![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215143912-e41e32d951e05b3abc0381feaa9590b6/v1/ed42ff3be6c1014493230013df686093.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
La Huerta y el pantano: olores y sabores
Mientras papá enciende el fuego, mi primo alista los percutores y cuchillos de piedra y afila la lanza con la que pinchará la carne para desangrarla. Para que la punta no se rompa o astille, papá la endurece al fuego. Y es que hay que preparar la carne rápidamente; entre la muerte del venado y su preparación, si no se sala —cecina—, puede tomar un mal sabor.
Iktan coge los cuchillos con más filo y corta por la barriga al venado para sacarle todas las vísceras y a mí me toca lavarlas…, aunque no me gusta mucho esta labor. Papá e Iktan alzan al venado ya sin vísceras para colgarlo en el tronco con cordones de fique. Estos oficios son compartidos,
Advertisement
33
pero por lo general los hombres se encargan de la preparación del venado, así que cuando Yunuen esté más grande él podrá lavar las visceras y yo haré otras labores. Prefiero cuidar a los curíes, recoger maíz o ir por agua al río.
Papá e Iktan cuelgan al venado del tronco, así la sangre escurre bien. Es importante que la carne se enfríe para que no se dañe. El clima ayuda: hace viento y frío; sin embargo, aún tiene el calor de la sangre y los músculos. Empiezan quitando la piel, con finos cuchillos de piedra. El cuero lo limpian con la misma grasa que va saliendo para que esté humectada y de esta forma, al secarse, no quede dura y se pueda manipular.
Luego cortan para retirar las porciones más importantes de carne que se encuentra en los hombros, el lomo y las piernas. Aún no las deshuesan; este es el último paso, cuando separan lo que queda en nuestra casa y lo que se lleva Iktan. Al retirar la carne del hueso, también se extraen los tendones que servirán para hacer amarres.
34
35
Es importante que papá e Iktan se refresquen y se laven para quitarse el olor de grasa y sangre. Así no espantan a las abejas cuando vayamos a la huerta. Y es que en la huerta no solo tenemos maíz, fríjol, calabaza y papa; también hay muchas plantas dulces y amargas, y flores de muchos colores y olores que atraen a las abejas. Ellas beben su néctar y luego nosotros vamos a tomar de su miel en las colmenas que construyen en el bosque.
En la huerta puedes encontrar muchas cosas ricas para comer, pero también árboles y arbustos de cuyas cortezas, hojas y flores se pueden extraer pigmentos para pintar las telas. Papá dice que gracias a un árbol grande que tenemos, llamado trompeto, el suelo es húmedo y por eso nacen tantas plantas cerca; es muy bonito, y las aves y otros animales comen sus flores y frutos. Al machacar su corteza y dejarla fermentar, el líquido que sale sirve para pintar las telas de colores como azul y negro.
36
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215143912-e41e32d951e05b3abc0381feaa9590b6/v1/3c8f485d6644311c51b85d9a940067b6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
37
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215143912-e41e32d951e05b3abc0381feaa9590b6/v1/63877e1435b17ca437c73c811be16a2f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Además, en la huerta conseguimos otros colores a partir de las curubas y papas, porque de sus flores se obtiene el color azul, mientras el verde sale de diversos bejucos. De esto sabe mucho mamá. La curuba tiene una flor muy bonita, rosada, y el fruto es muy rico. También están las ahuyamas que protegen al maíz y al fríjol. Con mamá recogemos el maíz, las papas y el fríjol en las mochilas, mientras papá e Iktan limpian el suelo de una parte de la huerta. Cortan las hojas de los arbustos con sus hachas para colocarlas en las jaulas de los curíes, pues les sirven de alimento y cobijo.
A Yunuen le encanta venir a la huerta y recoger ramitas, flores, piedras y algún insecto. Es muy curioso.
No todo se consigue en el mercado. Por ejemplo, el fique crece por aquí en el pantano. No lo usamos para la ropa, pero sí para las mochilas, esteras y los cordeles con que mamá cuelga las vasijas. Papá deja que Iktan vaya conmigo a recoger fique y caracoles para Yunuen, así Iktan puede probar el arpón que hicieron y quizás pesque un gran pez para la cena.
Mamá me va a enseñar a hacer cordones con los hilos que se extraen del fique; ese día estaremos con mi tía y con mis primas y haremos todo el proceso, desde quitarle la corteza hasta sacar los hilos. Por suerte para este proceso nos ayudan Iktan y papá, porque es un arduo oficio.
En el pantano me encanta observar a las aves. Dependiendo del viento y del sol, llegan muchas de distintos colores y cantos diversos que en las épocas de lluvias y frío no se ven. Se necesita que pasen muchas lunas antes de que vuelvan, pero yo sé cuándo vuelven, no me preguntes cómo, es algo que siento en el corazón. A las aves, les gusta comer caracoles, lombrices y otros insectos, así como beber del nectar de las flores o beber en las aguas. Las más grandes, de patas largas, hasta atrapan peces en pleno vuelo. En
38
el pantano hay mucha vida y aromas, no solo de la tierra húmeda, sino de las flores y las hojas. Aromas que detecto cuando me agacho a recoger los caracoles para luego poder hacer con ellos algún collar.
Iktan alista su lanza (arpón) para pescar y pesca un gran pez. Es alargado como una serpiente y redondeado con una cabeza aplanada y lleno de bigotes, de ojos pequeños: ¡Qué
bien!, ¡vamos a comer un delicioso pez asado!
Corto las hojas de fique con una de las hachas de piedra que trajo Iktan, quien saca unos cordeles de su mochila. El fique es una planta muy verde, de tallo recto, con hojas largas, angostas, gruesas y puntiagudas como una flecha en sus extremos. Lo que se necesita está dentro de ella y por eso luego, en casa, toca quitar su corteza. Entre los dos las organizamos de acuerdo con su tamaño y, cuando ya tenemos varias apiladas, las amarramos con el cordel. ¡Son pesadas! Iktan las carga en su espalda mientras yo llevo el pez y los caracoles.
39
40
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215143912-e41e32d951e05b3abc0381feaa9590b6/v1/8e8bc34532aacb69870e0b19aeaf2ea6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
41
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215143912-e41e32d951e05b3abc0381feaa9590b6/v1/dda6fef8b6675d8b688272f27ec37a87.jpeg?width=720&quality=85%2C50)