistoria donde existían las trepanaciones en el cráneo para sanar a individuos.

Posteriormente en la antigua Grecia se comenzó a profundizar un poco más acerca de todo lo que implicaba nuestro sistema nervioso, el cerebro y corazón, en el cual creían que se almacenaban nuestros sentimientos, infinidad de filósofos empezaron a divulgar sobre distintas ideas y conceptos, se comenzaron a interesar en cosas como las emociones, sentimientos, pensamientos y algunos otros factores cognitivos, el saber de dónde surge, porqué, para qué sirven. Fueron tantas sus especulaciones y sus dudas que de manera muy subjetiva lograron entender, pero como tal no encontraron respuestas, es así que con el desarrollo tecnológico y por supuesto la curiosidad de estos individuos que se fueron desarrollando distintas teorías, hasta que se convirtiera en una ciencia. Entonces se podría decir que la filosofía y las neurociencias desde siempre han estado ligadas por el hecho de encontrar respuestas, y además poder ser comprobadas. Como es preciso, el objetivo de la filosofía era poder lograr entender la mente al igual que las neurociencias, entonces nos debe de quedar más que claro que la filosofía fue la que desató todo esto, y motivó para estudiar como tal los procesos cognitivos, por lo cual no se debe dejar a un lado como actualmente se hace, por hecho de que todo es comprobable, minimizan la filosofía y se llega a decir que no sirven de nada. Pero si realmente se quiere estudiar de la manera correcta las neurociencias, se debe tener en mente que la filosofía es parte de ellas. Otro aspecto que pienso se debe tomar en cuenta es que aunque el desarrollo tecnológico este muy avanzado, debemos ser realistas, no abusar de las neurociencias y


39

estar conscientes de que hay cosas que la ciencia aún no puede lograr o simplemente el organismo lo hace imposible, como el hecho de un trasplante de cerebro, y todos los cuestionamientos que surgen, es algo que me parece imposible de lograr al menos en este momento.

Para finalizar me gustaría señalar que actualmente las neurociencias buscan ser universalistas y multidisciplinarias, las cuales buscan que vuelva a existir esa unión que tiempo atrás existió entre las ciencias y las humanidades, y en verdad destacar la relevancia que tiene la filosofía en todo esto.


40

¿¿PPssiiccoollooggííaa,, ccoom moo cciieenncciiaa?? G Goonnzzáálleezz LLuunnaa RRoossaauurraa AAlloonnddrraa En el video acerca de la terapia a base de electroshocks podemos ver que en la psicología, desde la época en que quiso separar de la filosofía, ha tenido problemas con justificarse como una “ciencia”, tratando de demostrarlo de un modo erróneo, como lo son la neuropsicología y la ciencia cognitivoconductual, pues muchas veces creemos que una ciencia se simboliza por su uso de números y pruebas exactos; en la psicología se estudian los procesos psicológicos, los cuales son exclusivamente humanos y estos a su vez son únicos e irrepetibles en cada persona, esto hace que nuestra disciplina sea del todo complicada, y entonces ¿por qué queremos un número exacto para todas las personas teniendo en cuenta lo anterior mencionado? Aunque este tipo de “terapia” cumple con los principios científicos que menciona Bunge, no cumplen con sus principios morales, pues la mayoría de las personas que fueron sometidas a este tipo de tratamiento realmente no lo necesitaba y lo único que estaban haciendo era alterar su funcionamiento natural o normal. Cabe mencionar que en algunos casos como son enfermedades o problemas biológicos cerebrales, si eran necesarios y el tratamiento resultaba efectivo, pero no aclaraban del todo sus resultados pues tal vez estos eran momentáneos o esporádicos y no se tenía un seguimiento correcto. El tratamiento de electroshocks se ha basado en modelos animales, se ha confirmado que este tratamiento resulta efectivo alterando, modificando y mejorando la actividad neuronal en las personas con o sin algún problema biológico. Pero ¿qué tan lejos o cerca pueden estar estos modelos animales a la realidad humana? Estoy de acuerdo en que en algunas funciones o procesos cerebrales podemos ser

parecidos y con esto funciones del cuerpo humano, pero no estoy de acuerdo en que los procesos psicológicos sean tan parecidos como los biológicos, pues muchas veces se ha escuchado decir en distintas teorías la diferencia entre animales y los humanos; y aun así la psicología actual se sigue esforzando en justificar todos nuestros procesos en modelos animales y este es uno de los más grandes errores que les puedo identificar: se cierran demasiado a una teoría y tratan de que todo tipo de problema que se les presente sea justificable de acuerdo a ella. Como psicólogos y sobre todo, teniendo en cuenta que seremos parte del futuro de la psicología, no nos podemos cerrar a una sola idea, como es la anterior mencionada, debemos estar abiertos a las distintas problemáticas que puede presentar el ser humano y considerar siempre todas las posibles respuestas y/o soluciones a estas, tal como nos menciona Bunge (1988) “No te quedes en la superficie de los problemas por miedo a los poderes constituidos” y “considera todos los datos, todas las teorías y todos los métodos como falibles y considera únicamente la investigación como sagrada”.


41

N Neeuurroocciieenncciiaass yy FFiilloossooffííaa G Guueerrrreerroo VVeerrdduuzzccoo AAbbbbaa EEm miillllyy Me gustaría comenzar con esta pregunta que me resulta interesante, ¿las ciencias podrían existir sin la filosofía?, y que a mi parecer la respuesta sería, no. Pero, ¿por qué comenzar con pregunta tan semejante?, bueno por lo que hemos estado analizando a lo largo de este curso, a mi parecer ya desde hace tiempo estas dos disciplinas se han empezado a querer alejar una de la otra, manteniendo posturas que las separan de tal manera que se discriminan mutuamente, pero algo que no había considerado, y que gracias al video en el que se le realiza una entrevista al Dr. Bunge, sobre esta discriminación, nos dice algo que considero está en lo cierto, en realidad ambas disciplinas no están en una constante pelea, sino más bien los integrantes, o sea, quienes conforman sus respectivos estudios dentro de la filosofía y de las ciencias en general, son los que mantienen y originan esta contrariedad, porque dentro de cada una, como el doctor nos menciona, ya hay personas que sostienen la idea de que una no necesita de la otra, aunque no se vuelve absoluto, porque así como ellos hay muchas otras personas, como yo, que creemos que en realidad estas se complementan, ya que exactamente como nos menciona el doctor, estas cumplen con una respectiva función, la cual por parte de la ciencia sería el saber cómo funciona algo, en qué consiste, cómo se puede manipular, entre otras cosas, mientras que la filosofía lo que siempre busca es encontrar o saber el, ¿por qué?, el ¿qué? de las cosas, o sea, siempre está intentando darle una explicación a lo que nos rodea; entonces al considerar que estas dos tienen sus propios objetivos ambas se van a complementar por los mismos criterios de la búsqueda del conocimiento que tienen cada una. Ahora, ya que mencioné este punto principal, las neurociencias quedarían comprendidas dentro de las ciencias, y por lo tanto esta se ve envuelta en este conflicto, porque no

yendo tan lejos, muchas personas cercanas a mí ya mantienen posturas que son en ocasiones tajantes, con el simple hecho de decir que para lograr que dentro de la psicología se puedan desarrollar las neurociencias y estas tengan su credibilidad, deberían poder alejarse de la filosofía porque entonces estarían nuevamente cayendo en ese nivel de “subjetividad”, y por lo tanto podrían volverse inestables los nuevos conocimientos, más que nada para presentárselos a la sociedad, y es cuando yo digo, ¿por qué tendría que ser de esa manera?, el hecho de que la filosofía complemente a las neurociencias, esta no las hace en ningún momento menores ni con menos valor, pues considero que una cosa es lo que se obtenga en el laboratorio, y otra cosa lo que se produzca gracias a la reflexión de los mismos descubrimientos, porque a decir verdad la ciencia no es del todo absoluta, vamos que lo que se obtenga en determinado momento, está bien nos sirve como base para dar paso a nuevos estudios, pero si algo de lo que se ha sabido es que a veces tras el mismo avance de los estudios se ha llegado nuevos descubrimientos que terminan derrumbando a conocimientos que se tenían anteriormente, poniendo como gran ejemplo la teoría de la relatividad, o ya estando dentro de la misma área que son las neurociencias, todas aquellas cosas que antes se creían pero que poco a poco han ido cambiando gracias al progreso de la investigación; y considerando esta idea como tampoco absoluta, la validez que la filosofía pueda tener a comparación de esta es la misma, ya que esta trabaja de la misma manera, o sea, con los conocimientos que ya se tienen y con las nuevas cosas que la misma vida les brinda, pudiendo generar saber, que en el momento puede resultar útil, y posiblemente después por esas nuevas adquisiciones se vea en la necesidad de cambiar y modificarse, con la finalidad de brindar algo más completo y más cercano a la


42

“verdad”, que es algo que siempre se ha buscado. Y entonces, si estas dos trabajan de esa manera, y de algún modo no se dañan mutuamente, refiriéndome a que no son opuestas, mantengo la idea de que estas en lugar de generarse conflictos mutuos, lo que deberían hacer es tenerse informados

respecto a lo que cada una obtenga, y en lugar de seguir dividiendo al conocimiento como se ha estado haciendo durante bastante tiempo, mejor complementarlo y hacerlo crecer, con la finalidad de poder brindar a la humanidad mejores bases de información que nos permitan progresar y mejorar quienes somos y el mundo que habitamos.


43

PPssiiccoollooggííaa cciieennttííffiiccaa G Guuttiiéérrrreezz FFeerrnnáánnddeezz JJeessúúss O Ossm maarr La pregunta con la cual he de iniciar este trabajo es sencilla... ¿Qué es lo que me dejó Mario Bunge para mi profesión? , aunado a este personaje, integrare a Hempel, quien también forma parte de mi saber.

cosas que no se pueden comprobar ni generalizar completamente , es decir, que estas con las que hacen desvalorizar a la psicología como ciencia (entendida como positivista radical).

A pesar de tener la pregunta la cambiaré, pues no creo que ellos me dejen a mí como tal, sino que yo tengo la decisión de dejarlos, pero sería muy torpe de mi parte, ya que la psicología con la cual se sustenta actualmente la mayoría de las opiniones es como base en estas posturas positivistas. Es importante no dejar de investigar lo que se ha dicho y se vaya diciendo en el camino, porque queremos ser conocedores, más no ignorantes de una materia.

Lo anterior no significa del todo mi postura, ya que trasciendo las fronteras, puesto que se me dificulta ver la necesidad humana de pelear entre unos y otros, por tener razón, olvidándose de lo más importante, el progreso y evolución de la humanidad. Simplemente trato de valorar lo que las preguntas de Bunge y Hempel trataron de plasmar, pues con el debido respeto con el cual ellos se dirigieron a nosotros, también podremos hacerlo nosotros, si es que tenemos un poco de empatía y respeto por nuestro conocimiento.

Quizá la forma en que se estructura la ideología de la ciencia hoy en día sea un tanto difícil de digerir, y tal vez cambiar, pero ¿Cómo hemos de cambiar algo que por sí misma tiene su propia lógica y ante los ojos que no observa más que lo sentimental, viendo solo las letras o la parte gramatical, o peor aún, solo comentan sobre lo que creen saber, sin llegar a la crítica como tal, pues tienen aún agujeros negros sin iluminar. Bunge me vislumbra la ideología de una parte de la comunidad científica en psicología. Esto me genera crear una idea más completa de la realidad social y cultural del sector científico. Donde uno si no conoce con especificidad una materia, no puede llamarse como tal científico. Además que proponen (hasta decir que debemos), hacer una psicología científica y no de sillón. Las diferencias radican principalmente en que la psicología científica logra generalizar y predice las cosas que acontecen, así como los métodos que podemos emplear para llegar al mejoramiento de las personas individuales y su funcionamiento en la sociedad; mientras que la de sillón, trata de interpretar las situaciones analizadas, infiriendo en ellas

¿Cómo se llega a una psicología científica? No sé, la verdad considero a la ciencia más que los métodos y evaluaciones, es decir, los criterios de validez y confiabilidad con los que se manejan. Ahora con mayor razón, a la psicología no la puedo encajonar y decir que es solo una ciencia o parte de ella, puesto que si la ciencia misma es un conjunto estructural donde solo la comprobación puede considerarse como verdadero, tendremos que esperarnos un poco más para el desarrollo de instrumentos que nos permitan observar y conocer las situaciones que hoy en día, no se toman, pues no hay modo de contrastarlo. Por ello, la psicología no es solo ciencia, es algo aún más grande, puesto que toma todas las posibilidades, que la ciencia (al menos hasta hoy), no ha podido explicar completamente. Sin embargo, es necesario entender todos los puntos de vista posibles, para poderlos interpretar, y en su momento con críticas, y


44

más suspicacia, para no dejarlos en la aporía de muchas teorías. Lo anterior se lograra mediante el lenguaje que se utiliza, y es una de las necesidades que nos plantean la ideología positivista, puesto que el entender y comprender las señalizaciones que nos marcan en cada corriente, hará la facilitación de comunicación verbal-escrita entre estas personas. Evidenciando de esta forma su separación de otro sector, quienes desconocerán el significado de cada signo empleado, como A>B; O X=Y/x-n. Bunge en su texto nos propone darle seriedad al trabajo psicológico, trata de decir que solo aquellos especialistas deberán entender los sucesos y la literatura (escritura), quitando el lenguaje cotidiano o vulgar de la psicología, dándole así mayor privacidad para hacer sus estudios personales, evitando la confusión y las paradojas que en toda la historia de la psicología han existido. Pues se tiene la creencia que no puede hacerse ciencia sin especialidad (ósea por un científico). En parte tienen razón, ya que no cualquiera puede expresar el lenguaje que manejan, sin embargo, puede ser que una persona no científica pueda ser ciencia, sin tener el conocimiento de que lo hace, puesto que no sabe explicarlo como tal, pero la acción o el acto es similar, al igual que los resultados. Y es por esta razón que solo debería tomarse en cuenta lo que se puede comprender y se puede replicar (generalizar), puesto que sin ello, solo sería una constante perdición donde no habría de donde basarnos para decir que algo es real, y eso es lo que está sucediendo en la actualidad. Además de entender que un lenguaje podría solucionar ciertos problemas (no significa la solución total), se propone una serie de pasos, que lleven a cabo los científicos para evitar estas complicaciones de comunicación entre resultados y sus comparaciones. A su vez, se tiende a seguir el boom de la sociedad que, al

menos para mí, es como la moda del contexto, esta es la neuropsicología, con todas las técnicas de imágenes que muestran al cerebro, ciertas activaciones y coloraciones que nos permiten observar los cambios que suceden en nuestro organismo, principalmente, nuestro cerebro. Al final de cuentas, seguimos en el camino de la ciencia, donde no estamos en paz para describir, explicar y podríamos decir controlar a los demás. Por desgracia, se deforma la idea de superación, pero es por el contexto y su determinada utilidad por dicho contexto, la que lo lleva a sucesos que atascan al progreso humano, debido a la separación gramaticalsemiótica entre ciencia y bien. Lo que acabo de decir, no culpa a ningún científico, puesto que los pilares lo hacían para solucionar un inconveniente, como mantenernos con vida, (fármacos, modos de tratamientos, etc.), como para evitar el sufrimiento o torturarlo (guillotina, por ejemplo) Al final de cada caso, son verlo de manera moral, observamos que cumple con los propósitos de satisfacer o solucionar un problema (que para la persona le es como tal). A lo que voy con todo esto, es que no hay pretextos para juzgar antes de comprender; que la ciencia no va distinta al bien, esta depende de quien la use y a que se refería como tal; ni un lenguaje te llevara a la solución de la ciencia, puesto que cada una tiene ciertas características y objetos de estudio que no se pueden medir con el mismo instrumento… Es como si quisieras escribir una carta con una botella de vidrio, creyendo que te ayudara, pues esta te hace ver más grande la letra cuando leíste otro libro. Quizá exagere con la analogía , pero esto sucede con las materias, en especial en la psicología, y sería un error encasillarnos en una generalidad, pues en primera instancia, pierde o se quita lo rico y lo espontaneo; en segunda, no podemos medir con lo mismo cosas como la conducta ( que se


45

puede ver), como la visión, o funciones cognitivas.

La ciencia es nuestro instrumentos la tripulación,

Aclaro un punto que dije sobre la ciencia y el bien. No justifico que cada acto que nos parece atroz sea respetado, o dejado de lado.

En el cual queremos navegar algunos cuantos, Pero pocos le damos significación…

Tampoco apuesto en la idea de que todo debe existir, pues sería una anotación en propia puerta, ya que mi ideal más humano, trasciende al punto de lograr una humanidad, donde a pesar de tener signos diferentes podamos comunicarnos y llevar a cabo métodos, técnicas de la ciencia, y aplicarlas en la tierra, olvidando superfluos como los políticos o los económicos, llegando a una estructura más compleja de decir, pero más fácil de comunicar, e inconsciente de aplicar.

barco,

y

sus

La psicología es el mar, el cielo y la brisa que guía, Pero como tal no le agradecen nada, ni sabían que existía, Hasta que les muestra su fuerza, y tempestad Por medio de un huracán…


46

FFiilloossooffííaa eenn llaa tteeccnnoollooggííaa G Guuttiiéérrrreezz RRooddrríígguueezz IInnggrriidd AAssttrriidd Para empezar, debemos tomar en cuenta que la Filosofía es aquella disciplina que se encarga de buscar la verdad y con ello también el conocimiento, por lo tanto, esto la vuelve la madre de todas las ciencias sin importar la rama en la que se encuentren. La Filosofía nos ayuda a cuestionarnos acerca de todo aquello que pasa en la vida cotidiana y esto va a conllevar una reflexión lógica de cualquier fenómeno como también la realización de hipótesis que se van a ver concretadas en experimentos que generarán una comprobación de todo lo anterior creando así nuevas explicaciones del porqué de las cosas. Entonces, la Filosofía es la base para la creación de las ciencias, sus teorías, leyes y principios, por ello, es importante no dejarla a un lado sino incluirla ya que es una herramienta útil para la investigación que tendrá como consecuencia la evolución y revolución de lo que siglo tras siglo hemos querido saber de nosotros mismo como humanidad. Por eso la Psicología a pesar de que se independizó de ésta aún la sigue usando e incluso sigue comprometida a resolver enigmas que propusieron los griegos en su época, demás al querer convertirse en una ciencia formal se cree que debe arraigarse a ella para obtener resultados de gran relevancia para la sociedad. La Psicología por su lado, se conforma por distintas áreas que según Bunge no tienen mayor importancia más que la Psicobiología pues al ser positivista lo único que pretende ver es lo que físicamente está ahí, lo que pasa dentro de nuestro cerebro que se puede medir, cuantificar y observar. Por el lado contrario opino que la Psicología no solo se enfoca en eso sino que también ve aspectos que van a influir en el organismo de una persona, cómo la va a cambiar y de qué

manera se va a ver afectada dentro de su contexto. Esto no quiere decir que no crea que la Psicobiología (Neurociencias) son importantes para explicar situaciones psicológicas del humano o no humano sino que puede haber algo más allá de nuestras narices. Por eso quiero recalcar que las Neurociencias han tenido un gran avance dentro de la Psicología respecto a los fructíferos resultados de sus hipótesis de acuerdo a la histología del cerebro y las funciones que va a emprender cada parte de él, de igual manera podemos observar que la tecnología se ha usado de buena forma para ayudar a las Neurociencias con sus investigaciones. Aunque hay que hacer hincapié en que no todo lo que se hace en los experimentos es ético y moral, que como nos dice Bunge, si seguimos los principios gnoseológicos normativos para la investigación científica se puede crear una ciencia pero si por el contrario estos requerimientos no se cumplen, entonces ¿se puede considerar algo como una ciencia? Otra cuestión que a mi parecer es preocupante es cómo la tecnología ha sobrepasado ya a la humanidad puesto que ahora dependemos de ella para realizar cualquier tipo de estudio y sin ella no podríamos hacer nada. Esto no quiere decir que no ha sido de gran ayuda pero quizá se nos está saliendo de las manos todo lo que según nosotros queremos controlar puesto que al final la tecnología nos termina controlando y justo esto se podría ejemplificar con el video en donde se daban ciertas explicaciones acerca de la salud mental del futuro que claro, va a ser beneficioso para tener una sociedad “normal” pero esto también trae consigo una contradicción enorme ya que nos veremos encasillados en


47

ser un “superhombre” perfección.

que

busca

la

Sin nada más que decir, puedo concluir que hemos perdido un poco el rumbo de a dónde queremos llegar, quiénes queremos ser y por qué queremos ser de esa manera, hemos visto solo los beneficios sin mirar el costo que

nos va a traer el querer mejorar la sociedad en la que vivimos o a un solo individuo sin darnos cuenta que es un proceso bilateral el cual se ha descarrilado por el modernismo y la significancia que ahora le hemos podido dar a la “investigación científica” y la poca seriedad que hay en ella.


48

FFiilloocciieenncciiaa:: llaa FFiilloossooffííaa eenn llaass N Neeuurroocciieenncciiaass IIssllaass JJiim méénneezz DDuullccee AAlloonnddrraa G Guuaaddaalluuppee En definitiva, la filosofía es una fuente de inspiración, buena o mala, pero inevitable para la psicología (Bunge & Ardila, 1988) En efecto, la filosofía, como lo argumentan los autores es la base por la que toda ciencia pasa, es decir, con ayuda de la filosofía se plantean problemas estratégicos para así poder responder a los problemas más complejos de la ciencia. El problema aquí es que en la actualidad se deja atrás a la Filosofía, deduciendo que no es importante, sin embargo, Bunge & Ardila (1988) señalan que los principios filosóficos inherentes a la investigación científica no son siempre evidentes-en particular para los investigadores con inclinación antifilosófica, pero salen pronto a la superficie, sobre todo en situaciones críticas. Lo anterior se refiere a que, poniendo como ejemplo a las neurociencias, los científicos siempre tendrán que seguir con los principios morales que ofrece la filosofía a la investigación y no solo los morales, sino que también son importantes los tipos de método como lo es la observación que es la línea básica para toda investigación. “Por lo tanto, no se trata de renunciar a la Filosofía, sino de mantenerla bajo el control de la ciencia, y de ayudarla a convertirse en una disciplina capaz de hacer progresar activamente el conocimiento científico” (Bunge & Ardila, 1988) Para que la Psicología se convierta en una ciencia dura como lo son la física, la química o las matemáticas se tiene que estudiar desde la parte dura de la misma, lo que son esencialmente las “neurociencias”, sin omitir a la Filosofía. Pues aborda los procesos mentales (preguntas frecuentemente filosóficas) como los conductuales.

Así pues, “no excluye ningún problema… que pueda tratarse científicamente, ni siquiera los problemas de la naturaleza de la conciencia y la libre voluntad” (Bunge & Ardila, 1988) Pero en el video de “redes 01: manipular el cerebro-neurociencia”; la parte filosófica se pierde y divaga un poco, a tal punto que aparte de observar una irrealidad enorme en la cuestión de los alcances científicos, los principios éticos se van perdiendo. Esto debido a que, para que haya un precepto moral inducido filosóficamente, no le debes de tomar importancia a la pseudociencias y a la superstición, lo que debes hacer es luchar contra ellas. Lo cual se contradice en los ejemplos que se exponen. Así pues, en la actualidad tener un trasplante de cerebro y poder aumentar sus capacidades cognoscitivas mediante medicamento y cirugías, no es factible y rompe con nuestros esquemas ya determinados, puesto que aún no hay bases para poder realizar esto, lo que también es cierto que hoy en día eso es sumamente raro e inalcanzable pero no sabemos si en un futuro lejano o cercano esto pueda suceder, lo cual nos haría aceptarlo, un ejemplo de esto es la homosexualidad, la cual en épocas pasadas se consideraba una enfermedad mental que incluso se había ubicado en el DSM, en la actualidad eso ya no se considera así y no es vista como enfermedad, pero para esto se tuvo que romper esquemas ya constituidos. Por otro lado, está la parte de la técnica y ciencia; porque recordemos que la ciencia solo trata de explicar los fenómenos de interés con sustento filosófico, es decir cómo es que la oxitocina influye en el amor; y la


49

técnica sobrepasa esos límites dando como resultado este tipo de experimentos que se pueden salir de control y ser sumamente antiéticos. La Filosofía nos menciona que no se debe de utilizar a la ciencia para apoyar a las causas injustas, quisiera llegar al punto en donde se muestra (en el video), esta parte de poder moverte sin tu propia decisión. Esto es sumamente injusto, ¿Por qué? Simplemente por el hecho de que tú tienes el derecho de poder moverte cuando quieras, es decir, tienes libre albedrío, y no necesitas que alguien con una máquina te mueva, y más aún que decida por ti. Eso ya no es ser tú. Al igual que si tratas de incrementar tus habilidades cognitivas mediante la ciencia. ¿Por qué incrementar estas habilidades de forma técnica, si las puedes hacer crecer de forma natural?, como leyendo, haciendo actividades con una mano, sin ver, etc., es decir entrenar a tu cerebro de tal forma que se generen nuevas conexiones. Con lo anterior, además de la parte moral que se ve implicada, lo que proyecta, una vez más, es la observación de la técnica, la cual es influenciada en esta ilusión y no es puramente científica, dado que en lo que a mí respecta, ese tipo de estudios e investigaciones se deben de realizar para una población la cual presente una patología o una lesión en diferentes áreas del cuerpo y así tener un bienestar. Todo lo ya dicho me recuerda a una presentación de un libro llamado “un clavado

a tu cerebro” del Doctor Eduardo Calixto, esto porque en su libro expresa temas de interés social explicadas desde esta parte neurocientífica, el cual logra ser muy convincente pero se salta información muy importante, un ejemplo de eso es que argumentaba que la cx de las mujeres era más grande a diferencia de la cx de los hombres, lo daba por hecho, sin preguntarse los distintos factores que pueden intervenir como la economía, la educación, los periodos críticos, etc. A lo que quiero llegar con esto es que la Filosofía nos ayuda a preguntarnos el porqué de las cosas, y si tenemos una hipótesis, tenemos que aceptarla o refutarla con ayuda de hipótesis auxiliares y no, solo generalizar; es aquí en donde se rompe una regla filosófica de cajón, cuestionarte absolutamente todo y no conformarte. Finalmente, la neurociencia ha tenido grandes avances increíbles que han respondido cantidad de incógnitas fundamentales para el desarrollo de la ciencia y la vida humana, pero recordemos que el mensaje de Bunge es no irse por el lado de la técnica e ir complementando la ciencia junto con la Filosofía, pues esta última representa la raíz de todas las ciencias, iniciando simplemente con una duda. Referencias Bunge, M. y Ardilla, R. (1988), Filosofía de la Psicología. Siglo veintiuno editores. Atrévete a saber (2012, febrero 6). Redes 01: Manipular el cerebro – neurociencia. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZpWn1iz -i4I


50

C Coonnttrraassttaacciióónn eennttrree vviiddeeoo ddee N Neeuurroocciieenncciiaass yy B Buunnggee H Heerrnnáánnddeezz VVeenneeggaass FFeerrnnaannddaa Lo que se propone desde la universidad de Harvard, acerca de controlar los impulsos eléctricos que están contenidos en nuestro sistema nervioso central, que desde el punto de vista neurocientífico, son la base que dan como resultado nuestras conductas, esto a partir de una bobina que despide ondas magnéticas, abre temas de discusión y pone en duda acerca de la existencia de la mente, el espíritu, o si sólo se limita a lo observable, tal como propone el conductismo; si es correctamente ético controlar las conductas a voluntad de alguien externo al propio individuo, y si fuera tal caso ¿Dónde quedaría la libertad humana? Y como acertadamente lo plantea el Dr. a cargo de la investigación ¿Existe el libre albedrío? Ciertamente existen muchos paradigmas acerca del tema, pero pareciera que entre más nos acercamos, más nos alejamos de encontrar la verdad, ya no sólo de lo que nos rodea, sino lo que somos en esencia. Y más aún abre también una fuerte cuestión que hasta la fecha no hemos podido llegar a un consenso: ¿Qué son cerebros enfermos? (ya que se busca que se apliquen a este tipo de cerebros). Entonces ¿Qué es estar enfermo? Según la OMS la define como la “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”. En realidad esta definición es muy ambigua, ya que no explica a partir de qué momento se considera la desviación fisiológica ¿Cuál sería su equilibrio? Y bajo que parámetros se basa, y esperemos que si se llegaran aplicar este tipo de

tecnologías, definamos de manera pronta y acertada este concepto; porque tal y como se logra apreciar en la actualidad, nuestro único argumento para esta problemática es que sólo porque la mayoría de los seres humanos se encuentra en estados similares se encuentra como normalidad. Lo cual considero que se deberían trabajar como prioridad para poder aplicarlas adecuadamente en lugar de crear instrumentos que apenas logramos comprender. Sin embargo, no dejando atrás a las ideas de Bunge, parecería que tendría mucho que opinar, ya que él mismo propuso que la Psicología debería redireccionarse hacia el campo de las neurociencias, principalmente por la objetividad que poseía a diferencia de otras perspectivas, y en que coincide en que el cerebro es el estudio de la Psicología. Pero por el otro lado, quizás cuestionaría el método científico que fue utilizado (y según sus preceptos los cumple todos) y sobre todo lo más importante, la utilización y propósitos que conlleven este descubrimiento. Recordándoles hacia dónde y quiénes debería servir el conocimiento generado y el rehúso que se debe tener ante la opresión o destrucción que pueda generar el conocimiento. Porque si bien lo que habría que plantear son las limitaciones y alcances que el hombre puede tener respecto con este invento. Y, para finalizar, cierro con la idea de que: El conocimiento es poder, y depende de nosotros como sea utilizada, porque hasta el momento sólo nos hemos dedicado a la destrucción.


51

LLaass N Neeuurroocciieenncciiaass yy llaa FFiilloossooffííaa LLaarraa O Occoottooxxttllee BBeelleenn El presente ensayo tiene como objetivo mostrar mi opinión acerca de la relación que consideró que tienen las neurociencias y la filosofía. Las neurociencias actualmente se encargan de temas enfocados a la cognición tales como la memoria, percepción, la inteligencia, el lenguaje, la toma decisiones etc. Sin embargo también buscan comprender a través de estructuras orgánicas (ya sea en condiciones sanas o atrofiadas) a las emociones, la conciencia, el yo y las preferencias morales entre otros. Las neurociencias son una parte de la biología, siguen un método totalmente empírico. Observan, miden, describen, formulan hipótesis explicativas y buscan causas empíricas. Su campo de estudio es la estructura y funcionamiento del sistema nervioso propio de los animales entre ellos el hombre. Investigan, por tanto, la constitución de este sistema en sus niveles básicos bioquímicos, ya sí mismo estudian las células nerviosas, los tejidos, las sinapsis, los procesos de conducción eléctrica y química a lo largo de los circuitos neuronales, así como la constitución anatómica del sistema nervioso y sus relaciones con el resto del organismo. Por otra parte como nos menciona Bunge (2002) los filósofos limitan su atención a problemas conceptuales. Podemos decir entonces que la filosofía se cuestiona sobre las esencia de la realidad o de sus diferentes ámbitos, como la naturaleza, la vida, el hombre, la moral, Dios etc. también la filosofía tratar de entender o explicar qué es la ciencia, el arte, el hombre, la verdad, la realidad. En una palabra, todo, pero tomado en su conjunto integrado y no como simple suma.

Partiendo de esto podemos decir que las neurociencias claramente con enfoque científico se encarga de estudiar con detalle las relaciones de causa efectos en el funcionamiento del sistema nervioso del animal humano en algunas de las ocasiones a través del sistema nervioso del animal no humano. Mientras la filosofía se encarga de hacer cuestionamientos acerca del comportamiento humano. Si queremos contrastar a las neurociencias con la filosofía, estamos suponiendo que existe alguna distinción entre ambos saberes sin embargo es muy atardecido realizar este tipo de cosas ya que ambas instancias se mezclan e interactúan entre sí. Sin embargo existen diferencias muy marcadas entre filosofía y las neurociencias, entre las cuales no sólo son sus campos de estudio también se encuentran sus métodos. Los científicos en este caso los neurocientíficos reconocen la estructura y funcionamiento del sistema nervioso del animal humano y de su comportamiento observándolos, interviniendo en ellos de modo sistemático con experimentos y adquiriendo de las conclusiones hipótesis generales que después atreves de la réplica y variaciones se pueden proponer en muchos casos como leyes. Por su parte la filosofía hace uso de métodos como intuición, razonamientos, análisis lingüísticos o conceptuales, recursos dialécticos etc. Desde hace tiempo a lo largo de nuestra historia las ciencias y la filosofía se han separado progresivamente a causa de sus métodos y porque implican dos planteamientos distintos.


52

Por una parte los filósofos quieren conocer lo esencial de las cosas mientras que los científicos prestan mayor atención los detalles y aspectos más particulares de las cosas, es esta la razón por lo que tienden a llegar a la especialización. Pese a las marcadas diferencias entre neurociencias y filosofía e incluso ante la existencia de ramas anticientíficas dentro de la filosofía y ramas antifilosóficas en la ciencia consideró que ambas interactúan entre sí ya que la ciencia retoma preguntas filosóficas, por ejemplo podemos ver que desde hace tiempo el problema mente cerebro ha sido estudiado tanto por científicos como filósofos, los primeros tomando en consideración que la mente es una entidad inmaterial lo cual recae directamente en ámbito filosófico. A lo largo de la historia también se ha dado diferentes propuestas de solución a este dilema en donde se habla del interaccionismo, autonomismo, fenomenismos, paralelismos etc. pero que en ninguno de ellos se hace de lado a la ciencia o la filosofía. Si retomamos el video “Manipular el cerebro” en donde se hace una Estimulación Magnética Transcraneal en una zona determinada del cerebro y logra estimular el movimiento de una mano sin el deseo consciente del participante. Vemos que se logró bajo la argumentación de que si se modifica la estructura se modifica la función y viceversa tomando en consideración que sucede a lo largo de mucho tiempo. En este punto el objetivo no es mostrar que con Estimulación Magnética Transcraneal es posible hacer que las personas muevan una mano, lo que se prenden de es vincular como esto puede favorecer el cambio de comportamientos y a su vez de estructura y función sin esperar largos años.

Ahora bien es importante saber qué opinan los filósofos de esto, propiamente existe la interrogante sobre el alcance de estas investigaciones. Lo cual sigue marcando la necesidad del trabajo de ambas pues modulan la una a la otra el desarrollo de la invitación. Las neurociencias actualmente poseen un gran prestigio que día con día aumenta a sí mismo se ha involucrado fuertemente en sectores tradicionalmente asignados a la filosofía y a la psicología. Los descubrimientos neurobiológicos son apreciados como confiables por la seguridad que dan los métodos empíricos que utiliza. Ahora, el hecho de que la neurociencia nos de información con amplitud y detalle sobre muchos aspectos del hombre y su conducta, y que la filosofía no lo haga, no tiene por qué perder validez, sino que, al contrario, se hace más necesaria pues no amplía el panorama. Debemos tomar en consideración que tanto filosofía y ciencia nos aportan un gran cúmulo de información del mundo en que nos encontramos inmersos, esto porque la filosofía y las ciencias ambas parten de lo que todos saben normalmente, de sus experiencias comunes, que pueden confirmar, precisar, matizar o rechazar. Los conocimientos científicos y las reflexiones filosóficas, a veces en conjunto y otras veces separados, se van conformando a lo largo de la historia con planteamientos diversos, que generalmente suelen aceptar los hombres de una cultura determinada. Referencias Bunge, M. y Ardila, R. (2002). Filosofía de la Psicología. México: Siglo XXI editores. Atrévete a saber. [Redes]. (---).Manipula el cerebro-neurociencia [Archivo video]. Recuperado de https://youtu.be/ZpWn1iz-i4I


53

V Viiddeeoo:: R Reeddeess,, m maanniippuullaarr llaass N Neeuurroocciieenncciiaass LLóóppeezz CChháávveezz ÁÁnnggeell DDaanniieell Para meternos en contexto me gustaría sintetizar un poco lo que se observa en este video de la serie “Redes”, en específico sobre el uso de la estimulación magnética transcraneal. Aquí se nos explica cómo la neurociencia ha avanzado y puede continuar haciéndolo, para mejorar la vida de las personas y el mejoramiento de habilidades que se pueden considerar psicológicamente básicas. Claro que estas expectativas de un mejoramiento en el individuo se esperan para un futuro no muy distante, así que el experimento que muestran es muy sencillo limitándose a estimular un área específica del cerebro para provocar el movimiento de una mano de manera involuntaria en un sujeto. Es algo que hace 50 años se podría considerar como ciencia ficción o que era usado como un arma en contra de las personas, sin embargo su objetivo científico es aprovechar sus beneficios tanto en los estudios que se pueden obtener sobre el uso de esta estimulación en regiones específicas del cerebro, como en su aplicación en individuos con regiones dañadas o enfermedades neurodegenerativas. También durante el video, y remitiéndome a la visión futurista antes mencionada, las neurociencias son presentadas como la ciencia capaz de generar un mejoramiento en la humanidad, dar el siguiente paso de manera artificial en la escala evolutiva a través de la administración voluntaria de fármacos que afectan áreas específicas de nuestro cerebro y organismo en general para maximizar su potencial; también por el uso de técnicas (que actualmente son de investigación) no sólo en pacientes enfermos, sino también en pacientes sanos para mejorar su rendimiento; y culminando con una idea más provocativa y que éticamente suena difícil de entender, el cambio de todo el sistema nervioso central dentro de un cuerpo

hacia otro (un trasplante de cabeza que en la actualidad, a finales de año, podría volverse una realidad). Al final, las neurociencias se nos muestran como una de las ciencias que no solo podrían quedarse como moda en los próximos lustros, sino también como una fuente indiscutible de mejoramiento de la humanidad con confiabilidad y validez respaldándolas por parte de las ciencias occidentales como las conocemos, lo que le da un carácter de “científico”. Esta idea se ve reforzada por Bunge, durante los textos que se revisaron en clase con respecto al uso de ciencias duras para generar una validez del conocimiento psicológico, siendo esta rama de la psicología a la que se tendría que aferrar para que no se le arrebate el título de científica. Poseyendo un método y un enfoque lo más cercano a las ciencias occidentales como las conocemos, además de demostraciones de lo que han sido capaces de descubrir, y las herramientas que les han ayudado a convertir esta ciencia en una cada vez más dura, junto con explicaciones que son refutadas, complementadas, y redactadas nuevamente durante muchos años, pareciera que el futuro de la psicología debe depender de estas ciencias que se dan el carácter, según Bunge, como ciencias empíricas y del conocimiento, mientras que otras fuentes de conocimiento de la psicología no lo pueden realizar así por el tipo de población o método que utilizan; pero que al final no descarta Bunge en ningún momento ni menciona que sean totalmente inútiles, simplemente ignora su uso dentro de la rama de las ciencias. Empezando una crítica al tipo de pensamiento que nos muestra Bunge, no se puede negar desde el comienzo la relación que muestra la psicología con la filosofía, lo que le puede dar un carácter extra de ciencia siendo la


54

psicología nacida de la filosofía como otras ciencias, sin embargo al momento de etiquetarnos como una ciencia e irnos por este camino del conocimiento y de la verdad, Bunge no muestra tropiezo alguno argumentando de manera sublime y enganchadora la importancia de que la psicología sea tomada como ciencia, mostrando todas las variantes de lo que se podría considerar como una ciencia, sus explicaciones, sus divisiones, todo desde una perspectiva filosófica, sin embargo tengo que discernir con su tipo de pensamiento. La ciencia como tal no debería considerarse la única que pueda ser capaz de buscar una verdad, una razón del conocimiento y la búsqueda del conocimiento mismo, porque limita de muchas formas lo que se puede explorar, no niego que la verificación sea necesaria, y las pruebas de que algo está presente no sean importantes, sino que no son las únicas explicaciones a tomar en cuenta. Una buena idea puede surgir de cualquier lado, construirla y realizarla es el

reto, pero si ignoramos todas esas ideas y nos quedamos con lo que conocemos, con lo que ya se ha hablado y nadie puede negar nos estancaremos en un conocimiento repetitivo. Siento que Bunge también quiere evitar esto, pero al sacar a las ciencias sociales, humanistas de este tipo de saberes, está cortando la información que podemos obtener de otros medios de los que podemos aprender de igual manera y complementarnos. Las neurociencias no son el único futuro que podemos tener como humanidad, y mucho menos como psicólogos, no podemos estancarnos en un solo pensamiento, en una sola ruta de explicación sin mirar a las otras y la manera en que ellas están explicando desde su perspectiva lo mismo que nosotros estamos buscando. No hay que jerarquizarnos, hay que contribuir cada vez más al conocimiento y escucharlo, criticarlo, mejorarlo y compartirlo, si no nunca será conocimiento.


55

N Neeuurroocciieenncciiaass yy FFiilloossooffííaa LLóóppeezz M Maarrttíínneezz EEllbbaa LLiilliiáánn La ciencia nació de la filosofía y se fue separando de ella a través de los años, y aunque en la actualidad se tenga la idea de que no hay relación entre estas dos ramas del conocimiento, toda ciencia tiene una filosofía de base. Esta interacción es parte de un proceso de complementación donde la filosofía es la cosmovisión que genera las preguntas “¿Qué es el tiempo?” “¿Qué es el espacio?”; y la ciencia las responde, no las define, pero a partir de técnicas transforma estos conceptos tan subjetivos a cuantitativos con ayuda de ciertos aspectos o propiedades medibles (magnitudes). Las herramientas que la ciencia usa para llegar a la respuesta y poder medir los fenómenos se llama tecnología. En conclusión se podría entender que la filosofía se cuestiona sobre el significado y definición de fenómenos o hechos, la ciencia busca la verdad y el conocimiento sobre estos; y la tecnología busca utilidades de estos conocimientos para la vida cotidiana. Así que ¿Cuál de estas áreas o ramas está al servicio de la humanidad? Y al decir que están separadas (la filosofía y la ciencia) ¿Cuál tiene la forma correcta de ver la vida?

Por ejemplo: la psicología en la actualidad; el objeto de estudio de esta ciencia es mixto, por lo que es importante saber distinguir los diferentes ámbitos a estudiar de un solo proceso cognitivo, pero no se tiene que separar como se ha hecho a lo largo de estos años, porque se pierde de vista la identidad integral de esta ciencia que podría ayudar a un mejor entendimiento de los diferentes procesos o problemáticas de interés a nivel individual y social. En la psicología se tienen diversas áreas o perspectivas para estudiar un fenómeno de interés (social, organizacional, clínico, conductual, neurofisiológico), como se mencionó anteriormente el conflicto no está en distinguir si no en separar. Un mismo objeto de estudio puede estudiarse desde perspectivas diferentes y al no encontrar un equilibrio o integridad, uno puede llegar a cerrarse a solo una forma de verlo. El vídeo “Manipular el cerebro-neurociencia” nos permite llegar a vislumbrar el futuro de la psicología y ciencia fragmentada. Se comenzó a estudiar el cerebro desde las neurociencias para un mejor entendimiento fisiológico de los procesos cognitivos.

Empezar a cuestionarse un paradigma ya establecido que se cree inamovible puede generar una crisis de pensamiento que tenga como objetivo el reformular conceptos, ideas y posturas nuevas de este mismo a partir del “no estar de acuerdo” con los paradigmas anteriores.

El reto de este trabajo presentado en el vídeo era el de aprovechar la plasticidad de los circuitos neuronales para modificarlos y mejorar, perfeccionar o moldear el cerebro humano con ayuda del método “Estimulación magnética transcraneal”.

Al empezar la renovación de una ciencia o forma de pensar hay que tener en cuenta que no todos los conceptos de la base anterior son desechables, porque fueron el punto de partida y permitieron el avance en su momento. Es realizar un análisis crítico, cuestionarse sobre las ideas que realmente sirven y las que pueden renovarse para generar una nueva base que vaya de acuerdo con el contexto y necesidades del momento.

Desde el punto de vista neurocientífico cumplir el reto es un gran logro y avance científico porque promueve la génesis de conocimiento, seguramente el perfeccionar el cerebro y en consecuencia los procesos cognitivos, las conductas, las emociones, impulsos, aprendizaje, etc.; podría llegar a tener bastantes pros y otros cuantos contras. ¿Qué contra puede tener el conocer y perfeccionar la vida? Todo depende de la


56

forma y perspectiva de cada uno, según el paradigma al que uno es a fin. Nadie debería impedir el conocimiento o avance de la ciencia, ¿o sí? En lo personal creo que el vivir en una sociedad y tomando el contexto actual tenemos que tomar en cuenta más aspectos de importancia. Ni con el afán de priorizar y decir que la sociedad con su moral o ética es más importante que la ciencia. Pero si se tiene que asumir el principio de realidad en el que se vive y tomar en cuenta que hay una moral

y una ética a la que se tiene que responder para una convivencia ‘humana’ y consciente (se supone que la consciencia nos diferencia de los demás animales) con empatía y consideración a los demás. En lugar de generar tecnologías por hambre de conocimiento y poder, podríamos buscar un bienestar social, emocional, humano para realmente tener unas bases integradas para seguir generando conocimiento y darle una utilidad “positiva”. Ciencia al servicio de la humanidad.


57

N Neeuurroocciieenncciiaass yy FFiilloossooffííaa LLuuvviiaannoo CChháávveezz LLaauurraa Hablando más allá como una estudiante de segundo año de la facultad de psicología, más allá del contexto escolar donde supone este ensayo debe estar escrito, me atrevo hoy a hablar, a dar mi punto de vista como una “mujer” de 20 años, y lo pongo entre comillas porque ni yo sé cómo clasificarme, tristemente entrando desde un principio en conjeturas, etiquetas porque así nos han enseñado. Forma cobarde de permanecer en las situaciones cómodas porque “así me han enseñado”. Llego a clase y automáticamente, inconscientemente quizá de algunos profesores, nos comparten amablemente su ideología donde existe una Psicología fragmentada. En este caso me centraré en las Neurociencias y la Filosofía, haciendo a un lado a la Psicología, si es que se puede. En las últimas sesiones de mi materia Filosofía de la Psicología estuvimos estudiando discretamente, por no decir lo probable que era soñar con él, a Mario Bunge y fue bastante curioso e interesante leer un punto de vista tan drástico de su punto de la Psicología como ciencia, al ser un filósofo realista cientificista. Dentro de los materiales vistos en clase la profesora nos compartió unos videos, claramente de Bunge, donde una vez más logramos ver esa ideología ya no tan “violenta” cómo se muestra en sus textos donde su iniciación de comunicación no pudo ser mejor de lo que dijo “no hay relación conflictiva entre Ciencia y Filosofía, sino la existe entre científicos y filósofos.” ¡Por supuesto! Empero luego me pregunto: ¿existiría la ciencia sin el ser humano? ¿Sí? ¿No? ¿Qué es ciencia? Y volvemos a una pregunta filosófica, sin embargo, epistemológicamente hablando es

conocimiento, ¿se puede desarrollar el conocimiento sin ser humano?, en este caso me refiero a los científicos. ¿Entonces ciencia igual a científico? Claramente sabemos que la ciencia en sus inicios fue una rama de la filosofía, en un principio existía una fusión entre ellas, ciencia hija de la filosofía, siglo XVI comienza a automatizarse la ciencia, una independencia de la filosofía y a su vez, siglo XX la misma ciencia comienza a fragmentarse. Psicología, digna hija de sus padres, fragmentada sólo como ellos. También sabemos que existen ciencias antifilosóficas y filosofías anticientíficas, como todo en la vida, no obstante, vuelvo a cuestionarme y caigo a la conclusión que al rechazarse se rechazan per se, pues al existir una separación indica que en algún momento fueron una misma fusión ergo, se niegan a sí mismas. Donde se ha sugerido una relación complementaria sin llegar al punto de volverse a juntar pues por algo se independizaron. ¿Y cómo pueden trabajar juntas? Bunge hace una explicación bastante coherente donde explica la función de éstas (ciencia y filosofía) dentro de una problemática. Yo interpreté con su explicación a la ciencia como la metodología y la filosofía como la interpretación. No puede existir una sin la otra, se complementan. En uno de los vídeos le preguntan a Bunge la diferencia entre ciencia y tecnología, lo menciono en este ensayo porque en su respuesta al definir a la ciencia yo escuché una definición de filosofía, me permito citarlo “El científico quiere entender el mundo, explorarlo, no pretende cambiarlo, el técnico diseña artefactos, quiere cambiar al mundo, mejorarlo […]” (Bunge, 2016). Cambiemos la


58

palabra “científico” y agreguemos la palabra “filosofía”. Y lo es porque buscan el mismo objetivo, encontrar la “verdad” y entre comillas porque es totalmente subjetiva. Como lo ha comentado también en la identidad psiconeural, me atrevo a comenzar a hablar sobre la neurociencia, después de haber tocado la relación ciencia-filosofía. ¿Qué es neurociencia? ¿Cuál es su objetivo? Si retomo lo que he aprendido en el transcurso de la carrera, la cual es una transformación en consecuencia de los conocimientos adquiridos, es entrelazar los distintos estratos que conforman la realidad humana, desde la neurobiología molecular hasta la cognición, permitiendo que podamos entender qué nos hace ser lo que somos. Su tarea es comprender los procesos mentales mediante los cuales percibimos, actuamos, aprendemos y recordamos. Un poco de lo que nos menciona en el video segundo: todo lo llamado mental es idéntico a una actividad cerebral, neural, verbigracia el hambre, la sed, el sueño, las emociones, los sentimientos; sin caer en la falacia de que sólo somos actividad neural pues somos un todo, tanto éste último punto como también nuestra conducta dentro de un entorno social, a favor de un punto de vista psicológico unificado.

Concuerdo con esta ideología más difiero con que mente y cerebro sea lo mismo como lo mencionan en el video último argumentando que el cerebro cumple con funciones cognitivas de las emociones y sentimientos. Ni siquiera se sabe una ubicación exacta de la mente. Sí, una conducta es consecuencia de una actividad neuronal y ésta de un genoma y gracias a la plasticidad, a la epigénesis y al hecho de evolución explicada por la teoría darwinista, aparece la posibilidad de modificar la actividad neuronal por medio de la tecnología, y volvemos al debate que tuvo Bunge en el primer video. Como individuo dentro del entorno sociocultural al que pertenezco conformada por un método educativo que utiliza el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur y la Facultad de Psicología, ambas pertenecientes a la UNAM, mi punto de vista sobre estas dos ramas de conocimiento claro es que no existe una lucha entre Filosofía y Ciencia, quizá sí por los humanos que se ocupan de éstas áreas pero porque somos seres humanos que busca la competencia y la manera de refutarse una con la otra empero qué delicia tener algo o alguien que esté al pendiente de lo que crees y creas para refutarte y así te da una maravillosa oportunidad de seguir cuestionándote y sólo por el mismo objetivo: encontrar la "verdad".


59

M Maanniippuullaarr eell cceerreebbrroo:: N Neeuurroocciieenncciiaa LLuuyyaannddoo VVeennttuurraa FFrriiddaa De acuerdo con el video se sabe que los circuitos electroquímicos que configuran nuestra mente no son inmutables, sin embargo, desde el lado de la neurociencia se están aprovechando la plasticidad entre las neuronas y han estado encontrando estímulos adecuados para tratar de perfeccionar el funcionamiento de cerebro mediante una estimulación magnética trascraneal en donde se modifica la actividad de las vías neuronales sin administración de fármacos ni la utilización de cirugía. Este video me dejo pensando en la siguiente pregunta ¿se podrá llegar a modificar el comportamiento o mejorar el comportamiento o mejora nuestras habilidades? Y ¿si es posible manipular el cerebro para modificar nuestra forma de ser o acabar de una vez por todas con las enfermedades mentales? Relacionando este video con Bunge la ciencia en este caso se usa para que las personas mediante su conducta se puedan adaptar a su medio tanto natural como artificial, en donde la ciencia se convierte en tecnología. Contrastándolo con la filosofía me puedo preguntar, ¿cómo saben los científicos que lo que encuentran es verdadero? y ¿cómo han

llegado a eso avances?, pero sobre todo ¿de qué manera se está llega a la conclusión de este conocimiento? y si realmente estos científicos saben si estas modificaciones de conducta van a ser iguales para todos los sujetos con los que se modifique su actividad neuronal. Por lo tanto, puedo ver que la filosofía se pregunta el porqué de las cosas, mientras que la ciencia da respuestas acerca de un conocimiento cerrándose en una sola visión, en este caso lo anclo con la Psicología, en donde se eliminan el dualismo mente – cuerpo y se toman como procesos paralelos, y lo análogo con la caja negra. Referencias: Bochenski I. M., (1983). La filosofía actual. 2da Ed., México D.F., Editorial Fondo de Cultura Económica. Pnbram K. H., (1980). El rol de la analogía para trascender los límites en las neurociencias. Ciencia y desarrollo, pp. 143-159. Editorial Fondo de Cultura Económica. Espinoza, A (2016, noviembre, 21). Aguafiestas, filosofía y ciencia (Mario Bunge). Recuperado de: https://www.youtube.com/watchv05AW1 49RN8Jy Redes 01. (2012, febrero, 06) Manipular el cerebro – Neurociencia. Recuperado de: https://youtu.be/ZpWnliz-i4I


60

D Dee llaa TTééccnniiccaa yy llaa FFiilloossooffííaa:: U Unnaa ooppiinniióónn ddee ccoonnttrraassttee M Maarrcceelloo PPoorrccaayyoo TToonnaannccyy LLiizzaahhaayyaa Desde hace ya varias décadas el avance de las ciencias ha dado pasos gigantes; así desde el siglo del genoma se ha buscado una aplicación al progreso, mejoramiento y ayuda al ser humano.

proceso que se lleva a cabo dentro de nuestra mente – cerebro. Cabe mencionar que el estudio psicológico se ha visto envuelto en un “conflicto” constante por la falta de unificación y fundamentación de una ciencia con carácter positivista, con una perspectiva única.

Hoy en día nos encontramos en el siglo de las neurociencias que con sus descubrimientos nos abre un nuevo camino en el complejo paradigma de la mente. Cuyo propósito no parece limitarse a la búsqueda del conocimiento sino a la resolución de problemas que se relacionan de manera directa con el sustrato cerebral, hablamos de enfermedades como el Alzheimer, depresión, adicción, psicosis; inclusive en funciones como la memoria, el aprendizaje, por mencionar algunas.

Mario Bunge es uno de los personajes que ha argumentado su postura acerca de este tema, apostando ampliamente por la fisiología como fundamento de la psicología que la coloque dentro del gremio de ciencias de carácter, estrictamente, científico y/o positivista. Pero también es importante destacar que dentro de este desarrollo científico ha surgido una polémica continua entre ciencia y filosofía, o mejor dicho entre científicos y filósofos.

El estudio de la psique humana se remonta al inicio de la antropología al establecerse la dualidad de la esencia del hombre (cuerpo – alma); ese fue el génesis de toda una diversificación de ideologías alrededor de un mismo tema: la mente. A partir de ese momento y hasta el día de hoy la multidisciplinariedad se ha involucrado, encontrando muchas, pero de verdad muchas formas, teorías, conceptos, métodos, ideologías, temáticas, técnicas, instrumentos que se han encargado de desmarañar a este gran misterio. Sumergirse en el estudio de este paradigma resulta sumamente vasto, en el que se puede realzar un sinfín de propuestas, pero como lo dijo Bunge, también resulta en demasía complejo debido a los múltiples enfoques que hay alrededor de este paradigma y cuyas contrariedades colocan a los autores en conflictos ideológicos. A partir de todo este camino ha nacido la neurociencia como una disciplina psicológica encargada de darnos a conocer todo el

El análisis de esta disputa es muy amplio y dentro del objetivo de este ensayo forma parte fundamental de la discusión. En estas líneas expondremos de manera breve y empírica puntos destacables en el análisis de un video que nos habla del avance neurocientífico y sus aplicaciones futuras, tomando en cuenta algunas posturas filosóficas y científicas. El video del cual vamos a hablar nos muestra un aparato de estimulación transcraneal que permite, mediante la estimulación eléctrica, provocar reacciones cerebrales observables tanto en funcionamiento interno, cerebral, como en conducta. La importancia del desarrollo de técnicas y aparatos que nos permiten realizar una modificación cerebral, desde un punto de vista científico, resulta en un avance que permite futuras aplicaciones en la resolución y prevención de patologías o enfermedades psicológicas, como se mencionó anteriormente. Hay que tener en cuenta esto que es muy importante: si bien la experimentación científica ha aportado infinidad de datos que nos lleva a este tipo de aplicaciones, este no


61

es, como lo dice Bunge, un objetivo de la ciencia; la ciencia tiene como propósito el conocimiento, no su aplicación como tal. Cuando hablamos de una aplicación cuyo objetivo es modificar ciertas condiciones para obtener un resultado específico, hablamos entonces de la utilización de técnicas, que basadas en todos los datos científicos, se ponen en acción para llevar a cabo todas estas modificaciones artificiales. Ahora bien, es un gran progreso claro está, y su aplicación nos permite visualizar un sinfín de utopías futuras; pero lo cierto es que, desde una perspectiva filosófica, estas aplicaciones son sumamente cuestionables. Que se pueden analizar desde la ética, la moralidad, la deshumanización; que inclusive podría llegarse a hablar de la falta de consideración de la cultura, la personalidad, la naturaleza, el carácter social, la historia. (Con esto no hay que entender una rotunda negación y oposición al uso técnico en pro de la humanidad, que si bien no lo tomaremos con un carácter axiológico, hay que destacar que se dejan de lado muchas de las características que tiene la sociedad, la humanidad). Una adaptación no es suficiente para encontrar un “equilibrio” entre todos estos puntos y el objetivo de mejoramiento de nuestras capacidades psíquicas, sin el cuidado adecuado, conduciría a una nueva concepción radical (muchos quizá pensarían en una deshumanización, creando, mediante estas modificaciones, robots humanos) de la interacción. Andando más en el tema la cuestión de este conflicto, me pregunto si realmente estamos preparados para llevar a cabo modificaciones de gran magnitud; porque una cosa es hablar de los resultados favorables que se obtienen en experimentos controlados principalmente en modelos animales, pero otra cosa, completamente diferente, es llevar a cabo la aplicación en cerebros humanos cuya concepción no ha quedado suficientemente clara, y más aun considerando los múltiples factores que se ven implicados en el día a día

de las personas, tanto externos como internos. Porque si bien en un laboratorio las variables son cuidadosamente controladas, trasladarlas y ejecutarlas en situaciones que son difícilmente controlables podría contraer efectos finales no considerados. Retomando el supuesto anterior; este tema no lo tomaría como un “choque” entre la ciencia y la filosofía, sino más bien entre la filosofía y la técnica. Y desde este punto me atreveré a decir que el “choque” no tiene nada que ver entre el “qué”, “por qué”, “para qué” del objetivo que este devenir sugiere, sino en las implicaciones de ideologías que conlleva, porque puesto que estos avances serían aplicados directamente a la población, que muy difícilmente se detendrá a pensar en qué tan ético es el procedimiento, por ejemplo, desde mi perspectiva, se enfocarían más directamente en los beneficios que tendrían con la intervención. Entonces hay que cuida mucho, tanto como las implicaciones teóricas, como el uso material y directo con personas que quizá conocen poco acerca de todo lo que se realiza en las aplicaciones. Por ello considero importante analizar más a fondo lo válido que resultan las técnicas, no solo tomando en cuenta el desarrollo, sino, quizá, las afectaciones que provocan (efectos colaterales). Porque como sucedió con la bomba atómica: comenzó como un acto científico de conocimiento cuya aplicación llevaría a cosas positivas, pero en la práctica real, cobró la vida de miles de personas. Por otro lado, el debate de este tema a través de estas dos miradas nos permite cuestionarnos muchas cosas, tanto de acontecimientos históricos como en las prácticas actuales, porque si bien la ética es un tema que se toca en este contraste ideológico, en la práctica de estas técnicas, en que momento cuestionamos la ética actual cuando a los animales los hemos sometido a aplicaciones invasivas, a condiciones aversivas y efectos contraproducentes, para la comprobación de hipótesis, para producir conocimiento, justificación que más bien nos


62

remite a una contrariedad en la validez de la argumentación. Entonces no hay una congruencia de opiniones o una justificación completa. O ¿hay intereses de por medio?... Finalmente dicho debate crítico, de todas las implicaciones de este tema y muchos otros más que se desprenden, dejando de lado los dogmatismos, los idealismos y el escepticismo forman parte de una situación que tenemos justo enfrente, ya no son más idealismos, es una realidad próxima que construye nuestra historia y con ella nuestra consciencia. El auge científico de las neurociencias hoy está presente en muchos ámbitos, no solo el que se refiere a cuestiones de estudio cerebral, y su propósito sí se ha visto vinculado a una aplicación directa en los cerebros humanos. Y quizá podemos ver menos presencia de la postura filosófica en temas de gran relevancia como ese. Pero lo que es cierto es que, sin importar la postura que se tenga, el camino no se detiene, y nuestro papel también forma parte de esta construcción histórica.

“Un escéptico es alguien que lejos de aceptar todo lo que se dice, o lo primero que se le viene a la mente, duda. Si se trata de un nuevo dato, el escéptico echa un vistazo al modo como fue obtenido o, incluso, intenta reproducirlo; si se trata de una nueva generalización, busca contraejemplos; si se trata de un nuevo procedimiento, revisa su eficacia; si es una norma de conducta, examina tanto su compatibilidad con otros principios como la consecuencia de su aplicación, etc. En cambio, el dogmático se aferra a lo que considera sabiduría heredada infalible. En resumen, la marca distintiva del escéptico es el escrutinio, en tanto que las del dogmático son la aceptación ciega y un igualmente ciego rechazo”. Mario Bunge. Nota: los términos filosóficos utilizados en el texto no serán analizados a profundidad de manera teórica, simplemente serán manejados para puntualizar algunos de los campos filosóficos que podrían cuestionar la aplicación de nuevas tecnologías para la modificación artificial de la humanidad.


63

C Cóóm moo eessttáá iim mpplliiccaaddaa llaa FFiilloossooffííaa ssoobbrree llaa N Neeuurroocciieenncciiaa M Maarrttíínneezz RReeyyeess H Heelleem m YYaarreetthh Comenzare mencionando una relación que utilizaron científicos filósofos y que en un determinado tiempo utilizaron a las neurociencias. DESCARTES: científico y filósofo racionalista utilizó un modelo óptico como analogía para Mostrar cómo los espíritus al alcanzar los ventrículos son reflejados como rayos de luz. Puso especial interés en la glándula epifisiaria, que en su interpretación funcionaba como una válvula maestra asevero que el funcionamiento cerebral semejaba el dc una máquina y se podía comprender siguiendo la disposición natural dc sus parles individuales. Como los movimientos de un reloj u otro dispositivo automático. Spinoza (1623-1677) sostenía que el espíritu y la materia no eran más que atributos distintos de una misma sustancia, afirmaba que "la mente y el cuerpo son uno y el mismo individuo que se concibe ya bajo el atributo del pensamiento, ya bajo el de la extensión. Manejo de la información que entra y sale del cerebro, la comunicación de nuestro mundo interno hacia el externo y su interpretación, estas cosas son de suma importancia para la filosofía y las neurociencias. Neuro filosofía: estudio interdisciplinario de las neurociencias y la filosofía, bueno la filosofía siento que se relacionan ya que hoy en día las neurociencias han contestado estas preguntas de mente, conciencia y libertad.

Neurociencias FUNCIONAMIENTO CEREBRAL

Filosofía ES LA CONDUCTA, ACTIVIDADES COGNITIVAS Y SENSOPERCEPTUALES

Ambas se complementan desde varias posturas ejemplo: un psicólogo social explica cómo se estable el comportamiento y como se puede explicar que uno actúa mediante la sociedad y las neurociencias: explica que en tal región cerebral se activan vías y se liberan NT y etc. Pero ambas se complementan porque es como la filosofía en el momento de que un individuo se pregunte de su existencia es obvio que para preguntarse tal cosa se tiene que activar una región para poder procesar la información y también es obvio que primero debe de existir el estímulo filosófico que es la pregunta y para que se proceda a la pregunta tiene que existir una activación a nivel cerebral para que ambas se complementen y den una resolución ambas cosas tienen que ir de la mano.


64

FFiilloossooffííaa ddee llaa PPssiiccoollooggííaa ccoom moo C Ciieenncciiaa M Maarrttíínneezz RRoobblleess AAlleejjaannddrraa Retomando de las lecturas sabemos que Bunge es un filósofo, físico, ha publicado investigaciones en física atómica y nuclear, matemática aplicada, sociología y filosofía, y fundamentos de la física, biología, psicología, sociología y política científica. Es por ello que de sus obras leídas en clase, al analizarlas y debatirlas en clase, haciendo una reflexión de ellos, vemos que la filosofía aplicada a la ciencia es un punto que toma Bunge a que si es empírica es una ciencia. Hablando de la filosofía antigua y contemporánea, relacionada con la psicología. Mucho de lo que se expone es una toma de varios enfoques, varias disciplinas relacionadas enfocándonos a la psicología, podemos ver que el hecho es que se toma a la psicología desde un punto que pueda ser medible, confiable, porque hace tiempo no se tomaba en cuenta, no era posible medir la mente, la forma de hacerlo era a través del cerebro u otras técnicas. De que es necesaria una metodología o una experimentación. Con el video vemos exactamente esto con el cerebro se puede manipular ciertas partes y áreas, con técnicas de las neurociencias, como la estimulación eléctrica transcraneal, para tratar de entender cómo funciona nuestra mente, pero desde este punto biológico, genético y que ha ido cambiando. Una cosa es que en la psicología se ha tomado en cuenta esta pregunta de ¿Qué es la mente? La filosofía nos ha ayudado a cuestionarnos, preguntarnos como pasan las cosas, para entender la realidad, una forma para contestar esta pregunta es la forma de verlo con el cerebro, pero no creo que solo se tenga que ver solo a la mente-cerebro, porque existen otros enfoques los no empíricos, las humanidades, también hay otras técnicas que pueden decir cómo funciona nuestra mente, que otros factores influyen, no solo la experimentación y usar técnicas para ver como ocurre cierta

conducta, a mi parecer las neurociencias nos permiten ver en cada área la localización, por ejemplo del lenguaje, la memoria, procesos psicológicos, pero la psicología va más allá, ver a la persona, saber su ideología no va solo basada en la neurobiología. Tal vez para físicos, matemáticos, biólogos, entre otros, será muy diferente, lo que no se puede ver, no tendrá validez, ellos lo verán de esta forma, como vimos en las lecturas de Bunge toma muchos aspectos de una filosofía científica, nos explica varios puntos basados en los fundamentos en la ciencia, tomando en cuenta a la física, con ello dándonos una contraposición entre lo que es ciencia y lo que no, aspectos que por ejemplo Freud no lo toma en cuenta, porque piensa que su método no fue efectivo, que es antiguo, porque no es posible ver el inconsciente, una ciencia sería entonces lo observable, se da una división entre ellos, la sociología, la psicología y otras están separadas, de las matemáticas, física, disciplinas muy ubicadas a una ciencia, que tiene metodología, que tiene aspectos cuantificables. Las funciones mentales son procesos cerebrales, es algo que menciona Bunge en uno de los videos, es un tanto cierto, algunos procesos psicológicos o mentales, están en el cerebro, lo podemos comprobar como se muestra en el video de Manipular el cerebro, se puede crear formas para ver el funcionamiento de nuestra conducta, las neurociencias abrieron un método que hace medible y observable, nos explica cómo se da una respuesta, es una psicología experimental, siempre será importante retomarla, porque con ello para dar un tratamiento es más confiable, pero no debería dejarse de lado los otros factores como los sociales, los valores, siento que se deja de lado la parte humana.


65

Le dan más peso a la ciencia que puede ser cuantificable, para ellos es la manera de tener una filosofía científica, aquella que puede ser la verdad sobre lo que ocurre hablando acerca de la psicología, pero es muy debatible, existen otras técnicas que nos pueden permitir llegar a estas funciones mentales. Para concluir la psicología tiene muchos enfoques, se han hablado de ellos, en las lecturas los vemos, existen muchas teorías, con ellas vemos que son el registró de cada área que se tiene, la social, la clínica, la educativa, la experimental y las neurociencias, es muy claro que cada una de ellas tiene su propia metodología, su objetivo, no será lo mismo para cada una evaluar la mente, las

neurociencias si aportan una forma de ver a los organismos, gracias a estas técnicas sabemos dónde ubicar cada cosa, pero no solamente se debería de ver una sola cosa para que sea una verdad, también está la forma en que el individuo se encuentra en un ambiente, tiene factores sociales y culturales, Bunge siendo un físico pero filosófico, tiene una manera distinta de ver, con ayuda de otra ciencia explico la realidad, de varios fenómenos, pero en la psicología no solo debería tomarse lo experimental lo empírico, sino a la humanidad, a estas otras ciencias que llaman vulgar, pero que aportan más cosas para tratar de entender lo que sucede con nuestra conducta, nuestra manera de pensar y hacer las cosas.


66

LLaa FFiilloossooffííaa eenn llaa N Neeuurrooppssiiccoollooggííaa M Meennddoozzaa RRuuiizz O Ossccaarr En principio de cuentas partiremos de un supuesto, el significado de filosofía: “ciencia de todas las cosas estudiadas por sus causas últimas a la luz natural de la razón”. Desde aquí podemos asegurar que la filosofía está en búsqueda del último “por qué” y esto es una empresa que no llegará nunca (esperemos) a su fin pero siempre se progresará; pareciera un trabajo inútil hacer una tarea que jamás terminará, sin embargo Camus ya nos ha dado la respuesta “el esfuerzo mismo para llegar a una cima basta para llenar un corazón de hombre”. Dentro de la neuropsicología es interesante el abordaje que podemos hacer desde la filosofía ya que una de las cuestiones que esta se ha planteado es referente al ser. En la clase observamos un programa de divulgación donde referían casos hipotéticos en un futuro no tan cercano donde hablaban acerca de cambiar cerebros, mejorar personas desde la farmacología y cosas de ese índole… Aquí entra una cuestión que los filósofos se han cuestionado, ¿qué es el hombre? Desde que surgió la filosofía en occidente se han preguntado que hace al hombre (humano) hombre; desde que los presocráticos adoptaron el “argé” gran parte de los esfuerzos de los filósofos se han enfocado en esa cuestión.

Después de varios siglos y muchísimas definiciones hubo un filósofo que abordó esto de una manera muy curiosa, Foucault mencionaba que no se puede definir al hombre debido a su complejidad; pareciera una aseveración derrotista, sin embargo termina diciendo: “el hombre es donde se percibe la patencia del ser.” Dicho todo esto, ¿qué tiene que ver con la neuropsicología?; para abordar esto tenemos que plantear otra cuestión: fisiológicamente, ¿por qué yo soy yo? Lamentablemente para el romanticismo el corazón no es lo que hace que yo sea yo, varios trasplantes lo demuestran; pero, ¿la mente? No aseguramos que la mente habita en el cerebro, pero sí que el cerebro es donde se llevan a cabo las funciones psicológicas superiores. Todo lo visto anteriormente lo podemos conjuntar en esta cuestión, la filosofía dentro de la neuropsicología tiene especial relevancia cuando nos damos cuenta de que cuestiones esenciales del ser humano, como lo es la ontología y la ética, se ven afectados cuando se quieren manipular cuestiones que van más allá de nuestra comprensión: el cerebro y el ser.


67

C Ciieenncciiaa,, TTeeccnnoollooggííaa yy FFiilloossooffííaa M Meerrccaaddoo H Heerrnnáánnddeezz FFeerrnnaannddaa Como sabemos, la ciencia investiga y establece teorías, experimental y las confirma, también sabemos que el conocimiento científico es factico y trasciende los hechos y justo la tecnología es el medio que le permite domar y modificar el mundo natural de acuerdo a las necesidades a las que nosotros como especie aspiramos. El objetivo de la ciencia es conocer y transformar el mundo de acuerdo a nuestro beneficio; sin embargo como sabemos, la ciencia tiene límites, quizá debido a que es una ciencia humana, es decir, es marcada social y culturalmente además de que la percepción y el raciocino del hombre son producto de miles de amor de evolución particular y contingente. Otro límite podría ser sus límites teóricos, recordando a Bunge él está de acuerdo en el realismo científico y en la filosofía exacta; la filosofía y la ciencia no están separadas, la filosofía busca la verdad de las cosas mientras que la ciencia se hace preguntas filosóficas para poder existir y avanzar; mientras el filósofo responde, el científico da herramientas. Bunge nos dice que hay que controlar la tecnología que puede llegar a ser peligrosa en manos equivocas, sin embargo la ciencia tiene que ser apoyada para poder prosperar y así estar con cada avance, un pasito más cerca de la verdad. La neurociencia nos permite tener un objeto de estudio científico ya que trata, nada menos que de penetrar el misterio de la relación entre la mente, la conducta y la actividad

propia del tejido nervioso a partir del estudio a distintos niveles: molecular, neuronal, redes neuronales, conductual y cognitivo. La neurociencia trata de desentrañar la manera de como la actividad del cerebro se relaciona con la psique y los comportamientos. Se dice que este siglo va a ser el siglo de las neurociencias y que sin duda lograremos grandes avances y podremos responder muchas de las preguntas que se habían planteado, sin embargo surgirán otras preguntas y otros problemas que habrá que resolver. Imaginemos un mundo en donde se pueda manipular el libre albedrio de las personas a convivencia, como sabemos no todo lo posible de realizarse científicamente es ético, un mundo en el que justamente es ético, un mundo en el que justamente se trata de modificarnos a tal grado de que dejemos de ser humanos para convertirnos en algo más, aunque claro, nadie sabe si eso sería beneficioso o nos llevaría a nuestra propia destrucción, uno de los grandes freno que tenemos para los descubrimientos y la invención es el miedo, el miedo a lo desconocido y a los efectos que puede llegar a tener. Sea como sea, si se emplean los recursos ciencia, tecnología y filosofía como debe de ser, sin duda nos conducirá a grandes avances y descubrimientos. La frase más excitante que se puede oír en ciencia, la que anuncia nuevos descubrimientos, no es ¡EUREKA! (lo encontré) si no… “es extraño”.-Isaac Asimov.


68

R Rooll ddee llaa N Neeuurrooppssiiccoollooggííaa rreellaacciioonnaaddoo aa llaa PPssiiccoollooggííaa yy nneecceessiiddaadd ddee llaa FFiilloossooffííaa N Naavvaarrrroo RRoollóónn AAnnddrrééss FFeelliippee La neuropsicología ha sido resultado del avance en diversas áreas tanto cognitivas como fisiológicas, y permite dar un enfoque diferente al estudio de la conducta, sin embargo considero que dichos avances pueden caer en malinterpretaciones que tienen su raíz tanto en estereotipos sociales y culturales, como en enfoques totalitaristas de otros enfoques.

más cognitivo al estudio del cerebro y se han podido dar explicaciones a fenómenos como la observación o identificar sustratos cerebrales de procesos como la racionalización de problemas, se sigue aceptando que existen diversos fenómenos que o no se ha encontrado un correlato fisiológico, o no se sabe cómo funciona dicho correlato.

Bunge propone que el enfoque neuropsicológico es en el que recae el futuro de la psicología, ya que da apertura al estudio de fenómenos cognitivos de una manera cuantitativa, metodológica y causal, dejando de lado los factores especulativos, carentes de metodología o fundamentados en métodos cualitativos.

Abordando la discusión desde un enfoque individualista, la neuropsicología acepta al individuo como un proceso único desarrollado con relación directa al entorno, aunque se siguen estructuras filogenéticas para dicho desarrollo.

En lo personal considero que justamente lo que Bunge excluye en su crítica a otras ramas de la psicología es la debilidad de la neuropsicología, ya que si el estudio conductual estuviera basado totalmente en dicho enfoque fisiológico el estudio estaría limitado a lo casual y observable, por lo que muchos procesos cognitivos e incluso patologías no tendrían explicación o fundamentos. Cabe resaltar que el origen del psicoanálisis recayó en la necesidad de explicar un fenómeno cognitivo inconsciente, cuya explicación salía de los parámetros neurológicos de la época comenzando con los estudios de Charles Charcott, descubriendo que representaciones de un suceso traumático en la historia del sujeto conllevaba a las representaciones psicosomáticas de dicho suceso. Actualmente muchos neuropsicólogos aceptan dichas deficiencias en su campo de estudio ya que, pese a que gracias a la neuropsicología se ha podido dar un enfoque

Sin embargo muchos de dichos procesos ontogenéticos requieren de otros enfoques, como el enfoque sociocultural, para ser estudiados, ya que no se pueden limitar a simples explicaciones causales o conductistas, sino que deben ser estudiadas retomando los factores culturales y personales. Cabe preguntarse cuál es el papel de la filosofía dentro de la neuropsicología, y para encontrar dicha función hay que volver a considerar el enfoque de Bunge apostando totalmente el desarrollo a fenómenos causales, sin embargo sin cuestionamientos ni problematizaciones de los fenómenos existentes no se podrían formular hipótesis o crear líneas novedosas de investigación. Otra gran incógnita que existe en el avance de la neuropsicología es la correspondiente a los limitantes éticos y morales que existen, y su adaptación ante escenarios futuros, ya que muchos experimentos tanto de la psicología y de la neuropsicología, realizados en el pasado, son antiéticos en la actualidad, pero fueron realizados antes de que surgieran las problematizaciones correspondientes.


69

En este aspecto es esencial la filosofía, tanto por los aspectos anteriormente mencionados, pero sobre todo, para dar un enfoque humano a los diversos escenarios de investigación que puedan surgir. Sin embargo concierto con Bunge en diversos aspectos a futuro de la neuropsicología, ya que gracias a esta ciencia se han podido entender muchos correlatos fisiológicos de diversos fenómenos (aunque rara vez a parte de otra disciplinas psicológicas), lo cual cada vez nos proporciona mayores aproximaciones a “lo humano”. Observando un enfoque conexionista desde su origen, se ha intentado dar aproximaciones mecanicistas a procesos humanos que se

abarca desde lo más externo (como la entrada de información y vías de interpretación objetiva), hasta procesos internos (como las representaciones de diferentes informaciones sensoriales); sin embargo considero necesario que se dé un mayor peso a la filosofía ya que, lejos de abordarse como misticista o metafísica, abriría posibilidades tanto de integración de otras ramas cognoscitivas (como el psicoanálisis, al entender al sujeto como un producto único de su historia), como una conexión más humana entre las explicaciones conexionistas y los fenómenos psíquicos, intentando abordar al sujeto no solo como procesos paralelos de información, sino como un individuo.


70

B Buunnggee yy eell aavvaannccee eenn llaass N Neeuurroocciieenncciiaass O Occaam mppoo H Heerrnnáánnddeezz AAnnddrreeaa M Moonnsseerrrraatt El apartado, de esta unidad, que más llamó mi atención fue el de “Manipular el cerebro – neurociencia” ya que se liga bastante bien a los argumentos de Mario Bunge. Pero para comenzar, citaré algunos elementos importantes. Muchísimos autores concuerdan en que la psicología experimental co-menzó con la psicofísica a mediados del siglo XIX. Y se sabe que la investigación psicofísica pionera de Fechner fue motivada por su deseo de probar la tesis religiosa e idealista de la inmaterialidad del alma. Obviamente no la probó, aunque só-lo sea porque la psicofísica clásica no investiga los procesos mentales superiores ni escarba en el cerebro. Sin embargo, el ca-so de Fechner ejemplifica las tesis de que a veces incluso una motivación equivocada puede arrojar buenos resultados, y que una filosofía explícita defectuosa puede coexistir en el mismo cerebro junto con una ciencia correcta. Otro claro ejemplo que nos ofrece Bunge, de interacción entre psicología y filoso-fía, es el conductismo. En efecto, la filosofía inherente a esta es-cuela es el positivismo clásico de Comte, Mill y Mach. El positivismo es fenomenista, es decir, se circunscribe a la descripción del comportamiento aparente. Por consiguiente, el conductis-mo a) niega la existencia misma de procesos mentales, o al menos niega la posibilidad de estudiarlos científicamente; b) se re-húsa a aprender de la neurociencia, la que trata de cosas y procesos en su mayor parte invisibles al ojo desnudo; c) descon-fía de toda teoría, y d) se niega a explicar lo que observa. Es por estos cuatro motivos, que Bunge considera al conductismo como oscurantista aun cuando crítica el apriorismo y el

idealismo. Sin embargo, estos defectos no les impidieron a Watson, Skinner y otros hacer importantes descubrimientos en el campo de la memoria y del aprendizaje, así como mejorar el rigor en la experimentación psicológica e inaugurar la terapia del comportamiento, que, aunque limitada, es exitosa. Ahora bien, como se menciona en el vídeo, en las neurociencias se han realizado múltiples avances en los últimos años, ahora ya sabemos que los circuitos electroquímicos que configuran nuestra mente no son inmutables, el entorno moldea continuamente el entramado de neuronas. Por otra parte los retos de la neurociencia apuntan a aprovechar esa plasticidad, y encontrar los estímulos adecuados para tratar o incluso perfeccionar el funcionamiento del cerebro humano. Para ello Punset junto a Álvaro PascualLeone, neurólogo del Harvard Medical School, muestran el funcionamiento de la "estimulación magnética transcraneal", un método para modificar la actividad de las vías neurales sin la administración de fármacos ni la utilización de cirugía. Lo que hace cuestionarse algunas cosas: dado que se pueden alterar determinados circuitos neuronales, ¿se podrá también llegar a modificar el comportamiento o mejorar nuestras habilidades mentales? ¿Es posible manipular el cerebro para modificar nuestra forma de ser o acabar de una vez por todas con las enfermedades mentales? Para reflexionar sobre estas preguntas es necesario recordar que una filosofía incorrecta puede extraviar al investigador más capacitado, como lo vemos en la investigación de procesos cognoscitivos con independencia de la motivación y la emo-ción. Esta


71

separación es característica de la psicología cognitiva, en particular del informacionismo contemporáneo, que equipa-ra la mente a un conjunto de programas de computadora. Evi-dentemente, dicha separación es sugerida por el racionalismo radical, que supone que la razón se basta a sí misma. La separación entre conocimiento y emoción es incorrecta. En efecto, los maestros han sabido siempre que el alumno no motivado no aprende, y los psicólogos clínicos han descubierto trastornos cognoscitivos causados por alteraciones emociona-les. Esto ha llevado a buscar conexiones anatómicas entre el ór-gano del conocimiento (la corteza cerebral) y el de la emoción (el sistema límbico). Por cierto que se las ha encontrado. Es más, se ha descubierto muy recientemente que las conexiones cortico-límbicas mueren en los enfermos de Alzheimer, quie-nes son incapaces de aprender.

Es por ello que considero que es adecuado y sumamente necesario utilizar los avances neurológicos/neurocientíficos para acabar con enfermedades orgánicas o psiquiátricamente avanzadas. Sin embargo, no sería adecuado manipular neurológicamente la conducta humana o buscar el perfeccionamiento del ser humano mediante la manipulación cerebral ya que como dice Bunge (2002) “a diferencia de las máquinas, no hemos sido diseña-dos con un propósito, sino que somos producto de una larga evolución natural y cultural, nos desarrollamos en medio de la sociedad, y nos caracterizamos por la espontaneidad y la creati-vidad. No somos autómatas programados por otros y para otros, sino que gozamos de alguna autonomía, tomamos iniciativas y a veces inventamos ideas originales”.


72

N Neeuurroocciieenncciiaa yy FFiilloossooffííaa.. ¿¿Á Árreeaass ddeelliim miittaaddaass?? PPeeddrraazzaa JJuuáárreezz BBeerreenniiccee Nadie podría negar el alcance de la ciencia, nadie podría decir que no sirve o que no tiene sentido estudiarla, en el caso de la neurociencia, a pesar de que es menos conocida por la gente, es bien sabido que los impactos que está generando como resultados, son bastantes, y la gente reconoce a ambas disciplinas. Sin embargo, en esta ocasión hablemos de la madre de las ciencias, la que dio origen a las investigaciones, metodologías, resultados, y que sólo empezó con una pregunta, “¿por qué?”. La filosofía se dice es madre de las ciencias y demás disciplinas, porque se sabe que fue de ésta que las demás disciplinas salieron, sin embargo, pese a ser la base y el núcleo de toda ciencia (que hoy día se venera), la filosofía no es igualmente reconocida, pues los tabúes y estereotipos de la misma disciplina y de las personas que la estudian, han logrado dejar a la filosofía de lado en cualquier situación, y en cambio, enalteciendo a la ciencia, sin embargo, ¿es realmente la ciencia Dios?. La maravillosa invención de múltiples aparatos y herramientas ha permitido al hombre hacer milagros, como curar enfermedades antes mortales y lograr buenas investigaciones, y con base en eso traer más beneficios; el conocimiento reproducido por la ciencia ha tenido un claro impacto, pero

cabe resaltar que no siempre se ha usado para bien. El propósito del ser humano, ha sido criticado muchas veces por varias personas prominentes, por jugar con ‘vida’, al crearla, matarla y pocas veces cuidarla; en este punto, toca lugar al objetivo de lograr desatar inteligencia en el ser humano. Por medio de procedimientos maravillosos y cuidadosos se pretende estimular el cerebro de manera que el proceso de obtención de inteligencia o aprendizaje no tenga nada que ver con ser inteligente. Es interesante saber cómo es que la filosofía aborda este punto, ya que como se sabe, aunque ésta no es la misma que la ética, si se ve intervenida por ella. ¿Es un asunto de ética y moralidad la inteligencia sin esfuerzo? Si lo vemos desde diferentes perspectivas, entendemos ambos lados. Por un lado, el hecho de hacer a la gente inteligente por medio de compleja metodología científica, la cual iría completamente de acuerdo al permiso del sujeto, bien informado y completamente aprobado para someterse al procedimiento que lograría lo que desea; sin embargo debemos recordar que no se trata de reducir los costos, sino más bien de aumentar las recompensas, ¿dónde quedaría aquí la parte que nos hace humanos?, ¿y la cultura?, ¿y el aprendizaje por medio de experiencias individuales y sociales? La filosofía no censura a la ciencia, pero si invita a ver más allá de ésta.


73

¿¿C Ciieenncciiaa oo FFiilloossooffííaa?? PPéérreezz BBaauuttiissttaa IIttzzeell Ciencia y filosofía no es un tema ni mucho menos surge el debate en la actualidad, desde hace siglos es que nace estas interrogantes, los “científicos” y “filósofos” son quienes crean esas barreras o limitantes entre una actividad y otra. ¿Por qué es necesario darles esa credibilidad a las cosas, solo si cumplen con lineamientos científicos? No todo es ciencia ni tampoco filosofía, en un mundo tan complejo donde aún hay cosas por conocer, descubrir y explicar se hace necesario la opinión e investigación de todas las ciencias/disciplinas para poder conocer ciertos fenómenos/actividades, tener una perspectiva más amplia desde diferentes enfoques es aún más enriquecedor que solo tener una visión. ¿Filosofía? ¿Ciencia? ¿Psicología? ¿Neurociencias? ¿Tecnología?... son disciplinas o áreas de conocimiento que pretenden dar una explicación de las cosas, buscan la verdad, son áreas que no forzosamente deben estar separadas, tienen en común el explicar y conocer nuestro mundo, nuestro ser, así como desarrollar nuevas técnicas y herramientas que nos faciliten eso y más. Ya los filósofos griegos debatían sobre cuerpo y mente/alma/psique/espíritu y desde ellos a la actualidad sigue el debate… sigue esa discrepancia en decir quién es más y quién menos, quien dice y explica la verdad y quien falsedades. Me parece absurdo creer que la ciencia tiene la verdad absoluta, y como científico e inmersa en la psicología no todo se explica con la ciencia, el mundo es tan complejo y cambiante, como lo es el universo, y la mente y el cerebro son para nosotros aun un misterio por comprender en su totalidad de lo que pasa y hace que pase. En el video Filosofía y Ciencia, se habla sobre una relación conflictiva entre filosofía y ciencia a lo que el filósofo y físico Mario

Bunge afirma que esa no es la cuestión, sino que el conflicto es entre científicos y filósofos, se necesitan. En principio la filosofía cuestiona, ¿Qué es el ser? ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es la mente? ¿Qué es el tiempo, el espacio? etc. y la ciencia se encarga de dar respuesta a esas y más interrogantes, debería ser una relación/trabajo en armonía, en conjunto. En épocas pasadas surgió el problema, esa separación, pienso que el conocimiento es poder y todos buscan esa verdad absoluta que explique la vida y demás, filosofía y ciencias son panoramas distintos y Bunge habla que los filósofos en algún momento empezaron a alejarse de la ciencia y los científicos ahora han dejado de escucharlos… Unos y otros buscan respuestas y conocimiento, ya sea desde la filosofía o alguna ciencia o desde cualquiera de las corrientes y/o áreas. Esta fragmentación no es exclusiva, y existe en todas las ciencias, nuevamente no comprendo la separación pues cada una de ellas aporta a las demás y se complementan, no hay ciencia o área que abarque TODO. Además, se puede abarcar un mismo tema desde diferentes perspectivas dentro de una ciencia o de varias disciplinas, el punto es que muchas veces se ignoran unos a otros al estar estudiando lo mismo desde su enfoque, lo cual considero no es eficaz y es triste esa división cuando debería ser trabajo en equipo, ¿Dónde quedó esa multidisciplinariedad? Esta necesidad de conjunción de esfuerzos se ve reflejada en nosotros, los psicólogos necesitamos de las neurociencias y viceversa, trabajamos en el mismo campo y nuestro interés se comparte, desde la investigación hasta la práctica, por ejemplo, un paciente con “x” trastorno no solo debe estar


74

medicado y asistir con su psiquiatra especialista, requiere además de eso, a un psicólogo que lo acompañe en su proceso y realmente se cumpla el cometido de ambos especialistas, el mejorar su salud y calidad de vida, así se refleja el trabajo en equipo y la armonía entre ciencias/disciplinas.

sensoperceptuales y cognitivos, la individualidad del ser y en conjunto, en pocas palabras todo lo que engloba ser humano es de nuestro interés y a la vez el ser humano busca conocer y explorar con cada una de las demás ciencias, todo funciona como un sistema.

Sin esta visión, no tendría caso y no se cumpliría la premisa de mejorar. Y lo mismo pasa con la química que necesita de la física para comprender y explicar ciertos fenómenos, asimismo la biología con la química y viceversa, física y matemáticas, etc.

A la psicología algunos “científicos” no la consideran como ciencia, aun cuando aplicamos el método científico, pues nos preocupamos por fundamentar, describir, explicar y predecir las conductas, emociones, motivaciones, etc. nuestro campo de estudio, la mente, el cerebro es algo inexacto que aún no descubrimos en su totalidad, además de ser complejo, no ha habido en su totalidad otra ciencia que nos ayude a entender nuestras incertidumbres.

Por otro lado, para Bunge el psicoanálisis es cosa del pasado, está muerto, dilema con el cual no concuerdo, la ciencia no puede explicarlo todo y toda explicación no necesariamente tiene la razón si se adscribe y adhiere al método científico, para aquellos tiempos en que Freud desarrollo sus teorías y prácticas, tenía la razón y aún tiene fundamentos, los tiempos cambian y hubo que hacer modificaciones y hasta cuestionarse la veracidad, a lo cual se llega a considerar como ciertos muchos aspectos que la teoría psicoanalítica explica, desde su panorama. Son grandes avances y visiones interesantes desde su campo para explicar lo que es y hay en la mente y sus conductas. Lo mismo pasa en otras disciplinas y temas que se buscan explicar, el conocimiento no tiene límites y por igual las explicaciones que se le pueden dar mediante comprobación. En cuanto a la psicología, nuestro panorama de estudio es muy amplio, existimos psicólogos en todos los campos de conocimiento, nos interesa el ser humano, el cerebro, las conductas, los procesos afectivos,

Y es así donde entran las ciencias de la información y tecnología, con las cuales nos basamos y ayudamos para poder descubrir ese mundo desconocido para nuestra capacidad de humanos, entran paradigmas éticos sobre los alcances que en el futuro obtendrá la ciencia en general referente a la mente, al cerebro, ¿seremos capaces de programarlo y configurarlo a nuestro placer? Es por ello que la ciencia no tiene límites e ira hasta donde los conocimientos lo permitan y se desee conocer, una cuestión es la aplicación de la ciencia, la avaricia y poder de hombre será lo que guie el uso de esta. Punto importante a tratar. Ciencia o Filosofía, lo que importa son los aportes que se logren y que nos ayuden a comprender nuestro mundo, la realidad y la vida…preguntas que la filosofía se ha planteado… y que la ciencia se encargada de responder… vaya paradigma.


75

N Neeuurroocciieenncciiaass yy FFiilloossooffííaa… … ppeerroo ¿¿qquuéé rreellaacciióónn eexxiissttee eennttrree eellllaass?? R Raam míírreezz LLiim maa LLeettiicciiaa Introducción La neurociencia es un abordaje multidisciplinar del estudio del sistema nervioso cuyo objetivo es unificar el conocimiento de los procesos neurobiológicos y psicológicos (José A. Portellano, 2005). Bunge nos dice que es más amplia que otros enfoques ya que utiliza diferentes disciplinas como lo son la biología, la química, la física, la matemática etc.; por lo tal afirma que es el enfoque de la psicología más firmemente implantado en el sistemas del conocimiento científico. Además nos dice que la filosofía está presente en la psicología e interactúan entre ellas, desde el momento que se plantea una hipótesis sobre la naturaleza de la mente y las formas adecuadas de estudiarlas. La filosofía es indispensable para el desarrollo de la ciencia y por lo tanto también de la Neurociencia, ya que gracias a ella se originan los problemas de investigación. Desarrollo Anteriormente se explicó lo que eran las neurociencias y la filosofía, sin embargo se tiene la incertidumbre de cuál es la relación entre éstas. Por lo tanto este trabajo pretende dar un panorama acerca de la relación entre Psicología y Filosofía. Bunge nos dice que más que un conflicto entre filosofía y ciencia, es un conflicto entre filósofos y científicos; ya que los científicos no pueden dejar de lado las preguntas filosóficas; considera que la relación entre ciencia y filosofía debe ser complementarias y no conflictiva y para ello la filosofía debe considerar los fundamentos de las ciencias. Además afirma que los fenómenos aparecen en el cerebro como los colores y los sabores, y afuera hay hechos u objetivos; y de dichos

fenómenos se ha ocupado la Psicología y el afirma que es cada vez más científica. Bunge apoya una filosofía de sistemismo, el cual considera que el universo es un sistema y que el sistema no es lo mismo que sus componentes. La tarea de un filósofo profundo es responder preguntas que surjan; y con esto nos podemos dar cuenta que la filosofía está muy relacionada con la ciencia ya que en la ciencia se tienen que analizar datos, interpretarlos y dar respuestas fundamentadas a cuestionamientos que surjan y aquí es donde entra la filosofía. La ciencia busca entender el mundo más no cambiarlo, es decir, estudia la realidad y dentro de la psicología debe tener un control en sus estudios, se llevan estadísticas acerca de sus hallazgos, además de evaluar la eficacia de sus tratamientos y poner a prueba hipótesis. Bunge considera que la neurociencia cognitiva ha tomado fuerza y en estos momentos está en su auge; gracias a los hallazgos que han tenido además de su aportación en enfermedades neurodegenerativas, traumatismos cerebrales etc., es decir por su interés del funcionamiento del cerebro así como las patologías de este mismo. En el video nos dice que la neurociencia está de moda, ya que expertos han demostrado la conexión neuronal, la plasticidad está moldeada por el entorno la cual no sólo se da en niños sino que también en adultos y el objetivo de la neurociencia es prácticamente utilizar dicha plasticidad para perfeccionar el funcionamiento del cerebro humano. La estimulación magnética transcraneal, es un método para modificar la actividad de las vías neurales son la necesidad de consumir algún fármaco ni la utilización de cirugía. Edward


76

Punsent dice que probablemente el siglo XXI es el siglo de la mente; el neurólogo Álvaro Pascual Leone, aplica dicho método el cual afirma que es una forma precisa y controlada de modificar el patrón descarga de neuronas en una parte concreta el cerebro. Lo que sugiere el neurólogo Pascual Leone, es cambiar nuestro comportamiento sin esperar mucho tiempo. Debemos tener en cuenta que el comportamiento está basado en el funcionamiento del cerebro; y el funcionamiento del cerebro es en base del genoma y es por esto que las generaciones van cambiando año con año. Sin embargo las que no cambian rápidamente son las neuronas, sino que su conexión es la que cambia. Algunos científicos no consideran importante a la filosofía en sus campos de investigación, sin embargo, estas dos se encuentran sumamente vinculadas; en primera porque como ya mencioné anteriormente un tema de investigación se da por un interés al saber o conocer algo y desde aquí se ve la filosofía. En segunda porque en el análisis e interpretación de resultados, discusión y conclusión se tiene que pensar y reflexionar para hacer un buen trabajo de investigación y dar datos relevantes no sólo decir por decir. Gracias al progresivo avance de la Neurociencia se pretende que en un futuro anomalías como enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson etc.) puedan recibir un tratamiento que se a efectivo y ayuden a su recuperación en corto tiempo; debido a que cambian la función y nos dice que si esta se cambia también va a modificarse la estructura ya que mente y cerebro son uno solo. En el video muestran el futuro de la neurociencia, en el cual se observa un gran avance a tal grado de tener cura para

enfermedades neurodegenerativas así como el aumento de la capacidad en actividades cognitivas, como aprendizaje y memoria. Conclusión Gracias a esto nos podemos dar cuenta de la estrecha relación entre la filosofía y la neurociencia y también que no solo es con esta, sino con todas las ciencias ya que debido a ella es que nos cuestionamos el porqué de las cosas o surge un interés sobre algún problema de investigación, además de que la ciencia utiliza la lógica que es parte de la filosofía. Es cierto que la neurociencia ha tenido un gran avance y todo lo que se plantea en un futuro es gratificante tanto para la ciencia como para los seres humanos, sin embargo considero que se estarían dejando de lado a otras áreas de la Psicología, las cuales tal vez no han progresado de la misma forma que la neurociencias pero no por ello quiere decir que sean menos importantes ni mucho menos quiere decir que no aporten nada a la ciencia, por lo tanto yo no concuerdo con Bunge y darle todo el crédito a las neurociencias. Por lo tanto Ciencia y Filosofía inseparables la una de la otra.

son

BIBLIOGRAFÍA: Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid: McGRAWHILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. https://www.youtube.com/watch?v=ZpWn1iz -i4I Redes 01: Manipular el cerebro neurociencia. Consultado: 28/marzo/2017 22:30 hrs. https://youtu.be/5AWI49RN8jY Aguafiestas: Filosofía y Ciencias. Consultado 28/marzo/2017


77

LLooss pprriinncciippiiooss cciieennttííffiiccooss ddee llaa m maanniippuullaacciióónn ddeell cceerreebbrroo RRaannggeell CCaanntteerroo M Maarrllaa AAnnddrreeaa La neurociencia desde la perspectiva de Bunge es la verdadera ciencia de la psicología el resto son mentalismo o conductismo, que no investigan verdaderamente el problema fundamental de la psicología que es la combinación de ambos mente como los procesos mentales (memoria, lenguaje, etc.) y las conductas pero es la neurociencia las que las aborda desde una perspectiva científica una base fisiológica, con un método bien fundamentado y comprobable. El video de la manipulación de cerebro es un ejemplo de cómo la neurociencia no se queda solo en suposiciones y razonamientos, más bien lo llevan a lo aplicable, la estimulación magnética transcraneal como un futuro tratamiento a enfermedades neurodegenerativas es la idea del video, pero nos hace pensar si es posible con la tecnología adecuada controlar la mente de una persona, si con la estimulación logras que una persona mueva su mano contra su voluntad, ¿Qué se podrá lograr en el futuro? El controlar la voluntad de una persona es para el bien de la ciencia o una búsqueda del poder. Algo que me parece importante de Bunge es cuando nos habla de los principios generales de la investigación científica, tomare algunos que son relevantes para la idea de la manipulación del cerebro planteada en el video: Las cosas se agrupan en sistemas: toda cosa es un sistema o bien un componente de un sistema En el video se habla de un aparato que activa al cerebro a voluntad de la persona que manipula el aparato, pero los lugares que manipula esas estructuras o áreas son componente de un sistema que permite que la persona reaccione, en ese caso mueva una extremidad. Por lo tanto todas las estructuras cerebrales trabajan en sistemas, entonces si se busca controlar a una persona el pensar

que se puede hacer a partir del cerebro suena lógico pues este cerebro es parte del sistema que permite a una persona hablar, actuar, pensar, etc. Lo que me hace pensar si en el futuro el control mental es la manipulación del cerebro de una persona. Ninguna investigación comienza con la ignorancia total: hemos de saber algo antes de poder formular un problema e investigarlo Este principio es importante pues las neurociencias no surgieron de la nada desde mucho tiempo atrás ya existía una idea de que el cerebro era importante para la realización de las cosas, inclusive se creyó que aquí se encontraba la unión del alma y el cuerpo, entonces si la investigación comienza con lo que se ha hecho antes, me hace creer que han de existir en la historia intentos por controlar la mente de las personas, pero si estos intentos solo fueron desde una perspectiva ideológica, es posible controlar la voluntad de una persona desde una perspectiva científica. No tomes por problemas de conocimiento los problemas del ser ni a la inversa. Me pare muy importante identificar cuando un problema ya no puede ser investigado desde tu perspectiva o que no puede ser resulto con el método que ocupas, hay una parte del video en el que atentan contra el ser, cuando dicen que en el futuro podrán realizarse trasplantes de cerebro, si en el cerebro se encuentra el ser de una persona el ser trasplantado permite que tu ser pueda ser transformado o desaparecer, pues ya no serás tu sino lo que el cerebro dicte que seas, aún de manera teórica me pare imposible que se pueda llegar a hacer un trasplante de cerebro. Rehúsa utilizar el conocimiento para fines de destrucción u opresión.


78

El poder controlar el cerebro de una persona es realmente algo bueno, o cae en el otro lado la destrucción u opresión, como se ha visto a lo largo de la historia el control ideológico de las personas ha permitido realizar verdaderos atentados contra la humanidad, desde mi perspectiva si se lograra controlar el cerebro de una persona no puede tener un fin favorable para la humanidad irremediablemente le conocimiento científico es usado por las tecnologías para cambiar al mundo y en esa búsqueda de algo diferente se puede destruir al propio mundo. La ciencia no es mala por sí sola, el cómo se aplique es cuando se convierte en algo malicioso. No abandones nunca la vigilancia moral sobre tus propias acciones e incluso sobre tus propios principios morales Con este último principio hay que cuestionarse como en el pasado en la psicología, científica o no, han existido muchos experimentos denominados “no éticos”, entonces si todo el tiempo se bebe vigilar tu propia moral porque sucedieron estos fenómenos, hay que hacer este principio el más importante en la psicología el evaluar si lo que queremos hacer daña a otros, sirve o simplemente es moral, es necesario para que crezcamos como ciencia. En el caso del control cerebral es realmente moral, desde mi punto de vista no lo es pues

el control de una persona nuca podrá ser para el beneficio de la humanidad, entonces la neurociencia realmente busca el control cerebral, al parecer no es este su propósito, ya que la ciencia busca entender al mundo sin cambiarlo. Si la neurociencia es una ciencia que se ha hecho camino en la psicología y se ha encontrado que todo puede fundamentarse con la base neurológica, pero no hay que olvidar que no solo somos cerebro y buscar controlarlo es algo que no debe estar entre las cosas a investigar ya sea por lo poco moral que puede ser o el mal uso que se le puede dar. La concepción de Bunge respecto a las diferentes áreas de investigación en la psicología me parece extremista pues negar toda la investigación social y conductual es ilógico ya en muchas ocasiones se ha demostrado que el ser humano es biopsicosocial, somos cerebro, sociedad y mente, entonces negar que las relaciones sociales nos influyen es una tontería, además de que la investigación en psicología es científica no necesitamos demostrárselo al mundo.


79

LLaass N Neeuurroocciieenncciiaass yy llaa FFiilloossooffííaa RRooddrríígguueezz M Meennddoozzaa IIvvoonnnnee JJoocceellyynn La filosofía ha producido a lo largo de su desarrollo histórico profundas contribuciones y verdaderas revoluciones sobre las ciencias pero siempre se ha mostrado una constante discusión. Es claro que las neurociencias y la filosofía comparten algunos objetos en sus áreas de estudio pero estas se han privado una a la otra y no es que la filosofía y la ciencia estén peleadas o confrontadas, más bien, los científicos y los filósofos están peleados unos con otros ya que alguna de estas dos partes niegas su importante papel dentro de cada uno (Bunge). Constantemente en las ciencias se emplea consciente o inconscientemente la filosofía pero el simple hecho de hacer cuestionamiento sobre lo que quieren investigar como lo que están por investigar, están aplicando la filosofía de lleno. El desarrollo de la investigación cerebral ha dado lugar a un veloz avance en el desarrollo de las neurociencias teniendo también una importante aportación a la filosofía sobre el cerebro y en la construcción de los neurocientíficos a la filosofía. El interés por el estudio del cerebro fue puesto de moda por Goll en el siglo XIX, en el siglo XX marcó un gran desarrollo en el campo de la neurociencia, teniendo varias intervenciones de la misma filosofía como la filosofía de la idea, materia, vida, esencia, existencia contemporánea, esta última es la que más se ha preocupado por los trabajos de los neurocientíficos, el cuestionamiento del manejo de la información que entra y sale del cerebro. La comunicación de nuestro mundo interno hacia el externo y su interpretación, es un problema común a las neurociencias y a la filosofía, pero esa misma interacción puede asumir nuevos matices.

La filosofía abarca todo el saber y todo el contenido de lo que hoy llamamos ciencia, siendo esto (el saber) lo que motiva al hombre a querer saber más sobre las cosas que le rodean. La primera manera de saber es a través de la experiencia, pero el deseo de saber no se detiene ahí, ya que el hombre pretende saber y conocer la esencia de las cosas, de por qué se desenvuelven de una manera y no de otra. La filosofía nació a raíz de un querer saber de este tipo, para conocer al mundo según la necesidad, su totalidad, su esencia. Considerar a la ciencia como un saber no filosófico es un resultado de mucho tiempo, la ciencia moderna que hoy conocemos surgió entre los siglos XVI y XVII separándose de la filosofía, y un rasgo del pensamiento moderno fue la intención de aproximar la filosofía y la ciencia. Fue en esta época de la historia cuando comenzaron a estructurarse las ciencias naturales entendidas como un sistema de conocimientos rigurosamente clasificado y verificado. El pensamiento moderno acabó convirtiendo a la filosofía en colaboradora de la ciencia, a partir de aquí fue frecuente que una misma persona reuniera la doble condición de científico y filósofo. La filosofía y la ciencia se encuentran como dos extremos, dos polos, entre los que se desarrolla todo el pensamiento racional de la humanidad. En este sentido la filosofía es siempre necesaria, imprescindible para la ciencia. En la medida en que, por un lado, el científico se eleva a analizar los supuestos teóricos en los que se está moviendo y por otro lado a querer integrar su propia investigación en la unidad del saber, acaba haciendo filosofía, aunque no sé de cuenta, aunque haya partido del ámbito de una ciencia determinada. Viéndolo desde otro punto, el filósofo necesita de la ciencia y la contrastación de


80

algún modo para confirmar su hipótesis, para saber qué grado de validez tiene y, si estos tienen coherencia y racionalización. El conocimiento del mundo físico sólo se extrae del trabajo de las ciencias físicas y naturales, y del desarrollo de las ciencias matemáticas aplicadas a la comparación de teorema, y mediante la utilización de técnicas e instrumentos sofisticados, mediante el diseño de experimentos que traten, de alguna manera, de fijar las hipótesis. Con esto M. Bunge ha dedicado gran parte de su vida a buscar la fundamentación de la mecánica cuántica y de la relatividad mediante una representación realista moderna, menciona que los fenómenos se encuentran en el cerebro, que estos no aparecen afuera del mismo y por ello lo que está afuera son hechos objetivos; esto es como su idea en la ciencia y en lo filosófico, él toma un papel en conjunto con la filosofía sistémica, la cual dice que todo lo que se encuentra en el universo es componente de un sistema. Los contenidos del conocimiento (como es el caso de los empíricos) sólo los adquirimos a través de las ciencias positivas, que necesitan de la filosofía para discutir hasta qué punto alcanzan esos conocimientos con cierto grado de objetividad. Así que se necesitan mutuamente, colocando, tanto a la filosofía como a la ciencia, en el mismo plano, una insiste en el aspecto empírico, otra en el aspecto teórico y de totalización del saber pero, al mismo tiempo caen en la misma vertiente. Para Bunge la psicología es una seudociencia porque no se apega en su totalidad a un

método científico, pero rescata las neurociencias ya que para él es la rama de la psicología que se acerca más al método científico porque se apega a la construcción de leyes, haciéndola más cuantitativa. En cierta manera, más comprobable, todo aquello que se realice de dicha rama tiene para Bunge un alto grado de validez, caso contrario a las otras ramas: conductismo, mentalismo, empirismo, humanista, etc. Conclusión: La filosofía no puede hacer caso omiso de la investigación que se lleva a cabo en las ciencias cognitivas y en especial en las neurociencias, más cuando se habla del estudio del cerebro con bases materiales de los fenómenos mentales. Pero resulta que nuestras capacidades mentales como los fenómenos, no dependen solo del cerebro ya que está basado en un complejo funcionamiento donde intervienen el entorno físico y social, las neurociencias constituyen una referencia no solo para la psicología sino para todas las ciencias humanas, se han incorporado características de la cognición que atañen en la antropología, filosofía y campos relacionados. Sin duda alguna, estas dos tienen una estrecha relación porque el estudio del cerebro conduce necesariamente a la adopción de una postura filosófica haciendo reflexionar que quizás la habilidad del hombre de escoger libremente entre sus ideas y sus actos. Planteando una pegunta: ¿qué tan autónomos y libres podemos ser como sujetos? pudiendo ver así que quizá la libertad está parcialmente determinada por el cerebro humano.


81

EEll ppaappeell ddee llaa FFiilloossooffííaa eenn llaass N Neeuurroocciieenncciiaass RRooddrríígguueezz PPaazz SSooffííaa G Guuaaddaalluuppee El presente ensayo está construido a base de la reflexión que se suscitó en el salón de clases alrededor del tema de las neurociencias y el papel que tiene la filosofía en esta disciplina, este debate me llevó a preguntarme acerca de otras situaciones, porque es un tema difícil donde están involucrados las percepciones y vivencias personales. El ejercicio de pensamiento me resultó difícil porque en algunas ocasiones terminaba rechazando mis ideas, contraponiéndome a veces a lo que creía y contradiciéndome en algunos planteamientos. Pero me estas dificultades me llevaron a tener más dudas acerca de lo que creía, lo cual me parece importante porque así podré replantear mis pensamientos. El tema de las neurociencias resulta ser muy atractivo para la mayoría de nosotros, porque plantea investigaciones acerca del órgano más importante que tenemos, nuestro cerebro. Las antiguas concepciones sobre el dilema mente-cuerpo han sido resueltas en esta disciplina, porque proponen que es el cerebro el que permite emerger a la mente, esto permite a las neurociencias tener un sustrato sobre el que se puede ejercer una manipulación para lograr entender muchos de los complejos procesos cognitivos. Sin embargo, el que exista una investigación tan detallada sobre la multitud de funciones que realiza nuestro cerebro nos puede llevar a cuestionarnos hasta dónde es que la investigación debería de llegar, cómo habrá de conducirse, quiénes dictarán su dirección. Estas interrogantes son partes fundamentales en el desarrollo de cualquier búsqueda y son cuestionamientos que podríamos ubicar como concernientes a una disciplina que pareciera no tener implicaciones en una rama científica como las neurociencias, pero que sin embargo la tiene y es importante tomarla en cuenta, me refiero a la filosofía. Si bien las neurociencias podrían llevar a cabo sus

investigaciones sin que la filosofía aparezca explícitamente, lo cierto es que ésta aparece de manera tácita, cuando formulamos las preguntas anteriores, cuando nos preguntamos por los dilemas éticos, cuando pensamos cuáles serán los fines para los que se lleve a cabo un estudio, etcétera. Cuando en la clase se planteó la interrogante acerca de qué podría decir la filosofía acerca de las neurociencias mis ideas parecieron revolverse, pero finalmente comprendí que la filosofía está en todo desarrollo científico. Una cuestión que se plantea en el campo científico actual es la manipulación de redes neuronales para realizar modificaciones conductuales, claro que esto beneficiaría a muchas personas que padecen alguna enfermedad que imposibilita su funcionamiento, pero qué implicaría que estos conocimientos se llevaran a aplicaciones diferentes, es decir, si estos avances permitiesen obtener más capacidades cognitivas sin que debamos hacer un mayor esfuerzo que el de tomar una píldora, someternos a una estimulación neuronal o realizar alguna intervención quirúrgica. Desde mi punto de vista considero que los humanos tememos a convertirnos en máquinas, porque implicaría que ya no seríamos únicos e irrepetibles. Pienso que como humanos nos distingue nuestra capacidad de búsqueda, tenemos capacidad inventiva, estamos cuestionándonos sobre algo. No es que esté en contra del mejoramiento de las capacidades cognitivas, pero creo que los métodos a los que aspiran las personas simplemente harían que perdiéramos una parte de humanidad, persiguiendo obtener cosas sencillas sin valorar el trabajo y el esfuerzo.


82

Por otro lado, creo que no es a lo que queremos llegar como humanidad, porque a pesar de la existencia de la concepción sobre la cual ya somos ideológicamente controlados y somos presos de nuestra enajenación, los humanos siempre nos hemos pensado como seres especiales, tenemos un sentimiento de aparente libertad y la idea por la cual puedan controlar nuestros cerebros nos parece aversiva. Si bien la ciencia es la que se encarga de explorar el mundo y estudiar la realidad, la filosofía nos permitiría cuestionarnos si las neurociencias tienen objetivos con beneficios colectivos o si se centraría simplemente en intereses particulares en donde sólo unos serían los que obtengan ganancias. Desde mi percepción los descubrimientos científicos siempre parten de intereses personales, pero todo el conocimiento debería de estar en función de la ayuda a la sociedad. Somos seres sociales, dependemos los unos a los otros para subsistir. Desafortunadamente las aplicaciones del conocimiento no siempre resultan en sucesos agradables, los intereses de algunas personas van en contra de la humanidad. La situación se complica aún más cuando lo científico obedece a lo económico, lo cual es un asunto complicado porque pareciese que el valor monetario es lo que ha predominado en nuestra sociedad por mucho tiempo. No considero que la solución sea cerrarnos a las ciencias, sino permitir la entrada de

cuestionamientos sobre los cuales podamos entender qué alcances podría tener el desarrollo científico, no se trata de buscar controlar la ciencia, porque habría que determinar quién está capacitado para juzgar qué es lo que debería de investigarse y qué es lo que no, además de discernir entre conceptos tan subjetivos como bueno y malo. Lo que considero importante es que la filosofía plantea a las neurociencias cuestionamientos que nos sirven para dimensionar los alcances y limitaciones que se podrían presentar de acuerdo a una investigación. El rechazar la existencia de la participación de la filosofía en las neurociencias equivaldría a rechazar el desarrollo científico, sin preguntarse acerca de lo que hacemos, para qué lo hacemos, a quiénes beneficia, qué queremos encontrar y por qué. Aunque los debates éticos pareciesen ser los únicos medios por los que la filosofía podría verse involucrada en la neurociencia, desarrollando como posible solución a la Neuroética, lo cierto es que la filosofía se encuentra en las preguntas que hacemos, los dilemas a los que nos enfrentamos, las ideas que seguimos, los intereses que tenemos, por ello nos permite reflexionar. Referencias Programa Redes (no. 449). Manipulando al cerebro. Neurociencias. URL: https://www.youtube.com/watch?v=ZpWn1iz -i4I


83

FFiilloossooffííaa yy N Neeuurroocciieenncciiaa RRoossaalleess N Noollaassccoo BBrruunnoo “La neurociencia lee cerebros, no mentes” M. Gazzaniga En este ensayo me dedicaré a argumentar algunos puntos dignos de reflexión con respecto a la ideología revisada hasta ahora en la asignatura de Filosofía de la Psicología correspondiente a un paradigma positivista específicamente desde el planteamiento del físico y filósofo Mario Bunge. De igual modo, expresaré mis consideraciones con respecto a la convergencia entre la filosofía y la neurociencia, tomando como eje principal la neuro-ética. El primer punto que me gustaría analizar es la dicotomía sustancial entre el conflicto entre ciencia y filosofía, que no resultada el mismo que el conflicto entre científicos y filósofos. Las disciplinas por sí mismas, son complementarias, eso le consta a cualquiera. Sin embargo, pareciese que es cuando los individuos abstraen lo que les es significativo de las mismas disciplinas, la esencia de las mismas se distorsiona al grado de poder poner la una contra la otra. Siguiendo esta idea, el dogmatismo representa la primera barrera, el peor enemigo, de la convivencia armónica entre disciplinas (cualquiera de ellas).

complicará la convergencia entre las mismas y por ende su complementariedad. Como segundo punto resulta curioso pensar en el tajante y evidente rechazo por parte de Bunge al psicoanálisis 1 . Dentro de la psicología 2 el psicoanálisis representa la expresión filosófica de la misma por excelencia. En libros sobre filosofía se considera a Freud como un representante de la misma3. Podemos decir de lo anterior que el psicoanálisis tiene un fuerte fundamento filosófico. Fundamento que el filósofo Mario Bunge no considera trascendente ni relevante. Es paradójico pensar en que un filósofo rechace la sustancia filosófica más “pura” de una disciplina. Para Bunge estas pseudociencia limitan el desarrollo de la ciencia por sí misma, mientras que las neurociencias son su expresión máxima debido al control que permite y a su fácil y sencilla expresión en cifras cuantitativas que representan el modo más cómodo para hacer generalizaciones, las cuales deberíamos cuestionarnos si tienen un buen fundamento para perseguirse como el objetivo de la 1

En este sentido, Bunge llega a argumentar que las formas más arcaicas de la psicología como el psicoanálisis o lo que él llama “psicología de sillón” son las más susceptibles a ser dogmatizadas. Empero, dentro de su misma línea discursiva se puede notar la dogmatización que él tiene respecto a lo que él considera la “carta fuerte” de la psicología científica que es la neurociencia. Esto devendrá en un círculo vicioso donde el choque entre ideologías dogmáticas (propias de los individuos que dogmatizan su disciplina e ideología, no de la disciplina per se)

De hecho, Mario Bunge muestra un rechazo, casi absoluto, ante cualquier pseudociencia. Sin embargo, resulta evidente que el Psicoanálisis se lleva por mucho la principal antítesis de este filósofo. 2 Al incluir al psicoanálisis como integrante de la categoría psicológica, debo aclarar que no es porque considere a ambas disciplinas como una sola. Debemos tener claro que son dos entes distintos, sin embargo, nadie puede rechazar el vínculo que se creó entre ellas debido a los objetos de estudio que en su momento parecieran similares y que llegan a escindir por completo con el surgimiento del paradigma puramente científico de la psicología. 3 Por ejemplo: Rusell, B. (2016). Fundamentos de filosofía. México, D.F: Penguin Random House.


84

ciencia que estudia al ser humano. En este sentido quisiera retomar la analogía que expresé en algún momento en clase: el desarrollo de la psicología como ciencia puede verse como un proceso análogo al desarrollo infantil visto desde la perspectiva Piagetiana. En el primer estadio, el sensomotor, el ente en desarrollo necesita y depende completamente de contar con objetos tangibles disponibles a la manipulación de dicho ente para permitir su desarrollo.

tiene la tarea de preguntarse respecto al qué se estudia. Y por su parte la ciencia debe preguntarse el cómo estudiarse dicho objeto o fenómeno.

Para mí esto se ve reflejado en la neurociencia (y en tanto a la filosofía podemos decir que es la base epistemológica defendida por Bunge). La Psicología como ciencia en desarrollo, en su primer estadio, acaba de encontrar ese objeto tangible totalmente dispuesto a ser manipulado por ella para devenir en su desarrollo.4

Es papel de la filosofía, hasta ahora indiferente ante el tema, cuestionarse ¿qué estudia la neurociencia? ¿Estudia la mente?, y en su caso ¿qué es la mente?; ¿estudia el cerebro? ¿por qué y para qué estudiar el cerebro?; ¿estudia al humano? Y en dado caso ¿podemos considerar al humano solo como una función de los procesos neurológicos y encefálicos?

Siguiendo esta analogía, sabemos que el último estadio propuesto por Piaget es el periodo de las operaciones formales, donde no es necesario ningún elemento tangible, sino simples procesos intrapersonales. De esto cabría preguntarse si la teoría psicoanalítica ¿impide el desarrollo de la psicología o lo trasciende? Lo trasciende al grado de no poder ser asimilado por carecer de los primeros eslabones de desarrollo. O ¿nos salvaguardaríamos pensando que es solo la sustancia mágico-fenomenológica del desarrollo de la psicología como lo hace Bunge? Como penúltimo punto me gustaría señalar la división de tareas a las que parecen estar destinadas la filosofía y la ciencia (en este caso las neurociencias). Cabe señalar, de antemano, que esta visión parte del supuesto que son entes disociados y que cuando mucho pueden llegar a convivir o converger, mas no a fusionarse en un proceso transdisciplinario lo cual también debe ser motivo de reflexión en el lector. La filosofía 4

Me gustaría recordar que en la filosofía Marxista solo se logra la comprensión de la realidad a través de su transformación.

En este sentido la neurociencia marca perfectamente los métodos empleados para estudiar digamos el cerebro, sin embargo, su objetivo no solo se reduce a ello, sino a estudiar la conducta humana y al humano en sí mismo.

Son preguntas que, los mismos neurocientíficos no se plantean a menudo, porque, como ya señalamos, parece no ser su función. Su función es saber cómo estudiar “algo” aunque no se sepa que es lo que se estudia, en lo cual, no podemos negar, se están logrando grandes avances. Por último, solo me gustaría mencionar la convergencia entre una derivante de la filosofía como lo es la ética y su convergencia con la neurociencia. Dando por resultado una subcategoría de la bioética: la neuroética. Nos encontramos en un punto socio-histórico en donde el avance de los métodos científicos (neurocientíficos) abre las puertas a una diversidad enorme de posibilidades de manipulación de la vida misma. Cuestiones como: la potencialización de procesos cognitivos por medio de pastillas que estimulen la secreción de neurotransmisores o la inhiban; la modificación genómica de los cigotos para poder, como dicen algunos “ordenar un hijo de catálogo” que cumpla con todos los rasgos y características deseados por los padres; el mantener con vida un cerebro que probablemente ya excedió su límite de vida útil reflejado en trastornos


85

como el Alzheimer; las implicaciones jurídicas de la excesiva confianza que se atribuye a los testimonios verbales en los juicios sabiendo que la memoria tiene sus fallas; el eximir de la responsabilidad de un delito basados en el argumento de que no es posible el control de sus funciones neurológicas, es decir “la culpa del delito la tuvo el cerebro del acusado, no el acusado per se”. Todas ellas son solo algunas de las situaciones donde es necesario un profundo y exhaustivo análisis ético-filosófico. Por ejemplo, tomando la idea de Bunge con respecto a que nuestra “humanidad” en su totalidad está compuesta y es resultante de los procesos cerebrales, ¿tendría sentido preguntarse si un esquizofrénico, en alguno de sus quiebres psicóticos asesina a alguien, es culpable de este delito? Para Bunge sería un Sí rotundo, para otros científicos, como Gazzaniga, la cuestión se torna complicada. Parece que para este último autor la humanidad, per se, trasciende la cuestión cerebral, implícitamente también tiene una carga social-moral-ética tremenda. He aquí señalado una falta de consenso en una pregunta, que bien podría ser de las más complicadas en la historia de la humanidad: ¿qué es el ser humano? Si considerásemos que el ser humano solo es una función de sus procesos cerebrales todo crimen pasional debería ser condenado a la pena máxima, sin embargo, esto no acontece en todas las situaciones y la pregunta persiste ¿por qué? Lo anterior es un claro ejemplo de que filosofía y neurociencia tiene un largo camino que recorrer, un camino donde solo es posible avanzar de manera conjunta. Quiero concluir con el primer argumento de este ensayo: la disciplinas per se no se encuentran en conflicto, somos sus seguidores de las mismas quienes las enviamos como gallos de pelea a refutar todo lo que no sea correspondiente a ellas. Por

ejemplo: Bunge un físico que como físico a pesar de haber tratado con teorías que son poco tangibles rechaza otras teorías poco tangibles en otras disciplinas (como el psicoanálisis) sin entender que el marco general que engloba a las disciplinas es distinto, sin embargo, defiende la ciencia pura por ser parte de su identidad como persona. Es decir dogmatiza su disciplina, ergo, su ideología también. Creo que queda en nosotros como psicólogos en formación preguntarnos ¿Qué me hace sentir lo que estudio? ¿y por qué me hace sentir eso? ¿y hasta donde me permitirá llegar esto que siento? Esto traducido a la temática del ensayo (y empleando un método filosófico clásico: la mayéutica) podemos entenderlo: ¿me gusta la neurociencia? ¿por qué? ¿creo en lo que dicen las teorías neurocientificas? ¿por qué? ¿esta predisposición que tengo ante esta disciplina o área de la psicología hasta donde me permitirá llegar y hasta donde me limitará? Lecturas Recomendadas: Bunge, M. y Ardila, R. (2002). Filosofía de la Psicología. Argentina: Siglo XXI. Gazzaniga, M. (2006). El cerebro ético. Barcelona: Paidós. Piaget, J. y Inhelder, B. (2007). Psicología del niño. Madrid: Mora


86

N Neeuurroocciieenncciiaass yy FFiilloossooffííaa SSáánncchheezz O Orrtteeggóónn AAlloonnddrraa AAnnaahhíí En este ensayo comenzare planteando que mi enfoque ira más hacia el video: Redes 01; Manipular el cerebro – neurociencia. En donde mencionan que los recuerdos son importantes y que muchos de ellos no los recordamos, sin embargo están presentes. Los científicos cada día quieren avanzar más al respecto y poder lograr un mejor funcionamiento del aprendizaje, esto ya lo han logrado con vitaminas o algunas otras sustancias para poder mejorar la atención, muchos de los experimentos que se realizan lo hacen con animales no humanos, después son aplicados a los humanos. Hoy en día estos científicos quieren tener mejores resultados en cuanto al poder recordar los procesos, por eso pretenden realizar experimentos en donde al cerebro ya se le modifiquen directamente partes para poder obtener más éxito, es aquí en donde nos preguntamos ¿y si algún día los investigadores lograran el objetivo de que recordemos todo lo que nos pasa, llevaríamos una vida “normal”?, ¿y si en algún momento quedáramos como personas con hipermnesia?, ¿Qué pasaría con el procesamiento y entendimiento de información?, estas y muchas más preguntas nos podemos plantear durante todos estos procesos, sin embargo, la ciencia se ha alejado notablemente de la filosofía y de la importancia que tiene la ”esencia” humana, en donde se preocupa solo por progresar sin enterarse de procesos tan importantes como el razonamiento o la comprensión de los temas, no estoy diciendo que sea algo malo, mi intensión con este pequeño ensayo es abordar el caso en que poco a poco la ciencia y la filosofía se dan menos “importancia” (por así llamarlo), una a la otra. En lo personal considero que una no podría existir sin la otra, sin duda alguna, la filosofía fue la que comenzó con las hipótesis acerca de diversos fenómenos que ocurren a nuestro alrededor, de ahí es que la ciencia comprueba estas

hipótesis experimentalmente para tener una respuesta más acercada a la realidad. Volviendo al tema de la manipulación del cerebro lo que se está tratando de hacer es poder recordar todo sin ningún esfuerzo, como ya mencione antes, ya existen píldoras hasta para inhibir emociones, ahora se quiere lograr la plasticidad, en donde puedes elegir la mente que quieras tener, los recuerdos que quieras conservar, pero vuelvo al tema ¿En dónde queda la esencia humana? ¿En dónde queda el razonamiento de información? Se supone que una de las características del ser humano para poder ser diferente a los demás animales o bien organismos, es que es un ser que utiliza la razón, la cual nos ayuda a resolver problemas, extraer conclusiones, y hacer de manera consiente los procesos y estos mismos hacerlos causales o lógicos. El video también se realiza la pregunta de ¿Hasta qué punto se debe de avanzar en la ciencia? Por último menciono que ya bien lo decía Albert Einstein: “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas.” Se está perdiendo el análisis de información e incluso la interacción social para poder comunicar, sentir, pensar…


87

N Neeuurrooppssiiccoollooggííaa,, FFiilloossooffííaa yy M Moorraalliiddaadd VVeelláázzqquueezz FFeerrnnáánnddeezz PPaaoollaa VVaalleerriiaa Las neurociencias parten de una filosofía paralelista, casi interaccionista, los procesos mentales y procesos neurales existen en paralelo, sin embargo, las neurociencias, y en especial la neuropsicología, buscan una relación entre procesos mentales y neuronales, que unos causan a otros, uno es producto del otro. Éste es el objeto de estudio que Bunge propone para la psicología, estudiar, no descripciones reduccionistas como con el conductismo o sin regularidad cuantitativa como el mentalismo. En contraste con esto, me parece que hay muchísimos fenómenos que no pueden explicarse a través del funcionamiento del sistema nervioso central, como la conducta de las masas y otros fenómenos sociales donde entra la psicología, que solo se pueden contrastar de manera empírica no necesariamente experimentar o, más bien, con sustento en el modelo cerebral. El cerebro es un modelo adecuado porque nos permite demostrar y consolidar lo psicológico en algo observable, sin embargo, la psicología va más allá de eso. Bunge habla de una serie de principios ontológicos, gnoseológicos (descriptivos y normativos) y morales sobre la conducción científica correcta, tales como que el mundo existe por sí mismo, únicamente conocemos el mundo de manera parcial, escoger un problema abierto para investigar y divulgar los resultados de la investigación científica; sin embargo, cuando hablamos de aplicaciones de la ciencia, es decir, la tecnología, es casi inevitable pensar en ética y moral, aun cuando la influencia de la filosofía en la ciencia va más allá de resolver problemas éticos, como lo menciona Bunge al presentar los principios anteriormente expuestos. De estos problemas éticos ¿No es acaso la ciencia y la tecnología una forma de evolución humana? ¿Para qué limitar el alcance de las aplicaciones tecnológicas que, por medio de la ciencia podemos lograr? Bastante hemos oído de regular, controlar la tecnología para

no perder nuestro lado humano, lo que conocemos, o bien, lo que para nosotros en nuestro contexto histórico es normal. Podríamos poner un sinfín de ejemplos de temáticas, objetos o ideologías que en un momento histórico se veían como anormales, enfermedades, deshumanizantes y en nuestro presente ya no se les da el juicio moral de malo o anormal (homosexualidad, familias monoparentales, etc.). Limitar el avance de la ciencia con respecto a la moral actual de una sociedad es limitaría en vano, porque ésta en algún momento cambiará, evolucionará. Recordemos que, como especie, lo inteligente es lo adaptativo. ¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Que nos distingue de los animales? Para Vygotsky era el desarrollo de las funciones psíquicas superiores, la capacidad de interiorizar y crear instrumentos psicológicos. La diferencia es que nuestra especie se vale de estas funciones psíquicas para lograrlo, para relacionarse con su ambiente y así sobrevivir, es decir, el hombre como cualquier animal tiene como único fin la supervivencia. Respecto a estos últimos y con referencia al vídeo expuesto en clase (Punset) en el que observamos el alcance de las neurociencias desde una perspectiva experimental; a partir de este podido deducir que su potencial alcance clínico es bastante notable, tanto para accidentes cerebro vasculares como para trastornos conductuales, lo que nos concierne como psicólogos; pero si estos alcances pudieran utilizarse para el progreso de nuestras sociedades y nuestra evolución como especies ¿por qué no hacerlo? Claro que esto no significa abandonar por completo los preceptos morales o éticos de la ciencia o de cualquier aspecto de nuestra vida, la moral evoluciona y no se mueve por su misma necesidad de perpetuarse, es impulsada por la ciencia, las artes y otros aspectos de nuestro desarrollo, de ahí la necesidad de tener presente su forma transitoria.


88

RREEFFLLEEXXIIÓ ÓN N FFIIN NAALL

Los aportes filosóficos y las experiencias que nos ha dejado la clase de Filosofía de la Psicología han sido inigualables y de una calidad filosófica colosal. Las opiniones compartidas por todos nuestros compañeros de clase enriquecieron de manera sustancial nuestro conocimiento, y al hacer esto, pudimos ser capaces de formar un criterio propio sobre la realidad que nos atañe. Al hacer este trabajo de integración, también fuimos capaces de reforzar todo el conocimiento visto durante el semestre, lo cual es un gran indicio de que la Filosofía podrá trascender fuera del aula a nuestras vidas personales y académicas. La filosofía positivista, por su parte, da paso a concientizar nuestro criterio sobre lo que ya damos por hecho dentro de nuestra labor como psicólogos, sobre lo que consideramos ciencia y no ciencia y todo lo que contempla una metodología adecuada. Bunge nos invita, no ha dogmatizar ni a creer que las fuentes neurobiológicas lo son todo, sino todo lo contrario, a ampliar nuestro criterio y dudar hasta lo indudable, porque si bien existen muchas áreas dentro de nuestro campo y muchas formas de abordar al ser humano, no podemos creer ciegamente en todo lo que se nos da con la introducción “científica”. Es preciso prestar atención y tiempo a analizar lo que estamos estudiando y a su vez


89

lo que presentaremos al mundo externo como una psicología enriquecedora para todos nosotros. La Filosofía nos brinda poder y consciencia, nos libera de la sumisión de lo que se nos impone y, en ocasiones, casi se nos obliga, nos hace críticos y reflexivos, y nos brinda un mayor panorama de lo que conocemos o aprendemos día con día; por lo que como psicólogos (y en cualquier otra disciplina) nos permitirá tener mejores bases y generará que la Psicología en general pueda crecer y tener más elementos que la vuelvan uno de los mejores campos de conocimiento no sólo para quienes la estudiamos, sino para cualquier persona. Esperamos haber logrado nuestro objetivo e invitamos al lector a continuar con sus propias reflexiones y análisis personales. REFERENCIAS. Tamaro, E. Biografías y vidas. Recuperado http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bunge.htm

(14,

Mayo,

2017),

de:


90

A MANERA DE CONCLUSIÓN La asignatura de Filosofía de la Psicología permitió que, los estudiantes del grupo 4004, reflexionaran sobre la condición científica de la Psicología y analizaran las cuestiones teóricas más relevantes que se suscitan desde el propio campo psicológico. De igual manera, constituyó un espacio académico para llevar a cabo la necesaria tarea de reflexionar críticamente sobre el carácter y los límites de los conocimientos psicológicos. De igual manera, fue objeto de debate su estatus y sus relaciones con otras ciencias, los problemas teóricos de su objeto de estudio, sus diversas tradiciones, por mencionar algunos aspectos. Las reflexiones de cada integrante del grupo 4004 que se han presentado en el Número 2: DISPARIDAD FILOSÓFICA HACIA LA POSTURA BUNGEANA. REFLEXIONES, CRÍTICAS Y EXPERIENCIAS, además de que evidencian la riqueza de sus diferentes puntos de vista y posturas personales, también fortalecen la importancia y utilidad de esta asignatura. De igual manera, argumentan a favor de su papel en la formación profesional de todo estudiante de Psicología. Por último, con la convicción de que lo aprendido en esta clase fortalece los principios académicos para el ejercicio ético de la profesión, estudiantes del grupo 4004, también les invito a no olvidar lo reflexionado y a recordar que: escribir implica la apropiación del lenguaje para dar explicaciones ordenadas, argumentos lógicos, interpretaciones fundamentadas y análisis abstractos. Mi agradecimiento por su enriquecedora participación en el salón de clases.

Patricia Meraz Ríos


91

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA

DISPARIDAD FILOSÓFICA HACIA LA POSTURA BUNGEANA. REFLEXIONES, CRÍTICAS Y EXPERIENCIAS. (NÚMERO. 2) Patricia Meraz Ríos Estudiantes del Grupo 4004 Junio 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.