De la concepcion a la muerte recopilacion universitaria dic 2016

Page 1


Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Asignatura: Ciclo de Vida Grupo 3004 Coordinación, supervisión y asesoría académica: Patricia Meraz Ríos Este documento fue elaborado con la contribución de los siguientes estudiantes: Andrade Hernández Estefanía Arteaga Sosa Fernanda Priscila Cuevas Flores Daniela Adriana De la O Arcega Diana Díaz López Juan Manuel García Angón Lesli Vanessa García Gómez Cynthia Karina Garcia Gutiérrez Diego Alejandro Gavito Bezies Ana Paola González García Melisa González Luna Rosaura Alondra Hernández Cadena Karla María Hernández Vázquez Luisa Fernanda

Lara Ocotoxtle Belen López González Elissa López Segura Daniela Lizette Martínez Alcántara Ana Ilia Rafael Pérez Beatriz Adriana Ramirez Lima Leticia Rojas García María José Sánchez Ortegón Alondra Anahí Tlayeca Martínez Andrea Yetlanatzic Vásquez Morales Daniela Villegas Moreno Alma Saraí

Esta actividad se llevó a cabo en: Sede: Facultad de Psicología, UNAM Edificio A Salón 208 Fechas: 17 de agosto al 11 de diciembre de 2016. Horario: Lunes 9:00- 10:30 horas Martes 7:30 – 9:00 horas

Proyecto para fortalecer la formación académica y las habilidades para la vida de los estudiantes del grupo 3004 de la asignatura de Ciclo de Vida de la Facultad de Psicología, UNAM. Semestre escolar 2017-1. Diciembre de 2016 Las imágenes que ilustran esta publicación fueron obtenidas de Internet con fines exclusivamente académicos y sin fines de lucro. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Avenida Universidad 3004, Coyoacán, Copilco Universidad, CP. 04510. Ciudad de México.

2


Índice Presentación Introducción CAPÍTULO 1: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. El ciclo vital. La perspectiva del desarrollo del ciclo vital ¿Qué es el desarrollo del ciclo vital? Perspectiva histórica. Características de la perspectiva del ciclo de vida. Algunas preocupaciones contemporáneas. Procesos y periodos del desarrollo Procesos biológicos, cognitivos y socioemocionales. Estadios del desarrollo Edad y Felicidad Concepciones de la edad. Factores del desarrollo Naturaleza y medio Continuidad y discontinuidad Estabilidad y cambio La ciencia del desarrollo del ciclo vital. Teorías del desarrollo Teorías del psicoanálisis Teorías cognitivas Teorías conductistas y cognitivo-sociales Teoría etológica Teoría ecológica Investigación en el desarrollo del ciclo vital Tipos de investigación El ciclo temporal de la investigación. Enfrentarse a los desafíos de la investigación. Llevar a cabo investigaciones éticas. Minimizar la parcialidad Como obtener información de forma sensata sobre el desarrollo del ciclo vital. Referencias CAPITULO 2: PRENATAL Introducción La madurez sexual y producción de hormonas sexuales Ovulación y ciclo menstrual Espermatozoides Fertilización Anomalías cromosómica Consejería genética Cuidado prenatal Valoración de intervención prenatal Etapas del desarrollo prenatal Complicaciones en el embarazo

3

7 8 9 9 9 9 10 11 11 12 12 15 15 16 16 17 17 17 17 18 19 20 22 22 23 24 25 26 27 28 28 28 29 29 29 29 30 30 31 32 34 35 36 37


Métodos de parto Parto natural Parto preparado Parto por cesárea Etapas de parto o fases del nacimiento Correlaciones genotipo y ambiente Transmisión genética Herencia y entorno (medio ambiente) Factores del riesgo para el bebe Factores paternos Experiencias no compartidas en el medio CAPITULO 3: LACTANCIA Y PRIMEROS PASOS Introducción Desarrollo y crecimiento físico en la primera infancia (desarrollo durante la primera infancia, los tres primeros años) Valoración médica y conductual Alimentación del infante Lactancia materna Nutrición El desarrollo del cerebro Principio proximodistal Conductas reflejas Capacidades sensoriales durante la infancia Desarrollo motor Desarrollo cognitivo durante los primeros tres años Aproximaciones teóricas Inteligencia ¿Qué son las inteligencias múltiples? ¿Cómo se puede potencializar el desarrollo de la inteligencia en los primeros años de vida? Inteligencia emocional Etapa pre lingüística Etapa lingüística Influencia familiar Desarrollo psicosocial durante los primeros tres años ¿Qué es la emoción? ¿En qué momento aparecen las emociones? Temperamento Apego Referencia social CAPITULO 4: INFANCIA TEMPRANA Desarrollo físico Nutrición Crecimiento del cerebro Habilidades motoras gruesas Habilidades motoras finas Desarrollo cognitivo Teoría piagetiana Teoría del desarrollo de Vygotsky 4

38 38 38 38 38 39 39 40 41 42 43 44 44 44 45 46 46 46 48 48 49 50 50 52 52 54 54 56 56 57 58 58 59 59 59 60 61 62 64 64 64 65 65 65 66 66 67


Procesamiento de la información Aproximación psicométrica Desarrollo del lenguaje Desarrollo socioemocional en la niñez temprana Lenguaje emocional y comprensión de las emociones en los niños Emociones en la propia conciencia Padres que ayudan a controlar o rechazar las emociones Desarrollo moral La visión de Piaget sobre el desarrollo del razonamiento moral Comportamiento moral Sentimientos morales Genero Estilos de crianza Relaciones entre iguales Juego Tipos de juego CAPÍTULO 5: NIÑEZ INTERMEDIA Y TARDÍA Cambios cognitivos Desarrollo lingüístico Niño en el colegio Desarrollo emocional Temores infantiles Teoría sobre el razonamiento moral. (Kohlberg) La amistad entre niños presenta seis funciones: Desarrollo psicosocial El yo en el desarrollo El niño en la familia El niño en el grupo de pares Salud mental CAPITULO 6: ADOLESCENCIA Cambios físicos Pubertad Cambios hormonales Salud en la adolescencia Beneficios del ejercicio Consumo y abuso de sustancias Depresión Suicidio Cultura en la adolescencia Sexualidad en la adolescencia Egocentrismo Formación de la identidad Desarrollo socioemocional en la adolescencia Conclusiones CAPITULO 7: ADULTEZ TEMPRANA Convertirse en adulto Desarrollo físico Estado de salud 5

68 68 69 70 70 70 71 71 71 71 72 72 74 75 75 76 77 77 78 78 80 81 81 81 82 82 83 84 85 88 88 88 89 90 90 91 92 92 93 94 96 96 96 98 100 100 100 102


Salud Factores conductuales que influyen en la salud y en la condición física Desarrollo cognoscitivo Transición del instituto a la universidad Desarrollo psicosocial Desarrollo de la identidad en la adultez emergente Relaciones íntimas Amor Amistad Matrimonio Divorcio Vida de soltero Cohabitación Sexualidad Paternidad o maternidad y no paternidad o maternidad CAPITULO 8: EDAD ADULTA INTERMEDIA Introducción Desarrollo cognitivo en la edad adulta intermedia (madurez) Creatividad Trabajo y educación Educación para adultos en México Desarrollo socioemocional Teorías en el desarrollo psicosocial Cambios psicosociales La crisis de la edad adulta intermedia Identidad y personalidad Identidad de género Relaciones interpersonales El divorcio en México Desarrollo físico en la edad adulta intermedia Diabetes en México Glosario RESUMEN CAPITULO 9: ADULTEZ TARDÍA-VEJEZ Desarrollo físico de la vejez Desarrollo cognitivo de la vejez Desarrollo socioemocional en la vejez Etapa final de la vida. Muerte y Duelo Estereotipos de la vejez La vejez en México Conclusiones.

6

104 104 106 108 109 109 110 110 110 111 112 112 113 113 114 115 115 115 117 117 118 119 119 120 120 120 120 121 121 122 125 125 126 127 127 129 130 131 132 132 135


PRESENTACIÓN Esta obra recopila los trabajos realizados por los alumnos del grupo 3004 de la materia Ciclo de Vida, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cada apartado es el resultado del esfuerzo colectivo y colaborativo, en equipo y de todo el grupo. Representa el acercamiento conceptual a cada uno de los procesos psicológicos que se manifiestan durante el ciclo vital. Es el fruto de la búsqueda de información, del estudio de los textos, de la discusión entre pares, de la reflexión en equipo, de la revisión grupal y de las decisiones compartidas. También es el producto de nuestros intentos por aprender entre todos, haciendo comunidad, a enfrentar retos y resolver dificultades, a asumir responsabilidades y a ser “inclementemente amorosos” en nuestras exigencias académicas y en nuestro trato personal. Espero que, con el paso del tiempo, este producto escolar les permita evocar nuestro encuentro los lunes y los martes de cada semana en la asignatura de Ciclo de Vida y, además, sea una fuente de motivación para que sigan creando su propia voz que les fortalezca tanto en su vida personal como profesional. Mis jóvenes estudiantes, reciban mi gratitud por el esfuerzo realizado durante todo el curso y por concretar un proyecto académico que tuvo como finalidad fortalecer sus habilidades para la vida. Confío en que se sientan satisfechos por lo logrado y les deseo que esta experiencia escolar les sea útil en su formación y, metafóricamente, siembren buenas semillas en su época formativa para tener buenas cosechas en su vida académica y profesional, Profa. Patricia Meraz Ríos

7


INTRODUCCIÓN La presente compilación tiene por objetivo mostrar el trabajo, realizado durante un periodo de cuatro meses, de jóvenes de tercer semestre de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México en la materia de Ciclo de vida del tercer semestre del grupo 3004, impartido por la profesora Patricia Meraz Ríos, así como ofrecer a los estudiantes de los primeros semestres de la carrera y de otras licenciaturas, servicio social, así como al público interesado una introducción clara, sencilla, general del Ciclo de Vida humano, ofreciendo algunos datos de la cultura mexicana.

Es conveniente explicar que esta compilación representó una experiencia de trabajo muy particular, pues el proceso de realización representó como punto de partida el uso de los siguientes libros de texto Desarrollo Humano.(Papalia) y Psicología del Desarrollo. El Ciclo Vital. (Santrock), sin embargo estas fuentes de consulta nos daban la impresión de no cuadrar con el marco mexicano por lo cual fue fundamental ampliar nuestra investigación consultando otros libros de texto, páginas web , revistas etc.

Otro aspecto de suma importancia a mencionar con el fin de que el lector logre imaginar el proceso que realizamos al elaborar esta compilación es que, fue elaborada por un grupo de 24 personas, pero para hacerlo práctico se subdividió en grupos de 3 para que cada uno de estos elaborará un capítulo es decir se encargó de una etapa, pero para asegurar que todos estuvieran perfectamente informados se rolaron los grupos para que los estudiantes explicáramos y resolviéramos dudas a nuestros compañeros y del mismo modo nos explicaran y resolvieran dudas, posterior a esto, nuevamente se formaron nuevos grupos con el fin de conocer las etapas restantes y de hacer comentarios de crecimiento en el trabajo realizado por cada grupo y así solo después de que los trabajos fuesen modificados con base en las recomendaciones grupales se procedió a una integración total.

8


PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. EL CICLO VITAL Alma Sarai Villegas Moreno Alondra Anahi Sánchez Ortegón Diego Alejandro García Gutiérrez Leslie Vanessa García Angón Leticia Ramírez Lima

La perspectiva del desarrollo del ciclo vital Analizar la perspectiva del desarrollo del ciclo vital.

¿Qué es el desarrollo del ciclo vital?

Perspectiva histórica.

Características de la perspectiva del ciclo de vida.

Algunas preocupaciones contemporáneas.

La psicología es una disciplina científica que, entre otras cosas, busca una mejor comprensión del comportamiento de los individuos y los procesos cognitivos adyacentes a la conducta de los mismos. El interés principal de la Psicología se ha direccionado a describir, explicar, predecir y modificar el comportamiento para, con ello, dar una adecuada explicación de “quiénes somos”, “cómo hemos llegado a ser de esta forma” y “hacia dónde se dirige nuestro futuro”

¿Qué es el desarrollo del ciclo vital? Para este fin vamos a conceptualizar “el desarrollo” como un patrón de evolución que tiene inicio en la concepción y continúa durante TODO el curso de la vida. Entendemos que el desarrollo, implica crecimiento; pero es importante que se considere que éste también implica decadencia, como es el envejecimiento y la muerte. Desde esta perspectiva es indispensable aceptar que experiencias presente tendrán influencia en el futuro. Prácticamente todas las áreas de la psicología exploran el desarrollo de las personas, por ejemplo la psicología cognitiva lleva a cabo el estudio de las facultades cognitivas relacionadas con el desarrollo de los individuos (p.ej. La memoria)

Perspectiva histórica En épocas anteriores se consideraba que el desarrollo, como tal, era una facultad exclusiva de la niñez; aunque ahora comprendemos que los cambios que acontecen durante la vida adulta también son esenciales para obtener una visión completa del ciclo vital.

9


El desarrollo en la infancia A lo largo de la historia se ha especulado mucho sobre la naturaleza de los niños, en Occidente tres de visiones filosóficas más influyentes han sido: ➢ Según la doctrina cristiana el pecado original, que enuncia que los niños son traídos al mundo como seres malévolos y que el objetivo de la educación es salvar al niño de su pecado. ➢ Durante el siglo XVII John Locke propuso que al nacer el niño es una tabula rasa <<página en blanco>> que adquiere sus características a través de la experiencia. ➢ En el siglo XVIII Jean-Jacques Rousseau afirmaba la visión de la bondad innata que enuncia que los niños eran bueno por naturaleza (debían crecer con poca vigilancia y coacción por parte de los padres) Actualmente consideramos la infancia como un periodo especial de crecimiento y cambio; que es único y que conforma, en importante medida, la base sobre la que se formara la etapa adulta. Desarrollo del ciclo vital El acercamiento tradicional se enfoca a enfatizar los importantes cambios que se producen desde el nacimiento hasta la adolescencia, considera que en la madurez estos cambios son pequeños o nulos, y que durante la vejez solo existe el declive. Actualmente se hace hincapié en el desarrollo manifestado durante la adultez tanto como lo hace en la niñez.

Características de la perspectiva del ciclo vital De acuerdo con Paul Baltes la perspectiva del ciclo vital del ciclo vital debe considerarse como duradero (el desarrollo no está dominado por ningún periodo de edad), multidimensional (el desarrollo se compone de dimensiones biológicas, cognitivas y socioemocionales), multidireccional (a lo largo de la vida algunas dimensiones se desarrollan y algunas disminuyen), plástico (la capacidad para el cambio), multidisciplinar (el desarrollo humano se estudia desde diferentes perspectivas disciplinares como psicólogos, sociales, antropólogos, etc.), y contextual (se contempla al individuo como un ser cambiante en un mundo que evoluciona); y que tres de las fuentes principales de influencia contextual son: ➔ influencias normativas según la edad (factores biológicos y ambientales similares para los individuos de un grupo de edad particular) ➔ influencias normativas según la historia (circunstancias históricas que han vivido) ➔ acontecimientos de la vida no normativos (eventos poco frecuentes que tienen gran impacto en la vida de un individuo) ➔ El desarrollo incluye crecimiento, mantenimiento y regulación

10


Una de las premisas más importantes es que el desarrollo incluye crecimiento, mantenimiento y regulación; es decir que mientras el individuo se encamina a la madurez o la vejez debe centrarse en mantener y regular sus capacidades sin alejarse del objetivo de desarrollar sus capacidades intelectuales.

Algunas preocupaciones contemporáneas En la actualidad se cuenta con un número importante de preocupaciones desde la concepción hasta la edad adulta, tales como retraso mental, crianza de los hijos, inteligencia, divorcio, adicciones, educación. Salud y bienestar Han sido los objetivos más importantes durante toda la historia de la humanidad, y esta perspectiva incluye problemas como abuso de adicciones, uso de alcohol durante el embarazo, la adolescencia (riesgos), soledad, sobrellevar la muerte. Paternidad Algunos tópicos que se consideran son cuidados de niños, crianza, relaciones conyugales, sistemas de apoyo a los padres. Contextos socioculturales y diversidad Un contexto hace regencia al lugar en el que ocurren los hechos, se ve influido por factores históricos, económicos, sociales y culturales. La cultura se refiere a los patrones de comportamiento, creencias y todas las características de un grupo en particular trasmitidas de generación en generación. Política social Se refiere a una acción gubernamental que tiene el fin de promover el bienestar de los ciudadanos. Edelman opina que la educación y la crianza de los niños es la función más importante de la sociedad y que debemos prestar más atención a este ámbito. Pero hay que tomar en cuenta que la necesidad de recursos excede a lo que los políticos están dispuestos a proporcionar. Aquí se destaca el tema de la injusticia generacional, una preocupación política pues se considera que la sociedad “anciana” es injusta con los miembros más jóvenes cosa que se basa en la premisa de que los ancianos reciben una cantidad impresionante de recursos a través de programas de ayuda social. Por otra parte Berenice Neugasten sugiere que el problema debe considerarse como un defecto del grueso de la economía, propone el desarrollo espíritu de apoyo para mejorar el rango de opciones para todas las generaciones.

Procesos y periodos del desarrollo Identificar los procesos y periodos más importantes del desarrollo.

*Procesos biológicos, cognitivos y socioemocionales.

*Estadios del desarrollo

11

*Edad y felicidad.

*Concepciones

de edad.


Cada individuo se desarrolla de una manera diferente. Al principio se definió la palabra desarrollo como el patrón de cambio que comienza con la concepción y continúa durante el ciclo de vida. El patrón evolutivo es complejo porque es el producto de diversos procesos biológicos, cognitivos o socioemocionales.

Procesos biológicos, cognitivos y socioemocionales Conoceremos a los procesos biológicos como los cambios en la naturaleza física del individuo (genes heredados, habilidades motoras y cambios hormonales). En un área de investigación biológica es sumamente importante el desarrollo, ya que se busca ralentizar el proceso de envejecimiento y aumentar el ciclo de vida humana. Los procesos cognitivos implican cambios en el pensamiento, inteligencia y el lenguaje del individuo. En un estudio reciente, se descubrió que la reacción de las madres estaba ligada a algunos hitos del lenguaje en el desarrollo de sus hijos (Tamis-LeMonda, Borrnstein y Baumwell, 2001). Los niños con madres receptivas dijeron antes su primera palabra y combinaron partes del discurso antes que aquellos que tienen madres que no responden a sus peticiones de atención con frecuencia. Los procesos socioemocionales implican cambios en las relaciones individuales con otras personas, cambios emocionales y cambios en la personalidad. Un proceso que interesa a los investigadores son las relaciones conyugales. Tales procesos están entrelazados de forma compleja y en muchas ocasiones son bidireccionales. Para abordar este tema es importante que no se pierda de vista que se está hablando del desarrollo de un individuo completo con una mente y un cuerpo que son interdependientes.

F IGURA 1.1 L OS

CAMBIOS EN EL

DESARROLLO .

Estadios del desarrollo El concepto de estadio de desarrollo se refiere al periodo del tiempo en la vida de una persona que cuenta con unas características concretas. Con la intención de poder organizar y comprender el desarrollo.

12


ESTADIOS DEL DESARROLLO Estadio prenatal

Características Desde la concepción al nacimiento. (periodo aproximado de 9 meses)

Hay un tremendo crecimiento, desde una célula a un organismo completo con un cerebro y capacidades comportamentales.

Primera infancia

Desde el nacimiento hasta los 18 o 24 meses.

Es un periodo de extrema dependencia de los adultos. Numerosas actividades psicológicas acaban de comenzar.

Niñez temprana. (años preescolares)

Final de la primera infancia hasta los 5 o 6 años.

Los niños aprenden a ser auto-suficientes y cuidan de sí mismos. Desarrollan actividades lectoras y pasan horas jugando entre iguales. El primer curso escolar suele marcar el final del periodo.

Niñez intermedia y tardía. (años escolares)

De los 6 a 11 años.

Se llegan a dominar las habilidades fundamentales de lectura, escritura y aritmética. Se expone formalmente al mundo y su cultura. Los logros se convierten en un tema central y el auto-control aumenta.

La adolescencia

De la niñez a la juventud. Comienza a los 10 y 12 años y termina a los 18 o 22.

Comienza con cambios físicos rápidos, cambios en el contorno del cuerpo y desarrollo de las características sexuales. El desarrollo, la búsqueda de interdependencia y de identidad es fundamental. El pensamiento es más lógico, abstracto e idealista. Se pasa más tiempo fuera del ambiente familiar.

La juventud

Comienza al final de la adolescencia o a los 20 años y dura hasta que cumplimos 30.

Es el tiempo de establecer una independencia personal y económica, un desarrollo y para muchos elegir una pareja, aprender a vivir con alguien de forma íntima, comenzar una familia y criar a los hijos.

La madurez

Comienza aproximadamente a los 40 años y dura hasta los 60.

Tiempo de expansión personal, participación y responsabilidad social.

La vejez

Comienza en los 60-70 y dura hasta la muerte.

Se adapta a la disminución de la fuerza y la salud, el momento de reflexionar sobre la vida y la jubilación y adaptarse a los nuevos roles sociales.

Los psicólogos evolutivos distinguen entre dos grupos dentro de la edad adulta: el anciano joven o vejez y el anciano maduro o vejez tardía. Otros distinguen el gran anciano de ancianos más jóvenes. La vejez es el estadio del desarrollo más largo del ciclo vital. Comparaciones:

13


Anciano joven Desde los 65 a los 85 años - Aumento de la esperanza de vida.

-

- Tienen un considerable potencial a la hora de mejorar su estado físico y cognitivo.

- Aumento de estrés crónico.

- Mantienen la mayor parte de su capacidad cognitiva.

Gran anciano Desde los 85 años Pérdida considerable de las cognitivas.

habilidades

- Enfermedad del Alzheimer, e individuos frágiles. - Morir con dignidad es menos probable.

Existen variaciones considerables sobre cuanto los grandes ancianos, incluyendo los mayores de 100 años, retinen sus capacidades o muestran un descenso considerable, los contextos en los que los ancianos son evaluados juegan un papel importante sobre la calidad de su rendimiento. Los estadios del ciclo de vida se muestran en la figura 1.2, al igual que los procesos evolutivosbiológicos, cognitivos y socioemocionales-. La interrelación de estos procesos producen los estadios del ciclo de la vida humana. Estadios del desarrollo Estadio prenatal (desde la concepción al nacimiento)

Primera infancia (desde el nacimient o a los 18-24 meses)

Niñez temprana (desde los 2 años a los 5 años)

Niñez intermedia y tardía (desde los 6 años a los 11 años)

Adolescenc ia (desde los 10-12 a los 18-21 años)

Juventud (desde los 20 años a los 60 años)

Madurez (desde los 35-45 años a los 60 años)

Procesos de desarrollo. Fig. 1.2 Procesos y estadios del desarrollo. Los estadios del desarrollo en el ciclo vital están influenciados por las interacciones de los procesos biológicos, cognitivos y socioemocionales.

14

Vejez (desde los 60-70 años hasta la muerte)


Edad y felicidad Cuando los individuos dicen que son felices y están satisfechos con sus vidas, no hay grupo de edad en particular que diga que es más feliz o está más satisfecho que otro (Diener, 2004; Diener, Lucas y Oishi, 2002). Casi 17.000 personas de 16 países diferentes fueron entrevistadas, no se encontraron diferencias en la felicidad desde la adolescencia a la vejez (Inglehart, 1990) (Figura 1.3). Aproximadamente el mismo porcentaje de gente de cada grupo de edad dijeron que eran “muy felices”.

Fig. 1.3 Edad y felicidad. El estudio con casi 170.000 personas en 16 países no encontró diferencias en la felicidad desde los años de la adolescencia hasta la vejez.

Cada periodo del ciclo vital tiene sus tensiones, sus más y sus menos, sus altos y sus bajos. En la adolescencia se debe hacer frente al desarrollo de la identidad, los sentimientos de inseguridad, los cambios de humor y la presión de los iguales, la mayoría de los adolescentes desarrollan percepciones sobre si mismos, sentimientos de competencia sobre sus habilidades, relaciones positivas con su familia y amigos y una visión optimista del futuro. Mientras que los ancianos se enfrentan a una vida de reducción de ingresos, perdida de energía, descenso de las habilidades físicas y preocupaciones sobre la muerte, también se sienten menos presionados para lograr el éxito, tienen más tiempo de placer y tienen más años de experiencia que les ayudan a adaptarse a las circunstancias como una sabiduría que no habrían podido tener en su juventud. Edad cronológica: Número de años desde el nacimiento.

Concepciones de la edad En la descripción de los estadios del ciclo vital, se asoció una edad aproximada a cada estadio. Bernice Neugarten (1988) hace hincapié en lo rápido en que nos estamos convirtiendo en una sociedad donde la edad es irrelevante, nos menciona que nos familiarizamos con alcaldes de 28 años, abuelas de 35, padres de niños preescolares de 68, etc. Neugarten afirma que la mayoría de los temas de la edad adulta aparecen y 15

Edad biológica: Edad en términos de salud física. Edad psicológica: Capacidad de adaptación con otros individuos de igual edad cronológica. Edad social: Rol social y expectativa en relación con la edad cronológica. Fig. 1.4 Concepciones de la edad.


reaparecen a lo largo del ciclo vital de la vida humana. Las ideas de Neugarten dan lugar a cuestiones sobre cómo se debe conceptualizar la edad. Algunas formas en las que la edad se ha conceptualizado son: edad biológica, edad cronológica, edad psicológica y edad social (Hoyer y Roodin, 2003). (Fig. 1.4) ➢ Edad cronológica: es el número de años que han pasado desde el nacimiento. Algunos psicólogos evolutivos consideran que que la edad cronológica no resulta muy relevante a la hora de comprender el desarrollo psicológico de una persona (Botwinick, 1978). ➢ Edad biológica: Es la edad de una persona en términos de salud biológica. Se deben considerar las capacidades funcionales de los órganos vitales de una persona. Cuanto más joven sea la edad biológica de una persona, mayor será su expectativa de vida, con independencia de su edad cronológica. ➢ Edad psicológica: son capacidades de adaptación de un individuo en comparación con otros individuos de igual edad cronológica. Como aquellos ancianos que continúan aprendiendo son flexibles, están motivados, controlan sus emociones y piensan con claridad, desarrollan un comportamiento con mayor capacidad de adaptación que aquellos de igual edad cronológica que no continúan aprendiendo y son rígidos, no están motivados, no controlan sus emociones y no piensan con claridad. ➢ Edad social: Hace referencia a los roles sociales y expectativas relacionadas con la edad de una persona. Consideremos el rol de <<madre>> y los comportamientos que acompañan este rol. Sin embargo, como determina Neugarten, la edad cronológica se ha convertido en un pronosticador menos fiable de estos eventos de la vida en nuestra sociedad.

Factores del desarrollo Describir los tres factores claves del desarrollo.

Naturaleza y medio.

Continuidad y discontinuidad.

Estabilidad y cambio.

A lo largo de la historia se han creado diversas teorías sobre los factores que influyen en el desarrollo del ser humano, una de ellas incluye relaciones como lo son: Naturaleza y medio, estabilidad y cambio, continuidad y discontinuidad, y estabilidad y cambio. A continuación se explicará cada una de estas relaciones.

Naturaleza y medio Es importante primero entender a que nos referimos con naturaleza y medio, entonces podemos decir que naturaleza se refiere a la herencia del organismo biológico, los defensores de la naturaleza afirman que los principios genéticos producen factores comunes en el crecimiento y en el desarrollo. Por el 16


contrario el medio hacen referencia a las experiencias ocurridas en el entorno, estas experiencias engloban el entorno biológico (nutrición, cuidados médicos, drogas y accidentes físicos) y social (familia, iguales, colegio, comunidad, medios de comunicación y cultura.) de los individuos.

Continuidad y discontinuidad La continuidad hace referencia a cambios graduales ya sean crecientes o decrecientes al contrario de la discontinuidad que va por fases. Un ejemplo claro de continuidad es la primera palabra de un infante, ya que según Bandura para poder obtener un aprendizaje se necesita un modelo de esta manera es todo un proceso que necesita práctica y tiempo.

Estabilidad y cambio En este, la estabilidad nos da a entender el grado según el cual nos convertimos al finalizar nuestras experiencias tempranas, por otro lado el cambio nos trata de explicar si es que nos desarrollamos de distinta manera a como fuimos en etapas anteriores de nuestro desarrollo. Un ejemplo que podríamos manejar coloquialmente, es el tema de la religión, aunque podemos decir desde nuestra perspectiva que es un tema que poco tiene que ver con nuestro tema, débenos considerar que a lo largo de nuestro desarrollo puede existir tanto estabilidad como cambio, entonces si tus padres te ponen como creencia religiosa ser católico y tú al crecer a pesar de todas las influencias que tienes a tu alrededor sigues siendo católico entonces podemos decir que hay una estabilidad, por el contrario si decides volverte cristiano a pesar de lo que tus padres te impusieron podemos asumir que hay un cambio. Es importante que consideremos que naturaleza y medio, continuidad y discontinuidad, y estabilidad y cambio, no actúan por si solas, siempre existirá una interacción entre ellas.

La ciencia del desarrollo del ciclo vital Teorías del desarrollo Describir las teorías del desarrollo vital.

Teorías del psicoanálisis.

Teorías cognitivas.

Teorías conductistas y cognitivo-sociales.

Teoría etológica.

Teoría etológica.

Teoría ecológica

Una teoría es un conjunto coherente de conceptos lógicamente relacionados que busca organizar, explicar y predecir las formas de comportamiento que podrían ocurrir bajo determinadas circunstancias. Las teorías organizan los datos, información recolectada por la investigación y son una

17


rica fuente de hipótesis (predicciones o explicaciones tentativas que pueden ser comprobadas mediante investigación adicional). La diversidad de teorías hace que comprender el desarrollo del ciclo vital sea una tarea desafiante; ya que cada no hay una sola teoría que sea capaz de explicar todos los aspectos que lo forman, porque cada una contribuye con una pieza importante del desarrollo del ciclo vital. Juntas nos permiten ver la riqueza total del paisaje del desarrollo del ciclo vital.

Teorías del psicoanálisis La teoría del psicoanálisis describe el desarrollo fundamentalmente inconsciente, es decir, más allá de la conciencia y principalmente emocional. Estos teóricos creen que el comportamiento es una característica superficial y que para comprender realmente el desarrollo se tiene que analizar los significados simbólicos del comportamiento y el funcionamiento profundo de la mente. La teoría de Freud: Sigmund Freud (1856-1939) desarrolló sus ideas sobre la teoría del psicoanálisis a partir de su trabajo con enfermos mentales. Creía que la personalidad se dividía en tres estructuras: el ello, el yo y el súper-yo. El ello es la estructura freudiana de la personalidad que está formada por instintos que son la reserva de energía psíquica del individuo, es totalmente inconsciente, no tiene contacto con la realidad. El yo es la rama ejecutiva de la ejecutiva de la personalidad porque utiliza el razonamiento para tomar decisiones. El ello y el yo no tienen moralidad, no tienen consciencia si algo está bien o mal. El súper-yo decide si algo está bien o mal. También afirmó que la personalidad se forma en los primeros años de vida cuando los niños enfrentan conflictos inconscientes entre sus impulsos biológicos innatos y las exigencias de la sociedad; planteó que estos conflictos ocurren en una consecuencia invariable de etapas de desarrollo psicosexual basadas en la maduración, en las cuáles el placer se desvía de una zona corporal a otra: de la boca al ano y luego a los genitales. Fase oral

Fase anal

Fase fálica

Fase de latencia.

Fase genital

El placer del bebé se centra alrededor de la boca (masticar, chupar y morder) Reducen la tensión en el bebé.

El placer del niño se centra en el ano. Reduce tensión.

El placer se centra en los genitales. En esta etapa aparece el complejo de Edipo.

El niño reprime el interés sexual y desarrolla habilidades sociales e intelectuales.

Un tiempo de renacimiento sexual. La fuente de placer proviene de alguien externo al entorno familiar.

Nacimiento al año y medio

1 año y medio a 3 años.

3 a 6 años

6 años a la pubertad.

A partir de la pubertad.

La teoría de Erikson: Erikson (1950-1968) decía que nos desarrollamos en fases psicosociales; para él la motivación primordial era social y reflejaba el deseo de afinidad con otras personas. Hacía hincapié en los cambios de desarrollo a través del ciclo vital y lo desarrolla en ocho fases:

18


ETAPAS

EDAD

CONTENIDO

CONFIANZA BÁSICA FRENTE A DESCONFIANZA

Desde el nacimiento hasta los 12 a 18 meses.

El bebé desarrolla el sentido de si el mundo es un lugar bueno y seguro. Virtud: la esperanza.

AUTONOMÍA FRENTE A VERGÜENZA Y DUDA

12-18 meses a 3 años de edad.

El niño desarrolla un equilibrio entre la independencia y la autosuficiencia frente a la vergüenza y la duda. Virtud: la voluntad.

INICIATIVA FRENTE A CULPABILIDAD

3 a 6 años.

El niño desarrolla la iniciativa al probar nuevas actividades y no es agobiado por la culpabilidad. Virtud: la intención.

INDUSTRIA FRENTE A INFERIORIDAD

Desde los 6 años hasta la pubertad.

El niño debe aprender las habilidades de la cultura o afrontar sentimientos de incompetencia. Virtud: la habilidad.

IDENTIDAD FRENTE A CONFUSIÓN DE LA IDENTIDAD

Desde la pubertad hasta la adultez temprana.

El adolescente debe determinar el propio sentido de sí mismo (“¿Quién soy yo?”) o experimentar confusión respecto a los papeles. Virtud: la fidelidad.

IDENTIDAD FRENTE A AISLAMIENTO

Adultez Temprana

La persona busca establecer compromisos con los demás; sino tiene éxito puede sufrir aislamiento ni auto absorción. Virtud: el amor.

GENERATIVIDAD FRENTE A ESTANCAMIENTO

Adultez intermedia.

El adulto maduro se preocupa por establecer y guiar a la siguiente generación o siente un empobrecimiento general. Virtud: la responsabilidad

INTEGRIDAD FRENTE A DESESPERACIÓN

Adultez mayor.

La persona anciana logra la aceptación de su propia vida y se permite la aceptación de la muerte o desespera por su imposibilidad de volver a vivir la vida. Virtud: la sabiduría.

Teorías cognitivas Estas teorías enfatizan sus pensamientos conscientes. Tres de la teorías cognitivas más importantes son la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, la teoría sociocultural cognitiva de Vygotsky el enfoque del procesamiento de la información. La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Afirma que los niños crean de forma activa su propio conocimiento del mundo atraviesan cuatro fases dentro del desarrollo cognitivo. Dos procesos son fundamentales para esta construcción cognitiva del mundo: organización y adaptación. Piaget (1954) creía que nos adaptamos de dos maneras mediante la asimilación (los individuos incorporan nueva 19


información a su conocimiento existente) y la acomodación (ajuste de la nueva información). También creía que atravesamos cuatro períodos en la comprensión del mundo y cada fase está relacionada con la edad y consta de diferentes formas de pensamiento. Estadio sensoriomotriz

Estadio preoperacional

Estadio de las operaciones concretas

Estadio de las operaciones formales

Desde el nacimiento a los 2 años

2 a 7 años

7 a 10 años

Desde los 11 años a la edad adulta

El niño construye un mundo comprensible coordinando sus experiencias sensoriales con acciones físicas. El niño progresa de la acción refleja e instintiva del nacimiento al comienzo del pensamiento simbólico hacia el final de la etapa.

El niño comienza a representar el mundo con imágenes y palabras. Estas imágenes y palabras reflejan un creciente pensamiento simbólico y van más allá de la conexión entre la información sensorial y las acciones físicas.

El niño puede razonar lógicamente acerca de eventos concretos y clasificar objetos dentro de conjuntos diferentes.

El adolescente razona de manera más abstracta, lógica e idealista.

La teoría sociocultural cognitiva de Vygotsky: Lev Vygotsky (1896-1934) creía que los niños construían de forma activa su propio conocimiento. Su teoría es sociocultural cognitiva que hace hincapié en el análisis del desarrollo, el papel del lenguaje y las relaciones sociales. Consideraba que el desarrollo del niño era inseparable de las actividades sociales y culturales; él creía que la memoria, la atención y el razonamiento implica aprender a utilizarlas invenciones de la sociedad, como el lenguaje, el sistema matemático y las estrategias de memoria. En su visión, el conocimiento se construye a través de la interacción con los demás y con los objetos de su propia cultura; argumentaba que la interacción social del niño con adultos e iguales con mayores habilidades es indispensable para el desarrollo para el avance del desarrollo cognitivo. Teoría del procesamiento de la información: Los individuos manipulan la información, la controlan y realizan estrategias con ella. Los procesos del pensamiento y la memoria son centrales para esta teoría. El procesamiento de la información no describe el desarrollo dividiéndolo en fases. Robert Siegler (1998, 2003 Siegler y Alibali, 2005) cree que el pensamiento es en sí procesamiento de información. Él afirma que cuando el individuo percibe, codifica, representa, almacena y recupera información está pensando; considera que un aspecto importante del desarrollo es aprender buenas estrategias para el procesamiento de la información.

Teorías conductistas y cognitivas-sociales Los conductistas creen que solo podemos estudiar científicamente aquello que puede ser observado y medido directamente. Creían que el desarrollo es un comportamiento observable que puede aprenderse a través de las experiencias con el entorno. Las tres versiones son: el condicionamiento clásico de Pavlov, el condicionamiento operante de Skinner y la teoría cognitivo-social. 20


Condicionamiento clásico de Pavlov. El filósofo ruso Ivan Pavlov (1927) descubrió que los perros salivaban cuando probaban la comida. Observó que los perros salivaban ante varios estímulos visuales y sonoros antes de probar su comida, por ejemplo: cuando un individuo hacía sonar una campaña con la comida, el sonido de la campana desarrollaba subsecuentemente la habilidad para provocar la salivación de los perros cuando sonaba sola. Con dicho experimento Pavlov descubrió el principio del condicionamiento clásico, en el que un estímulo neutro adquiere la capacidad para producir una respuesta originalmente provocada por otro estímulo. En los años 20's, John Watson quiso demostrar que el condicionamiento clásico de Pavlov podía ser aplicada a seres humanos. Mostró a Albert, un niño de corta edad, una rata blanca para observar si se asustaba, y no lo hizo. Mientras Albert jugaba con la rata se escuchó un ruido muy fuerte que hizo llorar a Albert. Después de varios emparejamientos del sonido fuerte y la rata blanca; Albert empezó a tener miedo a la rata aun cuando no se escuchaba el sonido. Muchos de nuestros temores, miedo al dentista después de una experiencia dolorosa, miedo a las alturas por haber sufrido una caída de pequeños, pueden aprenderse a través de este condicionamiento. Condicionamiento operante de Skinner: En el condicionamiento operante de B. F. Skinner (1938), las consecuencias de un comportamiento producen cambios de que ese comportamiento ocurra. Si un comportamiento es seguido por una recompensa es más probable que se repita, sin embargo, si aún comportamiento le sigue un castigo es menos probable que se repita. Según Skinner estos castigos y recompensas dan forma al desarrollo del individuo; por ejemplo, si un niño es tímido el acercamiento de Skinner mantiene que ha aprendido a ser de esta forma por experiencias vividas en su entorno durante el crecimiento. La teoría cognitivo-social de Bandura: Enfatiza que el comportamiento, el entorno y la cognición son factores fundamentales en el desarrollo. El psicólogo americano Albert Bandura (1925) es el autor principal de dicha teoría. Bandura (1986, 2001, 2004) hace hincapié en que los procesos cognitivos son mediadores importantes de las conexiones entre el ambiente y el comportamiento. El primer programa de investigación de Bandura se centraba en el aprendizaje observacional (también llamado imitación o modelado). Bandura creen que la gente representa cognitivamente el comportamiento de otros y a veces adoptan este comportamiento para ellos mismos. Los teóricos cognitivos-sociales creen que los niños adquieren comportamientos, pensamientos y sentimientos a través de la observación del comportamiento de otros. Estas observaciones forman una parte importante del desarrollo del ciclo vital. El modelo más reciente de aprendizaje y desarrollo de Bandura (1998, 2001,2004) implica el comportamiento, la persona/cognición y el entorno, y estos operan interactivamente. Fig. 1.5 Modelo cognitivo-social de Bandura

21


Teoría etológica La etología afirma que el comportamiento está fuertemente influenciado por la biología, está atado a la evolución y se caracteriza por sus periodos críticos o sensibles. Los etólogos creen que la presencia o ausencia de ciertas experiencias en momentos concretos del ciclo vital influyen a los individuos mucho más allá del momento en el que se produce. Trabajando con gansos Konrad Lorenz (1903-1989) estudió los patrones de comportamiento que eran considerados innatos en las aves. Lorenz separó los huevos puestos por una oca en dos grupos, el primero vio a su mamá oca y el segundo vio a Lorenz; por lo tanto, los del primer grupo seguían a la oca y pero el segundo grupo lo seguía a él. Lorenz llamó a este proceso impronta, el aprendizaje rápido e innato dentro de un periodo de tiempo crítico que implica el apego al primer objeto en movimiento que se ve. La teoría del apego de John Bowlby (1969, 1989) afirmaba que el apego hacia el cuidador durante el primer año de vida tenía importantes consecuencias a lo largo del ciclo vital; en su visión, si este apego es positivo y seguro el individuo es más propenso a desarrollarse de manera positiva en la niñez y la edad adulta. Si el apego es negativo e inseguro, el desarrollo del ciclo vital será más propenso a no ser óptimo.

Teoría ecológica Esta teoría ecológica hace hincapié en los factores ambientales. La teoría ecológica es la visión de Bronfenbrenner Bandura (1986, 2000, 2004; Bronfenbrenner y Morris 1998) del sistema ambiental. Consiste en cinco sistemas ambientales que van desde las interacciones interpersonales cercanas hasta las extensas influencias basadas en la cultura. 1. Microsistema: escenario en el que el individuo vive. Este contexto incluye familia, escuela y vecinos. Aquí es donde se producen las interacciones más directas con los agentes sociales, padres, compañeros y profesores. El individuo se ve como alguien que ayuda a construir el propio contexto.

Fig. 1.6 Teoría del desarrollo ecológico de Bronfenbrenner

22


2. Mesosistema: implica los vínculos entre microsistemas o conexiones entre los contextos. Algunos ejemplos son las conexiones entre las experiencias familiares y las experiencias escolares, las laborales y experiencias con amigos. 3. Exosistema: es Cribado cuando las experiencias en otro contexto en el que el individuo no tiene un papel activo, influyen en lo que el individuo experimenta en el contexto inmediato. Por ejemplo, las experiencias laborales pueden afectar a las relaciones de una mujer con su marido y su hijo. 4. Macrosistema: la cultura en la que vive el individuo. La cultura se refiere a los patrones de comportamiento, creencias y otras características de un grupo de personas que pasan de una generación a la siguiente. 5. Cronosistema: los patrones de eventos y transiciones ambientales que ocurren durante la vida, al igual que las condiciones sociohistóricas.

Investigación en el desarrollo del ciclo vital Explicar cómo se lleva a cabo la investigación sobre el desarrollo del ciclo vital.

Tipos de investigación.

El ciclo temporal de la investigación.

La investigación en el campo del desarrollo es diseñada para evaluar las teorías del desarrollo o comprobar hipótesis derivadas de estas. Aunque existen diversos métodos particulares para realizar investigación, el método científico es un proceso general que la caracteriza en cualquier campo del conocimiento. Un seguimiento adecuado y correcto de los pasos del método científico permite al investigador obtener una conclusión concreta de la investigación, sus pasos son los siguientes: ➢ Identificación del problema a estudiar ➢ Formulación de una hipótesis ➢ Formulación de datos ➢ Análisis de datos ➢ Divulgación de hallazgos Existen dos aspectos clave al iniciar una investigación que dependen de las preguntas que el investigador quiera responder, estos son la muestra de participantes y la técnica de recolección de datos. 23


La muestra es un grupo de participantes que debe de representar de forma adecuada a la población que se va a estudiar, es decir, los participantes deben de tener características relevantes proporcionales a la población investigada. A menudo los investigadores buscan obtener a los participantes representativos por medio de selección aleatoria, en la que cada miembro de la población tiene la misma oportunidad de ser seleccionado para formar parte de la muestra. Las técnicas de recolección de datos más comunes son autorreportes, observación, mediciones del comportamiento. (Véase la Figura 1.7) Fig. 1.7 Principales técnicas de recolección de datos Principales técnicas de recolección de datos Figura 1.7 Tipo

Principales características

Ventajas

Desventajas

Autorreporte

Los participantes son interrogados sobre cierto aspecto de sus vidas; las preguntas pueden ser altamente estructuradas o flexibles. Dentro de este tipo está el autorreporte, los cuestionarios y la entrevista.

Puede brindar información de una persona de primera mano.

Puede haber información olvidada o distorsionada por el sujeto de investigación

Medidas del comportamiento

Los participantes son evaluados en sus capacidades, aptitudes, competencias o respuestas físicas. Se demuestra algo del sujeto, en lugar de pedirle que hable al respecto.

Brinda información que se mide de manera objetiva.

No se puede medir actitudes y otros fenómenos distintos al comportamiento.

Observación naturalista

Los sujetos de investigación son observados en su entorno habitual, sin intención de manipular el comportamiento.

Ofrece una adecuada descripción del comportamiento, pues el comportamiento no es distorsionado por el ambiente.

Hay una ausencia del control, se puede presentar la parcialidad del observador, es decir, que el investigador intérprete los datos para llenar expectativas. Una limitación general de la observación es que no explica el por qué el comportamiento observado se presenta.

Observación ambiental

Los sujetos de investigación son observados en el laboratorio, bajo una situación controlada, sin intención de modificar el comportamiento.

Proporciona descripciones adecuadas del comportamiento, debido a que hay mayor control de la situación.

Se puede presentar la parcialidad del observador, la situación controlada puede llegar a ser artificial y no ofrece explicaciones del comportamiento observado.

24


Diseños básicos de investigación Un diseño de investigación es un plan para conducir una exploración científica. Cuatro de los diseños básicos utilizados en la investigación del desarrollo, los cuales son: los estudios de caso, los estudios etnográficos, los estudios correlacionales y el método experimental. Estudio de caso. Es un estudio en profundidad de un único individuo, el cual ofrece información detallada y útil, debido a que exploran las fuentes del comportamiento y prueban tratamientos. Su principal ventaja es la flexibilidad, pues el investigador es libre de explorar las vías de indagación que surgen a lo largo del estudio. Este diseño de investigación tiene un gran número de desventajas, entra las que están: la imposibilidad de generalización a otros individuos, impotencia de comprobar directamente las conclusiones obtenidas, además de que no se puede explicar el comportamiento con certeza. Estudio etnográfico. Estudio en profundidad que busca describir el patrón de relaciones, costumbres, creencias, tecnología, artes y tradiciones que constituyen la forma de vida de una sociedad. La investigación etnográfica puede ser cualitativa, cuantitativa o ambas. Utiliza diversos métodos, incluyendo la observación participante, por lo que corre el riesgo de que se presente la parcialidad del observador. Una gran ventaja de este diseño de investigación es que puede superar los sesgos en teoría e investigación en la cultura, debido a que normalmente se asume que los principios desarrollados a partir de la investigación en la cultura occidental tienen aplicaciones universales. Estudio correlacional. Diseño de investigación cuyos objetivos son hallar una correlación, o relación estadística de variables y describir la fuerza de relación entre estas. No puede establecer relaciones causa y efecto, pero si puede dar paso a hipótesis sobre la causalidad de las cosas. Las correlaciones se expresan en términos de dirección (positiva o negativa) y magnitud (grado). Dos variables relacionadas positivamente aumentan o disminuyen al mismo tiempo. Dos variables tienen una correlación negativa, si a medida que una aumenta, la otra disminuye. También se pueden expresar por medio de números que oscilan entre -1.o (relación negativa perfecta) y +1.0 (relación positiva perfecta). Cuanto más se acerque una correlación a +1.0 o -1.0, más firme es la relación sea negativa o positiva. Método experimental. Método en el que se realiza un experimento, el cual es un procedimiento controlado donde un experimentador manipula variables para observar como una afecta a la otra. Deben de ser reportados de tal forma que otro experimentador pueda replicarlos con diferentes participantes. Pueden ser de dos tipos: ➢ Experimentos de campo: Experimento controlado conducido en un escenario cotidiano para el sujeto. Tiene muy poco control, pero mucha validez ecológica.

25


➢ Experimentos de laboratorio: Los sujetos de investigación son llevados a un lugar especial donde experimentan condiciones manipuladas por el investigador. Su grado de control es alto, pero tiene muy poca validez ecológica debido a lo artificial del ambiente. Los experimentos implican dos tipos de variables: variable independiente y variable dependiente. La variable independiente es el factor experimental manipulado, se le nombra así porque esta variable puede manipularse independientemente de otros factores para determinar sus efectos. La variable dependiente es el factor que puede cambiar en un experimento en función a los cambios de la variable independiente. Al realizar un experimento, el investigador puede dividir a los participantes en dos grupos: El grupo experimental, compuesto por las personas que van a ser expuestas a la manipulación del experimento y cuyo efecto se medirá. El grupo control, compuesto por personas similares al grupo experimental, pero que no son expuestas a ningún tratamiento del experimento.

Diseños en la investigación del desarrollo Existen dos diseños que son usados frecuentemente en la investigación del desarrollo. Los estudios longitudinales y los estudios transversales. Los estudios longitudinales revelan como los sujetos cambian a medida que pasan los años. Los estudios transversales muestran similitudes y diferencias entre grupos de distintas edades. Ambos utilizan cohortes generacionales, los cuales constan de un grupo de personas que han nacido en un momento histórico similar y como resultado comparten experiencias similares. Estudio longitudinal. Los investigadores estudian a los mismos sujetos más de una vez, durante varios años. Se puede medir una característica única u observar diversos aspectos del desarrollo para descubrir las relaciones entre los mismos. Proporcionan información detallada sobre el desarrollo y como es afectado por las experiencias tempranas. Es un método demasiado caro y requiere de mucho tiempo, además de que con el paso de los años algunos sujetos dejan de participar. Estudio transversal. Es una estrategia de investigación en la que se comparan individuos de diferentes edades en un mismo momento. La ventaja principal de un estudio de este tipo es que el investigador no tiene que esperar a que el individuo crezca para continuar con el estudio, pero por eso mismo no proporciona información de los cambios que atraviesa el sujeto durante su desarrollo. Estudio secuencial Es una combinación de investigación longitudinal e investigación transversal, diseñada para superar los inconvenientes de estos tipos de estudios. Básicamente, a lo largo de este estudio los investigadores valoran más de una vez a una muestra transversal con el fin de establecer cómo han cambiado los integrantes de todas las edades.

26


Enfrentarse a los desafíos de la investigación Analizar los desafíos de la investigación en el desarrollo del ciclo de vital.

Minimizar la parcialidad.

Llevar a cabo investigaciones éticas.

Como obtener información de forma sensata sobre el desarrollo del ciclo vital.

La investigación científica en base al ciclo vital permite minimizar el margen de error y maximizar la objetividad de los resultados. Produce conocimiento científico que ayuda a avanzar e indagar en el conocimiento de la naturaleza.

Llevar a cabo investigaciones éticas La ética de la investigación va más allá de defender la integridad y bienestar de los individuos, con el fin de protegerlos. Trata de difundir, aplicar y realizar prácticas favoreciendo tanto a los sujetos de la investigación, sujetos humanos y no humanos, entre otros grupos. Sin embargo nos basaremos en los derechos que tienen los participantes así como las responsabilidades que los investigadores tienen de asegurar que estos mismos se respeten. Pautas éticas. Cuando una investigación no es realizada con las debidas precauciones puede traer consecuencias tanto positivas como negativas a largo plazo en el desarrollo del ciclo vital, por ello las universidades cuentan con revisores, los cuales evalúan la ética con la que son llevadas a cabo las investigaciones. Los planes que se tienen para realizar la investigación deben de ser examinados por un comité de ética antes de comenzar el estudio. Consentimiento informado: Es necesario que los participantes en un estudio conozcan lo que implica su participación y cualquier riesgo que se pueda presentar. Así como también es válido abandonar el estudio incluso después de dar su consentimiento. Confidencialidad: Los investigadores tienen la responsabilidad de mantener anónima la información de los individuos. Información: Cuando el estudio haya concluido se debe informar a los participantes el propósito y método utilizado para la investigación. Decepción: Es común que al informar la intención del estudio a los participantes antes realizar la prueba afecta el comportamiento y suele invalidar la información de los investigadores, es decir, puede crear sesgos.

27


Minimizar la parcialidad Parcialidad vinculada al género: Desde su existencia, nuestra sociedad ha tendido a la parcialidad con respecto al género, una noción preconcebida sobre las habilidades de hombres y mujeres ha impedido que los individuos logren sus propios intereses y desarrollen su potencial (Helgenson, 2005). Parcialidad por origen étnico o cultural: Los investigadores han excluido a los grupos étnicos de sus investigaciones debido a que existen variaciones fuera del rango de “lo común”. ¿Cómo obtener información de forma sensata sobre el desarrollo del ciclo vital? Frecuentemente encontramos información sobre el desarrollo del ciclo vital en la televisión, radio, periódicos y revistas, sin embargo no toda la información que encontramos en estos medios es verídica o está relacionada con el desarrollo del ciclo vital ya que en ocasiones esta información no es publicada por profesionales calificados. Por lo tanto se debe ser selectivo con la información que obtenemos. Distinguir entre los resultados del grupo y las necesidades del individuo: Esta distinción no es sencilla, incluso investigadores tampoco han logrado hacer una diferenciación clara, a menudo fallan al examinar la coincidencia en la información que se está comparando, por esta razón destacan las diferencias de sus informes. No sobregeneralizar a partir de una muestra pequeña: Es frecuente que no exista el suficiente tiempo para poder realizar una muestra lo suficientemente grande para que tu estudio pueda tener resultados “más” cercanos a la realidad, por esto cuando se tienen muestras pequeñas se tiene que ser cuidadoso al generalizar los resultados. Buscar respuestas más allá de un estudio: Es importante asumir que no existe un estudio que por sí solo nos pueda proporcionar la información que necesitamos, ya que en el campo del ciclo de la vida se realizan diversas investigaciones. No atribuir causas donde no se ha descubierto ninguna: Es un error común el sacar conclusiones de los estudios antes de ser aplicados. Cuando los participantes no son elegidos de forma aleatoria para los tratamientos que se les aplicarán, las variables pueden suelen tener una relación no causal. Evaluar la fuente de información sobre el desarrollo del ciclo vital: Los investigadores deben someter a revisión sus descubrimientos, posteriormente se toma una decisión sobre si se debe o no publicar la misma, todo dependiendo de los cuidados que se hayan tenido. Referencias: Papalia, D. (2001). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill. Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. México: McGraw-Hill.

28


PRENATAL Diana De la O Arcega Daniela Adriana Cuevas Flores

Introducción Como se ha visto hasta el momento la fase prenatal del ciclo vital comprende el periodo de tiempo que transcurre desde el momento de la fecundación hasta el nacimiento. Nos muestra, en condiciones normales, la dificultad de fijar el momento exacto de la fecundación, aunque parece más fácil establecer el momento del nacimiento. Asimismo, la duración del periodo prenatal es variable y se sugiere que dura unos 270 días tras la fecundación, aunque la realidad muestra que este periodo tiene desviaciones típicas importantes. Para la Psicología evolucionista la concepción es considerada como un proceso evolutivo (selección natural) que favorece a las especies mejor adaptadas incrementando su éxito reproductivo y la transmisión de genes. Por lo tanto podemos iniciar por la madurez sexual y la producción de hormonas ya que nos servirá de base para explicar la concepción, los factores que influyen tanto positiva, como negativamente durante esta etapa del desarrollo. También se darán las relaciones que existen entre herencia y ambiente, técnicas de apoyo y cuidado durante el embarazo.

La madurez sexual y producción de hormonas sexuales Ovulación y ciclo menstrual En la mujer sexualmente madura ocurre la ovulación (ruptura del folículo maduro de un ovario y la expulsión del óvulo) aproximadamente una vez cada 28 días (ciclo menstrual) hasta que sucede la menopausia. Este ciclo inicia cuando el óvulo es arrastrado por los cilios a lo largo de las trompas de falopio hasta el útero, en el vientre en caso de ocurrir la fertilización el cuerpo se prepara para engendrar una nueva vida de lo contrario el ciclo continúa.

29


Espermatozoides Los espermatozoides se producen en los testículos qué son las glándulas reproductoras del hombre que ya han alcanzado su madurez sexual produce varios cientos de millones diarios que salen expulsados en el semen durante el clímax sexual.

Es la unión entre un espermatozoide y un óvulo que ocasiona la formación de un cigoto unicelular; al unirse el óvulo y el espermatozoide dotan al bebé de una composición genética que incluye numerosas características que se transmite a través de

Gen

Es la unidad básica de Herencia y está compuesto por el ADN se compone de 23 cromosomas de la madre y 23 cromosomas del padre además de un par sexual.

30


ADN

El ADN está compuesto por diferentes bases nitrogenadas (son la adenina timina citosina y guanina) las cuales componen el código genético. Es una molécula compleja que posee la información genética. CROMOSOMA

Un cromosoma es una hebra de ADN que consta de segmentos llamados genes que son las unidades funcionales de la herencia además contienen la secuencia de las bases que indica las funciones específicas que va a realizar.

ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

Son errores en la división celular o, que sobra o falta alguno de los cromosomas. Se producen en las células sexuales durante la meiosis y dentro de esta clasificación podemos encontrar:

1 2 3 4 5 6

Síndromes El síndrome de Klinefelter: El hombre tiene un cromosoma X adicional El síndrome de Turner: Falta de un cromosoma X o Y El síndrome de x frágil. El cromosoma x que se oprime y se rompe produciendo una deficiencia mental. El síndrome de XYYlos hombres tiene un cromosoma Y adicional. Síndrome de TRIPLE X en mujeres causa irregularidades menstruales , trastornos del aprendizaje y retardo mental El Sindrome de Down trisomía del cromosoma 21

31


Debido a la gran incidencia de los síndromes ya mencionados se recomienda a los padres tener un control y realizar una planificación familiar empezando por:

Ayudar a los padres a valorar el riesgo de engendrar hijos con defectos genéticos o cromosómicos y los evita es muy sencillo: 1. Tomando a partir del árbol genealógico de los dos padres 2. Somete a los padres a exámenes físicos 3. Se realizan investigaciones de laboratorio en sangre, piel orina y huellas dactilares 4. Se analiza la fotografía de cromosomas de tejidos orgánicos y la estructura llamada cariotipo que muestran las anomalías genéticas 5. finalmente se puede indicar si una persona con un aspecto normal puede transmitir defectos genéticos a su futuro hijo

32


Como bien se sabe hay parejas que no han podido lograr la concepción y para esto existe una serie de Métodos alternativos de concepción: como lo son Test de diagnóstico prenatal: (Prueba de detección de ADN de la madre para evaluarla y proporcionar un diagnóstico)

Adopción

Inseminación artificial: (Introducción de espermatozoides dentro del útero femenino)

Madre sustituta

33


Fertilización in vitro: ( el óvulo es fertilizado fuera de la matriz, para posteriormente ser introducido en ella para su desarrollo)

El embarazo no es fácil de tratar, implica muchas cosas como una buena alimentación, ejercicio, revisiones médicas, entre otras; es por esto que se debe promover el:

Este se refiere a todos aquellos estudios que detectan defectos y trastornos, valoran la salud y el bienestar del feto. Este cuidado implica servicios de cuidados médicos determinados y unas visitas establecidas, además incluye servicios educativos, sociales, y nutricionales. Incluye una revisión sobre las condiciones generales y las posibles enfermedades que puedan afectar a la madre o al bebé. La educación de la futura madre sobre el embarazo, el parto, el alumbramiento y el cuidado del bebé recién nacido es muy valiosa. Es importante motivar las actitudes positivas con respecto al embarazo.

34


Valoración e intervención prenatal ● Ultrasonidos ● Amniocentesis (se toma una pequeña muestra del líquido amniótico)

● Embrioscopía: Introducción de un endoscopio en el vientre materno para poder observar al feto en la semana 9 y 10.

● Muestra del cordón umbilical ● Prueba de sangre materna ● Muestra de vellosidades coriónicas: se extrae una muestra del saco ● Diagnóstico genético

35


Si se llevan a cabo los cuidados prenatales requeridos se espera un correcto desarrollo del embrión a través de cada una de las siguientes etapas.

Etapas del desarrollo Prenatal Etapas del desarrollo prenatal Etapa Germinal Desde la concepción a la implantación

Periodo embrionario Va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas).

Etapa fetal Periodo en el que el embrión llega a su culminación

Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.

Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores diversos (a continuación algunos de estos factores): consumo de alcohol, ciertos medicamentos, drogas estimulantes, infecciones, deficiencias nutricionales, radiografías o radioterapia. Un embrión de una siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se divide en tres capas: Endodermo o capa más interna del embrión, Mesodermo o capa intermedia del embrión y Ectodermo o capa externa del embrión

Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Esta fase o periodo se divide en cinco etapas en función de la parte del cuerpo que se está desarrollando en el embrión. Al final de la décima semana de edad gestacional el embrión ha adquirido su forma básica y el siguiente período es el del desarrollo fetal. El feto ya tiene la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a la etapa de la infancia. El feto se va desarrollando de la cabeza a la cola y de manera proximodistal, es decir, del centro a la periferia; el feto se mueve, crece, estimula el gusto y olfato con el líquido amniótico

36


Cabe mencionar que existe una probabilidad de que haya embarazos múltiples los cuales se deben a la tendencia de: 1. Retrasar la procreación 2. El empleo de medicamentos para la fertilidad y técnicas de reproducción asistida como la fertilización in vitro Está por demás decir que existen diversos tipos de embarazos múltiples y son los que se muestran a continuación.

gemelos heterocigotos

Motivo del embarazo múltiple La fertilización de los óvulos (es decir uno que se divide),

gemelos homocigotos

La división de un óvulo fertilizado del cual surgen gemelos homocigotos

Tipo de gemelos

Embarazos múltiples

gemelos semi idénticos

Son resultado de dos células espermáticas que se fusionan con un solo óvulo y que tienen más semejanzas genéticas que los dicigóticos pero son menos parecidos que los monocigóticos

Es importante mencionar que pueden existir ciertas complicaciones a lo largo del embarazo como: ● Vómito pernicioso ● Trauma obstétrico: Lesiones producidas al bebé durante el trabajo de parto. ● Bajo peso ● Toxemia: Síndrome que se produce por la presencia de sustancias tóxicas en la sangre. ● Amenaza de aborto ● Placenta previa ● Incompatibilidad del Rh ● Partos prematuros 37


Parto natural. Trata de reducir el dolor de la madre disminuyendo su miedo a través de la educación sobre el parto, enseñándole métodos de respiración y técnicas de relajación. La relación del médico con la madre es un factor importante para reducir la percepción del dolor Parto Preparado. Es similar al parto natural, pero incluye una técnica respiratoria especial para controlar la presión de los últimos momentos del parto e incluso incluye cursos sobre anatomía y fisiología.

Parto por cesárea. El bebé es extraído del útero de su madre a través de una incisión realizada en su abdomen del parto y termina cuando el bebé emerge completamente del cuerpo de la madre. Con cada contracción de la madre empuja con fuerza para que el bebé salga.

1-Dilatación del cuello/ contracciones: Conforme pasa el tiempo las contracciones son más seguidas y con mayor intensidad 2-Descenso y salida: Comienza cuando la cabeza del bebé empieza a moverse por el cuello del útero, el canal del parto y termina cuando el bebé emerge completamente del cuerpo de la madre. Con cada contracción de la madre empuja con fuerza para que el bebé salga. 3-Expulsión de cordón umbilical y placenta 4-Contracción de útero y la recuperación de la madre/periodo post parto: Es el periodo después del nacimiento o el parto. Es el tiempo en el que el cuerpo de la mujer se adapta física y psicológicamente, al proceso de la maternidad.

38


GENOTIPO Es único para cada individuo y por esto mismo existen pruebas para determinar la probabilidad de presentar cierta enfermedad.

CORRELACIONES GENOTIPO Y AMBIENTE Existen tres tipos 1. Relaciones pasivas: los padres aportan los genes que predisponen a un niño a mostrar un rasgo y suministran un entorno que alienta el desarrollo de ese rasgo. El niño no lo controla 2. Correlaciones reactivas evocativas: los niños con una composición genética de un diversa suscitan reacciones diferentes en los adultos es decir los padres reaccionan la composición genética del niño 3. Correlaciones activas: los niños crecen y ganan dependencia para escoger sus propias actividades y ambientes o crean experiencias que corresponden a sus tendencias genéticas.

FENOTIPO Es la disposición de las características observables a través de las cuales se expresa su genotipo o composición genética subyacente. Con éste nos referimos a todos aquellos rasgos que son observables en una persona

Se comienza una vida con una sola célula. Esta diminuta porción de materia contiene nuestro código genético completo. Estas instrucciones dirigen el crecimiento desde una simple célula hasta una persona completa compuesta de varias células, cada una de ellas una réplica perfecta del código genético original. Este código es transportado por nuestros genes. 39


Los rasgos hereditarios se transmiten de manera separada y todo es este tipo de rasgos influyen en las mutaciones que son alteraciones permanentes del material genético.

Influye la herencia y el entorno ya que trabajan juntos: la herencia es la causa de las similitudes, mientras que el entorno genera las diferencias ambas influencias varía en el ciclo de vida pudiendo generar trastornos. La herencia y el entorno trabajan juntos para generar las características del individuo. Su interacción es muy amplia y puede influir de muchas maneras. La parte genética se lleva toda la vida y siempre va a estar presente y en constantes cambios. De cierto modo influye en el ciclo vital, la inteligencia, el temperamento y diferentes enfermedades o padecimientos como son los trastornos. No podemos decir que cierto porcentaje de la naturaleza y cierto porcentaje de las experiencias hacen ser quienes somos. La relación entre los factores genéticos y ambientales está esencialmente entrelazada

40


Los investigadores de la genética se apoyan en tres tipos de estudios correlacionales:

De familias

Tipos de estudios correlacionales Evalúa el grado en que los parientes biológicos comparten ciertos rasgos y si se relacionan con el grado de semejanza

De adopción

Buscan semejanzas entre hijos adoptados y su familia adoptiva así como entre esos niños adoptados y sus familias biológicas para ver si se parecen más a sus progenitores y a sus hermanos biológicos en algún rasgo o si son más parecidos a su familia adoptiva

De gemelos

Busca las semejanzas genéticas ● Características influenciadas por la herencia y el entorno ● Rasgos físicos y fisiológicos Inteligencia Personalidad Psicopatología

La herencia y el medio ambiente son parte de este complejo ya que a partir de la concepción y durante toda la vida el desarrollo se basa en una combinación de factores de constitución. Por lo tanto, cuanto más ventajosas sean las circunstancias y las experiencias se da lugar a mayor probabilidad de tener un desarrollo más óptimo.

● Fármacos con o sin recetas ● Drogas: Alcohol, Nicotina, Cocaína, Marihuana, Heroína

Todos estos elementos son dañinos para la salud del bebé porque le causan varias enfermedades como síndromes, malformaciones genética, falta de desarrollo en la parte cognitiva, ponen en riesgo el desarrollo prenatal. •

Peligros ambientales

● Las radiaciones, las sustancias químicas, el calor, humedad extrema y otros riesgos del mundo industrial ponen en riesgo al feto. ● La polución ambiental y los residuos tóxicos también son peligrosos para el feto. Lo que provocan son anomalías genéticas, un parto prematuro y problemas cognitivos. ● Enfermedades infecciosas-pueden ser transmitidas al bebé

41


● Nutrición-El desarrollo del feto depende de la alimentación de la madre. ● Estados emocionales y estrés- Influye en el proceso del parto y pueden producir cambios en el bebé. El estrés de la madre puede influir en el proceso de parto, puede producir irregularidades después del parto o en el suministro del oxígeno del parto y puede provocar un parto difícil. ● Edad materna-Pueden traer posibles daños al bebé por la maduración física. ● Actividad física ● Salud de la madre ● Temperamento: En los niños es estable o modificado por experiencia puede ser: dócil difícil o indeciso, cuidadores y socializar ● Estándares socialmente aceptados y varía la calidad y el tiempo. Si la mamá trabaja tiene poco Impacto ● Su cuidado sustituto varía la calidad y el tiempo, como es la familia también influye y los ingresos que se perciben ● Las mujeres embarazadas optimistas tienen resultados menos adversos a las mujeres pesimistas.

Factores Paternos Entre los factores paternos también influyen si el padre tiene una adicción, su alimentación, la edad. Estos factores también tienen repercusiones en el embarazo.

42


Experiencias no compartidas en el medio Son las experiencias únicas del niño, dentro y fuera de la familia, que no se comparten con los hermanos. Incluso las experiencias que ocurren dentro de la familia pueden ser parte del entorno no compartido

Referencias

Papalia, D., Olds, S. and Feldman, R. (2001). Psicología del desarrollo. Bogotá: McGraw-Hill. Kail, R., Cavanaugh, J. and Pecina Hernández, J. (2006). Desarrollo humano: una perspectiva del ciclo vital. México: International Thomson. Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España. Rice, F. and Ortiz, S. (1997). Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. Papalia, D., Olds, S. and Feldman, R. (2005). Desarrollo humano. México: McGraw Hill.

43


LACTANCIA Y PRIMEROS PASOS Estefanía Andrade Hernández Belen Lara Ocotoxtle María José Rojas García

Introducción La infancia temprana es el período comprendido entre la gestación y los cinco años de edad. Cuando nace el bebé lo primero que necesita es que sus cuidadores vean sus necesidades y sepan contenerlos y ayudarlos en el camino no siempre fácil de la adaptación a los nuevos estímulos. En esta etapa podemos encontrar un rápido crecimiento físico, cognitivo, lingüístico, una mayor autonomía y autocuidado, además se comienza el desarrollo del autoconcepto e identidad, la adquisición de roles de género, y el inicio de la sociabilización. Sabías que…? La población de entre 0 y 5 años de edad en el 2015, es de 12,713 millones, lo que equivale al 10.6% de la población total del país. De este número, 51% son niños y 49% son niñas.

Desarrollo y crecimiento físico en la primera infancia. Desarrollo durante la primera infancia, los tres primeros años El parto es un proceso de cambios uterinos y cervicales que, por lo regular, duran alrededor de dos semanas, precediendo al nacimiento. El trabajo del parto es el proceso por el que el feto, la placenta y otras membranas se separan del cuerpo de la madre. El nacimiento consta de cuatro etapas, y es muy importante mencionar las etapas del parto debido a que dependiendo de éste se va a ver qué tan exitoso y saludable va a ser el nacimiento y la integridad física del niño. En el capítulo anterior ya se mencionaron cuáles son los tipos de parto: parto vaginal o por cesárea y parto medicado o no medicado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las cesáreas son indispensables en sólo 10 o 15% de los partos; sin embargo a nivel mundial se efectúan aproximadamente 18.5 millones de cesáreas anuales, de las cuales la mitad son consideradas innecesarias. La organización (OMS) resaltó que México se sitúa en el cuarto lugar, después de China, Brasil y EU, con el mayor número de cesáreas innecesarias. 44


Sabías que…? Según datos de la OMS, México se ha convertido el país con más cesáreas en el mundo. En 12 años se han incrementado los partos por cesárea en un 50.3%. Los bebés pretérmino (prematuros), son los bebés nacidos antes de completar la semana 37 de gestación, y bajo peso al nacer (menos del peso promedio a término, por lo regular a menos de 2 500 gramos). Uno de los más obvios efectos posibles de los partos prematuros es la muerte. Muchos casos de bebés prematuros se presentan por la baja responsabilidad que tienen las madres durante el periodo del embarazo, por ejemplo, el consumir bebidas alcohólicas, sustancias tóxicas, drogas o bien, fumar. Hay varias formas de prevenir el trabajo del parto prematuro; por ejemplo, reposo en cama, abstinencia sexual, no tomar antibióticos ni otros medicamentos y no saturar el cuello uterino.

Valoración Médica y Conductual Los primeros minutos, días y semanas después del nacimiento son cruciales para el desarrollo. Esto es importante tan pronto como sea posible, si un bebé tiene algún problema que necesite atención especial. La escala Apgar funciona para medir un estándar de la condición de los recién nacidos; evalúa la apariencia, el pulso, los gestos, la actividad y la respiración. Se califica a los lactantes de acuerdo con el grado que presenta cada uno de los signos apropiados. La calificación máxima es de 10; el promedio es de 7, y una calificación de 4 o menos indica que el neonato debe recibir atención especial inmediata. La calificación de Apgar se realiza por lo menos dos veces: un minuto después (y a veces de nuevo a los 10 minutos). Las puntuaciones a los 5 y 10 minutos suelen ser más elevadas que la primera.

Tabla 1. Puntuación de la escala de Apgar.

La escala de valoración del comportamiento neonatal de Brazelton (EVCN), es una prueba neurológica y conductual para medir las respuestas de los neonatos al ambiente. La escala de Brazelton contempla 26 conductas específicas, entre ellas reacción a la luz, mimos, voces y un pinchazo, también se considera la fuerza de varios reflejos. Esta escala es especialmente útil para identificar niños susceptibles a sufrir problemas fisiológicos posteriores. 45


Un neonato es un recién nacido y el período neonatal es la transición de la vida del bebé dentro y fuera del útero, comprende las primeras cuatro semanas de la vida de un bebé. Es un intervalo en el que los cambios son muy rápidos. Se pueden presentar muchos eventos críticos en este período, tales como: • Se establecen los patrones de alimentación. • Se empiezan a formar los vínculos entre los padres y el bebé. • El riesgo de infecciones que pueden volverse más graves es más alto. • Se notan por primera vez muchos defectos congénitos o de nacimiento.

Alimentación del infante La lactancia materna El alimento más completo para alimentar al bebé durante los primeros meses de vida es la leche materna. La razón principal es que el aparato digestivo del bebé y su metabolismo están preparados para la lactancia materna. La succión es uno de los reflejos primitivos presentes al nacer en casi todos los mamíferos. El reflejo de succión garantiza la supervivencia del infante. La batalla de pecho contra la botella ha hecho estragos durante años.

Los medios han recomendado que la madre amamante a sus hijos, ya que dicen los científicos que la leche de la madre, es el mejor alimento para los recién nacidos, ya que contiene la combinación adecuada de nutrientes, la proporción correcta de grasas y calorías y la variedad casi perfecta de minerales y vitaminas, es más fácil de digerir que la leche de vaca y menos probable que cause una reacción alérgica. Sabías que…? México es la nación con más baja lactancia materna en América Latina. El 85.6% de las mujeres no amamantan a su hijos, lo que significa que sólo el 14.4% lo hace de forma exclusiva durante los primeros meses de vida. Varios estudios sugieren que los médicos podrían estar realizando demasiadas cesáreas por costumbre, conveniencia o preocupación sobre las demandas, más que por necesidad médica.

Nutrición La nutrición es sumamente importante en el desarrollo del niño, ya que la alimentación es fundamental para fortalecer la parte física y emocional, y esto inicia desde que las madres amamantan a sus niños dándoles así el mejor alimentos que pueden tener sus hijos en los primeros años, conforme va pasando el tiempo, a los 12 o 18 meses de nacidos estos empiezan a probar otro tipo de alimentos para irse familiarizando con otros sabores y estados diferentes de la leche materna. Una nutrición y sueño 46


adecuados son esenciales para un crecimiento saludable. Las necesidades de alimentación y de reposovigilia cambian con rapidez en especial durante el primer año de vida. La leche materna es el mejor alimento para la salud porque ofrece muchos beneficios físicos, cognoscitivos y emocionales a los bebés. Sabías que…? Una lactancia materna óptima tiene tal importancia que permitiría salvar la vida de más de 800 000 menores de 5 años todos los años.

La OMS y el UNICEF recomiendan: • Inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora

de vida. • Lactancia exclusivamente materna durante los primeros

seis meses de vida. • Introducción de alimentos complementarios seguros y

nutricionalmente adecuados a partir de los seis meses, continuando la lactancia materna hasta los dos años o más.

Sabías que…? En México existen 17 bancos de leche materna ubicados en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, México, Puebla y Zacatecas. Nosotros nos podríamos preguntar, ¿Qué es un banco de leche? Un banco de leche materna, también conocido como banco de leche humana, es una institución dedicada a recolectar, analizar, almacenar, conservar y suministrar leche materna donada, de acuerdo con la Organización de la Salud (OMS), tiene como finalidad ayudar a recién nacidos de diferentes edades y condiciones. La leche puede ser almacenada hasta por casi seis meses y la reserva se suministra principalmente a bebés prematuros o sometidos a intervenciones quirúrgicas, pero también a aquellos que padecen alergias, a quienes sus madres no producen leche o no lo hacen en cantidad suficiente. Los bancos de leche, en su mayoría, son suministrados por madres que están dando de mamar y producen más de lo que sus hijos requieren. Puede donar cualquier mujer que tenga un buen estado de salud y que le permita someterse a la actividad extra de sacar leche.

47


En 2001, la OMS acreditó a los bancos de leche materna como una de las mejores estrategias sanitarias en la disminución de la mortalidad infantil y en la protección de la lactancia.

El desarrollo del cerebro Según el principio cefalocaudal, el crecimiento ocurre de arriba hacia abajo (procede de la cabeza a los pies), ya que el encéfalo crece muy rápido antes del nacimiento, pero conforme el niño va creciendo se hace la cabeza más pequeña y se proporciona con el tamaño de su cuerpo. Por ejemplo, los infantes controlan los movimientos oculares y levantan la cabeza antes de adquirir el control de las extremidades.

Principio proximodistal Este tiene la peculiaridad de indicar que el crecimiento es de adentro hacia afuera, los niños en el vientre de su madre desarrollan primero la cabeza y el tronco que las extremidades, pero cuando estos nacen van creciendo más rápido los brazos y los pies. El crecimiento del cerebro es fundamental para el futuro desarrollo físico, cognoscitivo y emocional. Es decir, en este principio proximodistal, los niños adquieren el control de las partes cercanas al centro del cuerpo antes que las extremidades. Así, controlan los movimientos gruesos antes que los de manos y dedos. La lateralización es la tendencia de cada uno de los hemisferios del cerebro para tener funciones especializadas. La integración son procesos mediante los cuales las neuronas coordinan las actividades de grupos de músculos. La diferenciación es el proceso por el cual las células adquieren estructura y funciones especializadas. La mielinización es el proceso de revestimiento de las neuronas con una sustancia grasosa (mielina) que permite una comunicación más rápida entre las células. La plasticidad es la posibilidad de modificar o "moldear" el cerebro a través de la experiencia, la plasticidad continúa a lo largo de la vida conforme las neuronas cambian de forma y tamaño en respuesta a la experiencia ambiental.

48


Sabías que…? El desarrollo cerebral y biológico durante los primeros años de vida depende de la calidad de la estimulación que el lactante recibe de su entorno: familia, comunidad y sociedad. El desarrollo en la primera infancia, a su vez, es un determinante de la salud, el bienestar y la capacidad de aprendizaje durante toda la vida. La conjunción de estos datos señalan al desarrollo en la primera infancia como un determinante social de la salud. (OMS, 2016).

Conductas reflejas Un reflejo es una respuesta simple, no adquirida; la mayoría de las conductas que realiza el recién nacido son reflejas, es decir, las conductas que realiza no necesitan un aprendizaje y se pueden realizar fácilmente por medio de los estímulos adecuados. Reflejos iniciales: Cuando una persona parpadea ante una luz brillante sus párpados están actuando de manera involuntaria. Esta respuesta automática e innata ante la estimulación se denomina conducta refleja.

Tabla 2. Conductas reflejas Reflejo

Estimulación

Moro

El bebé es soltado escucha un ruido fuerte.

Darviniano (de presión)

Se toca la palma de la mano del bebé.

Tónico cuello

El bebé es acostado de espaldas.

el

Conducta del bebé o

Babkin

Se tocan las dos palmas al mismo tiempo.

Babinski Búsqueda

Se toca la planta del pie. Se roza la mejilla o el labio inferior del bebé con un dedo o un pezón. El bebé es sostenido bajo los brazos, con los pies descalzos sobre una superficie plana. El bebé se pone en agua boca abajo.

Marcha

Natatorio

Extiende piernas, brazos y dedos, arquea la espalda, gira la cabeza. Aprieta el puño, puede ponérsele de pie si tiene los dos puños cerrados alrededor de un bastón. Gira la cabeza a un lado, asume la postura del esgrimista, extiende el brazo y la pierna del lado preferido, flexiona las extremidades opuestas. Abre la boca, cierra los ojos, flexiona el cuello, mueve la cabeza adelante Tuerce los pies y abre los dedos Gira la cabeza, abre la boca, comienza un movimiento de succión. Hace movimientos como de caminar que parecen una marcha coordinadora Hace movimientos de natación bien coordinados.

49

Edad de aparición Séptimo mes de gestación.

Edad de desaparición Tercer mes.

Séptimo mes de gestación.

Cuarto mes.

Séptimo mes de gestación.

Quinto mes.

Al nacer.

Tercer mes.

Al nacer. Al nacer.

Cuarto mes. Noveno mes.

Primer mes.

Cuarto mes.

Primer mes.

Cuarto mes.


Capacidades sensoriales durante la primera infancia El cerebro en desarrollo permite a los recién nacidos tener una buena comprensión de lo que tocan, ven, huelen, gustan y escuchan; y sus sentidos se desarrollan con rapidez en los primeros meses de vida. Tacto: el tacto es el primer sentido que se desarrolla, y durante los primeros meses es el sistema sensorial más maduro, y los recién nacidos son sumamente sensibles al dolor. Olfato y gusto: los sentidos del olfato y gusto también empiezan a desarrollarse en el útero. Los sabores y olores de los alimentos que la mujer embarazada consume pueden ser transmitidos al feto a través del líquido amniótico, los bebés cuando nacen y se desarrollan empiezan a diferenciar los olores desagradables y agradables, lo mismo sucede cuando prueban alguna cosa, como por ejemplo, la primera vez que un niño prueba un limón, al reconocer el ácido del mismo hace una cara desagradable, debido al gusto que tiene desarrollado. Audición: la audición también es funcional antes del nacimiento. El reconocimiento temprano de las voces y el lenguaje escuchado en el útero puede ser el cimiento, o bien, establecer la liga de la relación entre padres e hijo. Visión: al nacer, la visión es el sentido menos desarrollado. Los ojos del recién nacido son más pequeños que los del adulto, las estructuras retinianas están incompletas y el nervio óptico está subdesarrollado, la visión se torna más aguda durante el primer año; conforme el niño va creciendo este va a ser indispensable, ya que por medio de este se da el reconocimiento visual y la capacidad de procesar esa información para sus actividades diarias, teniendo así una percepción más clara de todo lo que lo rodea. Los neonatos están notablemente alertas ante su ambiente que les rodea; ellos oyen, ven y huelen, giran la cabeza en dirección de comida, succionan, tragan, digieren y responden a una serie de estímulos; sin embargo, aún es mucho lo que tienen que aprender, porque en esta etapa aún dependen o necesitan de una persona adulta para su supervivencia.

Desarrollo motor Cuando el sistema nervioso central, los músculos y los huesos están listos y el ambiente ofrece oportunidades correctas para la exploración y la práctica, los bebés sorprenden a los adultos que los rodean con nuevas habilidades. En esta etapa los infantes aprenden a moverse y explorar, a reconocer las acciones que se desarrolla en el mundo, resolver problemas sencillos y también aprenden a comunicarse. 50


Tabla 3. Desarrollo motor. Edad (meses)

Desarrollo de la locomoción de la postura.

3

Cabeza recta tiesa cuando se verticalmente, se sienta con apoyo.

6

Se sienta solo momentáneamente, gira desde la espalda al vientre

Flexión simultánea de los dedos, gira la muñeca.

9

Se sienta solo, camina agarrándose de los muebles.

Opone el pulgar al coger un objeto

12

Está de pie solo, se sienta desde la posición en pie, camina con ayuda.

Sujeta el lápiz adaptándolo para hacer una señal

18

Camina bien y raras veces cae, puede subir a una escalera o silla

Tira pelotas dentro de una caja, hace garabatos.

+18

Sube y baja escaleras, camina hacia atrás, corre.

Coloca cuadros en un tablero, hace torres con bloques.

le

Capacidad de agarrar coge

Agarrar el sonajero, alcanzar objetos.

intentar

Los primeros movimientos del infante se ven descoordinados y sin un objetivo a realizar; desde el nacer hasta aproximadamente los cuatro meses, los movimientos repentinos del bebé se repiten en espacios de minutos; al principio estos movimientos cíclicos son irregulares y rápidos, por ejemplo, realizan movimientos con varias partes del cuerpo como las mano o los pies y pueden ser hacia la derecha e izquierda voltear o moverse repentinamente, más adelante estos movimientos se vuelven más coordinados y simétricos. Hacia los cuatro meses los movimientos motores cíclicos disminuye y eventualmente los reemplazan movimientos deliberados y controlados.

51


La capacidad del infante de manipular y explorar es lo que le permite descubrir las propiedades de los objetos físicos.

Desarrollo cognitivo durante los tres primeros años El desarrollo cognitivo es el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, por el cual se aumentan los conocimientos y habilidades para percibir pensar y comprender.

Aproximaciones teóricas Al hablar de desarrollo cognitivo surge la pregunta, del cómo aprenden los niños y cuánto pueden recordar. Existen diferentes teorías que dan una mirada a estas preguntas. Cabe mencionar que ninguna teoría tiene grado de generalidad pero son útiles para guiar una investigación.

52


Teoría conductista

Teoría disposicional

Teoría de los roles

Teoría transcultural

Teoría Piagetiana

Teroria de Vygotsky

-Defiende el empleo de procedimientos experimentales para estudiar la conducta observable. -Su fundamento teórico está basado en que la conducta es producto de la interacción entre el organismo que; recibe un estímulo y el medio ambiente.

-Nos recuerda que existen ciertas características estables que serán el reflejo del modo en que responde un niño. -Estas características estarán presentes mientras sean aceptadas y a propiedad dentro del grupo social.

-Incluye un concepto de vinculación, el rol social, que coloca la conducta del niño en el contexto de las expectativas del grupo. -Esta teoría atribuye el cambio del comportamient o infantil a la participación gradual en papel es cada vez más diverso y complejo.

-Menciona que el comportamiento del niño será un producto de las configuraciones culturales, es decir las creencias religiosas, la estructura económica el sistema legal y la estructura de parentesco que determina la cultura. -Para que esto suceda no es importante que el niño esté consciente de esto.

-Menciona que los niños construyen activamente el conocimiento. -Se interesa por los cambios cualitativos en la formación mental. -Existen cuatro estadios según Piaget: Estadio sensoriomotor (02 años): la inteligencia es práctica y se relaciona con la resolución de problemas a nivel de la acción.

-Es posible entender el desarrollo del niño si se conoce su cultura. -Considera cinco conceptos fundamentales.

-Existen dos enfoques, el condicionamiento clásico y el operante, sus principales diferencias son: en el primero el refuerzo se presenta antes de la respuesta, las respuestas están en el repertorio del organismo y las respuestas son involuntarias; para el operante los refuerzos se dan después de la conducta, las respuestas no están en el repertorio del organismo y las respuestas dependen del sujeto.

Estado preoperatorio: (27 años): la inteligencia ya es simbólica pero las operaciones aún carecen de estructura lógica. Estadio de las operaciones concretas (7-12 años): el pensamiento infantil es ya un pensamiento lógico, se aplica a situaciones de experimentación y manipulación concretas. Estadio de las operaciones formales (a partir de la adolescencia): aparece la lógica formal en la capacidad para trascender la realidad manejando y verificando hipótesis de manera sistemática.

53

-Las funciones mentales: son aquellas con las que nacemos. -Las habilidades psicológicas: las funciones mentales superiores aparecen en dos momentos, las habilidades psicológicas en el ámbito del social y después en el ámbito individual. -La zona de desarrollo próximo: incluyen las funciones que están en proceso de desarrollo pero que todavía no se desarrollen plenamente. -Las herramientas del pensamiento: dependen de la cultura y se transmiten mediante interacciones sociales (números, letras etc.) -La mediación: de que está presente en el mundo del niño y las herramientas de la cultura le da para apoyar el pensamiento.


Inteligencia Si hablamos de desarrollo cognitivo será de suma importancia tomar en cuenta el tema de inteligencia la cual en términos generales se entiende como la capacidad que el niño tiene de integrar información de distintas fuentes y de formular respuestas. Cuando hablamos de inteligencia hacemos referencia también a aquellos procesos cognitivos como la atención, concentración, la memoria, el aprendizaje, etc., ya que el funcionamiento de estas variables sumado a una adecuada nutrición y un ambiente familiar favorable permiten constituirla. El potencial biológico está dado por el desarrollo cerebral que poseemos, ya que al nacer nuestras neuronas entran en sinapsis con mayor rapidez y es en los primeros años de vida que se formaran las estructuras o redes neuronales que posibilitan el desarrollo de la inteligencia y que serán utilizadas posteriormente para el aprendizaje de nuevas habilidades. El entorno es otro factor importante, ya que es necesario un ambiente rico en estímulos, que estos sean adecuados en calidad y cantidad, y que exista un ambiente favorable que propicie el bienestar del niño. El niño debe estar en contacto con los objetos, descubrir sus formas y funciones, realizar actividades que posibiliten desarrollar su potencial.

¿Qué son las inteligencias múltiples? Actualmente, existe una teoría que recibe bastante aceptación por los psicólogos y educadores ya que se relaciona íntimamente con el concepto de inteligencia vigente, la teoría de las inteligencias múltiples, modelo propuesto por Howard Gardner, define a la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o de crear productos, que sean valiosos en uno o más ambientes culturales, no tenemos una sola capacidad mental, sino varios modos de ser inteligente. Este criterio nos permite comprender cómo algunos niños son buenos para determinadas materias, mientras otros son mejores entablando relaciones interpersonales o demostrando habilidad para la música o el arte (Ver imagen/figura).

54


55


¿Cómo se puede potencializar el desarrollo de la inteligencia en los primeros años de vida? Como vimos existen diferentes tipos de inteligencia por esta razón debemos propiciar actividades y juegos que permitan desarrollar las inteligencias múltiples en los niños, para descubrir cuáles son sus fortalezas y sus debilidades y darle la oportunidad para que explore libremente, sin presiones y que desarrolle sus propias inclinaciones durante su crecimiento.

La inteligencia emocional La inteligencia emocional es considerada poco importante para muchas culturas sin embargo es muy importante tener conocimiento sobre qué es y cómo influye en nosotros. Nuestro desempeño depende de hacer uso de habilidades y estrategias referentes a la motivación, persistencia, controlar el impulso, regular el humor, mostrar empatía y abrigar esperanzas, a esto se le conoce como Inteligencia emocional, cabe aclarar que no son capacidades innatas sino que pueden ser aprendidas y mejoradas por los niños, siempre y cuando se les enseñe. La inteligencia emocional se forma desde los primeros años de vida, en la familia a partir de la crianza y se refuerza o consolida en la escuela; es reflejada en el actuar del niño y le servirá para lograr el éxito en el plano personal, social, laboral y en general, en todas las relaciones humanas.

Sabías que…? Ante el progresivo problema del bullying en las escuelas de todo México, el desarrollo de la inteligencia emocional debe más que nunca practicarse en el sistema educativo nacional como una alternativa muy práctica y de gran valía para la formación vital de los estudiantes.

Lenguaje Otro aspecto también relevante en el desarrollo cognitivo es el desarrollo del lenguajes. El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, empieza su desarrollo desde el primer instante de vida cuando el bebé escucha hablar y observa cómo se comunica el ser humano. Al ser estudiado se han determinado una serie de etapas, durante los primeros años está presente la etapa prelingüística y concluye con la etapa lingüística. Cada una de estas etapas va marcando el surgimiento de nuevas propiedades y cualidades fonéticas, sintácticas y semánticas a medida que el niño crece.

56


1. Etapa prelingüística Durante esta etapa, que abarca el primer año de vida, la comunicación que establece el niño con su medio, es de tipo afectivo y gestual. Esta etapa comprende, a su vez, sub etapas o estadios: Estadio

Descripción

Del nacimiento a 1 o 2 meses de edad

-Desde que nace hasta más o menos el final, del primer mes, solo se oye del bebé llanto. -Al segundo mes el tono del llanto cambia con el contenido afectivo del dolor, el hambre u otra molestia. -Con el llanto el bebé logra comunicar sus necesidades al mundo que le rodea.

De 3 a 4 meses de edad

-Responde a sonidos humanos mediante la sonrisa. -Sus vocalizaciones ya muestran alegría o placer. -El bebé puede distinguir, las entonaciones afectivas, especialmente de sus padres. -Aparece el balbuceo, mediante redoblamiento de sílabas como "ma...ma", "ta...ta" y otras. -Estos sonidos vocales deben ser atendidos pues se dirigen a la palabra.

De 5 a 6 meses de edad

-El balbuceo entorno a los 3 meses de edad, progresa en el quinto y sexto mes hacia la imitación de sonidos. - Empieza a repetir sonidos que el adulto u otro niño produce. -Se suele emitir los primeros elementos vocálicos y consonánticos -Poco a poco irá sustituyendo la comunicación gestual por el lenguaje verbal.

De 7 a 8 meses de edad

-Realiza vocalizaciones próximas a la palabra, que conducirán pronto al niño a emitir sus primeras palabras. - Aquí las vocalizaciones alternantes entre la madre y niño, permitirán el acceso temprano al lenguaje.

De 9 a 10 meses de edad

-Puede que empiece a decir palabras cortas, pero es todavía imitación. -Muestra especial interés por imitar gestos y sonidos y por comunicarse. -Realiza repeticiones espontáneas que deben ser reforzadas por los padres, quienes también imitan y repiten varias veces con él.

De 11 a 12 meses de edad

-En esta edad el niño emplea idénticas palabras que el adulto, pero no les atribuye el mismo significado, a medida que va progresando en este proceso, los significados que va atribuyendo se van aproximando a los significados atribuidos por el adulto. -La primera palabra, depende del momento en que los padres lo identifiquen como palabra.

57


2. Etapa lingüística Este período se inicia con la expresión de la primera palabra. Después de este primer momento de emisión de palabras se produce rápidamente un desarrollo importante. Los bebés aprenden a emitir un gran número de palabras en pocos meses.

Influencia familiar Cuando se habla de familia se hace referencia a un sistema de seres humanos de diferentes edades interrelacionados biológica y psicológicamente que tienen entre todos un conjunto de recursos que utilizan para adaptarse a las situaciones psicológicas y físicas por las que pasan. Para poder entender la influencia que la familia ejerce porque el niño se puede comenzar por analizar las ideas que los padres tienen sobre lo que debe ser el matrimonio, ideal la paternidad y la relación ideal entre padres e hijos. Sin embargo no será suficiente pues es importante ver que los padres tienen otros papeles en otros grupos, son hijos e hijas trabajadores miembros de una comunidad política participan en organizaciones religiosas y todo esto puede contribuir a formar los patrones de crianza infantil. Por otra parte los padres tienen acceso recursos específicos como el trabajo que desempeñan, la educación que tuvieron su estatus social en la comunidad a la que pertenecen y relaciones con otros miembros de la familia. Mucho antes de ingresar al escuela, los niños absorben de la familia los rudimentos de la moral y se divierten observando, escuchando y participando en la vida familiar. Aprende a tomar decisiones viendo cómo las toman sus padres; imitan a sus mayores en todo, desde cómo comportarse a la hora de comer hasta la hora de como pelear. Las fuerzas socializadoras son tan poderosas que hasta quien ese proponen cambiar lo que ellos mismos asimilaron suelen seguir bajo su propio influencia; por ejemplo, al crear a los hijos, consciente o inconscientemente se repiten las pautas conforme a las que uno mismo.

58


Los buenos tratos a los niños aseguran el buen desarrollo y el bienestar infantil y son la base del equilibrio mental de los futuros adultos. Los padres deben contar con la capacidad de responder correctamente a las necesidades infantiles de cuidado, protección, educación, respeto, empatía y apego. A menudo los malos tratos, pueden causar trastornos de apego y otros síntomas del comportamiento que manifiestan el sufrimiento invisible de los niños.

Desarrollo psicosocial durante los primeros tres años ¿Cuándo y de qué manera se desarrollan las emociones y cómo es que los bebés las demuestran? ¿Cómo y de qué manera aparecen las diferencias de género?

¿Qué es la emoción? La emoción es un sentimiento o afecto, como la tristeza, felicidad y temor, que se producen cuando una persona se encuentra en un estado o una interacción que es importante para ella, especialmente para su bienestar. Las personas difieren en la frecuencia con la que experimentan una emoción específica, en los tipos de evento que pueden provocarla, en las manifestaciones físicas que exhiben y en la forma en que actúan en conciencia. La cultura influye en la manera en que las personas se sienten acerca de una situación y la forma en que expresan sus emociones.

¿En qué momento aparecen las emociones? Las expresiones faciales no son el único, ni necesariamente el mejor índice de las emociones de los lactantes; la actividad motora, el lenguaje corporal y los cambios fisiológicos son también indicadores importantes (véase figura/tabla). El desarrollo emocional es un proceso ordenado: las emociones complejas nacen a partir de aquellas que son más sencillas. El llanto, la sonrisa y la risa son señales tempranas de emoción. El llanto es el mecanismo más importante que tienen los recién nacidos para comunicarse con el entorno. Los bebés tienen al menos tres tipos de llanto: el llanto básico, el llanto de enfado y el llanto de dolor. Mientras que los dos tipos de sonrisa son la refleja y la comunicativa.

59


Sabías que… De acuerdo con Erikson, en sus primero 18 meses, los bebés experimentan la primera crisis del desarrollo de la personalidad, una confianza básica frente a desconfianza básica. Mientras, que la segunda crisis (se da entre los 18 meses y los tres años) se relaciona con la autonomía frente a la vergüenza.

Temperamento Se define, en ocasiones, como la manera característica, biológicamente determinada, en que la persona reacciona a personas y situaciones. Los patrones de temperamento parecen ser innatos y por lo general estables, aunque pueden ser modificados por la experiencia (ver tabla/figura). El temperamento tiene una dimensión emocional; pero a diferencia de estas, tales como temor, excitación y aburrimiento, que van y vienen, el temperamento es relativamente consistente y perdurable. Las diferencias individuales en temperamento, que se piensa surgen a partir de la composición biológica básica de la persona, forman el núcleo de la personalidad emergente. El género puede ser un factor importante para formar el contexto que influye en el tipo de temperamento. De igual forma, la reacción del temperamento de un niño depende en parte de la cultura.

60


Apego El apego es un vínculo emocional fuerte entre el lactante y el proveedor de los cuidados, en donde ambos contribuyen a la calidad de la relación y hacen que dicho vínculo sea recíproco y duradero. El apego no surge de forma repentina, sino que se desarrolla en una serie de fases, pasando de una preferencia general del bebé por los seres humanos a una asociación con los cuidadores primarios (ver imagen/figura). Con base en las interacciones del bebé con la madre, según lo propusieron Ainsworth y Bowlby, el bebé construye un modelo de trabajo de lo que se puede esperar de la madre. Siempre y cuando ella actué de la misma manera el modelo se sostendrá. Si su conducta cambia, de manera repetida, es posible que el bebé altere el modelo y la seguridad del apego puede variar (ver imagen/figura).

61


Referencia social Hacia el final del primer aĂąo de vida, a medida que los lactantes comienzan a moverse por sĂ­ mismos y a iniciar conductas complejas, experimentan un importante viraje del desarrollo: capacidad para participar en comunicaciones persona a persona acerca de un evento externo (ver figura/imagen).

62


Referencias Ang, G. ( 1990) Los porqués de la mente humana. México. Rider’s Digest Cosas de la infancia. (s/f). La inteligencia de los niños. Recuperado el 13 de octubre del 2016 de http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-inte-g.htm Lefrancois, G. (2001). El ciclo de la vida. (ed. sexta). México: Thomson Newman, E. ( 1983) Desarrollo del niño. México. LIMUSA OMS (2014.) Recuperado el 15 de Noviembre de 2016 de http://alianzasalud.org.mx/2014/08/mexico-el-pais-con-mascesareas-en-el-mundo-oms/ OMS (2016). Recuperado el 15 de Noviembre de 2016 de http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/development/10facts/es/ Papalia, E.D. ( 2005)Desarrollo Humano.(9a ed.) México.Editorial McGraw Hill Santrock,J.W. (2000) Psicología del Desarrollo: el ciclo vital. El Ciclo Vital. (10a ed.) México. Editorial McGraw Hill.

63


INFANCIA TEMPRANA Fernanda Priscila Arteaga Sosa Luisa Fernanda Hernández Vázquez Daniela Vásquez Morales La niñez temprana abarca entre los tres y seis años de edad, en esta etapa adquieren más habilidades físicas, aumentan su competencia intelectual y sus relaciones con los demás se vuelven más complejas. En este apartado se explican los aspectos más relevantes del crecimiento y desarrollo físico, cognitivo y socioemocional durante la infancia temprana. Sabías que… La población de entre 0 y 5 años de edad en el 2015 es de 12,713 millones, lo que equivale al 10.6% de la población total del país. De este número, 51% son niños y 49% son niñas.

Desarrollo Físico En la infancia temprana el desarrollo físico de los niños es rápida, se estima que crecen entre cinco y siete centímetros al año y aumentan entre 2 a 3 kilos. En esta fase empiezan a perder la redondez del rostro característica de cuando eran bebés, además de que adelgazan provocando que brazos, piernas y tronco se alarguen. Estos cambios son tanto para niños como para niñas aunque se presentan ligeras diferencias respecto a cada uno, por ejemplo, las niñas suelen ser un poco más bajas y los niños más fuertes; hay cambios en sus ciclos de sueño, duermen aproximadamente 11 horas y ya no toman siestas diurnas.

Nutrición Un aspecto importante para el desarrollo físico de los infantes es la forma en la que se alimentan. En esta fase los niños deben de comer solo lo que necesitan, un niño necesita aproximadamente 1700 calorías al día, aunque puede variar de acuerdo a qué tan activo es el pequeño. El consumo de más alimento del necesario provoca obesidad, la cual conlleva a más enfermedades como la diabetes tipo II, enfermedad no común en niños de 3 a 6 años. Formas de prevenir la obesidad es enseñando a los niños a ver la comida como una manera de satisfacer el hambre y no como una recompensa o una prueba de amor, además de tener una gran variedad de alimentos altos en contenido nutricional y bajos en grasa.

64


Sabías que… 1.5 millones de niños y niñas menores de 5 años presenta desnutrición crónica en México.

Crecimiento del cerebro Aunque no es tan evidente se ha observado que en esta etapa los niños presentan un crecimiento en el cerebro, especialmente en el lóbulo frontal, a los tres años el peso del cerebro equivale al 90% del peso del cerebro adulto y para los seis ya ha alcanzado el 95% de su volumen. Se presenta un incremento en el número y tamaño de las terminaciones nerviosas, crecimiento de la mielinización y un cambio gradual en el cuerpo calloso permitiendo una mayor integración de los hemisferios.

Habilidades motoras gruesas Son aquellas actividades que involucran a los músculos largos, como correr, saltar en un solo pie y brincar. A los tres años ya son capaces de hacer este tipo de actividades pero es hasta los cuatro cuando se ven más perfeccionadas y son más aventureros, a los cinco ya son capaces de montar bicicleta, subir escaleras, etc. Esto se debe principalmente a que los niños pasan mucho tiempo practicándolas.

Habilidades motoras finas Son los movimientos corporales pequeños y finos como tomar la cuchara, dibujar, cortar con tijeras, etc., este tipo de actividades requieren mucha práctica. A los tres años son uN poco torpes con sus movimientos pero con el tiempo aprenden a dominarlos mejor, tanto que a los cinco ya son capaces de sujetar y manipular un lápiz. A esta edad son más propensos a sufrir algún tipo de lesión o accidente ya que apenas están aprendiendo a controlar sus movimientos y no miden riesgos.

65


Sabías que… La tasa de mortalidad en niños y niñas menores de 5 años sigue siendo alta en estados como Guerrero, Chiapas, Puebla y Oaxaca.

Desarrollo cognitivo Este apartado habla acerca del desarrollo cognitivo en la primera infancia , es decir en la manera en que los niños adquieren , incrementan y hacen uso del conocimiento. Dicho tema es de gran importancia, ya que el niño desde que nace aprende muchas cosas que le sirven de base para etapas posteriores. Existen tres cuatro principales aproximaciones al estudio de la cognición en las personas, éstos son: La teoría piagetiana, la teoría del procesamiento de información, la teoría de Vygotsky y la psicométrica.

Teoría Piagetiana La teoría de Piaget menciona que los niños que tienen entre dos y seis años se ubican en la etapa preoperacional, sin embargo estas edades no son exactas porque los niños pueden desarrollarse más rápido o más lentamente, se trata de un aproximado según la media. Es en este momento cuando se forman los conceptos estables, aparece el pensamiento racional, comienza a aparecer fuertemente el egocentrismo y después disminuye y se construyen las creencias mágicas. El nombre preoperacional hace hincapié sobre el hecho de que el niño en este estadio todavía no piensa de forma operacional (Santrock, 2006). a continuación se muestran algunos conceptos de este período. El egocentrismo se refiere a la incapacidad de ver las cosas desde el punto de vista de los demás (Papalia, 1997). Una característica importante del pensamiento preoperacional es la centración- la atención se se enfoca, o se centra, en una característica excluyendo a todas las demás. Los niños desarrollan la función simbólica, ésta se refiere a la habilidad de aprender mediante símbolos (Papalia, 1997), de ésta surgen el juego simbólico (el niño simboliza algo más con los objetos) y la imitación diferida (imitación de alguna acción después de cierto periodo de tiempo). En los niños también se puede ver el animismo, en donde le atribuye vida a los objetos que no tienen vida. La conservación consiste en la idea de que alterar la apariencia de un objeto no cambia sus propiedades cuantitativas (Santrock, 2006).También en esta etapa existe la irreversibilidad en donde los niños no son capaces de realizar la operación inversa, es decir no comprenden que la cosas se pueden realizar de varias maneras y que en ocasiones muchas de esas cosas pueden regresar a su forma original.

66


Piaget creó su teoría con un enfoque constructivista en donde destaca la importancia del aprendizaje mediante la interacción con el entorno y las experiencias.

Progresión evolutiva de los dibujos infantiles: a) 32 meses de edad, b) +-42 meses de edad, c) +- 40 meses , d ) + 47 meses, e +-) 48 a 60 meses, es un aproximado. Imagen tomada de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf

Teoría de desarrollo de Vygotsky La teoría de Vygotsky sobre el desarrollo cognoscitivo y del lenguaje hace hincapié en que ambos se derivan de las influencias sociales y culturales (Rice, 1997). El niño usa el lenguaje para comunicarse y le sirve de ayuda para resolver tareas, al principio el pensamiento y el lenguaje surgen de manera separada, no obstante después se fusionan. Vygotsky utiliza el término la zona de desarrollo próximo 67


(ZDP), se refiere al nivel de dificultad de las actividades que realiza el niño, dichas actividades las pueden realizar solos o con ayuda de adultos u otros niños que le sirven como guía. Otro concepto que Vygotsky acuña es andamiaje, que significa el cambio en el nivel de apoyo (Santrock, 2006). entre más aumenta la competencia se le va disminuyendo la asistencia que se le brinda al niño. Esta teoría tiene un enfoque constructivista social remarca la importancia del contexto social. Vigotsky ha recibido críticas a su teoría, ya que hace mucho énfasis en la influencia del lenguaje en el pensamiento.

Procesamiento de la información La aproximación del procesamiento de información a la cognición describe la manera en que los niños obtienen, recuerdan, recuperan la información para resolver problemas (Rice, 1997). Dos aspectos importantes en los niños son la atención y la memoria. La atención es un proceso de la mente mediante el cual, de entre varios objetos o pensamientos que se puedan dar en el individuo simultáneamente, se escoge uno en concreto apartando los demás para observarlo con mayor claridad (Dyango, 2010); la memoria se refiere a la retención de la información a lo largo del tiempo (Santrock, 2010). Este enfoque permite implementar estrategias para estrategias educativas en preescolares y niños en los primeros años de primaria.

Aproximación psicométrica La aproximación psicométrica al estudio de la cognición se interesa por el nivel de inteligencia medido por los puntajes obtenidos en pruebas (Rice,1997), sin embargo existen muchas controversias en torno al concepto de inteligencia, así como la interpretación del CI (coeficiente intelectual). El CI se correlaciona con las calificaciones escolares,pero sólo explica el 45% de la varianza en las calificaciones. El éxito actual en la escuela es un mejor predictor de las calificaciones escolares futuras que el Ci (Rice, 1997). Existen muchos factores personales que influyen en los resultados que se obtienen en las pruebas, por ejemplo la motivación y el interés, entre otros. La comprensión del desarrollo cognitivo permite implementar nuevas estrategias educativas para propiciar en los niños aprendizajes adecuados y un crecimiento integral, la estimulación temprana también juega un papel muy relevante en la cognición y posibilita el éxito intelectual.

68


Tabla 1. Enfoques sobre el desarrollo cognitivo en la infancia temprana Teoría

Características

Teoría Piagetiana

El niño se encuentra en la etapa preoperacional, según Piaget. Utilización de símbolos simples. Surge la función simbólica. Pensamiento animista y egocentrismo.

Teoría del desarrollo de Vygotsky

Vygotsky destaca la importancia de la zona de desarrollo próxima (ZDP), que es el rango de tareas que resultan muy difíciles para que los niños las realicen solos. Visión constructivista social.

Procesamiento de la información

Hace hincapié en los procesos mentales. Las habilidades de los niños para atender a estímulos mejora drásticamente durante la infancia temprana.

Aproximación psicométrica

Busca establecer y medir cuantitativamente los factores que constituyen la inteligencia.

Desarrollo del lenguaje Después de los tres años los niños desarrollan más el lenguaje, aprenden las reglas que tiene y se asemeja más al de los adultos. La influencia de los padres sobre el desarrollo del lenguaje es especialmente importante. El vocabulario de los niños preescolares y de los primeros grados escolares crece alrededor de 50 palabras a los dos años a entre 8000 y 14000 a la edad de 6 años (Rice, 1997). Cuando los niños comienzan a hablar su interés por conocer el mundo le lleva a hacer muchas preguntas sobre todas las cosas, tienen un especial deseo de adquirir conocimiento. En la infancia temprana el lenguaje crece de manera acelerada. La forma y la función del lenguaje están relacionadas pues cuando los niños dominan palabras, oraciones y gramática, se comunican mejor. Se pretende que el lenguaje social lo entienda alguien diferente al hablante. Tiene en cuenta las necesidades de otros individuos y se utiliza para establecer y mantener la comunicación con los demás (Papalia,1997). La comprensión del desarrollo cognitivo permite implementar nuevas estrategias educativas para propiciar en los niños aprendizajes adecuados y un crecimiento integral, la estimulación temprana también juega un papel muy relevante en la cognición y posibilita el éxito intelectual

69


Desarrollo socioemocional en la niñez temprana Al hablar de socioemocional nos referimos a la parte social y emocional en un solo concepto, es decir a cómo se desarrolla social y emocionalmente el niño. La socialización, o aprendizaje social, explica Parke (1944), es fundamental para el desarrollo de las emociones de los preescolares. Los pequeños no tienen un control tan preciso como nosotros sobre sus emociones ni sobre su expresión. Las controlan más mediante conductas que con el intelecto. Sus emociones no están completamente socializadas; la socialización de las emociones comprende al menos tres cosas: aprender a interpretar las emociones, alcanzar cierto control sobre ellas, y cuándo, dónde y cómo se espera y es apropiado demostrarlas.

Lenguaje emocional y comprensión de las emociones en los niños Los niños tienen un mayor uso del lenguaje emocional y de la comprensión de las emociones (Kuebli, 1994). Los niños preescolares se vuelven más diestros para hablar de sus propias emociones y las de otros. Entre los dos y tres años, los niños aumentan considerablemente el número de términos que utilizan para describir las emociones (Ridgeway, Waters y Kuczaj, 1985). En los años de la escuela infantil, los niños aprenden mucho más que “vocabulario” de términos emocionales. Muestran una conciencia cada vez mayor para controlar y manejar las emociones coincidentes con los estándares sociales (Bruce, Olen y Jensen, 1999).

Emociones de la propia conciencia Las emociones de la propia conciencia requieren que el niños sea capaz de referirse a ellos mismos y se den cuenta de que son diferentes de los demás (Lewis, 2002).El orgullo, la timidez, la vergüenza y la culpa son emociones vinculadas a la propia conciencia. La conciencia propia de las emociones no parece desarrollarse hasta que esta conciencia del yo está presente. Las emociones como el orgullo y culpa son más comunes en los niños de la niñez temprana y están especialmente influenciadas por las respuestas de los padres al comportamiento de los hijos.

70


Padres que ayudan a controlar o rechazar las emociones La auto-regulación de la emoción continúa siendo un aspecto importante del desarrollo emocional en los años de la niñez temprana y los padres pueden jugar un papel importante para ayudar a los pequeños a controlar sus emociones (Havighurst, Harley y Prior 2004). Dependiendo de cómo hablen con sus hijos sobre las emociones podemos describir a los padres como que utilizan un acercamiento de control de las emociones o de rechazo. Los padres que utilizan un acercamiento de control de emociones observan emociones de sus hijos, ven las emociones negativas de sus hijos como oportunidades para enseñarles, ayudarles a etiquetar las emociones y prepararles para sobrellevarlas de forma efectiva.

Desarrollo moral El desarrollo moral implica el desarrollo de los pensamientos, sentimientos y comportamientos relacionados con las reglas y las convenciones sobre lo que la gente debe hacer en sus relaciones con otras personas.

La visión de Piaget sobre el desarrollo del razonamiento moral Desde los 4-7 años los niños presentan una moralidad heterónoma, la primera etapa del desarrollo moral de la teoría de Piaget. Los niños piensan que la justicia y las reglas se conciben como propiedades inalterables del mundo, fuera del control de la gente. El niño heterónomo juzga la honradez o bondad del comportamiento considerando las consecuencias del mismo, no las intenciones de quien lo lleva a cabo. El pensador heterónomo también cree en la justicia inmanente, el concepto de Piaget que establece que si una regla se rompe, el castigo debe de ser aplicado de inmediato. Los niños pequeños creen que la infracción de alguna manera se conecta automáticamente con un castigo.

Comportamiento moral El estudio del comportamiento moral está influenciado por las teorías conductuales y sociales (Grusec, 2005). Se utilizan procesos de refuerzo, castigo e imitación para explicar el comportamiento moral de los niños. Cuando se recompensa a los niños por comportamientos que son consistentes con las leyes y las convenciones sociales, es probable que lo repitan. Cuando se proporcionan modelos que se comportan moralmente, los niños son propensos a adoptar sus acciones. Y cuando se castiga a los niños 71


por un comportamiento inmoral, es más probable que éstos desaparezcan o se eliminen. El castigo puede tener efectos secundarios adversos, es necesario utilizarlo de forma prudente y cautelosa. Desde la visión social-cognitiva del desarrollo moral, el comportamiento está influenciado en gran medida por la situación, por el contexto. Los teóricos cognitivo sociales también creen que la habilidad para resistirse a la tentación está fuertemente relacionada con el desarrollo del auto control. Los niños deben superar los impulsos hacia algo que quieren pero está prohibido. Según los teóricos cognitivo sociales los factores cognitivos son importantes en el desarrollo del auto control (Bandura, 2002).

Sentimientos morales En la clásica teoría del psicoanálisis de Freud, el súper yo del niño- la parte moral de la personalidadse desarrolla cuando el niño supera el complejo de Edipo y se identifica con el progenitor del mismo sexo durante la niñez temprana. A través de la identificación con el progenitor del mismo sexo, los niños interiorizan los estándares correctos e incorrectos de sus padres que reflejan las prohibiciones sociales e interiorizan la hostilidad que presentaban previamente hacia el progenitor del mismo sexo. Los niños se ajustan a los estándares sociales para evitar la culpa. Los sentimientos positivos como la empatía, contribuyen al desarrollo moral del niño.

Género La tipificación del sexo es un proceso mediante el cual la persona desarrolla el comportamiento, la personalidad característica, las respuestas emocionales, las actitudes y las creencias que su correspondiente cultura considera adecuadas para su sexo (Mussen, 1969.). Género se refiere a las dimensiones psicológicas y sociales de ser hombre o mujer. Existen dos aspectos del género: ●

Identidad de género es el sentimiento de ser hombre o mujer, se adquiere generalmente a los 3 años.

El rol de género es el conjunto de expectativas que determinan cómo debemos pensar, actuar o sentir hombres y mujeres.

72


Influencias

Biológicas

Cognitivas

Sociales Teorías sociales del género

Cromosomas, gónadas y hormonas Teoría del rol social 2 hormonas principales sexuales: estrógenos y andrógenos, segregadas por las gónadas.

Teoría del rol social. Las diferencias de género vienen dadas por el contraste de los roles de los hombres y mujeres.

Los estrógenos influyen en las características sexuales físicas de la mujer y los andrógenos en los hombres.

Teoría psicoanalítica el niño se identifica con el progenitor del mismo sexo, adoptando de manera inconsciente las mismas características.

Psicología evolucionista Debido a los diferentes roles de reproducción, las mujeres y hombres se enfrentaron a diferentes presiones durante la evolución de la especie humana. Los hombres competían con otros hombres y la mujer asegura recursos para sus hijos.

Teoría cognitivo-social, el desarrollo del género se produce a través de la observación y la imitación del comportamiento.

Padres: acciones y ejemplo. Iguales: responder y modelar el comportamiento.

Mapa 1. Influencias en el desarrollo de género.

73

Teoría del desarrollo cognitivo del género la tipificación del género sucede después de que éste piense en sí mismo como niño o niña.

Teoría del esquema de género, la tipificación del género se produce a medida de que los niños desarrollen esquemas de género sobre los que considera apropiado e inapropiado respecto al género en su conducta.


Estilos de crianza Si bien la forma en la que nos desenvolvemos en la familia va a depender del tipo de relación que tenemos con nuestros padres. A continuación se muestra una tabla describiendo los estilos de crianza: Tabla 2. Comparación de estilos de crianza. Estilo parental autoritario

Estilo parental autoritativo

Estilo parental indiferente

Estilo parental permisivo

Restrictivo y punitivo

Impulsan a los niños a ser independientes

Los padres no se involucran con los hijos

Los padres están muy involucrados con sus hijos

Límites y controles firmes, poco intercambio verbal

Límites y controles sobre acciones

Pocos límites o restricciones sobre ellos

Pegar frecuentemente a sus hijos, normas rígidas sin razón y rabia hacia el niño

Negociación verbal, padres cálidos y apoyan a sus hijos

Dejar que sus hijos hagan lo que quieran

Los niños son más ansiosos, fracasan al iniciar alguna actividad y cuentan con escasas habilidades de comunicación

Los hijos suelen ser alegres, muestran autocontrol e independientes, orientación hacia objetivos y mantienen relaciones cordiales con sus iguales, cooperan con los adultos y sobrellevan el estrés

Los niños sienten que los demás aspectos de la vida de sus padres son más importantes que los niños, se comportan socialmente inadecuado, autoestima baja, inmaduros, aislados de la familia.

Los niños nunca aprenden a controlar su comportamiento y siempre esperan salirse con la suya

Sabías que… El 42.2% de los niños y niñas de 3 años de edad fueron atendidos por una institución educativa durante el ciclo escolar 2014-2015; para los de 4 años fue el 89%; y para los de 5, el 84.3%.

74


Relaciones entre iguales Los iguales son niños de aproximadamente la misma edad o nivel de madurez. La interacción con los iguales juegan un papel único en nuestra cultura. Una de las funciones más importantes del grupo de iguales consiste en proporcionar una fuente de información y comparación acerca del mundo fuera de las familias. Los niños reciben información sobre las habilidades de su grupo de iguales, evalúan qué pueden hacer en términos de lo que sea mejor, igual de bueno o peor que lo que otros niños hacen. Las buenas relaciones entre iguales pueden ser necesarias para un desarrollo social normal. Estas relaciones entre iguales pueden desarrollarse en la escuela y en casa.

Juego El juego es una actividad placentera que se ocupa de su propio bienestar. Sus funciones son: aumento de la afiliación con los iguales, reducir la tensión, acelerar el desarrollo cognitivo, aumentar la exploración, aumenta las posibilidades de que los niños conversen e interactúen unos con otros.

Mapa 2. El estudio clásico del juego de Mildred Parten (1932). 75


Tipos de juegos

Social

Interacción social con los iguales.

Constructivo

Combina actividades sensoriomotoras y la práctica repetida con la presentación simbólica de ideas. Se produce cuando los niños realizan creaciones reguladas o construyen un producto o la solución de problema.

Reglas

Actividades que se realizan por puro placer. Incluyen reglas y a menudo competiciones con uno o más individuos.

Mapa 3.Tipos de juegos Rweferencias Bruner.(1966). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo.España: Pablo del Río Editor Dyango. (2010). Introducción a la Psicología, la Atención. obtenido de: https://lifetasteslikeirony.wordpress.com/2010/03/03/introduccion-a-la-psicologia-la-atencion-parte-i/ Desarrollo físico y cognoscitivo de 0 a 3 años.(2013). Obtenido de: http://desarrollode0a3.blogspot.mx/2013/02/desarrollofisico-y-cognoscitivo-de-0-3.html Feldman, Robert S. (2007).Desarrollo Psicológico. México. Pearson. Papalia. (1997). Desarrollo humano.México:McGRAW-HILL Rafael. (2008). Desarrollo cognitivo: las teorías de Piaget y Vigotsky. Obtenido de: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf Rice.(1997). Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. México: Prentice-Hall hispanoamericana. Ross, V, Marshall M.; Scott A. (1992). Psicología infantil.España: Ariel psicología Santrock, J. (2006).Psicología del desarrollo: el ciclo vital. Espana: McGRAW-HILL Lefrancois, Guy. (2004). El ciclo de la vida. México: Ciencias Sociales Humanidades Thomson. UNICEF. (2014). Informe anual 2014 UNICEF México. Recuperado el 1 de Diciembre del 2016 de https://www.somosunicef.mx/InformeAnual2014/pdf/InformeAnualUnicef.pdf UNICEF MÉXICO. (2016).La niñez. Recuperado el 1 de Diciembre del 2016 de https://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos.html

76


NIÑEZ INTERMEDIA Y TARDÍA Daniela Lizette López Segura Alondra Anahí Sánchez Ortegón Karla María Hernández Cadena Se denomina infancia al período del desarrollo donde la dependencia a los adultos para satisfacer las necesidades físicas y psicológicas es casi total, en el que se confronta a una variedad de eventos y experiencias que dan forma a sus percepciones del ambiente, de sus reacciones hacia éste, y en que comienza a enraizarse los aprendizajes de motivos, valores y conductas complejas (Padua, 2006). Constituye un periodo en el que tienen que lograr más procesos de desarrollo y cambios de mayor intensidad. Lo que ocurre tiene una importancia trascendental tanto para la vida futura de una persona como para el grupo social al que pertenece (Hidalgo, Sánchez & Lorence, 2008). En esta etapa son los cuidadores primarios (en especial la madre), los responsables de suplir las necesidades fisiológicas y emocionales estableciendo un vínculo afectivo perdurable. El apego facilita la activación de diferentes sistemas (conductual, proximidad al cuidador) que se retroalimentan a través de los experimentos cotidianas, convirtiéndose en un prototipo de las relaciones afectivas que el niño construirá en la adolescencia y adultez (Urrego, Restrepo, Pinzon, Acosta, Díaz & Bonilla, 2014).

Cambios cognitivos Piaget señaló que el pensamiento operacional concreto era característico de los niños con edades comprendidas entre los 7 y los 11 años. Este tipo de pensamiento implica operaciones, conservación, clasificación, seriación y transitividad. El pensamiento aún no es tan abstracto como en etapas posteriores del desarrollo (Santrock, 2001). Los niños son menos egocéntrico que antes y más competentes en las tareas que requieren razonamiento lógico como pensamiento espacial, comprensión de la causalidad, categorización (incluyendo seriación, inferencia transitiva, e inclusión de clase), razonamiento inductivo, razonamiento deductivo, conservación y trabajo con números. No obstante, su razonamiento está bastante limitado al aquí y el ahora sin embargo la experiencia cultural parece contribuir a la velocidad del desarrollo de las habilidades (Papalia, 2001). Durante la niñez intermedia y tardía se produce un desarrollo de la memoria a largo plazo al que contribuyen el conocimiento y la pericia (Santrock, 2001). Aunque la memoria sensorial presenta poco cambio con la edad, la capacidad de la memoria de trabajo aumenta considerablemente durante la niñez intermedia. El ejecutivo central, que regula el flujo de información hacia y desde la memoria a largo plazo, parece madurar entre las edades de 8 y 10 años. También mejoran el tiempo de reacción, la velocidad de procesamiento, la atención selectiva y la concentración (Papalia, 2001). 77


Los niños pueden emplear ciertas estrategias para mejorar su memoria, como la creación de imágenes y la elaboración donde ocupan un pensamiento crítico que consiste en pensar de manera reflexiva y productiva, así como en evaluar los resultados y un pensamiento creativo para ser capaces de pensar acerca de un asunto de forma novedosa e inusual, y para aplicar soluciones originales a los problemas (Santrock, 2001). La metamemoria y la atención selectiva mejoran durante estos años y los niños se tornan más aficionados al uso de las estrategias mnemotécnicas, como las ayudas externas para la memoria, el ensayo, la organización y la elaboración (Papalia, 2001). De acuerdo con Piaget, el desarrollo moral está ligado a la maduración cognitiva y ocurren dos etapas: moral de sumisión, la cual corresponde a la etapa del operacional, y la moral de cooperación, que corresponde a las etapas de las operaciones concretas y formales (Papalia, 2001).

Desarrollo lingüístico En lo que respecta al desarrollo del vocabulario y de la gramática, durante esta etapa los niños se vuelven más analíticos y lógicos en su comprensión de las palabras y las reglas gramaticales. En la gramática, los niños muestran una mayor comprensión de los comparativos y del subjuntivo. Cada vez utilizan con mayor capacidad de estructuras gramaticales complejas y pueden crear relatos coherentes. Hay miles de posibilidades de éxito en el aprendizaje de un segundo idioma que en la adolescencia (Santrock, 2001). La metacognición contribuye al progreso de la lectura. El entrenamiento fónico temprano junto con la interacción con pares, son clave en la capacidad para decodificar las palabras (Papalia, 2001).

El niño en el colegio Los progenitores influyen en el aprendizaje de los niños al participar en su educación, motivarlos para los logros y transmitirles actitudes hacia el aprendizaje. La condición socioeconómica puede afectar el comportamiento y las actitudes de los padres. Tres causas frecuentes de problemas del aprendizaje son retardo mental, las discapacidades para el aprendizaje y el trastorno de falta de atención e hiperactividad (Papalia, 2001).

Sabías que... En la infancia es importante y fundamental la educación pero en términos de convivencia no de aprendizaje en materias porque los niños tienen que aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender y aprender a convivir...(Cid, Díaz, Pérez, Torruella & Valderrama, 2008)

78


Tabla 1. Características conductuales de la niñez intermedia y tardía NIÑEZ INTERMEDIA

NIÑEZ TARDÍA 1º. Los cambios en el desarrollo del individuo, la seguridad del vínculo entre madre e hijo y los factores familiares, afectan la calidad y naturaleza de los vínculos entre pares, con maestros y padres.

AUTORES Urrego, Restrepo, Pinzon, Acosta, Díaz & Bonilla.

2º. Se inicia un proceso de ampliación y transferencia de las conductas de apego principalmente en el ambiente escolar, siendo el determinante para el éxito o fracaso en las relaciones interpersonales. Hidalgo, Sánchez & Lorence, 2008

De 2 a 6 años. 1° El desarrollo continúa promovido por la maduración biológica y la estimulación ambiental. 2° Los niños acceden a nuevos escenarios sociales para satisfacer las necesidades de desarrollo. Adquieren un papel más activo. 3° Viven nuevas experiencias relacionándose con adultos no familiares pero más con sus iguales. 4° Hay más autonomía e independencia posibilitando la competencia social. 5° Estas relaciones les permiten facilitar la interiorización de normas y valores sociales, la adquisición de nuevos aprendizajes, la promoción de comportamientos prosociales, la construcción propia de la personalidad y comprensión de los estados mentales 3-5 años 1º. Comienza a establecerse y afirmarse la maduración de procesos cognitivos en sus dimensiones de precepción, memoria y razonamiento, expresadas en un mejor manejo de las habilidades de lenguaje, pensamiento simbólico, coordinación sensorial y motora.

6-12 años

2º. Se empieza a aprender los aprendizajes sociales que le permitirán una relativa independencia y el desarrollo de habilidades asociadas a su asistencia a la escuela. 3-7 años 1° Los niños poseen una perspectiva egocéntrica en la forma de entender y evaluar la amistad para ellos los amigos son aquellos compañeros de juegos que comparten juguetes y los defienden de los demás.

7-12 años

2° No existe perspectiva de mutualidad y reciprocidad en la forma de atender las relaciones, éstas son inestables que se forman y disuelven con gran facilidad. 3° Entre ellos se defienden principalmente por sus atributos físicos (fuerza, belleza).

Papua, 2006 1º. Aprenderán las habilidades de lectura, escritura, aritmética y socialización asociadas a conocimientos y valores que se buscan impulsar sobre su comunidad, la valoración, el mundo y su cultura, a través del estudio de la historia, creencias sociales, arte y música, medio ambiente y ciencias naturales

1° La amistad se define por la cooperación y ayuda recíprocas debido a que los amigos se perciben como personas que se ayudan unas a otras para lograr objetivos comunes. 2° El niño entiende las relaciones en base a la reciprocidad haciendo evaluaciones recíprocas permitiéndole conocer que la base de la amistad es la confianza recíproca.

4° La amistad se mantiene y reafirma mediante las actividades lúdicas y los actos de buena voluntad.

79

Melero & Fuentes, 1992


Desarrollo emocional Respecto a su crecimiento emocional, conforme los niños van creciendo se tornan más conscientes de sus propios sentimientos y de los de otras personas, así como también regulan su expresión emocional y pueden responder al malestar emocional de los otros. Diversos psicólogos han intentado explicar las emociones de distintas maneras, la mayoría de las descripciones encuentran cuatro componentes básicos: 1. Estímulos que provocan una reacción. 2. Sentimientos: experiencia consciente positiva o negativa de la que cobramos conciencia. 3. Activación fisiológica producida por las secreciones hormonales de las glándulas endocrinas. 4. Respuesta conductual a las emociones. (1)Supongamos que es confrontado con un perro que gruñe y que el niño interpreta esto como un peligro, (2) reacciona con temor, (3) experimenta activación fisiológica por la secreción de la hormona epinefrina por la glándula adrenal, la cual produce un incremento en la tasa cardiaca, la presión sanguínea, flujo de sangre, azúcar en la sangre, la respiración y otros cambios, y (4) tiembla y corre.

Funciones de las emociones.

Descripción

Adaptativa.

Asegura la supervivencia.

Medios de comunicación.

Cuando los niños están enojados o tristes, transmiten el mensaje de que algo anda mal.

Motivadores.

Los niños tienden a actuar lo que sienten, sea amor o rabia.

Fuente de placer o dolor.

Los niños que sienten dicha y felicidad son capaces de disfrutar el privilegio de los sentimientos positivos.

Los cambios más frecuentes que se presentan en las emociones durante la niñez intermedia y tardía son complejas, el desdén (tabla 8.1) y la vergüenza son unas de ellas, podemos experimentar más de una emoción en una situación, se tiende a valorar los hechos que dan lugar a una reacción emocional. La inteligencia emocional tiene la capacidad de controlar emociones y sentimientos (propios o ajenos), con el fin de guiar los pensamientos y las acciones.

80


Temores infantiles Los niños no nacen con miedo, excepto por dos temores: a los ruidos fuertes y a caer. Los temores nocturnos en que niños preescolares se despiertan gritando, en ocasiones sin un recuerdo claro del sueño que los asustó, son experiencias perturbadoras (Hartman et., 1987) Teoría sobre el razonamiento moral. (Kohlberg): Kohlberg nos trata de explicar desarrollo moral en función de tres niveles: 1). preconvencional, 2). convencional, 3). postconvencional, cada uno de estos desarrolló una innovadora teoría sobre el razonamiento moral en la que establece que el desarrollo moral se divide en tres niveles (preconvencional, convencional y postconvencional) y seis estadios (dos en cada nivel). Cada estadio se relaciona con una edad concreta y está influenciado por factores como el desarrollo cognitivo, la imitación y el conflicto cognitivo, las relaciones entre iguales y la toma de perspectiva. Esta teoría ha sido objeto de críticas, especialmente de la mano de Gilligan, quien apoya una perspectiva basada en la preocupación por los demás. También se ha señalado que el razonamiento moral no resulta adecuado para predecir el comportamiento moral. Otras críticas se centran en la evaluación del razonamiento moral, y en la influencia de la cultura y la familia en el desarrollo moral. Algunos autores establecen una distinción entre razonamiento moral y razonamiento convencional social. Durante la niñez intermedia y tardía, los padres pasan menos tiempo con sus hijos que en la niñez temprana. Surgen nuevos aspectos en las relaciones paterno-filiales y cambia la concepción de la disciplina. La amistad entre niños presenta seis funciones: 1). compañía, 2). estimulación, 3). apoyo físico, 4). apoyo al yo, 5). comparaciones sociales e intimida/afecto 6). La intimidad y la similitud son las características más frecuentes de la amistad.

Entre los niños también suele haber categorizaciones o estereotipos, normalmente se consideran cinco clases de niños. 1. Niños populares son definidos como "mejores amigos" por otros niños y suelen gustar a todos sus compañeros. 2. Niños medios reciben una cantidad equivalente de opiniones tanto positivas como negativas de sus compañeros. 3. Niños ignorados no suelen ser definidos como "mejores amigos", pero tampoco disgustan al resto de sus compañeros. 4. Niños rechazados rara vez son "mejores amigos" de otros niños y no gustan a muchos de sus compañeros.

81


5. Niños controvertidos suelen ser considerados "mejores amigos" por algunos compañeros pero no gustan a otros. Resulta más probable que los niños rechazados presenten una serie de problemas en su desarrollo. Sabías que… El cariño y la sensibilidad con la que se trata a un niño pequeño son esenciales para la formación de los primeros vínculos emocionales. Los niños con padres que responden rápidamente a sus necesidades y juegan más con ellos tienden a crear estilos de apego seguro.

Desarrollo psicosocial El yo en el desarrollo En esta etapa el crecimiento cognoscitivo les permite a los niños a desarrollar conceptos más complejos sobre sí mismos y a aumentar su comprensión y control emocional. Ahora los niños tienen la capacidad cognoscitiva para formar sistemas de representación, o sea, la amplitud, equilibrio y la integración y evaluación del yo. También se empieza a comparar con su “yo ideal” y así contribuir al desarrollo de la autoestima. De acuerdo con Erikson, la principal fuente de autoestima es la visión que tienen los niños de su competencia productiva. Esta es la "virtud" que se desarrolla mediante la resolución de la crisis de la niñez intermedia, suficiencia frente a inferioridad. Entre los 7 u 8 años la vergüenza y el orgullo afectan la opinión que tienen de sí mismos y aprenden a diferenciar entre tener una emoción y expresarla, también tienen un mayor control de las emociones negativas. Cuando los padres desaprueban o castigan las emociones negativas, los niños pueden aumentarlas y deteriorar el ajuste social de los niños; esto a lo largo afecta y puede llegar a tener un aumento en los conflictos entre padre e hijo.

82


El niño en la familia Para poder entender este apartado es necesario considerar el ambiente familiar, su atmósfera y su estructura; las cuales son afectadas por lo que sucede más allá de las paredes de la casa.(Papalia)Las influencias más importantes del ambiente familiar en el desarrollo de los niños provienen de la atmósfera propia del hogar(Bronfenbrenner y Morris, 1998; Demo, 1991). En la niñez intermedia ocurre la etapa de corregulación en la cual los padres y el niño comparten el poder (Papalia).Los niños están dispuestos a seguir los consejos de sus padres cuando reconocen que éstos son justos, se preocupan por el bienestar y que “saben más” que ellos por su experiencia. Factores que tienen impacto en el desarrollo de niño: ● Un factor importante que tiene impacto en el desarrollo del niño es el trabajo de los padres, cuánto tiempo trabaje, si su pareja lo apoya o no, la posición socioeconómica de la familia y el tipo de cuidado que recibe el niño antes y/o después de la escuela. Entre más satisfecha está el padre con su posición de trabajo, más eficaz será el niño. ● Otro factor importante es la pobreza, ya que a través del impacto en el estado emocional de los padres, las prácticas de crianza y el ambiente familiar en que crean, puede afectar el desarrollo del niño en la etapa de niñez intermedia. Cuando los padres viven en viviendas pobres, han perdido el empleo o se preocupan por la próxima comida pueden volverse ansiosos y menos afectuosos y sensibles con sus hijos, ignoran la buena conducta y prestan atención únicamente al mal comportamiento. La relación del padre con sus hijos tiende a ser explicada por el éxito económico.

83


● La estructura familiar también influye mucho en el desarrollo, ya que muchos niños crecen actualmente en estructuras familiares no tradicionales: familias monoparentales, políticas, homosexuales encabezadas por abuelos u otros parientes. Los niños pueden desenvolverse mejor que las familias tradicionales (intactas). La estructura de la familia es menos importante en sí misma que sus efectos sobre la atmósfera familiar. En el caso de las familias adoptivas, por lo general los niños se adaptan convenientemente. La adopción abierta no parece afectar la adaptación de los niños ni la satisfacción de los progenitores. En el caso de padres divorciados, la adaptación de los niños depende de factores como la edad, su sexo, temperamento y ajuste social; la forma como los padres manejan la situación; la custodia y los acuerdos para las visitas; las circunstancias económicas; el contacto con el progenitor que no obtiene la custodia (usualmente el padre) y las circunstancias que rodean el nuevo matrimonio del progenitor. La cantidad de conflicto en un matrimonio y la probabilidad de su continuidad después del divorcio puede influir en si los niños estarán mejor si sus padres permanecen juntos o se separan. En el caso de las familias con un solo padre, los niños que viven con un único progenitor tiene mayor riesgo de presentar problemas académicos y de comportamiento. Existe mayor probabilidad de fracaso en los nuevos matrimonios que en los primeros. Los niños suelen tener mayor dificultad de las niñas para adaptarse al divorcio y a la convivencia con un único progenitor pero tienden a adaptarse mejor al nuevo matrimonio de la madre. Pese a la preocupación pública respecto a los niños que viven con progenitores homosexuales, los estudios no han encontrado efectos perjudiciales.

El niño en el grupo de pares El grupo de pares es cada vez más importante durante la niñez intermedia, éstos se forman de manera natural y generalmente están compuestos por niños similares en edad, sexo, etnicidad y condición socioeconómica y que viven cerca unos de otros o asisten a la misma escuela. El grupo de pares ayuda a los niños a desarrollar las habilidades sociales, les permite probar y adoptar valores independientemente de sus progenitores, les concede un sentido de pertenencia y les ayuda a desarrollar su autoconcepto. Un efecto negativo es que en los grupos de pares los niños roben, comiencen a usar drogas y realicen algún otro acto antisocial; otra influencia negativa es la tendencia a reforzar el prejuicio.

84


La popularidad influye sobre la autoestima ya que las opiniones de los pares afectan considerablemente en ésta y la adaptación futura. Los niños populares suelen tener buenas capacidades cognitivas y habilidades sociales. Los comportamientos que afectan la popularidad pueden derivarse de las relaciones familiares y los valores culturales. La intimidad y la estabilidad de las relaciones aumentan durante la niñez intermedia. Los niños generalmente tienen más amigos mientras las niñas entablan amistades más estrechas.

Sabías qué…. La amistad es importante ya que es con los amigos con quienes los niños aprenden a comunicarse y cooperar. Aprenden acerca de sí mismos y los demás y pueden ayudarse a pasar por transiciones estresantes como cambiarse de escuela o ajustarse al divorcio de sus padres.

Los niños en edad escolar distinguen “mejores amigos”, “buenos amigos” y “amigos casuales” a partir de qué tan cercanos son y cuánto tiempo pasan juntos. Por lo general, los niños de esta edad tienen entre 3 y 5 “mejores” amigos con quienes pasan la mayor parte de su tiempo libre. La niñez intermedia es un tiempo perfecto para la intimidación, cuyos patrones pueden establecerse incluso desde el kinder. Las víctimas tienden a ser débiles y sumisas o pendencieros y provocadoras. Generalmente poseen escasas habilidades atléticas y baja autoestima. La probabilidad de ser intimidado disminuye durante la niñez intermedia y la adolescencia.

Salud mental Algunos niños tienen anormalidades físicas o mentales, otros no se desarrollan normalmente en el aspecto emocional, así que es necesario considerar varias perturbaciones emocionales comunes y los tipos de tratamiento. Entre los principales trastornos emocionales escolares están los trastornos de ansiedad o del estado de ánimo (sentirse triste, deprimido, no querido, nervioso, temeroso o solitario) y los trastornos de conducta perturbadora (agresión, desafío o conducta antisocial).

85


Trastornos emocionales

Descripción

Trastorno negativista desafiante (TND)

Patrón de conducta, persistente en la niñez intermedia, marcado por el negativismo, la hostilidad y el desafío.

Trastorno de conducta (TC)

Patrón repetitivo y persistente de conducta agresiva, antisocial, que viola las normas sociales o los derechos de los otros.

Fobia escolar

Temor poco realista a ir a la escuela; puede ser una forma del trastorno de ansiedad por la separación o una fobia social.

Fobia social

Temor extremo y evitación de las situaciones sociales.

Trastorno de ansiedad generalizada

Ansiedad que no se centra en un solo objeto.

Trastorno obsesivocompulsivo

Ansiedad generada por pensamientos, imágenes o impulsos e intrusivos, que a menudo conducen a conductas rituales compulsivas.

Trastorno de ansiedad por la separación

Condición que involucra ansiedad excesiva y prolongada concerniente a la separación del hogar o de la gente a la que el niño está apegado.

Depresión infantil

Trastorno del estado de ánimo caracterizado por síntomas como una sensación prolongada de soledad, incapacidad para divertirse o concentrarse, fatiga-actividad o apatía extrema, sentimientos de minusvalía, cambio de peso, malestares físicos y pensamientos de muerte o suicidio.

La depresión infantil a menudo surge durante la transición a la secundaria; su prevalencia se incrementa durante la adolescencia. Las técnicas de tratamiento incluyen la psicoterapia individual, la terapia familiar, la terapia conductual, la terapia de juego, la terapia artística y la terapia farmacológica; a menudo éstas se usan en combinación.

86


Técnica de tratamiento Psicoterapia individual

Descripción Tratamiento psicológico en el cual un terapeuta ve de manera individual a una persona en problemas.

Terapia familiar Tratamiento psicológico en el cual un terapeuta ve a la familia entera para analizar los patrones de funcionamiento familiar. Terapia conductual Terapia juego

Enfoque terapéutico que emplea los principios de la teoría del aprendizaje para fomentar las conductas deseadas o eliminar las no deseadas; también se denomina modificación de conducta. de Enfoque terapéutico en el cual el niño juega libremente mientras el teraputa observa y ocasionalmente hace comentarios, plantea preguntas o hacer sugerencias.

Terapia artística Enfoque terapéutico que permite que un niño exprese sentimientos problemáticos sin palabras, usando una variedad de materiales y medios artísticos. Terapia farmacológica

Administración de medicamentos para tratar los trastornos emocionales.

Referencias Cid, P., Díaz, A., Peréz, M. V., Torruella, M. & Valderrama, M. (2008). Agresión y violencia en la escuela como factor de riesgo del aprendizaje escolar. Ciencia y enfermería, 16 (2). Hidalgo, M. V., Sánchez, J. & Lorence, B. (2008). procesos y necesidades de desarrollo durante la infancia. Revista de Educación, 10. Melero, M.A. y Fuentes M.J. (1992). Las amistades infantiles: desarrollo, funciones y pautas de intervención en la escuela. Investigación en la escuela, 16, 55-67. Padua, J. (2006). Infancia y educación. Revista convergencia de Ciencias Sociales, 40.

87


ADOLESCENCIA Cynthia Karina García Gómez Beatriz Adriana Rafael Pérez Andrea Yetlanatzic Tlayeca Martínez La adolescencia es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta durante el cual se presentan los cambios más significativos en la vida de las personas, siendo esta etapa donde el individuo define su personalidad, se construye como ser independiente en un universo propio diferente del que concibió mientras fue niña o niño. De acuerdo a la OMS la adolescencia es el periodo comprendido entre los 10 y 19 años y se ha caracterizado como adolescencia temprana (10-14 años) y adolescencia tardía (15-19 años). Diane E. Papalia (2012) la define como la transición entre la niñez y la adultez que implica importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales. Es importante entender que un un proceso importante de la adolescencia es la pubertad, en el cual se alcanza la madurez sexual.

Cambios físicos El inicio de la adolescencia ocurre con los cambios físicos que se dan en el cuerpo, relacionados con el crecimiento y con la preparación de los órganos para la reproducción. Sin embargo, durante la adolescencia no solo se experimentan cambios biológicos, sino también cambios psicológicos y sociales.

Pubertad ✦Activación de glándulas suprarrenales (inicia de los 6 a 8 años aprox.). Las glándulas suprarrenales secretan andrógenos principalmente dehidroepiandrosterona (DHEA), el cual participa en el crecimiento de: vello púbico, axilar y facial, crecimiento corporal más rápido, mayor grasa en la piel, desarrollo de olor corporal.

88


✦Maduración de los órganos sexuales unos años más tarde La DHEA se eleva hasta los niveles que tienen los adultos. Los ovarios aumentan su producción de estrógeno estimulando crecimiento de genitales femeninos, senos, vello púbico y axilar. El crecimiento del clítoris, huesos y el vello púbico y axilar está influenciado por la presencia de testosterona. Los testículos aumentan la producción de andrógenos, entre ellos la testosterona estimulando el crecimiento de genitales masculinos, mas muscular y vello corporal. ✦Este proceso dura entre 3 y 4 (en promedio) años en ambos sexos. ✦Aumento rápido de la estatura, peso, crecimiento muscular y óseo modulado por la hormona del crecimiento y hormonas sexuales (andrógenos y estrógenos). Los hombres tienen hombros más anchos, piernas más largas en relación al tronco y en las mujeres se ensancha la pelvis para facilitar la maternidad, su piel acumula capas de grasa.

✾Cambios hormonales Incremento en el hipotálamo de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH, es una hormona reproductiva) lo que implica aumento de la hormona luteinizante (LH) en hombres, inicia la secreción de testosterona y androstenediona y en las mujeres aumento de la hormona folículo estimulante (FSH, es una hormona reproductiva), da inicio a la menstruación. Tabla 1. Cambios en la pubertad Características sexuales primarias *Órganos necesarios para la reproducción, están relacionados directamente con la reproducción maduran en esta etapa. Hombre: testículos pene, escroto, vesículas seminales, próstata.

Características sexuales secundarias *Signos fisiológicos de la maduración sexual, no involucran directamente a los órganos sexuales. Cambios de voz, tono muscular, senos (en las mujeres), crecimiento del vello púbico.

Mujer: Ovarios, trompas de Falopio, útero, clítoris, vagina.

89


Tabla 2. Cambios físicos en adolescentes

Signos de la pubertad externos

Signos de la madurez sexual

Mujeres: tejido de los senos y vello púbico, piel más grasosa y aparición de acné.

Hombres: producción de esperma, lo que trae consigo la espermarquia (primera eyaculación) y emisiones nocturnas o sueños húmedos (Eyaculación involuntaria de semen).

Hombres: vello en rostro y pecho, voz más gruesa, piel más gruesa y grasosa, aparición de acné, aumento del tamaño de los testículos.

Mujeres: menstruación (desprendimiento mensual del tejido del revestimiento del útero), lo que trae consigo la menarquia primera menstruación). Factores que pueden influir en: Menarquia: genéticos, físicos, emocionales, contextuales, toxinas medioambientales, dieta, ejercicio, grasa ´prepuberal, estrés crónico.

Salud en la adolescencia La ausencia de ejercicio en esta etapa aumentan las probabilidades de caer en conductas de riesgo y padecer obesidad o enfermedades como diabetes, enfermedades cardiacas, respiratorias o incluso cáncer en la etapa adulta.

✾ Beneficios del ejercicio Control de peso Huesos sanos y fuertes Mayor resistencia y fuerza física Mejora de autoestima Disminuye estrés y ansiedad

90


Otro problema frecuente durante la etapa adolescente, es que las horas de sueño es menos, es decir, duermen menos horas de lo que deberían, pudiendo resultar afectada la motivación, ocasionar irritabilidad, afectar la concentración, y desempeño escolar. En general si los adolescentes tienen una buena alimentación y nutrición podrán tener un rápido crecimiento, sin embargo, los problemas relacionados con una mala nutrición van en aumento. A causa de todos los cambios físicos que se suscitan en la adolescencia hay un cambio considerable de su cuerpo y esto puede llegar a representar preocupación en los adolescentes por su imagen corporal, es decir, las creencias descriptivas y valorativas acerca de la apariencia personal (Papalia, 2012), llegando en algunos casos a padecer trastornos de la alimentación. Cuando la imagen corporal que es percibida por la persona es distorsionada, pueden llegar a sentirse gordas, por lo cual las personas que la padecen dejan de comer, a este trastorno se le denomina anorexia nerviosa. La bulimia nerviosa se refiere al consumo de grandes cantidades de alimento o también conocidos como atracones y acto seguido la persona se purga con laxantes, vómito inducido, ayuno o ejercicio inducido

✾ Consumo y abuso de sustancias ✦Consumo de alcohol Droga psicotrópica afectando la salud emocional, social y bienestar físico. Su consumo excesivo por adolescentes puede afectar pensamiento y memoria ya que se daña la materia blanca sensible del cerebro, también incrementa la participación en conductas de riesgo y un mal desempeño escolar. ✦Consumo de marihuana El humo de marihuana contiene 400 carcinógenos y su consumo excesivo puede dañar corazón, pulmones y sistema inmunológico, causar deficiencias en la nutrición, infecciones respiratorias, también resulta afectado el pensamiento memoria, aprendizaje escolar, disminuye la motivación en actividades cotidianas, y aumenta la depresión.

91


✾ Depresión Los adolescentes más comúnmente presentan irritabilidad, aburrimiento o incapacidad para experimentar el placer, y por tanto prestar atención a pensamientos sobre el suicidio es importante. En investigaciones recientes se ha reportado que la depresión podría estar relacionada con los cambios de la pubertad (Susman y Rogol, 2004; en Papalia, 20012). Algunos factores de riesgo son:

*Género: debido a los cambios biológicos que ocurren en la pubertad. *Ansiedad *Temor al contacto social *Eventos estresantes de la vida *Abuso o descuido *Enfermedades crónicas como diabetes o epilepsia. *Conflictos en la relación con los padres Los adolescentes que padecen depresión pueden llegar a experimentar pérdida o aumento del apetito, incapacidad de sentir placer (anhedonia) poca concentración irritabilidad baja autoestima, poco interés por actividades que antes disfrutaba (Varela, 2011). Es necesario no restarle atención a la depresión,ya que no es un padecimiento que se trate con los amigos o voluntad propia, las personas que la padecen pueden recibir tratamientos como psicoterapia cognitiva conductual, terapia psiquiátrica, y el uso de antidepresivos (Duque, 2011; en Varela 2011).

✾ Suicidio De acuerdo a estadísticas del INEGI en México el 40.8% de los suicidios son por parte de jóvenes de 15 a 29 años Lo que significa de que cada 100 adolescentes hay 7.5 suicidios. Algunos factores de riesgo son: *Antecedentes familiares de enfermedades emocionales *Perpetradores o víctimas de violencia *Problemas de conducta *Sufrir maltrato en la niñez *Distanciamiento de los padres 92


Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010) muestran que más de la mitad de los suicidios son realizados por personas con trastornos depresivos y cerca de uno de cada cuatro casos de suicidio se asocia al alcoholismo otros trastornos que también están asociados con la esquizofrenia y la ansiedad.

Suicidios por grupo quinquenal de edad y sexo del fallecido 2013, aunque en algunos grupos la suma puede no corresponden al total por el sexo no especificado.

En la adolescencia es de vital importancia mantener una buena comunicación y conexión con la familia y de igual forma en la escuela. Si se llega a presentar alguna ideación suicida es muy importante el cuidado y vigilancia de los tutores, obviamente sin restringir su libertad.

Cultura en la adolescencia La cultura ejerce una notable influencia en el desarrollo del adolescente. En algunos países, las tradiciones se transmiten en el proceso de socialización de los adolescentes, mientras que en otros, las vivencias de los adolescentes pasan por un momento de profundo cambio. Tanto las tradiciones como los cambios se relacionan con la salud y el bienestar, el género, las familias, las escuelas, y la relaciones con el grupo de iguales. Con frecuencia los adolescentes ocupan su tiempo realizado actividades diversas que dependen de la cultura en la que vivan. Los investigadores han basado frecuentemente sus explicaciones en motivos étnicos cuando en realidad deberían haberse referido a factores socioeconómicos.

93


Sexualidad en la adolescencia La edad promedio de la primera relación sexual era de entre los 15 y 19 años en las mujeres y en cuanto a los hombres a las edades de 12 a 19 años ya habían tenido su primera relación sexual según la encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2012). En México, las infecciones de transmisión sexual se encuentran dentro de las 100 primeras causas de morbilidad general en el grupo de 15-44 años de edad.

Mujeres sexualmente activas que usan métodos anticonceptivos (%) por grupos de edad, las adolescentes utilizan anticonceptivos en menor proporción en comparación con el resto de las mujeres.

La vida sexual en la adolescencia requiere de la autorregulación, de este modo los adolescentes tendrán un control propio de sus emociones y comportamiento, lo que podría evitar situaciones como embarazos no deseados, una desventaja fisiológica es que el córtex prefrontal madura después que la amígdala por lo que muchas veces los adolescentes responden visceralmente y por otra parte la educación sexual en México es precaria porque la información que se les brinda a los adolescentes no es de forma integral, afectando esto la cultura de prevención de embarazos no deseados o enfermedades de trasmisión sexual. 94


Diferentes teorías del adolescente

Autor Piaget

Teoría Estadio de operaciones formales: El razonamiento cambia en el adolescente ya que pasa de resolver problemas por ensayo y error a crear otras alternativas de solución, aquí ya tiene la capacidad de generar hipótesis para después evaluar sistemáticamente, a esto se le conoce como razonamiento hipotético-deductivo. Aunado a este punto, la toma de decisiones se ve beneficiada, ya que se decide mejor que cuando niños, los adolescentes ven la situación desde diferentes ángulos, pudiéndose anticipar a las consecuencias de la decisión tomada además que se cuestiona siempre a la fuente de información, ya no es como cuando de niños creían en lo que decía su papá o mamá y le creía por el simple hecho de ser sus padres ahora el adolescente expresa todos sus cuestionamientos. Se pueden concebir pensamientos a futuro, hacer representaciones en base a símbolos, imaginar otras posibilidades además de las que muestra la realidad, crear hipótesis y comprobarlas. En otras palabras, los cambios cognoscitivos permiten que los adolescentes puedan aprender material más avanzado en la escuela, se sienten más ansiosos por adquirir y aplicar conocimientos nuevos y por considerar una variedad de ideas y opciones, estos cambios mentales también se aplican a su vida emocional. Por ejemplo, dentro de la familia, la capacidad de razonar puede cambiar la forma en que el adolescente habla y actúa frente a sus padres puede anticipar las reacciones de sus padres ante lo que expresa o hace y prepara una respuesta o una explicación de antemano.

Freud

Etapa Genital

En esta etapa, el individuo comienza a compararse con otras personas para formar su concepto de si mismo y tener una imagen de su cuerpo; lo que evidencia que los cambios sociales también están somáticamente determinados; así como también en un principio la posibilidad transitoria de establecer relaciones homosexuales hasta lograr enfrentar al sexo opuesto, Ésta etapa se manifiesta de tres formas distintas: 1) por la excitación de la zona genital 2) por la tensión interior que provoca la necesidad fisiológica sexual 3) por la excitación psicológica Durante la adolescencia, según esta teoría, el primer objeto serio de amor, para un varón, es probable que sea una mujer mayor que él y para una niña, un hombre maduro, o sea que ambos se sentirán atraídos por imágenes maternas y paternas. Freud enfatiza la necesidad, en esta etapa, de favorecer las relaciones con el sexo opuesto, porque los fuertes lazos de amistad con individuos del mismo sexo puede provocar una inversión del objeto sexual.

Erikson

Exploración de la Identidad vs Difusión de la Identidad En esta etapa, una pregunta se formula de forma insistente: ¿quién soy? Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc. La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su propia identidad basándose en el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su propia identidad.

Vygotsky

Vygotsky consideraba que el desarrollo cognitivo del niño y del adolescente no se puede separar de las actividades sociales y culturales. Creía que el desarrollo de la memoria, la atención y el razonamiento implica aprender a utilizar las herramientas que ha creado la sociedad, tales como el lenguaje, el sistema matemático y las estrategias mnemotécnicas.

95


✾ Egocentrismo El adolescente tiende a tener una actitud egocéntrica, piensa que sus pares y las demás personas tienen el mismo interés en su persona el que sienten ellos por sí mismos, buscan ser notados (audiencia imaginaria). Además ellos sienten que son únicos e irrepetibles por lo que también pueden pensar que nadie los comprende, y también pueden sentirse indestructibles porque ane muchos problemas como accidentes, embarazos o enfermedades creen que eso no les sucederá a ellos (fábula personal).El enfoque en sí mismo puede afectar la manera en que el adolescente se relaciona con familiares y amigos

✾ Formación de la identidad Adicionalmente, estos cambios mentales causan que los adolescentes consideren quienes son y quiénes quieren llegar a ser. Este proceso se llama la formación de identidad y es una actividad mayor durante la adolescencia. La mayoría de los adolescentes exploran una variedad de identidades. Adoptan "fases" que a un padre le parece que cambian constantemente

Desarrollo socioemocional en la adolescencia Ésta es una edad llena de cambios rápidos en su estado emocional, el mal genio y una gran necesidad por la privacidad, así como la tendencia a ser temperamentales. Los niños pequeños no pueden pensar en el futuro, pero los adolescentes sí pueden y suelen hacerlo con frecuencia – lo que resulta en que se preocupen por el futuro. Algunos podrían preocuparse excesivamente de: ✦Rendimiento académico ✦Apariencia física ligada con una cierta popularidad ✦Sufrir de algún tipo de acoso escolar 96


✦Las nuevas amistades ✦La posible relación con las drogas y el alcohol ✦Cuestiones familiares Dado que los cambios físicos y emocionales son drásticos, también suelen ser muy sensibles sobre sí mismos, es posible que lleguen a tener cierta preocupación por algunas cualidades personales o "defectos" que para ellos son de suma importancia aunque para los demás sea algo normal. Por ejemplo, cuando los adolescentes piensan: "No puedo ir a la fiesta esta noche porque todos se van a reír del ‘súper’ grano que traigo en la frente", aunque en realidad el grano es muy pequeño y es fácil de esconderlo. Otro tema relacionado con ésta situación es el autoestima en el adolescente, a continuación se presenta una lista de cómo puede llegar a afectar la autoestima en ellos. Autoestima e implicaciones en la etapa adolescente Autoestima Un adolescente con autoestima negativa(poca autoestima) tendrá Repercusiones en el aprendizaje.

El adolescente tiende a estar poco motivado e interesado en aprender, encuentra poca satisfacción, Pero cuando valora y le da importancia a su capacidad para aprender, experimenta mayor confianza en sí mismo.

Repercusiones en la independencia personal

son dependientes, incapaces de tomar decisiones, sin opinión y sin criterio

Un adolescente con autoestima positiva contribuye a: La superación de dificultades y determina autonomía

Es capaz de enfrentar problemas y fracasos porque tiene consigo la energía necesaria para confiar en sí mismo y superar dificultades en diferentes cuestiones o situaciones siendo así capaz de tomar decisiones.

La responsabilidad

La confianza en uno mismo constituye la base para ser capaz de responder a las exigencias de la vida cotidiana.

La creatividad

El adolescente al valorarse tendrá confianza en sí mismo además de superar dificultades, explorará nuevas posibilidades, experimenta al responder creativamente y con originalidad.

Posibilitar la relación social

Genera seguridad personal teniendo cierto éxito atractivo y personal facilitando así las relaciones con los demás, respecto a igualdad, sin sentimientos de inferioridad o superioridad.

Afianza la personalidad

El adolescente se siente seguro de sus posibilidades como ser independiente (seguro de sí, confía en el mismo y se acepta como ser social.

97


Conclusiones La adolescencia es una de las etapas más difíciles y maravillosas del ser humano, ya que en ella ocurren los cambios más sobresalientes de la vida, sin embargo, también es una etapa donde los jóvenes se encuentran vulnerables, dependiendo en gran medida del entorno social y contextual en el que se encuentren y además, los cambios físicos que también se viven juegan un papel muy importante en la vida del adolescente. Gracias a todos estos cambios, que ya hemos visto, es como vamos construyendo nuestra identidad y en cierto modo creando estrategias de adaptación al medio en el que interaccionamos.

Referencias Campero. C. L., Atienzo, E., López, S. L.,Prado, H. B. & Villalobos, H. A. (2013). Salud sexual y reproductiva de los adolescentes en México: evidencias y propuestas. [versión electrónica]. Gaceta Médica de México,149, 299-304 Consejo Nacional de Población. Principales indicadores de salud reproductiva ENADID 2009. CONAPO. Disponible en: http://www.conapo.gob. mx/es/CONAPO/Principales_indicadores_de_Salud_Reproductiva_2009#.ULZM6odfATY. Gutiérrez García, A. G., Contreras, C. M. & Orozco Rodríguez, R. C. (2006). El suicidio, conceptos actuales. Salud Mental, 29(5) 66-74. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58229510 , 18 de agosto de 2015. Miraflores, L. (2002) Autoestima en Adolescentes. Instituto de Salud Libertad. Recuperado el día 19 de octubre de 2016 de http://www.saludlibertad.com/autoestima-en-adolescentes Papalia, D. E., Olds, S. W. & Feldman, R. D. (2005). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill. Santrock, J. W.(2006). Psicología del desarrollo. el ciclo vital. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España. Varela, H. I., (2011, 10 de agosto). Entre 15 y 20% de los jóvenes sufren depresión o ansiedad: Xóchitl Duque. La jornada,. Recuperado el 19 de octubre de 2016 de http://www.jornada.unam.mx/2011/08/10/sociedad/044n2soc

98


Mapa conceptual sobre la etapa adolescente

99


ADULTEZ TEMPRANA Lesli Vanessa García Angón Melisa González García

Convertirse en adulto Este capítulo se abordará los temas relacionados a la adultez temprana; la transición de cada una de las etapas del ser humano constituye uno de los periodos de gran importancia, ya que el reflexionar cuando se deja de ser niño para convertirse en adolescente, y de ser adolescente para ser adulto, está determinado por los procesos biológicos y culturales en los que está inmerso. El término adultez emergente se entiende como el período que transcurre entre el final de la adolescencia y los años intermedios o finales de la tercera década de la vida que suele ocurrir entre los 18 y los 25 años de edad y está caracterizada por la experimentación y la exploración. Se ha visto que en esta etapa los individuos buscan la trayectoria profesional, así como el estilo de vida que desean adoptar. Por otro lado, se ha visto que los factores que intervienen en el comienzo de la edad adulta es la toma de responsabilidad personal. Con base en investigaciones se han rescato algunas concepciones por parte de los universitarios acerca de cómo perciben el ser adulto. Los universitarios piensan que ser adultos conlleva ser responsable de sus propias acciones e igualarse como adultos en presencia de los padres. Posteriormente se realizó una investigación con adultos emergentes en función de determinar si han alcanzado la condición adulta en donde las respuestas posibles eran si, ni y en algunos aspectos sí; y en otros no y la mayoría de los adultos emergentes tuvieron una inclinación hacia la tercer opción.

Desarrollo físico Estado de salud Durante esta etapa de desarrollo por lo general se disfruta de la buena salud, sin embargo se está más expuesto a los riesgos de salud que se experimentan en relación con los estilos de vida, la salud puede verse influida por: 100


Factores Conductuales Alimentación Actividad Física Consumo de algún tipo de droga Conducta Sexual

Factores Medioambientales

Factores Genéticos

Relaciones Sociales Posición socioeconómica

Los expertos sugieren una dieta saludable, para disminuir el riesgo de enfermedades.

SABÍAS QUE…

La posición económica es un gran determinante de la calidad de vida

La mayor parte de enfermedades involucran a la herencia

✓ Desde la mitad de los 20 años, cuando la mayor parte del cuerpo está completamente desarrollado (en tamaño) hasta alrededor de los 50, el declive de las capacidades físicas está generalmente tan graduado que se nota difícilmente. ✓ Hoy día los que tienen veinte años tienden a ser más altos que sus padres por la tendencia secular, consecuencia de una mejor alimentación y atención a la salud.

101


✓ Entre los años 30 a los 45, la altura es estable luego comienza a disminuir. La fuerza muscular tiene su punto entre los 25 y los 30 años de edad y luego viene una pérdida gradual de 10% entre las edades de los 30 a los 60. ✓ Los sentidos están también más agudos durante la vida adulta joven. La agudeza visual es más penetrante alrededor de los 20 años y empieza a declinar alrededor de los 40. ✓ Una pérdida gradual de la audición empieza típicamente antes de los 25 años, después de estos, la pérdida llega a ser más real. ✓ El gusto, el olfato y la sensibilidad al dolor y a la temperatura generalmente no muestran ninguna disminución hasta cerca de los 45 a los 50 años.

Salud Los adultos jóvenes son la gente más sana de la población, aproximadamente el 90% de los jóvenes opinan que su salud es excelente, muy buena o buena.

Cerca de la mitad de todas las dolencias agudas experimentadas en la vida adulta joven son respiratorias, y otro 20% son heridas.

SABÍAS QUE…

Las razones más frecuentes para la hospitalización en estos años son alumbramientos, accidentes y enfermedades del sistema digestivo y genitourinario.

Los accidentes principalmente de automóvil es la causa principal de muerte en la gente entre los 25 y los 34. La siguiente es cáncer, seguida de enfermedades del corazón, suicidio y homicidio provocado por agresión física o verbal.

102


ALCOHOL: Para algunos grupos de hombres, el beber representa virilidad o “control” de su hogar. El efecto dañino que el alcohol tiene sobre millones de tomadores y de la gente alrededor de ellos. El excesivo uso a largo plazo puede llegar a enfermedades físicas tan graves como cirrosis del hígado, cáncer y problemas del corazón sin dejar aún lado desórdenes gastrointestinales (lo que incluye las úlceras, las enfermedades del corazón, el daño sistema nervioso y otros problemas médicos. El abuso del alcohol es causa principal de muertes por accidentes automovilísticos. Algunos adultos jóvenes encuentran un gran satisfactor en el alcohol debido a que interpretan que el tomar les da prestigio entre sus compañeros.

ALIMENTACIÓN: La gran importancia de la dieta para la salud física y mental. Lo que la gente come determina en medida considerable cómo es su apariencia, cómo se siente físicamente y qué probabilidad tiene de sufrir algunas enfermedades.

103


Factores conductuales que influyen en la salud y en la condición física EJERCICIO: La gente que más ejercicio realiza como deporte es más probable que sea la que tiene menos de 40 años, que tiene un nivel económico medio o alto, cuenta con niveles intermedios o superiores de educación, con una entrada relativamente alta y una ocupación de alto nivel, se considera a sí mismo en excelente estado de salud y cree que tiene un control considerable sobre su salud.

ESTRÉS: El estrés es la reacción fisiológica y psicológica del organismo a las demandas hechas sobre él. Los graduados de universidad, los que ocupan puestos de mandos medios o superiores, y la gente con altos ingresos son los que tienen más probabilidad de sufrir el estrés frecuente. Síntomas físicos más comunes: dolores de cabeza, dolores en los músculos o tensión, dolores de estómago, mal olor de boca y fatiga. Síntomas psicológicos más comunes: nerviosismo, ansiedad, tensión, cólera, irritación y depresión.

CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS Fumar es la causa principal de muerte entre los adultos lo que desencadena diversas enfermedades como el cáncer de pulmón, riesgos de cardiopatía, apoplejía y enfermedad pulmonar crónica. El consumo de drogas ilícitas alcanza su punto más alto entre los 18 y 25 años. La marihuana es la droga más popular entre los adultos tempranos. Los adultos tempranos suelen experimentar con alcohol, cigarrillos o marihuana.

104


Posición económica

INFLUENCIAS INDIRECTAS EN LA SALUD

Participación activa en una amplia variedad de relaciones, actividades y roles sociales.

Integración Social

El apoyo social

Los adultos han tenido relaciones sexuales antes del matrimonio

CUESTIONES SEXUALES Y REPRODUCTIVAS

Infecciones de trasmisión sexual (ITS)

Infertilidad

Abuso sexual y acoso sexual

Personas con mayores ingresos tienen mejor salud y viven más tiempo que las personas de bajos ingresos (NCHS, 2004,2006).

Se refiere a los recursos materiales, de información y psicológicos que se derivan de la red social, con los que puede contar la persona para afrontar el estrés

Los adultos emergentes suelen tener más parejas sexuales que los más adultos pero con menos frecuencia

Padecimientos que se transmiten a través de relaciones sexuales

El sexo casual es común en los campus universitarios

Se dan entre adultos emergentes de 18 a 25 años en especial entre los que consumen alcohol y drogas ilícitas

Incapacidad para con concebir un hijo.

Infertilidad en mujeres 28 o 29 años y en hombres entre los 38 y 39

Relación sexual mantenida contra la voluntad de una persona y con uso de la fuerza

Cada 100.000 mujeres con edades superiores a 12 años son violadas al año

105


Las cuestiones Físicas presentadas anteriormente, son sucesos presentados desde una perspectiva Estadounidense, sin embargo al estudiar la literatura de estos tres textos se llegó a la conclusión que la vida en otro país y las circunstancias que se presentan no son ajenas a las situaciones que los mexicanos vivimos, probablemente se tienen diferencias, por cultura y legislaciones de cada país sin embargo la conducta siempre va estar determinada por cuestiones innatas y adquiridas, la conducta humana es universal.

Desarrollo cognoscitivo <<Por cuántos caminos ha de ir una persona antes de que se le considere una persona>> ***Bob Dylan La adolescencia comienza como consecuencia de la biología (por cambios principalmente físicos, como ya se explicó antes) y finaliza por causa de la cultura, es decir, éste final está determinado por normas y experiencias determinadas según el lugar donde residen los individuos. Cuando hablamos de “adultez emergente” hacemos referencia a una fase de transición (18-25 años) en la cual muchos individuos continúan buscando la trayectoria profesional que desean seguir, el tipo de identidad y el estilo de vida que quieren adoptar. Para dejar de lado el término “adolescente” y comenzar a referirnos al “adulto” se han identificado factores como el tener un trabajo estable, independencia económica (aunque a los 25 años poco más de la mitad de los individuos cuentan con independencia económica completa) y la toma de responsabilidad. La población en México es, en su mayoría conformada por jóvenes entre los 20-29 años

106


En un estudio realizado la mayoría de las personas afirmaron que se alcanza la edad adulta hasta que los individuos se acercan a los 30 años. No obstante, en otro estudio, los individuos de 21 años indicaron haber alcanzado la edad adulta entre los 18-19 años y señalaron que los aspectos que tomaron en cuenta para considerarse adulto son estatus social (nivel económico y estudios), cognición (ser responsable y tomar decisiones de forma independiente); con base en estos resultados se concluye que para alcanzar la madurez no basta con cumplir la edad determinada. Los factores señalados anteriormente aplican para establecer la condición de adultos de quienes viven en sociedades industrializadas (sobre todo en Estados Unidos) pero para quienes viven en un país en vías de desarrollo es común que el matrimonio asuma el papel de factor determinante de la adultez (a pesar de que suele acontecer antes de que los factores ya mencionados ocurran).

***Según datos obtenidos por INEGI en México.

107


Transición del instituto a la universidad Implica el paso a una estructura académica más amplia e impersonal, la convivencia con compañeros de diferentes procedencias (geográficas y étnicas) y mayor independencia con respecto a la supervisión paterna.

El estrés forma una parte importante en esta nueva etapa. La presión para alcanzar el éxito en la universidad, conseguir un buen trabajo y ganar mucho dinero es una causa generalizada de preocupación para los estudiantes. La felicidad es un tema fundamental en la vida de los estudiantes. En un estudio realizado se encontró que aquellos estudiantes que se concebían como <<muy felices>> eran individuos más sociales, extrovertidos y tenían relaciones íntimas y sociales más estrechas que quienes dijeron sentirse <<muy infelices>> quienes solían pasar mucho tiempo a solas. Siguiendo este paradigma del desarrollo cognoscitivo es necesario mencionar el pensamiento reflexivo que surge entre los 20-25 años de edad y es una forma compleja de cognición, definida por John Dewey como la consideración activa, persistente y cuidadosa de la información y las creencias a la luz de las evidencias que las apoya. En 1990 Peter Salovey y John Mayer acuñaron el término <inteligencia emocional> que, según los mismos autores se logran durante la etapa adulta. Se refieren a cuatro competencias: habilidades para percibir, usar, entender y manejar o regular las emociones –propias y ajenas- para que le permitan alcanzar metas; que permiten a las personas aprovechar las emociones para lidiar de manera eficaz con el ambiente social. A pesar de que algunos procesos cognoscitivos adquieren un importante desarrollo durante esta etapa, existen otros que disminuyen. Por ejemplo, el idealismo, propio del pensamiento operacional formal Piagetiano, disminuye en los adultos jóvenes, y se sustituye con un pensamiento más realista y pragmático. Suelen pensar de manera reflexiva y relativista

108


El individuo adquiere la capacidad de moverse entre el razonamiento abstracto. Ahora posee conciencia de que los problemas pueden tener múltiples causas y soluciones, pragmatismo al elegir soluciones y conciencia del conflicto inherente.

Desarrollo psicosocial Como se ha mencionado anteriormente, existe una transición de la adultez emergente a la adultez, puesto que se ha visto que hablando en término de desarrollo social en este estado emergente se suele experimentar antes de asumir los roles y responsabilidades de los adultos. Existen distintos factores que influyen en el camino hacia la adultez, tales como el género, capacidades académicas, primeras actitudes hacia la educación, raza y origen étnico así como también las expectativas de la adolescencia y la clase social.

Desarrollo de la identidad en la adultez emergente El recentramiento es un término utilizado para denominar el proceso que fundamenta el cambio de la identidad adulta, lo compone tres etapas:

ETAPA 1 “PODER”

Empiezan a crecer las expectativas de autoconfianza y autonomía.

ETAPA 2 “RESPONSABILIDAD”

El individuo empieza a establecer compromisos serios y a ganar los recursos necesarios por mantenerlos.

ETAPA 3 “TOMA DE DECISIONES”

Se distingue por la independencia de la familia de origen y la dedicación a la carrera, pareja e hijos.

Recientemente se han hecho intentos por sintetizar varios de los enfoques sobre el desarrollo psicosocial adulto, se han tomado en cuenta diversas teorías sobre el desarrollo social en la adultez, tenemos en un principio Los modelos de crisis normativa sostienen que los cambios emocionales y sociales relacionados con la edad surgen en periodos sucesivos marcados por crisis. En la teoría de Erikson, la crisis de la edad adulta temprana es la intimidad frente a aislamiento, por otro lado la teoría de Levinson, las transiciones o crisis conducen a replantear o modificar la estructura vital. El modelo de ocurrencia oportuna de eventos, defendido por Neugarten, propone el desarrollo psicosocial del adulto está influenciado por la ocurrencia oportuna de eventos vitales normativos.

109


Relaciones intimas La manera de relacionarnos con los demás puede ser distinta, puede ser por ejemplo por medio de la amistad, la cual es uno de los dos principales ámbitos sociales, el primero es la familia; esta es la asociación voluntaria entre iguales que tienen grandes semejanzas y la orientación principal en la relación es la satisfacción de la persona. A continuación se presentará el despliegue de las distintas relaciones que están presentes durante esta etapa y las situaciones que también se van presentando a lo largo de este periodo.

Amor Las relaciones íntimas se asocian con la salud mental y física. El amor afectuoso, también llamado amor de compañía, suele hacerse más importante al tiempo que la pareja madura. Sternberg planteó la existencia de un modelo triárquico del amor (pasión, intimidad y compromiso).

Fig. 1. Se ha visto que cuanto más equitativamente balanceada estén las contribuciones individuales de una pareja para su relación, más feliz tiende a ser la pareja.

Algún elemento de egolatría debe involucrarse en la selección del ser querido, ya que los protagonistas tienden a parecerse entre sí en muchos aspectos apariencia física y cualidades atractivas, salud mental y física, inteligencia, popularidad, cordialidad, felicidad marital e individual de sus propios padres y otros factores familiares como la condición socioeconómica, raza, religión, educación e ingresos, por otro lado, muchos escogen a compañeros que les ofrezcan algo que ellos mismos no tienen y claramente en ambas posiciones las teorías revisadas durante este curso entrarían en este tipo de condición en las parejas.

Amistad La mayoría de los adultos jóvenes tienen amigos, aunque cada vez es más limitado el tiempo que les dedican. Las amistades de las mujeres tienden a ser más íntimas que las de los hombres. La amistad se da desde etapas tempranas hasta la vejez no es único de alguna etapa en especial, se va dando en diferentes cualidades y funciones en distintos momentos de nuestra vida, en el adulto pueden contribuir a la autoestima de la persona, como confidentes y ofrecen apoyo en momentos difíciles; aunque pareciera que en una amistad no debería existir roles y reglas sociales, si nos ponemos a pensar está claro que cada persona ti ene ideas propias de lo que es un amigo, que características debe de tener este y el respeto mutuo que debe existir en este vínculo afectivo. El fin de una relación cercana puede resultar traumático, pero para algunos individuos supone una fuente de felicidad y de desarrollo personal. Para la mayor parte de las personas, el desenamoramiento representa un proceso doloroso y emocionalmente muy intenso. 110


Matrimonio El matrimonio a través de la historia y alrededor del mundo da testimonio del hecho de que satisface una serie de necesidades fundamentales. El matrimonio es usualmente considerado como la mejor manera de asegurar una crianza disciplinada de los hijos y, de este modo, la continuación de la especie. En la mayoría de las sociedades, el matrimonio tiene también beneficios económicos, al encargarse de una división ordenada de las tareas y una unidad de consumo y trabajo viable. Le proporciona una salida asequible y regulada a la actividad sexual. Haciendo contraste con nuestra sociedad mexicana altamente cambiante y fragmentada, el matrimonio proporciona idealmente un recurso seguro de amistad, afecto y compañía. El matrimonio, en general, parece ser saludable. La gente casada tiene menos impedimentos o situaciones crónicas que limiten sus actividades, y cuando necesita ir al médico su permanencia es generalmente corta. La gente que nunca se ha casado es el siguiente grupo más saludable, seguido por los viudos y después por los que están divorciados o separados.

Al 2014 se registraron 577 mil 713 matrimonios*, en 2013 fueron 583 mil 264 y en 2012 la cifra se ubicó en 585 mil 434. En México... *Incluye matrimonios entre personas del mismo sexo: un matrimonio en Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Veracruz de Ignacio de la Llave; dos en Nayarit; 68 en Coahuila de Zaragoza; 1 612 en la Ciudad de México.

La gente que espera hasta cerca de

los

30

o más

años

casarse tiene las probabilidades de éxito.

para

mayores

La edad para casarse es un predictor importante de éxito. Los adolescentes tienen altas tasas de divorcios por muchas razones. El matrimonio prematuro puede afectar la carrera o las aspiraciones educativas, restringir el potencial de desarrollo de los dos compañeros y encerrar a una pareja en una relación que ninguno de los dos tiene la madurez suficiente para manejar. El matrimonio tiene también una mejor probabilidad si la novia no está embarazada y no han dado a luz antes del matrimonio. El éxito de un matrimonio tiene mucho que ver con la forma como los compañeros aprende a comunicar y a tratar sobre la toma de decisiones y el conflicto.

111


Divorcio El divorcio es más común hoy en día debido a los cambios socio culturales. Ahora las mujeres son menos dependientes financieramente de sus maridos y, de este modo, es menos probable que permanezcan en malos matrimonios. Hay menos obstáculos legales, menos oposición religiosa y menos desdeño social asociado a él. En el pasado, algunas parejas permanecían juntas “por el bien de sus hijos”; hoy en día ese no es siempre considerado el camino más sensato. Y puesto que actualmente una menor proporción de parejas tienen hijos, puede ser más fácil retornar a un estado de soltero. El divorcio tiene muchos aspectos: • • • • • •

El emocional (deterioro de la relación matrimonial) El legal El económico El común a los dos padres (cuidar de las necesidades de los niños) Los comunales (cambios en las relaciones con gente e instituciones externas a la familia) El psicológico (la necesidad del individuo de obtener de nuevo la autonomía personal).

La gente divorciada tiende a ser solitaria. Puede estar apartada de parientes políticos de los cuales ha sido muy cercana y de amigos que continúan viendo sólo al anterior compañero o cónyuge. Una persona divorciada enfrenta un sinnúmero de problemas prácticos así como emocionales: cuidar de los niños, pagar las cuentas, hacer nuevos amigos, desarrollar nuevas relaciones románticas y sexuales, adquirir fuentes de apoyo social y llegar a acuerdos sobre la importancia psicológica del divorcio.

En México...

Al 2013 se registraron 108 mil 727 divorcios, en 2012 fueron 99 mil 509 y en 2011 la cifra se ubicó en 91 mil 285.

Vida de soltero El porcentaje de hombre y mujeres jóvenes que no se han casado todavía se ha incrementado durante las últimas décadas. Muchos adultos jóvenes pueden posponer o evitar el matrimonio debido a la probabilidad de que terminará en divorcio. Algunos desean la libertad de probar nuevas experiencias y no desean restringir esta libertad asumiendo las obligaciones emocionales y financieras del matrimonio. Algunas personas permanecen solteras porque les gusta estar solas (como contrariamente puede suceder con quienes requieren estar casados para tener compañía). Los problemas de los solteros, van 112


desde los prácticos como encontrar trabajo, conseguir un lugar para vivir y ser totalmente responsables de sí mismos hasta los intangibles como preguntarse dónde encajan en el mundo social, que tan bien los aceptan los amigos y la familia, y cómo afecta su estado de soltería su autoestima.

Cohabitación Un desarrollo social, aceptado por la comunidad, relativamente reciente es la cohabitación, en la cual un hombre y una mujer no relacionados viven juntos. Esta tendencia en la gente joven, desea relaciones sexuales estrechas y aún no está lista para casarse. Vivir con alguien les ayuda a muchos adultos jóvenes a conocerse mejor, a entender que están involucradas en una relación íntima y a esclarecer qué desean en un matrimonio y en un compañero. A menudo, este tipo de experiencias madura a la persona.

Sexualidad A medida que la gente está cercana a los 20 años, enfrenta la tarea de alcanzar la independencia, capacidad, responsabilidad e igualdad, todo en relación con su sexualidad. Durante los siguientes años, la mayoría de la gente toma decisiones importantes sobre sus estilos de vida sexual: si participará en un sexo ocasional y recreativo o adoptará la monogamia y si manifestará su sexualidad en actividad heterosexual, homosexual o bisexual.

La parte de la sexualidad en la adultez es muy importante ya que se logra tener una visión más clara de lo que se desea sentir, por un lado son capaces de tener una intimidad más clara viviéndola al máximo dejando de lado las culpas o los prejuicios, conocen su cuerpo y cómo se siente, existe más confianza para dialogar sobre las relaciones sexuales sin tener conflictos de moralidad. Cabe recalcar que no todos los adultos llegan a vivir su sexualidad al máximo ya que comienzan a entrar los estragos de la edad que obstaculicen un poco el deseo la sexualidad, como los problemas de disfunciones sexuales o problemas para tener orgasmos, sin embargo la mayoría de estos problemas por los que pasan lo adultos tienen que ver más con factores psicológicos ya que en esta etapa existen varias preocupaciones ya sea con la familia, problemas maritales que impiden dedicar el verdadero tiempo y la importancia al aspecto sexual, y esto lo que genera son más problemas en la relación ya que 113


se comienza a dejar de lado la comunicación y se comienza a perder la importancia que tiene la pareja y los deseos de saber, conocer y mejorar las relación sexual.

Paternidad o maternidad y no paternidad o maternidad La paternidad o maternidad es una experiencia de desarrollo, ya sea que los niños sean una consecuencia biológica, adoptados o los hijos de un solo cónyuge. Los teóricos psicoanalíticos sostienen que las mujeres tienen un deseo instintivo profundo de dar a luz y criar infantes, que de este modo reemplazan a sus propias madres; y que sus bebés son un sustituto del pene que nunca tendrán o el recuerdo constante de que lograron tenerlo. Los psicólogos del yo, como Erikson, definen la paternidad o maternidad desde el punto de vista de crecimiento de fuentes de destrezas y personalidad: ven la generatriz o un interés en establecer y guiar a la generación venidera como una necesidad de desarrollo básica. Los psicólogos funcionalistas atribuyen la reproducción a la necesidad de inmortalidad de la gente, la cual logran reemplazándose por sus propios hijos. Tanto los hombres como las mujeres experimentan muchos sentimientos conflictivos, a medida que se preparan para volverse padres.

Referencias Kail, Robert V. (2011). “Desarrollo humano: una perspectiva del ciclo vital”. México, D.F.: Octubre 20, 2016. López, A.T & Cruz, L.M (2008),” Las etapas de la vida, cómo entender los cambios, el reto de vivir con significado y la crisis de cada etapa”, México, Trillas. Papalia, D.E y cols. (2005). “Desarrollo físico y cognoscitivo en la edad adulta temprana”. Desarrollo humano. México. McGraw-Hill Santrock, J.W. (año) “Psicología del Desarrollo. El Ciclo Vital”. (10a ed.) México. Editorial McGraw Hill.

114


EDAD ADULTA INTERMEDIA Juan Manuel Diaz López Rosaura Alondra González Luna Elissa López González

Introducción En la edad adulta intermedia los individuos comienzan a sentir ciertos cambios en sus vidas, ya no se compara con la energía brindada en los años de la adolescencia y adultez temprana. La mayoría de personas de edad madura son los suficientemente realistas para aceptar las alteraciones en la apariencia, funcionamiento sensorial, motor y sistemático así como las capacidades reproductivas y sexuales los cuales son diferentes por los años que se han vivido y lo experiencia que han pasado. El concepto de la Psicología Humanista (Abraham Maslow y Carl Rogers) dice que la madurez es la oportunidad para el cambio positivo. Maslow la autorealización es una respuesta a la madurez y Roger el funcionamiento humano requiere un proceso constante y permanente de poner el yo con la experiencia Según Erickson la adultez intermedia se da de los 40 a 60 años donde los adultos buscan la generatividad frente a estancamiento. Se trata de comprometerse en algo mayor que la pareja, como los hijos.

Desarrollo cognitivo en la edad adulta intermedia (madurez) La adultez media abarca de los 40-60 años de edad, tiene como características que para ese entonces se tuvo que haber desarrollado un pensamiento pos-formal (el cual consiste en una naturaleza integradora, es decir no aceptar algo por lo que parece sino filtrarlo a través de su experiencia). La mayoría de los cambios cognoscitivos mesurables que tienen que tienen lugar durante la vida adulta no implica simplemente un aumento o disminución de la capacidad general, todo depende de cómo la persona haya desarrollado sus capacidades a lo largo de su vida.

Las capacidades mentales básicas alcanzan el máximo durante la edad adulta intermedia, según Hom, la inteligencia cristalizada (información y capacidades verbales acumuladas) continúa aumentando durante la madurez, mientras que disminuye la inteligencia fluida (capacidad para razonar de manera abstracta). Durante la madurez se consiguen los mejores resultados en cuatro capacidades intelectuales:

115


● Vocabulario ● Memoria verbal ● Razonamiento inductivo ● Orientación espacial La velocidad del pensamiento de la información a través del tiempo de reacción disminuye durante esta etapa, la capacidad memorística se reduce, al igual que la memoria de trabajo. Resulta más probable que la memoria disminuya durante la madurez si los individuos no utilizan estrategias eficaces cómo anudarse el pañuelo, cambiarse el anillo de dedo, apuntar en la agenda, asociar un número de teléfono a una fecha histórica o agrupar sus elementos, y otras muchas, que ayudarán a recordar una determinada información, el hecho de que una persona adopte estrategias para recordar un evento indica, por sí mismo, un alto nivel de funcionamiento cognitivo. La utilización eficaz de tales recursos permite mejorar el recuerdo, recordar lo que uno quiere recordar y que de otro modo olvidaría.

Las estrategias de resolución de problemas prácticos mejoran entre los 40 y los 60 años, debido a la experiencia vital que los individuos han acumulado. Según Hoyer y sus colegas, experiencia o conocimiento especializado se explica por el encapsulamiento de habilidades fluidas en el campo elegido por una persona. Cuando los problemas son relevantes para la vida y los sentimientos de los adultos mayores las personas muestran un pensamiento más complejo. En este tipo de problemas tanto los adultos de edad madura como los mayores tienden a tener un mejor desempeño que los más jóvenes, tienen repertorio de estrategias más extensos y variados para aplicar a situaciones diferentes. De esta forma, aunque las personas de edad madura requieren más tiempo que las personas más jóvenes para procesar nueva información, en la solución de problemas de sus propios campos logran compensar esta desventaja con el juicio desarrollado a partir de la experiencia.

116


Una característica importante de este pensamiento es su naturaleza integradora. Los adultos maduros combinan la lógica con la intuición y la emoción, integran hechos e ideas conflictivas, así como la nueva información con lo que ya conocen. Interpretan lo que leen, ven o escuchan en términos del significado que tienen para ellos. En lugar de aceptar algo por su valor evidente, lo filtran a través de su experiencia en la vida y aprendizaje previo.

Creatividad La creatividad se desarrolla a lo largo del tiempo en un contexto social y no necesariamente en un ambiente propicio, más bien surge de experiencias diversas que debilitan las restricciones convencionales y de experiencias desafiantes que fortalecen la habilidad para perseverar y superar obstáculos. Según Stemberg, la perspicacia y los aspectos analiticos y practicos e la inteligencia cumplen un importante papel en el desempeño creativo. En pruebas psicométricas de pensamiento aparece una disminución relacionada con la edad, pero las edades máximas para lograr el rendimiento varían según la ocupación. Una persona en la última década de una carrera creativa por lo general produce solo la mitad de lo que producía al final de los 30 o inicio de los 40 aunque algo más de lo que producía a los 20 (Simonton, 1990).

Trabajo y educación La teoría de Ginzberg, basada en los más recientes cambios de la vida laboral, describen dos trayectorias profesionales básicas: estabilidad y cambio. El trabajo complejo ayuda a mantener el funcionamiento cognitivo. Los cambios en el lugar de trabajo pueden convertir el trabajo en una actividad significativa y exigente para muchas personas desde el punto de vista cognitivo. Los cambios profesionales o laborales que se producen en esta etapa del desarrollo pueden estar motivadas por el propio individuo o deberse a causas externas.

La madurez puede constituir una etapa especialmente relevante para el ocio, debido a los cambios físicos que ocurren en este periodo y a la preparación necesaria para disfrutar de una jubilación activa. Para algunos individuos, la religión puede resultar un factor relevante que les ayude a hacer frente a las 117


dificultades. Las personas felices tienen a otorgar importancia a su fe religiosa, pero debemos recordar que esta relación es correlacional y no causal. Inteligencia cristalizada: información y capacidades verbales acumuladas; involucra la habilidad para recordar y usar la información aprendida; depende en gran medida que la educación y los antecedentes culturales.

Sabías que… -- Se ha encontrado correlación entre el deterioro en los procesos cognitivos y la presencia de depresión. (Córdoba, 2007) --En México hay 800 mil adultos mayores que padecen Alzheimer --Según distintos estudios, las siguientes actividades pueden “modificar” de algún modo el inicio de la enfermedad: •

Hablar varios idiomas

Tocar instrumentos musicales

Leer

Estudiar una carrera

Relacionarse con gente/ participar en actividades de grupo

Practicar con juegos intelectuales (ajedrez, crucigramas)

Educación para adultos en México A nivel nacional, de acuerdo con los datos del XI Censo General de Población y Vivienda 1990, 6,256,809 personas de 15 años y más no sabían leer ni escribir, número que representa el 12.42% de ese grupo de edad (cuadro 12.2.1). El 15.2% de las mujeres y el 9.8% de los hombres comprendidos en ese grupo son analfabetos. Aunque son menos numerosas, las generaciones de mayor edad tienen más analfabetos que las generaciones menores. Mientras que sólo el 3.9% de los jóvenes de 15 a 19 años de edad es analfabeto, en el caso de las personas de 55 a 59 años la población analfabeta se eleva al 25.5%. En contraste con lo anterior, según la teoría del desarrollo las capacidades cognitivas alcanzan su mayor nivel en la adultez intermedia, por lo cual se han implementado diversos programas de educación, enfocados en personas en la edad adulta. Por ejemplo, El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) es el programa educativo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, que constituye la mejor alternativa de alfabetización, primaria y secundaria, para las personas jóvenes y adultas en México. Si tienes más de 15 años y quieres terminar la primaria o la secundaria, o mejorar tu desempeño personal, familiar, laboral, social y ciudadano, el MEVyT es una de las mejores opciones. 118


Desarrollo socioemocional En esta etapa se experimentan eventos tan diversos como la crianza y cuidado de hijos, el matrimonio o el trabajo, bajo la premisa de hacerlo bien por los demás, olvidándose a veces de sí mismo, haciéndose entonces necesario buscar un equilibrio en la personalidad, donde lo externo e interno tengan cabida y valor.

Teorías en el desarrollo psicosocial Aunque algunos teóricos como Freud, Costa y McCrae sostienen que la esencia de la personalidad está formada para la época de la edad adulta intermedia, existe un consenso creciente de que, en esta edad, el desarrollo muestra tanto cambios como estabilidad. Diversas teorías nos brindan una explicación de lo acontecido en este periodo, dentro de las cuales encontramos: Las teorías basadas en la existencia de etapas: Erickson: Este señala que los adultos maduros se enfrentan a una importante dilema, a sus vidas, es decir el término estadio del ciclo vital humano, productividad frente a estancamiento tiene lugar durante. La madurez la productividad se refiere a un deseo por dejar algo a las generaciones futuras y el estancamiento a un sentimiento de no haber logrado dejar algo digno a las generaciones suturas futuras. Los cuatro tipos de productividad son la biológica, la parental, la laboral y la cultura. En el caso del estancamiento en este Z paso la segunda adolescencia en donde se vuelve al egocentrismo hedonismo intenta vivir asi todos los momentos que no realizo durante su adolescencia Levinson: los individuos deben dominar ciertas tareas del desarrollo en diferentes momentos de su ciclo vital, en la madurez se centran en cuatro conflictos: ser joven frente a ser viejo, ser destructivo frente a ser constructivo, ser masculino frente femenino y sentirse unido a otros frente a sentirse separado de los demas

Enfoques basados en los acontecimientos vitales: Según la visión contemporánea del enfoque basado en los acontecimientos vitales, la forma en la que estos hechos influyen en el desarrollo del individuo depende no solo del acontecimiento en si, sino también de factores de medición, el grado de adaptación, al acontecimiento, el contexto determinado por la etapa del desarrollo y el contexto social e histórico

119


Cambios psicosociales Los aspectos y temas psicosociales clave durante esta edad están relacionados con la crisis de la edad adulta intermedia o crisis de los 40, el desarrollo de la identidad, la identidad de género y las relaciones interpersonales.

La crisis de la edad adulta intermedia La crisis de los 40 años, es un periodo en el que las personas revisan y evalúan su vida; se ha denominado también como crisis de identidad o de la segunda adolescencia, donde se reevalúa lo que no se ha alcanzado y aún se puede realizar. Sin embargo la investigación no apoya la existencia de una crisis normativa de la edad adulta intermedia. Es más preciso referirse a una transición que con frecuencia involucra la revisión de los logros y la vida en general del individuo.

Identidad y personalidad Según el modelo de desarrollo de la identidad de Whitbourne, las personas confirman o revisan su auto concepto a través de la asimilación de la identidad o acomodación de la misma. El estilo de identidad puede predecir la adaptación al comienzo del envejecimiento. Sin embargo aún existe un debate que trata de determinar si la personalidad se mantiene estable o cambia durante la edad adulta. Algunos investigadores consideran que la estabilidad alcanza su mayor grado entre los 50 y los 70 años de edad (Caspi y Roberts, 2001), otros consideran que este proceso comienza alrededor de los 30 años (Costa y McCrae, 2000) y un tercer grupo de investigadores defienden la existencia de más cambios (Lewis, 2001). Algunos individuos experimentan más cambios en sus vidas que otros.

Identidad de género Las investigaciones han descubierto una creciente "masculinización" de las mujeres y "feminización" de los hombres en edad intermedia, pero esto puede ser un efecto de cohorte y puede reflejar los tipos de medidas utilizadas. En general, la investigación no apoya la inversión de papeles de género propuesto por Gutmann. 120


Relaciones interpersonales Las relaciones interpersonales son de suma importancia en la vida del individuo en esta etapa, debido a sus beneficios tanto para la salud mental y física, aunque también pueden representar exigencias estresantes. La investigación sobre la calidad del matrimonio indica una caída en la satisfacción matrimonial durante los años de crianza de los hijos, seguida por un mejoramiento de la relación cuando ellos abandonan el hogar. Sin embargo también puede presentarse el divorcio, así pues los investigadores han determinado que las parejas que se divorcian en la madurez suelen presentar una relación fría y distante, caracterizada por las emociones reprimidas. En el contexto familiar suele producirse un contacto continuo entre generaciones. Las madres y las hijas presentan la relación más cercana. La generación madura se ha denominado la "generación sandwich" o "generación estrujada" porque los individuos hacen frente a sus obligaciones como padres y como hijos. Esta generación desempeña un importante papel en las relaciones intergeneracionales. Además en esta etapa los padres de adolescentes tienen que adaptarse a la pérdida de control sobre la vida de sus hijos. Este suceso puede traer consigo el síndrome del nido vacío el cual puede ser estresante para los padres que no se han involucrado en la crianza de los hijos, a su vez otros estudios demuestran que dicho suceso trae consigo la satisfacción marital y una mejora en la relación de los padres.

El divorcio en México Uno de los mayores problemas a nivel socioemocional en la adultez media es el divorcio. En los últimos años, el número de divorcios en México se incrementó considerablemente, para el año 2013 se registraron 108 mil 727 divorcios, en 2012 fueron 99 mil 509 y en 2011 la cifra se ubicó en 91 mil 285. Con respecto a lo anterior se registró que la edad media en la que se divorcian las mujeres es de 37 años y para los hombres es de 40, como se puede observar la mayor tasa se divorcios se presenta en la adultez. En México ha ido en aumento el número de divorcios por cada 100 matrimonios, como se observa en la siguiente gráfica:

121


Relación divorcios-matrimonios (1980-2013)

FUENTE: INEGI/Estadística/Población, Hogares y Vivienda/ Nupcialidad/ Divorcios/ Relación divorcios-matrimonios, 1980 a 2013.

En 1980 por cada 100 matrimonios había 4 divorcios; en 1990 y 2000 esta cifra se elevó a poco más de 7 divorcios, para 2010 el número de divorcios por cada 100 matrimonios fue de 15 y al 2013 se registraron casi 19 divorcios por cada 100 matrimonios. En el mapa se puede observar que entidades del norte del país son las que presentan un mayor número de divorcios, como se ilustra en la siguiente imagen.

122


Desarrollo físico en la edad adulta intermedia De la adultez temprana a la edad media, los cambios sensoriales y motrices son casi imperceptibles. Al envejecer, es común que los adultos experimenten diversos deterioros. En general, la pérdida gradual del oído, apenas advertida en años anteriores, se acentúa en personas de 45 a 64 años. La sensibilidad al gusto y al olfato comienza a perderse a la mitad de la vida. Cuando las papilas gustativas pierden sensibilidad y se reduce el número de células olfativas. Las mujeres retienen estos sentidos más que los hombres, pero hay diferencias individuales. Los adultos comienzan a perder sensibilidad al tacto después de los 45 años y al dolor después de los 50. Sin embargo, se conserva la función protectora del dolor y, en consecuencia, los adultos mayores conservan la sensibilidad a los niveles más elevados de dolor y es probable que indiquen un alivio inadecuado del dolor. La fuerza y la coordinación declinan de manera gradual, hacia los 45 años se advierte alguna pérdida de fuerza muscular pero la fuerza máxima se pierde a los 60. Con todo, la declinación no es inevitable, el entrenamiento de fuerza en la edad media previene la pérdida muscular e incluso permite recuperar vigor. Al envejecer, el cerebro experimenta deterioros en varias áreas, sobre todo en el caso de tareas que requieren un tiempo de reacción rápido o hacer múltiples ocupaciones. El deterioro es mayor en las tareas que implican elección de respuestas y habilidades motrices complejas que involucran muchos estímulos, respuestas y decisiones. En muchos casos, incluso a pesar del deterioro en ciertas habilidades, el conocimiento basado en la experiencia puede más que compensar los cambios físicos. Los cambios de aspecto se hacen notables en los años de la mitad de la vida. Hacia la quinta o sexta décadas, la piel pierde tersura y suavidad, pues la capa de grasa que está debajo de la superficie se adelgaza, las moléculas de colágeno se endurecen y las fibras de elastina se hacen quebradizas. El pelo se adelgaza porque se reduce el ritmo de sustitución y encanece porque baja la producción del pigmento melanina. La gente de edad media aumenta de peso debido a la acumulación de grasa y pierde estatura porque se encogen los discos vertebrales.

123


Muchas personas de edad media e incluso de mayor edad sufren poco o ningún deterioro del funcionamiento orgánico. Pero en algunas, el corazón comienza a bombearse forma más lenta e irregular a mediados de los cincuenta. A los 65 años, puede llegar a perder hasta 40% de su potencia aeróbica. La capacidad vital, que es el volumen máximo de aire que los pulmones pueden inhalar y exhalar, comienza a disminuir hacia los 40 años y se pierde hasta 40% a los 70 años. La regulación de la temperatura y el sistema inmune se debilitan y el sueño ya no es tan profundo. Ocurre la menopausia cuando una mujer deja de ovular y menstruar de manera permanente y ya no puede concebir un hijo; en general, se da por ocurrida un año después del último periodo menstrual. En promedio, ocurre entre los 50 y los 52 años, y la mayoría de las mujeres la experimentan entre los 45 y los 55 años Los hombres no tienen una experiencia equivalente a la menopausia. No sufren la caída súbita de producción de hormonas a la mitad de la vida, y pueden reproducirse hasta edades provectas. Sin embargo, también tienen un reloj biológico. Los niveles de testosterona se reducen, esto no significa por fuerza el fin de la actividad sexual. Sin embargo, algunos hombres de edad media en adelante sufren disfunción eréctil. Se calcula que 39% de los hombres de 40 años y 67% de los hombres de 70 años sufren disfunción eréctil. La mayoría de las personas de edad media en los países industrializados es muy sana. Salvo 12% de las que tienen de 45 a 54 años y 18% de las de 55 a 64 años, las personas de estos grupos se consideraban con excelente salud. Sólo 12.5% de las de 45 a 54 y 20% de las de 55 a 64 años limitan sus actividades por condiciones crónicas (principalmente artritis y trastornos circulatorios), lo que aumenta con la edad. Es más fácil que contraiga ciertas enfermedades, como hipertensión y diabetes, tardan más en recuperarse de enfermedades o agotamiento. Pérdida ósea, osteoporosis y cáncer de mama. Al comienzo de la edad media, las personas experimentan niveles de estrés más frecuentes y estresores de clases más diversas que los más jóvenes o ancianos. Los principales factores en este grupo son las relaciones familiares, trabajo, dinero y vivienda. ¿Sabías que?... En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17 millones de muertes por año, casi un tercio del total (1). Entre ellas, las complicaciones de la hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes (2).

124


Las emociones positivas protegen de la aparición de enfermedades. Es más probable que las personas con un punto de vista emocional positivo adopten hábitos más sanos, como sueño completo y ejercicio frecuente y presten más atención a la información relativa a la salud. Las emociones positivas también afectan a la salud indirectamente porque suavizan el efecto de los eventos estresantes. En estudios prospectivos, el neocriticismo y la hostilidad se asocian de manera constante con enfermedades graves y vida más corta, mientras que optimismo y escrupulosidades relacionan con mejor salud y longevidad.

Diabetes en México Una de las mayores problemáticas en México es la diabetes, esta suele presentarse a lo largo de la adultez, como lo señalan los resultados encontrados en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012): Del total de la población de adultos en México, 9.17% reportó tener un diagnóstico previo de diabetes por un médico, lo que equivale a 6.4 millones de personas, cuya media de edad fue de 56 años de edad (adultez intermedia). Por sexo, este porcentaje fue de 8.60% entre los hombres y 9.67% entre las mujeres, lo que equivale a 2.84 millones de hombres y 3.56 millones de mujeres. Por sexo, en el caso de los hombres las entidades con mayor proporción de individuos con diagnóstico de diabetes son el Distrito Federal (12.7%), Estado de México (11.5%), y Veracruz (10.7%), en tanto que para las mujeres, las entidades con mayor proporción de personas con diagnóstico de diabetes son Nuevo León (15.5%), Tamaulipas (12.8%), y Distrito Federal (11.9%). Glosario Crisis de los 40: Periodo de cuestionamiento personal, que comúnmente ocurren al alcanzar la mitad de la edad que se tiene como expectativa de vida. La persona siente que ha pasado la etapa de su juventud y la entrada a la madurez. Diabetes: Enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es debida a una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción. Divorcio: Disolución legal de un matrimonio, a solicitud de uno o de los dos cónyuges, cuando se dan las causas previstas por la ley. Encapsulamiento: es la dedicación progresiva del procesamiento de información y el pensamiento fluido a sistemas específicos de conocimiento, lo que facilita el acceso al conocimiento. En otras palabras, es la “captura” habilidades fluidas para la solución experta de problemas Hipertensión: Presión excesivamente alta de la sangre sobre la pared de las arterias. Inteligencia fluida: Capacidad para razonar de manera abstracta, se aplica a problemas nuevos y es relativamente independiente de las influencias educativas y culturales. Menopausia: Desaparición de la ovulación y por tanto de la menstruación y de la capacidad de reproducción de la mujer; cuando es natural, normalmente tiene lugar entre los 40 y los 50 años.

125


Referencias Hernández-Ávila, M., Gutiérrez, J., & Reynoso-Noverón, N. (2013). Diabetes mellitus en México: El estado de la epidemia. Salud Pública de México, 55(Suppl. 2), s129-s136. Recuperado el 20 de Noviembre del 2016 de: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342013000800009&lng=en&tlng=es. INEGI. (2012). INEGI Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad.. 20 de Noviembre del 2016, de INEGI Sitio web: http://buscador.inegi.org.mx/search?tx=Divorcio&q=Divorcio&site=sitioINEGI_collection&client=INEGI_Defaul t&proxystylesheet=INEGI_Default&getfields=*&entsp=a__inegi_politica&lr=lang_es%257Clang_en&lr=lang_es %257Clang_en&filter=1 Papalia, D. E., Olds, S. W. & Feldman, R. D. (2005). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill. Santrock, J. W.(2006). Psicología del desarrollo. el ciclo vital. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España. Víctor, A; Ramírez, L. (2010). Educación para adultos en el siglo XXI: análisis del modelo de educación para la vida y el trabajo en México ¿avances o retrocesos?. Tiempo de Educar, Enero-Junio, 59-78. Recuperado el 20 de noviembre del 2016 de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=31116163004

RESUMEN

126


ADULTEZ TARDÍA-VEJEZ Ana Paola Gavito Bezies Ana Ilia Martínez Alcántara Alma Sarai Villegas Moreno Las personas adultas mayores son sujetos de derecho, socialmente activos, con garantías y responsabilidades respecto de sí mismas, su familia y su sociedad, con su entorno inmediato y con las futuras generaciones. Las personas envejecen de múltiples maneras dependiendo de las experiencias, eventos cruciales y transiciones afrontadas durante sus cursos de vida, es decir, implica procesos de desarrollo y de deterioro. Generalmente, una persona adulta mayor es una persona de 60 años o más de edad. El envejecimiento humano constituye un proceso multidimensional de los seres humanos que se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco e irreversible; inicia con la concepción, se desarrolla durante el curso de vida y termina con la muerte. Es un proceso complejo de cambios biológicos y psicológicos de los individuos en interacción continua con la vida social, económica, cultural y ecológica de las comunidades, durante el transcurso del tiempo.

Desarrollo físico de la vejez Sin duda, los cambios que antes se ponen de manifiesto durante el envejecimiento son los cambios físicos que, en realidad, son una continuación de la declinación que comienza desde que se alcanza la madurez física, aproximadamente a los 18 o 22 años. A esa edad finaliza la etapa de crecimiento y empieza la involución física. Pero no todos los cambios se producen en la misma época y con el mismo ritmo.

127


CAMBIOS MUSCULOESQUELÉTICOS Y FISIOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA EDAD -Se produce pérdida de la fuerza, cambio en la figura corporal y disminución de peso. -Se reduce la mineralización ósea. -La marcha se hace lenta e insegura y se requiere de uso del bastón. -Las articulaciones se desgastan y por ende se vuelven más rígidas, lo que provoca reducción de la estatura y encorvamiento. -El corazón se hace susceptible a enfermedades. -Pérdida de células nerviosas. -Disminuye la función renal. -La enfermedad de Alzheimer prevalece más con la edad. -Se reducen en su eficacia los sistemas endocrino (baja la producción de hormonas), nervioso (más lentitud en las respuestas y en los procesos cognitivos) e inmunológico (crece la susceptibilidad a los procesos infecciosos). a) Problemas de visión: Disminuye el tamaño de la pupila, menor transparencia y mayor espesor del cristalino. b) Problemas de audición: Menor agudeza para las frecuencias altas (tonos agudos). b) Problemas de gusto y olfato Disminuye la sensibilidad para discriminar los sabores debido al deterioro de las papilas gustativas. Pérdida de capacidad para discriminar los olores de los alimentos. c) Tacto: Los cambios que se producen en la piel pueden observarse a simple vista, como son: • Aparición de arrugas. • Manchas. • Flaccidez. • Sequedad. Sabías qué… La porción de ancianos es mayor que nunca antes, y se espera que continúe creciendo y exceda la capacidad de los servicios sociales.

Las personas mayores de 85 años son el grupo de más rápido crecimiento.

128


Desarrollo cognitivo de la vejez

Pérdida en capacidades específicas de concentración, atención focalizada y dividida, acopio de información, resolución de problemas complejos, disminución de la velocidad de procesamiento y dificultades en la memoria a corto plazo. Para explicar los cambios psicológicos que puede presentar el individuo durante la vejez utilizaremos la teoría de Erick Erikson y la teoría de Peck.

Sabías qué… La mayor parte de los ancianos viven en su entorno habitual, y no en instituciones (hospitales, residencias, etc,) casi dos terceras partes de los adultos ancianos viven con miembros de sus familias

Teorías sobre cambios psicológicos ligados al envejecimiento. Teoría de Erick Erikson: El ser humano pasa por ocho crisis, que se corresponden con los cambios de etapa vital. En la octava etapa se produce la necesidad de aceptar el modo de vida que el sujeto ha seguido (integración). Si no se produce esa aceptación, se llega a la desesperación.

Teoría de Peck: El ser humano pasa por tres crisis, que se corresponden con los cambios de etapa vital. Es necesario resolver las tres crisis para envejecer de forma saludable y extender su identidad más allá de su trabajo, bienestar físico y existencia propia.

129


Desarrollo socioemocional en la vejez Teoría Teoría de Erickson

Descripción Se caracteriza por la reflexión sobre el pasado que lleva su integración positiva o a la conclusión de que no se ha utilizado bien la vida. Peck describe tres tareas de deben de resolver los adultos ancianos: 1) Diferenciación frente a preocupación por el rol. 2) Trascendencia del cuerpo frente a preocupación por el cuerpo. 3) Trascendencia del ego frente a preocupación por el ego. La revisión de la vida constituye una parte importante del último estadio según Erickson: integridad frente la desesperanza.

Teoría de la desvinculació n

Según esta teoría los ancianos debían desvincularse de la sociedad con el fin de sentirse satisfechos con sus vidas.

Teoría de la actividad

Cuanto más activos e implicados en sus entornos se muestren los adultos ancianos, mayores probabilidades tendrán de estar satisfechos con sus vidas.

Teoría de la selección socioemocion al

Los adultos ancianos se muestran más selectivos con respecto a las redes sociales con las que disponen. Debido a la importancia que otorga a la satisfacción emocional, los ancianos dedican más tiempo con los individuos conocidos con los que han mantenido relaciones provechosas.

Teoría de la selección.

La optimización, la compensación, y el envejecimiento positivo está relacionado con tres factores importantes: 1) La selección 2) La optimización 3) La compensación Tienden a ser especialmente relevantes cuando se producen perdidas.

Los niveles de autoestima aumentan durante la mayor parte de la adultez, pero se reducen a partir de los 70 años. La discriminación por edad consiste en la existencia de prejuicios contra otros individuos debido a su edad. Aún existen varios estereotipos con respecto a los adultos ancianos.

130


Los varones ancianos tienen más probabilidad de seguir casados que las mujeres de este mismo grupo de edad. La mitad de las mujeres son viudas. El 8% de los ancianos nunca se han casado. Cada vez más parejas de ancianos conviven sin estar casados. En sus relaciones sexuales, los ancianos disfrutan con caricias y tocamientos. Aproximadamente el 80% de los ancianos tiene hijos, la mayoría de los cuales son adultos mayores. La ambivalencia puede caracterizar la relación entre padres ancianos e hijos adultos. La amistad en la vejez está caracterizada por la continuidad más que por el cambio, aunque las transformaciones son más evidentes en los varones ancianos. El apoyo social está relacionado con un mejor estado de salud físico y mental de los ancianos. Se ha demostrado que los hombres ancianos adoptan características femeninas (preocupación por los demás, sensibilidad), las mujeres ancianas no parecen adoptar características masculinas (asertividad) aunque si presentan el doble de riesgo de discriminación por su edad y sexo.

Etapa final de la vida. Muerte y Duelo Cada vez con mayor frecuencia se emplean los testamentos vitales y los documentos de últimas voluntades anticipadas. En la actualidad, los índices de mortalidad son mayores en la población anciana. A pesar de que resulta más probable de que la muerte se produzca en la vejez, el fallecimiento puede ocurrir en cualquier momento del desarrollo. En los ancianos la muerte suele sobrevenir como consecuencia de una enfermedad crónica. Los ancianos muestran un menor grado de ansiedad ante la muerte que los individuos maduros, aunque los ancianos viven la muerte de manera más cercana y conversan más cerca de esta situación. Kubler-Ross propuso la existencia en cinco etapas: negación y aislamiento, rabia, negociación, depresión y aceptación. No todos los individuos pasan por estas etapas de la misma manera u orden. El control percibido y la negación pueden constituir factores que ayuden al individuo en fase terminal a ajustarse mejor a su situación. La negación puede ser una conducta adaptativa o desaptativa. El duelo consiste en el aturdimiento emocional, la incredulidad, la ansiedad por la separación, la desesperanza la tristeza y la soledad tras la muerte de un ser querido. 131


Negación y aislamiento

Ira

Negociación

Depresión

Aceptación

Cuando una persona se entera de la enfermedad terminal o muerte de un ser querido, su primera reacción es negar la realidad de esta noticia devastadora.

Cuando ya no es posible ocultar o negar esta muerte comienza a surgir la realidad de la pérdida y su consecuente dolor.

En esta etapa surge la esperanza de que se puede posponer o retrasar la muerte de la persona moribunda.

En esta cuarta etapa el doliente comienza a comprender la certeza de la muerte y expresa un aislamiento social en el que se rechaza la visita de seres queridos.

Es el momento en donde hacemos las paces con esta pérdida permitiéndonos una oportunidad de vivir a pesar de la ausencia del ser querido.

Estereotipos de la vejez Los estereotipos sobre el envejecimiento que se han generado en México como en muchos otros países ha afectado de manera significativa la forma de tratarlos y van desde la concepción física, hasta lo cognitivo y social.

Sin embargo esta concepción se puede modificar gracias al cambio en la calidad de vida de las personas adultas mayores, esto incluye; el gozo tranquilo y seguro: de la salud, la educación, la alimentación suficiente y vivienda digna de un medio estable, de la justicia, igualdad entre sexos, responsabilidad de la vida cotidiana, aunado con un sentimiento subjetivo de bienestar propio. Para generar ancianos activos y saludables. Dado esto se ha visto un incremento en la población adulta mayor.

La vejez en México A partir del año 2008, México ocupa el decimoquinto lugar mundial en números absolutos de personas de la tercera edad de 65 años en adelante, con 6.7 millones de adultos mayores, atrás de Francia, Alemania, Italia, Rusia, España y el Reino Unido, entre otros. Esto equivale a aproximadamente el 6.1% de la población total del país; y se prevé que esta cifra aumente en 2040 hasta alcanzar el 15.5%. (Aguila & Kapteyn, 2011). En México como en E.U. la proporción de ancianos es mayor que nunca antes y se espera que siga creciendo.

132


El Inegi realizó la Encuesta Intercensal 2015 del 2 al 27 de marzo pasado, a fin de proporcionar información sobre el volumen, composición, distribución de la población en el territorio nacional, así como del comportamiento de las características de las viviendas particulares habitadas (a nivel municipal y por entidad federativa). La estimación de la población mexicana en marzo pasado es de 119 millones 530,753 habitantes; de los cuales, el 48.6% son hombres y el 51.4% son mujeres. La tasa de crecimiento de la población mexicana, que inició su descenso a partir de la década de los 70, por primera vez en 45 años no disminuyó y mantuvo el promedio anual de crecimiento de 1.4%, refiere el Inegi.

Estos datos los presentamos con el fin de darnos cuenta que, gracias al aumento demográfico de la población de adultos mayores, se presentan nuevos programas para ayudarlos económicamente.

133


a)

Situación económica

Se puede presentar pobreza debido a que, a esta edad, existe mayor riesgo de pérdida de capacidades físicas y psicológicas, disminución en su autonomía y adaptabilidad a la sociedad o la pérdida de capacidad económica, por lo tanto, depender completamente de los familiares. Es importante señalar que, ante la falta de pensiones, o de su insuficiencia cuando éstas existen, también se documenta la falta de oportunidades de trabajo para las personas en edad avanzada, y el poco que se da es en el sector informal, en la forma de autoempleo. (Ham, 1999) b) Pensiones Tanto los asegurados como los no asegurados tienen opciones de pensiones privadas. La cobertura de las pensiones que ofrecen los patrones en México es muy limitada. Menos del 10% de las empresas ofrece una pensión privada, además de la pensión del sistema de seguridad social. (Aguila & Kapteyn, 2011) Lamentablemente, aún los apoyos económicos no se dan universalmente en todo el país. c) Familia En México, la situación económica y física de los adultos mayores van a transformar la estructura familiar, ya que, como anteriormente lo habíamos señalado, va a depender del apoyo que le otorga su familia. d) Salud En México, las enfermedades que más se presentan son hipertensión, reumatismo, artritis y diabetes. Esta información se relaciona con los costos de los servicios médicos. (Ham, 1999) Referencias Aguila, E., & Kapteyn, A. (2011). Envejecer en México: Condiciones de Vida y Salud . México: Centro Fox, la AARP y RAND Corporation. Aimar, A., Domminici, C., Stessens, M., Torre, M. & Videla, N. (2009). Desmitificando la vejez... hacia una libertad situada: Una mirada crítica sobre la realidad cotidiana del adulto mayor. Vida María: Eduvim. Ham, R. (1999). El envejecimiento en México: de los conceptos a las necesidades. Papeles de población., 16. Tema 2. Cambios físicos asociados al proceso de envejecimiento. (2013, February 05). Recuperado Octubre 16, 2016, de OCW Universidad de Cantabria. Web site: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/enfermeria-en-elenvejecimiento/materiales/unidad-2/tema-2.-cambios-fisicos-asociados-al-proceso-de.

134


Conclusiones Este libro tuvo como objetivo describir cómo una niña se convierte en mujer, cómo el niño se hace hombre, cómo una célula reproductora masculina se convierte en un ser humano, cómo un ser que, cuando viene al mundo parece tan inmaduro, débil, dependiente y expuesto a grandes peligros, logra sobrevivir y llega a convertirse en una persona autónoma, hábil, dotada de capacidades muy complejas, capaz de relacionarse con los otros. Crecer es una actividad muy laboriosa, es decir, que hay que mantenerse activo continuamente. Cada ser humano tiene que llevar a cabo una gigantesca tarea que consiste en construir su propia inteligencia y una representación del mundo que les rodea. En este libro se han visto varios factores de influencia en el desarrollo del individuo y como le afecta el ambiente que le rodea. Podemos concluir diciendo que es cierto que hay varios factores de influencia y varias etapas de vulnerabilidad, pero la personalidad de cada uno se la construye uno mismo incluso antes de nacer. Es nuestra condición particular humana quién nos influye a que el medio y los factores contribuyan al desarrollo de nuestra personalidad de una manera u otra. Como se hemos visto a lo largo del libro, se entiende que las nociones sobre el ciclo de vida y de las edades de vida realmente vienen desde épocas antiguas así como la noción y el conocimiento del ser humano de saber que nace y va a fallecer, teniendo en consideración que el desarrollo humano es un constante proceso de cambios el cual continua sobre toda la existencia del ser humano, es por eso que cada etapa o ciclo de vida es de suma importancia ya que esta influye desde los primeros años de vida y cada uno afecta o enriquece a los años siguientes. En esta obra, estudiantes de la Facultad de Psicología nos ocupamos de explicar todo este proceso de una manera sencilla, intentando hacer comprensibles las vicisitudes de entender porque las cosas son de esta manera. El estudio de ciclo de vida que se revisó a profundidad con la colaboración de estudiantes universitarios, trajo consigo un gran enriquecimiento tanto a nivel individual como grupal, por un lado se refuerzan conocimientos respecto a desarrollo humano que forman parte de las bases teóricas respecto a nuestra formación como psicólogos, además de que se implementaron habilidades para la realización de este producto, y se ejecutaron algunas otras, como cohesión grupal, acuerdo grupal y se sobrepusieron valores como respeto y compromiso.

135


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO DE VIDA PATRICIA MERAZ RÍOS ESTUDIANTES DEL CRUPO 3004

136


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.