Pazos de Galicia 5

Page 1

DICIEMBRE DE 2007 - ÉPOCA II - N.º 5 - OTOÑO/INVIERNO - PRECIO 1 EURO

R E V I S TA D E V I A J E S

CAMINOS EL CAMINO FRANCES

LEYENDA EL LOBISHOME

AVENTURA VOLANDO SOBRE LA COSTA DA MORTE

GASTRONOMÍA EL CAPÓN DE VILALBA

REFLEJOS DE GALICIA De compras por Vigo. Los mares de Sada y Lorbé. A Coruña literaria. Interiores de Tabeirós-Terra de Montes.



Editorial

Arquivo Pazos de Galicia

CALIDADE E EQUIPOS DE TRABALLO

Fraga da Fervenza

N

este número os nosos lectores van atopar un artigo sobre a nosa máis que decidida aposta pola calidade. Vinte e catro dos nosos establecementos asociados, na data en que esta publicación estea nos quioscos xa terán, previsiblemente, a certificación do Instituto Para a Calidade Turística Española. Se a isto unimos que nos próximos meses a minoría que aínda non superou o proceso, estará en disposición de facelo, estaremos ante un fito na nosa traxectoria, posto que Pazos de Galicia será a primeira marca de Turismo Rural, e probablemente de aloxamentos en xeral nos que non é única a propiedade, na que todos os seus establecementos conten cunha atención aos hóspedes avalada por un estándar de calidade recoñecible por todos, como é a Q de Calidade Turística. O esforzo dos propietarios ten sido grande en termos económicos, pero sobre todo de traballo e esforzo. Sen embargo, sabemos que xa deseñado e implantado no sistema, é necesario contar cun equipo de traballo convencido tamén da nosa aposta, para que os nosos hóspedes perciban esa Calidade, aínda que nin saiban, nin teñan que saber cal é a metodoloxía de traballo que o permite. Ademais, a nosa aspiración é que calidade non implique baixo ningún concepto a frialdade que todos notamos nos hoteis convencionais e por iso a implicación da nosa xente ten que ser maior. E aquí empeza o noso via crucis particular, pois aos problemas xerais que ten o sector da hostalería para encontrar persoal motivado, con intencións de estabilidade e cuns básicos coñecementos que despois se adapten aos nosos estándares de calidade únese, no noso caso, a situación no rural, lonxe das cidades, o que nos fai difícil conformar eses equipos humanos básicos para outorgar un servicio de calidade e adaptado á nosa forma de entender o aloxamento, que conxuga profesionalidade exquisita no servizo ao hóspede coa apertura das nosas casas e corazóns á persoa que nos honra coa súa visita. Noutro plano completamente distinto, pero que nos fai sentir, se cabe, máis orgullosos, non podemos deixar de mencionar o premio recibido do Ministerio de Medio Ambiente a CASA GRANDE DA FERVENZA, pola súa tenaz defensa da fraga que dá nome á súa Casa, un espacio que xa o Marques de Ensenada en 1752 considerou como valor a conservar. Parabéns, Norman!!!! Non tanto polo premio, como por contribuír con ese empeño a que os nosos fillos poidan ver a fraga como está hoxe, se non mellor conservada, se ao final a Administración deixa de ofrecernos grandes frases e a protexe de verdade... ¿Oído cociña? 1


Revista semestral de la Asociación de Turismo de Calidad Pazos de Galicia Época II, Nº 5, Otoño/Invierno 2007

Archivo Pazos de Galicia

Pazos de Galicia

Edita: Pazos de Galicia Consejo Editorial: Randy Hanssen, Manuel Viéitez, Benito Vázquez, Javier Goyanes y Montserrat Rodríguez Producción: Versal Comunicación, S.L. Dirección: Elena Goyanes Maquetación: Sandra García Fotografía: Adolfo Enríquez, Archivo Versal Comunicación, Archivo Pazos de Galicia Redacción: Beatriz G. Cibreiro, Carmen Rey, Ledicia Trillo, Susana V. Fraguela Depósito Legal: VG-1251-05 Imprime: Tórculo Artes Gráficas Pazos de Galicia. Monte Bachao, s/n. Santa Cristina de Fecha. Santiago. Tel. 902 197 613 e-mail: info@pazosdegalicia.com www.pazosdegalicia.com

Foto portada: Adolfo Enríquez

Pazo de Terrafeita

2


Sumario O1 Editorial 12 Así somos

La vida de un Pazo, contado por sus moradores

16 Puertos

Sada y Lorbé, tan cerca y tan lejos

22 Rutas

Recorrido literario por las calles de A Coruña

Páginas 4-9

27 Por dentro

Ciudades

Espíe lo que pasa en los salones de los Pazos

33 Espacios Naturales

Turgalicia recomienda un paseo por Tabeirós-Terra de Montes

Vigo. Industrial y portuaria. Ruidosa y con un tráfico imposible. Pero también con otras caras amables y excepcionales. Aquí la descubrimos como el gran centro comercial del sur de Galicia.

44 Leyendas

El hombre lobo aúlla de nuevo

46 Parapente

Conozca la Costa da Morte a vuelo de pájaro

51 Gastronomía El capón de Vilalba

57 Viajeros

Seguimos las huellas de un albardeiro

62 Camiño Francés De Roncesvalles a Santiago

70 Vinos

Premios y premiados

74 Romerías San Xiao do Trebo

78 Autóctono El fiuncho y el porco celta

82 Fuera de Galicia

Recorremos la localidad de Ampudia (Palencia)

85 Calidad

Nuestros Pazos consiguen el reconocimiento

Archivo Pazos de Galicia

87 Cuidamos a nuestros lectores Los Pazos asociados ofrecen ventajas

89 Pazos de Galicia Guía de todos los establecimientos

Rectoral de Fofe

3



Ciudades

VIGO

DE COMPRAS POR SUS CALLES Por CARMEN REY

Adolfo Enríquez

Una gran ciudad que, como todas, ha ido perdiendo personalidad en su crecimiento, pero que sin embargo ha tenido la gran inteligencia de mantener y potenciar su comercio. Por eso nos vamos allí de compras. A la tienda de barrio que aún subsiste, al mercado tradicional, a la cadena de las marcas fuertes o al gran centro comercial. Todos los formatos se unen y complementan para hacer que Vigo continúe siendo el gran polo comercial del sur de Galicia.


Adolfo Enríquez

< Adolfo Enríquez

Vigo Vello La artesanía encuentra su lugar

Adolfo Enríquez

C

Descanso en Samil

6

uatrocientos cincuenta mil habitantes contando con el área metropolitana es un número más que jugoso para una extensa red de pequeñas tiendas de barrio, franquicias, mercados y grandes áreas comerciales. Vigo no es sólo el principal eje industrial y económico del sur gallego. También lo es del comercial, como lo demuestran sus más de 6.000 establecimientos censados según el último anuario económico de La Caixa. Durante mucho tiempo no lo era sólo de Galicia sino también del norte de Portugal, como se demostraba todos los días, aunque especialmente en puentes y fin de semana, con la masiva entrada en la ciudad de vehículos particulares y autocares repletos de ávidos consumidores portugueses. Valença do Minho, Vilanova da Cerveira, Ponte da Lima eran lugares habituales de origen del cliente portugués, que llegaba a Vigo buscando moda, calzado o complementos de calidad. Aficionados a las grandes áreas comerciales, la cadena de grandes almacenes El Corte Inglés, en la Gran Vía, y la zona comercial

< Vida social Las tiendas aglutinan el movimiento de los ciudadanos

de la Calle Príncipe, constituían su principal punto de referencia. En los últimos años esto ha ido cambiando en parte por la pérdida de poder adquisitivo de las familias en el país vecino, y en parte por la progresiva apertura de nuevos y grandes centros comerciales en el área de Oporto, que logra desde entonces atraer para sí a muchos de estos viajeros. Y aunque el descenso de consumidores portugueses hizo y hace todavía daño, también sirvió para la reactivación tanto del pequeño como del gran comercio. Por eso hoy Vigo sigue siendo lo que era, y ya no sólo para el cliente de la frontera con poder adquisitivo medio y alto sino para la mancomunidad y todo el sur gallego. Y eso a pesar de las cuestas, la carestía de los aparcamientos, del intenso tráfico o la locura de una urbe que respira actividad por sus cuatro costados, y en la que es muy fácil perderse por falta de indicaciones.

PARA TODOS LOS ESTILOS

Urzáiz y Gran Vía son sus principales calles


Adolfo Enríquez

<

Castrelos El parque es uno de los pulmones de la ciudad

comerciales. Desde la Avda. de Ramón Nieto, la calle Urzáiz se convierte en peatonal en el tramo del Centro Comercial Aberto del Calvario. Una zona con orígenes obreros, en la que las pequeñas tiendas de barrio han evolucionado a establecimientos comerciales de todo tipo de sectores, que comparten espacio con sucursales bancarias, taperías o restaurantes que ofrecen menú del día. Una zona muy transitada, sobre todo en horario de apertura del Mercado, y que cuenta con tres aparcamientos en la propia calle semipeatonal. De Urzáiz parte la Gran Vía, muy buscada por los empresarios del comercio ya desde la instalación, hace treinta años, de El Corte Inglés, que supuso la gran revitalización de la zona. Desde Urzáiz se llega también a Príncipe, la calle comercial de Vigo por excelencia, con establecimientos que se han ido organizando como Centro Comercial Abierto para unir esfuerzos ante las grandes áreas. Su gran ventaja frente a otras zonas es que en pocos metros accedemos a más de un centenar de boutiques y franquicias y entre ellas, las principales firmas de moda galle-

También en Vigo

También en Vigo

FERIAS Al IFEVI o Instituto Ferial de Vigo, situado al lado de Peinador, en Cotogrande, se accede facilmente por la A9 tomando la salida del Aeropuerto (157). Si se parte desde el centro de la ciudad, se puede coger la Avda. del Aeropuerto o usar la línea de transporte público C9A (Vitrasa) con salidas desde Plaza América (laborales) y desde Colón, los festivos. Vigolandia, del 26 al 30 de diciembre de 2007 es el último evento que acogerá este año el IFEVI. Avalado por el éxito de ediciones anteriores (30.000 personas), este salón de ocio infantil contará con hinchables, animación y talleres para los más pequeños, así como diferentes actividades deportivas. El calendario del próximo año acoge del momento la celebración de Navalia, feria internacional dedicada a la construcción naval y a su industria auxiliar (última semana de mayo), y el V Salón de las Denominaciones de Origen y Delicatessen, en octubre de 2008. Más información en www.ifevi.com

MUSEOS El Museo Municipal Quiñones de León, en el Pazo Quiñones de León, en el Parque de Castrelos. Más de una veintena de salas de exposición permanente y temporal de colecciones de arte, arqueología e historia. La entrada es gratuita. www.museodevigo.org Museo de Arte Contemporáneo MARCO, en el antiguo edificio de Juzgados y Cárcel de Vigo (C/ Príncipe). Ofrece visitas guiadas gratuitas todos los días. www.marcovigo.com Verbum. Casa das Palabras, un museo moderno del arquitecto César Portela, en el entorno de la Playa de Samil. Se proyecta como un espacio participativo, dividido en cuatro grandes áreas, lenguaje y comunicación, literatura, ciencias y tecnología. (www.verbum.vigo.org) Otros. En la ciudad también se pueden visitar colecciones permanentes, en la Casa das Artes (Policarpo Sanz, 15), el Museo Etnográfico Liste (C/ Pastora, 22-Traviesas) en la Casa Galega da Cultura (Praza da Princesa, 2), en la Fundación Laxeiro (Policarpo Sanz, 50-3º), o en el Museo del Real Club Celta (Estadio Municipal, puerta 24).

VISITA AL ZOO El Parque Natural das Ciencias - Vigozoo es el único zoo de Galicia. Se accede por la A9, y una vez hayamos tomado la salida del Aeropuerto, el parque ya está señalizado. Desde Vigo se puede usar la línea de transporte urbano C9B. Además de recinto de exhibición de especies, ofrece programas educativos para el público infantil. Cierra los lunes, excepto festivos. Horarios: noviembre - febrero (11.00 a 18.30), marzo (11.00 a 19.30), abril a octubre (11.00 a 20.30)

EN CONTACTO CON LA NATURALEZA Además del emblemático Parque de Castrelos, donde se encuentra el Museo Quiñones de León y donde habitualmente se celebran conciertos al aire libre, en Vigo se puede dar un placentero paseo tras una acotadora jornada de compras por la Alameda, situada en la zona del Arenal, o por la conocida playa de Samil, con más de 1 kilómetro de longitud.

gas y nacionales como Adolfo Domínguez, Roberto Verino, Purificación García, Mango, Pronovias, Lacoste y, claro está, prácticamente todas las marcas del grupo Inditex. Príncipe desemboca en la Puerta del Sol, centro neurálgico de Vigo con su estatua del Sireno, de Francisco Leiro, por donde la ciudad comenzó a crecer desde la zona del Puerto. Aquí es donde se inicia el segundo Centro Comercial Abierto, Vigo Vello, que reúne al comercio más tradicional de la ciudad. Entre los 145 establecimientos asociados a este CCA se encuentran el Mercado de A Pedra o el Mercado del Berbés. La Plaza de la Constitución, en las inmediaciones de la Puerta del Sol, con sus acogedoras terrazas, es el lugar idóneo para descansar o tomar un refrigerio durante una jornada de compras.

CENTROS COMERCIALES

Con las tiendas conviven en Vigo los centros comerciales, una fórmula que se ha demostrado particularmente exitosa en esta capital, como demuestra que desde el año 2000 hayan aumenta7


< Adolfo Enríquez

Mercados Vigo sigue conservando el comercio tradicional

En el Mercado del Calvario, los martes y viernes son los días de mayor actividad

8

do en más de un 130%. El Centro Comercial Camelias, en Plaza América; Plaza Elíptica, en Simón Bolívar; o Travesía, en Travesía de Vigo, disponen de locales comerciales de moda, complementos, hogar, ocio y servicios, así como de servicio de hipermercado y de aparcamiento subterráneo. El Centro Comercial Gran Vía, en Finca do Conde, es el último abierto hasta el momento, pero ya está próxima la inauguración de otro en la zona del Arenal, el de A Laxa; y en proyecto el de O Calvario, que se ubicará en las antiguas Bodegas Bandeira, muy conocidas en el barrio. El Centro Comercial Gran Vía abrió sus puertas en junio de 2006 y está considerado como el de mayor superficie de Galicia. En tres plantas de particular diseño se distribuyen 150 locales, a los que hay que sumar un aforo de 1.700 plazas de aparcamiento subterráneas. Prácticamente todas las marcas de moda joven están representadas en el nivel 1 del complejo, junto con perfumerías, ópticas, peluquerías y todo lo que se pueda necesitar. El nivel O está ocupado por franquicias de decoración, artículos para el hogar, tiendas de juguetes y un hipermercado. Y en el nivel 2, al que se accede por la entrada superior desde Gran Vía, se puede disfrutar de pizzerías,

<

Plaza Elíptica Uno de los centros comerciales de moda

restaurantes, bocaterías y todo tipo de establecimientos de ocio, frecuentadas por las tardes, fundamentalmente por público joven.

LOS MERCADOS

Por detrás de la automoción, la pesca representa el segundo mayor volumen de transacciones del puerto de Vigo y, de hecho, está considerado como uno de los más importantes del mundo en descargas de pescado, que llega del puerto a la Lonja y de ahí a los mercados. En el Mercado del Calvario, los martes y viernes son los días de mayor actividad. Más de medio centenar de pescaderas –porque la mayoría son mujeres- se distribuyen de forma no muy típica, en puestos conjuntos de carácter rectangular, aunque no chocan entre sí a la hora de ofrecer pescado fresco de la ría. Rodeando las pescaderías, en la misma planta baja, las carnicerías, y en la planta superior, los puestos de fruta, flores y pan. Junto con el del Calvario, en la Federación de Mercados Centrales de Vigo se agrupan los Mercados de As Travesas, Teis, Progreso y Bouzas. Aunque en la ciudad también hay que contabilizar al del Berbés, que recientemente ha sufrido un importante cambio de imagen.


Adolfo Enríquez

Adolfo Enríquez

Prácticamente todos los barrios están servidos por un mercado, en un tipo de comercio próximo, caracterizado por el trato personalizado y la excelente relación calidad-precio. Otro tipo de mercado, pero al aire libre, es el que se celebra todos los miércoles en el barrio de Coia o los domingos en los jardines del parque municipal de Bouzas. Se trata de mercadillos populares o ferias, donde como es habitual, se puede encontrar artículos textiles y calzados a precios muy bajos. También en el Mercado de la Piedra es posible hallar todavía algunos puestos al aire libre, sobre todo de inmigrantes que ofrecen bolsos y artículos de marroquinería. En sus inicios, a principio del siglo XX, este Mercado era un excelente punto de venta de productos artesanales, como quesos o pan, motivado por la ampliación y el trasiego del Puerto. Hoy, su ubicación justo enfrente de la Estación Marítima, lo convierte en zona de parada de los turistas que llegan en Cruceros -hacen escala una medida de 100 al año - o de los que visitan la ciudad y embarcan en los ferrys a las Islas Cíes. Pero su aspecto ha cambiado notablemente. En un edificio moderno, concebido conforme al desnivel entre el puerto y la zona monumental se distribuyen más de una docena de tiendas de venta de ropa de marcas, conviviendo ya hacia las salidas con puestos de recuerdos. A su derecha, la calle Pescadería, la popular Calle de las Ostras, muy concurrida por visitantes y turistas que se permiten degustar el crustáceo en terrazas al aire libre, tanto en verano como en invierno, gracias a la colocación por parte del Concello de una doble cubierta que protege la calle.

CON IDEAS PROPIAS Para bebés, pañales ecológicos Fruto de la casualidad nació hace apenas tres años Bebés Naturales, una pequeña tienda de barrio en la zona del Calvario (Doctor Carracido, 48) que no llega a los 10m2. “A mi hija los pañales de celulosa le producían alergia”, comenta Patricia Osuna, “de modo que comencé a buscar los de gasa, los de toda la vida”. Pero a través de Internet localizó en Madrid una tienda que distribuía pañales de algodón orgánico rellenables, fabricados en Reino Unido, Alemania, Suecia y EE.UU, y a los dos días de uso la alergia de su hija había desaparecido. Por el boca a boca Patricia se convirtió en agente y comenzó a distribuir este tipo de paños reutilizables entre conocidos y a responder a encargos puntuales. De su hijo surgió poco después la idea de una web. Y así fue como David, con 10 años, abrió un foro para su venta en Internet y diseñó la página actual de Bebés Naturales. Desde entonces, Patricia es pionera en Galicia en la venta de artículos ecológicos que evitan las alergias. En su pequeño establecimiento se pueden encontrar además de pañales en algodón orgánico y bambú en variedad de colores, calcetines, bodys, muñecos o cojines para bebés, o pañales para adultos y para niños con incontinencia. También otro tipo de productos para lactancia e higiene femenina, como compresas y discos de lactancia en

lana y seda o tampones de silicona reutilizables, así como unas curiosas bandoleras portabebés. Y como todos los artículos son reutilizables, con su consiguiente ahorro económico, también se pueden encontrar productos para el lavado. Lo más sorprendente, las denominadas nueces de lavado, bayas de un árbol que crece en la India y que substituyen durante dos o tres coladas al detergente y suavizante.

Para zurdos, en la Calle Príncipe Para zurdos, en la Calle Príncipe La Papelería Comercial, con sus cien años de historia es ya una institución en la Calle Príncipe. Pero ahora también es reconocida por muchos zurdos que saben que allí podrán encontrar los útiles más necesarios, como cuchillos, cucharas, tijeras de manicura, e incluso afilalápices, sacacorchos o pelapatatas. Deben agradecérselo a su propietaria, Joaquina, que un día leyendo un reportaje sobre zurdos, decidió ofrecer este servicio desde su antigua papelería.

El mayor surtido en profilácticos Si se busca una condonería en Galicia, hay que recurrir a Condonland, en Vigo. Casi frente al Centro Comercial Plaza Elíptica, en Simón Bolívar, 15 se puede encontrar el mayor surtido de condones inimaginable y de artículos eróticos para despedidas de soltero.

9




EL TESORO DE LA CASA GRANDE DE A CERCA Por LEDICIA TRILLO

Los enfrentamientos familiares entre los Montesco y los Capuleto, agravados por la historia de amor entre sus hijos, forman parte de un argumento de ficción que sirvió a su autor para dar vida a una de las obras maestras de la literatura universal de todos los tiempos. Sin duda Shakespeare no conoció la historia de los señores de la Casa Grande de A Cerca y de sus vecinos, pero aun así podrí haber servido como base argumental para la trágica historia de Romeo y Julieta. Luchas de poder, viejas rencillas, venganzas y un amor inoportuno en una Verona del sureste de la provincia de Ourense. 12


Adolfo Enríquez

Así somos

<

Antiguo castro celta La ubicación de la Casa permite una visión privilegiada del entorno

H

oy queda el recuerdo de todo aquello en cada rincón de la Casa y en sus alrededores, todo a disposición de los visitantes que se acerquen a Chaguazoso en busca de la esencia del turismo rural: conversaciones al calor de la lareira, viejas historias del lugar, paisajes de cuento y todas las comodidades de un hogar señorial. La Casa Grande de A Cerca comienza su historia a principios del siglo XVIII, con su construcción. Se sitúa en un enclave estratégico. En lo alto de un monte, en el corazón de la Ruta Europea de la Castaña y con una visión perfecta de los pasos fronterizos de Portugal y de Castilla. En su momento sirvió como enclave defensivo ante los continuos enfrentamientos con los reinos vecinos pero, sobre todo, era la casa de los señores terratenientes de lugar, aunque no era la única. A pocos metros de A Cerca, en la misma aldea de Chaguazoso, se sitúa la casa de otra familia que por aquel entonces ostentaba la propiedad de muchas tierras y, por tanto, también el poder. Las

dos familias poderosas no mantenían buenas relaciones entre ellas y, con el paso del tiempo, las diferencias no hacían más que acentuarse. Los señores de A Cerca -tatarabuelos del actual propietario- tuvieron dos hijas y, una de ellas fue a enamorarse de uno de los vástagos de la familia rival. Su boda con él provocó que fuera inmediatamente desheredada, y todos los bienes pasaron a manos de su hermana Esperanza, que se casó con un hidalgo portugués llamado don Francisco. El marido era un hombre mujeriego y bastante altivo, del que se cuenta que exigía los servicios de sus criados hasta para levantar su inseparable levita a la hora de ir al baño. Doña Esperanza era, por su parte, una mujer de costumbres, que solía dormir la siesta a diario después de tomarse el chocolate caliente que le preparaba su sirvienta. Un día, misteriosamente, la señora ya no despertó de su siesta. El suceso fue silenciado según los cánones de la época, y sólo las paredes de A Cerca conocen hoy las circunstancias de esta muerte... Todas sus posesiones pasaron a manos de una 13


Adolfo Enríquez

< Adolfo Enríquez

Caja fuerte Se ocultan tras una pequeña puerta compartimientos secretos

La casa guardaba muchos secretos, desde puertas y ventanas tapiadas hasta una caja fuerte oculta

14

sobrina-nieta y ahijada con la que compartía nombre y que, por aquel entonces, sólo tenía 9 años. La niña Esperanza pasó a ser conocida en el lugar con el sobrenombre de “la heredera” y, aunque fue reclamada por don Francisco para que viviese con él en la Casa de A Cerca, sus padres no lo consideraron oportuno. Esta decisión no fue del agrado del portugués, que terminó sus días viviendo sólo rodeado del servicio hasta su muerte a principios del siglo XX. Después vino la Guerra Civil y sus años de posguerra. La pequeña Esperanza, ya casada, volvió a la casa con su marido para recoger algunas de sus posesiones, pero decidieron no habitarla y quedó en manos de caseros que trabajaron sus tierras hasta la actualidad. Su deterioro fue inevitable hasta que, finalmente, un hijo de “la heredera” decidió con su familia restaurarla y convertirla en un establecimiento de turismo rural en el año 2001. La casa guardaba muchos secretos. Desde puertas y ventanas tapiadas hasta una caja fuerte oculta tras una pequeña puerta metálica con varios compartimentos secretos. Hoy los visitantes de A Cerca pueden verla en uno de los salones de la casa, aunque es muy probable que no se percaten de su existencia a simple vista. La caja da una idea de las grandes riquezas que en ella pudieron

< Escritorio Dos granadas de la Guerra Civil se escondían en el inocente mueble

guardarse, y de ello dan buena cuenta otros detalles como los azulejos originales del 1700, las vajillas centenarias de primera calidad, la antigua cuna de hierro, los muebles de maderas nobles... Incluso fueron encontradas en su interior varias monedas de oro convertidas hoy en joyas familiares únicas y de gran valor.

EL ESCRITORIO SORPRESA

Uno de los muebles de la casa -una cómoda de madera en tono oscuro con cajones y convertible en escritorio- fue trasladado en varias ocasiones por los actuales propietarios desde la casona hasta su otra residencia y viceversa. Dada su gran belleza y calidad, quisieron que fuese restaurado y, una vez abierta la casa al turismo rural, colocado en uno de los dormitorios. Durante uno de los viajes, escucharon un ruido que provenía del interior del mueble, como si hubiese algo en los cajones que se golpeaba con el movimiento. Una vez abiertos y revisados, no encontraron nada. Fue entonces cuando descubrieron dos compartimentos secretos en la parte superior en los que se ocultaban dos granadas de mano de los tiempos de la Guerra Civil española. Fue un suceso que causó gran impresión en el lugar, puesto que tuvo que acudir la policía y el cuerpo de artificieros para hacer explosionar las


Adolfo Enríquez

LA IGLESIA La Casa Grande de A Cerca tiene a su lado la iglesia de la aldea de Chaguazoso que, en su día, formó parte de la propiedad familiar como capilla del pazo. Nunca fue una casa rectoral, ni sus antiguos moradores fueron eclesiásticos, pero en un determinado momento, esta capilla pasó a ser la iglesia del pueblo. Una de las luchas fronterizas entre Galicia y Portugal acabó con el templo principal en ruinas, por lo que, los bisabuelos del actual propietario decidieron donar su capilla privada para uso público y, con el paso del tiempo, esta capilla fue transformada en la iglesia actual y oficializada como parroquia de la aldea. Es por esto por lo que, aun hoy en día, la Casa de A Cerca cuenta con un acceso privado a la iglesia separado por una pequeña verja de hierro.

bombas de forma controlada en los jardines de la casa. Todo un episodio de realidad que vuelve a superar la ficción.

A Cerca en su entorno

Adolfo Enríquez

Hoy este mueble se encuentra en uno de los seis dormitorios con que cuenta la Casa Grande de A Cerca, todos ellos decorados en armonía con su historia aunque equipados con todas las comodidades de la actualidad: bañeras con hidromasaje, teléfono, televisión, calefacción, etc. También hay una habitación especial o suite con sala de estar, y amplios salones en los que pasar el tiempo y descansar leyendo un buen libro, charlando con los amigos, o sentándose frente a la lareira a escuchar las historias de la casa y del lugar que, sin duda, los anfitriones tendrán a bien relatar. Para comer, A Cerca ofrece tres comedores en los que se sirve cocina casera tradicional con los mejores productos autóctonos. Son muy comunes las reuniones en la mesa tras una montería, durante la época de caza, para degustar las capturas en el mejor ambiente posible. Y tampoco faltan los buenos vinos de la bodega y los licores típicos hechos en casa como el licor café o el licor de hierbas. Mención aparte merece la finca. Además de la piscina para el verano y los jardines con flores y árboles frutales, rodean a esta casa siete hectáreas de terreno pobladas de castaños centenarios y, en algunos casos, milenarios, que cada año permiten la recolección de kilos y kilos de castañas de primera calidad. Un manjar ideal para asar en la lareira y degustarlo mientras se disfruta de una buena conversación alrededor de la lumbre.

Adolfo Enríquez

LA CASA HOY

Chaguazoso es una pequeña aldea perteneciente al municipio ourensano de A Mezquita, fronterizo por la parte oriental con la provincia castellana de Zamora y por el sur con Portugal. Su encanto reside en sus calles y en sus casas, en su mayoría antiquísimas construcciones de piedra con puertas y ventanas de madera. Los caminos son estrechos y por ellos transitan a diario tractores, ganado vacuno y bovino e incluso algún carro tirado por animales de carga. La tranquilidad reina en Chaguazoso, donde parece que las décadas pasen más despacio y donde nadie parece tener prisa. Los perros y los gatos domésticos descansan en el medio de las calles y se apartan muy lentamente cuando se acerca algún coche, y las gentes del lugar conversan tranquilamente a viva voz sentados cada uno en el balcón de su vivienda, sin que les moleste el ruido del tráfico ni tampoco de las fábricas, sin preocuparse por quien les pueda escuchar y sin mirar otro reloj que el que marca el sol con su ocaso. Todo esto a sólo 3 horas y cuarto de Madrid, a 2 horas de Vigo, a otras 2 de Oporto y a poco más de 1 hora de Ourense (todo por autopistas y autovías). Además, a sólo 20 minutos se encuentra el magnífico lago de Sanabria y a tres cuartos de hora dos pueblos portugueses de obligada visita como son Bragança y Chaves.

15


Puertos

SADA, LA CALMA ENTRE LAS GRANDES URBES Por SUSANA F. VALE

A medio camino entre los importantes puertos de A Coru帽a y Ferrol se encuentra Sada, un pueblo con vocaci贸n de ciudad, que en verano se transforma para recibir a los turistas y en invierno recupera, en parte, su esencia marinera. Su puerto deportivo, con 700 amarres, es el de mayor dimensi贸n por n煤mero de plazas y por eso, no tiene nada que envidiar a los grandes de Galicia. 16


Adolfo Enríquez

<

Fontán La zona de Fontán acoge los tres puertos de Sada, el deportivo, el pesquero y el comercial

E

l tranquilo pueblo marinero de Sada fue uno de los primeros en la zona norte de Galicia en sufrir el impulso urbanístico. Hace años se convirtió en destino de veraneo y empezó a albergar a miles de turistas durante los meses estivales. Acostumbrada históricamente a las invasiones, Sada intenta recuperar la calma con la llegada del otoño. Aunque lo consigue sólo en parte. Si en un tiempo no tan lejano la principal riqueza de Sada fue la procedente de la pesca y la agricultura, en la actualidad se desenvuelve allí una notable actividad industrial y comercial, relacio-

nada sobre todo con el turismo. La ciudad es un centro de ocio y diversión durante los fines de semana de todo el año, invadida por adolescentes coruñeses que buscan algo de privacidad fuera de la vista de sus progenitores y por familias en busca de un remanso de paz cercano a la civilización. El puerto deportivo Marina Sada está situado en Fontán, donde convive con el puerto pesquero y el comercial. Desde las oficinas del puerto se contemplan con claridad los 700 amarres que le convierten en el de mayor dimensión de Galicia por número de plazas y las embarcaciones, grandes y 17


Adolfo Enríquez

Una vez que se ha llegado a Sada vale la pena acercarse a conocer los cantiles de Lorbé

18

pequeñas, lujosas y modestas, que éstos albergan. De fondo, en el muelle comercial, una fragata de Namibia lleva meses pertrechándose. Un poco más cerca, los barcos y lanchas de pesca entran y salen. En el puerto deportivo la actividad tampoco se detiene en otoño. “Los tránsitos vienen entre Semana Santa y finales de septiembre, sobre todo”, explica el director de Marina Sada, Santiago Ferreiro. “El resto del año, las embarcaciones que están aquí son las que tienen los amarres en cesión o en alquiler”. La vecinanza de pantalán fragua buenas relaciones entre los navegantes, “es una cultura similar a la del camping”, comenta Santiago Ferreiro, “se conocen, quedan para ir a hacer una travesía, acudir a competiciones, hacen cosas juntos”. Algunos barcos pasan largas temporadas en su amarre. “Los nórdicos, sobre todo, suelen dejar la embarcación cuando vuelven a su país. Están varios meses sin verla, hacen una escapada y se van de nuevo, dejando el barco. Es una cultura diferente, eso, aquí, es inconcebible”. El director de Marina Sada cuenta que el mayor número de clientes españoles proceden de A Coruña y Lugo, seguidos por los madrileños, asturianos y los del Mediterráneo. Las excelentes relaciones entre el Club Náutico Recreativo de Sada y el puerto deportivo hacen que dentro del recinto tengan lugar las clases de

< Cursos Las instalaciones de Marina Sada acogen clases de vela para los más pequeños

una de las principales escuelas deportivas náuticas de Galicia. Además, diferentes empresas privadas organizan aquí, a lo largo del año, charters, regatas, competiciones de motos acuáticas, travesías o pruebas de velocidad. La actividad no cesa y, para Santiago Ferreiro esto es bueno, ya que “un puerto deportivo es un punto de desarrollo económico para los pueblos y ciudades limítrofes”.

EN RUTA A LORBÉ

Y una vez que se ha llegado a Sada, sea por tierra o por mar, vale la pena acercarse a conocer los cantiles de Lorbé, en el vecino municipio de Oleiros. Cogiendo la AC-163, la carretera que sale de Fontán a la derecha, se pasa por las parroquias de Espiñeiro y Fraga. Desde Veigue, a la derecha, se aprecian unas preciosas vistas de la ría, aunque no resulta muy prudente detenerse en este punto, debido a la estrechez de la vía. Un poco más adelante, un indicador marca Santa María de Dexo-Lorbé y habrá que desviarse a la derecha para bajar al puerto. A unos 300 metros del desvío, aparece una curiosa capilla, con pared semicircular y consagrada a la Virgen del Carmen, nada extraño. Excita la curiosidad, sin embargo, una placa en su fachada, que cuenta que la construcción fue una donación de Antonio Siso y su esposa, Elvira Sánchez, en 1966, año de


Adolfo Enríquez


Ficha del puerto y servicios Empresa Gestora: Marina Sada S.L. Dirección: Porto Deportivo s/n. 15160. Sada Provincia: A Coruña Teléfono: 981 619 015 Fax: 981 619 287 e-mail: marinasada@marinasada.com Web: www.marinasada.com Carta: 412 A Coordenadas: 43º 22’ N / 08º 15’ W Canal de Radio: 9 Eslora máxima: 15 m.

Adolfo Enríquez

Calado máximo: 2,5 m.

fallecimiento de la señora. Ambos reposan en unas tumbas verticales a la izquierda de la puerta de entrada. Bajando medio kilómetro más se llega al puerto de Lorbé. Las bateas de mejillones –unas tradicionales, otras modernísimas estructuras circulares sumergibles de PVC- se encuentran tan cerca del muelle que, subidos en el muro, se puede contemplar su faena sin dificultad. Los barcos mejilloneros van y vienen desde ellas, trayendo su carga, que embolsan directamente en el puerto. La cofradía de pescadores, situada en la Casa del Pueblo y la Asociación de Rederas de Lorbé, en uno de los departamentos de los armadores, son casi las únicas construcciones allí. Hay una pequeña caseta en la punta del muelle, sede de la Organización de Productores Mejilloneros de Galicia (OPMEGA) y un pequeño astillero, con carro embarcadero. Un pacífico pastor alemán se despereza sobre las lanchas. Decenas de gatos, gordos y orgullosos, campan a sus anchas. Están tan bien alimentados que desprecian una caja de enormes calamares y mejillones abandonada sobre el muelle. Es aquí, en este abrigado lugar, rodeado de suaves acantilados, con la vegetación rozando un mar intensamente verde, donde termina el Espacio Natural de Dexo-Serantes, en la costa Ártabra, lleno de sendas entre montes y acantilados. Respirando el fuerte olor a mejillón, a salitre, a algas, a vida y contemplando el paisaje en calma, se puede llegar a creer que el estrés es sólo un mal recuerdo. 20

Número de amarres: 700 Entrada: amplia, sin más dificultades que los fondos arenosos

NO PERDERSE Una ración de mejillones en el Vila II, justo en el puerto de Lorbé, con excelentes vistas al mar. Una visita a Cerámicas do Castro, un complejo cultural de gran importancia, con originales piezas artísticas de gran calidad, donde comprar piezas casi únicas. La Terraza, construcción modernista, construida en madera, hierro forjado y cristal, traída, en los años 20, hasta el comienzo del paseo marítimo desde los coruñeses jardines de Méndez Núñez. Actualmente es una cafetería y centro de ocio, con cierto encanto decadente, que constituye el símbolo de Sada. El colegio modernista de Sada, del que destaca su fachada y la orientación de sus aulas, todas hacia la luz. En estos momentos es objeto de polémica, puesto que los padres reclaman unas instalaciones más amplias, modernas y seguras para sus hijos. Dar un paseo hasta la iglesia de Santa María de Sada, situada sobre la ría y que permite disfrutar de unas vistas privilegiadas sobre ella. Consta de una nave, capilla y campanario y no hay que perderse el baptisterio de finales del siglo XIX de su interior. Visitar As Brañas, zona húmeda llena de lagunas muy cerca del centro urbano, declarada Zona Protegida por su alto valor ecológico. Las lagunas se formaron por la extracción de arcilla a comienzos del siglo XX. Hoy, abandonadas las minas, numerosas especies animales han hecho de ellas su hogar.



Rutas

A CORUÑA INTELECTUAL ARTE E PENSAMENTO NOS EDIFICIOS DA CIDADE Por PATRICIA CASAS VÁZQUEZ Premio Biblos 2007

Unha cidade é, sen dúbida, os seus edificios, as súas avenidas, os seus parques. É os seus monumentos, estatuas, museos. As súas estradas, recantos, fontes. Pero unha cidade é tamén a xente que vive e viviu nela, a xente anónima e a que, por distintos motivos, deixou unha pegada nos seus edificios. Imos facer unha pequena viaxe cultural por algúns recantos das rúas da Coruña, buscando a lembranza que algúns artistas e intelectuais deixaron en forma de pedra.


Adolfo Enríquez


Rebeca Cabaleiro

< Rebeca Cabaleiro

Placa En lembranza do tenor Miguel Fleta

A Casa Museo de Emilia Pardo Bazán érguese coas súas cristaleiras brancas

24

O

noso percorrido comeza na Cidade Vella. Fronte á Colexiata de Santa María do Campo hai unha rúa chamada Rúa Santa María. No que antes era o número 2 desa rúa naceu, o 13 de marzo de 1869, Menéndez Pidal, un dos hispanistas máis importantes de todos os tempos e que aínda hoxe segue sendo referencia indiscutible de moitos estudos filolóxicos. Sen saír da Cidade Vella, dirixímonos ao segundo monumento máis antigo da cidade despois da Torre de Hércules: a Igrexa de Santiago, que data do século XII. Mirándose cara a cara con ela, a Casa Museo de Emilia Pardo Bazán érguese coas súas cristaleiras brancas. Pegado nelas hai un cartel cun fragmento de De mi tierra, obra da escritora e no que, dun xeito exquisitamente literario, describe ese espazo que estamos a contemplar. Ficción e realidade, vida e literatura mestúranse nese pequeno recanto que sabe a naturalismo e a pedra medieval. Pero aínda hai máis. Porque a que foi antiga vivenda familiar da escritora é tamén, dende 1979, sede da Real Academia Galega. Aínda que para decatarse diso cómpre camiñar un pouco,

< Cambio En realidade, as Irmandades foron fundadas nunha rúa paralela á da Franxa, onde se atopa agora a placa conmemorativa

dar a volta ao edificio e meterse pola Rúa Tabernas, concretamente no número 11. Abandonemos agora a Cidade Vella e deamos un pequeno salto ate a Rúa da Franja. Alí, unha placa lémbranos que no 1916 os irmáns Antón e Ramón Villar Ponte (entre outros) fundaron as Irmandades da Fala, organización que tiña por obxectivo a defensa e exaltación da lingua galega. Tiven a sorte de poder falar coa filla de Ramón Villar Ponte, Mª Teresa Villar Chao. Cando lle preguntei cal fora, segundo ela, a importancia desta organización, ela respondeume que non se pode pensar no século XX galego sen pensar nas Irmandades da Fala. O Estatuto Galego ou o Partido Galeguista están intimamente relacionados con ela. Deixemos a placa á nosa esquerda e camiñemos un pouco. Chegaremos entón á Calle Real, unha das arterias fundamentais da cidade. No número 20 desta rúa hai tamén unha placa lembrando aos peóns que alí fixo Picasso, con trece anos de idade nada menos, a súa primeira exposición. E de Picasso seguimos falando. Porque se nos ache-


Adolfo Enríquez

<

> Picasso Aínda que Picasso non pasou moito tempo na Coruña, a súa pegada é perceptible por toda a cidade

Adolfo Enríquez

gamos a unha rúa perpendicular á Praza de Pontevedra, a rúa Paio Gómez, descubriremos que no piso segundo do edificio 14 desta rúa, hoxe convertido en museo, instalouse o pintor coa súa familia dende finais de 1891 até 1895. Non moi lonxe de alí, a Paloma de la paz, obra do pintor, ergue as súas ás brancas no medio e medio da Praza de Pontevedra. E para rematar o noso percorrido, acheguémonos un intre á Praza de Ourense. Hai, nun recanto, unha pequena placa posta en honor do tenor Miguel Fleta. Alí, o 28 de maio de 1938, morreu a consecuencia dunha uremia. Unha cidade é, sen dúbida, os seus edificios, as súas avenidas, os seus parques. É os seus monumentos, estatuas, museos. As súas estradas, recantos, fontes. Pero unha cidade é tamén, e sobre todo, a xente que vive nela, a xente que viviu nela, a xente anónima e a xente que, por distintos motivos, deixou unha pegada impresa nos seus edificios. Din que as cidades nunca dormen; eu empezo a pensar que moitas veces tampouco esquecen. 25



Por dentro

LOS SALONES DE LOS PAZOS SIÉNTENSE Y DISFRUTEN Por LEDICIA TRILLO GONZÁLEZ

Adolfo Enríquez

La sala, el salón, la salita, el cuarto de estar. Diversas maneras de llamar a ese espacio que, perteneciendo al ámbito privado, es sin duda el más público de los aposentos de una casa. Gran parte de nuestras vidas transcurre en estos espacios. Y si esto es así en todas las casas, los pazos gallegos no pueden ser menos. Más grandes o más pequeños, los salones señoriales son el mejor espacio para descansar, para trasladarnos a otras épocas y lugares y para disfrutar de la tranquilidad y del silencio.

Casa Grande do Bachao


Adolfo Enríquez Adolfo Enríquez

<

< Bachao El salón era una antigua cocina que conserva la pileta de piedra y su gran lareira

U

n ejemplo son los salones de la Casa Grande de O Bachao, una edificación tradicional gallega ubicada en Santa Cristina de Fecha, en el municipio de Santiago de Compostela, en una finca de 14.000 metros cuadrados y rodeada sólo por montes y por el cauce del río Tambre. En la planta baja de la casa principal no falta la sala de estar con lareira, decorada con sofás y muebles que bien podrían ser los originales construida en el siglo XVIII-. Es la antigua cocina, que sigue conservando la pileta de piedra donde antaño las mujeres del servicio lavaban los platos y que hoy está repleta de curiosidades. Desde ella se accede a la biblioteca muy bien cuidada, puesto que una inscripción amenaza con la “excomunión” a cualquiera que “quitaren, distraxeren o de otro qualquier modo enagenaren algún libro, pergamino, o papel de esta bibliotheca”. Y justo encima de ella, con acceso por una escalera de piedra, se encuentra una de las estancias más curiosas y bonitas de la Casa Grande do Bachao: el Salón de las Bolas. Sólo hay que verlo para comprender la razón de su nombre. Más de doscientas bolas de todos los 28

tipos, tamaños, colores y materiales decoran los muebles de esta sala: las estanterías, la mesa, el propio suelo e incluso las lámparas, tienen también forma de bola. Hay bolas del mundo, bolas de cristal, de madera, de piedra, con colores oscuros o claros, transparentes o con estampados variados. Su dueño cuenta cómo compró las primeras como elemento decorativo en algunos viajes, sin intención de llegar a tener tantas. Poco a poco, el salón del pazo de fue llenando de bolas hasta que éstas pasaron a darle nombre a la estancia. Las hay llegadas de muy diversos lugares de todo el mundo -Holanda, Argentina, Portugal, Escocia- y muchas son un regalo de los propios huéspedes, que a su regreso deciden traer una bola para así, según cuenta el propietario, “saber que algo de ellos siempre estará en O Bachao”. Uno de los mayores placeres del turismo rural en O Bachao es, probablemente, coger un buen libro de aventuras en la biblioteca, sentarse en el sofá del Salón de las Bolas y disfrutar de la lectura. Desde allí es muy fácil dejar volar la imaginación hasta los lugares que nos propone la narración, y poder adentrarse en ellos poniéndose en la piel de uno de los protagonistas.


Adolfo Enríquez

Adolfo Enríquez

Adolfo Enríquez

Una de las aventuras bien podría transcurrir en unas montañas nevadas durante el frío invierno. Allí, el protagonista es abandonado por sus enemigos y tiene que buscar un buen refugio para sobrevivir. El escenario de esta historia podrían ser los montes gallegos de Os Ancares, que separan Galicia de Asturias y de Castilla con picos que superan en algunos casos los 1.800 metros de altura y que durante los meses de invierno no suelen desprenderse de su manto de nieve. En medio de estas montañas se encuentra el pueblo de Cervantes, en el que sus habitantes son expertos en convivir con el frío extremo y con las nevadas copiosas. En su núcleo más poblado se alza la Casa Solariega de Cervantes, una casona construida en el siglo XVI sobre roca viva de pizarra rebajada a cincel y que hoy conserva todo el encanto de haber sido siempre la casa más poderosa del pueblo. El héroe de la aventura acabaría encontrándola en el último momento, cuando ya no le quedasen apenas fuerzas para sobrevivir, pero lograría salvarse gracias a las atenciones médicas del propietario, que curiosamente, era el doctor que había tratado la extraña

enfermedad del Rey Alfonso XII allá por los años finales del siglo XIX. Allí pasaría una buena temporada para reponer fuerzas, y mientras, podría disfrutar de curiosas estancias como la Sala de los Mapas, que guarda cuidadosamente enmarcados algunos atlas de una España y una Galicia interpretadas de otra forma, la propia de aquel año 1880 en que tuvo lugar la Exposición Universal de Barcelona, de donde el doctor tatarabuelo de los actuales propietarios se trajo estos documentos. La biblioteca y la Sala del Reloj son otras dos acogedoras estancias decoradas con antiquísimos muebles y otros detalles relevantes. A la segunda le da nombre un Moré de nogal del siglo XVIII que sigue marcando el paso del tiempo como el primer día casi trescientos años después, sin que sus dos agujas doradas se hayan cansado de dar vueltas sobre el mismo eje y sin que su péndulo haya dejado de balancearse. Y el salón principal recibe el nombre de Sala de la Chimenea. Ésta es de mármol verde, y alrededor de ella se distribuyen varios muebles nobles de estilo isabelino del siglo XIX, la mayoría traídos por aquel médico real y conservados hasta hoy por la calidad de

<

REFUGIO EN LAS MONTAÑAS

Cervantes La Sala de los Mapas guarda atlas de España y Galicia con diferentes perspectivas

29


sus maderas, de caoba y cerezo. Sin duda en un lugar así, respirando el aire puro de las montañas, el héroe aventurero pronto estaría listo para seguir su camino.

Adolfo Enríquez

EL DESCANSO DE LA CLERECÍA

Adolfo Enríquez

<

< Lestrove Los distintos salones invitan al descanso y la conversación

Este bien podría ser el título de otra aventura que transcurriese en un lugar como el Pazo de Lestrove, en Dodro, a menos de 30 km. de Santiago y lugar escogido por los arzobispos compostelanos para su descanso hasta hace poco tiempo. El último en ocupar sus aposentos fue el arzobispo y cardenal Fernando Quiroga Palacios, que falleció en 1971 dejando un valioso legado en la sociedad gallega y en su cultura. El protagonista de la aventura llegaría a este pazo en busca de un tesoro que no tardaría en descubrir. Buscaría ese tesoro que había mantenido ligada a toda la nobleza eclesiástica del lugar a esta gran mansión, y el fruto de su pesquisa no podría ser más gratificante. Inmensos jardines y grandes patios de recreo rodean esta mansión construida en el siglo XVI y reformada en varias ocasiones, la última de ellas con estilo Barroco. Sus estancias son amplias y acogedoras al mismo tiempo, emanando elegancia en cada detalle y lujo en cada una de sus piedras y sus arcadas. Varios salones exquisitamente decorados ofrecen el mejor espacio para el descanso y, a su vez, también para el trabajo, ya que hoy por hoy cuentan con las últimas tecnologías como acceso a Internet, o una gran pantalla de plasma en la misma sala en la que se encuentra la vieja chimenea. En uno de los salones principales se abren grandes ventanales con acceso a una terraza solana desde la que el paisaje no puede ser más gratificante y, dentro, el descanso en los sofás clásicos que presiden esta estancia es un lujo que hasta no hace mucho se reservaba a unos pocos. El héroe ha cumplido su misión: el tesoro de Lestrove no es otro que el propio pazo y su entorno. Este descubrimiento alimenta su deseo de poseer un asentamiento similar, en el que poder establecerse y descansar de sus numerosos viajes y aventuras rodeado de la naturaleza y, a ser posible, en compañía una bella dama.

NOBLES LINAJES

Sin saber muy bien cómo, el aventurero llega a la costa de la ría viguesa y allí descubre el Pazo da Touza, una gran mansión que cuenta con una torre defensiva ideal para mantener alejados a sus enemigos. En los inmensos jardines se alzan árboles frutales centenarios, pinos, magnolios, limoneros y un vetusto laberinto de mirto en el que encuentra a una hermosa mujer que podaba sus ramas. Ella habita el pazo porque lo ha heredado de su padre a falta de hermanos varones. De hecho, esta típica casona gallega fue construida 30


<

>

A Touza

Las paredes rojas imprimen calidez al salón principal

Adolfo Enríquez

también en el siglo XVI sobre terrenos que pertenecían al obispado de Tui y que fueron aforados al escudero Vasco de Godoy. Él y su segunda esposa, María Gómez de Fitado, lo legaron a un sobrino soldado de Flandes que levantó la torre defensiva y que fundó un mayorazgo a favor de su hijo Francisco, fruto de su relación con Teresa Troncoso de Lira, que murió en el parto sin haberse casado porque la licencia eclesiástica tardó demasiado en llega. A partir de ahí, fue heredado por diversas mujeres que no tenían hermanos varones y que propiciaron enlaces con numerosos linajes nobles a lo largo de la historia, tal y como lo certifican los numerosos escudos que se conservan en el pazo. Nuestro héroe no tardó en convertir en su amada a la bella dama de A Touza y en establecerse en él para pasar allí el resto de su vida. El salón principal, con el ambiente cálido que le dan sus paredes rojas, se convirtió en su refugio, y en él pasará las horas tocando el viejo piano de maderas nobles y marquetería, y observando una de las reliquias de tiempos pasados que lo decoran, como aquella vestimenta de un sacerdote afgano bordada en seda y oro. Y para las reuniones con amigos, nada mejor que el salón de la planta baja, con vistas a los jardines, amueblado con estilo señorial y complementado con un minibar y una chimenea alrededor de la cual el aventurero podrá contar una y otra vez sus numerosas hazañas. Y todo esto, muy cerca de la villa de Nigrán y de sus hermosas playas y a sólo 16 Km de la ciudad de Vigo.

Adolfo Enríquez

Adolfo Enríquez

< A Touza Una arcada de piedra une y separa ambientes

31



Espacios Naturais

TABEIROS E TERRA DE MONTES MAR VERDE DE COMPOSTELA

Santiago Bacariza

Por SANTIAGO BACARIZA Xefe de Área deTurismo Rural.Turgalicia


A comarca de Tabeirós e Terra de Montes abrangue os concellos de A Estrada, Cerdedo e Forcarei. Esta comarca dálle á capital de Galicia a oportunidade de gozar dos seus sobranceiros espazos naturais que forman un auténtico mar verde para Compostela.

P

A rica hidrografía comarcal proporciona abondosos coutos troiteros e salmoneiros

recisamente Mar de Compostela é o nome que inventou a asociación de turismo rural da comarca para situarse xeograficamente no mapa galego. Distante ás penas 20 quilómetros de Santiago, as terras do val de Tabeirós (no concello de A Estrada) son un gran tesouro natural ateigado de fermosos recunchos. O río Ulla conforma o lindeiro norte da comarca dando lugar a recantos fluviais que ben merecen un sosegado paseo. De feito, nesta zona discorre unha das rutas de sendeirismo máis enfeitizadora e sinxela que se poden facer en Galicia . Desde o alto de San Xoán da Cova, aos pés do impresionante viaduto do tren en Ponte Ulla, o sendeiro PRG-36 (senda de pequeno percorrido galego) segue un trazado descendente que nos leva ás beiras do río Ulla e continua suavemente ao seu carón. Son 11 tranquilos quilómetros sen case desnivel que nos introducen na vida do río a través dos sendeiros usados habitualmente polos pescadores.

PARAÍSO PARA PESCADORES

A rica hidrografía comarcal proporciónalles aos afeccionados á pesca abondosos coutos troiteiros e salmoneiros (os do río Liñares, os do río Rubín e os do río Umia sobrancean na pesca das troitas e no río Ulla, os de Ximonde, Xirimbao e Sinde 34

están especializados no salmón). Ao longo deste río imos descubrindo variadas paraxes fluviais que nos farán disfrutar do paseo. No seu percorrido atopamos algunhas áreas recreativas dotadas de mesas e bancos onde descansar o corpo, gozar da natureza e aproveitar para prepararnos unha boa grellada ou unha merenda campestre.

ESPAZOS NATURAIS

Polo sur da comarca, e transitando xa polos concellos de Forcarei e Cerdedo, a xeografía vólvese máis esgrevia e vai ascendendo ata acadar cumes próximos aos 1.000 metros de altura, nas serras do Cando e do Candán. Estas zonas están integradas na Rede Europea Natura 2000 e gozan actualmente do marco de protección que lles confire a súa declaración como Zonas de Especial Protección dos Valores Naturais, denominación que xorde da actual Lei 9/2001 de Conservación da Natureza en Galicia. Cómpre mencionar tamén as áreas protexidas das Brañas de Xestoso e o Complexo Fluvial Ulla-Deza que tamén están integradas na devandita Rede Natura 2000. As altas serras desta comarca asisten aos partos dos ríos Umia e Lérez, que xunto co mencionado Ulla rabuñan profundamente o territorio dando lugar a unha densa rede hidrográfica de especial singularidade paisaxística.


<

Santiago Bacariza

Ponte Acueducto A Ponte de Leira é, en realidade, un acueducto

No límite entre A Estrada e Forcarei atopamos a Lagoa Sacra de Olives, que garda no seu leito moitas lendas, en parte asociadas ao seu carácter estacional e ao feito de que non haxa ríos nas súas proximidades que a alimenten. Moi preto de alí podemos contemplar o Picho de Curantes, unha fervenza da que mana o río que leva o mesmo nome. Este lugar é tamén coñecido popularmente polo nome de Maimón ou fervenza do Maimón. Unha ponteliña de pedra acompaña ao fervedoiro de auga río abaixo, configurando un lugar de discreta beleza que paga a pena visitar.

AGROTURISMO

O sector primario baséase na agricultura desenvolvida nos abrigados vales do Ulla e do Umia, onde se cultivan flores, hortalizas, legumes, froiteiros, vide , kiwis, que grazas aos microclimas locais fan que estes leiros proporcionen unha saborosa produción. En zonas máis altas, a agricultura cede o seu paso á gandería e ao sector forestal. Na actualidade estase abrindo paso unha cooperativa de explotación comunitaria da terra na Estrada. Esta cooperativa formada por uns trescentos asociados, tenta desenvolver un modelo de producción integral –gandeiro, forestal e agrícola- intentando recuperar as terras abandonadas.

Esta xestión integrada nunha única explotación agrupa a multitude de pequenas leiras de centos de propietarios nos montes de A Somoza, Tabeirós, Nigoi, Arca e Souto. A extensión do experimento acada unhas 700 hectáreas de aproveitamento gandeiro mixto con rotación de bestas, cabras e vacas (destacando a introdución de gando vacún de raza Caldelá, case en desaparición en Galicia, polas súas características de animal rústico e facilmente adaptable á gandería libre nos montes). Na actualidade xa é posible ver os primeiros logros do proxecto en forma dun rabaño de máis de 200 cabras, unhas 56 vacas Caldelás, uns 30 cabalos e arredor de dúas ducias de rubia galega. Mesmo falan da explotación de cría e cebo ao aire libre de porco celta en 20 hectáreas de carballeiras, aproveitando este recurso forestal hoxe improdutivo e exercendo un control sobre a súa biomasa. Segundo os seus promotores, todos eles convencidos do triunfo final da súa aposta, trátase de realizar unha explotación en extensivo que procura un ecosistema monte-gando equilibrado, seguindo o biorritmo natural dos animais, sen estrés nin tratamentos, e que ao mesmo tempo quere cumprir os estándares sanitarios e de producción ecolóxica. Esta feliz iniciativa bota por terra a lenda negra do galego incapaz de asociarse e de traballar en común por un fin colectivo, e opta por xeitos de cooperación entre as persoas que poden ser un interesante alicerce para a recuperación e salvagarda de moitos montes de Galicia, axudando a mantelos nunhas condicións de limpeza e coidado que farían escorrentar os lumes. Neste senso teñen tamén en marcha traballos selvícolas e de ordenación forestal para outras 500 hectáreas de monte. Este proxecto de traballo en común vai procurar obter un produto de calidade, cun valor ambiental e paisaxístico engadido, contribuíndo á dinamización da zona. Dende o punto de vista do turismo antóllase unha semente de interese para fomentar tamén estratexias de agroturismo. Así, as casas de turismo rural da comarca, que contan cunha importante oferta en número e calidade de aloxamentos, pretenden chegar a acordos con esta cooperativa para poder facilitar paquetes turísticos no medio rural que inclúan a visita e o coñecemento desta experiencia. 35


A RAPA DAS BESTAS

Milleiros de turistas presencian a Rapa cada ano

A celebración anual da rapa das bestas vén constituír o grande acontecemento festivo e etnográfico da comarca. Proba do seu interese é que o ano pasado, 2006, foi declarada Festa de Interese Turístico Internacional. Esta tradición viva remóntase fidedignamente ao século XVIII. A construción do pechado onde se encerraba ao gando está documentada no ano 1778, aínda que en 1997 foi inaugurado o novo curro apoiado pola daquela Secretaría Xeral para o Turismo da Xunta de Galicia. Non obstante, as raiceiras culturais das que finalmente toma forma esta festa – declarada de Interese Turístico Nacional en 1964-, deben retrotraerse a séculos anteriores. No ano 1682 comézase a escribir o Libro de Fábrica Parroquial, no que se mencionan as ganancias provenientes da venda de cabalos, poldros e eguas. Este gando, que vaga en liberdade polos montes da comarca, veu denominarse “do santo”, referíndose aos animais do monte comunal. Hoxe en día o espectáculo de valentía, habelencia, identidade e fortaleza no que participan os mozos da parroquia de Sabucedo, recibe a milleiros de turistas procedentes do todo o mundo, ao longo do cal, os “aloitadores”, baixo a protección “ do santo” – San Lourenzo-, inmobilizan e rapan ás

bestas, sen máis armas no combate que os seus propios brazos.

MONUMENTOS

En canto ao patrimonio histórico e artístico da comarca non pasan desapercibidos dous monumentos sobranceiros. O Pazo de Oca, que se veu coñecendo popularmente como o “Versalles” galego pola fabulosa calidade dos seus xardíns e pola monumentalidade arquitectónica do seu conxunto, segue a ser unha referencia case inescusable para o visitante. Situado na parroquia de Oca, os seus espazos visitables son os seus xardíns interiores, onde a auga, a pedra e a vexetación xogan a crear un escenario romántico de gran plasticidade. Entre as especies máis destacadas do xardín atopámonos árbores patrimoniais coma unha criptomeria xaponesa duns 300 anos, un magnolio duns 200 anos ou un teixo do que se calcula unha idade próxima aos 250 anos. Xunto a estes exemplares conviven coloridas camelias (algunha delas de singular porte), laranxeiras, maceiras, pereiras, cerdeiras, pexegueiros, mirtos tallados, buxos, emparrados de vides, paseos de tileiros nos que se adestraban nas artes da equitación, etc. Non cabe dúbida de que é preciso asistir a esta cromá-

> Pazo de Oca Coñécese como o”Versalles” galego pola magnificencia dos seus xardíns

>

36

Santiago Bacariza

Santiago Bacariza

Cabalos O gando vive en liberdade nos montes comunais


atractivo máis para os amantes do sendeirismo. Sirvan estas recompilacións de datos como achega para suxerir unha interesante visita a esta comarca. E non esquezan que actualmente Galicia conta con centos de aloxamentos rurais que non só están preparados para acollernos con mimo e calidade, senón que os seus propietarios van ser, sen dúbida, os nosos mellores guías para percorrer a xeografía rural do noso país. Permítanse o luxo de aloxarse nun auténtico pazo de Galicia, lembranza viva dun pasado señorial, ou opten por tantos outros centos de establecementos singulares. Os Pazos, as Casas Reitorais, as Casas Grandes, os Mosteiros, os Castelos, as Casas de Aldea ou as Casas de Labranza, todo un elenco onde escoller. Turgalicia dispón dun servizo gratuíto de Central de Información e Reservas de Turismo Rural de Galicia (902-200 432) que lle facilitará todos os datos que precise, e se o desexa poderá facer directamente nese teléfono a súa reserva. Preto do lugar que vostede queira visitar seguro que poderá atopar un distinguido establecemento pertencente á rede de aloxamentos de turismo rural de Galicia.

>

tica sinfonía de verdes e ocres, de rumoroso burbullar da auga e de poética constructiva para ratificarse na comparación deste pazo galego con aqueloutro parisino dos grandes reis de Francia. A outra xoia comarcal é o Mosteiro de Santa María de Acibeiro, fundado polos benedictinos no século XII e mudado tres décadas máis tarde pola influencia da corrente reformadora do Císter. O gran edificio goza do abeiro que lle proporciona a Serra do Candán, e coñece de preto o nacemento do río Lérez. A súa construcción semella deberse a Afonso VII, criado e educado polos condes de Traba e coroado rei de Galicia polo arcebispo Xelmírez en 1111, na basílica compostelá. Este rei galego remataría por converterse en 1135 no gran rei emperador de España (imperator totius hispaniae). Durante os séculos XVI e XVII o mosteiro acumulou bens, encomendas e beneficios, chegando a ser un dos máis importantes de Galicia. Como curiosidade histórica podemos mencionar a venda de xeo realizada polos monxes do mosteiro, xeo procedente das “neveiras” atopadas nos altos do Candán, onde recollían as augas conxeladas Este xeo era utilizado para a conservación dos alimentos e para a elaboración de bebidas. As tropas napoleónicas puxeron fin a este longo período de bonanzas, ocupando o seu recinto e dando lugar a unha decadencia que o levou a ser abandonado pola comunidade de monxes. Na actualidade unha coidadosa restauración teno convertido en hotel de tres estrelas, clasificado, como non podía ser doutra maneira, como hotelmonumento.

Acibeiro A experiencia de durmir nun mosteiro

Pero estas notas non esgotan a narrativa que merece esta comarca. En cada curruncho podemos atopar novas alfaias do patrimonio rural, como a ponte-acueducto de Leira, que salva o río Umia. A ponte de Leira fíxose para regar os bens da casa de Leira, casa señorial sita na parroquia de Parada con capela e grandes extensións de terreo. Unha das curiosidades desta presa é que “leva a auga dun río para outro” como dicían os veciños. En realidade saca a auga da conca fluvial do río Umia e rega prados da conca fluvial do río Ulla, co cal, efectivamente acaba por levar a auga do Umia para o Ulla. No lugar de A Torre, na parroquia de Guimarei (A Estrada) encóntrase o pazo orixinario do solar do Señorío de Guimarei, o cal andando o tempo daría nome a un marquesado. Actualmente atópase en estado moi deteriorado e agarda mellores tempos, que seguro que han vir, tal e como lle foi sucedendo a gran parte do patrimonio arquitectónico rural galego que, pouco a pouco, foi sendo rehabilitado para recuperar as glorias doutrora. Tamén pasa polas proximidades destas terras o Camiño de Santiago procedente do sur da península (coñecido como Ruta ou Vía da Prata), sendo outro

Arquivo Pazos de Galicia

UN PEQUENO GRAN PATRIMONIO


Arquitectura

GALICIA DESDE EL BALCÓN Por LEDICIA TRILLO

Algún diccionario define “balcón” como una especie de plataforma que se proyecta desde la pared de un edificio, sostenido por columnas y cerrado mediante una balaustrada. Pero todos sabemos que un balcón es mucho más que eso. Los balcones, las terrazas y las balconadas han estado siempre ligados a la simbología del poder. Con estas líneas les invitamos a que se asomen a algunos de ellos en un recorrido desde las montañas del Macizo Galaico hasta la costa de las Rías Baixas. 38


Adolfo Enríquez

<

Pazo do Castro Siete balcones en la fachada principal le dan un aire inconfundible a este Pazo fronterizo

E

n la comarca de Valdeorras, en pleno valle del Sil, rodeado de viñedos y de paisajes agrestes y montañosos, se encuentran el Pazo do Castro y sus nueve balcones. Esta construcción del sigo XVII recuerda al estilo de una casona cántabra. La piedra roja con la que se levantan sus paredes es típica de la zona en la que se ubica -extraída de sus montañas- y las arcadas de medio punto coronadas por balcones de hierro forjado dan una idea del esplendor de la época y de su fundador, un canónigo destinado en Andalucía que quiso regresar a su tierra por todo lo alto. Los siete balcones que dan a la fachada principal del edificio guardan tras de sí un gran salón biblioteca cargado de reliquias, que hasta hace poco contenía un archivo histórico con libros y documentos antiquísimos que han pasado a

manos de la Diputación Provincial de Ourense. Allí se guardan aún los tapices que se colgaban en los balcones de la casona por Semana Santa. En la villa de O Castro, que da nombre al Pazo, existe una original procesión que conmemora el Santo Encuentro en la noche del Jueves al Viernes, y que se conoce como “la procesión de los caracoles”. Los vecinos del lugar recogen estos moluscos y los guardan en aceite hasta que llega la Semana Santa. Después se les aplica la acción del fuego y se convierten en una especie de candelas que se van colocando a lo largo de todo el recorrido de los pasos del Santo Encuentro. Hasta el año 2000, el patio del Pazo do Castro era una parada obligada de esta procesión, puesto de su capilla salía la Virgen de los Dolores, y la comitiva era recibida con los grandes tapices colgados de los balcones. Sin embargo, la casona ha dejado ya de ser protagonista y sus bal39


Adolfo Enríquez

< Adolfo Enríquez

Rosende El balcón del dormitorio principal cuenta en la barandilla su propia historia

cones se han convertido en espectadores. El patio interior de la casa, en cuyo centro se sitúa una pila bautismal que forma parte de las reliquias históricas del Pazo, también cuenta con un balcón de hierro forjado del que hoy pueden disfrutar sus huéspedes, ya que forma parte de dos dormitorios. Y en la parte trasera del Pazo hay una gran solana de madera desde la que se puede contemplar la llegada anual de la cigüeña a su nido, disfrutando de un buen vino de Valdeorras y descansando tras probar alguno de los tratamientos de belleza y relajación que se ofertan en O Castro. Un azul que contrasta con el rojo de las construcciones similares del otro extremo del río Sil, de la zona de su unión con el Miño. Allí, en plena Ribeira Sacra, también tierra de viñedos y de montañas, se alza la Casa Grande de Rosende.

BALCONES QUE HABLAN

Construcción destacada de la actual aldea de Rosende, que en su día fue enteramente propiedad de los señores de la Casa, hoy se ha convertido en un establecimiento de turismo rural con 40

<

Casa Grande de Rosende La solana es un elemento de conexión entre el interior y el exterior de la vivienda

historia en cada una de sus piedras. Su solana de madera pintada de rojo mide unos 18 metros de largo y está equipada con mueblería de mimbre y tumbonas para no desaprovechar ni un sólo rayo de ese sol que a veces se hace de rogar. Da a un patio interior que deja ver la estructura de este pazo tradicional gallego construido en 1511 y ampliado en el siglo XVIII con estilo italianizante. Por la parte trasera, su amplia finca y sus jardines le confieren toda la intimidad requerida por los huéspedes. Y por delante, el balcón de la fachada principal los acerca a las gentes que habitan hoy en día en la aldea. Es la terraza del dormitorio especial, está construida en hierro forjado y nos cuenta su historia por medio de una inscripción en la barra horizontal de la balaustrada: “Manuel Fernández me hizo en 1817”. Cuentan los actuales propietarios que es muy probable que Manuel Fernández fuese un herrero de Monforte de Lemos, ya que este pueblo capital del interior de Galicia se encuentra a poco más de 10 km. de la aldea, y la riqueza de su actividad artesanal era destacable en el XIX.


>

>

Cines

Adolfo Enríquez

Adolfo Enríquez

Adolfo Enríquez

Balcón principal y balconada trasera de la Rectoral

<

A Carrasqueira Desde la balaustrada de granito se contempla el paisaje

CARA AL MAR

Y si lo que se buscan son balcones que tengan cerca pueblos o ciudades sin perder el encanto de lo rural, y que miren hacia el mar en lugar de hacia el río y las montañas, no se pueden dejar pasar los de la Rectoral de Cines. Se localizan en un paraje natural perteneciente al municipio coruñés de Oza dos Ríos, a poco más de 15 minutos de la villa histórica medieval de Betanzos y de la ciudad de A Coruña. Las prestigiosas playas de la ría coruñesa se encuentran a un tiro de piedra de esta casa que se alza sobre los cimientos de un antiguo convento fundado en el año 911, y que se completa con una iglesia declarada Monumento Histórico Artístico cuya construcción marca el final del románico gallego y el principio del gótico, dejando ver un primer matiz de ojiva en sus puertas y ventanas. El balcón frontal de la casa es de hierro forjado original, y su principal atractivo reside en la tranquilidad que reporta la acción de asomarse a él. El verde de Galicia se traduce en este caso en la gran pradera de un valle que parece no tener fin... La parte de atrás cuenta con una balconada de

madera que da a un patio interior y que en su día sirvió a los religiosos que allí vivían para acceder a la parte superior de la iglesia -al coro y a la campana- sin necesidad de pasar por el patio, en que se encontraban los animales y el personal del servicio. Hoy, los huéspedes de este establecimiento pueden seguir los pasos de los religiosos y sentir la paz de la antigua rectoral en cada uno de sus rincones. Además, cuenta con exposiciones permanentes de pintura y escultura; todo un lujo en su conjunto para los amantes del arte. Arte, naturaleza, paz, tranquilidad, buena comida y buenos vinos. Es lo que suelen buscar los que gustan del turismo rural. Y si el vino nos ha servido de guía en esta ruta por los mejores balcones de los Pazos y nos ha llevado a Valdeorras y la Ribeira Sacra, no podemos olvidarnos de nuestro caldo más internacional: el Albariño. La Comarca de O Salnés es la tierra del Albariño por excelencia, y en ella encontramos también alguna casa señorial con balcones desde los que se puede oler el aroma de este vino. Es el Pazo de A Carrasqueira, construido en 1745 y puesto a disposición del público en 1992. Además de los balcones 41


<

Adolfo Enríquez

Carrasqueira Desde sus balcones se puede oler el mar

de hierro con que cuentan algunas habitaciones, en esta casa destaca su balaustrada de granito a la que se accede por una escalinata del mismo material, y desde la que se puede contemplar parte del paisaje de viñedos que caracteriza la zona en la que se encuentra, dentro del municipio de Ribadumia y muy cerca de la villa marinera y señorial de Cambados, de parajes naturales de lujo como la Isla de A Toxa o la playa de A Lanzada, y de pueblos importantes como Vilagarcía de Arousa, a sólo 15 Km de la casa. Justo debajo de esta balconada se encuentra la bodega propia de este Pazo que, por sus características, no podía dejar de tener. Cada año, en los viñedos privados de su finca se recolecta la uva y se elabora un prestigioso vino de autor con denominación de origen Albariño Rías Baixas y con varios premios y reconocimientos en su haber. Todo un placer para los sentidos sentarse en este balcón degustando una copa de Pazo Carrasqueira, mirando a los viñedos, escuchando el mar a lo lejos y oliendo el delicioso aroma que emana de la bodega. ¿Qué más se puede pedir?

LOCALIZACIÓN Mapa

Cada uno de estos pazos se ubica en una provincia gallega

42

LA SOLAINA Por MANUEL VIÉITEZ Arquitecto

En Galicia, la climatología húmeda y la economía agrícola desarrollan una arquitectura rural específica, en la que la vivienda se sitúa en la primera planta, destinando la planta baja a cuadras, bodega…; así, la parte destinada a vivienda se aísla del terreno y aprovecha el calor de la planta baja. Esta organización de las edificaciones, unida a la necesidad de economía de espacio y esfuerzo constructivo, llevan a realizar el acceso a la vivienda por medio de una escalera exterior, que protegía la entrada a las cuadras de la planta baja y actuaba como recibidor de la vivienda, solucionado por reducidos corredores de madera de castaño. La evolución de este corredor nos lleva al balcón o solaina. Al crecer la importancia de la edificación se plantean accesos interiores. Se desligan así los balcones de la escalera de acceso, creciendo en importancia y simbología. Las viviendas señoriales de la hidalguía gallega están aisladas, pero aglutinan edificaciones agrícolas en su entorno, formando complejos rurales con libertad inicial para su estructuración. Esto permite orientar las solainas al sur, constituyendo estancias exteriores protegidas de la lluvia y aprovechando el calor del sol en otoños y primaveras, con funcionamiento ecológico de la energía solar. Estas solainas se abren a patios interiores o jardines privados. Queda el balcón, más estrecho y de dimensiones más reducidas, como elemento de contacto con los espacios públicos y de simbología, adornado por una cantería generalmente de trazos barrocos, que marca la importancia de una edificación señorial respecto a las austeras construcciones rurales, con huecos reducidos a necesidades funcionales. Los balcones son generalmente construcciones de cantería con losa de piedra apoyados sobre canecillos o ménsulas de granito; las solainas construidas en madera o en cantería granítica se apoyan sobre importantes pilares y vigas con nobles balaustradas, que resaltan la importancia del espacio. Todos estos elementos que contribuyen a definir las características singulares de la arquitectura gallega, nacen de cuestiones eminentemente prácticas, resultado del saber popular para adaptarse a su entorno y a su climatología, consiguiendo a través de una prolongada evolución de siglos alcanzar soluciones espaciales que nos asombran por su eficacia y su calidad ambiental.



BAIXO O INFLUXO DA LÚA Por NELA GALDO


Lendas

Cae a noite. Sae a lúa. Redonda. Branca. Fría e distante. Inalcanzable. E o seu influxo determina as mareas, adianta os partos, cambia os humores. Activa a maldición e un home vai perdendo o control, transfórmase, sae á fraga, tentando fuxir. Pero a lúa chega a todos os recunchos, non hai nada que facer. Escóitase un berro de angustia que se vai transformando en ouveo. O lobishome volveu.

O

lobishome ou home lobo é un poseso, un tolo, enfermo dunha doenza misteriosa. Embruxado, enmeigado, baixo o influxo da maldición dunha fada. O demo entrou nel e manifesta o seu poder coa transformación do home en lobo. Víctimas e verdugos, os lobishomes están condenados a vagar polo mundo, agachados dos da súa especie, sexan homes ou animais. En Galicia, o fillo sétimo ou noveno dunha parella que non tivo fillas vai ser lobishome. Neste caso, a víctima ten que fuxir ao bosque durante sete anos e, se quere sobrevivir á maldición, non pode ser ferido nin capturado nese tempo. Pero unha preñada pode tamén ser aollada e o seu fillo nacer cos síntomas de lobishome, transformándose no temido animal nas noites de lúa chea, pero podendo volver á unha relativa normalidade despois. A relación entre o home e o lobo en terras galegas está marcada historicamente polo odio mutuo. Este animal, tan semellante aos seus curmáns os cans, representa, sen embargo, o mal absoluto, a encarnación do demo na terra. Provoca pavor nos seres humanos, a pesares de que tamén os teme. Fuxe dos ruídos estridentes e da presenza dos homes, co que demostra a súa intelixencia. Vive e caza en manadas, pero é tamén un ser solitario e misterioso. Por iso a conversión dun home no seu peor inimigo baixo a influencia da lúa considérase desde antigo unha das peores maldicións, que pode lanzar incluso un pai ao seu fillo. Librarse dese influxo é case imposible, como tamén matar a un lobishome.

Adolfo Enríquez

ROMASANTA

Un dos casos máis coñecidos en Galicia é o de Manuel Blanco Romasanta, o home lobo de Allariz. A mediados do século XIX unha serie de crimes horrendos dispararon os temores dos galegos. Os cadáveres das víctimas aparecían con sinais de trabadas no corpo e faltábanlles algúns órganos. Un vendedor ambulante de unto (o Home do Unto dos contos cos que os pais asustaban aos pequenos) foi detido polos crimes en Toledo e trasladado a Allariz para ser xulgado. Ríos de tinta e incluso metros de película se teñen feito sobre esta figura. Na súa defensa alegou licantropía. Os tribunais da época considerárono culpable e ingresou en prisión. Nunca máis se soubo del, pero a súa lenda medrou e superou a ficción, collendo cachiños dela. Psiquiatras e psicólogos actuais analizaron o caso á luz das poucas probas que quedaron daquel tempo e concluíron que padecía un trastorno da personalidade. Tolo, enfermo, maldito? Lobishome. 45


Turismo Activo

COSTA DA MORTE EN

ULTRALIGERO Por BEATRIZ G. CIBREIRO

Volar en cualquier momento puede dejar de ser un sueño para convertirse en realidad sin necesidad de cursos. Ver a Costa da Morte a vista de pájaro en postales y fotografías pueden dejar de ser una realidad para convertirse en un autentico sueño de paisajes y colores. Volar sobre a Costa da Morte es una realidad cuando las alas las pone un ultraligero y se está dispuesto a correr una aventura.

46


Adolfo Enríquez

<

Muxía Vista desde el aire se aprecia el agreste perfil de la Costa da Morte

A

600 metros de altura las cosas se ven diferentes. Los campos parecen más verdes, el agua más azul, las vacas pequeños seres diminutos, las casas manchas insignificantes y el horizonte infinito, grande, explosivo. Así se ve el mundo a esa altura. No es mucha si estamos con los pies en la tierra, pero la idea cambia un poco si estamos volando. No es que nos hayan salido alas, sino que nos encontramos paseando en un ultraligero. Para muchos es un aparato con alas similar a una avioneta, para otros no deja de ser un instrumento peligroso y para la gran mayoría un sueño que en muy pocos sitios se puede hacer realidad. El ultraligero es el avión terrestre que no tiene más de dos asientos,y un peso máximo de despe-

gue de 450 kilos. ¿Quién no soñó alguna vez con acariciar las nubes? ¿O con ser como un pájaro? ¿O simplemente con recibir una descarga de adrenalina, que le haga gritar de placer? Todo esto se puede conseguir visitando Naturmaz, el mayor centro de turismo activo de España que se encuentra en a Costa da Morte. Así, a los bordes del Embalse da Fervenza, en Mazaricos, nació un centro en el que se puede disfrutar y vivir la naturaleza desde tres puntos de vista diferentes: por tierra (senderismo, rutas en bicicleta, hípica, paintball o tiro con arco), agua (submarinismo, kayak o piragüismo) y aire (paracaidismo, vuelos en ultraligero o paramotor). Pero centrémonos en el origen de este 47


Beatriz G. Cibreiro

<

<

Beatriz G. Cibreiro

A vista de pájaro La perspectiva desde el aire cambia cualquier paisaje

reportaje, los vuelos en ultraligero.

A VISTA DE PÁJARO

El viaje se hace corto, el cuerpo pide más adrenalina

48

No es muy común encontrar lugares, casi paradisíacos, en los que te ofrezcan la posibilidad de ver la vida a más altura, de disfrutar de paisajes de ensueño y de descubrir las ventajas de los pájaros. Nos encontramos en un marco incomparable para nuestro bautizo en el aire. Un gran embalse de aguas tranquilas, pequeñas montañas que recrean sinuosas siluetas en el horizonte, y un gran océano a pocos minutos de vuelo, sin duda un cóctel relajante que te ayuda a olvidar que estás volando más alto que las gaviotas. El piloto experimentado en cuestiones de altura nos dará unas pequeñas lecciones sobre cada uno de los cientos de agujas, números y botones que encontraremos entre nuestras manos, que para tranquilidad de todos es mejor no tocar. Pero tranquilos los que no tengan nociones de pilotaje, porque será él quien guíe tan peculiar aparato para beneficio de nuestro corazón. Cada vuelo dura unos 25 minutos en los que se recorre el tranquilo Embalse da Fervenza, las curvas del río Xallas, la cascada del Ézaro, las rocas desnudas del Monte Pindo y se acaba la ruta en donde la tierra pone su fin y el mar

brama contra las rocas, Finisterrae. El viaje se hace corto, el cuerpo pide más adrenalina y en todo caso, siempre queda la posibilidad de hacer unas cuantas acrobacias en el aire. Al bajar cierras los ojos y aprietas fuerte los párpados para que nada de lo que has visto se esfume de la cabeza, para que todas las sensaciones, que son muchas, se queden guardadas dentro, para que todos los colores queden grabados en la retina y para que cuando pienses en a Costa da Morte la piel se ponga de gallina recordando los buenos momentos. Después de leer este apetecible plan surgen las preguntas, es normal. ¿Cuántos podemos subir? ¿Qué requisitos previos necesito? ¿Hay límite de edad? ¿Cuándo puedo ir y que épocas son las mejores? ¿Será peligroso? ¿Necesito ropa especial? ¿Sufriré vértigo? En todos los ultraligeros, debido a sus pequeñas pero acogedoras dimensiones solo pueden subir como máximo dos personas, el piloto y un acompañante que se comunicarán mediante auriculares en una frecuencia interna. No es necesario llevar ropa especial, simplemente cómoda, porque los momentos que más dificultad requieren son cuando subes al asiento y cuando bajas del mismo. Tampoco es necesario tener una edad en concreto, lo único que se requiere es tener ganas


Adolfo Enríquez


Beatriz G. Cibreiro Naturmaz

<

<

Los ultraligeros llevan distintos dispositivos de emergencia que evitan los fallos

50

de vivir nuevas experiencias y de dar un poco de ritmo a la adrenalina, de acabar con las rutinas y con los miedos. Podríamos cualificarla como apta para todas las edades. Los vuelos se realizan a una altura entre los 800 y 300 metros, lo más habitual para disfrutar de las vistas y observar los paisajes es volar a alturas bajas, lo ideal según los monitores de vuelo de Naturmaz es rondar los 300 o 400 metros. No debemos preocuparnos por esta actividad, ya que los ultraligeros llevan distintos dispositivos de emergencia que evitan los fallos. El estado de los aparatos es muy bueno ya que requieren una revisión del motor cada cierto tiempo, con lo cual los fallos mecánicos no existen en este lugar. Que ahora no tienes tiempo de ir, no te preocupes porque, según los pilotos de Naturmaz, en esa zona se pueden volar trescientos días del año. De esta manera hay tiempo suficiente para escoger la fecha que mejor te convenga y tener la posibilidad de ver a vista de pájaro los colores que en cada estación del año predominan en a Costa da Morte. Tampoco es necesario tener unos requisitos físicos especiales para hacer estas rutas solo son necesarias las ganas de divertirse y pasarlo bien. Después de todos los detalles creo que ya no hay excusa que sirva para no pasar unos días en a Costa da Morte, visitar la zona y, por supuesto,

Ultraligero

Volar en un aparato de dimensiones tan reducidas es una experiencia única

subir en ultraligero.

PARA LOS QUE REPITEN

Además de los paseos en ultraligero con piloto, Naturmaz también nos ofrece la posibilidad de realizar cursos de formación a todos los niveles, desde el curso de bautismo para aquellos que tengan la curiosidad o el deseo de pilotar solo por matar el gusanillo, a los cursos de perfeccionamiento con el cual ya puedes enseñar tu carné de piloto de ultraligero. De esta manera, tenemos a nuestra disposición una escuela de pilotos en parapente, una escuela de paracaidismo, una escuela de vuelo en globo tripulado, una escuela de construcción amateur de ultraligeros y, lo más novedoso, la primera escuela europea de piloto de ultraligero discapacitado. Con tantas posibilidades, lo único que nos hace falta es tiempo. También nos ofrecen la posibilidad de contratar horas de vuelo y hacer acrobacias en el aire, para aquellos que ya saben pero que no tienen “vehículo” propio. Lo que si que está más que claro es que el que prueba después siempre quiere volver y repetir, incluso muchos se aventuran a aprender a pilotar para llevar las riendas de un pájaro con alas de acero.


Asociación de Criadores del Capón de Vilalba

Gastronomía

UN POLLO CON MUCHA HISTORIA Por S.F.V.

La Feria del Capón de Vilalba, que se celebra cada 21 de diciembre, es el momento culminante de un año de duro trabajo en el que el capón, un pollo al que se supone una desgraciada existencia, primero capado y cebado luego, ha llegado a su excelencia y se pone a la venta. Las mesas de algunas afortunadas casas los disfrutan, como es tradicional, en Navidad

L

a carne del capón es una exquisitez culinaria, un manjar de suave y sabrosa carne. Una delicatessen con mucha historia. Ya en la Biblia existen referencias al capón. Y del animal se habla también en El Quijote, El Buscón o El Libro del Buen Amor. Un bicho muy literario, se ve. Y hablar de capón en Galicia es pensar, automáticamente, en Vilalba. La capital de la Terra Chá luguesa tiene un lugar de honor en la cría artesanal y comercialización del capón. Y no sin razón, a juzgar por los más de 200 años de antigüedad de su Feria. Una carne tan loada debe ser digna de probar. Y, claro, difícil de conseguir. El capón de Vilalba se vende casi exclusivamente en la Feria del 21 de diciembre, para su consumo en Navidad. Aunque se puede conseguir en la casa de algún criador, que se suelen dedicar a esto como complemento

a sus ingresos. La Feria se celebraba antaño el día 18 o el 19, para que los capones pudiesen llegar a su destino a tiempo para la cena de Nochebuena. Los avances en las comunicaciones han logrado que celebrándola el día antes de la lotería, todo el mundo pueda tener un capón en su mesa. Para eso las empresas de transporte tienen sus puestos en la Feria, donde recogen los ejemplares y los envían a cualquier punto del país, en unas cajas de madera con el logotipo del Capón de Vilalba, que también se venden en el recinto. Todo a mano y organizado. El día 21 en Vilalba es ajetreado. Amanece mucho antes de la salida del sol, pero termina antes del mediodía, casi siempre. A las 6 de la mañana se abren las puertas para los criadores, que hacen cola desde mucho antes para intentar coger un buen sitio. Al entrar, entregan una ficha a la poli51


Asociación de Criadores del Capón de Vilalba

Asociación de Criadores del Capón de Vilalba

52

cía local, que se completa con el número de ejemplares que ponen a la venta. A las 8 de la mañana se cierran las puertas. Se produce entonces el último control de calidad. Se comprueba que los animales tengan las anillas y se les va echando una ojeada de cara a la concesión de los premios (mejor criador, mejor cesta y mejor par). A las 9.30 todo está listo para que entren los compradores. De dos a tres mil personas, vilalbeses, lugueses, gallegos y del resto de España entran en el recinto, ávidos de comprar un buen capón. La Feria durará lo que duren las existencias. Algunos ejemplares ya están vendidos previamente. Los dos mejores pares, los de los premios, los compra el Ayuntamiento todos los años para agasajar a dos vilalbeses de pro: el ex-presidente de la Xunta y actual senador del PP, Manuel Fraga y el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela. A las 11.30 h. es la entrega de premios. Y después, haya uno conseguido capón o no (los precios pueden llegar a los 180/210 euros el par) se puede degustar una tapa gratuita de tan sabrosa ave en cualquiera de los bares de la localidad. Desde hace unos años, además, los restaurantes de Vilaba celebran las jornadas gastronómicas del capón,

<

<

Al aire libre Los capones se crían en libertad hasta el mes de noviembre

Mejor cesta En la elaboración de las cestas se premia la presentación

que culminan el día de la Feria. Sólo aquí se puede probar antes de la Navidad el codiciado pollo castrado. Por eso los hoteles y el parador de turismo vilalbeses cuelgan cada año por estas fechas el cartel de “no hay habitaciones”.

CRÍA ARTESANAL

Pero antes de llegar aquí se ha pasado un largo proceso artesanal. Se seleccionan los mejores machos entre 45 y 60 días de edad, se castran cuando pesan entre un kilo y un kilo y medio. Se crían luego en libertad, con alimentación basada en cereales y lo que comen en su entorno natural. El día de San Martín (11 de noviembre) se acaba lo bueno para los pollos. Se encierran entonces en las caponeras, para cebarlos con maíz y patata cocida, una mezcla que les dará su característico color amarillento. El paso siguiente es el peor. Para los bichos, claro. El día previo a la Feria, se sacrifican. Se despluman con cuidado y se les quitan las vísceras y la grasa abdominal, que se pondrá sobre el animal preparado para ir a la Feria, como prueba de su crianza artesanal. Todo el proceso es supervisado por un veterinario, para garantizar su salubridad y que las canales (desplumadas y sin órganos internos) pesan como mínimo tres kilos y medio. Aunque lo


normal es que se acerquen a los cinco kilos. El proceso completo de la cría del capón de Vilalba se acerca a los ocho meses, una de sus principales características.

>Envíos Las empresas de mensajería envían los capones a cualquier lugar en cajas de madera

DESESTACIONALIZAR

La Asociación de Criadores de Capón de Vilalba está inmersa en un proyecto para desestacionalizar el producto. Una de las criadoras, dentro de un proyecto de I+D, ha criado capones de cinco meses, elaborados con una raza más ligera de pollos y con un menor período de crianza, para conseguir así animales más pequeños pero de muy alta calidad, que se crían en libertad, sin pasar por el cebado en caponera y se sacrifican en matadero. “El objetivo”, explica Gonzalo Hermida, gerente de la Asociación, “es conseguir un producto diferente al capón cebado de Navidad, que no compita con él, sino que lo complemente”.

Más información Asociación de Criadores del Capón de Vilalba Praza da Constitución, 1, 2ª planta 27800 Vilalba www.capondevilalba.com

MARIDAJE DEL CAPÓN DE VILALBA Por YOLANDA ALBELDA Licenciada en Farmacia. Enóloga La elaboración del capón puede ser muy variada. La receta más clásica es la de las fiestas navideñas, en la que el inmenso pollo previamente adobado se asa hasta que adquiera un bello color dorado, utilizando como relleno carne picada de ternera y cerdo, mezclada con sus criadillas e hígado, añadiéndole piñones, frutas pasas como ciruelas y uvas, miga de pan y huevos batidos. Aunque es lógico pensar que, para tanto contenido proteico, el vino tinto es el más aconsejable en estos casos, no me resisto a nombrar en primer lugar un buen y complejo Albariño de Rías Baixas. La elección de un vino tinto siempre es aceptable, aunque debe ser ligero, por tratarse de una carne blanca, pudiendo elegir entre aquellos que han sufrido una cierta crianza en barrica, e incluso los reservas, dejando caldos más vigorosos para otras carnes más correosas. Un capón navideño siempre va a requerir de una larga preparación culinaria, que lo hace merecedor del mejor de los tintos posibles, siendo preciso huir de la clásica Mencía hacia variedades que soporten bien el paso por la madera, como la Arauxa o Tempranillo de los tintos de Monterrei, o alguno de los Valdeorras en los que participan variedades foráneas como las francesas Cabernet Sauvignon o Merlot. Cuando el capón se prepara sencillamente asado al horno de leña y guarnecido de unas golosas castañas glaseadas, e incluso con unas manzanas asadas, las Merlot y Tempranillo acompañan perfectamente a este plato. Como alternativa radicalmente opuesta, tenemos la posibilidad de recurrir a una reliquia, como es un viejísimo vino generoso seco de uva Palomino

de color oro viejo, que gracias a sus característicos frutos secos y a la presencia de la madera vieja, va a encajar a la perfección con los aromas cedidos por el horno de leña y la dulce presencia de las frutas añadidas. Para este tipo de volatería doméstica y, siempre que se acompañe de salsas ligeras, se debe recurrir a vinos elegantes, suaves y fáciles de beber, entre los que podemos citar los tintos de Valdepeñas, Somontano, Costers del Segre, Penedés, Valencia, La Rioja, Ribera del Duero, etc., sin olvidar por supuesto los cada día más elaborados de Monterrei, Valdeorras y Ribeiro. Si se trata de un capón preparado al Albariño y con abundante cebolla, laurel, tomillo y una pizca de pimienta, es necesario que el vino sea de suficiente calidad, ya que se convierte en un ingrediente fundamental, que ataca a la cebolla, sacándole sus azúcares y entre ambos suavizan la carne del pollo, al mismo tiempo que le confieren unos elegantes perfumes afrutados y florales. En este caso no debemos optar por un tinto, sino que el perfecto maridaje se logra con un Albariño de probada excelencia. Escapando de lo tradicional, el capón también puede presentarse estofado con setas tipo senderuelas o boletus secos y luego bien rociado de un agradable vino blanco, que debe poseer cualidades organolépticas parecidas a las del vino que vayamos a seleccionar para nuestra unión. En estos casos podemos elegir un blanco con cierta crianza de Treixadura o Godello, cuya sedosidad encaja a la perfección con la aportada por las setas y la suave salsa del propio estofado. Y si deseamos rizar el rizo, podemos hablar de una preparación culinaria a base de capón con revuelto de grelos y langosta, precisando de un correcto vino blanco, elaborado con las variedades típicas gallegas (Albariño, Godello, Treixadura, Loureira, etc.), siempre que éste no esté excesivamente perfumado. 53


Javier Gonzalez

JAVIER GONZÁLEZ, UN INCORFOMISTA EN LA COCINA Por S. F. V.

En el germen del Grupo Nove, que nació de “un grupo de amigos”, el jefe de cocina del restaurante A Gabeira vigila desde su atalaya norteña la despensa regional, para asegurarse de que los toques de modernidad no perviertan el producto.

Javier Gonzalez

E

54

n el municipio de Barbadás, a poca distancia de Ourense, se alza un caserón del siglo XIX. Se trata de A Rexidora, el restaurante desde el que Javier González sorprende al mundo. Es uno de los fundadores del Grupo Nove, un proyecto en el que decidió meterse “por inconformismo con lo que había en Galicia hasta ese momento”. Por eso, cree que un cliente de cualquier restaurante del Grupo encuentra en sus establecimientos “placer, satisfacción, rebeldía, profesionalidad, cariño, detalles…” En A Rexidora se deja sentir el influjo de los viejos pazos gallegos, matizado por la modernidad. Cristal, piedra y forja se mezclan en armonía, dejando espacio en sus salones para cuadros y murales de artistas ourensanos. Javier González ha llegado aquí tras un largo periplo formativo, en Ourense, Santiago y Pontevedra; en Elda, San Sebastián y Andorra; en Suiza y Estados Unidos. Un camino que le ha traído hasta una cocina “sincera, sin prejuicios ni modas”. Platos que vienen “del bosque, de la plaza y de mis antepasados”. Nunca utilizaría en sus fogones productos químicos (“alginatos y demás”) y sus ingredientes favoritos son las castañas, las setas y los hele-

chos, materias primas salidas de los bosques gallegos. La receta que prefiere es “la que cada día les hago a mis hijas, porque amplío su cultura gastronómica”. Sembrando futuro. Cree Javier González que la verdadera renovación de la cocina gallega consiste “en hacer las cosas bien hechas, sin buscar enriquecerse”, que el cliente tiene la razón “a veces” y que es fiel a su restaurante, “por la cocina, el servicio y nuestras instalaciones”. En la cocina también hay modas, “a las que a veces nos anticipamos y luego no seguimos”, apostilla con humor y las tendencias “las marcan los críticos y Adriá, por el momento”. Sin embargo, advierte que la tendencia actual en su casa es “volver a los orígenes y pulirlos”. El mejor restaurador de España, a su juicio, es Paco Torreblanca, el reconocido maestro artesano chocolatero. Se adivina un goloso. Y confía Javier en la calidad de las materias primas gallegas, aunque afirma que “nos faltan productores que mimen mucho más el producto”. Sabe que los gallegos que quieren, entienden de cocina, pero “no vale alabar tal y cual restaurante de fuera de Galicia, sin apoyar ni defender una evolución-revolución en nuestra tierra”.


Javier Gonzalez

LACÓN CON GRELOS, CHORIZO Y PATATA Ingredientes para 4 personas: - 1/2 kg. lacón cocido deshuesado - 1 manojo de grelos gallegos - 4 chorizos - 200 gr. Patatas variedad Kenebeck - Aceite de oliva extra virgen - Pimentón, ajo

Elaboración: Cocer los grelos al punto, dejar enfriar estirados y a continuación verter sobre ellos un refrito de aceite y ajo picado finamente. Cortar el lacón y el chorizo hasta el final, que cubriremos con una capa de láminas de patata, previamente cocidas. Prensar y reposar al menos 12 horas. Montaje: Cortar en 4 raciones, calentar al vapor y terminar con un chorro de aceite de oliva y espolvorear con pimentón agridulce.

Los restaurantes del Grupo Nove ofrecen a los lectores de la revista Pazos de Galicia una copa del vino recomendado en cada establecimiento, presentando este bono.

gruponove gruponove.biz



Viaxeiros

AS MANS DO ALBARDEIRO E O SEU CAMIÑO CARA AS FERIAS Por LEDICIA TRILLO

Adolfo Enríquez

“Isto acabouse”. É a frase máis recorrente de Jesús Blanco cando fala do seu oficio. Nos seus ollos pódese ver o orgullo de toda unha vida dedicada a converter o coiro en útiles agrícolas e gandeiros coas súas propias mans. As albardas que levaban os burros e os cabalos para cargar a colleita, as cabezadas, as cinchas, os collaróns das vacas que tiraban do arado, saían cada día por lotes do taller deste albardeiro de Maceda. A artsanía da pel segue a ser unha actividade productiva se se adapta aos novos tempos. Así, a tenda do albardeiro de Maceda continúa coas portas abertas ao público e os seus productos seguen facendo a ruta das feiras.


O

oficio de albardeiro é xa un patrimonio cultural característico da comarca de Allariz-Limia en xeral e do concello de Maceda, no interior da provincia de Ourense, en particular. Dise que a súa orixe está nos mozárabes medievais ou nos arrieiros casteláns, e o seu labor foi básico para o desenvolvemento da economía local ata hai pouco tempo. Estes artesáns da pel fabricaban coas súas mans as albardas do gando, esas pezas almofadadas de pé redondo que consisten nun coxín cheo de palla, borra outros materiais, que levan as bestas de carga colocadas no seu lombo e cinguidas ao ventre por unhas correas ou cinchas. Tamén as alforxas, os collaróns que levaban as vacas para tiraren do arado, as cabezadas dos cabalos, etc. Todos eles eran instrumentos necesarios para traballar a terra, plantar as sementes e recoller as colleitas despois e, por iso, tal como conta Jesús, nos bos tempos “vendíanse unhas vinte albardas por día”. Hoxe son moi poucos os que saben fabricalas e tamén é moi escasa a súa demanda, mais en Maceda podemos atopar aínda tres talleres con albardas á venda que son teste58

muña directa e viva da prolífica actividade que caracterizou a toda esta comarca. Jesús Blanco naceu nunha familia de albardeiros e converteuse moi pronto nun deles, ao igual que os seus tres irmáns. Útiles como as coitelas, os troquesos, as tesoiras, as subelas, as agullas, e os martelos non teñen segredos para el, e as grandes tenaces de madeira teñen sido como un apéndice do seu corpo. Con elas entre os xeonllos o coiro non se move, cósese mellor e as puntadas son precisas. Tamén as vellas máquinas de coser Singer forman parte dos aparellos de traballo do albardeiro e, na tenda de Jesús, aínda podemos ver algunhas delas que funcionan coma o primeiro día. Con todo isto fabricábanse antes no taller dúas albardas por xornada, que se vendían algún día, como lembra Jesús, “a 500 pesetas”, mentres que agora poden custar desde 120 ata 300 euros. O albardeiro de Maceda garda no seu local da rúa Aureliano Ferreiro nº 27 algunha que outra mostra das súas obras, entre as que destaca unha vella albarda forrada en pana escura que pode roldar os 25 anos, alforxas antiquísimas e correaxe de todo tipo que xa ten pasado polo corpo de


Adolfo Enríquez

DE PAIS A FILLOS

Jesús ten 68 anos e está xubilado, pero a tenda segue aberta e o traballo do coiro segue a ser o sustento económico dos seus. Os fillos do albardeiro herdaron a súa habilidade coas mans e están a sacarlle rendemento renovando o negocio e adaptándoo aos tempos de hoxe. A artesanía do coiro ten moitas aplicacións, e unha delas está no deseño de complementos como pulseiras, aneis, carteiras, moedeiros, bolsos, chaveiros, etc. Todo coa garantía de calidade que ofrece a pel natural e co mérito do traballo manual e aprendido na casa coa experiencia de varias xeracións. O fillo de Jesús moldea cada día o coiro no mesmo lugar no que o facía seu pai e seus avós pero, en lugar de albardas, dálle forma de útiles máis acordes cos clientes actuais: porta cd’s,

álbums de fotos, fundas para o teléfono móbil, maletíns de executivo,... Jesús observa orgulloso ao seu fillo mentres este fabrica un moedeiro e o cose a man en cuestión de minutos. Lamenta que “non quere aprender” a facer as albardas, pero sabe que o futuro dos artesáns do coiro coma el está agora nesas pequenas cousas. Pequenas e lixeiras cousas moito máis fáciles de levar ás feiras: á de Xinzo, á de Verín, e unha vez ao ano á de Ponferrada, ás que acoden coa súa mercadoría desde hai séculos.

<

numerosas bestas. “Agora xa non se fan”, conta el, e por iso decidiu recuperalas mercándollas aos seus antigos compradores, que deixaron de darlle uso coa chegada das máquinas ao traballo do campo e coa cada vez menor incidencia da actividade agrogandeira.

Chairas Interminables rectas atravesan o que en tempos foi a Lagoa de Antela

O “COCHE” DA FEIRA

Hai moitos anos, os feirantes de Maceda trasladábanse ata Xinzo e Verín no “coche da feira”, un autobús especialmente pensado para eles que percorría estas rutas cargado coas distintas mercadorías e recollendo xente en cada núcleo de poboación. A feira de Xinzo era e segue a ser os días 14 e 27 de cada mes, e ata alí chegaban puntualmente Jesús Blanco e a súa familia cargados cunhas dez albardas e cunha maleta chea de correaxes e outros complementos para as bestas de carga. Leváballe arredor de unha hora andar os 31 qm. 59


>

Adolfo Enríquez

> Albardas Hoxendía son máis un obxecto de museo que de uso común.

Albardeiro Jesús aínda traballa con mestría coas súas vellas ferramentas

que separan as dúas localidades pola chaira que forman os ríos Arnoia e Limia e que, no seu día, estivo ocupada en parte pola Lagoa de Antela, que cos seus 42 qm. cadrados era unha das lagoas de auga doce máis importantes da península ibérica ata a súa seca nos anos cincuenta.

Adolfo Enríquez

A ROTA DE JESÚS

60

Para seguir os seus pasos hai que comezar por visitar o sinal de identidade de vila de Maceda, que non é outro que o seu castelo. Na Idade Media o nome do lugar era Manzaneda de Limia, e era unha antiga xurisdicción cun señorío que pertencía ao conde de Maceda. Hoxe está restaurado polo Concello e no seu interior conserva aínda moitos restos do pasado esplendoroso dos señores feudais e das xentes do clero que o habitaron. O “coche da feira” partía da praza de Maceda, onde estaban -e aínda están as que quedan- as tendas dos artesáns, e collía a vella estrada local OU-25. A poucos metros paraba xa para coller aos feirantes da parroquia de Foncuberta e, pouco despois, nas casas próximas ao Santuario barroco dos Milagres de Baños de Molgas, outra das visitas obrigadas nesta ruta. Fachada con tres portas, catro torres sobresaíntes, dúas delas con grandes campás e todas con tres corpos rematados en cúpulas. Á súa virxe dos Milagres dedícase unha romaría cada mes de agosto, na que milleiros de fieis aproveitan para suplicar á divinidade a solución dalgún dos avatares da vida de cada un... Despois, a vella estrada atravesa montes e campos de pasto para o gando, sobre todo vacún e ovino, e así ata chegar ao seguinte núcleo de poboación: Vilar de Barrio. Atravesado polo río Arnoia, este concello e os seus habitantes basean gran parte da súa economía no cultivo da pataca, un producto catalogado con denominación de orixe nesta comarca de A Limia. Por isto, ademais do seu núcleo arredor da igrexa, as prazas cen-


Adolfo Enríquez

> Expertas As mans de Jesús moldean o coiro coa experiencia de toda unha vida

trais e as principais edificacións, poderemos ver grandes campos cultivados con este producto básico na alimentación dos galegos. As curvas da estrada comezan a converterse en enormes rectas. Os montes e prados verdes dan paso a outra paisaxe de chairas traballadas. Estamos no que queda hoxe da xa mítica Lagoa de Antela, un gran lago de auga doce que enchía a parte central da provincia de Ourense ocupando parte dos Concellos de Xinzo da Limia, Sandiás, Sarreaus, Vilar de Barrio, Xunqueira de Ambía, Vilar de Santos, Rairiz de Veiga e A Porqueira. En épocas de enchente acadaba ata os 3 metros de profundidade, e contaba nalgunhas zonas con 6 qm de ancho e 7 qm de longo. O réxime de Franco optou pola súa seca na década dos 50, despois de varios intentos que comezaron xa cos romanos no século II d.C. As razóns esgrimidas pola administración pública para levar a cabo tal “fazaña” foron uns supostos brotes de paludismo e febres tifoideas dos que só se coñecen casos illados e non atribuíbles á lagoa, e mailo aproveitamento agrícola dos terreos que ocupaba. Hoxe quedan paisaxes de grandes extensións de terra cha cos que os máis vellos lembran o reflexo do solpor na auga doce e os máis novos poden optar por imaxinalo mentres escoitan as numerosas lendas que circulan ao seu redor. Unha delas di que baixo a lagoa estaba a cidade de Antioquía, que quedou

sepultada por mor dun mendigo que pasou por ela pedindo esmola sen que ninguén se apiadase del. Só unha muller á que pediu que o acompañase ata a saída da cidade xusto antes de que a auga a fixera desaparecer para sempre convertendo en ras a todos os seus habitantes. O mendigo resultou ser Xesucristo... As grandes rectas chegan ata Xinzo da Limia, o destino dos feirantes e desta ruta que segue os pasos do albardeiro de Maceda. Esta vila é a capital da comarca e está presidida pola Torre da Pena, unha vella fortificación medieval que nos seus tempos formaba parte das catro torres protectoras da Lagoa de Antela (xunto coas de Sandiás, Celme e A Porqueira). A Praza Maior, construída durante o reinado de Isabel II énchese de postos nos días de feira, así como a rúa que a une co parque do Toural e a súa emblemática fonte, levantada nos anos 70 á beira do río Limia no espazo que ocupaba a tradicional feira de gando. En Xinzo pódense visitar numerosos monumentos históricos de interese perdéndose polas súas rúas, como a Igrexa de Santa Mariña cunha torre do século XII, a estatua Sedente da cultura castrexa do Noroeste, ou o Museo Galego do Entroido, ubicado no edificio da antiga Praza de Abastos e que alberga valiosas mostras dunha festa considerada de interese turístico nacional como é o Entroido de Xinzo.

En Xinzo pódense visitar numerosos monumentos históricos

61



Caminos

LA JOYA DE LA CORONA Por CRISTÓBAL RAMÍREZ

Adolfo Enríquez

¿Queda algo nuevo por decir del Camino Francés que desde los Pirineos conduce a Compostela? Posiblemente no, pero su magia es tal que cada vez atrae a más peregrinos, turistas, visitantes, amigos de la naturaleza e, incluso, a ciudadanos más o menos curiosos y extravagantes. ¿Un parque temático? ¡Para nada!

Monasterio de Vilar de Donas, Palas de Rey


Adolfo Enríquez

Adolfo Enríquez

<

> O Cebreiro Los impresionantes paisajes y las tradicionales pallozas forman parte del comienzo del Camino Francés

El Camino de Santiago tiene un innegable atractivo

64

H

asta 1993 el Camino de Santiago era un grato recuerdo perdido en la Historia con escasa vida. Más o menos en suave alza partiendo como quien dice de cero, pero algo marginal en la mentalidad colectiva. Fueron el Año Santo y el primer Xacobeo los que lo lanzaron a una fama que hasta ahora ha ido in crescendo hasta el punto de que resulta muy difícil, por no decir imposible, encontrar en España alguna persona que ignore qué es esa vía milenaria. Es posible que no se sepa que desde hace más de once siglos andan por él individuos de toda clase y condición, pero seguro que nadie duda al afirmar que acaba en Santiago, ante la tumba de uno de los doce apóstoles elegidos por Jesucristo. El Camino de Santiago es también el único de sus dimensiones que existe. Es decir, a lo largo y

ancho del planeta se emplazan lugares o ciudades sagradas a las que acuden peregrinos. Pero no hay sendero, no hay pista, no hay vía. Esa es una de las principales características de esta senda de peregrinación: se pisa, se ve, se fotografía. Y de ella emana un innegable atractivo que hace que cada año sean más los que la patean. ¿Un mes de vacaciones? Desde Roncesvalles. ¿Una semana? Desde O Cebreiro, esa aldea lucense de dos mil años de antigüedad situada a 1.400 metros sobre el nivel del mar y en la que se conservan varias pallozas como oro en paño, hasta el extremo de que una fue convertida en museo. “Aquí hai máis cans que veciños”, dice uno de los residentes, sin duda alguna con cierta retranca gallega. Será cierto, pero los chuchos están tan acostumbrados a ver miles y miles de caminantes


Arquivo Xacobeo

<

Triacastela Esta pequeña localidad sobrevive gracias a los peregrinos

que ni se inmutan cuando estos van a visitar el santuario, el cual conserva el cáliz que regalaron a los entonces monjes los Reyes Católicos cuando pasaron por aquí, y que algunos confundieron nada más y nada menos que con el Santo Grial. Toda esta primera parte del Camino resulta espectacular. Se suben dos puertos una vez dejada atrás la aldea de Liñares, en otros tiempos famosa por sus telares. Las panorámicas amplias y el aire limpio son las cosas que más se recuerdan, y la bajada hasta Triacastela resulta tan pronunciada que hace olvidar los ascensos anteriores, en algún caso en rigurosa fila de a uno. En Triacastela no tienen reparo en reconocer en que si no fuese por la vía no quedaría nadie viviendo allí. “Algo de eso hai, si”, concede Miguel, el activo alcalde. Hoy viven de sus res-

A finais do pasado mes de outubro, e no marco da hospedaría de San Giraldo de Aurillac, foi presentado o libro Elías Valiña, o valedor do Camiño. O seu autor é Luís Celeiro, xornalista e xefe de prensa da Universidade de Santiago de Compostela, que xa hai xustamente dez anos fixera unha aproximación biográfica ao chamado “crego do Cebreiro”. Este, como é sabido, foi a persoa que colleu un Camiño de Santiago esquecido por todos e con constancia e moito traballo acadou a súa rehabilitación. Na remodelada hospedaría que agora ten na parte baixa un salón multiusos, a carón do santuario do Cebreiro, houbo coincidencia entre os 60 asistentes ao aseverar que sen Elías Valiña non houbese sido posible o gran salto do Xacobeo 93, no cal participou moi en primeira liña Luís Celeiro, entón na Xunta de Galicia. E houbo coincidencia tamén ao dicir que o libro é, como expresou un membro da Asociación de Periodistas e Estudosos do Camiño de Santiago (Apecsa), a biografía definitiva do

crego “agás que de súpeto apareza nun caixón unha carpeta”. “Se existe esa carpeta, tamén a atopará Celeiro”, comentaba unha vez rematado o acto Ignacio R. Eguíbar, director-xerente da Sociedade Anónima do Plan Xacobeo que é, a súa vez, quen editou o volume. Neste hai que subliñar tres partes: a primeira é a biográfica en si, para a que o autor contou coa colaboración de Amelia, Pilar e Luís, familiares de Elías; a segunda, os testemuños que dan persoas vinculadas ao crego ou ben simplemente relevantes dentro do mundo do Camiño de Santiago e as peregrinacións xacobeas; e a terceira é o álbum fotográfico distribuído ao longo das 207 páxinas, practicamente todo inédito ata agora, o cal lle dá un gran incremento de valor. De Elías Valiña, o valedor do Camiño hai edición en castelán e en galego. Á presentación do Cebreiro seguiron outras en Lugo e Sarria, e continuarán en Madrid e en varios puntos españois do Camiño de Santiago.

< Samos Su monasterio es cita obligada para los caminantes

Adolfo Enríquez

Adolfo Enríquez

A biografía definitiva de Elías Valiña

65


Adolfo Enríquez


Adolfo Enríquez

< > Sarria Conocida como la ciudad de los anticuarios, impresiona por su torreón circular y sus estrechas callejuelas

taurantes, albergue público y privados, y hasta los taxis hacen su negocio transportando las mochilas de los andarines. En esa pequeña localidad, en cuya farmacia venden tiritas para las llagas todos los días, el Camino se bifurca: un ramal, el más moderno, va por el imponente monasterio de Samos, y el otro, el de más solera, arranca hacia A Balsa y San Xil. Uno y otro confluyen en Aguiada, aldea con capilla y antesala de la primera localidad importante: Sarria, la ciudad de los anticuarios (visítese la Rúa do Porvir), la del torreón circular como airoso resto de su castillo, la del paseo fluvial de O Chanto. De ella se sale por el convento de los Mercedarios (bonito claustro) y por la Ponte Áspera, tras la que espera otra subida. Corta, dura, ancha y fácil de andar al mismo tiempo, ya que el firme se presenta en buen estado y la espesa carballeira va dando sombra. La recompensa a ese esfuerzo se llama Barbadelo, un maravilloso templo de estructura románica. La etapa de Sarria a Portomarín es una de las más bonitas porque se circula por montes casi despoblados, con casas aisladas aquí y allá, algunas abandonadas, un albergue en Ferreiros, aldeas pequeñas, templos sencillos... y al final la cola del embalse de Belesar sobre el río Miño, que vencida la primera mitad del siglo XX se llevó por delante el Portomarín viejo, el medieval, el cual afloró en este otoño a causa de la sequía. La nueva población ocupa el lugar donde antes hubo un castro, y hasta allí se trasladó en su día piedra a piedra desde el fondo del valle que iba a ser anegado la iglesia de San Nicolás, con cierto aire a fortaleza. Es muy visitada por los peregrinos, que tampoco desaprovechan la oportunidad de entrar en el céntrico lugar donde se fabrica

una sabrosa tarta de almendra llamada de Ancano. Raro es el que sale de allí sin una bajo el brazo. De Portomarín a Palas de Rei el Camino vuelve a internarse en el monte, marchará en paralelo a la carretera general durante varios kilómetros protegido por una fila de arbustos y acometerá el ascenso a la sierra de Ligonde. Una subida con poca pendiente, pero constante y larga. No parece nada del otro mundo, pero los que la hacen suelen recordarla largo tiempo, hasta el punto de que la llegada a Palas les parece una bendición. La siguiente etapa implica un cambio de provincia: de Lugo a A Coruña. Pero, ¿a quién le importa tal división administrativa hoy en día? En realidad, después de recorrer parajes con grata sombra y suelo terrero lo único que interesa es ver el mojón de A Coruña para saber que la casa que queda a la diestra es una cooperativa de productos ecológicos, algunos de ellos idóneos para masajear las cansadas piernas. Melide queda cerca, casi se huelen sus famosos melindres. Sólo resta bajar por Leboreiro, una aldea en la que todavía se ven las ventanas de las casas por las cuales se vendía comida a los peregrinos, y cruzar dos puentes, uno de ellos impresionante sobre el Furelos. Y una vez en Melide nadie tiene prisa en salir. Además de su albergue, muy grande, atrae su pequeño y muy cuidado casco histórico, con el antiguo hospital de la Edad Media convertido en un museo como no hay otro, el Terra de Melide. Súmesele a ello el crucero más antiguo de Galicia a decir del político y dibujante nacionalista Alfonso R. Castelao (a la entrada de la villa, a la derecha) y la alta iglesia de San Antonio. Eso sin hablar de otro templo, éste con pinturas murales: el del Carmen, romá-

De Portomarín a Palas de Rei el Camino vuelve a internarse en el monte

67


Adolfo Enríquez

<

<

Adolfo Enríquez

Portomarín La cola del embalse de Belesar marca la llegada a Portomarín

nico y ya a la salida hacia Boente (interesante iglesia), parada intermedia antes de cruzar el río Iso y subir a Arzúa. Algunos osados arrancan de Arzúa con la plaza del Obradoiro como meta inmediata antes de que se ponga el sol. Cada cual lleva su ritmo en ese espacio de libertad que es el Camino de Santiago, pero al hacer de un tirón esos más de 30 kilómetros se pierde el disfrute del paisaje, ahora sin las montañas iniciales, con la suavidad de las lomas y outeiros, con explotaciones de vacuno que permiten fabricar el sin par queso Arzúa-Ulloa, con denominación de origen. Se pierden también el bosque de eucaliptos, que, aunque sean árboles muy nuevos en Galicia (un siglo) y sus detractores se cuenten por decenas o cientos de miles, nadie niega que al bordear Pedrouzo, capital de O Pino, forman un entorno sombrío rasgado por los rayos de sol y de gran belleza. Amenal es el punto de partida de la última subida. Dura, todo hay que decirlo, pero las ganas de llegar dan alas a los ahora cansados cuerpos. Se gana así la zona del aeropuerto compostelano, 68

Lavacolla, donde pasa el río que le presta el nombre y que aparece en multitud de documentos y diarios de peregrinos puesto que en él se lavaban quienes hacía días y semanas, si no meses, que no probaban el agua excepto para beber. Sólo resta el largo descenso porque la subida tras pasar la aldea de Lavacolla entra en la categoría de mera anécdota. El Monte do Gozo, hoy con un gran albergue y numerosos servicios hosteleros, era el lugar desde donde se veían y ven las torres de la catedral. El arca que contiene los restos del Apóstol espera en el gran templo románico y barroco, la catedral. El cansancio, ni se siente. La magia del Camino ha vuelto a surtir efecto.

UN CAMINO, DOS QUESOS

El Camino Francés a Santiago arranca en su tramo gallego en las altas montañas de Pedrafita, y cerca de Compostela pasa por las tierras de Melide y Arzúa. En unas y otras se elabora queso, pero nada tiene que ver el de una parte con el de otra. El queso de O Cebreiro solo se trabaja en un área muy pequeña de esas cumbres. Muestra una


Adolfo Enríquez

<

Melide El puente sobre el río Furelos ofrece una impresionante vista

forma de gorro de cocinero, y no se suele tomar sólo sino con miel, membrillo o mermelada. La masa es granulada y blanca, con un toque ácido. Del de Arzúa-Ulloa existen tres tipos, según su grado de curación. En cualquier caso la corteza se presenta fina y elástica, con pasta de color uniforme, entre el amarillo pálido y el blanco marfil. Su aroma es lácteo, recordando al yogur y a la mantequilla.

¿UN PARQUE TEMÁTICO?

El debate actual de si el Camino Francés se está convirtiendo en un parque temático ha calado en las autoridades autonómicas. Según el director xeral de Turismo, Rubén Lois, en absoluto la Xunta quiere caminar en esa dirección, y, en contacto con la Iglesia Católica, ya está programando el Año Santo del 2010 con el fin de evitar una masificación que no beneficiaría a nadie. “Aquí en Compostela hai unha catedral, un santuario polo que moita xente sinte veneración, e iso hai que respectalo. O Camiño nunca será un parque temático”, asegura Rubén Lois.

TRES PAZOS El Camino Francés cuenta hoy en día con una envidiable red de alojamiento. A los albergues públicos se suma un buen número de privados hasta acercase a los 60 establecimientos. Hostales y hoteles incrementan la oferta, de la cual forma parte una cuidada red de casas de turismo rural. Sin embargo, quizás sea en el segmento alto, el de lujo, donde aún sea posible el desarrollo cuantitativo. En otras palabras, son cada vez más los caminantes que buscan unos niveles de comodidad por encima de la media. Y en este segmento encontramos tres establecimientos que cumplen con esas expectativas: el pazo de Sedor, el de Andeade y el de Xan Xordo, el primero a menos de medio kilómetro de la vía milenaria, el segundo algo más distante y el tercero a la entrada de Santiago. Con la ventaja añadida de que no son competencia entre sí sino complementarios, puesto que Sedor se halla antes de llegar a Arzúa, Andeade bien pasada ésta y Xan Xordo a tiro de arco de Santiago, de modo que cae dentro de lo posible y lógico pernoctar en uno un día, en el otro al siguiente y establecerse en el tercero durante la estancia en Compostela.

El pazo de Sedor, en Arzúa, es un edificio con forma de ele del siglo XVII cuya fachada principal da la impresión de haber quedado inconclusa, lo cual le resta simetría y le da agilidad a las líneas. Todo él destila un aire con un toque francés. Y si esa fachada principal está recorrida a lo largo por un elegante balcón, en el interior impresiona su chimenea (desde luego, única en Galicia) y su escalera principal. Cuenta con seis habitaciones. El pazo de Andeade, en Touro, data de principios del XVIII y fue restaurado en 1995 con materiales originales y maderas nobles. Tiene nueve habitaciones dobles, una de ellas de categoría especial (chimenea en su interior), repartidas entre el edificio principal y las caballeri-

zas, que se extienden en el gran patio y que encierran un gran encanto. El pazo ha sido comparado a los mejores Welsh Rarebits, la prestigiosa cadena hostelera de Gales. El pazo de Xan Xordo, ya en Santiago, recóndito, como ocultando su lujo entre otras viviendas desde luego mucho más sencillas, muestra tras su portón un pequeño patio, la capilla a la derecha y un gran edificio levantado en el XVII con buen granito y en impecable estado. De puertas para adentro ha rejuvenecido con el gran cambio del que se benefició hace pocos años. En la parte de atrás, finca de 64.000 metros cuadrados y río, molino de agua en funcionamiento y un sendero para pasear por ella y relajarse. Ofrece diez habitaciones.

69



Vinos

VINOS CON PREMIO Por NELA GALDO

Marqués de Vizhoja

Galicia también es tierra de vinos. Los blancos tienen ya una historia y un prestigio que crece con el tiempo. Los tintos luchan por abrirse camino. Lograr la excelencia es cada vez más difícil. Demostrar la calidad a través de los premios es otra forma de llegar al gran público.


Marqués de Vizhoja Marqués de Vizhoja

72

<

P

remios y premiados. El mundo del vino está regido por excelencias, guías, calidades y un misterioso halo que lo reserva sólo a los iniciados. Pero esos iniciados son cada vez más. Aprender a distinguir y apreciar un buen vino es, sin duda, un arte. Y entre la gran variedad que ofrece el mercado, orientarse no es nada fácil. The Wine Advocate, la revista de vinos más prestigiosa del mundo, incluye en su número 169, el de febrero, a varios vinos españoles entre los escogidos. Las calificaciones de esta publicación, que utilizan un sistema de puntuación de 50 a 100 puntos –usado tradicionalmente como método de evaluación en los colegios norteamericanos- tienen inmediatas consecuencias sobre las ventas de un vino. Torre la Moreira añada 2005, de las bodegas Marqués de Vizhoja, ha entrado en este selecto club de los albariños elegidos por el crítico Robert Parker, fundador de The Wine Advocate. La publicación describe el vino como “de una ligera tonalidad dorada, con aromas de limón fresco, melón y flores silvestres, que acompañan a un vino redondo, de ligera textura, con buena profundidad y equilibrado”. Este caldo nace en el sur de Galicia, en la tierra mimada del condado de Tea, entre las viñas de la

< Museo Las antiguasinstalaciones del Pazose han convertido en la actualidad en un museodel vino

D.O. Rías Baixas. La bodega Marqués de Vizhoja es una explotación familiar fundada en 1966 por Mariano Peláez. Finca La Moreira fue el lugar escogido para asentar lo que se convertiría tras años de duro trabajo, en treinta y ocho hectáreas de plantación. Tres vinos diferentes salen de estas bodegas. El más popular es, sin duda, Marqués de Vizhoja, el más antiguo. Se trata de un vino de autor, sin D.O., blanco, joven y afrutado. Los otros dos, Torre la Moreira y Señor da Folla Verde han sido los que más premios han reportado a sus creadores. Ambos se acogen a la D.O. Rías Baixas y son embajadores suyos allá donde viajan.

SECADERO DE TABACO

La antigua bodega de Pazo la Moreira se ha convertido hoy día en un museo del vino, que recupera la memoria de la elaboración ancestral del vino, entre viejos bocoyes centenarios y chimeneas para facilitar la fermentación. La tecnología ha evolucionado mucho hasta llegar a los fríos y prácticos depósitos de acero inoxidable, pero las formas de elaborar el vino no han experimentado muchas variaciones. La deuda con los orígenes artesanos es clara. La bodega que se utiliza actualmente es un antiguo secadero de tabaco rehabilitado. Su techo de


<

madera conserva la estructura originaria, la memoria de tiempos idos. Es innegable la originalidad que aporta la forma rectangular del recinto a la disposición de los tanques. Pero piedra, madera y acero conviven en armonía, a pesar de todo.

RECONOCIMIENTOS

Esa convivencia de tradición y modernidad ha dirigido los pasos de Mariano Pérez a lo largo de toda su carrera. Su espíritu emprendedor ha dado sus frutos. Y la recompensa de conseguir reconocimientos como el premio de Hostelería y Turismo de Galicia a su trayectoria profesional. Su otro vino de Rías Baixas, Señor da Folla Verde ha tenido también importantes premios, como el de Vino Delicioso del Año 2004 o la distinción otorgada, el mismo año, por la Asociación de Sumilleres Gallaecia. Pero siguen adelante. Innovando y buscando nuevos caminos. Este mismo año han presentado el primer vino blanco gallego etiquetado en braille, con la colaboración de la ONCE. Y acaban de dar a conocer un producto nuevo, Gotas del Marqués, un aguardiente de orujo envasado en sobres monodosis, ideado para los que gustan del tradicional café con gotas. El mercado se pregunta qué será lo siguiente.

Adolfo Enríquez

Marqués de Vizhoja

Adolfo Enríquez

Destacado Torre La Moreira ha sido destacado en la prestigiosa guía The Wine Advocate

Distintos momentos de las Catas y la entrega de premios

CATAS DE VINOS DE GALICIA Otro buen referente para elegir caldos sin dejarse en ello el sueldo es guiarse por los premios de las Catas de Vinos de Galicia, certamen que organiza cada año la Consellería do Medio Rural, en colaboración con los consejos reguladores de las cinco denominaciones de origen de vinos gallegas. Más de 200 vinos gallegos compitieron este año en un concurso en el que, mediante una cata a ciegas realizada por reconocidos catadores, se escogieron el mejor vino tinto y el mejor vino blanco de Galicia, así como los tres mejores vinos de cada una de las denominaciones de origen. La D.O. Monterrei, quizá la más modesta en producción, se alzó con los dos grandes premios. Crego e Monaguillo, de la bodega del mismo nombre, es el Mejor Vino Blanco de Galicia en el 2007 y Ladairo 2006, de Adegas Ladairo S.L. es el tinto más valorado por los expertos. Por denominaciones de origen, el mejor Ribeiro de este año es Antonio Montero Autor; el Valdeorras mejor considerado es Casal Novo; el mejor Rías Baixas, según la opinión de los expertos, es Eidos de Padriñán; Algueira 2005 se alzó con el premio de Ribeira Sacra y Pazo de Monterrei se llevó el premio al mejor vino de la D.O. Monterrei. Catadores nacionales e internacionales dan su opinión sobre los vinos gallegos. Escogen unos y no otros. Valoran en unos minutos el trabajo de todo un año. Pero cada cosecha es distinta y el año que viene otros serán los escogidos. En el fondo, se entienda o no de vinos, el mejor es siempre aquel que se toma en buena compañía.

73



Romerías

SAN XIAO DO TREBO, ONDE CHOVE POR FÓRA E POR DENTRO Por SUSANA V. FRAGUELA

O último sábado do mes de xaneiro celébrase a romaría de San Xiao do Trebo, un santo milagreiro que congrega cada ano a miles de devotos e de amigos da festa -case a partes iguais- na pequena vila mariñeira de Cariño (A Coruña), ao pé do Cabo Ortegal, nun dos confíns de Galicia, onde mar e ceo se confunden

Adolfo Enríquez

F

inais de xaneiro non é unha data moi frecuente para unha romaría ao aire libre. E moito menos en Galicia. Sen embargo, o último sábado deste mes xélido, San Xiao do Trebo é homenaxeado por miles de fieis, chova ou faga sol. Unha tradición que se perde na néboa dos tempos e que significa o punto de partida do Entroido nestas terras ao norte da provincia da Coruña. San Xiao non é tampouco un santo convencional. Unha ollada á súa figura xa o deixa claro: pequeno, con longos e feros bigotes, unha escopeta de caza na man, un can aos seus pés, capa cubrindo os seus ombreiros e un chapeu sobre a cabeza, non constitúen precisamente unha imaxe piadosa. A súa historia –quizais lenda?- tampouco o é. O santo, antes de selo, estaba casado e vivía nunha casiña coa súa dona. Gustaba de saír a cazar de cando en vez. E era moi celoso. Unha mañá de néboa pechada volveu á casa cedo. E asexando pola fiestra da casa entreviu dúas figuras núas no seu cuarto. A carraxe cegouno e disparoulles. Nese intre chegou a súa muller, que saíra a buscalo, xa que os pais del viñeran de visita. Mentres ela procuraba ao seu home, os anciáns mudaban a roupa, pois colléraos a choiva. E foi entón cando chegou Xiao. Sigue unha longa historia de arrepentimento, mortificacións e penitencias, de vagar polo mundo buscando o perdón e predicando a palabra de deus, ata facerse santo. Centos de anos despois, alá polo século XI, neste remoto lugar levantouse unha capela na súa honra. Baixo ela descansan as ruínas dun asentamento romano, saídas á luz con motivo da última restauración da ermida. E aínda antes, isto era un castro. Quizais pola súa curiosa santidade, a romaría na honra de San Xiao ten tanto de profano coma de relixioso, de espiritual como de terreal. Unha mestura que atrae cada ano a milleiros de persoas a este apartado lugar, atraídos pola lenda dunha festa na que “chove por fóra e por dentro”. 75


Raúl F. Vale

<

<

Raúl F. Vale

Frío e paisaxe A xente desafía as inclemencias do tempo para disfrutar da romaría

A ROMARÍA

Amence cedo en Cariño o día de San Xiao. Os veciños miran ao ceo desde principios da semana, tentando adiviñar se o santo terá nesta ocasión bo tempo ou se farán falla, de novo, as botas de auga para subir ata o lugar. Os panadeiros amasan e cocen moito máis que un día calquera. As peñas encargan con antelación o avituallamento, a pesares de que moitos van cociñar in situ as coñecidas caldeiradas. Ademais, o concello reparte conservas, pan e empanadas, todo ben saboroso. E regado por viño. Non moi bo, certo, pero de balde. No pobo vanse xuntando os grupos de amigos, as familias, as peñas. Os visitantes soen chegar da man dos autóctonos: sorprendidos compañeiros de facultade, profesores do colexio ou do instituto que quedan unha fin de semana, parentes que se deixan caer pola casa ou madrileños despista76

dos. Os gaiteiros e as bombas anuncian polas rúas a xornada festiva. Estridentes cores dos chuvasqueiros, os gorros, as bufandas e o calzado impermeable enchen o ambiente. As botas de viño comezan a circular, pode que chova ou non, pero vai moito frío. A ruta de acceso máis común pasa pola Praza da Marina e sube pola rúa Centeás, para desembocar tras do cemiterio. A partir de aí, unha estreita estrada leva, entre eucaliptos e vistas asombrosas, ata o lugar da cita. Desde hai uns anos, recuperouse a antiga ruta, o Camiño Vello, que se separa da estrada principal, sempre moi transitada por coches arriba e abaixo, e bordea a costa. Pero se chove, o barro pode chegar ás orellas. Ao chegar arriba, á dereita está O Chiringuito de San Xiao, un bar, cafetería, restaurante que ofrece todo o ano xantares tradicionais e sinxelos, con materias primas locais, acompañados dunhas extraordinarias vistas sobre o mar. Neste día, tomar un café ou un viño aquí require paciencia. Uns metros máis adiante vese, alá abaixo, entre verdes campos e sobre o mar enfurecido, a capela. E manchiñas de centos de cores, os que chegaron antes ca nós. Hai que baixar por unha pista de terra ata alí. Antes de acadar a ermida, no alpendre dunha das escasas casas de pedra do lugar, está montado o avituallamento do concello. E despois, improvisados bares (entre eles, o do Instituto, que recada fondos para a excursión de fin de curso), postos de venda de alimentación e o bar da organización, no que, se hai sorte, se poden probar os freixós e as chaolas, versión local e mellorada das filloas e as orellas de Entroido, que en Cariño comeza agora.

PROCESIÓN

Hai dúas misas, unha cedo e outra cara o mediodía. A esta segunda segue unha procesión, non moi longa, que saca ao santo ao redor da capela. Despois, durante todo o día, pódese poñer o santo, un ritual para protexer a quen o fai de mil desgracias. A parte relixiosa rematou. A parte profana prolóngase ate que o corpo aguante. Antes, a festa ía rematando coa chegada da noite, porque non había luces, nin outra música ca dos gaiteiros, humanos e cansos como os demais. Pero, de un tempo a esta parte, hai tamén orquestra. Se choveu, os máis pequenos puideron arrolar campo abaixo, collendo carreiriña e deslizándose polo barro. Se non, os tizóns do lume serviron como improvisados maquillaxes para mans e rostro. Os adolescentes andaron ás agachadas dos maiores, en grupiños que procuraron un lugar privado no que pasalo ben, ao seu xeito. E os maiores bailaron ao pé da orquestra, facendo congas e rodas, cantando e quentando o corpo, celebrando a romaría deste santo milagreiro. Só resta volver á casa e probar as chaolas. Iso se quedou alguén alí para facelas.




Autóctono

NOS CAMPOS GALEGOS

O FIÚNCHO E O PORCO CELTA Por LEDICIA TRILLO

Adolfo Enríquez

O fiúncho (en castelán hinojo) procede da cunca mediterránea occidental, mais é ben pouco esixente á hora de elixir fogar. A súa cor verde intensa e o seu cheiro mentolado fan del unha planta fermosa que ten, ademais, ten moitas utilidades para a cociña e para usos medicinais. Moitos usos se lle atopan tamén a un animal autóctono de Galicia, o porco celta, do que di a sabedoría popular que “se aproveita todo”


Adolfo Enríquez Adolfo Enríquez

Coas castañas

<

A PLANTA MÁXICA QUE PON GUSTO ÁS CASTAÑAS

Beneficios Como planta medicinal o fiúncho axuda nos trastornos dixestivos

N

Adolfo Enríquez

Flor

do fiúncho

80

O fiúncho contribúe a dar sabor ás castañas cocidas que, de por si, non contan cun padal demasiado notorio. Auga, sal e unha presa de fiúncho fresquiño se pode ser. Así é como se preparaba este prato en practicamente toda Galicia, un prato que se pode acompañar con calquera carne ou peixe, ou aderezar con outros complementos coma o leite e convertelo nunha deliciosa sobremesa.

on se trata dunha planta orixinaria de Galicia pero si que é unha das máis características da nosa flora. Dáse moi ben nas beiras dos camiños e das estradas, en campos sen cultivar e sobre todo en zonas costeiras, co que hai xa moito tempo que fixo de Galicia un dos seus hábitats preferidos. O fiúncho é unha planta da clase das umbelíferas, con talo delgado e follas fendidas en tiras coma fíos. Desprende un agradable cheiro mentolado e ten moitas propiedades que fan del un condimento apreciado na cociña e unha substancia medicinal de uso común. Na Idade Media tamén se lle atribuían facultades máxicas e adoitábase pendurar unha presiña de fiúncho nas portas das casas para espantar os malos espíritos. Como planta medicinal atribúenselle propiedades moi beneficiosas para regular o sistema dixestivo. Para esa alta porcentaxe da poboación que de cando en vez ten problemas á hora de facer a dixestión, que se lle acumulan os gases e que sofre as molestias derivadas deste mal, o fiúncho é unha das curas naturais máis recomendadas. Tamén para os bebés, que adoitan padecer problemas dixestivos nos seus primeiros meses de vida: cólicos, molestias intestinais, flatulencias... Unhas gotiñas de infusión de fiúncho no biberón e é moi probable que estes síntomas desaparezan. As mulleres embarazadas tamén teñen

no fiúncho un aliado, xa que alivia as náuseas e mareos propios da xestación. E se lle esprememos o seu zume e o aplicamos cunha gasa sobre os ollos, podemos aliviar os síntomas da conxuntivite. Ademais, o seu aroma tamén se aproveita para a industria dos cosméticos; o aceite esencial de fiúncho emprégase como compoñente de cremas dentais, xabóns e locións para despois do afeitado. Como ingrediente culinario o fiúncho é moi aprezado na cociña mediterránea, de onde é orixinario. Sobre todo, utilízase como condimento para o peixe. Pero en Galicia, se hai unha receita que non pode pasar sen a presiña de fiúncho é a das castañas cocidas. Aínda que durante o magosto é máis frecuente que as castañas recollidas se preparen asadas, o froito do castiñeiro cocido ten servido de base alimenticia dos galegos desde os tempos máis ancestrais, sobre todo considerando que a pataca non se introduciu na nosa dieta ata o século XVIII. Quizás por iso forma aínda parte da nosa gastronomía, entre outras formas acompañando ao cocido galego. Ademais a recolección da castaña é menos custosa que a da pataca e os froitos non precisan ser cultivados cada ano, abonda con coidar as árbores para que a natureza se encargue de enchelas dos ourizos, caracterizados polas súas afiadas púas.


A RECUPERACIÓN DUNHA RAZA AUTÓCTONA

Asovega

S

e en Galicia non podía faltar un animal de raza autóctona, ese é o porco. Sendo os principais consumidores de carne porcina do Estado español, e tendo entre as nosas celebracións tradicionais a da matanza do porco, queda claro que este é un animal ben aprezado nesta terra. Sen embargo, a raza autóctona galega estivo a piques de desaparecer a partir de mediados do século pasado. A chegada doutras razas economicamente máis rendibles e os seus distintos cruzamentos fixeron que o porco de tronco celta, maioritario en Galicia ata entón, comezase a escasear ata chegar á práctica desaparición durante a década dos oitenta. Se non foi así finalmente foi grazas a un grupo de persoas interesadas que souberon recoñecer a importancia dunha raza porcina autóctona e decidíronse a traballar pola súa recuperación. En 1997 o goberno autonómico logrou a inclusión do porco celta no Catálogo Oficial de Razas de Gando en España, e en 1999 naceu a asociación que mira desde entón por estes animais, pola súa crianza, a súa recuperación xenética, a súa inserción no mercado e maila súa distribución, así como polo seu prestixio entre a poboación. Trátase de Asoporcel, que conta hoxe en día con máis de douscentos socios en toda Galicia. Na súa maioría son persoas que non se dedican á gandería porcina como primeira actividade, senón que se apuntaron á cría destes porcos como complemento aos seus labores no campo, só por afección ou para aproveitar o labor de limpeza que este animal fai nos montes non traballados, axudando así a evitar a lacra dos incendios. En pouco tempo a cría de porco celta converteuse nunha actividade moi aprezada polo mercado xeral. En cuestión de catro ou cinco anos pasouse dun rexistro inferior aos 500 animais vivos aos máis de 2.600 que hai na actualidade, e a marca de calidade acuñada pola asociación foi aumentando a súa sona e o seu prestixio popular ata o punto de competir con outras razas de renome, como pode ser o porco ibérico.

En realidade, non é para menos. O selo de calidade Asoporcel outórgase a aqueles exemplares que, ademais de cumpriren os estándares da raza, son criados en liberdade ao aire libre, cunha alimentación apoiada en productos vexetais autóctonos, sobre todo as landras dos carballos e máis as castañas. Ademais, precisan dun período mínimo de crianza de 10 meses, situándose o tempo ideal para a matanza nos 14 meses e os 140 quilos de peso en canal. E a que sabe a carne do porco celta? Pois din os expertos que o sabor é diferente a todos os demais, máis tradicional, coa graxa máis infiltrada na carne e non como unha cuberta, o que lle dá un gusto delicado, digno dos padais máis exquisitos. Un manxar que en pouco tempo deu un xiro radical á súa existencia grazas aos folgos duns cantos que xa teñen unha boa fazaña que contar aos netos: a recuperación dunha raza autóctona que pasou, en menos de 20 anos, do perigo extremo de extinción a ser un dos productos máis demandados e aprezados no mercado alimenticio de Galicia e incluso de fóra dela.

O sabor da carne do porco celta é diferente de todos os demais, cun gusto delicado

Aspecto Xeral

É un animal de sistema óseo e muscular moi desenvolvido, especialmente no tercio anterior, coa testa longa e carnosa, membros alongados, lombo arqueado, grupa derribada, a pel grosa poboada de serdas e cola longa. Son animais rústicos, áxiles, con boa aptitude para a marcha polo seu forte aparato locomotor, que lle permite percorrer grandes distancias no pastoreo, como antigamente se facía con esta raza en Galicia.

Contacto con ASOPORCEL

Asovega

Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta 27.630 Triacastela (Lugo) Teléfono: 626975004 Páxinaweb: www.porcocelta.com Enderezo Electrónico: asoporcel@teleline.es

81


Ayuntamiento de Ampudia

Otras comunidades

AMPUDIA, EN EL INTERIOR DE LA TIERRA DE CAMPOS Por AINARA SÁNCHEZ-SECO Casa del Abad

T

ierra de Campos es una comarca natural de Castilla y León que se extiende por las provincias de Zamora, Valladolid, Palencia y León. Castillos y palomares de adobe jalonan estas tierras, llanas y secas. Cada uno de sus pequeños pueblos está lleno de historia. Ampudia, monumento histórico-artístico desde 1965, es un buen ejemplo. Ampudia, a poco más de 20 kms. al sur de Palencia capital, tiene una historia que se remonta a la Alta Edad Media. Los ampudianos, descendientes de aquellos hombres que lucharon en la 82

Reconquista, son hoy poco más de seiscientos y están acostumbradas a vivir a la sombra de su castillo, del siglo XV, entre calles porticadas y campos amarillos. De ese pasado glorioso y siempre presente se conservan, además del castillo, casas con escudos blasonados, un crucero de piedra fechado en el siglo XVI y sobre todo la Colegiata, una de las más importantes de la provincia. Y estamos hablando de una provincia, la palentina, rica en demostraciones de arte románico, llena de monasterios, iglesias y ermitas.


> Pórticos Las calles centrales de Ampudia conservan sus pórticos, propios de la época mudéjar

RUTA 1: AMPUDIA Ayuntamiento de Ampudia

M

> Colegiata La torre de la Colegiata de San Miguel domina el pueblo

Ayuntamiento de Ampudia

erece Ampudia, sin duda, una visita reposada. Podemos empezar por el castillo, impresionante edificio civil reconstruido sobre las ruinas de un alcázar. En pleno siglo XXI es propiedad de la familia Fontaneda, que fue la que acometió su cuidada restauración a mediados del siglo pasado y alberga ahora la colección Eugenio Fontaneda: arqueología, arte sacro, juguetes, aparatos musicales, armas, farmacia, etnografía y artes populares. El envoltorio es un castillo señorial castellano, de estilo gótico, con foso y puente levadizo, torreones, torre del Homenaje y Patio de Armas. Cerrando los ojos resulta fácil escuchar el entrechocar de espadas, el fatigoso caminar de los criados, el roce de los vestidos de las damas. Al abrirlos, disfrutamos de una perspectiva privilegiada de Ampudia. Para visitarlo es mejor concertar cita con antelación. De estilo gótico es también la Colegiata de San Miguel, conocida como la Giralda de Campos. Su torre sirve de orientación, puesto que se puede ver al alzar la mirada casi desde cualquier lugar. Sin irnos muy lejos podemos acercarnos al Convento de San Francisco, fundado en el siglo XVII por el duque de Lerma y que alberga ahora el Museo de Arte Sacro de la localidad. Para los que prefieran conocer un lugar por sus gentes, nada mejor que pasear por las calles Ontiveros y Corredera, que conservan intacta su estructura mudéjar, con casas de dos alturas hechas de adobe, apoyadas en sólidos troncos de árboles o columnas de piedra.

Casa del Abad

Casa del Abad La Posada de la Casa del Abad, de Ampudia es un edificio del siglo XVII enclavado en la plaza principal del pueblo que, por su historia y su porte señorial, constituye uno de los edificios más emblemáticos de la Villa. Los materiales empleados en su construcción son los clásicos de la zona: piedra en los zócalos y portalón de entrada, muros de gran porte de adobe y piedra. La rejería y forja de los balcones, las puertas del interior de la casa y el portalón son originales del siglo XVII. Dispone de 12 habitaciones dobles, 7 suites con baño y 4 suites reales, teléfono, red telefónica

digital, acceso internet alta velocidad, minibar, caja fuerte, zona de lectura, mesa de trabajo, columna de hidromasajes en suites. Cuenta además con salones sociales, piscina climatizada, gimnasio, pistas de tenis y paddle, biciletas de montaña. Spa Wellness: Piscina interior de chorros, Sauna, Baño Turco, Jacuzzi, Pediluvio y Salas de tratamientos (Invierno 2006) Completa sus instalaciones con el restaurante El Arambol, en el antiguo lagar, con una gastronomía de autor basada en la cocina tradicional. El restaurante ha sido galardonado desde el año 2005 con una estrella Michelín.

83


RUTA 2: DE AMPUDIA A MEDINA DE RIOSECO

S

aliendo de Ampudia por la carretera local P-911, en dirección Villamartín, a menos de 30 kms., pero ya en la provincia de Valladolid, entraremos en Medina de Rioseco, conocida como la Ciudad de los Almirantes, desde que en 1421, el rey Juan II dona la villa a don Alonso Enríquez, primer Almirante de Castilla, que la hace sede del Almirantazgo y mayorazgo para sus hijos y descendientes. Su rico patrimonio histórico-artístico encierra la Iglesia-convento de San Francisco, del siglo XVI, de la que sólo quedan en pie la iglesia y un par de capillas. Pero no hay que dejarse engañar por su modesto exterior, ya que su interior alberga dos retablos platerescos de piedra; las estatuas orantes de Doña Ana y Doña Isabel de Cabrera o las pinturas de su cúpula ochavada, entre otras maravillas. La iglesia de Santa Cruz, la de Santa María, que sustituye la fachada principal por una esbelta torre barroca o la de Santiago, en la que destacan su luminosidad y la altura de sus bóvedas son también visitas obligadas, que no deben sin embargo impedirnos pasear por la Plaza Mayor y contemplar el ayuntamiento o admirar el Teatro Principal, un edificio que sigue el modelo tradicional de los teatros italianos y que aprovechó para su construcción los restos de un antiguo convento.

PARA PROBAR Platos de caza menor (liebre, conejo...) Sopas de ajo El queso, denso y sabroso, elaborado con leche de oveja churra. Chuletillas a la brasa o un buen asado El cerdo y los embutidos

Ayuntamiento de Medina

La repostería : pan, bollos, rosquillas, pastas

< >

<

84

Ayuntamiento de Medina

Ayuntamiento de Medina

Medina Retablo de Santa María, fachada de la iglesia de la Cruz y torre de la iglesia de Santiago


CALIDADE CERTIFICADA Por PAZOS DE GALICIA

Arquivo Pazos de Galicia

Case a totalidade dos establecementos pertencentes a Pazos de Galicia están a piques de acadar a Q de Calidade, esa prezada letra que simboliza todo un mundo de detalles e coidados aos nosos hóspedes. O camiño foi longo e complexo, pero mereceu a pena. E seguimos o exemplo da Ferrería de Rugando, a primeira entre nós que o acadou


Arquivo Pazos de Galicia Arquivo Pazos de Galicia

<

< Rugando A Ferrería de Rugando, en Quiroga, Lugo foi a primeira das Casas en buscar a Q de Calidade

C

Q

Certificación de Calidade

86

ando estas páxinas vexan a luz, o proceso estará rematado. Tras meses de traballo, preocupacións, cambios e adaptacións, a inmensa maioría dos nosos establecementos asociados vai ter a Q de Calidade. Que significa iso? Pois que un organismo, o ICTE, garante a calidade dos nosos servizos, que se adaptan a unhas Normas de Calidade Turísticas específicas para o noso subsector, e que buscan a excelencia. Significa tamén que o hóspede que acuda ás nosas casas vai ser un hóspede preferente, que terá un trato exquisitamente profesional, sen perder por iso a proximidade e o calor do persoal, de sentirse único, porque realmente o é. Quere dicir que ese hóspede pode participar na mellora continua dos nosos establecementos, a través de suxestións, reclamacións, enquisas, etc. E que, se volve, mellor dito, cando volva, os servizos teranse adaptado ás súas expectativas e necesidades, nun proceso de mellora continua. Para as Casas Grandes, Pazos e Rectorais, esta certificación significa un compromiso que vai redundar na mellora da nosa xestión e potenciar a diferenciación coa competencia. E a posibilidade de usar a “Q” como instrumento de promo-

ción e comercialización.

A FERRERÍA DE RUGANDO

Foi a Ferrería de Rugando a nosa precursora e por iso Carmen é tamén o noso exemplo a seguir. Ela foi a primeira en comprender que o esforzo de acadar a certificación ía merecer a pena. Pero tamén é xusto agradecer a colaboración de Valora Consultores, sen os cales chegar ata aquí non tería sido posible. Así que o peche deste ano 2007 vai traer unha nova ilusión. Vinte e catro dos nosos asociados poderán pendurar nos seus establecementos unha “Q” de Calidade, e os seis restantes terano feito no primeiro semestre do 2008. Deste xeito, Pazos de Galicia vai estar de novo na vangarda do seu sector, sendo a primeira marca de calidade con todos os seus establecementos certificados. Calidade pois, non porque o digamos nós, senón porque os auditores externos e os organismos o certifican así. Unha honra e unha responsabilidade pola que seguir mellorando. E contando coa visita, sempre agradable, dos nosos hóspedes. Os que xa nos coñecen e os que nos van coñecer.


Cuidamos de nuestros lectores Un día de golf con

RECTORAL DE COBRES Rectoral de Cobres ofrece un forfait de un día de golf (no incluye equipamiento deportivo), en el campo Club de Golf Ría de Vigo a tan sólo tres km. del establecimiento. El campo debe estar disponible (se garantizará con reserva previa). Para alojamientos de al menos 2 noches en temporada baja. Rectoral de Cobres. Vilaboa (Pontevedra). Tel. 986 673 810 www.rectoral.com Oferta válida sólo presentando este bono

Bienvenida a

CASA GRANDE DE SOUTULLO Con la entrega de este bono, la Casa Grande de Soutullo le da la bienvenida con un champán francés Casa Grande de Soutullo. Coles (Ourense). Tel. 988 205 611 M. 669 826 223 www.pazodesoutullo.com

Oferta válida sólo presentando este bono

Acumula descuentos en

CASA GRANDE DO BACHAO Los lectores de la revista Pazos de Galicia pueden acumular descuentos para sus pernoctaciones en habitación doble, en Casa Grande do Bachao. Oferta válida en temporada baja. Primera noche: 60 euros; Segunda noche: 50 euros; Tercera noche: 40 euros; Cuarta noche: 30 euros; Quinta noche: 20 euros; Sexta noche: 10 euros; Séptima noche: 0 euros Casa Grande do Bachao. Santiago de Compostela. Tel. 981 194 118 Tel. de reservas 981 893 044 www.casasgrandesdegalicia.com Oferta válida sólo presentando este bono

87


Cuidamos de nuestros lectores Temporada otoño/invierno 2007

CASA SOLARIEGA DE CERVANTES OFERTA SUPRA Obsequio de un BONO que da derecho a una “Ruta a Caballo” (dos personas, 2/3 Horas en ruta de montaña por la comarca de Os Ancares) a aquellos huéspedes que se alojen en régimen de Habitación Doble Especial con Desayuno y Cena el fín de semana en Temporada Baja. OFERTA PREMIUM Obsequio de un BONO que da derecho a una “Invitación a Almorzar” en un mesón típico de Los Ancares (Dos Personas)a aquellos huéspedes que se alojen en régimen de Habitación Doble con Desayuno y Cena, el fin de Semana en Temporada Baja.

Casa Solariega de Cervantes. Cervantes (Lugo). Tel. 982 364 915 www.casasolariegadecervantes.com Oferta válida sólo presentando este bono

CASA GRANDE DA FERVENZA Para todos los clientes de la hospedería o del restaurante: visita guiada al Conxunto Etnográfico A Fervenza, muestra viva de los antiguos oficios de Galicia. 40% de descuento en el alojamiento sobre la primera noche, pernoctando dos noches consecutivas en días verdes; incluye gratis visita guiada al Conxunto Etnográfico y ? día de bicicletas de montaña. Válido hasta el 1 de junio de 2008. PROMOCIÓN “RELAX BOSQUE DA FERVENZA” 3 días / 2 noches Viernes. Bienvenida. Cava y flores en la habitación. Alojamiento en habitación doble. Cena especial con cocina tradicional gallega Sábado. Desayuno especial con productos típicos artesanos. Ruta de senderismo o recorrido de bicicletas de montaña. Circuito termal en el Balneario de Lugo. Cena especial Menú degustación A Fervenza. Sesión noche de Alta Coctelería Domingo. Desayuno especial. Visita guiada al Conxunto etnográfico A Fervenza. Posibilidad de salida retardada de habitaciones (5 PM.) P.V.P. en habitación doble: 160 ¤ / persona. IVA 7 % incluido Precio válido en días verdes y bajo disponibilidad

Oferta válida sólo presentando este bono

Casa Grande da Fervenza. O Corgo (Lugo). Tel. 982 150 610 www.fervenza.com

Acumula descuentos en

CASA GRANDE DE CORNIDE Los lectores de la revista Pazos de Galicia pueden acumular descuentos para sus pernoctaciones en habitación doble, en Casa Grande de Cornide. Oferta válida en temporada baja.

Primera noche: 60 euros; Segunda noche: 50 euros; Tercera noche: 40 euros; Cuarta noche: 30 euros; Quinta noche: 20 euros; Sexta noche: 10 euros; Séptima noche: 0 euros Casa Grande de Cornide. Teo (A Coruña). Tel. 981 805 599 Tel. de reservas 981 893 044 www.casasgrandesdegalicia.com Oferta válida sólo presentando este bono

88


Pazos de Galicia. Establecimientos Asociados. A CORUÑA PAZO DE ANDEADE Servizos: 8 dormitorios dobres e 1 dormitorio especial con cheminea, todos con baño. Restaurante. Comedor e cafetaría. Biblioteca. Salón de estar. Capela/oratorio con retablo do S. XVIII. Carballeira centenaria. Xardíns. Horta. Hórreo. Pombal. Actividades: Sendeirismo, bicicletas de montaña, piragüismo, vela, visitas a granxas e queixerías, rutas a cabalo, rafting. Visitas ao embalse de Portodemouros e ao Museo Vivente do Mel. Casa Grande, 1. TOURO Tel. 981 517 359 andeade@pazosdegalicia.com www.pazodeandeade.com

CASA GRANDE DO BACHAO Servizos: 9 cuartos dobres e 1 individual, todos con calefacción, baño, TV e teléfono. Sauna. Ximnasio. Biblioteca. Sala de xogos. Salón. Sala de reunións. 14.000 m2 de finca. Piscina. Xardín. Terrazas. Grella. Actividades: Bicicletas, quads, rafting, piragüismo, pesca fluvial, sendeirismo. Visitas guiadas a Santiago de Compostela e etapas do Camiño de Santiago. Monte Bachao, s/n. Sta. Cristina de Fecha. SANTIAGO Tel. 981 194 118 bachao@pazosdegalicia.com www.casasgrandesdegalicia.com

RECTORAL DE CINES Servizos: 9 cuartos dobres, 1 cuarto especial con jacuzzi, 1 cuarto con sala de estar e entrada independente, 1 apartamento (acondicionado diminuídos físicos), todos con baño. Salón con cheminea e biblioteca. Área de xogos. Comedor. Terraza/bar. Sauna. Ximnasio. Finca 4.000 m2. Piscina con chorros de masaxe. Actividades: Bicicletas, sendeirismo, piragüismo, pesca, cabalos, puenting, caza, quads. Rutas naturais. Praias. Visitas ao conxunto histórico-artístico de Betanzos. Cines. OZA DOS RÍOS Tel. 981 777 710 cines@pazosdegalicia.com www.larectoraldecines.com

CASA GRANDE DE CORNIDE Servizos: 3 dúplex, 1 suite, 8 cuartos dobres, todos con baño, TV e teléfono. Cafetaría. Salón de estar. Biblioteca. Capela/Oratorio. Exposición permanente de fotografía. Piscina. Xardíns. Horta. Bodega. Actividades: Rutas en bicicleta, sendeirismo, cata de viños galegos, españois e europeos. Visitas a Santiago de Compostela e ás Casas Museo de Rosalía de Castro e Camilo José Cela (Padrón). Última etapa do Camiño Portugués a Santiago. Cornide. Calo. TEO Tel. 981 805 599 cornide@pazosdegalicia.com www.casasgrandesdegalicia.com

PAZO DE HERMIDA Servizos: 5 dormitorios dobres e 1 dormitorio dobre especial con teléfono e TV. Salón común. Comedor. Biblioteca. Xardín/horta. Aparcadoiro. Merendeiros. Actividades: Sendeirismo, rafting, piragüismo, quads, golf, pesca fluvial. Ruta Rosaliana. Visitas a Padrón (Casas Museo de Rosalía de Castro e Fundación Camilo José Cela) e á ría de Arousa. Lestrove. DODRO Tel. 981 817 110 hermida@pazosdegalicia.com

89


PAZO DE LESTROVE Servizos: 20 cuartos dobres e 6 individuais, todos con baño, teléfono, TV e climatización. Restaurante, cafetaría. Salóns. Zona WIFI. Capela, fonte barroca, patios. Piscina. Actividades: Ruta Rosaliana. Praias próximas. Visitas a Padrón (Casas Museo de Rosalía de Castro e Fundación Camilo José Cela) e á ría de Arousa. Bicicletas. Sendeirismo. Deportes acuáticos. Golf. Lestrove. DODRO Tel. 902 405 858 lestrove@pazosdegalicia.com www.pazosdelestrove.com

PAZO DE SEDOR Servizos: 7 cuartos dobres (unha adaptada para diminuídos físicos), todos con baño e teléfono. Sala de reunións. Sala de estar. Salón con lareira central. Comida para hóspedes. Piscina. Pista de padle. Xardíns. Horta. Actividades: Bicicletas, recollida de cogomelos, pesca, caza, sendeirismo. Xogos populares. Rutas polo Camiño Francés a Santiago. Visitas a monumentos das comarcas de Arzúa e Melide (igrexas, castros…) Sedor. A Castañeda. ARZÚA Tel. 981 501 600 sedor@pazosdegalicia.com www.pazodesedor.com

PAZO DO SOUTO Servizos: 8 dormitorios especiais con bañeira de hidromasaxe e 3 dobres, todos con baño, teléfono e TV. Restaurante. Cafetaría. Salón con cheminea. Biblioteca. Sala de reunións. Sala de xogos. Xardíns. Actividades: Bicicletas. Lectura e xogos de mesa. Sendeirismo, rutas turísticas e a cabalo, deportes de aventura. Percorridos pola Costa da Morte. A Torre, 1. Sísamo. CARBALLO Tel. 981 756 065 souto@pazosdegalicia.com www.pazodosouto.com

CASA GRANDE DO SOXAL Servizos: 7 cuartos dobres, 2 dobres especiais, 1 individual especial para diminuídos físicos, todos con baño. Comedor. Restaurante. Sala de estar. Xardíns. Horta. Actividades: Rutas a cabalo, sendeirismo ata o parque do Sanatorio e cataratas de A Rexedoira. Rutas por enclaves naturais e culturais. Visita a Betanzos. Soxal. Bragade. CESURAS Tel. 981 781 557 soxal@pazosdegalicia.com www.casagrandesoxal.es

PAZO XAN XORDO Servizos: 9 cuartos dobres, 1 dobre especial, todos con calefacción, baño, teléfono e TV satélite. Comedor. Sala de reunións. Salón de estar. 64.000 m2 de finca. Muíño de auga. Xardín. Horta. Actividades: Bicicletas, rutas a cabalo, posibilidade de participación en tarefas agropecuarias, sendeirismo, pesca. Campo de golf (2 Km). Visita a Santiago de Compostela e última etapa do Camiño Francés a Santiago. Xan Xordo, 6. Lavacolla. SANTIAGO Tel. 981 888 259 xanxordo@pazosdegalicia.com www.pazoxanxordo.com

90


LUGO RECTORAL DE ANLLO Servizos: 9 cuartos dobres con baño e TV. Comedor (só clientes). Salón de estar. Capela. Xardíns. Horta. Actividades: Instalacións deportivas vinculadas á casa (a 3 Km): piscina, pista de tenis, campo de fútbol. Campo de golf. Rutas na natureza (Canóns do Sil), rutas do Románico e visitas a bodegas e viñedos da Ribeira Sacra. Mogueira, 68. Anllo. SOBER Tel. 982 460 039 anllo@pazosdegalicia.com www.rectoraldeanllo.com

CASA SOLARIEGA DE CERVANTES Servizos: 5 dormitorios dobres (3 deles especiais), todos con baño e teléfono. Saliñas de estar, sala con cheminea, comedor-restaurante, biblioteca. Xardíns e horta con froiteiras. Aceptan carnés de estudante. Falan francés. Actividades: Visita ao Parque Natural da Serra dos Ancares e ás pallozas do Piornedo. Caza maior e menor. Pesca fluvial. Rutas de sendeirismo. A menos de 20 km actividades ecuestres, visita a Aula da Natureza e quads. Xogos de mesa. San Román de Cervantes. CERVANTES Tel. 982 364 915 cervantes@pazosdegalicia.com www.casasolariegadecervantes.com

CASA GRANDE DA FERVENZA Servizos: 8 cuartos dobres e 1 especial, todos con baño e teléfono. Restaurante (varios comedores, un deles no antigo pallal). Cantina típica. Salóns. Biblioteca. Lareira. Piscina, solarium. Horta. Actividades: Visitas guiadas ao ecomuseo da casa. Visitas culturais á cidade de Lugo (murallas romanas, catedral...), ao Mosteiro de Samos, ao Museo da Cerámica de Bonxe e ao Museo Arqueolóxico do Castro de Viladonga. Sendeirismo, cicloturismo e actividades acuáticas no Miño. Ctra. Lugo – Páramo, km 11. O CORGO Tel. 982 150 610 fervenza@pazosdegalicia.com www.fervenza.com

CASA GRANDE DE ROSENDE Servizos: 6 cuartos dobres e 3 individuais, todos con baño, TV, teléfono. 2 Salóns de reunión. Comedor. Piscina. Xardíns e viñedos (máis de 10.000 m ). Actividades: Práctica de tenis e fútbol (instalacións vinculadas á casa). Campo de golf (10 Km). Sendeirismo por bosques autóctonos ou á beira do río Cabe, piragüismo, cicloturismo, pesca fluvial, equitación. Excursións pola Ribeira Sacra, travesías en catamarán (Canóns do Sil). Rosende. SOBER Tel. 982 460 627 rosende@pazosdegalicia.com www.casagrandederosende.com

FERRERÍA DE RUGANDO Servizos: 6 cuartos dobres e 2 suites con bañeira de hidromasaxe, todos con baño. Cafetaría. Restaurante. Salón con mesa de billar. Salón con libraría e TV. Salón con lareira. Salón de xogos. Xardíns. Horta. Actividades: Bicicletas, pesca fluvial, sendeirismo, xogos populares. Descenso de canóns (ríos Soldón e Ferreiriño), parapente. Visitas ao xacemento das Médulas, a Montefurado, O Courel, e a Ribeira Sacra. Vilarmel. QUIROGA Tel. 982 428 890 rugando@pazosdegalicia.com www.rugando.com

91


PAZO DE TERRAFEITA Servizos: 10 dormitorios dobres con baño, teléfono, TV satélite e calefacción. Comedor con cheminea. Salón para reunións. Sala de estar. Sala de xogos. Xardíns. Horta. Piscina climatizada. Actividades: Rutas en bicicleta, sendeirismo, cabalos, deportes de aventura. Rutas gastronómicas. Visitas á praia das Catedrais, á ría do Eo (Rede Natura 2000), a Mondoñedo, Ribadeo, Taramundi e Os Oscos. O Pacio, s/n. TRABADA Tel. 982 135 077 terrafeita@pazosdegalicia.com www.terrafeita.com

PAZO DA TRAVE Servizos: 2 suites, 2 cuartos dobres especiais, 14 dobres, todos con baño, TV e teléfono. Restaurante. 2 salas/biblioteca con cheminea. Sala de reunións. Sala de billar. Sala de exposicións. Sauna. Ximnasio. Tenda. Piscina. Xardíns. Merendeiro. Pista de tenis. Horta. Actividades: Cicloturismo, sendeirismo, paseos en barca polo río Landro, táboas de surf. Praias. Visitas a monumentos. Galdo. VIVEIRO Tel. 982 598 163 trave@pazosdegalicia.com www.pazodatrave.com

OURENSE

PAZO ALMUZARA Servizos: 17 cuartos dobres de “alto nivel”, con baño, TV, teléfono e calefacción (un deles acondicionado para o aloxamento de diminuídos físicos). 10.000 m2 de xardíns con piscina. Salóns para reunións. Actividades: Minigolf, paintball, tiro con arco, sendeirismo orientación e bicicleta de montaña, sesións termais, rutas en catamarán polos Canóns do Sil, cars e visitas culturais. Almuzara. Boborás. O CARBALLIÑO Tel. 988 402 175 almuzara@pazosdegalicia.com www.pazoalmuzara.com

PAZO DO CASTRO Servizos: 16 cuartos dobres e 2 suites, todos con baño, aire acondicionado, TV, teléfono. Restaurante. 2 comedores privados. Sala de reunións. Biblioteca. Museo de carruaxes. Piscina cuberta. Sauna. Capela. Xardíns históricos de buxos. Actividades: Pistas de tenis e paddle. Termas. Bicicletas, sendeirismo, piragüismo, rutas en catamarán, parapente, voo bipraza, quads, espeleoloxía. Visitas ao xacemento das Médulas e á estación de montaña de Manzaneda. O Castro. O BARCO DE VALDEORRAS Tel. 988 347 423 castro@pazosdegalicia.com www.pazodocastro.com

CASA GRANDE A CERCA Servizos: 6 dormitorios dobres con jacuzzi, 1 dormitorio dobre especial con jacuzzi e salón, todos con baño completo, teléfono e TV. Salón. Cafetaría. Biblioteca. 3 comedores. Xardín/horta. Piscina. Aparcadoiro. Actividades: Equitación, sendeirismo ou rutas en bicicleta por reserva natural de castiñeiros. Rutas de montaña, caza menor, pesca de río. Visitas ao lago de Sanabria. Chaguazoso. A MEZQUITA Tel. 988 594 202 acerca@pazosdegalicia.com

92


CASA GRANDE DE SOUTULLO Servizos: 8 cuartos dobres con baño, teléfono e mobles de época. Salón. Comedor para almorzos. Xardín. Horta. Piscina con terraza. Pista de tenis. Actividades: Práctica de tenis. Sendeirismo, paseos en catamarán, termalismo, golf (a 15 min.). Visitas culturais á Fundación Otero Pedraio, ás vilas de Ribadavia, Allariz e Celanova, e á cidade de Ourense. Soutullo de Abaixo. COLES Tel. 988 205 611 soutullo@pazosdegalicia.com

PONTEVEDRA MONASTERIO DE ACIVEIRO Servizos: 9 cuartos dobres, 4 dobres especiais, e 5 triples, todos con baño, teléfono e TV (algúns adaptados para diminuídos físicos). Restaurante, cafetaría. Zona WIFI. Amplos salóns. Capela, xardíns. Actividades: Visita ao propio mosteiro que conserva fielmente a súa estrutura cisterciense. Sendeirismo polas proximidades da Serra do Candán. Ruta das pontes do Lérez. Rutas a cabalo. Bicicletas. Santa María de Aciveiro. FORCAREI. Tel. 902 405 858 aciveiro@pazosdegalicia.com

CASA RECTORAL DE AREAS Servizos: 4 cuartos dobres e 3 cuartos de matrimonio, todos con calefacción, baño, TV e teléfono. Comedor. Dereito a cociña. Salón de estar. Sala de reunións. Xardíns. Horta. Actividades: Visitas á zona monumental de Tui, ao Parque Natural de Monte Aloia, á Serra do Alto da Groba e ao norte de Portugal. Praias, práctica de sendeirismo. Regueiro, s/n. Areas. TUI Tel. 986 603 986 areas@pazosdegalicia.com

PALACIO DE BARREIRO Servizos: 7 dormitorios e 1 suite (5 pax.), todos con baño e TV. Salóns para reunións. Sala de estar. Bar. Comedor. Adega/lagar. Biblioteca. Piscina. Xardíns con camelias. Pombal. Muíño. Actividades: Degustación de viños e licores. Rutas na natureza, deportes de risco, caza e pesca, sendeirismo, paseos a cabalo, rutas culturais. A Serra, 6. Vilar. CRECENTE Tel. 986 666 479 barreiro@pazosdegalicia.com www.pazodobarreiro.com

PAZO LA BUZACA Servizos: 13 cuartos dobres con baño, fío musical, teléfono e TV dispoñible. Comedor principal con galerías. Comedor nobre e sala de reunións. Biblioteca. Sala de estar. 2 hórreos. Pombal. Capela. Piscina. Xardíns. Actividades: Xogos populares (petanca, chave, croquet…), paseos e espazos para a lectura, sendeirismo, deportes náuticos. Ruta dos Petroglifos prehistóricos. Visitas a Caldas de Reis e á Illa da Toxa. San Lourenzo, 36. MORAÑA Tel. 986 553 684 buzaca@pazosdegalicia.com www.pazolabuzaca.com

93


PAZO CARRASQUEIRA Servizos: 2 cuartos de matrimonio, 3 dobres en planta e 4 dobres no ático, todos con calefacción, baño, TV, teléfono, mini-bar e fío musical. Cafetaría. Sala de estar. Biblioteca. Piscina. Xardíns. Actividades: Rutas culturais, enolóxicas e ornitolóxicas. Campo de golf (a 7 Km.), pesca, piragüismo, bicicleta e tenis/paddle. Praias. Visitas á vila de Cambados, á Illa de Arousa ou á cidade de Pontevedra. Carrasqueira, 6. Sisán. RIBADUMIA Tel. 986 710 032 carrasqueira@pazosdegalicia.com www.pazocarrasqueira.com

RECTORAL DE COBRES Servizos: 8 cuartos dobres con calefacción, baño, teléfono, TV satélite e vistas á Ría. Sala paneira para reunións o exposicións. Salóns. Biblioteca. Bar. Capela. Piscina. Grella. Xardíns. Actividades: Rutas a pé, a cabalo ou en bicicleta. Ruta dos Petroglifos, ruta do Románico no Morrazo. Pesca, surf de vela, mergullo, piragüismo. Praias. Excursións en barco ás Illas Cíes e visita a Vigo. San Adrián de Cobres. VILABOA Tel. 986 673 810 cobres@pazosdegalicia.com www.rectoral.com

PAZO DE EIDIÁN Servizos: 10 dormitorios dobres e 2 dormitorios dobres especiais de máis de 30 m2, todos eles con baño completo, TV e teléfono. Comedor con forno, lagar e pozo. Sala para reunións. Patio emparrado. Actividades: Ler, camiñar, rutas a cabalo e en bicicleta. Actividades no río Ulla e no embalse de Portodemouros. Excursións con visita a pazos, castelos, mosteiros e igrexas do interior galego. Eidián. AGOLADA Tel. 986 682 545 eidian@pazosdegalicia.com www.pazoeidian.com

RECTORAL DE FOFE Servizos: 4 cuartos dobres, 1 dobre especial e 1 individual, todos con baño, teléfono e TV. Salón con lareira. Biblioteca. Comedor. Bar. Xardíns. Horta. Piscina. Actividades: Paseos en bicicleta e a cabalo, quads, pesca fluvial ou marítima, caza, sendeirismo polo parque natural Monte Aloia. Rutas turísticas polo norte de Portugal ou ás Rías Baixas. Aldea de Arriba, 13. Fofe. COVELO Tel. 986 668 750 fofe@pazosdegalicia.com www.ywz.com/rectoraldefofe

PAZO DA TOUZA Servizos: 5 cuartos de matrimonio, 3 dobres, 1 dobre especial, todos con baño e teléfono. 2 salóns para reunións. Bar. Biblioteca. Sala de estar. Capela. Comidas para hóspedes. Xardíns. Horta. Instalación nos xardíns (300 pax.) con calefacción. Actividades: Paseos en barco, catamarán, deportes de aventura. Rutas turísticas polo norte de Portugal e as Rías Baixas. Visita a Baiona. Rúa dos Pazos, 119. Camos. NIGRÁN Tel. 986 432 083 touza@pazosdegalicia.com www.pazodatouza.com

94


ESTABLECEMENTOS ASOCIADOS

A CORUÑA 1. Pazo de Andeade, Touro. 2. Casa Grande do Bachao, Santiago de Compostela. 3. Rectoral de Cines, Oza dos Ríos. 4. Casa Grande de Cornide, Teo. 5. Pazo de Hermida, Dodro. 6. Pazo de Lestrove, Dodro. 7. Pazo de Sedor, Arzúa. 8. Pazo do Souto, Carballo. 9. Casa Grande do Soxal, Cesuras. 10.Pazo Xan Xordo, Santiago de Compostela.

LUGO 11. Rectoral de Anllo, Sober. 12.Casa Solariega de Cervantes, Cervantes. 13. Casa Grande da Fervenza, O Corgo. 14. Casa Grande de Rosende, Sober. 15. Ferrería de Rugando, Quiroga. 16. Pazo de Terrafeita, Trabada. 17. Pazo da Trave, Viveiro.

OURENSE 18. Pazo Almuzara, O Carballiño. 19. Pazo do Castro, O Barco de Valdeorras. 20. Casa Grande A Cerca, A Mezquita. 21. Casa Grande de Soutullo, Coles.

PONTEVEDRA 22. Monasterio de Aciveiro, Forcarei. 23. Casa Rectoral de Areas, Tui. 24. Palacio de Barreiro, Crecente. 25. Pazo La Buzaca, Moraña. 26. Pazo Carrasqueira, Ribadumia. 27. Rectoral de Cobres, Vilaboa. 28. Pazo de Eidián, Agolada. 29. Rectoral de Fofe, Covelo. 30. Pazo da Touza, Nigrán.

95


Casas Grandes de Hispania. Establecimientos Asociados. ASTURIAS

PALACIO DE PRELO Servizos: 5 cuartos dobres e 2 especiais con salón, todos espazosos e decorados de forma distinta con mobles antigos de época. Case 300 m2 de zonas comúns distribuídas en varios salóns, biblioteca de libros de ensaio e de ficción con instalación de Home Cinema, billar español, forno de pedra do século XVIII e un coidado xardín. Actividades: Visita ao Parque Histórico do Navia, aos Castros de Coaña e Pendía e ás ruínas do antigo balneario de augas sulfurosas de Prelo. Excursións a pé, a cabalo; paseos en canoa polas tranquilas augas dos embalses de Arbón e Doiras. Caza e pesca. Práctica do xogo de bolos do Occidente Asturiano. Campo de golf. Praias a menos de 30 km. Prelo s/n. 33728 BOAL info@palaciodeprelo.com

Tel. 985 620 718 www.palaciodeprelo.com

PALENCIA POSADA DE LA CASA DEL ABAD Servizos: 4 Suites, 5 Júnior Suites e 15 dormitorios dobres superiores. Restaurante “El Arambol” con 1 Estrela Michelín, situado na antiga bodega e lagar. Salóns para eventos e reunións. Actividades: Spa propio con carta de tratamentos. Ampla variedade de actividades ao aire libre (mountain bike, trekking). Deportes de aventura, caza, paseos a cabalo e cursos de equitación. Visita ao Conxunto Histórico-artístico de Ampudia. Excursións visitando un amplo abano de arte gótico e renacentista na “Tierra de Campos”. P. Francisco Martín Gormaz, 12. 34160 AMPUDIA Tel. 979 768 008 hotel@casadelabad.com www.casadelabad.com

TARRAGONA MAS PASSAMANER Servizos: 2 Suites Reais con piscina privada, 10 Suites e 15 cuartos dobres superiores, todos decoradas en estilo modernista. Restaurante “La Gigantea”. Salóns para eventos e reunións. Piscina climatizada. Ximnasio-Fitness. Cancha de Tenis e Padel. Zona de xogos para nenos. Actividades: Spa propio con carta de tratamentos e terapias. Tiro con arco, bicicletas de montaña. Rotas temáticas para realizar a pé, en bicicleta ou en coche (Rota do Císter, Medieval, Modernista, do Aceite, do Viño…). Posibilidade de participar en programas diversos . Camí de la Serra, 52. E-43470 LA SELVA DEL CAMP Tel. 977 766 333 www.maspassamaner.com hotel@maspassamaner.com

VALLADOLID

LA POSADA DEL PINAR Servizos: 1 suite, 14 cuartos dobres, 2 individuais e 2 apartamentos privados para 4 persoas. Salón con cheminea. Comedor. Salóns para eventos e reunións. Piscina, xardíns e terraza. Actividades: Bicicleta e sendeirismo. Paseos a cabalo. Programas de tratamento termal. Golf. Rotas turísticas (Rota dos Castelos, Do Cabaleiro, do Viño Branco). Visitas ás cidades históricas de Medina del Campo, Tordesillas, e Olmedo e ao Parque da Natureza de Walvo. Pinar de San Rafael- Pozal de Gallinas. 47450 VALLADOLID Tels. 983 481 004 / 686 484 201 reservas@laposadadelpinar.com www.laposadadelpinar.com

96




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.